Informe Ensayo de Tracción
Informe Ensayo de Tracción
Informe Ensayo de Tracción
ENSAYO DE TRACCIN
1. NORMA
El ensayo de traccin de la barra corrugada se realiza bajo la norma ASTM
A 370
2. OBJETIVOS
Para tal fin el ASTM norma los ensayos para este material, pudiendo as
tambin medirse los estndares de calidad que debe tener este
material.
3. MARCO TERICO
3.1. ENSAYO DE TRACCIN
El ensayo se realiza alargando una probeta de geometra normalizada, con una
longitud inicial Lo, que se ha amarrado entre las mordazas de una mquina,
segn el esquema que se muestra a continuacin. Una de las mordazas de la
mquina est unida al cabezal mvil y se desplaza respecto a la otra con
velocidad constante durante la realizacin del ensayo. Las mquinas de ensayo
disponen de sistemas de medida, clulas de carga y extensmetros, que
permiten registrar la fuerza aplicada y la deformacin producida mientras las
mordazas se estn separando.
Dnde:
L: longitud de exceso
Lg: longitud de la mordaza
2d: dos veces el dimetro nominal de la barra corrugada
Lc: longitud calibrada
La Tabla 1., muestra los valores de L, Lg, 2d, Lc y la longitud mnima de
probeta, calculados para cada dimetro de barra corrugada utilizada en el
estudio.
Tabla 1: Longitud Total Mnima de Probeta de Traccin de Barra Corrugada
MATERIAL
Lg (mm)
2d (mm)
Lc (mm)
69
25.4
203.2
Long. total
min (mm)
404
Descripcin: Barras de acero rectas de seccin circular, con resaltes Hibond de alta adherencia con el concreto.
Propiedades Mecnicas
Usos:
Se utilizan en la construccin de edificaciones de concreto armado de
todo tipo: en viviendas, edificios, puentes, obras industriales, etc.
Para esta aplicacin se han usado mordazas de cua con entrada frontal con
un set de mandbulas en V serradas para fijar correctamente la muestra. Las
mordazas de entrada frontal permiten realizar ensayos aprovechando la
mxima capacidad de la mquina. Las mandbulas estn construidas de un
acero muy resistente y con un patrn de serrado amplio. Consideramos que
una distribucin entre 8 y 20 dientes por pulgadas es el adecuado para estos
ensayos. El patrn de serrado amplio es necesario para fijar correctamente la
irregular superficie de las barras de refuerzo y evitar el deslizamiento de las
muestras. Por el contrario, con un patrn de serrado amplio el ensayo no se
realiza tan correctamente. La parte inicial de la zona serrada de las mandbulas
est ligeramente suavizada para evitar roturas prematuras.
Mordazas tipo V
o
1/2
131.37
9496.2
Mxima
7100.27
130
149
15.38
Ensayo 1
Longitud Final
(mm)
deformacion
(mm)
Fuerza
(Kgf)
130
131
0
2
0
6778
deforma
cion
unitaria
(%)
0.00
1.54
132
7450
2.31
133
8000
3.08
134
8350
3.85
135
8750
4.62
136
8980
5.38
137
9139
6.15
138
9246.3
6.92
139
10
9333
7.69
140
11
9404
8.46
141
12
9449.9
9.23
142
13
9476.8
10.00
Esfuer
zo
(Kgf/c
m2)
0
5067.8
8
5570.3
3
5981.5
7
6243.2
6
6542.3
4
6714.3
1
6833.1
9
6913.4
2
6978.2
4
7031.3
3
7065.6
5
7085.7
6
143
14
9491.8
10.77
144
15
9496.2
11.54
145
16
9494.6
12.31
146
17
9485.2
13.08
147
18
9468
13.85
148
19
9415
14.62
149
20
9219
15.38
Ensayo 2
MUESTRA N.2
rea (mm2)
Cargas (kg)
Mxima
Esfuerzos
(kg/cm2)
Mxima
1/2
131.37
9655
7621.75
200
231
15.5
7096.9
8
7100.2
7
7099.0
7
7092.0
4
7079.1
8
7039.5
6
6893.0
1
Longitud Final
(mm)
deformacion(
mm)
Fuerza
(Kgf)
200
201
0
1
0
6163
deformac
ion
unitaria
(%)
0
0.5
202
6573
203
7100
1.5
204
7350
205
7773
2.5
206
8170
207
8500
3.5
208
8680
210
10
9100
211
11
9300
5.5
212
12
9350
213
13
9400
6.5
214
14
9500
215
15
9530
7.5
216
16
9570
217
17
9600
8.5
218
18
9630
219
19
9640
9.5
Esfuerzo
(Kgf/cm
2)
0
4865.13
443
5188.79
257
5604.81
169
5802.16
421
6136.08
468
6449.48
049
6709.98
582
6852.07
964
7183.63
188
7341.51
39
7380.98
44
7420.45
491
7499.39
592
7523.07
822
7554.65
462
7578.33
693
7602.01
923
7609.91
333
Ensayo 3
220
20
9650
10
221
21
9655
10.5
222
22
9655
11
224
24
9630
12
225
25
9610
12.5
227
27
9570
13.5
228
28
9200
14
230
30
8900
15
231
31
8870
15.5
7617.80
743
7621.75
448
7621.75
448
7602.01
923
7586.23
103
7554.65
462
7262.57
289
7025.74
986
7002.06
756
MUESTRA N.3
rea (mm2)
Cargas (kg)
Mxima
Esfuerzos
(kg/cm2)
3/8
71.64
5308,5
Mxima
7449.93
141
187
46
24
Longitud Final
(mm)
deformacion(
mm)
Fuerza
(Kgf)
141
143
0
2
1500,0
deformac
ion
unitaria
(%)
0
1
145
2300,0
147
3400,0
149
3700,0
151
10
4000,0
153
12
4300,0
155
14
4500,0
10
157
16
4750,0
11
159
18
5000,0
13
161
20
5090,0
14
163
22
5190,0
16
165
24
5240,0
17
167
26
5270,0
18
169
28
5287,0
20
171
30
5300,0
21
173
32
5305,0
23
Esfuerz
o
(Kgf/cm
2)
0
2105,0
9
3227,8
1
4771,5
5
5192,5
6
5613,5
8
6034,6
0
6315,2
8
6666,1
3
7016,9
8
7143,2
8
7283,6
2
7353,7
9
7395,9
0
7419,7
5
7438,0
0
7445,0
175
34
5305,0
24
177
36
5308,5
26
179
38
5304,7
27
181
40
5282,0
28
183
42
5060,0
30
185
44
4600,0
31
187
46
4068,0
33
1
7445,0
1
7449,9
3
7444,5
9
7412,7
4
7101,1
8
6455,6
2
5709,0
1
Muestra N.2
Dimetro (mm)
Longitud (mm)
12.7
200
4634.46
6. CONCLUCIONES:
7. RECOMENDACIONES: