Psicologia Social TP 1
Psicologia Social TP 1
Psicologia Social TP 1
con el joven que rob la racin de comida? Existe ms de una opcin correcta:
La estrategia de
la resistencia.
La estrategia de
la cooperacin.
La estrategia del
refuerzo.
La estrategia del
castigo.
La estrategia de
la solidaridad.
2.
a.
Son 7 chicos.
3
Variables personales.
.
c.
4
Campo social.
.
Conducta egosta.
Campamento en las sierras.
5 Conflicto dinamizador de
. las relaciones.
7 La proximidad entre los chicos del campamento est descripta por dos factores que
. permiten establecer la naturaleza sus relaciones. Mrcalas:
El estudio del apego.
La familiaridad.
El estudio de la comunicacin.
La vivencia social.
El estudio de la distancia.
9.
10 Entre las siguientes duplas de sujetos, qu vnculo est ms claramente determinado por
.
la atraccin?:
Marcos e Isabel.
Juan y Mariana.
Pedro y Amparo.
Juan e Isabel.
Pedro e Ignacio.
11 Indica el tipo de relacin que existe entre los chicos, en base a los conceptos de Relacin
.
Social:
1 Interdependenci
. a.
2 Complementarie
. dad.
3
Proximidad.
.
4
Atraccin.
.
5
Semejanza.
.
12 A qu nocin, inherente a la naturaleza humana, se hace mencin para explicar que uno
.
de los miembros del grupo sobrepase los lmites establecidos sobre la comida:
Nocin de cooperacin.
Nocin de afliacin.
Nocin de comportamiento.
Nocin de conflicto.
Nocin de compromiso.
13
.
14
.
15
.
Juego de influencias.
Puesta en escena.
Expresin simplemente.
Comedia.
Actitud.
17 Lee las distintas conductas de los chicos y establece su correspondencia con los factores
.
a.
Expresin corporal.
b.
Estrategia de refuerzo.
c.
Intercambio de recursos.
d.
Cooperacin.
e.
Equidad.
18.
En la formacin del vnculo entre Juan y Mariana, qu elemento los ha unido a primera
vista?:
Intereses comunes.
El atractivo fsico.
La socializacin.
La proximidad.
El apego.
y Marcos?:
El hombre como ser psicolgico.
El hombre como ser biolgico.
El hombre como ser natural.
El hombre como ser racional.
El hombre como ser sociolgico.