Marketing Estrategico Tarea 2 Anselmo
Marketing Estrategico Tarea 2 Anselmo
Marketing Estrategico Tarea 2 Anselmo
También aprendí la importancia que tiene Finalmente no olvides que para que
un emprendimiento sea viable en el mediano y largo plazo, en un mercado
competitivo, no solo debe generar ganancias sino que debe lograr optimizar la
administración de sus recursos. Por ello es muy importante realizar
periódicamente el análisis de rentabilidad para determinar si el negocio es la
mejor alternativa de inversión, no necesitas ser un experto en finanzas, hay
algunos sistemas de facturación electrónica que incluyen reportes
administrativos que puedes aprovechan.
Sin embargo, no todo el consumidor potencial para un restaurante de comida
china lo será para un expendio de comida rápida (o viceversa); a la vez que no
todo industrial que posea una mini computadora en su negocio tendrá las mismas
necesidades de software, ni todas las novias se casaran con vestido blanco y
largo.
De cualquier forma, para confirmar lo que hasta este punto del libro has pensado
respecto a tu propia situación, y presentarte los aspectos que no has
considerado, revisa cada tema siguiente en función siempre de tu propia
circunstancia presente o proyectada. Quizás tengas que dar marcha atrás en
aspectos que habías aceptado en forma automática.
La cuota de participación, que se atribuye a cada piso o local con relación al total
del valor del inmueble y referida a centésimas del mismo, es el módulo que sirve
para determinar la participación en las cargas y beneficios por razón de la
comunidad. Las mejoras o menoscabos producidos en cada piso o local no
alteran la cuota de participación, que solo podrá modificarse por acuerdo
unánime de la comunidad.
Es en el Título Constitutivo (escritura de división horizontal) donde se fija la cuota
de participación que corresponde a cada piso o local, determinada por el
propietario único del edificio al iniciar su venta por pisos, por acuerdo de todos
los propietarios existentes, por laudo o resolución judicial.
Para calcular la cuota de participación se tomará como base la superficie útil de
cada piso o local en relación con el total del inmueble, su emplazamiento interior
o exterior, su situación y el uso que se presuma racionalmente que va a
efectuarse de los servicios o elementos comunes.
2.2.7 Valores.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las
acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser
bondadoso, entre otras.
Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona
y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus
elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y
tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto
mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como
atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en
los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la
zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto,
incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica
relacional y estilos de apego.
2.2.8 Herramientas.
Una herramientas un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea
mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando
se hable de herramienta material).
El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios
resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban
en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos
que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.1
En la actualidad la palabra herramienta abarca una amplia gama de conceptos y
diferentes actividades (desde las herramientas manuales hasta las informáticas),
pero siempre bajo la idea de que el término herramienta se usa para facilitar la
realización de una actividad cualquiera.
1.- Elaboración de un glosario de los términos más importantes tratados en los temas el
mercado y el cliente. Subir a la plataforma.
2.- Investigación acerca del mercado potencial, demanda del mercado y cuota del mercado
de un producto de consumo masivo. Establezca su demanda actual, demanda potencial y la
cuota de participación dentro de este mercado. Determine el grado de satisfacción de los
consumidores, el beneficio y valor percibido. Presentar informe escrito y subirlo a la
plataforma.
Mercadotecnia:
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de
necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos
orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen
un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención
del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
Posicionamiento:
El posicionamiento, en marketing, es una estrategia comercial que pretende
conseguir que un producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia,
en la mente del consumidor.
Producto:
Es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la
demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso
o consumo.
Transacción:
Segmentación:
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de
dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan
características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se
puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en
su comportamiento de compra.
Cristalización de mercado:
La demanda latente de una categoría de producto se activa con la introducción
de un nuevo producto.
Mercados negros:
Éstos se refieren a los mercados que funcionan al margen de la legalidad
existente, bien porque lo que se intercambia son bienes y servicios no legales, o
bien porque las actividades que realizan escapan al control de las autoridades
económicas y no se contabilizan en el producto nacional de un país.
Trueque:
es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o
servicios, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el
dinero como representante del valor en la transacción.
Este trabajo nos sirve para cuando vaya a emprender mi propia empresa debo
tener en cuentaque la satisfacción del cliente es un indicador que nos
proporciona anticipadamente información sobre el comportamiento de compra
del consumidor y su lealtad. Los datos de satisfacción del cliente es uno de los
indicadores recopilado con mayor frecuencia sobre la percepción del mercado.