Miembro Pelviano
Miembro Pelviano
Miembro Pelviano
Como toda articulacin sinovial, tendr una cpsula que se ata a las
superficies laterales. Presenta una membrana fibrosa muy engrosada en la
parte caudal y dorsal que no existe en la parte craneal, donde la membrana
ms gruesa es la sinovial. Esta cpsula presenta un reforzamiento por la
parte caudal, que es el ligamento poplteo oblicuo.
Por un lado intervienen los ligamentos colaterales medial (desde
epicndilo medial del fmur hasta el cndilo medial de la tibia) y lateral
(desde epicndilo lateral del fmur hasta el cndilo lateral de la tibia). De
esta manera se sujeta la articulacin por los dos lados, pero hay dos
ligamentos ms, los ligamentos cruzados craneal (desde la zona
intercondlea de la tibia hasta la zona intercondlea o fosa intercondlea del
fmur) y caudal (desde la incisura popltea a la fosa intercondlea del
fmur).
La articulacin femororrotuliana une fmur y rtula. Es la otra
articulacin que presenta la rodilla. Se ponen en contacto la trclea del
fmur y la rtula.
En los grandes ungulados (quido, vacuno) el labio medial de la trclea es
ms grueso que el lateral, luego para que se desplace la rtula sobre la
trclea femoral y la abarque existe en el borde medial de la rtula una
prolongacin que es el cartlago rotuliano,
La cpsula articular es una cpsula sinovial potente y fuerte con
membranas fibrosa (ms engrosada y fuerte) y sinovial. La cpsula articular
emite una serie de recesos sinovial, de los cuales el principal se sita por
debajo del tendn del msculo cudriceps femoral. Entre este pequeo
receso y el propio tendn se introduce un pequeo cojinete de grasa. Existe
otro cojinete de grasa que se sita entre rtula y ligamento rotuliano.
Intervienen los ligamentos femororotulianos lateral (de epicndilo
lateral del fmur a borde lateral de la rtula) y medial (de epicndilo medial
del fmur a borde medial de la rtula), que sujetan el fmur a la rtula
lateralmente.
Bolsa
Bolsa
Bolsa
Bolsa
o
o
o
Grupo medial
MSCULOS CRANEOLATERALES
Son los que van a flexionar la articulacin del tarso y extender los dedos
(aquellos msculos cuyos tendones lleguen a las falanges. Estn inervados
por el nervio peroneo y, desde craneal encontramos:
Msculos tibial craneal. Va desde la tuberosidad tibial o cresta
tibial (carnvoros) y se inserta en el tercer tarsal hasta llegar al
metatarsiano ms medial. En los carnvoros ser hasta el del dedo
uno, si este no existe, ira al dos. Este msculo es un flexor de la
articulacin del tarso, pero en carnvoros tambin ser un extensor
del dedo uno o del dedo dos.
Msculo peroneo anterior o craneal. Tambin se denomina tercer
peroneo. No existe en carnvoros, y en quidos va a tapar en parte al
tibial craneal. Se origina en la parte ms craneal de la tibia y se
inserta en el tercer tarsal.
Msculo extensor digital largo. Va a llegar hasta los dedos y se
origina en la fosa extensora del fmur. En el caso del quido va a ir a
la apfisis extensora de la tercera falange, mientras que en el
carnvoro se abre en cuatro tendones que van a ir a las apfisis
extensoras de la tercera falange de los dedos 2 a 5. Su funcin es
extender los dedos.
Msculo extensor digital lateral. Es un pequeo msculo con un
nico tendn que va a ir a unirse en el quido con el tendn del
extensor digital largo. En los carnvoros se une con el tendn del
extensor digital largo del quinto dedo. Es un msculo que ayuda a
extender los dedos. En el quido, ste msculo y el anterior son los
que van a recibir los haces del ligamento suspensor del menudillo.
Msculo peroneo largo. Se va a originar en la parte dorsal del
peron y va a insertarse en la parte lateral del tarso. Es otro msculo
flexor de la articulacin del tarso.
Msculo peroneo corto. Es propio de carnvoros. Se origina en el
peron y se inserta en el tarso. Es un msculo flexor de la articulacin
del tarso.
Msculo extensor del dedo I. Es propio de carnvoros. Se origina
en el peron y se inserta en el metatarsiano del dedo uno o dos (si no
existe el del dedo uno). Ayuda al tibial craneal a extender el dedo I o
II.
MSCULOS CAUDALES