Haccp Ejemplos
Haccp Ejemplos
Haccp Ejemplos
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ZOOTECNIA
BOGOTA D.C
2005
Directora:
CLAUDIA MARGARITA GONZLEZ MEDINA
Zootecnista
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ZOOTECNIA
BOGOTA D.C
2005
DIRECTIVAS
APROBACIN
_______________________________________
DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJA
DECANO
_______________________________________
DOCTOR JOS JUAN CARLOS LECONTE
SECRETARIO ACADMICO
_______________________________________
DOCTORA CLAUDIA M GONZLEZ MEDINA
DIRECTORA TRABAJO DE GRADO
_______________________________________
CLAUDIA P LVAREZ
JURADO
_______________________________________
ALEJANDRO TOVAR ROJAS
JURADO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
CONTENIDO
Pg.
ABSTRACT
RESUMEN
INTRODUCCIN
18
1. OBJETIVOS
20
20
20
2. REVISIN DE LITERATURA
22
23
24
24
25
25
25
25
26
26
26
26
27
3. MARCO LEGAL
30
30
30
30
30
31
31
31
32
4. MATERIALES Y MTODOS
33
33
4.2 MTODO
33
33
33
33
5. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
34
34
5.2 MISIN
34
5.3 VISIN
35
35
5.5 ORGANIGRAMA
36
5.6 LOCALIZACIN
36
5.7 DIRECCIN
36
5.8 TELFONO
36
5.9 REA
36
37
37
37
5.13 EQUIPOS
37
38
38
38
6 DIAGNOSTICO
39
40
55
6.2.1
Edificacin e instalaciones
55
6.2.2
Instalaciones sanitarias
58
6.2.3
60
6.2.4
Educacin y capacitacin
62
6.2.5
Abastecimiento de agua
62
6.2.6
63
6.2.7
64
6.2.8
Limpieza y desinfeccin
65
6.2.9
Control de plagas
67
67
70
71
72
73
74
74
75
76
76
77
8. CONCLUSIONES
79
9. RECOMENDACIONES
81
BIBLIOGRAFA
82
ANEXOS
86
10
NDICE DE CUADROS
Pg.
32
37
40
41
42
43
44
45
46
47
48
54
11
NDICE DE FIGURAS
Pg.
36
77
12
NDICE DE ILUSTRACIONES
Pg.
56
57
Ilustracin 3. Lavabotas
57
57
58
59
59
Ilustracin 8. Lockers
60
61
61
62
63
64
64
65
66
66
67
68
13
68
69
69
69
70
71
71
72
72
73
73
74
75
75
14
NDICE DE ANEXOS
Pg.
87
126
167
174
180
226
237
242
255
15
ABSTRACT
Current legal and marketing tendencies demand a lot of support from systems that
make sure the quality of food goods. Nowadays, Colombia implements a wide
legislation which rules the hygiene basic conditions inside and outside the plants
that are producing and processing foods and at the same time promotes systems
of quality assurance such as HACCP. Regarding this statements, Act 09 of 1979,
Decree 3075 of 1997, Decree 60 of 2002 have become the main diagnosis tools
which allow every food enterprise to unify the profile they should have.
During the first semester of 2005, the Process Plant ACONDESA S.A Bogot D.C
was diagnosed according to Decree 3075 of 1997, along with field visits,
photographic records, collection and documentation of information. This fact led to
define the incident aspects along the process. Aspects such as procedure
documentation, principles, habits and practice inside the plant had to be done.
Finally, this document has been established as the first stage of the
implementation of the requirements HACCP, therefore, the continuity of the
process and the future achievement, and certification of the system will depend on
the initiative and the set up at a managing level within the enterprise.
16
RESUMEN
17
INTRODUCCIN
18
igualmente, establecer las bases para futuros programas de calidad como ISO y
otros de aplicacin nacional e internacional.
19
1. OBJETIVOS
20
21
2. REVISIN DE LITERATURA
22
cadena de la calidad. Una empresa que aspire a competir en los mercados de hoy,
deber tener como objetivo primordial la bsqueda y aplicacin de un sistema de
aseguramiento de la calidad de sus productos.
Estos procesos interrelacionados entre s, son los que aseguran tener bajo control
la
PASCULLI, Laura. Plan genrico para la implementacin del sistema HACCP en la industria
avcola. Bogot : FENAVI FONAV. 2000. p. 9
23
documentacin, proceso
de
distribucin.
2.2 MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN REAS, EQUIPOS E
INSTALACIONES
Corresponden al conjunto de actividades planeadas, controladas y evaluadas que
mediante la utilizacin de recursos fsicos, humanos y tcnicos permiten mejorar la
3
eficiencia en el sistema de produccin al menor costo .
Con el uso de este manual se pretende minimizar las fallas imprevistas, mejorar e
incrementar la confiabilidad de
2.3
DE
MEDICIN
Es un programa elaborado con el fin de satisfacer las necesidades relacionadas
con la obtencin de mediciones confiables, aseguramiento de la calidad y
cumplimiento segn lo establecido en la normatividad vigente.
24
destinado
la
25
26
27
MONTAA, Dayra. Prerrequisitos para el establecimiento del sistema HACCP en los diferentes
puntos de venta de AVESCO S.A y franquicias. Universidad de la Salle. Bogota, 2002. p.14
28
Reduccin de reclamos
29
3. MARCO LEGAL
Edificacin e instalaciones
Equipos y utensilios
Saneamiento
30
Vigilancia y control
Registro sanitario
Importaciones / exportaciones
Vigilancia sanitaria
Medidas sanitarias
31
NORMATIVIDAD
TITULO
Industrias
Alimentarias. Definicin y
Norma Tcnica Colombiana 3644 - 3
Descripcin de Cortes
Norma Tcnica Colombiana 3644 - 2 Industrias Alimentarias. Pollo Beneficiado
Norma Tcnica Colombiana 512 - 1 Industrias Alimentarias. Rotulado Parte 1
Norma Tcnica Colombiana 4869 Alimentos refrigerados y congelados,
Almacenamiento, Transporte, Distribucin,
exhibicin y venta
32
4. MATERIALES Y MTODOS
4.1 TIPO DE ESTUDIO
4.2 MTODO
El mtodo utilizado para la elaboracin del trabajo inicio con la identificacin y
formulacin del problema, luego con base en Decreto 3075 de 1997 y
normatividad vigente, se diseo el diagnstico. Posteriormente, se realiz una
bsqueda de literatura y referencias, que junto al anlisis del diagnstico,
orientaron la elaboracin de los manuales descritos posteriormente.
4.3 RECOLECCIN DE LA INFORMACIN
Encuesta a operarios
Entrevistas
Visita en campo
Libros
Trabajos de grado
Paginas Web
33
5. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL CARIBE ACONDESA S.A
34
5.3 VISIN
ACONDESA S.A. espera realizar alianzas estratgicas futuras con empresas
lderes nacional e internacional en los campos de la produccin animal y sus
derivados. Expandir sus actividades productivas en la mayor parte del territorio
nacional donde se est desarrollando la industria animal y sus derivados, con el fin
de generar transferencia tecnolgica a pequeos y medianos productores,
buscando siempre el objetivo de producir la mayor cantidad posible de alimentos
del sector pecuario para consumo humano, ayudando a satisfacer esa gran
necesidad bsica de la humanidad como lo es la alimentacin, mediante los
valores de calidad, servicio e innovacin.
5.4 OBJETIVOS PLANTA DE PROCESO ACONDESA S.A BOGOTA D.C
35
5.5 ORGANIGRAMA
Figura 1. Organigrama ACONDESA S.A BOGOTA D.C
GERENTE
JEFE
COMERCIAL
MERCADERISTAS
JEFE DE PLANTA
OPERARIOS
COORDINACIN
DESPACHO Y
RECEPCIN
DESPACHADORES
36
5.9 REA
REA TOTAL DE LA PLANTA 350 m2
REA TOTAL USADA EN EL PROCESO 150 m2
CAPACIDAD DEL CUARTO FRO 15 Toneladas
CAPACIDAD DEL CUARTO DE CONGELACIN 5 Toneladas
5.10 ORIGEN DE LOS ANIMALES
Granjas ACONDESA
MATERIAL
Acero
inoxidable
Acero
inoxidable
Acero
inoxidable
Acero
inoxidable
Acero
inoxidable
37
CAPACIDAD
CANTIDAD ESTADO
300 Kg.
BUENO
300 Kg.
BUENO
15 Kg.
BUENO
25 - 60
bandejas/minuto
BUENO
150pollos /hora
BUENO
38
6. DIAGNOSTICO
39
ASPECTOS A VERIFICAR
EDIFICACIN E INSTALACIONES
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
1,6
1,7
1,8
HOJA 1
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
NO
1
1
0
0
0
1
1
0,5
1
0
0,5
40
OBSERVACIONES
1,9
PARCIAL
0,5
1
La planta funciona
en una edificacin
adaptada
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 2
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
NO
2,3
2,4
2,5
0,5
Solo se suministra
jabn
0,5
Hay algunos en
mal estado, y en
otros
falta
mantenimiento
0,5
Se hacen todas en
una sola rea
0
0
2,6
41
No todas tienen
identificacin
0,5
0
OBSERVACIONES
2,2
PARCIAL
1
1
0,5
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 3
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
NO
2,11
PARCIAL
0,5
0
1
0,5
1
42
0,5
0
0
0,5
OBSERVACIONES
ASPECTOS A VERIFICAR
EDUCACIN Y CAPACITACIN
Existe programa escrito de capacitacin en educacin
sanitaria
Los letreros alusivos a lavado de manos despus de ir al
bao o de cualquier cambio de actividad son apropiados
Los avisos alusivos a prcticas higinicas, medidas de
seguridad, ubicacin de extintores, etc., son adecuados
Existen programas y actividades permanentes de
capacitacin en manipulacin higinica de alimentospara el
personal nuevo y antiguo se llevan registrados
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Conocen los manipuladores y operarios las prcticas
higinicas durante el proceso
Los manipuladores aplican las prcticas higinicas durante
el proceso
Existen procedimientos escritos sobre manejo y calidad de
agua
El agua utilizada en la planta es potable
Existen parmetros de calidad para el agua potable
Se llevan registros de laboratorio que verifican la calidad del
agua
El suministro de agua y su presin es adecuado para todas
las operaciones
El agua no potable usada para actividades indirectas(vapor,
control de incendios, etc.) se transporta por tubera
independiente y bien identificada
4,1
4,2
4,3
4,4
5
5,1
5,2
5,3
5,4
5,5
5,6
5,7
5,8
HOJA 4
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
NO
OBSERVACIONES
0
1
0
0,5
1
0,5
0
1
1
1
1
5,9
43
PARCIAL
0,5
0
No se usa hielo
7,2
7,3
7,4
7,5
7,6
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 5
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
44
NO
PARCIAL
0
0
0
0
0
0,5
0
OBSERVACIONES
ASPECTOS A VERIFICAR
LIMPIEZA Y DESINFECCIN
Existen procedimientos escritos especficos de limpieza y
desinfeccin
Existen registros de realizacin de inspeccin, limpieza y
desinfeccin peridica en las diferentes reas, equipos,
utensilios y manipuladores
8,1
8,2
8,3
HOJA 6
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
9,4
9,5
9,6
45
Existe
productos
pero
no
hay
especificaciones
0
El
control
de
plagas es hecho
por terceros
0,5
10
0,5
9,3
EQUIPOS Y UTENSILIOS
Los equipos y superficies en contacto con el alimento estn
fabricados con materiales inertes, no txicos, resistentesa la
10,1 corrosin no recubierto con pinturas o metales
desprendibles y son fciles de limpiar y desinfectar
OBSERVACIONES
9,2
9,1
PARCIAL
NO
1
1
Habitan palomas
en el exterior de la
planta
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 7
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
OBSERVACIONES
0,5
0
1
46
PARCIAL
NO
0
0
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 8
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
NO
PARCIAL
OBSERVACIONES
0,5
11
0
1
47
0,5
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 9
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
12,1
12,2
12,3
12,4
12,5
12,6
12,7
0
1
1
1
0,5
0
1
0,5
1
1
48
PARCIAL
NO
OBSERVACIONES
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 10
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
PARCIAL
OBSERVACIONES
0
0,5
0
0,5
0,5
49
NO
0,5
0,5
Se hacen pero no
se llenan registros
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 11
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
17,1
17,2
17,3
17,4
OBSERVACIONES
1
0
1
1
CONDICIONES DE TRANSPORTE
Las condiciones de transporte excluyen la posibilidad de
contaminacin o proliferacin microbiana
El transporte garantiza el mantenimiento de las
condiciones de conservacin requerida por el producto,
refrigeracin, congelacin
Los vehculos con refrigeracin o congelacin tienen
adecuado mantenimiento, registro y control de 1
temperatura
Los vehculos se encuentran en adecuadas condiciones
sanitarias, de aseo y operacin
ELABORADO POR: Tatian L Celeita R / Pablo A Balln C
50
PARCIAL
NO
0
0,5
No
se
cumplimiento
proveedores
da
en
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 12
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
NO
1
1
1
1
1
1
0
1
0,5
0
1
51
PARCIAL
OBSERVACIONES
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 13
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
PARCIAL
OBSERVACIONES
1
1
52
NO
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
ASPECTOS A VERIFICAR
HOJA 14
PUNTUACIN
SI: 1 NO: 0
PARCIAL: 0,5
SI
53
NO
PARCIAL
OBSERVACIONES
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
TEM
TOTAL
TEMS A VERIFICAR
N
PREGUNTAS
19
TOTAL
47,37
12
4,5
37,50
12
58,33
EDIFICACIN E INSTALACIONES
INSTALACIONES SANITARIAS
PRACTICAS HIGINICAS
PROTECCIN
EDUCACIN Y CAPACITACIN
1,5
37,50
ABASTECIMIENTO DE AGUA
11
63,64
0,00
3,5
58,33
33,33
50,00
MEDIDAS
DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIN
CONTROL
DE
PLAGAS
ROEDORES, AVES)
10
EQUIPOS Y UTENSILIOS
14
9,5
67,86
11
21
14
66,67
12
10
4,5
45,00
13
ENVASES Y EMPAQUES
33,33
14
OPERACIONES DE FABRICACIN
60,00
15
100,00
16
ALMACENAMIENTO
TERMINADO
66,67
17
CONDICIONES DE TRANSPORTE
5,5
78,57
18
SALUD OCUPACIONAL
66,67
19
VERIFICACIN
DE
PROCEDIMIENTOS
4,5
64,29
20
20
NO
APLICA
TOTAL NUMRICO
160
(ARTRPODOS,
DE
PRODUCTO
DOCUMENTACIN
54
89,5
%
TOTAL
54,5
55
Las lmparas no cuentan con accesorios de seguridad que las recubran, por lo
tanto se deben mantener limpias y en correcto estado de mantenimiento,
aspectos incluidos en las rutinas de limpieza y desinfeccin.
Fuente. Autores
56
Fuente. Autores
Ilustracin 3. Lavabotas
Fuente. Autores
Ilustracin 4. Trampas de grasa
Fuente. Autores
57
Fuente. Autores
58
Fuente. Autores
Ilustracin 7. Paredes del bao
Fuente. Autores
59
Ilustracin 8. Lockers
Fuente. Autores
6.2.3 PRACTICAS HIGINICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIN
60
Fuente. Autores
Fuente. Autores
61
Fuente. Autores
6.2.5 ABASTECIMIENTO DE AGUA
La planta cuenta con registros del anlisis de laboratorio hecha a las aguas
62
Fuente. Autores
6.2.6 MANEJO Y DISPOSICIN DE RESIDUOS LQUIDOS
63
Fuente. Autores
Ilustracin 14. Agua estancada al exterior de la planta
Fuente. Autores
Existe una rutina y horario de recoleccin conocido por todos los operarios
64
Fuente. Autores
65
Fuente. Autores
Ilustracin 17. Lmparas
Fuente. Autores
66
Fuente. Autores
67
Los equipos estn distribuidos dentro de la planta de forma que permite darle
secuencia lgica al proceso
Fuente. Autores
Ilustracin 20. Cortadora
Fuente. Autores
68
Fuente. Autores
Ilustracin 22. Bandas transportadoras hacia empacadora
Fuente. Autores
Ilustracin 23. Mesa de trabajo
Fuente. Autores
69
Fuente. Autores
70
Fuente. Autores
6.2.12 ENVASES Y EMPAQUES
Fuente. Autores
71
Fuente. Autores
Ilustracin 28. Operacin de seleccin
Fuente. Autores
72
Fuente. Autores
Cada uno de los productos finales es sellado y rotulado de conformidad con las
normas sanitarias.
Fuente. Autores
73
Fuente. Autores
74
Fuente. Autores
Ilustracin 33. Detalle de vehculos transportadores
Fuente. Autores
6.2.17 SALUD OCUPACIONAL
75
No existen extintores
La planta no cuenta con laboratorio propio y por eso los anlisis se hacen en
un laboratorio externo con el que se tiene contrato. De acuerdo con esto, este
tem no se incluye en el diagnostico.
76
Los dispositivos de control usados para alcanzar los objetivos de forma eficiente y
econmica, exigen un proceso gradual de adaptacin y diagnstico que permitan
involucrar a todos los componentes del sistema.
Las normas y sistemas de calidad actual, considerados dispositivos de control, son
procedimientos que se deben aplicar en cada empresa y estn relacionadas con la
administracin y aseguramiento de la calidad en todas las actividades que se
realizan. Estos, como todo procedimiento de calidad estn basados en un proceso
que sigue ciertos pasos definidos como circulo de calidad:
77
78
8. CONCLUSIONES
79
y reas
fsicas
que
de
proceso
ACONDESA
S.A
Bogota
D.C.
depender
80
del
9. RECOMENDACIONES
Realizar actividades
81
BIBLIOGRAFA
en
la
Word
Wide
Web:
<http://foodsafety.unl.edu/html/goodpractices.html>
CASTELLANOS, Milena. Manual genrico para la implementacin de las Buenas
Practicas de Manufactura y programas Prerrequisitos del plan HACCP en
empresas que despresan y empacan pollo. Bogota, 2002, Trabajo de grado
(Ingeniera de Alimentos). Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniera de
Alimentos.
tericos
para capacitadores
de
82
FELDMAN,
JAY, James. Microbiologa moderna de los alimentos. Espaa : Acribia S.A, 1994.
MANYOMA, Erick. Elaboracin de un plan HACCP (Anlisis de riesgos e
identificacin de puntos crticos de control) para la planta piloto de carnes de la
Universidad de La Salle. Bogota, 2001, Trabajo de grado (Zootecnista).
Universidad de la Salle. Facultad de Zootecnia. rea de tecnologas.
83
en
la
Word
Wide
Web:
<
http://www.paho.org/Spanish/AD/THS/EV/BPM-infofinal.doc>
OVALLE, Juan. Manual de Buenas Practicas en Produccin Avcola [online].
Chile: Asociacin de Productores Avcolas de Chile, 2003. Disponible en la Word
84
Wide Web:
<http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/prodalim/prodveg/bpa/normtec/Aves/2.pdf>
PASCULLI, Laura. Plan genrico para la implementacin del sistema HACCP en
la industria avcola. Bogot : FENAVI FONAV. 2000.
PRIETO, Juan. Implementacin del plan HACCP en la planta de beneficio de aves
INDUAVES. Bogota, 2000. Trabajo de grado (Zootecnista). Universidad de la
Salle. Facultad de Zootecnia.
RAMREZ, Maria. Gua de peligros y controles de la cadena Agroalimentaria de
carne de pollo. Bogot : Corporacin Colombia Internacional,1999.
ROMERO, Marcela. Implementacin del sistema HACCP (Anlisis de peligros y
puntos crticos de control) en la distribucin y transporte de productos alimenticios
AVESCO S.A. Bogota, 2002, Trabajo de grado (Ingeniera de Alimentos).
Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniera de Alimentos.
TCNICO
DE
MEDIDAS
SANITARIAS
FITOSANITARIAS
85
ANEXOS
86
PLANTA DE PROCESO
ANEXO A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
87
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
OBJETIVO
Elaborar una gua que contemple los procedimientos operativos para garantizar la
calidad y las condiciones operativas y as disminuir los riesgos de contaminacin y
de error durante el proceso de produccin en la PLANTA DE PROCESO
ACONDESA S.A. BOGOTA.
88
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
1. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDAR DEL PROCESO POES
91
92
102
109
109
2.1.1 Recepcin
109
2.1.2 Pesaje
109
110
111
2.1.5 Fileteo
112
112
112
112
2.1.8 Almacenamiento
114
116
117
2.2.1 Recepcin
117
2.2.2 Pesaje
118
2.2.3 Clasificacin
118
119
2.2.5 Almacenamiento
119
119
89
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
3. DIAGRAMA DE FLUJO
121
121
122
90
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Cdigo
El nombre de la operacin
Objetivos
Alcance
Disposiciones generales
91
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-01 AC
OPERACIN DE RECEPCIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de recepcin de pollo beneficiado
a la planta de desprese y empaque de pollo.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados del descargue de pollo
DISPOSICIONES GENERALES:
Se har uso de carro transportador, capuchones, canastillas limpias y secas de acuerdo a la
cantidad de pollo.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Hacer reconocimiento de la limpieza de las Formato de inspeccin diaria de
instalaciones, canastillas y automotores. limpieza y desinfeccin.
Luego se procede a enjuagar el rea para
quitar los residuos de desinfectante del da
anterior.
Alistamiento de
las canastillas
Ubicacin de
automotor
Inspeccin
Descargue
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
_____________________________________
SUPERVISOR
92
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-02 AC
OPERACIN DE PESAJE
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin del primer pesaje de canastillas de
pollo en canal que ingresa a la planta.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar el pesaje de canastillas
para verificar entradas a la planta de pollo.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria correspondiente para manipular el pollo. Los
instrumentos a usar son: bscula y visor digital.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin diaria
Hacer inspeccin de la limpieza y de limpieza y desinfeccin.
desinfeccin de la plataforma de la bscula.
Realizar un enjuague con agua para retirar el
desinfectante aplicado el da anterior.
Registrar
Desmontar
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
_____________________________________
SUPERVISOR
93
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-03 AC
OPERACIN DE DESPRESE
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin del desprese de pollo.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar el desprese de pollo
en canal.
DISPOSICIONES GENERALES:
Despresadoras, indumentaria del personal, guantes de acero, petos, cofia, etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Hacer inspeccin de la limpieza y desinfeccin, Formato de inspeccin
identificando la presencia de residuos de carne y diaria
de limpieza
y
grasa en las despresadoras, guantes de acero, desinfeccin.
instalaciones, etc. Enjuagar la zona con agua
para retirar el desinfectante aplicado el da
anterior.
Corte
Registrar
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
Conectar y
encender las
verificando su funcionamiento.
despresadoras
_____________________________________
_____________________________________
94
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-04 AC
OPERACIN DE CLASIFICACIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para realizar la operacin de clasificacin.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar el desprese y
posteriormente la operacin de clasificado.
DISPOSICIONES GENERALES:
Canastillas, capuchones, indumentarias del personal, guantes de acero, petos, cofia, etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Clasificar
DESCRIPCIN
A medida que se van despresando las canales
de pollo, se obtienen las presas que se deben ir
ubicando en las canastillas dispuestas con
anterioridad para cada tipo de presa.
El
operario que realiza la operacin puede ir
clasificando
las
presas
obtenidas
simultneamente o en su defecto si se ubican
todas las presas en una sola canastilla un
operario auxiliar puede ir haciendo la
clasificacin.
Recircular
Evacuar
Registrar
OPERARIO
_____________________________________
DOCUMENTOS
Formato de
clasificacin
desprese
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
_____________________________________
SUPERVISOR
95
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Inspeccin y
enjuague
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Hacer inspeccin en cuchillos, recipientes, Formato de inspeccin
mesones, guantes de acero e instalaciones en diaria de limpieza y
general identificando presencia de carne, grasa desinfeccin.
y otros residuos. Realizar un enjuague para
retirar el desinfectante aplicado el da anterior.
Arreglar
Transportar
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
_____________________________________
96
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-06 AC
OPERACIN DE EMPAQUE
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de empaque.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar el empaque
en bandejas.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria y exigida, bandejas, selladora,
etiqueteadora.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Formato
de inspeccin
Hacer una inspeccin de mesones, equipos,
diaria
de
limpieza
y
instalaciones
y
empaques,
identificando
Inspeccin y
desinfeccin.
presencia de carne, grasa y otros residuos como
enjuague
polvo. Realizar un enjuague para retirar el
desinfectante aplicado el da anterior.
Ubicar las
canastillas
OPERARIO
_____________________________________
Empaque
Etiqueta
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
_____________________________________
97
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-07 AC
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin diaria
Hacer una inspeccin de canastillas, carrito, de limpieza y desinfeccin.
identificando presencia de carne, grasa y
Inspeccin y
otros residuos como polvo.
Realizar un
enjuague
enjuague para retirar el desinfectante aplicado
el da anterior.
Alistamiento de zona Ubicar la bscula cerca de los cuartos fros,
o rea
verificar que esta debidamente calibrada.
Pesar
Registrar
Desmontar
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
_____________________________________
_____________________________________
98
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-08 AC
OPERACIN DE ALMACENAMIENTO
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de almacenamiento
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de los cuartos fros.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria, cinturones ergonmicos, chaquetas de fro
carros transportadores, etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin
Verificar
Ubicar
Registrar
DESCRIPCIN
Hacer
inspeccin
en
cuartos
fros
identificando la presencia de desorden,
estibas mal
empleadas o
ubicadas,
acumulacin de agua sangre, suciedad, etc.
Asegurarse que el cuarto fro esta
debidamente
calibrado
y
con
su
correspondiente mantenimiento. Verificar que
la temperatura corresponde a la registrada en
el termmetro
Por medio del carro transportar las canastillas
al interior de los cuartos fros, dependiendo si
es congelacin o refrigeracin.
Registrar junto al peso y las unidades el
cuarto al que ingreso el producto y rotacin.
Cerrar el cuarto
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin
diaria
de
limpieza
y
desinfeccin.
Formatos de control de
temperatura y humedad.
Formatos de registro de
peso de producto para
almacenamiento.
_____________________________________
99
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-09 AC
Verificar
Pesar
Registrar
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Asegurarse que la bscula este limpia para Formato de inspeccin
efectuar el pesaje y libre de residuos que puedan diaria de limpieza y
contaminar. Si es necesario hacer un enjuague desinfeccin.
previo.
Asegurarse que la bscula este conectada y
debidamente calibrada.
Disponer las canastillas sobre la bscula y
verificar en el visor el peso obtenido segn los
pedidos realizados por el almacn.
Inmediatamente se estabilice el valor del peso se Formatos de registro de
observa y se registra.
peso y unidades de
producto de despacho.
Desmontar
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
_____________________________________
100
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO DESPRESADO
CDIGO: POES-10 AC
OPERACIN DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de transporte y distribucin
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados del cargue, despacho de producto
y conduccin de vehculos.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria, cinturones ergonmicos,
carros transportadores, plataforma, estibas. Etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
Verificar
Cargue
Remisin
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Hacer inspeccin del interior del automotor, Formato de inspeccin diaria
estibas,
canastillas,
etc.,
identificando de limpieza y desinfeccin.
presencia de carne, grasa, y otros residuos
como polvo. Realizar enjuague para retirar el
desinfectante aplicado el da anterior.
Asegurarse que el automotor tiene todos los
requisitos para efectuar su transporte
eficientemente.
Por medio del carro transportador acercar las
canastillas al automotor y hacer cargue
manualmente o por medio de la plataforma.
Solicitar la remisin con las direcciones de Registros de pedidos.
entrega.
Transportar
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
_____________________________________
101
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y
MENUDENCIAS
CDIGO: POES-11 AC
OPERACIN DE RECEPCIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de recepcin vsceras y menudencias
a la planta de desprese y empaque de pollo.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados del descargue
DISPOSICIONES GENERALES:
Se har uso de carro transportador, capuchones, canastillas limpias y secas de acuerdo a la
cantidad de vsceras y menudencias, formatos de registro.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
Ubicacin de
automotor
Recepcin de las
canastillas
Inspeccin
Descargue
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Hacer reconocimiento de la limpieza de las Formato
de
inspeccin
instalaciones, canastillas y automotores. diaria
de
limpieza
y
Luego se procede a enjuagar el rea para desinfeccin.
quitar los residuos de desinfectante.
Permitir el ingreso del automotor al rea de
recepcin en reversa, hasta el lmite del
descargue.
Ubicar las canastillas de acuerdo al contenido
una sobre otra mximo 5 canastillas de altura
Por muestreo realizar una inspeccin de las Formato de aceptacin y
condiciones de las menudencias y vsceras rechazo de materias primas
para aceptar o rechazar
Descargar las canastillas que contienen el
producto, teniendo cuidado de no derramar o
botar su contenido y transportarlas con el
carro al rea de la siguiente etapa.
_____________________________________
_____________________________________
102
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y
MENUDENCIAS
CDIGO: POES-12 AC
OPERACIN DE PESAJE
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin del primer pesaje de canastillas de
vsceras y menudencias que ingresa a la planta.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar el pesaje de canastillas
para verificar entradas de producto.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria correspondiente para manipular los productos. Los
instrumentos a usar son: bscula y visor digital.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
Alistamiento de la
bscula
Pesar
Registrar
DESCRIPCIN
Hacer inspeccin de la limpieza y
desinfeccin de la plataforma de la bscula.
Realizar un enjuague con agua para retirar el
desinfectante aplicado el da anterior.
Encender la bscula, asegurndose que est
en
condiciones de
mantenimiento
y
calibracin apropiadas.
Disponer las canastillas sobre la bscula y
verificar en el visor el peso obtenido.
Inmediatamente se estabiliza el valor del peso
se observa y se registra de acuerdo al tipo de
vscera y menudencia.
Desmontar
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin diaria
de limpieza y desinfeccin.
Formatos de registro de
cantidad y peso de las
vsceras y menudencias y
nmero de canastillas.
_____________________________________
103
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y MENUDENCIAS
CDIGO: POES-13 AC
OPERACIN DE CLASIFICACIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para realizar la operacin de clasificacin.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar la clasificacin
DISPOSICIONES GENERALES:
Canastillas, bolsas, indumentarias del personal, guantes de acero, petos, cofia, etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Clasificar
Inspeccin y
enjuague
Arreglar
Clasificar
Transportar
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
pesaje
para
_____________________________________
104
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y
MENUDENCIAS
CDIGO: POES-14 AC
OPERACIN DE EMPAQUE
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de empaque.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de realizar el empaque
en bandejas.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria y exigida, bolsas
etiqueteadora.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
Empaque
DESCRIPCIN
DOCUMENTOS
Hacer una inspeccin de mesones, equipos, Formato de inspeccin diaria
instalaciones y empaques, identificando de limpieza y desinfeccin.
presencia de carne, grasa y otros residuos
como polvo. Realizar un enjuague para retirar
el desinfectante aplicado el da anterior.
Ubicar las canastillas provistas de vsceras y
menudencias, tomar una bolsa, ubicar
ordenadamente el producto, anudar y poner
etiqueta.
Ubicar las
canastillas
OPERARIO
_____________________________________
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
_____________________________________
105
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y
MENUDENCIAS
CDIGO: POES-15 AC
OPERACIN DE ALMACENAMIENTO
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de almacenamiento
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de los cuartos fros.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria, cinturones ergonmicos, chaquetasde fro
carros transportadores, etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin
Verificar
Ubicar
Registrar
Cerrar el cuarto
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DESCRIPCIN
Hacer
inspeccin
en
cuartos
fros
identificando la presencia de desorden,
estibas mal empleadas, acumulacin de agua
sangre, suciedad, etc.
Asegurarse que el cuarto fro esta
debidamente
calibrado
y
con
su
correspondiente mantenimiento. Verificar que
la temperatura corresponde a la registrada en
el termmetro
Por medio del carro transportar las canastillas
al interior de los cuartos fros, dependiendo si
es congelacin o refrigeracin.
Registrar junto al peso y cantidad en unidades
el cuarto de congelacin al que ingreso el
producto y su rotacin
Asegurarse del cerrado hermtico del cuarto
fro.
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin
diaria
de limpieza
y
desinfeccin.
Formatos de control de
temperatura y humedad.
Formatos de registro de
peso de producto para
almacenamiento.
_____________________________________
_____________________________________
106
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y
MENUDENCIAS
CDIGO: POES-16 AC
OPERACIN DE PESAJE PARA
DISTRIBUCIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de pesaje de producto para
distribucin.
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados de despacho de producto empacado.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria, cinturones ergonmicos,
carros transportadores, bscula electrnica. Etc.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin
Verificar
Pesar
Registrar
Desmontar
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DESCRIPCIN
Asegurarse que la bscula este limpia para
efectuar el pesaje y libre de residuos que
puedan contaminar. Si es necesario hacer un
enjuague previo
Asegurarse que la bscula este conectada y
debidamente calibrada.
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin
diaria
de
limpieza
y
desinfeccin.
Registros
mantenimiento
calibracin.
de
y
_____________________________________
107
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
VSCERAS Y
MENUDENCIAS
CDIGO: POES-17 AC
OPERACIN DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIN
OBJETIVOS:
Establecer el procedimiento estndar para la operacin de transporte y distribucin
ALCANCE:
El procedimiento est dirigido a los operarios encargados del cargue, despacho de producto
y conduccin de vehculos.
DISPOSICIONES GENERALES:
El personal debe poseer la indumentaria necesaria, cinturones ergonmicos,
carros transportadores, plataforma, estibas.
RESPONSABLE:
Jefe o Auxiliar de Planta
ACTIVIDAD
Inspeccin y
enjuague
Verificar
Cargue
Remisin
Transportar
OPERARIO
JEFE, AUXILIAR
DE PLANTA O
SUPERVISOR
DESCRIPCIN
Hacer inspeccin del interior del automotor,
estibas, canastillas, etc., identificando presencia
de carne, grasa, y otros residuos como polvo.
Realizar enjuague para retirar el desinfectante
aplicado el da anterior.
Asegurarse que el automotor tiene todos los
requisitos
para
efectuar
su
transporte
eficientemente.
Por medio del carro transportador acercar las
canastillas al automotor y hacer cargue
manualmente o por medio de la plataforma.
Solicitar la remisin con las direcciones de
entrega.
Conducir el producto realizando control de
temperatura y al entregar el pedido hacer firmar la
remisin del consumidor
DOCUMENTOS
Formato de inspeccin
diaria
de
limpieza
y
desinfeccin.
Registros de pedidos
_____________________________________
_____________________________________
108
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
109
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
110
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Ala: parte del ave que comprende una base sea formada por el hmero, el
cubito, el radio y los carpos metacarpianos, su respectiva masa muscular
formada por msculos que recubren esta base sea y piel.
Pechuga: parte del ave que comprende, una base sea formada por el
esternn, las costillas esternales y su respectiva masa muscular formada por el
pectoral torxico y el supracoracoideo y piel.
Muslo: parte del ave que comprende, una base sea formada por la tibia y el
peron y su respectiva masa muscular y piel.
Rabadilla: parte del ave que comprende una base sea formada por el cinturn
pelviano, el sinsacro y las vrtebras coxales y su respectiva masa muscular y
piel.
Costillar: parte del ave que comprende una base sea formada por las
vrtebras torcicas y las costillas esternales y su respectiva masa muscular.
111
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
2.1.5 FILETEO
A las presas deshuesadas en el arreglo, se les realizan cortes longitudinales para
obtener filetes de carne de pollo. Esta operacin se realiza en una mesa contigua
a la del arreglo y la hacen personas provistas de la indumentaria exigida con
ayuda de cuchillos.
2.1.6 PRODUCTOS CON PIEL
2.1.6.1 SELECCIN POR CORTE
En esta operacin se distribuyen los cortes por tipos para ser ubicados
inmediatamente en las bandejas de distribucin.
(polietileno), segn capacidad. Esta operacin se realiza sobre las canastillas que
contienen el pollo en canal o presas. El operario toma las presas del corte y las va
depositando en forma ordenada hasta completar la presentacin y peso indicado,
as simultneamente se va efectuando el amarrado de la bolsa y la ubicacin en
las canastillas para la distribucin.
Para las bandejas, el material de recubrimiento es polietileno expandido
(vinilpel),los productos empacados son piernitas, contra muslos, alas, costillares,
rabadillas, pollo en 4 presas, pollo en 6 presas, pollo familiar (12 presas), muslos
de alas, pechuga en sus diferentes presentaciones, vsceras y menudencias. Una
112
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Marca comercial
Industria colombiana
113
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
2.1.8 ALMACENAMIENTO
Al finalizar el proceso de empaque y posterior rotulado, el producto es almacenado
en cuarto fro dependiendo las condiciones requeridas y cumpliendo las
caractersticas determinadas con el fin de respetar la cadena de fro y asegurar la
calidad del producto final.
El almacenamiento puede ser refrigerado o congelado y sus condiciones deben
ser predeterminadas segn la NTC 4869.
Para cumplir satisfactoriamente con el objetivo anteriormente planteado, se debe
tener en cuenta las siguientes condiciones de almacenamiento.
Almacenamiento Refrigerado
o La refrigeracin es una operacin en la cual hay una disminucin de la
temperatura en un corto tiempo por encima del punto de congelacin, esto
con el fin de preservar el pollo de alteraciones fsicas, microbiolgicas y
bioqumicas.
o El enfriamiento se puede efectuar por varias tcnicas como la inmersin en
agua fra en donde se disminuye la temperatura hasta 3C o el duchado de
canales que produce efectos beneficiosos como la reduccin de la carga
microbiana y la limpieza de la sangre que el pollo escurre constantemente.
o Los cuartos fros adecuados para la refrigeracin son usados para recibir,
almacenar alternativamente por un corto lapso de tiempo el pollo. Estos se
mantiene a una temperatura de 3 4C, una humedad relativa ideal del 80
90% y una velocidad de circulacin al aire interior en un intervalo de 20 a
35 veces el volumen de la cmara vaca.
o En el interior de los cuartos fros debe procurarse que el pollo debidamente
empacado se almacene en canastillas estibadas.
o Se conserve las condiciones sanitarias del cuarto fro, con el fin de proteger
el producto de contaminacin.
114
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Almacenamiento Congelado
o La congelacin es la operacin en que se transforma la mayor parte de
agua libre del producto en el hielo para preservar su integridad y calidad y
reducir los riesgos de alteracin fsica, qumica y microbiolgica.
o El pollo congelado alcanza una temperatura de -18C en su centro, pero es
entre -1 y -5C el intervalo de temperatura mxima de cristalizacin.
o La calidad de la textura del pollo en el almacenamiento congelado depende
del tamao de los cristales que est dado por la velocidad del congelacin,
los cuales son ms grandes cuando la velocidad de congelacin es menor
provocando un dao en los tejidos.
115
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
116
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
2.2.1 RECEPCIN
Antes del descargue hay un aislamiento de la planta, en donde se hace un
enjuague al piso de la entrada y reas posteriores, esto con el fin de retirar el
desinfectante aplicado el da anterior.
Se alistan canastillas propias de la planta a las que se le colocan su respectivo
capuchn (bolsa-tina). El automotor se ubica de forma que sus puertas queden en
direccin a la entrada de la planta y se hace el descargue en esta zona, que
previamente debe estar acondicionada para tal fin.
117
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
118
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
2.2.5 ALMACENAMIENTO
Las condiciones de almacenamiento durante este proceso, estn contempladas
bajo las mismas exigencias y caractersticas descritas para el proceso de pollo.
2.2.6 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN
119
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
120
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
3. DIAGRAMA DE FLUJO
3.1 DIAGRAMA DE FLUJO POLLO DESPRESADO
RECEPCIN DE POLLO EN CANAL
PESAJE
DESPRESADO
CLASIFICACIN
FILETEO
EMPAQUE EN BANDEJA
PESAJE
EMPAQUE
A GRANEL
ALMACENAMIENTO
DESPACHO
PESAJE
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN
121
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
PESAJE
CLASIFICACIN
EMPAQUE
ALMACENAMIENTO
PESAJE
TRANSPORTE
Y DISTRIBUCIN
122
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
4. FICHAS TCNICAS
De acuerdo al Decreto 60 de 2002, Articulo 6 pargrafo 3 la descripcin de cada
producto alimenticio procesado en la fbrica, debe estar en los siguientes
trminos:
Ficha Tcnica
a) Identificacin y procedencia del producto alimenticio o materia prima
b) Presentacin comercial
c) Vida til y condiciones de almacenamiento
d) Forma de consumo y consumidores potenciales
e) Instrucciones especiales de manejo y forma de consumo
f) Caractersticas organolpticas, fsico-qumicas y microbiolgicas del producto
alimenticio
g) Material de empaque con sus especificaciones
123
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
FICHA TCNICA
PLANTA DE PROCESO
NOMBRE
PROVEEDOR DE
MATERIA PRIMA
DESCRIPCIN
CARACTERSTICAS
ORGANOLPTICAS
CANAL DE POLLO
La canal de pollo de diferentes pesos, es abas tecida por la pl anta de beneficio, que sacrifica
pollos en pie bajo los lineamientos de las normas vigentes.
Pollo en canal debidamente sel eccionado, si n vsc eras, cabeza ni patas. Pollo en c anal c on
todas s us partes (pi ernas, perniles, al as, costillar, rabadilla y pechuga), si n aditi vos y
preservantes.
Olor: Caracterstico
Color: Blanco rosado
Textura: Tierna, jugosa y firme
Sabor: Caracterstico
CARACTERSTICAS
FISICOQUMICAS
CARACTERSTICAS
MICROBIOLGICAS
CARACTERSTICAS
NUTRICIONALES
Caloras 178
VIDA TIL
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
Calcio (mg) 14
Riboflavina 0.16
Niacina (mg) 9
Cenizas 1.0
La vida til de un producto cr nico fresco es t deter minada por los c uidados en su
procesamiento, empaque, distribucin y c onser vacin. Es te perodo depende bsicamente de
las condiciones higinicas y de que se garantic e la cadena de fro. El tiempo de vida til de los
produc tos en condiciones de refrigeracin es de 3 a 6 das en temperatura de -2 a 4 C.
Pasado es te lapso de tiempo no se garantiza que c ons erve las condiciones fisicoqumicas,
microbiolgicas y organolpticas del pollo. El tiempo de vida til en c ongelacin va has ta 10
meses a temperatura de -18 C.
El pollo debe es tar durante todas las etapas del proc eso a una temperatura de refrigeracin la
cual esta establecida segn la norma ICONTEC en -2 a 4C, (+- 2C normas internas).
FORMA DE USO
La c anal de distribuye a plantas que despres an y empacan pollo como materia prima del
proceso.
CONSUMIDORES
POTENCIALES
Los consumidores s on bsicamente las pl antas que despres an y empacan pollo para
distribucin a puntos de ventas, carniceras de barrio y asaderos.
PRESENTACIN
COMERCIAL
124
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
FICHA TCNICA
PLANTA DE PROCESO
NOMBRE
PROVEEDOR DE
MATERIA PRIMA
DESCRIPCIN
CARACTERSTICAS
ORGANOLPTICAS
CARACTERSTICAS
FISICOQUMICAS
CARACTERSTICAS
MICROBIOLGICAS
CARACTERSTICAS
NUTRICIONALES
Caloras 178
Calcio (mg) 14
Riboflavina 0.16
Niacina (mg) 9
Cenizas 1.0
VIDA TIL
La vida til de un producto cr nico fresco es t deter minada por los c uidados en su
procesamiento, empaque, distribucin y c onser vacin. Es te perodo depende bsicamente de
las condiciones higinicas y de que se garantic e la cadena de fro. El tiempo de vida til de los
produc tos en condiciones de refrigeracin es de 3 a 6 das en temperatura de -2 a 4 C.
Pasado es te lapso de tiempo no se garantiza que c ons erve las condiciones fisicoqumicas,
microbiolgicas y organolpticas del pollo. El tiempo de vida til en c ongelacin va has ta 10
meses a temperatura de -18 C.
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
El pollo debe es tar durante todas las etapas del proc eso a una temperatura de refrigeracin la
cual esta establecida segn la norma ICONTEC en -2 a 4C, (+- 2C normas internas).
FORMA DE CONSUMO
CONSUMIDORES
POTENCIALES
Producto para consumo en general (todas las edades, sexos, gustos, etc.)
EMPAQUE Y
PRESENTACIN
Seleccionado o combinado,
125
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO B
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
126
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Elaborar una gua que contemple los parmetros necesarios para garantizar la
calidad y las condiciones sanitarias adecuadas para disminuir los riesgos de
contaminacin durante todo el proceso de produccin en la PLANTA DE
PROCESO ACONDESA S.A. BOGOTA.
INTRODUCCIN
El Manual de Buenas Prcticas de Manufactura contempla los principios bsicos
y prcticas generales de higiene en la manipulacin, preparacin, elaboracin,
envasado, almacenamiento, transporte y distribucin de alimentos para consumo
humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en
condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la
produccin. (DECRETO 3075/97) Por este motivo, este manual guiar e indicar
el camino apropiado en el desarrollo de las labores de procesamiento de los
productos.
127
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
1. QUE SON LAS B.P.M?
130
130
3. DEFINICIONES
130
135
135
136
138
139
4.3.1.1
Salmonella
139
4.3.1.2
Clostridium Perfringes
140
4.3.1.3
Staphylococus
140
4.3.1.4
Escherichia coli
140
4.4 HONGOS
141
4.4.1 Mohos
141
4.4.2 Levaduras
141
4.5 PARSITOS
142
143
144
144
145
145
145
145
146
148
148
128
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
150
150
151
7.1 INSTALACIONES
151
151
151
7.1.3 Pisos
152
7.1.4 Paredes
152
7.1.5 Techos
153
7.1.6 Ventanas
153
7.1.7 Puertas
153
153
7.1.9 Iluminacin
154
7.1.10 Energa
154
7.1.11 Ventilacin
154
155
155
7.2.2 Lavabotas
156
156
157
157
158
160
161
162
162
164
165
7.13 MANTENIMIENTO
166
129
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
o, almacenamiento, transporte y
distribucin
para
de
alimentos
130
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
131
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
132
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
INOCUIDAD: Propiedad de los alimentos cuando son inofensivos y son aptos para
el consumo humano, ya que no estn contaminados y se han producido bajo
condiciones de higiene.
INTOXICACIN ALIMENTARIA: Enfermedad causada por la ingestin de
alimentos contaminados, que ocasionalmente puede resultar muy peligrosa.
LIMPIEZA: Es el proceso o la operacin de eliminacin de residuos de alimentos u
otras materias extraas o indeseables.
133
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
por
la
industria
de
alimentos
para
su
utilizacin
directa,
134
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
significativamente
procedimientos
hongos
las
manipulacin y desinfeccin.
(mohos
que
pueden
Los
alimentos
contaminarse
alimento
levaduras)
son
elemento
fsico
de
la
de higiene, limpieza,
que
de
cualquier momento. Un
extraas
toxinas,
control
susceptibles
en
hongos,
de
reducirse
contaminado
sustancias
normas
mediante
bacterias, virus,
cualquier
haga
inadecuado
y/o
residuo
peligroso
al
Aire y polvo
Suelo
Agua
Ropa
Utensilios
135
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
Materia fecal
Manipuladores de alimentos
4.2
FACTORES
QUE
INFLUYEN
PLANTA DE PROCESO
EN
EL
CRECIMIENTO
DE
LOS
MICROORGANISMOS
TIEMPO
HUMEDAD
NUTRIENTES
CALOR
136
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
LOS
SI SE LES DA
LA MAYORA DE
MICROORGANISMOS
TIEMPO
LOS
NECESITAN POCO
SUFICIENTE, UN
MICROORGANISMOS
TIEMPO PARA
NUMERO PEQUEO
MUEREN CUANDO
REPRODUCIRSE, UN
PUEDE
SON EXPUESTOS A
SOLO MICROBIO SE
MULTIPLICARSE
TEMPERATURAS
MULTIPLICA CADA
HASTA EL PUNTO DE
SUPERIORES A 80
15 MINUTOS
PODER CAUSAR
UNA INTOXICACIN
ALIMENTARA.
137
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
son
temperaturas
sometidos
bajas
PLANTA DE PROCESO
LAS
de
BACTERIAS
ALIMENTOS
PREFIEREN
CON
ALTO
CONTENIDO
detienen su crecimiento.
Algunos
tienen
la
capacidad
de
DE
TAMBIN
PROTENAS
SE
DESARROLLAR
EN
PUEDEN
FRUTAS
permanecer
latentes
hasta
ESTOS
Las
manipulan
37C
humedad
(Mesfilas).
Sin
embargo
ALIMENTOS
instalaciones
necesarios
para
intervalo
bacteriano,
por
que
comnmente
se
considerarse
donde
los
como
SE
se
alimentos,
los
nutrientes
el
desarrollo
lo
que
como
deben
posibles
fuentes de contaminacin.
138
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Se multiplican rpidamente
SABIAS QUE..
No
todas las bacterias son
causantes
de
enfermedades,
tambin encontramos algunas que
son utilizadas en la industria para
elaborar:
YOGURT KUMIS QUESOS
4.3.1.1 SALMONELLA
Esta bacteria produce una infeccin de origen alimenticio. Los sntomas incluyen
diarrea, fiebre y dolores abdominales, que pueden ser fuertes en las mujeres
embarazadas. En ocasiones, la mujer embarazada puede transmitir la infeccin a
su beb, que puede desarrollar diarrea, fiebre y, en casos muy poco frecuentes,
meningitis.
Los alimentos que pueden contaminarse con Salmonella incluyen las carnes
crudas o poco cocidas, la leche no pasteurizada y los alimentos derivados de ella,
y los huevos crudos o poco cocidos.
En personas normales los sntomas se alivian entre los 2 y 5 das.
139
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Esta bacteria produce una infeccin de origen alimenticio. Los sntomas incluyen
nuseas intensas, vmitos, calambres abdominales, diarrea acuosa y hasta el
momento no hay vacuna disponible para esta enfermedad, el nico mtodo de
evitar el contagio es la prevencin.
4.3.1.4 ESCHERICHIA COLI
140
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Los sntomas incluyen diarrea simple o con sangre, clico abdominal, nusea y
vmitos, y malestar general; pueden empezar de 2 a 5 das despus de haber
comido el alimento, durando hasta 8 das.
Se desarrollan a temperaturas de 35 C
4.4.2 LEVADURAS
141
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Amebas
Lombrices
Tenias
142
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
de
un
alimento
que
contiene
toxina
microbiano,
venenos
virus,
de
origen
sustancias
143
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Tiempo
excesivo
entre
Conservacin
de
alimentos
preparacin y consumo
potencialmente
Coccin insuficiente
Contaminacin cruzada
Uso
Enfriar
de
materias
primas
de
los
peligrosos
alimentos
muy
procedencia desconocida
refrigeracin
y/o
higinicas
Alimentos recalentados
QUMICA: Cualquier tipo de sustancia qumica que pueden ser arrojadas al medio
ambiente, o estar presentes en los equipos de la planta como productos de
limpieza o desinfeccin, combustibles, plaguicidas, etc.
BIOLGIC A: Cualquier tipo de microorganismo que encuentre las condiciones
adecuadas para vi vir, alimentarse y reproducirse. Estos se pueden encontrar en la
144
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Recuerde que las materias primas usadas deben ser obtenidas en lugares de
confianza que cuenten con registros sanitarios legales y vigentes.
microorganismos nocivos.
145
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
146
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Recuerde su revisin medica, esta se debe hacer por lo menos una vez al ao
que debe incluir: examen general, examen de sangre (serologa) y valoracin
visual motora.
Mantener
y conservar
los
uniformes
en
adecuadas
condiciones
147
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Recuerde que puede consultar los Manuales de la planta, y consultar con sus
compaeros y su superior, esto no solo optimiza su trabajo, sino que mejora y
fortalece las relaciones interpersonales.
148
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
TAPABOCAS: Debe ser usado por todo el personal sin excepcin, as como por
visitantes. Este debe cubrir toda la boca y la nariz e ir bien sujeto para evitar que
pierda su posicin con el movimiento, recuerde que este se
usara durante todo el tiempo que permanezca manipulando
alimentos.
149
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Recuerde que al igual que toda la dotacin, debe ser reemplazado una ve z este
evidentemente deteriorado. El largo correcto del peto es hasta debajo de la rodilla.
GUANTES: Durante el proceso se usan diferentes tipos de guantes de acuerdo a
la labor asignada, sin embargo, en todos los casos estos deben
permanecer limpios, y en buen estado, y recuerde que el uso de
guantes
no
exime
de
la
obligacin
de
lavarse
las
manos
cuidadosamente.
6.1.6 Capacitacin del personal
Todo
el
personal
debe
estar
las
buenas prcticas de
que
procedimientos
entrenado
los
instrucciones
manipulacin
en
operarios
reciban
continuas
higinica
sobre
de
sealados
en
el
manual.
los
Los visitantes son todas aquellas personas que por cualquier razn entran a una
rea donde habitualmente no trabajan. Es importante contar con un
registro de visitantes y con los elementos necesarios como: gorro o
cofia, bata overol tapabocas. Igualmente deben lavar y desinfectar
las manos y deben evitar tocar equipos, materia primas, producto
150
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
terminado, comer, fumar, toser; evitar todas aquellas prcticas que puedan
contaminar o alterar el proceso.
7. CONDICIONES DE LA PLANTA DE PROCESO
7.1 INSTALACIONES
7.1.1 DISEO Y CONSTRUCCIN
151
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
7.1.3 PISOS
Los pisos deben estar construidos con materiales que no generen sustancias o
contaminantes o txicas, deben ser de materiales resistentes, no porosos,
impermeables, con material antideslizante y con una
pendiente mnimo del 2% hacia las canaletas y
sifones pata facilitar el drenaje de las aguas.
7.1.4 PAREDES
152
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
7.1.5 TECHOS
El techo en el rea de proceso no ser menor a 3 m. De
superficie lisa, continua y con recubrimiento de pintura blanca
que sea fcil de limpiar. Se debe evitar al mximo la
condensacin, pues esta facilita la formacin de mohos y el
crecimiento de microorganismos.
7.1.6 VENTANAS
Las
escaleras
antideslizante
de
deben
ser
construidas
con
limpieza
recubrimiento
desniveles
153
con
no
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
superiores al 10%,
sealados segn el
acumulacin
al
proceso.
suciedad y plagas.
igual que
rampas
las
de
deben
ubicarse
de
acuerdo
las
necesidades
estancan
Las
instalaciones
elctricas externas
deben
estar
protegidas, impedir
7.1.9 ILUMINACIN
Las
reas
154
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
155
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
7.2.2 LAVABOTAS
156
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
La planta debe contar con un sistema de tratamiento para residuos lquidos con
alta carga microbiana, as como debe tener rejillas en
canales y sifones con el nimo de recoger slidos y
permitir el libre desage. Estas rejillas deben ser de
materiales
resistentes
de
fcil
limpieza
157
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CLASIFICACIN
RECICLABLES
NO RECICLABLES
Residuos provenientes de la
Verter
en
recipientes
Venta
materia prima
destinados para la basura
Verter
en
recipientes
Plstico
Venta
destinados para la basura
Residuos provenientes del
Verter
en
recipientes
aseo
destinados para la basura
Verter
en
recipientes
Productos en descomposicin
destinados para la basura
Cartn
Venta
Venta
de
instalaciones
Verter
en
recipientes
destinados para la basura
Verter
en
recipientes
destinados para la basura
Verter
en
recipientes
destinados para la basura
Ubicar en sitio demarcado para
retiro de basura de la planta
empaque,
almacenamiento,
158
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Los equipos y utensilios empleados para el manejo del producto deben estar
fabricados en materiales aptos para uso alimentario, deben ser resistentes a la
corrosin, uso, ataque de detergentes y desinfectantes empleados para su
limpieza y desinfeccin.
Todos los equipos y utensilios deben ser usados nicamente para los fines que
fueron diseados, ser conservados y almacenados de tal manera que no se
conviertan en un riesgo para la salud.
desmontables
que
eviten
la
entrada
de
agentes
159
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Las tuberas deben ser sin uniones externas que resalten y sus vlvulas deben
permitir control total de sus contenidos.
La disposicin
debe
de
porttiles
ubicacin
de
cronmetros, etc.
interior de la
siempre
lgica
la
primas
proceso, desde
de
materias
eliminar.
deben
demasiados productos.
desinfeccin.
termmetros,
del
debe
como
instrumentos
estar
recepcin
con
forma
los equipos al
planta
contar
Se
recargarse ni
debe
evitar
acumular
derrames
de
desarrollo de plagas.
las
fases
procesamiento
es
donde
el
manual,
se
Los
recipientes
160
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
siempre
se
PLANTA DE PROCESO
deben
al almacenamiento de materias
primas,
para
materia
prima,
producto
productos
desinfeccin,
de
Los
producto
productos
terminado
qumicos
o de
limpieza,
lubricantes,
combustibles, etc.
debe
hacer
control
a la
temperatura
161
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
detecten
deficiencias
sean
La manipulacin de
operacin.
producto
terminado
Los
dems
insumos
como
respectivos
llevarlo
en
el
menor
tiempo
162
empaques,
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
inmediatamente
PLANTA DE PROCESO
al
almacn o bodega.
en
condiciones
bodegas
o almacenes
respectivamente.
La
materia
terminado
prima,
producto
los
productos
controlados
en
Las
reas
de
recepcin
almacenamiento de la materia
prima
se
separados
deben
de
elaboracin
las
encontrar
reas
empaque
de
del
producto final.
163
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
en
condiciones
sanitarias
mediante su
164
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
terminado. Adems se debe hacer uso del uniforme y dotacin requerida para
tal operacin.
que
eviten
la
primas.
debe
utilizar
utensilios
medida
terminado,
La
Se
realizando
limpieza cada
una
debe
minimizar
tener
la
en
cuenta:
manipulacin
producto y e vitar el
del
flujo de
alguna.
cuidadosamente
en
contacto
desinfectarse
antes
de
ser
usados nuevamente.
con
165
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
7.13 MANTENIMIENTO
contaminacin
disminuye
los
y accidentes
rendimientos,
y en
incrementa
consecuencia
las
perdidas
166
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO C
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN REAS, EQUIPOS E
INSTALACIONES
167
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Elaborar una gua que contemple los parmetros necesarios para garantizar,
mantener y conservar las instalaciones, equipos, instrumentos reduciendo al
mnimo los costos y riesgos. Igualmente, se pretende brindar a los operarios y
encargados del proceso un ambiente seguro y as contribuir a un mejoramiento de
la eficiencia de la empresa y la conservacin de la inocuidad del producto en la
PLANTA DE PROCESO ACONDESA S.A. BOGOTA.
INTRODUCCIN
168
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
INTRODUCCIN
1. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
170
2. QUE ES MANTENIMIENTO?
170
170
4. CLASES DE MANTENIMIENTO
171
173
169
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
equipos, instrumentos
e instalaciones
Obtencin de alimentos
seguros y de calidad
Evita
contaminacin
Incrementa
la
imagen
comercial de la empresa
Incrementa rendimientos
Incrementa eficiencia
Garantiza
condiciones
de
170
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
171
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
4. CLASES DE MANTENIMIENTO
CLASE
DEFINICIN
Este consiste en
establecer una rutina
peridica
de
inspeccin
para
identificar posibles
PREVENTIVO
daos o fallas, as
como
dar
cumplimento
del
mantenimiento
normal del equipo
VENTAJAS
*Disminuye el tiempo
de detencin del
proceso
*Evita el desgaste y
uso excesivo de
equipos
*Garantiza la calidad
de los productos
*Reduce costos por
mantenimiento
*Garantiza
condiciones
de
seguridad para los
operarios
*Puede
predecir
futuras reparaciones
o daos
172
DESVENTAJAS
*Sub utilizacin de
repuestos y piezas
*Exige
una
planeacin
exacta
pera evitar perdidas
de tiempo o sub
utilizacin
de
equipos
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
EQUIPO
FRECUENCIA DE
MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE
MAQUINA ULMA
(EMPACADORA)
SEMANAL
LUBRICACIN
CARLOS PAJOY
MENSUAL
ENGRASE
CARLOS PAJOY
TRIMESTRAL
REVISIN GENERAL
CARLOS PAJOY/
REPRESENTANTE
DE LA MARCA DEL
EQUIPO
ANUAL
DESMONTE,
REVISIN Y
REPARACIN
GENERAL
REPRESENTANTE
DE LA MARCA DEL
EQUIPO
CORTADORA
DE POLLO
MENSUAL
REVISIN
ELCTRICA, DE
MOTORES Y
MANTENIMIENTO
PERSONAL
AJENO IDNEO
LIQUIDADORA
TRIMESTRAL
BASCULAS
SEMESTRAL
REVISIN GENERAL
/ CALIBRACIN
REVISIN GENERAL
/ CALIBRACIN
PERSONAL
AJENO IDNEO
PERSONAL
AJENO IDNEO
173
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO D
MANUAL DE CALIBRACIN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
174
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Elaborar una gua que contemple los parmetros necesarios para garantizar la
obtencin de mediciones confiables en los dispositivos usados para tal fin durante
todo el proceso de produccin en la PLANTA DE PROCESO ACONDESA S.A.
BOGOTA.
INTRODUCCIN
175
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
INTRODUCCIN
1. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
177
2. BENEFICIOS DE LA CALIBRACIN
177
177
4. QUE ES LA CALIBRACIN?
178
178
178
179
176
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
va
dirigido
al
personal
de
la
Planta
de
2. BENEFICIOS DE LA CALIBRACIN
177
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
4. QUE ES LA CALIBRACIN?
Es el conjunto de operaciones mediante las cuales los dispositivos se comparan y
se determinan sus errores.
5. QUIEN HACE ESTE PROCESO?
Personal especializado
Laboratorios acreditados
HIGRMETRO
BASCULAS
OBJETIVO
IMPORTANCIA
La medida de la temperatura es el
principal indicativo de la inocuidad
Controlar la
temperatura del del producto, pues la variacin de
producto
esta puede provocar crecimiento
bacteriano
Control de la
humedad
relativa
178
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
EQUIPO
FRECUENCIA DE
MANTENIMIENTO
RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO
TERMMETROS
HIGRMETROS
BASCULAS
LIQUIDADORA
TRIMESTRAL
TRIMESTRAL
SEMESTRAL
SEMESTRAL
PERSONAL IDNEO
PERSONAL IDNEO
PERSONAL IDNEO
PERSONAL IDNEO
CALIBRACIN
CALIBRACIN
CALIBRACIN
CALIBRACIN
179
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO E
MANUAL DE SANEAMIENTO
180
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
MANUAL DE SANEAMIENTO
OBJETIVO
Elaborar una gua que contemple los parmetros necesarios para garantizar las
condiciones de salubridad en las instalaciones, el ambiente y sus alrededores
durante el proceso de produccin en la PLANTA DE PROCESO ACONDESA S.A.
BOGOTA.
INTRODUCCIN
Limpieza y desinfeccin
Abastecimiento de agua
181
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
182
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
INTRODUCCIN
1. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
186
2. DEFINICIONES
186
187
188
189
3.1.1.1
190
3.1.1.2
190
3.1.1.3
191
192
193
193
193
194
195
3.2.4.1
195
3.2.4.2
195
3.2.4.3
195
196
196
197
197
197
3.2.9.1
Instalaciones
197
3.2.9.2
Equipos y utensilios
198
183
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
3.2.9.3
Cuartos fros
198
3.2.9.4
199
3.2.9.5
200
3.2.9.6
201
202
4.1 DEFINICIONES
203
204
205
206
206
4.4.1 Aves
206
4.4.2 Roedores
207
207
4.4.3 Cucarachas
207
208
208
4.4.5 Hormigas
209
209
210
210
211
211
212
212
212
212
213
184
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
214
215
217
217
218
219
220
220
6.3.1.1
Orgnicos
220
6.3.1.2
Inorgnicos
220
6.3.1.3
Urbanos
220
221
221
222
223
224
224
185
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
tambin se pone a
2. DEFINICIONES
LIMPIEZA: Es la remocin de la suciedad visible presente en las superficies
mediante el refregado y lavado con agua caliente, jabn o detergente.
ENJUAGUE: Es la eliminacin de detergentes, agentes qumicos y otros productos
usados en las operaciones de limpieza, desinfeccin por medio de agua limpia y
potable. Se realiza por operacin de mezcla y dilucin.
DETERGENTE: Sustancia que facilita la separacin de materias extraas
presentes en las superficies slidas, cuando se emplea en un disolvente
(generalmente agua) en una operacin de lavado; estos limpian separando la
materia orgnica, disolvindola y emulsificndola el disolvente o agua.
DESINFECCIN: Es la destruccin parcial de los microorganismos especialmente
infecciosos, por medio de la aplicacin de agentes qumicos o medios fsicos como
el calor seco o hmedo, luz ultravioleta, irradiaciones.
ESTERILIZACIN: Destruccin total de los microorganismos por medios fsicos o
qumicos.
DESINFECTANTE: Agente qumico que elimina microorganismos en crecimientos,
pero no necesariamente sus formas resistentes.
186
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
La razn por la que se limpia y desinfecta cada una de las superficies que
entran en contacto con los alimentos y el ambiente es para eliminar
potenciales microorganismos y los nutrientes necesarios para la
multiplicacin de los mismos.
y desinfeccin
que
colabore
conjuntamente
con
las
BUENAS
187
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
en las superficies, lo cual genera el riesgo de que los alimentos puedan entrar en
contacto con ellos y contaminarse. Dichos elementos de trabajo deben ser lavados
y desinfectados antes, durante y luego de cada operacin.
Limpieza fuera del sitio: se emplea para equipos desmontables que se llevan
a una sala de limpieza donde son lavados con cepillos o recirculacin de la
solucin limpiadora
188
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
D ET ER GE NTE S. Estos
tienen
diferentes
funciones
qumicas
denominadas PROPIEDADES.
DESCRIPCIN
Me zcla las grasas y aceites con agua
manteniendo estas en suspensin
SAPONIFICACIN Solubiliza la grasa insoluble
Separa materiales adheridos a la suciedad en
DISPERSIN
partculas individuales
Mantiene suspendidos los slidos insolubles
SUSPENSIN
para permitir una fcil limpieza
Permite que el agua entre en contacto con
HUMEDECIMIENTO
todas las superficies
Elimina o inactiva los endurecedores del agua
SECUESTRO
sin formar precipitados
PROPIEDAD
EMULSIFICACIN
189
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
EJEMPLOS
TIPO DE
SUCIEDAD
GRASAS
RESIDUOS MINERALES
RESIDUOS COMO
AZUCARES Y
ALMIDONES
RESIDUOS PROTEICOS
LIMPIADOR
Alcalino clorados
cidos
Ligeramente alcalinos
cidos
El procedimiento adecuado
El restregado apropiado
190
Equipo conveniente
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Deben
ser
rpidos
Pueden
trabajar
bajas
concentraciones
No
ser
corrosivo
para
las
Los
una
al
gran
proporcin
de
que
recubran
una
las
pequea
Es
recomendable
cidos
deben
Ser
no
utilizar
frecuentemente.
manejarse
cuidado,
durante
de
agua
estable
cantidad
humectantes y ablandadores de
superficies a limpiar
destinados
detergentes
pues
con
mucho
tienen
accin
el
aluminio,
almacenamiento
stos
estao
como
los
galvanizados
191
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
REMOCIN DE LA SUCIEDAD
Remocin de los residuos slidos del proceso
por medio de: raspado, barrido, drenaje, arrastre
de agua o aire comprimido
ENJUAGUE
Se retira la solucin detergente aplicada
anteriormente con agua potable.
192
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
FSICA
Calor transmitido por
agua, vapor, luz
ultravioleta o filtros de
aire
QUMICA
Se utilizan agentes qumicos
desinfectantes que lesionan
las estructuras del
microorganismo
1500 bacterias/cm2
60 bacterias/cm2
10 bacterias/cm2
1 bacteria/cm2
193
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Ser compatible con jabones u otras sustancias usadas durante los dems
procesos
Al igual que los detergentes, los DESI NFECT ANT ES tienen principios activos
que son los ingredientes qumicos que permiten su accin.
PRINCIPIOS ACTIVOS
CLORO
CIDO PERACTICO
AMONIO CUATERNARIO
YODOFOROS
PEROXIDO DE
HIDROGENO
ALDEHIDOS
194
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
195
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
3.2.6
ASPECTOS
IMPORTANTES
EN
LA
APLICACIN
DE
UN
DESINFECTANTE
Tiempo: todos los desinfectantes qumicos necesitan un
tiempo mnimo de contacto para resultar eficaces. ste puede
variar segn la accin del desinfectante, pero siempre hay
que considerarlo para asegurar un efecto adecuado.
196
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CEPILLOS MANUALES
ESCOBAS
RASPADORES
ESPONJILLAS BLANDAS Y DURAS
3.2.8
DOTACIN
MATERIALES
ESCURRIDORES
REQUERIDOS
PARA
LOS
3.2.9.1 Instalaciones
Las instalaciones de la planta se deben lavar todos los das antes durante y
despus del proceso. Al iniciar la jornada, se aplica detergente y se lava con agua
caliente a presin para eliminar este producto y el desinfectante aplicado el da
197
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
198
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
FRECUENCIA
INICIO
12:45 m
FINAL
MARTES
INICIO
12:45 m
FINAL
MIRCOLES
INICIO
12:45 m
FINAL
JUEVES
INICIO
12:45 m
FINAL
VIERNES
INICIO
12:45 m
FINAL
SBADO
INICIO
12:45 m
FINAL
PAREDES Y
PISOS
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
EQUIPOS Y
UTENSILIOS
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
CUARTOS
FROS
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente
Detergente /
Desinfectante
DESMONTE
TOTAL DE
EQUIPOS
199
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
PROCEDIMIENTO
1. Restregar con detergente y
cepillo
2. Retirar el jabn con abundante
agua
3. Aplicar desinfectante
El asignado por
el Jefe de Planta Lavado
de
cortinas
plsticas, pisos de la Todos los das;
entrada
de
planta, 12:45 y al finalizar
lavabotas, sifn de entrada, la jornada.
lavar rejillas y estibas
El asignado por
el Jefe de Planta
200
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
El asignado por
de
paredes
el Jefe de Planta Lavado
laterales y pisos del rea Todos los das;
de liquidacin, lavar y 12:45 y al finalizar
escurrir debajo de la la jornada.
bascula
El asignado por
el Jefe de Planta Lavado de mesa de fileteo Todos los das;
y
utensilios,
recoger 12:45 y al finalizar
basuras de las canecas
la jornada.
El asignado por
el Jefe de Planta
TIPO DE
PRODUCTO
NOMBRE DE
PRODUCTO
DESCRIPCIN
DEL
PRODUCTO
DETERGENTE
DEGRA
TEC 18
Limpiador
neutro
concentrado
FUNCIN
Limpiador
desengrasante
201
TIEMPO
DE
DILUCIN
REPOSO
01:30
DONDE
APLICARLO
Instalaciones,
equipos,
utensilios,
cuartos fros
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
DESINFECTANTE
JABN DE
MANOS
PLANTA DE PROCESO
Desinfectante,
doble amonio
cuaternario
Desinfectar
Jabn
TRICLOHAND
desinfectante
SANITIZER
para manos
Desinfectar
BI QUAT
12
5 ml / litro
minutos
Puro
Instalaciones,
equipos,
utensilios,
cuartos fros
Manos
B
maa
Beenneeffiicciiooss ddeell pprrooggrraam
202
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Consumo de productos
Dao de insumos y empaques
Contaminacin directa de la materia prima o
producto
Intoxicaciones por consumo de producto
contaminado
Dao a la imagen de la empresa
Transmisin de enfermedades
203
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Empleando
drenaje de las
plaguicidas cuyo
instalaciones y
registro
los alrededores
est
aprobado por la
Controlando
la
autoridad competente
acumulacin
de materiales
desuso
condiciones
que favorezcan la
aparicin
de
plagas,
las
el
crecimiento
ventanas,
baos
servicios sanitarios
en
de
Detectar
infestaciones
por
roedores o insectos
maleza
204
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
Verificar
las
condiciones
almacenamiento
materias
primas
PLANTA DE PROCESO
canastillas de almacenamiento y
de
de
insumos,
productos
terminados
as como
Vigilar
todo lo
referente
residuales
Controlar
las
condiciones
de
la
basura y aguas
la
en desuso
hermtico
Inspeccionar
diariamente
malla
los
en
plstico
oscuras,
cedazo
metlico.
lugares de almacenamiento
contacto
4.3
MEDIDAS
PERMANENTES
DE
CONTROL DE PLAGAS
205
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
4.4.1 AVES
Las aves tambin son portadoras de enfermedades y
parsitos potencialmente peligrosos para el hombre.
Pueden introducirse en la edificacin a travs de ventanas abiertas o
206
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
rotas, puertas y otros orificios y, como los roedores, dejan residuos no sanitarios
que pueden contaminar las instalaciones y los productos que se procesan.
4.4.2 ROEDORES
Los roedores (generalmente ratas y ratones) son portadores de
muchos microorganismos patgenos y parsitos que pueden
transmitir enfermedades al hombre mediante el consumo o uso de los productos
contaminados elaborados en la empresa.
Los roedores depositan excremento, orina, pelo y otras suciedades en los
productos, equipos y alrededores de las instalaciones. Adems, son capaces de
roer estructuras de madera, tuberas, cables elctricos y otros, poniendo en peligro
la seguridad de la planta.
1 pareja puede tener 7 - 12 cras cada 21 23 das
Ratas vivas
Excrementos
Huellas
Agujeros
207
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
4.4.3 CUCARACHAS
Los insectos buscan el calor, la humedad y la
oscuridad. Estos dejan rastros en el y pueden
tambin ser descubiertos alrededor de sus nidos: agujeros, lugares
hmedos, detrs de cajas, en las costuras de bolsas y en pliegues
del papel utilizado como empaque. Por su cuerpo especialmente plano, pueden
introducirse en grietas y fisuras increblemente estrechas.
Olor aceitoso fuerte, acompaado de un olor a moho cuando hay una fuerte
infestacin
208
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
horas de mayor
4.4.5 HORMIGAS
Las hormigas son insectos que al estar en contacto con
el suelo, alcantarillas, material orgnico en descomposicin, excrementos
humanos, insectos y animales muertos se convierte en un agente contaminante a
travs del contacto directo con los productos, la materia prima, utensilio, equipos y
superficies. Su cuerpo esta recubierto de vellosidades en las cuales transporta
microorganismos perjudiciales.
209
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
realizara la fumigacin
de
guantes, etc.)
producto,
utensilio,
contaminacin
Evitar
respirar
Usar
la
necesaria
fumigacin:
Verificar
eficacia
de
la
residuos
que
puedan
alterar el producto
indumentaria
para
la
el
producto
fumigacin
tapabocas,
el procedimiento
caucho,
la
Exigir
la
correspondiente
gafas
empresa
registro
el
que
certifique la operacin
210
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
El agua usada a lo largo del proceso productivo en las plantas de alimentos debe
ser POTABLE, que de acuerdo al Decreto 475 de 1998, se define as:
AGUA POTABLE
Es aquella que por reunir los requisitos organolpticos,
fsicos, qumicos y microbiolgicos, puede ser
consumida por la poblacin humana sin producir
efectos adversos a su salud.
Vapor indirecto
211
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
5.1.2 Anlisis organolptico: Para los fines del presente decreto se refiere a olor,
sabor y percepcin visual de sustancias y materiales flotantes y/o suspendidos en
el agua.
5.1.3 Anlisis fsico-qumico: Son aquellas pruebas de laboratorio que se
efectan a una muestra para determinar sus caractersticas fsicas, qumicas o
ambas.
5.2 CRITERIOS ORGANOLPTICOS Y FSICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA
POTABLE
CARACTERSTICAS
Color Verdadero
Olor y sabor
Turbiedad
Slidos Totales
Conductividad
Sustancias Flotantes
EXPRESADAS EN
Unidades de Platino Coblato (UPC)
Unidades nefelomtricas de tubidez
(UNT)
mg/L
microohms/cm
-
VALOR ADMISIBLE
15
Aceptable
5
500
50 - 1000
Ausentes
CARACTERSTICAS
EXPRESADAS COMO
212
VALOR ADMISIBLE
m g/L
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
Aluminio
Antimonio
Arsnico
Bario
Boro
Cadmio
Cianuro
libre
y
disociable
Cianuro total
Cloroformo
Cobre
Cromo Hexavalente
Fenoles totales
Mercurio
Molibdeno
Nquel
Nitritos
Nitratos
Plata
Plomo
Selenio
Sustancias activas al
azul de metileno
Grasas y aceites
Trihalometanos Totales
Calcio
Acidez
Hidrxidos
Alcalinidad Total
Cloruros
Dureza Total
Hierro Total
Magnesio
Manganeso
Sulfatos
Zinc
Fluoruros
Fosfatos
PLANTA DE PROCESO
Al
Sb
As
Ba
B
Cd
CN-
0.2
0.005
0.01
0.5
0.3
0.003
0.05
CNCHCl3
Cu
Cr +6
Fenol
Hg
Mo
Ni
NO2
NO3
Ag
Pb
Se
ABS
0.1
0.03
1.0
0.01
0.001
0.001
0.07
0.02
0.1
10
0.01
0.01
0.01
0.5
THMs
Ca
CaCO3
CaCO3
CaCO
Cl
CaCO3
Fe
Mg
Mn
SO4-2
Zn
F
PO4-3
Ausentes
0.1
60
50
<LD
100
-250
160
0.3
36
0.1
250
5
1.2
0.2
TUBOS
MLTIPLES DE
FERMENTACIN
213
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
MICROORGANISMOS
INDICADORES
Coliformes totales
Escherichia coli
PLANTA DE PROCESO
FILTRACIN
POR
MEMBRANA
0 UFC/100
cm3
SUSTRATO DEFINIDO
FERMENTACIN
0 microorganismos/100
cm3
0 UFC/100
cm3
0 microorganismos/100
cm3
<2
microorganismos/
100 cm3
Negativo
Para esta operacin se usan sustancias desinfectantes que deben cumplir con los
siguientes requisitos para su uso:
214
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
AMONIO
CUATERNARIO
IODOFOROS
YODO
SLIDO
Pasajera
Variable
Potente
Potente
Regular
Penetrante
Nulo
Detergente
Germicida
selectivo
Buena
Nulo
Regular Activo
para jabones
Germicida
selectivo
Buena
Ligero
Buena
Ligero
Bueno
Bueno
Ninguno
Ninguno
Color pardo
Color pardo
Irritante
Sensibilizante
No irrita
No irrita
Toxico
1 - 5 ppm
Variable
0,25 -1 ppm
No toxico
0,5 - 5 ppm
No toxico
0,5 -1,5 ppm
215
Germicida no Germicida no
selectivo
selectivo
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
SISTEMA INDIVIDUAL
AGUAS SUPERFICIALES:
Ros, arroy os, lagos, quebradas
TUBERAS
SISTEMA PBLICO
AGUAS SUBTERRNEAS:
Pozos, Manantiales
ACUEDUCTO
DESAGES
216
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
GRIFOS
FRECUENCIA
ANLISIS MICROBIOLGICO
SEMESTRAL
ANLISIS QUMICO
SEMESTRAL
ANLISIS FSICO
SEMESTRAL
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO EN RED DE
CONDUCCIN DE AGUA
SEMESTRAL
PERSONAL
IDNEO
ANUAL
PERSONAL
IDNEO
LIMPIEZA Y DESINFECCIN
DE RED DE CONDUCCIN
DE AGUA
RESPONSABLE
LABORATORIO
INDEPENDIENTE
LABORATORIO
INDEPENDIENTE
LABORATORIO
INDEPENDIENTE
217
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Dentro del proceso los desechos slidos pueden ser provenientes de:
RESIDUOS
EJEMPLOS
Fragmentos de carne, grasa,
ORGNICOS
huesos, piel
INORGNICOS Icopor, plstico, papel, cartn
Residuos
de
servicios
URBANOS
sanitarios, cafeteras
INERTES
Vidrio, chatarras, escombros
218
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Residuos de actividades de
oficina: pilas, cartuchos de
IDENTIFICABLES
impresora, equipos inservibles,
bateras
PELIGROSOS
instalaciones
calidad
Mejora
en
Clasificacin
de
los
desechos
anteriormente identificados
actividades
insumos
condiciones
suministros,
de
depsitos,
limpieza
mantenimiento
de
equipos,
herramientas
219
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
Determinar
el
sistema
PLANTA DE PROCESO
de
220
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CLASE
ORGNICOS
INORGNICOS
URBANOS
RESIDUOS
Fragmentos de carne, grasa,
huesos, piel
Icopor, plstico, papel, cartn
Residuos de servicios sanitarios
en bolsas
plsticas
que
comunican
cada
una
de
las
221
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
COLOR
NEGRA
TRANSPARENTE
BLANCA
CLASE
ORGNICOS
INORGNICOS
URBANOS
RESIDUOS
FRAGMENTOS DE CARNE
GRASA
HUESOS
PIEL
SISTEMA DE RECOLECCIN
BOLSA PLSTICA
BOLSA PLSTICA
BOLSA PLSTICA
BOLSA PLSTICA
PLSTICO
BOLSA PLSTICA
ICOPOR
BOLSA PLSTICA
PAPEL
BOLSA PLSTICA
PAPEL SANITARIO
BOLSA PLSTICA
222
DISPOSICIN FINAL
VENTA
VENTA
VENTA
VENTA
CUBCULO DE
ALMACENAMIENTO
CUBCULO DE
ALMACENAMIENTO
CUBCULO DE
ALMACENAMIENTO
CAMIN DE LA
BASURA
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
E
DE
RD
ER
UE
CU
EC
RE
AL INICIO
DE LA
JORNADA
AL FINAL
DE LA
JORNADA
ANTES
DEL
ALMUERZO
223
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
224
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CLASIFICACIN
AGUAS
RESIDUALES
DOMESTICAS
AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIALES
AGUAS LLUVIAS
EJEMPLOS
Originadas
de
inodoros,
lavamanos, lavado de loza,
limpieza de hogares, cocinas,
oficinas
Originadas
industriales
durante
procesos
PARMETROS
INDICATIVO
FSICOS
COLOR
TURBIDEZ
QUMICOS
TENSO ACTIVOS
PH
225
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ACEITES Y GRASAS
SLIDOS SUSPENDIDOS
SLIDOS
SEDIMENTABLES
ORGNICOS Y DEMANDA BIOLGIC A DE
BIOLGICOS
OXIGENO
DEMANDA QUMIC A DE
OXIGENO
Re jillas
Tr amp as d e g r asa
Cuya labor es:
Los desechos lquidos restantes luego de su paso por el sistema anterior salen
directamente por las tuberas, que deben ser continuamente supervisadas y
sometidas a procesos de limpieza y desinfeccin.
226
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO F
MANUAL PARA EL CONTROL DE PROVEEDORES Y MATERIAS PRIMAS
227
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
228
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
INTRODUCCIN
1. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
229
230
231
231
232
234
229
235
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
230
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ETAPA
DESCRIPCIN
DETERMINACIN DE
REQUERIMIENTOS Y Materias primas
NECESIDADES
Insumos
Servicios
ELABORACIN DE
Determinacin de proveedores
LISTADO DE
PROVEEDORES
ELECCIN DE
Seleccin entre el listado
PROVEEDORES
anterior
EFECTUAR LA
Cotizacin
COMPRA
Establecimiento de condiciones
EVALUACIN DE
PROVEEDORES Y
Establecimiento de criterios de
PRODUCTOS
evaluacin
COMPRADOS
231
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Identificacin de fallas
IDENTIFICACIN DE Evaluacin
de
posibles
FALLAS E
soluciones
IMPLEMENTACIN DE Determinar solucin
ACCIONES
Implementar
Evaluar
Requisitos tcnicos
Parmetros de calidad
4. PROCESO DE VERIFICACIN DE COMPRAS ACONDESA BOGOTA D.C
Este proceso permite valorar la capacidad del producto para cumplir los
requerimientos establecidos en la empresa por medio de parmetros de
aceptacin y rechazo.
232
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Aspectos a verificar
Transportar
los
productos
en
vehculo
en
condiciones
operacin
Usar
estibas
espacio
mantener
adecuando
entre
Definir
y cumplir
la
hora
La
presentacin
personal
que
personal
del
entrega
los
el
la
el
vehculos transportadores
Mantener
de
233
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
descargue
Mantener en funcionamiento el
equipo
de
fro
durante
el
5. CRONOGRAMA DE ESTUDIOS
MICROBIOLGICOS
PPrroovveeeeddoorr
11 V
S
MEES
ALL M
ZA
VEEZ
A
ARR
ZA
AZ
ALL A
PPrroodduuccttoo tteerrm
miinnaaddoo
22 V
S
MEES
ALL M
SA
VEECCEES
A
ARR
ZA
AZ
ALL A
Recuento de mohos
Recuento de levaduras
NMP coniformes totales / g
Salmonella en 25 g
234
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
6.
PROTECCIN
DE
LA
MATERIA
PRIMA
EN
LA
RECEPCIN,
ALMACENAMIENTO Y MANEJO
estado.
la vista
de los vehculos
Almacenar
condiciones
la
materia
prima
las
identificando
materias primas
en
Inspeccionar
que
irregularidades,
permitan
olores
su deterioro
235
Llevar
control
diario
de
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
La
rotacin
correcta
de
las
el
principio
PRIMERAS
ENTRADAS,
PRIMERAS
SALIDAS
terminado
encuentren
que
se
contaminados.
personal
en
236
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
C
OR
OLL
CA
AR
RA
AC
CTTE
ER
RS
STTIIC
CA
AS
SO
RG
GA
AN
NO
P
PTTIIC
CA
AS
S
Olor: Caracterstico
Color: Blanco rosado
Textura: Tierna, jugosa y firme
C
SIIC
CA
AR
RA
AC
CTTE
ER
RS
STTIIC
CA
AS
S FFIIS
CO
OQ
QU
UM
MIIC
CA
AS
S
237
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
P
RE
EN
N
N
PR
ES
SE
NTTA
AC
CII
En canastillas perfectamente limpias y en buen estado
Cada canastilla debe tener bolsatina (capuchn) perforado en
buen estado
Cada unidad debe cumplir un peso mnimo 1300 gr. y mximo
1700 gr.
El personal que hace entrega de la materia prima debe traer la
dotacin completa (tapabocas, cofia, bata u overol).
Se debe contar con un auxiliar que observe y confirme los pesos
y cantidades que ingresan
TTR
SP
PO
OR
RA
AN
NS
RTTE
E
D
ME
DO
OC
CU
UM
EN
NTTA
AC
CII
N
N
238
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO G
MANUAL PARA LA ELABORACIN DE PLANES DE MUESTREO
239
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Elaborar una gua que contemple los parmetros necesarios para la toma y
anlisis de muestras que puedan indicar y controlar los posibles peligros qumicos,
fsicos y biolgicos en la PLANTA DE PROCESO ACONDESA S.A. BOGOTA.
INTRODUCCIN
Las plantas procesadoras de alimentos deben implementar una estrategia que
permita controlar los peligros que inciden en el aseguramiento de la calidad y
respalden los procedimientos expuestos en todos los manuales prerrequisitos.
Estos procedimientos estn consignados en el manual de planes de muestreo.
240
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
INTRODUCCIN
1. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
240
240
241
241
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
produccin. Sin
embargo, concientes
de
la
Define
la
probabilidad
de
deteccin de microorganismos en
un lote
Define
el
aceptable
nivel
y
la
de
calidad
probabilidad
estadstica deseada
Dar
cumplimiento
de
la
normatividad existente
242
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
POLLO
SUPERFICIES
MATERIA PRIMA
DURANTE EL
PROCESO
PRODUCTO
TERMINADO
MESONES
PAREDES
EQUIPOS
AMBIENTES
UTENSILIOS
AGUA
PERSONAL
MANIPULADOR
INSUMOS
VERTIMIENTOS
2VECES/MES
2VECES/MES
2VECES/MES
BIMESTRAL
MANOS
1VEZ/MES
BIMESTRAL
2VECES/AO
1VEZ/MES
GARGANTA
ANUAL
UAS
BANDEJAS DE
ICOPOR
PLSTICO DE
RECUBRIMIENTO
AGUAS RESIDUALES
ANUAL
243
2VECES/AO
2VECES/AO
1VEZ/AO
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
ANEXO H
MANUAL DE CAPACITACIN
244
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
MANUAL DE CAPACITACIN
OBJETIVO
Elaborar una gua que contemple un programa de capacitacin segn lo
establecido en la normatividad vigente para garantizar la calidad y las condiciones
adecuadas durante todo el proceso de produccin en la PLANTA DE PROCESO
ACONDESA S.A. BOGOTA.
INTRODUCCIN
245
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
CONTENIDO
Pg.
OBJETIVO
INTRODUCCIN
1. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE MANUAL?
245
245
245
245
246
247
7. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIN
248
248
249
249
250
250
250
251
251
251
252
253
253
254
254
254
246
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Personal administrativo
Transmisin de conocimientos
Desarrollo de destrezas
o Espontaneidad
o Confiabilidad
o Organizado
o Alto
sentido
circunstancias particulares o
de
la
problemas
responsabilidad
o Habilidades comunicativas
o Disposicin
o Capacidad de escucha
o Coherencia
247
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
para
PLANTA DE PROCESO
inspirar
decisiones,
confianza
valores
sentimientos
o Sentido
de
observacin
anlisis
o Capacidad de respetar ideas,
EELL CCAAPPAACCIITTAAD
GRRAARR UUNNAA
OG
O LLO
DO
OD
DEEBBEE AANNTTEE TTO
ORR D
DO
RREELLAACCII
ONNFFIIAANNZZAA CCO
DEE CCO
OSSIITTIIVVAA YY D
MUUYY PPO
NN M
ONN EELL
M
QUUEE EESSTTEE SSIIEENNTTAA LLIIBBEERRTTAAD
ORR PPAARRAA Q
DO
D AALL
MAANNIIPPUULLAAD
E
T
N
I
A
L
E
D
E
S
Y
R
A
N
I
P
O
U
R
A
N
T
N
I
U
C
C
A
R
PPRREEG
QUUEE
GUNTAR U OPINAR Y SE DE LA INTER ACCIN Q
PPEERRM
MIIEENNTTO
OCCIIM
ONNO
DEE CCO
OD
MBBIIO
OSS
MIITTEE EELL IINNTTEERRCCAAM
CARACTERSTICAS DE LOS
PARTICIPANTES
Preparacin acadmica
Tipo de leguaje
Habilidades de aprendizaje
Sexo
Edad
Homogeneidad
Nivel de integracin
Condiciones fsicas
NUMERO DE PARTICIPANTES
CONDICIONES DEL LUGAR
TIEMPO
Horario de trabajo
Tiempo total del programa de capacitacin
NATURALEZA DEL TEMA
POLTICAS DE LA EMPRESA
GRADO DE PARTICIPACIN
ESPERADA
248
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
COGNOSITIVAS:
Incrementar los
Conocimientos
CARACTERSTICAS
PSICOMOTORAS:
Desarrollar
habilidades y
destrezas
SABIAS QUE.
AFECTIVAS:
Va dirigido a
los sentimientos,
emociones y
v alores
DIVERSOS ESTUDIOS DE LA
AMERICAN SOCIETY FOR TRAINING
AND DEVELOPMENT DEMUESTRAN
QUE TODA CANTIDAD QUE SE
INVIERTE EN CAPACITACIN Y
DESARROLLO GENERA INGRESOS
EQUIVALENTES A TRES VECES EL
MONTO ORIGINAL.
249
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
7. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIN
7.1 BENEFICIOS DE LA CAPACITACIN DE LOS EMPLEADOS
solucin de problemas
Ayuda
personal
identificarse
con
Contribuye a la formacin de
lideres y dirigentes
al
Incrementa la productividad y la
calidad del trabajo
los
Ayuda
objetivos de la empresa
bajos
produccin en muchas
Fomenta la autenticidad,
reas
la apertura y la confianza
que
subordinados
solicitar
Ayuda en la preparacin
externos
de
se
incurre
al
asesores
costos
de guas de trabajo
los
mantener
250
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
251
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Observaciones directas
252
Encuestas
Cifras de produccin
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Quejas
Informes de seguridad
Ausentismo
253
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
PLANTA DE PROCESO
Conferencias
Papelografo
Exposicin
Video beam
Panel
Trabajos en grupo
Talleres
Estudios de casos
Pelculas
Grabaciones
Video casettes
Diapositivas
Acetatos
Tablero
254
ELABORADO POR:
TATIAN L CELEITA R / PABLO A BALLN C
ACTIVIDADES
PLANTA DE PROCESO
IMPORTANTES
EN
LA
CONDUCCIN
DE
LA
CAPACITACIN
ACTIVIDADES PARA INICIAR
Puntualidad
Explicacin de la metodologa
Planeacin de la evaluacin
peticiones
FRECUENCIA
SUGERIDA
PLANTA DE PROCESO
PARA
REALIZAR
PROGRAMAS
DE
CAPACITACIN MENSUAL
13. FORMATO PARA PLANIFICACIN DE LA CAPACITACIN
FECHA
TEMA
RESPONSABLES
METODOLOGAS
TEMA SUGERIDO
SUGERIDO POR
OBSERVACIONES
ANEXO I
FORMATOS SUGERIDOS
CDIGO
VERSIN
FECHA:
FORMATO DE INSPECCIN DIARIA DE LIMPIEZA
Y DESINFECCIN
ELEMENTO
PR
AF
PA
PD
TD
OBSERVACIONES
INSTALACIONES
PISOS
PAREDES
TECHOS
PUERTAS
CANASTILLAS
AUTOMOTORES
ENJUAGUE
BASCULAS
DESPRESADORAS
SELLADORA
GUANTES DE ACERO
CUCHILLOS
RECIPIENTES
MESONES
EQUIPOS
EMPAQUES
CARRO TRANSPORTADOR
CUARTOS FROS
ESTIBAS CUARTO FRO
ESTIBAS AUTOMOTOR
LAVABOTAS
ASEO DEL OPERARIO
DOTACIN OPERARIO
R: Recepcin
E: Empaque
S: Limpieza completa
N: Sucio
D: Desprese
A: Almacenamiento
C: Clasificacin
P: Limpieza parcial
RESPONSABLE: _____________________________________________
CDIGO
VERSIN
MES:
AO:
FORMATO DE PESO Y NUMERO DE CANASTILLAS DE POLLO EN CANAL,
MENUDENCIAS Y VSCERAS
POLLO EN CANAL
N
DIA
CANASTILLAS
SEMANA DEL _________ AL _________ DE
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SBADO
HORA
RECEPCIN
PESO TOTAL
MENUDENCIAS Y VSCERAS
N
CANASTILLAS
TOTAL
SEMANAL
TOTAL MES
TOTAL MES
RESPONSABLE: __________________________________________________
PESO TOTAL
DIA
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SBADOS
TOTAL SEMANAL
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SBADOS
TOTAL SEMANAL
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SBADOS
TOTAL SEMANAL
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SBADOS
TOTAL SEMANAL
TOTAL MES
RESPONSABLE
N CANALES
DESPRESADAS
PESO
KG
N PECHUGAS
FILETEADAS
PESO
KG
CDIGO:
VERSIN:
MES:
AO:
FORMATO DE CONTROL
DE PEDIDOS POLLO
DIA
SOLICITADO
POR
TIPO DE PRODUCTO
SOLICITADO
PESO
TOTAL
N
CANASTILLAS
RESPONSABLE
TOTAL MES
TOTAL MES
RESPONSABLE: __________________________________________________
DESTINO
CDIGO:
VERSIN:
MES:
AO:
FORMATO DE CONTROL
DE VSCERAS Y
MENUDENCIAS
DIA
SOLICITADO
POR
TIPO DE PRODUCTO
SOLICITADO
PESO
TOTAL
N
CANASTILLAS
RESPONSABLE
TOTAL MES
TOTAL MES
RESPONSABLE: __________________________________________________
DESTINO
CRITERIOS
SEMANA DEL
A ACEPTADO
AO:
R RECHAZADO
J
CARACTERSTICAS
ORGANOLPTICAS
Olor
Caracterstico
Color
Blanco rosado
Textura
CARACTERSTICAS
FISICOQUMICAS
Temperatura
Opcionales
Mnimo - 5 C Mximo 5 C
Retencin agua
Mximo 5%
pH
Canastillas
Bolsatina
Peso exigido
Personal
Presencia de auxiliar
TRANSPORTE
Sistema de refrigeracin y/o hielo
Estibas
Anlisis de laboratorio
RESPONSABLE: _________________________________________________________
OBSERVACIONES
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10
-11
-12
4,00
5, 00
6, 00
7,00
8, 00
9, 00
10, 00
11,00
12, 00
T IEM P O ( H o ra )
RESPONSABLE: -----------------------------------------------------------------------------
13, 00
14,00
15, 00
16,00
17,00
18, 00
% HR
TIPO DE PRODUCTO
ALA ESPECIAL
ALA JUMBO
ALITAS
CONTRA MUSLO
CONTRA MUSLO SIN PIEL
CORAZONES
COSTILLARES
FILETE DE PECHUGA
FILETE DE PECHUGA JNIOR
FILETE DE CONTRA MUSLO
GALLINA
HGADOS
HUESO DE POLLO
LOMITO DE PECHUGA
MENUDENCIA CORRIENTE
MENUDENCIA X UNIDAD
MOLLEJAS
MUSLO CORRIENTE
MUSLO DE ALA
MUSLO ESPECIAL
MUSLO ESPECIAL SIN PIEL
PATAS Y CABEZA
PECHUGA SIN PIEL X 1 UND
PECHUGA SIN PIEL X 2 UND
PECHUGA X 1 UND
PECHUGA X 2 UND
PERNIL COLOMBINA SI PIEL
PERNILITOS
POLLO EN 3 PRESAS
POLLO EN 4 PRESAS
RESPONSABLE:
PESO
Kg.
N
CANASTILLAS
FECHA:
N CUARTO
FRO
TIPO DE PRODUCTO
POLLO EN 4 PRESAS SIN PIEL
POLLO EN 6 PRESAS
POLLO ENTERO CON VSCERAS
POLLO FAMILIAR
POLLO VACO BANDEJA
RABADILLA
RECORTES DE POLLO
POLLO OFERTA X UND
POLLO CON VSCERAS X UND
GRANEL
CONTRA MUSLO A GRANEL
MUSLO CTE A GRANEL
PECHUGA A GRANEL
PILOTO
CONTRA MUSLO ECONMICO
MUSLO CTE ECONMICO
PECHUGA ECONMICA X 1
PECHUGA ECONMICA X 2
PERNILITOS BLANCO
SEIS PRESAS ECONMICO
CUATRO PRESAS ECONMICO
DELYS
POLLO ENTERO DELY
PECHUGA DELY
MUSLO DELY
POLLO DELY X UND
ADICIONALES
POLLO CRIOLLO
POLLO ECONMICO
PESO
N
Kg. CANASTILLAS
N CUARTO
FRO