Clasificación de Hoteles SECTUR
Clasificación de Hoteles SECTUR
Clasificación de Hoteles SECTUR
mejores prcticas
y generacin de
una metodologa
para la
clasificacin
hotelera en
Mxico
Directorio
SECRETARA DE TURISMO
REA USUARIA:
DIRECCIN GENERAL DE MEJORA
REGULATORIA
Juan de la Luz Enriquez Kanfachi
Director General Mejora Regulatoria
SUJETO DE APOYO:
FACTOR DELTA
Fernando Ardura Gonzlez
Lder de proyecto, Socio de Factor Delta
Ricardo Medina Covarrubias
Socio Director de Factor Delta
Resumen Ejecutivo
Por qu un nuevo sistema de clasificacin? Para el turista, conocer con anticipacin las condiciones de
hospedaje es un asunto de primera importancia. Ya sea que est planeando una placentera estancia de descanso
o un productivo viaje de negocios, la afinidad entre las caractersticas esperadas del hotel y su vivencia ser
capaz de determinar el xito o fracaso del viaje.
Por su parte, el sector de servicios de hospedaje reconoce el valor de dar garantas en el alojamiento que ofrece a
sus huspedes y ante ello ha generado diversas iniciativas para desarrollar su calidad y generar confianza entre
las que destacan los programas de desarrollo de marca, las certificaciones de servicio y tambin la clasificacin
de su oferta dentro de ciertos estndares de servicio.
Las prcticas anteriores, si son homogneamente instrumentadas resultan en un sano desarrollo del mercado
pues responden a la dinmica de oferta y demanda cubriendo requisitos y generando diferenciacin competitiva
para atraer ms huspedes. Sin embargo, en el pasado han resultado insuficientes para clasificar la oferta de
alojamiento con criterios comunes que sean significativos y veraces para el turista, al tiempo que resultan
accionables, objetivos y equitativos para la gran diversidad de hoteles que existen en nuestro pas. Esta falta de
alineacin en puntos de vista y prcticas de medicin ha provocado sobreestimacin de capacidades -inflacin
de estrellas-, surgimiento de categoras especiales, uso de sistemas de clasificacin alternativos -creados para
otros mercados y con otros propsitos- y eventualmente tambin disminucin en el uso del propio sistema de
clasificacin original.
Ante ello, la Secretara de Turismo, a travs del Fondo Sectorial para la Investigacin, el Desarrollo y la
Innovacin Tecnolgica en Turismo CONACYT-SECTUR public en 2011 una convocatoria para desarrollar un
nuevo Sistema de Clasificacin Hotelera Mexicano (SCH) y dotar al sector de una herramienta de medicin
slida que permita no solo conocer la capacidad y ocupacin de los establecimientos de hospedaje, sino tambin
las cualidades del mismo.
De cara al turista, el SCH maximizar su claridad y simplicidad de comunicacin al hacer uso del cdigo ms
comn en hotelera: la clasificacin de hoteles en un rango de una a cinco estrellas, con intervalos de media
estrella. El nmero de estrellas refleja de modo intuitivo el tipo de oferta que el hotel ofrece a sus huspedes, de
modo que hoteles con cualidades superiores obtienen tambin mayor nmero de estrellas al ser evaluados.
Si bien este resultado es evidente y simple a ojos de la demanda, el diseo del instrumento requiri el estudio de
diversas prcticas internacionales, preferencias de los turistas, requerimientos de la Secretara de Turismo y
perspectiva de la industria hotelera mexicana, para conformar la herramienta base del SCH.
Tras su liberacin, la operacin del SCH seguir encabezada por la Secretara de Turismo en coordinacin con
las asociaciones, cadenas de hoteles y hoteles independientes, apoyndose en visitadores propios y terceros
autorizados para realizar la clasificacin de los casi 18 mil establecimientos que integran la oferta hotelera
nacional.
El instrumento de clasificacin
El diseo del instrumento vincula la oferta y la demanda a travs de 50 variables que se resumen en el nmero
de estrellas y se agrupan en cinco ejes de desempeo para el hotel. Estos ejes de desempeo comunes para la
inmensa mayora de los hoteles del pas son:
El entorno y recepcin
La habitacin
Los alimentos y las bebidas
Las instalaciones y el mantenimiento de las mismas
La integralidad del servicio en todas las reas y servicios del hotel
La integracin de perspectivas entre la oferta y demanda requiri de un proceso analtico para detallar la
experiencia de uso que vive la demanda en un espacio determinado. Para ello, se consider variables
relacionadas al ambiente fsico del hotel, el personal de servicio, el producto de alojamiento adquirido, la
interaccin con otros huspedes y tambin elementos de comunicacin presentes.
Por su parte, la oferta identifica consistentemente en su prctica cotidiana cinco ejes de desempeo que son:
entorno y recepcin, habitacin, alimentos, instalaciones e integralidad del servicio.
Para lograr una adecuada estandarizacin en el uso del instrumento, junto con ste fue tambin construida una
plataforma informtica, misma que permite centralizar la informacin de todos los hoteles evaluados y unificar
la versin del instrumento con la cual se realiza la evaluacin de los establecimientos hoteleros del pas.
La plataforma informtica ha sido diseada para operar en un ambiente web y tiene capacidades para adaptarse
y conectarse con el Registro Nacional de Turismo (RNT) una vez que la nueva plataforma del RNT se encuentre
plenamente operativa. Asimismo, el sistema tiene la capacidad para que el hotelero suba fotografas y
documentos que sirvan como evidencia de que el establecimiento cuenta con las instalaciones y servicios que lo
hacen acreedor a cierta categora.
Uno de los aspectos ms importantes es que el sistema ha sido diseado no slo para dar certeza a los turistas
respecto al tipo de servicio que recibirn, sino tambin para ser una herramienta que permita al hotelero
conocer la situacin de su establecimiento y tomar medidas que le permitan mejorar sus instalaciones y servicio
en aspectos que se encuentren por debajo del nivel, que segn su categora debiera ofrecer.
El sistema est tambin diseado para permitir la evolucin en sus procesos e instrumentos de evaluacin, pues
es un hecho que las necesidades y variables detectadas en este proyecto evolucionarn en el mediano y largo
plazo, por lo que el SCH deber evolucionar conforme cambien las necesidades de la oferta y la demanda de
servicios de hospedaje.
Algunas de las caractersticas bsicas del SCH que se proponen son:
A lo largo de este documento se explica de forma amplia las razones de una nueva clasificacin, el proceso de
investigacin que fue realizado para dar solidez a este instrumento, las pruebas que fueron realizadas para
asegurar su funcionamiento, los hallazgos realizados durante la ejecucin del proyecto de investigacin y los
resultados de las pruebas de campo. Se incluyen tambin las recomendaciones para una adecuada
instrumentacin del sistema y los beneficios que debieran alcanzarse tras una adecuada implantacin.
Asimismo a este documento se integran diversos anexos entre los cuales se encuentran los manuales operativos
del sistema, los manuales de la plataforma informtica y la informacin necesaria para realizar una adecuada
operacin del Sistema y su plataforma operativa.
ndice temtico
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 2
CONFORMACIN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIN HOTELERA ...................................................................... 2
EL INSTRUMENTO DE CLASIFICACIN............................................................................................................ 3
INTRODUCCIN ......................................................................................................................................... 11
CAPTULO 1: ANTECEDENTES ................................................................................................................. 14
MXICO Y EL TURISMO INTERNACIONAL, ESTADSTICAS 2011 ...................................................................... 15
IMPLICACIONES POR LA AUSENCIA DE UN SISTEMA DE CLASIFICACIN ..........................................................18
CAPTULO 2: INVESTIGACIN DE LAS MEJORES PRCTICAS ......................................................... 20
CASOS DE XITO Y FRACASO ........................................................................................................................ 20
MEJORES PRCTICAS ................................................................................................................................. 22
SISTEMAS DE CLASIFICACIN...................................................................................................................... 24
EJES DE VALORACIN ................................................................................................................................. 26
ENCUESTA A EMPRESARIOS TURSTICOS Y HOTELEROS ................................................................................ 29
PRINCIPALES SISTEMAS DE RESERVACIN .................................................................................................. 30
CAPTULO 3: BRECHA ENTRE SITUACIONES ACTUAL E IDEAL ...................................................... 32
CAPTULO 4: SISTEMA DE CLASIFICACIN HOTELERA ................................................................... 35
ENTIDADES PARTICIPANTES ........................................................................................................................ 35
ELEMENTOS CONSIDERADOS EN LA CLASIFICACIN ..................................................................................... 36
VARIABLES DE CLASIFICACIN DEL SCH .................................................................................................... 37
Grupos de variables ............................................................................................................................ 38
Reconocer la vocacin del hotel .......................................................................................................... 40
Clasificacin multivariable ................................................................................................................. 42
PROCESO DE CLASIFICACIN ....................................................................................................................... 44
Registro en el SCH ............................................................................................................................... 44
Auto-clasificacin ................................................................................................................................ 45
Envo a SECTUR .................................................................................................................................. 48
INFORMACIN RELEVANTE ......................................................................................................................... 48
DESCRIPCIN DE VARIABLES....................................................................................................................... 48
CUESTIONARIO PARA SER UTILIZADO EN LA SCH ........................................................................................ 54
CAPTULO 5: ESTIMACIN DE BENEFICIOS ........................................................................................ 68
BENEFICIOS DEL SCH ................................................................................................................................ 68
Beneficios para el turista .................................................................................................................... 68
Beneficios hoteles independientes ...................................................................................................... 68
Beneficios para cadenas hoteleras ..................................................................................................... 68
Beneficios para las asociaciones ........................................................................................................ 68
ndice de tablas
Tabla 1. Captacin de turistas y divisas de acuerdo a la OMT ................................................................... 16
Tabla 2. Producto Interno Bruto de las principales economas del mundo ............................................. 17
Tabla 3. Los principales 10 mercados que captan turistas e ingresos por turismo (OMT) ...................... 17
Tabla 4. Casos de xito de las clasificaciones hoteleras en el mundo ....................................................... 20
Tabla 5. Casos de fracaso de las clasificaciones hoteleras en el mundo ................................................... 22
Tabla 6. Elementos rescatables de otras clasificaciones hoteleras en el mundo ..................................... 23
Tabla 7. Sitios en internet de clasificaciones hoteleras en el mundo ........................................................ 25
Tabla 8. Ejes de valoracin de clasificaciones hoteleras en el mundo ...................................................... 26
Tabla 9. Mejores prcticas internacionales y elementos que se pudieran retomar ................................. 32
Tabla 10. Descripcin de las 50 variables a considerar en el SCH ............................................................ 49
Tabla 11. Definicin de las variables a considerar en el SCH por la oferta ............................................... 52
Tabla 12. Definicin de las variables a considerar en el SCH por la demanda ........................................ 53
ndice de figuras
Figura 1. Facultades que la Ley General de Turismo otorga a la Secretara de Turismo .......................... 19
Figura 2. Principales menciones de hoteleros entrevistas sobre el SCH .................................................. 30
Figura 3. Principales sistemas de reservaciones hoteleras ........................................................................ 31
Figura 4. Actores involucrados en la clasificacin hotelera ...................................................................... 35
Figura 5. Grupos de variables, tipos de hoteles y nmero de estrellas ..................................................... 36
Figura 6. Qu significan las estrellas? ...................................................................................................... 36
Figura 7. Consideraciones regulatorias, desglose de variables y anlisis multivariable ......................... 37
Figura 8. Variables del sistema de clasificacin hotelera mexicano ......................................................... 40
Figura 9. Anlisis multivarible para un hotel de eventos y convenciones ................................................ 43
Figura 10. Anlisis multivariable para hoteles de 4 y 2 estrellas .............................................................. 44
Figura 11. Cuestionario propuesto para el SCH ......................................................................................... 54
10
Introduccin
La imperante necesidad de construir un sistema de clasificacin hotelera a nivel mundial no ha sido tarea fcil,
en 1983, en la quinta reunin de su Asamblea General, celebrada en Nueva Delhi, la Organizacin Mundial del
Turismo (OMT) public un informe en el que se ilustraba que el turismo poda describirse en el marco de las
recomendaciones sobre las cuentas nacionales que existan en aquel momento, a saber, el Sistema de Cuentas
Nacionales 1968. En el informe se subrayaba la importancia que revesta este ejercicio como mtodo uniforme y
global de medicin y comparacin con otros sectores de la economa. No se aplic como tal, pero sigue
considerndose una contribucin fundamental.
La OMT desde 1988 abandon sus actividades de armonizacin de normas de clasificacin hotelera a escala
regional y mundial, en parte por falta de un criterio coordinado y claro en favor de la clasificacin hotelera entre
sus gobiernos miembros, y en parte en respuesta a la posicin negativa respecto de la intervencin
gubernamental en ese mbito que expresaron sus miembros afiliados (sector privado) representantes del ramo
de la hostelera sin embargo el tema sigue siendo un tema clave de anlisis.
La Conferencia Internacional sobre las Estadsticas de viajes y turismo, celebrada conjuntamente por la OMT y
el Gobierno de Canad en Ottawa, en junio de 1991, brind una oportunidad para examinar la experiencia en
este mbito de pases especficos, especialmente Canad y Francia, y para revisar asimismo el Manual sobre
Cuentas Econmicas del Turismo elaborado por la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos
(OCDE). Se propusieron una serie de definiciones estadsticas del turismo nacional e internacional, as como
una clasificacin de las actividades tursticas, ambas relacionadas con otras normas y recomendaciones
estadsticas internacionales como la Balanza de Pagos, el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (que entonces
segua revisndose) y las Recomendaciones sobre Estadsticas de las Migraciones Internacionales.
Asimismo, se puso nfasis en la necesidad de elaborar un sistema de datos relacionados con el turismo que
estuviera estructuralmente integrado en el Sistema de Cuentas Nacionales.
En 1993, estas propuestas, despus de haber sido revisadas y perfeccionadas, se sometieron a la vigsimo
sptima reunin de la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas para su aprobacin, junto con la
Clasificacin Internacional Uniforme de las Actividades Tursticas (CIUAT), que fue aprobada como
clasificacin provisional.
Las recomendaciones sobre estadsticas del turismo (adoptadas por la Comisin en 1993 y publicadas en 1994)
representan el primer conjunto internacional de recomendaciones concebido para determinar los fundamentos
de un sistema de estadsticas de turismo en trminos de conceptos, definiciones, clasificaciones e indicadores.
Mxico, consciente de fomentar la actividad turstica y visualizando el gran potencial de sus atractivos naturales,
clima, riqueza cultural, arqueolgica, monumental e histrica, ve la necesidad de contar con un SCH que
responda a la necesidad de contar con informacin precisa, confiable y actualizada de la oferta de hospedaje del
pas.
11
En esta introduccin captulo se comenta, a grandes rasgos, la historia en torno al desarrollo de los Sistemas de
Clasificacin Hotelera (SCH), as como los objetivos de la SECTUR que motivan este trabajo. En el captulo uno
se presenta los antecedentes nacionales e internacionales que permiten contextualizar la problemtica de
estudio y se aborda la pertinencia de contar con un sistema de clasificacin. En el captulo dos se revisan
diversos casos de xito y fracaso, as como las mejores prcticas en materia en clasificacin hotelera en pases,
que por ser generadores de turistas o competidores con el nuestro son de alta trascendencia para Mxico en
materia turstica y de clasificacin hotelera. En el captulo tres se analiza la brecha entre la situacin ideal y la
real en Mxico. En el captulo cuarto se propone un sistema de clasificacin funcional para el momento actual
en Mxico. En el captulo cinco se presentan los beneficios del sistema de clasificacin propuesto. En el captulo
seis se emiten las recomendaciones para la implementacin de esta nueva metodologa de clasificacin en
nuestro pas.
Dado el importante esfuerzo metodolgico que implic este trabajo, se han incluido doce anexos que recogen los
pormenores del sistema desarrollado. Del ANEXO A al ANEXO C se presentan temas vinculados con el captulo
uno: en el primero se profundiza sobre las mejores prcticas en diversas regiones del mundo; en el segundo se
exponen los resultados obtenidos a partir de la encuesta a turistas; finalmente, en el tercero se ofrece el
cuestionario empleado para recabar opiniones sobre los turistas. Del ANEXO D al ANEXO K se presentan temas
relacionados con el captulo cuatro y tratan, respectivamente, de: las etapas del proceso de implementacin, el
manual de capacitacin, la plataforma informtica, los indicadores de xito y parmetros de control, la
estructura operacional y mecanismos de control y transparencia, el plan de despliegue, el plan de difusin y por
ltimo se presentan los procesos que integran la operativa del nuevo Sistema de Clasificacin Hotelera
Mexicano (SCHM). El Anexo L incluye, el cuestionario final para ser llenado por los hoteleros y clasificarse.
Algunos de los beneficios sern:
El SCH asegurar que los usuarios de los servicios tursticos en Mxico reciban un servicio acorde
a la categora que contrataron, permitiendo que los turistas tengan certeza de los servicios que
van a recibir sin importar que se trate de un establecimiento independiente con administracin
profesional o familiar o de un hotel de gran cadena nacional e internacional.
El SCH permitir a los operadores tursticos configurar ofertas homogneas para los visitantes,
quienes a su vez contarn con certeza sobre los lugares donde decidan hospedarse.
Para SECTUR, el SCH indicar las caractersticas y condiciones instaladas de los establecimientos
de hospedaje del pas. La informacin que arroja ser de utilidad para actividades de promocin,
desarrollo y poltica pblica municipal, estatal y federal.
Para los hoteles, el SCH representar un marco de referencia con el cual comparar la calidad de su
oferta, los requisitos mnimos a atender para permanecer en cierta clase y la ruta de desarrollo a
seguir en caso de que aspire a mejorar su clasificacin.
De esta manera, el proceso de clasificacin debe servir al hotel para detectar las reas de debilidad y tomar
acciones que les permitan dar un mejor servicio y por ende incrementar la categora o nmero de estrellas
asignadas a su establecimiento.
12
La OMT sigue haciendo revisiones sobre las principales diferencias entre las recomendaciones sobre estadsticas
del turismo, 1993 (RET, 1993) y las recomendaciones internacionales para estadsticas de turismo, 2008 (RIET,
2008).
Este documento constituye la sntesis del trabajo de investigacin realizado durante 2011 y 2012 por la
consultora Factor Delta, con el apoyo del Fondo Sectorial de Investigacin, Desarrollo e Innovacin Tecnolgica
en Turismo, atendiendo una importante necesidad de la Secretara de Turismo, a travs de la Direccin General
de Mejora Regulatoria para proponer una nueva metodologa de clasificacin hotelera para el pas dado la
publicacin de la nueva Ley General de Turismo en 2009. El Centro de Estudios Superiores en Turismo
(CESTUR) de la Secretara de Turismo, fue el encargado de detectar las necesidades de conocimiento, elaborar
de manera conjunta con el rea usuaria el protocolo de investigacin, publicar la convocatoria, acompaar el
proceso de evaluacin y adjudicacin del proyecto y supervisar el cumplimiento metodolgico y administrativo
del proyecto. El rea usuaria de este proyecto ser la responsable de implementar el contenido y los hallazgos del
presente estudio.
13
Captulo 1: Antecedentes
En Mxico, durante los ltimos 30 aos se han hecho estudios para incorporar la clasificacin hotelera al
Sistema Nacional de Turismo. Sin embargo, stos no se llevaron a cabo o no se instrumentaron con la
continuidad y esfuerzo necesarios, lo que finalmente ocasion que no tuvieran la relevancia ni el xito
esperados.
Durante este lapso, se desarrollaron cuestionarios de clasificacin que permitan la autoaplicacin por parte del
prestador de servicios, sin mayor revisin por parte de la autoridad competente; esto resultaba en que las
categoras no fueran veraces ni objetivas. Tambin se crearon documentos con criterios especficos a nivel
estatal, aunque sin contemplar la diversidad de servicios de hospedaje, por lo cual no respondieron
adecuadamente a las necesidades de la demanda y resultaron de poca utilidad.
El ltimo cuestionario de este tipo se desarroll en 1992. El sustento de la investigacin realizada entonces
permite ver en l, criterios para valorar adecuadamente a los hoteles: se consideraron opiniones y aportaciones
de los representantes de los prestadores de servicio, asociaciones y cmaras. Durante este ejercicio se hicieron
modificaciones, propuestas, revisiones. Igualmente, se diferenciaron tipos de establecimientos de hospedaje y se
homolog el nmero de categoras. Sin embargo, se estipul que obtener la clasificacin fuera voluntaria y el
impulso para difundir el proyecto result insuficiente.
En 1996 el Instituto Mexicano de Normalizacin y Certificacin, AC dict los requisitos mnimos de calidad en el
servicio e instalaciones con que deben cumplir los establecimientos, otorgando certificados e incluyendo una
sexta categora para calificacin (cinco estrellas y Lujo-Gran Turismo). Siendo la evaluacin voluntaria y
teniendo un costo el certificado.
A inicios de 2011, existan ya en el pas hoteles con categoras como Gran Turismo, Categora especial, Business
Class, First Class, etctera. Ya que cada inmueble decida su tipologa y cuantas estrellas deba asignarse, sin
importar la cantidad y calidad de sus servicios, la atencin, el tipo de instalaciones, condiciones de
mantenimiento, limpieza y seguridad, entre otros. Por otro lado, los sistemas de clasificacin forneos y
operados en lnea, como Expedia, Michelin y otros, haban tomado el lugar de referentes para medir la calidad
de servicios de alojamiento, provocando que el sistema nacional estuviera, para efectos prcticos, en desuso.
La permisividad y la inexistencia de un sistema nacional de clasificacin hotelera, los cambios administrativos y
de gestin en la Secretara de Turismo, y el transcurrir del tiempo hicieron evidente la necesidad imperante de
construir la Clasificacin Hotelera Mexicana, que respondiera a los requerimientos de contar con informacin
precisa, confiable y actualizada acerca de la oferta de hospedaje del pas. A los operadores tursticos, este sistema
les permitir configurar ofertas homogneas para los visitantes, quienes, a su vez, contarn con informacin
veraz sobre los establecimientos donde decidan hospedarse. A SECTUR, le indicar la capacidad y condiciones
instaladas de alojamiento para el turismo del pas, y podr establecer en gran medida el techo del sistema
turstico mexicano. La informacin que aportar el sistema es de utilidad para generar actividades de promocin
y desarrollo del sector, as como para gestionar polticas pblicas municipales, estatales y federales.
14
De este modo, en marzo 2011, de la Direccin General de Mejora Regulatoria de la Secretara de Turismo, en
colaboracin con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) y el Centro de Estudios Superiores en
Turismo (CESTUR) hicieron un esfuerzo para desarrollar este nuevo Sistema de Clasificacin Hotelera en
Mxico (SCH), siendo un mandato del Poder Ejecutivo Federal establecer la regulacin para la clasificacin de
establecimientos hoteleros y de hospedaje, de cumplimiento obligatorio en toda la Repblica.
Uno de los factores que permitirn el xito a largo plazo del SCH ser la corresponsabilidad de todos los actores
que participan en las actividades relacionadas con el turismo y se ocupan de su desarrollo. La tarea es de
muchos; el sector es una de las grandes fuentes de empleo y orgullo de nuestro pas.
15
Los destinos se clasifican segn los dos indicadores clave del turismo las llegadas de turistas internacionales y
los ingresos por turismo internacional. Es interesante constatar que ocho de los diez primeros destinos
tursticos aparecen en ambas listas, segn el Panorama Mundial de la OMT. El contraste que Factor Delta ha
agregado en relacin con el ndice de competitividad Global desarrollado por el Foro Econmico Mundial. Los
10 pases principales como destino turstico en el Mundo estn dentro del top 20 con mayor Producto Interno
Bruto (PIB). A pesar de que Suiza es el pas con mayor competitividad a nivel internacional no figura en el sector
turstico. Mxico es el destino nmero 10 en el ranking de llegadas internacionales y el nmero 14 en la tabla del
PIB.
16
Tabla 3. Los principales 10 mercados que captan turistas e ingresos por turismo (OMT)
17
Brinde garanta a los turistas del tipo y categora del servicio que recibirn.
Brinde elementos slidos para tomar una mejor decisin considerando no slo el precio sino
tambin un nivel de servicio.
Permita a los hoteles negociar tarifas con mayoristas y brkers internacionales basados en los
servicios con que realmente cuenta sin que sean penalizados por un consultor internacional que
quizs nunca haya estado en el pas.
De a los hoteles elementos claros respecto a la calidad de su servicio en comparacin con el
ofrecido por los hoteles que compiten.
Brinde a los hoteles informacin sobre sus fuerzas y carencias a fin que el SCH se convierta en un
sistema para la mejora y control de calidad.
18
Impulse el desarrollo de destinos hoy desconocidos por la carencia de una oferta afiliada a las
cadenas y brokers intermediarios- internacionales.
Permita que los hoteles se afilien a cadenas slo cuando stas brinden beneficios concretos para
stos y no a causa de una falta de reconocimiento por los turistas y empresas nacionales e
internacionales.
Figura 1. Facultades que la Ley General de Turismo otorga a la Secretara de Turismo
La investigacin se realiz incorporando el 90% de las llegadas de turistas internacionales de acuerdo a la OMT,
adems de Brasil por ser una economa similar y en crecimiento, y la Unin Europea que ha homologado
criterios en diversos pases en el continente Europeo. Se revisaron para cada caso:
Sistemas de Clasificacin
Marco Legal
Marco Operativo
Datos estadsticos
19
CASOS DE XITO
Sistema
Clasificador
Pas
Razones
Sistema estricto, confiable, muy bien posicionado entre los hoteles con altos
estndares. Los inspectores realizan inspecciones exhaustivas con personal
altamente calificado que aseguran la confiabilidad de la clasificacin otorgada.
AAA
USA
En el ANEXO A, se profundiza acerca de las mejores prcticas en diversas regiones del mundo,
mientras que en el ANEXO B se exponen los resultados obtenidos a partir de la encuesta a turistas; en
el ANEXO C se ofrece el cuestionario empleado.
1
20
Union
Hotelstars
bajo
patrocinio de
su prestigio, uno de sus xitos, radica en permitir que pases sean observadores y
Unin
Europea
fomenta la transparencia del sistema. Este sistema no est destinado a sustituir los
sistemas existentes a nivel nacional / regional, si algn pas no cuenta con un
HOTREC
MICHELIN
Francia
EXPEDIA
USA
21
CASOS DE FRACASO
Sistema
Clasificador
Pas
Razones
Sistemas incompatibles de clasificacin, lo cual no permite contar con
clasificaciones confiables. Los ltimos aos se ha trabajado logrando que 10 de
ITALIA
La
Clasificacin
Hotelera
Mexicana
Mejores Prcticas
A continuacin se resume en la siguiente tabla, aquellos elementos que pudieran ser tomados de las
clasificaciones hoteleras analizadas. Se menciona en cada caso los elementos que generan las mejores prcticas,
el nombre de la clasificacin a la que pertenece, la razn por la cual se considera que pudiera servir para el caso
Mxico y los elementos que se propone retomar:
22
Elementos que
generan las
mejores prcticas
Procesos de clasificacin
Nombre de la
Clasificacin
existente
AAA
Expedia
Por qu es un
caso de xito?
Qu es lo se propone
retomar?
Sistema
estricto
y
aplicado en cada una de
los hoteles.
Sistema simple de fcil
aplicacin
y
estandarizado.
Cobertura
a
nivel
mundial.
Plataforma,
disponibilidad
de la
plataforma
y
retroalimentacin de los
turistas.
Cobertura en nmero de
hoteles
Sistemas de consulta
Expedia
Dimensiones valoradas
en la clasificacin
AAA
Estndares detallados y
definidos para abarcar
todos los aspectos.
Inspecciones
AAA
Incentivos
Expedia
Incentivos
AAA
Marco Legal
Estados Unidos
Prestigio
AAA
Consejo Regional
Hotelstars
HOTREC
Union,
Consenso Regional
Hotelstars
HOTREC
Union,
Inspeccin presencial y
estandarizada,
con
personal
altamente
calificado.
Sistema de ventas en
lnea. Los hoteles tienen
exposicin en todo el
mundo.
Para hoteles de muy alto
perfil
que
quieran
ostentar su categora.
Sistema no obligatorio
que a travs de diversos
sistemas de clasificacin
integra casi todos los
hoteles del pas.
Diamantes es la ms
cotizada. Clasificacin de
mayor reconocimiento
en Amrica por su
prestigio,
rigidez,
consistencia y validez.
El
sistema
de
clasificacin
hotelera
que existe en la Unin
Europea.
Engloba 11 pases, rene
empresas,
une
asociaciones nacionales
de hoteles y restaurantes
Expedia
Adopcin
por
su
reconocimiento,
genera
permanencia y credibilidad.
Integracin
de
diversas
naciones en Amrica logrando
homologar criterios.
23
Difusin
Hotelstars
HOTREC
Union,
Expedia
Michelin
Hotelstars
HOTREC
Retroalimentacin
turistas.
de
Fuente
de
financiamiento
del
sistema de Clasificacin
Expedia
AAA
Expedia
Capacidad de diferenciar
categoras de hoteles
Expedia
Union,
de 26 pases europeos
homologando
sus
criterios.
El
sistema
de
clasificacin
hotelera
que existe en la Unin
Europea y su mecanismo
en difusin.
Sistemas on line que
permiten
llegar
a
cualquier lugar.
Cuenta con planos y
mapas regionales del
fondo
cartogrfico
Michelin.
Aplicaciones
para
Smartphones.
Todas las personas que
contratan el servicio de
hotel,
mediante su
sistema
valoran
la
infraestructura
y
el
servicio recibido.
Los hoteles que quieren
clasificarse, pagan por la
valoracin.
Las clasificaciones son
un insumo necesario
para vender cuartos,
siendo esta su fuente de
ingresos.
Hace uso de medias
estrellas.
Difusin
a
Latinoamrica.
nivel
Sistema
GPS
con
informacin referenciada.
Aplicaciones y alianzas para
consulta del Sistema
en
telfonos mviles.
Sistemas confiables que
valoren la opinin de los
turistas siendo un factor
para la inspeccin de hoteles
y/o el aumento /disminucin
de estrellas.
Consideracin y valoracin
de una cuota
para
integrarse al sistema de
clasificacin.
Hacer de la clasificacin un
insumo
necesario
para
incrementar el turismo e
ingresos de los hoteleros.
Consideracin de medias
estrellas para no afectar de
manera abrupta a los
hoteleros e incentivar la
clasificacin.
Sistemas de Clasificacin
En la siguiente tabla, se menciona, de los mismos sistemas de clasificacin hotelera analizados, las pginas en
internet que fueron consultadas para la obtencin de la informacin. En cada caso se menciona el pas, las siglas
o nombre de la clasificacin y las pginas en internet consultadas:
24
Pas
Estados Unidos
Canad
Espaa
Unin Europea
Alemania
Expedia
Francia
Siglas y nombre de la
clasificacin
AAA - American Automobile
Association
Forbes Travel Guide (2009)
antes Mobil Travel Guide
(1958)
Canad Select
CAA
No
existe
un
sistema
nacional de Clasificacin
"Q" de Calidad Turstica
Hotelstars Union HOTREC Asociacin
Europea
de
Hoteles, Restaurantes y
Cafeteras
German National Tourist
Board
DEHOGA - Deutscher Hotelund
Gaststttenverband
(Asociacin Alemana de
Hoteles y restaurantes)
Expedia Insiders Select,
Expedia Star rating
Clasificacin
Hotelera
Francesa
Gua Michelin
Italia
Reino Unido
AA
Hotel
Services
(Automobile
Association
Developments Limited),
Estndares Nacionales de
Calidad.
Turqua
Brasil
Mxico
Pginas en Internet
www.aaa.com
http://newsroom.aaa.com
www.forbestravelguide.com
www.startle.com
www.canadaselect.com
http://www.justice.gc.ca/eng/index.html
http://en-corporate.canada.travel/research
www.caa.ca
www.minetur.gob.es/turismo/es-ES
http://www.aenor.es
www.calidadturstica.es
www.icte.es
http://www.hotrec.eu
www.germany.travel
http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de
http://www.dehoga-bundesverband.de
www.expedia.com
www.tourisme.gouv.fr
http://www.michelintravel.com
www.viamichelin.es
http://www.federalberghi.it
http://ghnet.it
www.italia.it
www.theaa.com
www.visitengland.org
www.enjoyengland.com
www.visitbritain.com
http://www.legislation.gov.uk/ukpga/1969/51
http://www.tourismsociety.org/about
www.ktbyatirimisletmeler.gov.tr
www.kultur.gov.tr
www.turofed.org.tr
www.invest.gov.tr
www.turizm.gov.tr
www.turismo.gov.br
www.embratur.gov.br
http://datatur.sectur.gob.mx/
http://www.siimt.com/es/siimt/siim_inicio
www.sectur.gob.mx
25
Ejes de valoracin
A continuacin se describen los diferentes ejes de valoracin que se utilizan en cada pas y clasificacin para
considerar el nmero de estrellas (o equivalentes):
Tabla 8. Ejes de valoracin de clasificaciones hoteleras en el mundo
Nombre de la
clasificacin
Pas
Ejes de valoracin
Mxico
I.
II.
Personal
reas de atencin al pblico
III.
Habitacin
IV.
Bao
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
Estados Unidos
AAA
Seguridad
Limpieza y Condiciones
II.
Operacin Administrativa
III.
IV.
V.
Baos
Servicios para los huspedes (si
corresponde)
Estados Unidos
I.
II.
III.
Detalle en la habitacin
IV.
Cortesa / Modales
Eficiencia
o
Llegada
26
huspedes
o
Servicio de habitaciones
Lujo
Canad
Canad Select
Limpieza y condicin
I.
Limpieza
II.
Comodidad
III. Seguridad
IV. Extensin de los servicios, comodidades,
decoracin y mantenimiento.
Se verifica calidad de las instalaciones (habitaciones,
baos, reas comunes, al aire libre, etc.); su estado de
conservacin y mantenimiento.
Espaa
Q Calidad
I.
Calidad
II.
Seguridad
III.
Profesionalidad
Estndares de gestin.
Estndares de servicio
Estndares fsicos
China
Unin Europea
Alemania
Autorregulacin
Instalaciones
Gestin
Servicio
Edificio / Habitaciones
Instalaciones / equipamiento
Servicio
Ocio
Oferta
27
Board
sobrepasan
lo
solicitado.
Ejes:
Satisfaccin general
Francia
Clasificacin hotelera
francesa
Alojamiento
Alimentos y bebidas
Horario
Relacin calidad-precio
Equipo
Servicio al cliente
Francia
Michelin
Italia
Sistema de Clasificacin
Italiana
El confort
La cocina
El ambiente
La relacin calidad/precio.
Alimentos y bebidas
II.
Recepcin
Inglaterra
AA
IV.
Promocin y comercializacin
V.
Entretenimiento
I.
II.
Servicios
28
Desayuno
V.
Otras comidas
VI.
Habitaciones
Inglaterra
VisitBritain
Turqua
I.
Limpieza
II.
Dormitorios
III.
Baos
IV.
Servicio y eficiencia
V.
VI.
La hospitalidad y amabilidad
I.
Arreglos estticos
II.
III.
IV.
Instalaciones principales
V.
Alojamiento
VI.
Brasil
I.
reas Comunes
II.
Habitaciones
Infraestructura
Servicios
Sustentabilidad
29
tener el sistema de clasificacin hotelera que se pudiera implementar en Mxico. A continuacin se presenta
una tabla con el resumen de los comentarios y las recomendaciones generales que de este ejercicio:
Figura 2. Principales menciones de hoteleros entrevistas sobre el SCH
30
31
Son atribuciones del Poder Ejecutivo Federal, que se ejercern a travs de la Secretara:
Establecer la regulacin para la clasificacin de establecimientos hoteleros y de hospedaje, de
cumplimiento obligatorio en toda la Repblica (Ley Federal de Turismo, 2009).
1993, los datos proporcionados por la SECTUR sobre establecimientos que suministran servicios
tursticos tuvieron como fuente principal de informacin el Registro Nacional de Turismo (RNT),
operado por ella misma. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley Federal de Turismo
(febrero 1 de 1993), el RNT pierde eficacia como fuente de informacin, al quedar explcitamente
estipulado en el artculo 36 de dicha Ley la inscripcin voluntaria de los prestadores de servicios
tursticos al RNT. Por acuerdo se establece el programa para la implementacin, operacin y
desarrollo del Sistema Nacional de Informacin Turstica (SNIT).
En Mxico cada establecimiento decide cuantas estrellas otorgarse, sin ser estas validadas
mediante algn organismo oficial.
Derivado de lo anterior, en el siguiente cuadro, se presentan las mejores prcticas internacionales, la situacin
actual de Mxico y la clasificacin o caso de xito de donde se podra tomar o aprender para solucionar esa
problemtica en Mxico:
Tabla 9. Mejores prcticas internacionales y elementos que se pudieran retomar
Mejores Prcticas
Internacionales
Procesos de
clasificacin
Cobertura en
nmero hoteles
Situacin Actual
Mxico
Existe un cuestionario
de
clasificacin
elaborado
y
restructurado por la
SECTUR en 1992, a la
fecha obsoleto.
El RNT cubre la
funcin de registrar en
la base de datos los
hoteles a nivel nacional.
De
16000
hoteles
actualmente hay un
aproximado de 9500.
A nivel Internacional
Quin?
Por qu?
Sistema estricto y aplicado
AAA
en cada una de los hoteles.
Qu es lo se propone
retomar?
Sistema
estricto
sin
limitarse a hoteles de alta
categora.
Expedia
Sistema
simple
consistente.
Expedia
Mayor
cobertura
Mxico.
en
32
Falta consistencia.
Sistemas de
consulta
Dimensiones
valoradas en la
clasificacin
Inspecciones
Incentivos
No existe un sistema de
consulta ni plataforma
propia de la Secretara
de
Turismo,
ni
publicacin
alguna
perteneciente
a
la
misma.
Actualmente
una
empresa
independiente realiza el
directorio de hoteles en
Mxico de forma anual.
Contempla
dimensiones,
cuestionario
clasificacin
1992.
Plataforma, disponibilidad
de
la
plataforma
y
retroalimentacin de los
turistas.
Sistema
disponible,
accesible, consistente y
de fcil navegacin. Se
buscar hacer alianzas
con los usuarios de la
informacin (aerolneas,
mayoristas y agencias) a
fin
de
dar
mayor
trascendencia.
AAA
Estndares detallados y
definidos para abarcar
todos los aspectos.
Es necesario considerar
que hay distintos tipos de
hoteles y reglas que no
pueden ser estrictas para
todos.
(Hoteles
regionales,
cascos
histricos,
ecolgicos,
etc.)
AAA
Inspeccin presencial y
estandarizada,
con
personal
altamente
calificado.
Inspecciones presenciales
solo para un porcentaje
de los hoteles.
Expedia
9
de
hotelera
No hay un sistema
estructurado
de
inspecciones
para
clasificar
hoteles.
Existen las unidades de
verificacin acreditadas
por
la
Entidad
Mexicana
de
Acreditacin que son
unidades (organismos)
que
desarrollan
la
verificacin
(inspeccin) de las
normas mexicanas.
No
existe
ningn
incentivo ni beneficio
para que los hoteles
decidan clasificarse.
Expedia
AAA
Marco Legal
El
Poder Ejecutivo
Federal marca que debe
ser obligatorio. Sistema
de
clasificacin
voluntaria en base a las
Normas Mexicanas del
IMNC
(Instituto
Mexicano
de
Normalizacin
y
Certificacin, AC).
La
clasificacin
hotelera en Mxico no
Estados
Unidos
AAA
De
acuerdo
a
la
experiencia en Mxico e
idiosincrasia cultural.
Diamantes
cotizada.
Buscar reconocimiento a
travs de sus buenas
es
la
ms
33
Prestigio
Consenso Regional
Difusin
es
bien
vista
ni
reconocida
por
hoteleros ni valorada
por los turistas
Clasificacin de mayor
reconocimiento en Amrica
por su prestigio, rigidez,
consistencia y validez.
Union
Hotelstars,
HOTREC
Unin Europea.
Union
Hotelstars,
HOTREC
Hotelstars
Union,
HOTREC
Unin Europea.
Expedia
Michelin
Sistema
de apoyo (GPS,
aplicaciones
mviles)
No
existe
ninguna
plataforma de apoyo.
Retroalimentacin
de turistas.
No
existe
sistema
alguno
de
retroalimentacin. Los
hoteles lo realizan de
forma independiente,
en su caso los turistas
hacen llegar sus quejas
a SECTUR.
Hotelstars
Union,
HOTREC
Expedia
AAA
Fuente de
financiamiento del
sistema de
Clasificacin
Capacidad de
diferenciar
categoras de
hoteles
1 a 5 estrellas, sin
embargo los hoteleros
usan
otras
clasificaciones
como
Business Class, Gran
Turismo, First Class
entre otras.
prcticas
Expedia
Expedia
Aplicaciones
Smartphones.
para
Hace uso
estrellas.
de
medias
Adopcin
por
su
reconocimiento, genera
permanencia
y
credibilidad.
Integracin de diversas
naciones en Amrica
logrando
homologar
criterios.
Sistema
GPS
con
informacin
referenciada.
Aplicaciones y alianzas
para
desarrollos
en
telfonos mviles.
Sistemas confiables que
valoren la opinin de los
turistas siendo un factor
para la
inspeccin de
hoteles y/o el aumento/
disminucin de estrellas.
Consideracin
y
valoracin de una cuota
para integrarse al sistema
de clasificacin.
Hacer de la clasificacin
un insumo necesario para
incrementar el turismo e
ingresos de los hoteleros.
Consideracin de medias
estrellas para no afectar
de manera abrupta a los
hoteleros e incentivar la
clasificacin.
34
Entidades participantes
Para que el modelo funcione se deben de integrar a todos los actores que participan en las actividades del
turismo y que se ocupan del desarrollo del mismo, la investigacin arroja el siguiente panorama donde todos
estn interconectados.
Figura 4. Actores involucrados en la clasificacin hotelera
Del ANEXO D al ANEXO K se abordan, respectivamente, temas relacionados con este captulo: las
etapas del proceso de implementacin, el manual de capacitacin, la plataforma informtica, los
indicadores de xito y parmetros de control, la estructura operacional y mecanismos de control y
transparencia, el plan de despliegue, el plan de difusin, el macro proceso del Sistema de Clasificacin
Hotelera Mexicano (SCHM).
2
35
36
Entorno y recepcin
Habitacin
Alimentos y bebidas,
Instalaciones y mantenimiento de las mismas
Integralidad en el servicio.
La clasificacin y asignacin de categora se realiza con base a un anlisis de las 50 variables ponderadas y de
acuerdo a las necesidades y caractersticas de los diversos tipos de establecimientos de hospedaje que fueron
identificados durante las prueba de concepto y la prueba piloto del nuevo SCH.
Figura 7. Consideraciones regulatorias, desglose de variables y anlisis multivariable
Tronco comn
Consideraciones
Regulatorias Mexicanas
Lineamientos Generales:
Legislacin
Federal,
Estatal y Municipal que
aprueben la operacin del
inmueble.
SECTUR.
SEMARNAT.
Proteccin Civil.
INBA e INAH (cuando el
inmueble lo amerite).
Desglose 50 variables
Anlisis multivariable
Clasificacin en base a 5
categoras.
Consistencia y congruencia
para cada categora.
Las
50
variables
se
analizarn considerando las
siguientes dimensiones para
cada uno de los inmuebles:
- Husped tpico de la plaza.
- Tipo de alojamiento.
- Tipo de producto turstico.
- Tipo de patrimonio (si es
que aplica).
37
Grupos de variables
Para funcionar apropiadamente, el diseo del instrumento vincula la oferta y la demanda a travs de 50
variables que se resumen en cinco categoras representadas por estrellas y se agrupan en cinco ejes de
desempeo para el hotel. El instrumento reconoce adems el desarrollo de propuestas de valor enfocadas y
asociadas a 11 diferentes vocaciones de hoteles. Lo anterior, est traducido en un cuestionario nico de auto
clasificacin, diseado para ser llenado autnomamente por los prestadores del servicio, y que estar disponible
en lnea, en el portal de la Secretara de Turismo.
En primer lugar, la integracin de perspectivas entre la oferta y demanda representado por elementos que
detallan la experiencia de uso que vive el husped. Para ello, se consideraron variables relacionadas al ambiente
fsico del hotel, el personal de servicio, el producto de alojamiento adquirido, la interaccin con otros huspedes
y tambin elementos de comunicacin presentes.
Ambiente. Durante el viaje, al llegar a su alojamiento el turista experimenta en primer lugar el contexto que lo
recibe: los elementos sensoriales asociados a la iluminacin, el orden y el uso adecuado del espacio. Este
conjunto de elementos le indica si ser el tipo de establecimiento en el cual querr pasar la noche o no.
Personal de servicio. La capacidad del equipo humano que atiende en el espacio adquiere un valor especial,
pues si bien es capaz de compensar algunas deficiencias en las instalaciones o elevar el estndar de atencin a lo
excepcional, tambin puede generar gran insatisfaccin, con falta de atencin o al realizar prcticas equivocadas.
Lo anterior, se traduce en la capacidad y calidad del servicio reflejada en la disponibilidad de quien atiende la
recepcin, la calidez en la atencin a huspedes, el profesionalismo en la preparacin de alimentos y la
efectividad en el aseo de habitaciones, por mencionar algunas variables y actividades.
Producto. Estrictamente hablando, el producto bsico que adquiere un husped es el espacio de alojamiento.
Sin embargo, las caractersticas de este espacio abarcan un rango muy amplio en dimensiones, acabados y
equipamiento, no solo en la habitacin sino tambin en centros de consumo, salas de reuniones y otras reas
comunes en el hotel, tambin asociadas con el nmero de estrellas que le correspondan.
Otros huspedes. Aunque la interaccin que un turista sostiene con otras personas ajenas a su grupo est
mayormente vinculada a la vocacin del espacio, ya sea para favorecerla, regularla o limitarla, se incorporaron
elementos relevantes para su clasificacin, especficamente relacionados al ruido entre habitaciones y a la
capacidad del hotel para animar y entretener a sus huspedes.
Comunicacin. Los materiales de comunicacin adquieren especial relevancia para el husped, pues a travs
de ellos puede informarse no solo de la ubicacin de los espacios en las instalaciones y de la oferta de alimentos
presente, sino tambin de atractivos y actividades tursticas, servicios generales, medios de transporte e, incluso,
capacidad de interlocucin frente a imprevistos. En la medida que el turista identifica mayor profesionalismo y
claridad en estas piezas, idealmente en su propio idioma, reconoce tambin que se ha hospedado en un hotel de
clase superior.
38
Por su parte, al realizar la consulta con expertos hoteleros se pudieron identificar consistentemente en su
prctica cotidiana cinco ejes de desempeo que son: entorno y recepcin, habitacin, alimentos, instalaciones e
integralidad del servicio.
El entorno y recepcin. Es el primer contacto del hotel con el husped y la primera experiencia de su
estancia. Debe ser visiblemente agradable, aun sin ser ostentoso y tener una relacin directa con las
instalaciones y los servicios. La recepcin es el lugar donde se le debe dar informacin clara sobre aquello que
est incluido en el costo del alojamiento y sobre cualquier otro requerimiento del husped, para hacer placentera
y productiva su estancia.
La habitacin. Es una pieza clave en el producto y la propuesta de valor del establecimiento, pues es uno de
los lugares ms importantes para el husped. Debe, independientemente de la categora o nivel de lujo del hotel,
ser un lugar limpio, con una temperatura confortable y con niveles de iluminacin y ruido que permitan al
husped tener un adecuado descanso.
Los alimentos y bebidas. Son un complemento al servicio de hospedaje. El turista valora la calidad y
cantidad de servicios que se ofrecen a este respecto: desayuno, comida, cena, room service, variedad de los
alimentos, especializacin de la cocina, nmero de restaurantes, horario del servicio, estndares en la
preparacin, y servicios complementarios en mquinas auto expendedoras de alimentos.
Mantenimiento de las instalaciones. Los ambientes disponibles, el tamao y nmero de reas para
reuniones, instalaciones deportivas, actividades recreativas, piscinas, jardines, estacionamientos y elevadores,
entre muchos otros.
La integralidad de servicio. Surge como evolucin propia de la industria, si bien comprende componentes
que originalmente solan no ser parte directa del producto, su existencia mejora la estandarizacin y calidad en
el servicio, as como la inclusin de una diversidad de huspedes y el cuidado medioambiental. La sostenibilidad
implica acciones y programas para reducir el consumo de energa elctrica, de agua, de gas y para minimizar las
emisiones al medio ambiente y considera tambin acciones relacionadas con el manejo de desechos y
tratamiento del agua. El desarrollo de la accesibilidad implica ofrecer servicio y producto en igualdad de
condiciones a todos los huspedes, incluyendo expresamente a personas con movilidad o capacidad visual
limitadas. La capacitacin y estandarizacin de procesos internos permite asegurar que los empleados tengan
los conocimientos, destrezas y actitudes adecuados para cumplir con sus funciones. Algunos servicios especiales
agregan valor al establecimiento y brindan una mejor experiencia al husped, por ejemplo, servicios
complementarios, atencin a quejas y programas de lealtad, concierge, animadores, etctera.
Finalmente, tambin se contrast y enriqueci los elementos hallados con variables existentes en diversos
sistemas de clasificacin internacionales y con aportaciones de expertos en el sector, lo que result en un grupo
extenso y preliminar de 87 variables tiles en el primer prototipo del instrumento.
Para hallar los aspectos mejor relacionados con el nmero de estrellas que los turistas asignan al alojamiento, se
condujo un proceso de investigacin de mercado que const de 800 evaluaciones individuales de hoteles, por
parte de turistas, con el cual, se identificaron las variables mejor asociadas a la clasificacin hotelera,
39
40
esperar grandes salones de reuniones e instalaciones para banquetes, el husped de un hotel ecolgico no
debiera esperar construcciones ostentosas ni cualquier otro servicio que genere un alto impacto en el entorno.
A continuacin una breve explicacin de cada una de las vocaciones que hoy se encuentran integradas en el
sistema, mismo que est adecuadamente preparado para incorporar nuevas conforme stas aparezcan o sean
detectadas.
Hotel de ciudad: Se encuentran habitualmente en zonas de alta densidad de establecimientos comerciales,
oficinas, productivos, terminales de transporte o espacios conectivos privilegiados. La gran diversidad de
generadores de trnsito y motivos de viaje que provocan visita a la ciudad, han provocado el desarrollo de una
oferta balanceada y multipropsito presente en estos establecimientos.
Hotel para eventos: Cuentan con salones y espacios que se adaptan, unindose o separndose para dar cabida
uno o varios eventos simultneos, diurnos o nocturnos, de negocios o sociales, con recintos adecuados para
cubrir de manera correcta las diversas necesidades de huspedes y visitantes que se renen por negocios o
realizan eventos sociales. Estos hoteles generalmente cuentan con servicio de banquetes apropiado a los
espacios disponibles, as como con el equipamiento y materiales de apoyo necesarios para cubrir los
requerimientos de los participantes. El hospedaje por supuesto es un servicio importante y que tambin se
ofrece de manera independiente a los eventos, sin embargo gran parte de la ocupacin, actividad e ingresos est
ligados con los eventos y convenciones.
Hotel Boutique. Presentan con pocas habitaciones, idealmente menos de 30 y en muchas ocasiones con
caractersticas de espacios y decoracin que distinguen claramente a cada una de ellas. Los hoteles boutique van
orientados al turismo de esparcimiento, ofrecen un servicio personalizado que en muchas ocasiones incluye
servicio de masajes y SPA. La arquitectura, decoracin y mobiliario, generalmente dan una personalidad
distintiva al lugar.
Hotel Cama y Desayuno CyD (En ingls: Bed and breakfast): Estos hoteles van dirigidos a turistas que
generalmente buscan no permanecer en el hotel a lo largo del da, pues su prioridad es visitar la ciudad, pueblo o
regin donde est asentado el establecimiento, razn por la cual su ubicacin es importante, ya sea en un
espacio cntrico, prximo a espacios conectivos o buenas vas de transporte. En Mxico, hallamos que los CyD
estn dirigidos a personas que buscan un lugar donde dormir, desayunar y salir a recorrer los lugares aledaos o
cercanos al inmueble.
Hotel Express: Hoteles dirigidos a personas cuyo motivo principal de viaje es de empresa y negocios. Estos
turistas acuden a trabajar a lugares fuera de su residencia habitual y necesitan un espacio apropiado a su rol
laboral para pasar la noche. Cuentan slo con servicio de desayunos, siendo ste el nico alimento completo que
ofrecen. Es comn que estos establecimientos ofrezcan transportacin gratuita a las terminales de transporte y
centros de negocios.
Hotel de Negocios (Business): Hoteles dirigidos a personas que se trasladan de su lugar de origen para
colaborar por tiempo determinado en un espacio comn. Sin importar la formalidad o informalidad de los
41
mismos, cuentan con espacios y equipamiento para realizar reuniones de trabajo, cuentan tambin con servicios
de alimentos que permiten tener propuestas de valor mejor integradas para el segmento de negocios.
Hotel de Playa/Vacacionales: Hoteles cuya vocacin es atender a turistas en su tiempo libre y recreacin. Ya
sea de manera personal, en pareja o en familia, se ubican en playas, balnearios, centro recreativos o bien
cuentan con los espacios y equipamiento propios para ser atractivos tursticos por s mismos. Ofrecen
actividades deportivas y recreativas. En este grupo tambin estn incluidos los hoteles de grandes dimensiones y
con todos los servicios incluidos.
Hotel de centro de ciudad: Los distingue su ubicacin en distritos histricos de las ciudades, alrededor de
plazas y jardines centrales, ya que en muchos casos los inmuebles donde estn establecidos forman parte de un
casco colonial con algunos cientos de aos de antigedad, algunos hoteles de este tipo estn catalogados y
protegidos por autoridades dedicadas a conservar el patrimonio cultural como el INAH. Lo anterior restringe la
posibilidad de hacer modificaciones y cambios en los mismos e incrementa el desarrollo de la vocacin del hotel
hacia aspectos culturales y de servicio.
Hotel Hacienda: Estos hoteles de gran extensin se encuentran en sitios originalmente aislados o retirados de
las ciudades. En algn momento fueron minas, fincas u otro tipo de centros de trabajo, ahora han sido
remodelados incorporndoles extensas reas verdes, espacios para la recreacin y actividades al aire libre, sin
perder la esencia de la historia que originalmente poseyeron.
Reserva: Los establecimientos de este tipo se encuentran enclavados en parajes naturales. En muchos casos
cuentan con mecanismos para cuidar el entorno, como paneles para utilizacin de energa solar, plantas de
tratamiento de agua y sistemas para generacin de composta. Los turistas de estos establecimientos buscan el
contacto directo con la naturaleza, el acceso a paisajes en reservas de la bisfera acceso a actividades deportivas
y recreativas en un entorno natural. Algunos se encuentran en lugares protegidos por autoridades dedicadas a la
conservacin del medio ambiente como PROFEPA o SEMARNAT.
Carretera: Los caracteriza su ubicacin prxima a una va terrestre primaria. Son hoteles que el turista busca
para descansar por la noche y retomar su camino al da siguiente, mas esto no implica que se asemejen a los de
corta estancia, pues el turista en muchas ocasiones viaja con su familia y busca un lugar seguro. En estos hoteles
lo ms importante es el confort y el descanso.
Clasificacin multivariable
A fin de que los hoteleros conozcan claramente las fuerzas y debilidades de sus establecimientos, es posible
realizar un anlisis multivariable de los resultados arrojados por el Sistema de Clasificacin. Lo anterior permite
valorar cada uno de los 5 ejes que integran la oferta hotelera, stos son: entorno y recepcin, habitacin,
alimentos y bebidas, instalaciones y mantenimiento e integralidad de los servicios, a continuacin un ejemplo:
42
2.0
Habitacin
1.0
-
Instalaciones
Alimentos
En la grfica 10 estn representados los 5 ejes que resumen las variables del sistema y una escala del 1 al 5 que
equivale al nmero de estrellas alcanzadas por el establecimiento para cada uno de los grupos de variables que
lo integran.
En este ejemplo cada uno de sus ejes alcanzan diferentes escalas y en su conjunto obtienen 4.5 estrellas, se
percibe que la oferta del hotel est ms enfocada al rea de alimentos y la de entorno y recepcin, las cuales
estn por encima de la media del hotel, en contraparte la habitacin y la integralidad del servicio estn por
debajo de la media, siendo stos los ejes en que el hotelero debe trabajar si deseara incrementar la categora de
su establecimiento.
43
"Hotel A"
4*
"Hotel B"
Entorno y
Recepcin
5.0
4.0
3.0
Integralidad
2.0
Habitacin
1.0
Integralidad
Instalaciones
2*
Entorno y
Recepcin
Alimentos
Instalaciones
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
-
Habitacin
Alimentos
El hotel A ha alcanzado calificacin de 4 estrellas, al destacar por la calidad de sus alimentos, su entorno y rea
de recepcin, mientras que su eje de desempeo ms bajo est asociado a la integralidad de sus servicios. Por su
parte, el Hotel B, obtiene una clasificacin de 2 estrellas por la calidad y equipamiento de la habitacin adems
del entorno y recepcin; la oferta que brinda al husped en cuanto a integralidad e instalaciones es muy dbil y
se aprecia que no cuenta con alimentos lo que hace ms irregular su oferta. La diferencia entre ambas
propuestas de valor es evidente, as como las acciones de gestin apropiadas para cada uno de ellos.
Proceso de clasificacin
El SCH es el conjunto de instrumentos, mtodos, procedimientos y herramientas informticas desarrollado para
la Secretara de Turismo para medir de manera estandarizada, confiable y objetiva las variables relacionadas con
la categora de los establecimientos hoteleros del pas as como la experiencia con intermediarios de viaje y
turistas.
En las pginas subsecuentes se detallan los principales sub procesos que integran el macro proceso del SCH.
Registro en el SCH
Solicita los siguientes datos generales:
Nombre.
Foto de perfil: se recomienda que se una foto de la fachada, esta ser la foto principal (opcional).
estrellas establecimiento: el nmero de estrellas que considera que actualmente tiene su hotel.
Razn social.
Tarifa de recepcin o tarifa rack.
Marca comercial.
Fecha de ltima remodelacin.
44
La descripcin del inmueble permitir dar a conocer brevemente el hotel, por lo que se solicita ingresar
fotografas recientes.
La informacin ser enviada al administrador, quien es el encargado de proporcionar la clave de usuario y
contrasea con la cual ingresar al sistema.
Auto-clasificacin
El SCH es una aplicacin web que funcionar para cualquier establecimiento que cuente con una computadora
con acceso a internet.
Una vez que ingrese, la autoevaluacin podr ser realizada de manera independiente o con el apoyo de algn
asesor especializado en la materia.
El instrumento hace uso de dos tipos de respuestas:
1.
45
46
El establecimiento deber verificar que los criterios que selecciona son acordes con las caractersticas de su
establecimiento, asimismo, que las casillas que estn vacas sean aquellas que contienen criterios o afirmaciones
que no corresponden a las caractersticas de hotel evaluado.
Una vez que el establecimiento de hospedaje se haya auto evaluado podr agregar aquellas consideraciones, que
por ser especficas, no fueron incluidas en el cuestionario de clasificacin, esto lo realizar mediante texto libre
en los espacios asignados a la variable nmero 50.
De acuerdo a lo ya explicado con anterioridad, el hotelero deber seleccionar aquella vocacin que ms se
asemeje a las caractersticas de su hotel y de los huspedes que lo visitan, esto, adems de dar certeza a los
turistas, tendrn la posibilidad de seleccionar un hotel de acuerdo a sus necesidades, ayudar al hotelero a tener
el enfoque necesario para especializarse y realizar slo aquellas inversiones que den un alto valor a los turistas
que se hospedan o que l busque hospedar de acuerdo a las fortalezas de su establecimiento.
Debido a que los turistas, la tecnologa y la hotelera en general evolucionan y se adaptan a las necesidades
cambiantes del entorno, el instrumento tambin deber evolucionar, esto ser informado en su momento por la
Secretara de Turismo previo a que las nuevas versiones entren en vigor.
A fin de asegurar que los inmuebles evaluados se mantengan al menos en el mismo nivel de calidad que tenan al
momento de realizar su primera evaluacin, el proceso deber realizarse al menos una vez cada 2 aos.
Si un hotel por iniciativa propia y por as convenir a sus intereses, hace mejoras a su inmueble y/o su servicio,
ste tendr la facultad de solicitar una revaluacin anticipada si considera que esto pudiera mejorar el nivel o
categora en la cual haya sido previamente clasificado.
Con el fin de generar evidencia de las caractersticas de un inmueble, la persona que realice el proceso de
evaluacin (el hotelero en una auto clasificacin o la persona designada por SECTUR en el caso de una
verificacin o un tercero acreditado como asesor del establecimiento), debern tomar al menos el siguiente
conjunto de fotografas:
Al menos 3 fotos del interior de la habitacin, una hacia la ventana, una hacia el interior con la
ventana abierta y otra donde se observe la televisin y mobiliario.
Una foto del colchn sin sabanas para cada una de las habitaciones arriba sealadas.
Una del bao viendo hacia el lavabo.
Una del bao viendo a regadera.
Al menos una de la fachada del hotel.
Al menos una de la piscina si el inmueble cuenta con la misma.
Al menos una del gimnasio si el inmueble cuenta con este servicio.
Al menos una del restaurante si el inmueble cuenta con este servicio.
Al menos una de jardines si el inmueble cuenta con los mismos.
Foto de la recepcin.
Foto de cada pgina de la gua de servicios ubicada en la habitacin.
Foto del men de room service si se cuenta con este servicio.
Fotos de cualquier desperfecto en el inmueble, habitaciones, mobiliario o accesorios.
47
Nota: Si existen varios tipos de habitaciones, el hotelero podr subir un conjunto similar para cada tipo de
habitacin.
Para realizar la clasificacin el establecimiento se necesitan los siguientes requerimientos:
Cmara fotogrfica.
Computadora para clasificar y probar acceso a servicios de comunicacin.
Cinta mtrica.
Uso de internet, en caso de tener acceso.
Envo a SECTUR
El proceso de clasificacin ser enviado a la Secretara de Turismo donde ser revisado por un responsable, y en
caso de encontrar inconsistencias se comunicar con el establecimiento de hospedaje para que en conjunto
resuelvan dudas.
Informacin relevante
SECTUR podr llevar a cabo visitas sin previo aviso a los establecimientos, quienes cuentan con 15 minutos para
recibir al representante de la Secretara o visitador, quien deber de comprobar su identidad.
El visitador deber haber revisado con anticipacin el establecimiento a visitar, y realizado en ese momento
anotaciones y observaciones pertinentes. Las respuestas originales que brind el hotel, no podrn ser
modificadas.
El establecimiento de hospedaje conocer los resultados y observaciones que le sern enviadas con la finalidad
de que pueda tomar acciones de mejora.
La publicacin de los hoteles se podr visualizar en la plataforma web de SECTUR.
El sistema est diseado para estar ntimamente ligado con el RNT, por lo que se pretende que las plataformas
puedan sincronizarse y que los datos sean registrados una sola vez.
Descripcin de variables
A continuacin se describen las 50 variables que son evaluadas en el cuestionario o la aplicacin en lnea.
48
Oferta
Demanda
Entorno y
recepcin
Ambiente
Ubicacin
Entorno y
recepcin
Personal
Horario de recepcin
Entorno y
recepcin
Entorno y
recepcin
Habitacin
Entorno y
recepcin
Decoracin
Habitacin
Ambiente
Electricidad
iluminacin
habitacin
Habitacin
Ambiente
Ventilacin
iluminacin natural
Habitacin
Personal
Atencin a huspedes
Personal
Limpieza
de
la
habitacin (incluyendo
el bao- regadera,
WCcambio de sbanas
y toallas)
Habitacin
Variable
Definicin de la Variable
Comunicacin Idiomas
en
10
Habitacin
Producto
Tamao
(m2
incluyendo el bao) y
vista escnica de las
habitaciones
11
Habitacin
Producto
12
Habitacin
Producto
13
Habitacin
Producto
Ruido en habitacin
14
Habitacin
Producto
15
Habitacin
Otros
Huspedes
49
Habitacin
16
17
Alimentos y
Bebidas
Ambiente
18
Alimentos y
Bebidas
Personal
19
Alimentos y
Bebidas
Personal
Room service
20
Alimentos y
Bebidas
Producto
Estndares
preparacin
alimentos
21
Alimentos y
Bebidas
Producto
Variedad de alimentos
22
Instalaciones
Ambiente
Arquitectura
en
la
Grado de especializacin del personal que
de
elabora los alimentos.
23
Instalaciones
Ambiente
Limpieza y fumigacin
24
Instalaciones
Ambiente
Conservacin
inmueble
25
Instalaciones
Ambiente
26
Instalaciones
Producto
Estacionamiento
27
Instalaciones
Producto
Elevadores
28
Instalaciones
Ambiente
Sistema
iluminacin
29
Instalaciones
Producto
Restaurantes
Bar
30
Instalaciones
Producto
50
31
Instalaciones
Producto
Piscina o alberca
32
Instalaciones
Ambiente
Refrigeracin
33
Instalaciones
Ambiente
Calefaccin
34
Instalaciones
Producto
Mobiliario
35
Instalaciones
Producto
Gimnasio
Condiciones y
nmero de equipos
disponibles. Tambin relacionado con las
instalaciones y acondicionamiento del lugar
36
Instalaciones
Producto
Cantidad
de
actividades
deportivas
disponibles para huspedes de todas las
Actividades deportivas
edades. Incluye campo de golf como parte de
las instalaciones o en convenio.
Actividades que no son de esfuerzo fsico
como lo son juegos de mesa; incluye Club de
Actividades recreativas nios, manualidades para nios y shows
nocturnos para huspedes de todas las
edades.
37
Instalaciones
Producto
38
Instalaciones
Producto
Producto
Producto
39
40
Instalaciones
Instalaciones
41
Instalaciones
Producto
Servicio de banquetes
42
Instalaciones
Producto
Masajes, SPA
Concierge (Conserje)
43
Integralidad
Personal
51
44
Integralidad
Producto
45
Integralidad
Otros
Huspedes
46
Integralidad
Comunicacin
47
Integralidad
Medio
Ambiente
48
Integralidad
Ambiente
Accesibilidad
49
Integralidad
Personal
Capacitacin
50
Bonus/Malus
Generales
Oferta
Entorno y
Recepcin
Habitacin
Alimentos y
Bebidas
Instalaciones
Integralidad:
Servicios
Definicin de la Variable
Es el primer contacto con el husped y la primera experiencia de su estancia. Debe ser
visiblemente agradable aun sin ser ostentoso, tiene una relacin directa con las
instalaciones y los servicios. La recepcin es el lugar donde se le debe dar informacin clara
sobre lo que est incluido en los precios cotizados de alojamiento, comida y bebida,
incluyendo cargo por servicio, impuestos y otros recargos.
Es uno de los lugares ms importantes para el husped, lugar de descanso real, debe tener
una relacin precio-beneficio que le permita disfrutar de un lugar clido, limpio y
confortable sin importar lo austero que pueda ser.
Siempre deben estar frescos, la presentacin es uno de los factores importantes para su
consumo, no necesariamente por ser los ms elaborados. En el caso de que sea un servicio a
la habitacin deben llegar lo suficientemente calientes para su consumo, a tiempo y en
perfectas condiciones.
Todas las instalaciones relacionadas con el husped deben cumplir con los requisitos
Federales, Estatales y Municipales; deben tener la sealizacin precisa y las condiciones
adecuadas para operar y dar un servicio acorde con las expectativas de los clientes. Se valora
el exterior e interior , los jardines y las reas pblicas.
Servicios que agregan valor al establecimiento y le brindan una mejor experiencia al
husped.
52
Compromiso contrado por los hoteles para generar un impacto positivo en la sociedad,
Integralidad:
satisface las necesidades del presente, sin tomar medidas que daen el medio ambiente,
Responsabilidad
ofreciendo un servicio y producto accesible independientemente de la condicin fsica o
Social
social de los huspedes.
Integralidad:
Asegurar que los empleados tengan la capacitacin adecuada para cumplir adecuadamente
Capacitacin y
con sus funciones.
estandarizacin
Espacio destinado para uso del evaluador, en este apartado podr escribir aquellos servicios,
caractersticas especiales o problemas especficos que no hayan podido ser valorados en
otros rubros por no existir variables especficas y que debieran generar puntos positivos o
negativos en el proceso de evaluacin del inmueble, por ejemplo: incapacidad de solucionar
Bonus/ Malus
necesidades de los huspedes, deteccin de roedores, inmueble de 22 habitaciones y 30
hectreas de reserva, inmueble con 2 grutas y 2 cascadas al interior del inmueble,
restaurante con msica en vivo, juegos pirotcnicos, etc. La cantidad de puntos asignados
NO estar a consideracin del inspector.
Tabla 12. Definicin de las variables a considerar en el SCH por la demanda
Demanda
Definicin de la Variable
Entorno y
Recepcin
Ambiente
Condiciones que rodean al husped de forma intangible, estn relacionados con el entorno y
recepcin, la habitacin, alimentos y bebidas, instalaciones y servicios.
Personal
Comunicacin
Las relaciones con los huspedes y clientes potenciales, ya sea verbal o escrita, debe ser
rpida, eficiente, profesional y til.
Producto
Conjunto de atributos que satisfacen las necesidades y deseos de los huspedes, estn
relacionados con elementos fsicos del inmueble.
Factores que pueden hacer que la estancia sea ms gratificante y placentera. En ocasiones
cuando son situaciones externas el inmueble debe ser capaz de contenerlos puesto que
suceden dentro de las instalaciones fsicas del establecimiento.
Uso eficiente de recursos proporcionados por el inmueble con la finalidad de crear
Medio Ambiente conciencia y cultura por el cuidado del lugar donde cohabitamos. Acciones que el inmueble
promueve entre sus huspedes.
Certificaciones, distintivos que el inmueble posee y que resultan ser tan especficos que
generan valor agregado al establecimiento. Asimismo hay puntos negativos que podr
Generales
valorarlos el visitador, con la finalidad de que la oferta del inmueble sea coherente con lo
que recibe el husped.
Otros
Huspedes
53
Regulatorios
OTROS
No.
Variable
Cumplimiento a regulaciones
Federales, Estatales y otras
aplicables al sector
Sv
Valores Puntos
Secretara de Turismo
Proteccin civil
Otros reglamentos
Ambiente
ENTORNO Y RECEPCIN
Ubicacin
Personal
Horario de recepcin
Ms de 14 y hasta 18 horas
Ms de 18 y menos de 24 horas
Atencin en recepcin
10
Idiomas
.
5
10
15
15
10
15
Espaol
0
5
Comunicacin
ENTORNO Y RECEPCIN
24 horas
Se cuenta con un espacio destinado especialmente para la recepcin de
los huspedes, en ste debe haber mostrador o escritorio para recibirlos
y espacio suficiente para que puedan ser atendidos
Generalmente no es necesario esperar ms de 10 min. antes de ser
recibido
Menos de 14 horas
2
12
16
20
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Certidumbre de la calidad de los servicios y el tipo de infraestructura que tiene el hotel donde
estar hospedado.
Ms opciones de seleccin, pues aun cuando no conociese la plaza, ni los hoteles asentados en
sta, podr elegir un establecimiento con base a su precio y categora, sin verse de facto obligado a
seleccionar un hotel de cadena por ser el nico que le garantice un estndar de servicio que
asegure la cobertura de sus expectativas.
Informacin sobre la vocacin o tipo de servicio ofrecido por los diversos establecimientos.
Informacin y comentarios de parte de los turistas.
Capacidad de compararse uno a uno con los hoteles propiedad o afiliados a cadenas hoteleras.
Claridad en su posicin competitiva y el tipo de turista para el cual son la mejor alternativa, esto
permitir una mejor cobertura de expectativas y por tanto, una mejor evaluacin y
recomendacin de su servicio.
Diferenciacin en base a mritos reales y no en base a un incremento del nmero de estrellas.
Foco en los aspectos especficos en que son afines a su oferta.
Nuevos y mayores incentivos para mejorar su inmueble y su servicio.
Posibilidad de mejorar la categora con inversiones de rentabilidad garantizada, un ejemplo de
esto son la compra de equipos para ahorro de energa, las cuales tienen un tiempo de retorno
medio de 30 meses.
Nuevos elementos para diferenciar la categora de los diversos hoteles que integran la cadena.
Informacin para compararse de manera realista con los hoteles que comparten ubicacin y
grupo meta.
Sistema adaptado a las caractersticas especficas de los establecimientos y turistas que visitan
cada una de las marcas que integran los portafolios de las grandes cadenas hoteleras.
Elementos duros para negociar apoyos y gestionar necesidades ante las autoridades tursticas,
legislativas y econmicas.
Nuevas formas de apoyar y ofrecer valor a sus agremiados, por ejemplo, la creacin de programas
de fidelidad al interior de la asociacin o la posibilidad de desarrollar y gestionar sistemas de
atencin y seguimiento a quejas para el uso de los hoteles afiliados.
Mejores argumentos para gestionar el pago de cuotas de sus integrantes.
Informacin comparativa de las tipologas y categoras de sus hoteles agremiados y el resto del
mercado.
Nuevos incentivos para que los hoteles reduzcan sus consumos de agua, gas y energa elctrica.
Nuevos incentivos para promover la concientizacin ecolgica y sustentabilidad entre los dueos,
huspedes y empleados.
Mayores incentivos para instrumentar mecanismos para separacin y reciclaje de basura.
Incentivos para ejercer acciones que mejoren la accesibilidad de los establecimientos hoteleros.
Clasificacin de bases slidas que permite negociar en equidad con otros pases, al contar con
categoras y estrellas competitivas a nivel internacional.
Clasificacin ad hoc a las caractersticas del inmueble, misma que permite negociar con brokers y
mayoristas considerando la vocacin y categora especfica de cada uno de los inmuebles de una
asociacin o cadena.
Incremento de tarifas al lograr estndares internacionales de calidad hotelera, si en base a esto se
incrementara en una media de 10 dlares la tarifa diaria del 30% de las habitaciones ofrecidas a
turistas extranjeros que lleguen por va area, el pas tendra ingresos adicionales superiores a los
45 millones de dlares slo por este concepto.
En adicin a esto, la clasificacin promover la contratacin directa (no en paquetes) de un mayor
porcentaje de turistas, incrementando con esto los flujos y la rentabilidad nacional de este sector.
Incremento de turistas
Elementos slidos para que los turistas nacionales y extranjeros tengan expectativas claras sobre
el inmueble y el servicio que recibirn, esto har que regresen satisfechos a su origen y
recomienden los hoteles y el pas.
Reduccin en la incertidumbre sobre la categora de los hoteles nacionales.
Los puntos anteriores debieran generar mayor satisfaccin de los turistas, si esto generara un
flujo de visitas, de slo un 5% adicional, Mxico contara con ms de un milln de turistas
internacionales adicionales y ms de 600 millones de dlares provenientes del exterior, esto
debiera lograrse en base a que las estrellas nacionales se asemejarn ms a las internacionales y
por tanto habr una mejor cobertura de las expectativas del turista.
Si el turismo nacional creciera tambin un 5%, contaramos con casi 10 millones de viajeros
nacionales adicionales, lo cual es viable considerando que stos tendrn acceso a una oferta ms
69
amplia y a un mejor beneficio/costo, al estar definidos con claridad la vocacin y categora de los
establecimientos, lo cual permitir hacer una seleccin adecuada a los turistas.
Suponiendo que en los 2 primeros aos se logre clasificar el 70% de los hoteles y que un 15% de
stos decida tomar acciones para mejorar en estrella su clasificacin, seran aproximadamente
1,800 hoteles lo que tomaran acciones de mejora.
El precio de las mejoras es variable, un hotel que se encuentre lejos de la media estrella superior,
tendr que hacer inversiones importantes. Uno que est cerca no requerir de grandes
inversiones. Para ser realista consideraremos que los 1,800 hoteles arriba sealados no requieren
de inversiones muy importantes (de otra forma no tomaran la decisin de agregar estrella a su
categora).
Bajo los supuestos anteriores, considerando adems que los hoteles del pas en promedio cuentan
con 38 habitaciones y que la inversin media por habitacin para mejorar en media estrella sera
aproximadamente de unos 8,000 pesos. La aplicacin del sistema de clasificacin debiera traer
inversiones para mejora de los inmuebles por un estimado de 547 millones de pesos durante los
primeros 2 aos de su activacin.
En primera instancia debern crearse plazas en SECTUR y/o en las empresas por esta Secretara
autorizadas para dar consultora y/o apoyar a las asociaciones, hoteles y cadenas en sus procesos
de evaluacin y mejora a partir de los resultados de su clasificacin. En el plan de despliegue se
menciona la forma en que se calcul el personal necesario y estamos hablando aproximadamente
de 14 plazas permanentes.
De mucho ms impacto sern por supuesto, las plazas requeridas para realizar mejoras a los
inmuebles por las inversiones mencionadas en la pgina anterior. Asumiendo que el 20% de stas
son en mejoras de mantenimiento a los inmuebles y el 20% en servicios de hospitalidad,
estaramos hablando de la creacin de unas 360 plazas directas y unas 250 indirectas.
Lo arriba detallado es asumiendo que el 85% de los hoteles clasificados no haga ninguna labor ni
desarrolle nuevas funciones para mejorar el servicio en sus hoteles, razn por la cual suponemos
que el beneficio ser an mayor.
70
71
El hotelero analiza sus fuerzas y debilidades para cada uno de los 5 ejes que rigen la oferta y la
demanda, entorno y recepcin, habitacin, alimentos y bebidas, instalaciones y mantenimiento e
integralidad del servicio, esto le permite focalizar sus acciones de mejora en aquellos ejes que no
sean consistentes con la oferta media del establecimiento.
A efectos de lograr todo lo anterior, el visitador debe tener una actitud no tanto de inspector, sino ms bien de
consultor, en otras palabras, debe evitarse que el hotelero lo perciba como alguien que busca encontrar defectos
y castigar al establecimiento y ms bien verlo como un aliado que lo est apoyando a ver sus reas de
oportunidad para mejorar el servicio del hotel clasificado.
En adicin a lo anterior, un trabajo cercano con los hoteleros permite que stos vean al SCH no como una
amenaza, sino ms bien como un aliado que les permitir mejorar su servicio, cumplir las expectativas de sus
huspedes y contar con elementos slidos para competir uno a uno con otros establecimientos sin importar que
estos sean independientes o miembros de una gran cadena nacional o internacional.
La ms alta prioridad a los hoteles que se hayan clasificado bajo el nuevo sistema y que su
clasificacin haya sido validada mediante una visita por personal de la Secretara de Turismo o de
los terceros autorizados por sta.
La segunda prioridad a los hoteles que hayan pasado el proceso de auto clasificacin pero an no
hayan sido validados.
En tercer lugar a los establecimientos que estn dados de alta en el RNT, pero su clasificacin no
est basada en el nuevo instrumento de clasificacin.
No habr por supuesto ninguna promocin para los hoteles no inscritos en el RNT
independientemente de la categora que stos por sus instalaciones y/o servicios pudieran
alcanzar.
72
hoteles de cierta ciudad o regin son consistentes y por tanto pueden ser consideradas al
momento de seleccionar un establecimiento de hospedaje.
El nmero de hoteles valorados cada mes debe ser suficiente para dar la vuelta a los hoteles en un
tiempo aproximado de 2 aos, esto es, debe buscarse clasificar en promedio 720 hoteles cada mes.
Es necesario realizar un acercamiento a las asociaciones hoteleras nacionales y regionales, as
como a las coordinaciones estatales de turismo previo a la clasificacin de una regin. En la
prueba piloto qued demostrado que una comunicacin estrecha con las asociaciones y
autoridades locales permite una adecuada comprensin de los beneficios que el SCH brindar a
los turistas y empresarios, generando un adecuado nivel de compromiso y colaboracin de parte
de estos ltimos.
Se recomienda iniciar por los estados de Guanajuato, Sonora y Zacatecas por la cercana que las
asociaciones y autoridades de stos han tenido con el sistema y porque ste ya ha sido
promocionado por algunos de los empresarios hoteleros con mayor influencia en la regin.
La Secretara de Turismo deber contar con el personal requerido para realizar una adecuada
revisin de las auto clasificaciones realizadas por los hoteleros, pues a pesar de que el sistema y
los reactivos asentados en el mismo estn diseados y redactados de forma tal que se trata de
eliminar toda ambigedad, es posible que las diferencias lingsticas o culturales de las diversas
regiones del pas, puedan generar en algunos casos respuestas incorrectas al respecto de las
caractersticas del inmueble y/o servicios evaluados.
El tiempo requerido por un especialista para revisar y validar un proceso de auto clasificacin
oscila entre 2 y 4 horas dependiendo de las caractersticas, servicio, categora y vocacin
especfica del establecimiento. Esto incluye la revisin de la evaluacin, la evidencia documental y
fotogrfica y si fuera necesario la verificacin va imgenes satelitales del inmueble valorado.
Durante el proceso de revisin deber validarse que las fotografas recibidas realmente
correspondan al inmueble y que stas sean representativas de las instalaciones y servicios
generales y no slo de las suites o habitaciones ms lujosas del establecimiento que est siendo
valorado.
SECTUR podr apoyarse a travs de consultores externos para realizar estas tareas, si esto se hace
de manera consultiva no ser necesaria ninguna modificacin a la Ley General de Turismo (LGT)
ni su reglamento, si la colaboracin de terceros fuera para fines de inspeccin sera conveniente
revisar la LGT de acuerdo a lo establecido en el documento de recomendaciones de modificacin
al Marco Legal, para integrar en el reglamento la figura de terceros autorizados.
Para dar un seguimiento adecuado a la puesta en marcha del programa sern necesarios entre 12
y 20 especialistas de tiempo completo, este equipo podra estar integrado de manera parcial por
funcionarios de la Secretara y de manera parcial por consultores externos.
El sistema permite conocer la situacin o estado actual de cada uno de los hoteles en proceso de
evaluacin.
Esta cuenta con diversos controles y niveles de acceso que permiten al administrador autorizar o
no diversas funciones a los diferentes perfiles de usuarios. Algunos ejemplos al respecto son:
o El hotelero tiene solicitar el alta de su establecimiento en el sistema y el administrador
del sistema por parte de SECTUR es quien autoriza el alta del mismo y da al hotelero o su
representante la clave de acceso para realizar la autoevaluacin.
o Los procesos permiten o no que el Sistema marque como clasificacin vlida o definitiva
la evaluacin realizada por un representante con o sin la necesidad de que esta sea
revisada por un funcionario en SECTUR.
o Los administradores de cadenas hoteleras tienen o no la capacidad de integrar hoteles a la
misma, etc.
El sistema tambin permite modificar los valores que cada una de las variables del sistema tiene
asignados para adecuarse a la vocacin de cada una de las vocaciones de hoteles registradas.
Por supuesto permite tambin dar de alta nuevas variables, nuevos reactivos y nuevas vocaciones
de hoteles con las cuales puedan ser clasificados los hoteles del pas.
Tiene tambin la capacidad de integrar evidencia documental o fotogrfica y el administrador
tiene la capacidad de solicitar un mnimo de fotografas vlidas para autorizar la categora
otorgada por el Sistema de Clasificacin.
Por todas las capacidades que han sido programadas en la plataforma, es de muy alta importancia contar con las
figuras y personas adecuadas para la gestin y mantenimiento de la misma. En los manuales de la plataforma,
mismos que pueden ser consultados en el Anexo I, se habla de dos figuras que son clave para esto, el
administrador PTI (administrador de la Plataforma Informtica), el coordinador y el Supervisor de
Clasificacin, ambas figuras son crticas para la adecuada operacin de la plataforma y de los procesos de
clasificacin y por tanto es de vital importancia que estas responsabilidades sean asignadas a personal de la
Secretara de Turismo en el rea de informtica y en el rea responsable de la clasificacin respectivamente.
74
75
A fin de evitar este tipo de infortunios y malestares, se recomienda que las actualizaciones del sistema sean
adecuadamente planificadas en cuanto a su fecha de publicacin y en tambin en cuanto a la fecha en que
iniciara su vigor, por ejemplo:
Las nuevas versiones podran ser publicadas los das 10 de Enero y 10 de Junio de cada ao y la vigencia de las
mismas iniciar 4 meses despus de su publicacin, esto es, los das 10 de Mayo y 10 de Octubre respectivamente.
Bajo un esquema de este tipo, no debiera haber problemas para el propietario del hotel XY mencionado unos
prrafos atrs, pues si dicho establecimiento se diera cuenta que los cambios por ste realizados en su
equipamiento, no fueran adecuados conforme a las nuevas reglas del sistema, tendra la alternativa de solicitar
una revisin anticipada y alcanzar la nueva categora o la renovacin de la que posea previo al cambio en el
sistema y/o los parmetros de clasificacin.
Marco Legal
Conforme a lo establecido en la Ley General de Turismo vigente (LGT), la SECTUR tiene facultades para
reglamentar en materia de clasificacin hotelera.
Dichas facultades incluyen: (i) la facultad para determinar y/o establecer los diversos tipos de prestadores de
servicios hoteleros y de hospedaje considerando el fin (destino) del establecimiento (de playa, de negocios, entre
otros); y (ii) la facultad para clasificar a los hoteles considerando la calidad en los servicios que prestan,
instalaciones, infraestructura, accesibilidad, entre otros.
Derivado de lo anterior, la SECTUR tiene la facultad para establecer un sistema de clasificacin hotelera (SCH),
a travs del Registro Nacional de Turismo (RNT) ya que, al tratarse de un catlogo de los prestadores de
servicios tursticos, la clasificacin de los mismos resulta complementaria.
Para efectos de la implementacin del SCH es necesario llevar a cabo diversos cambios en la LGT y su
reglamento, as como a la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin (LFSMN).
El SCH se puede incorporar de forma general al Reglamento de la LGT. As mismo, los requisitos para
clasificarse en el SCH pueden ser expedidos mediante diversos mecanismos administrativos tales como: i)
normas oficiales mexicanas (NOMs); y ii) mediante disposiciones generales de aplicacin voluntaria, creando
asimismo un procedimiento de aplicacin ex profeso.
Sin embargo, a efecto de que el SCH sea un sistema dinmico y que pueda evolucionar y adaptarse conforme a la
realidad de los servicios hoteleros y en proteccin a los consumidores de estos servicios, pudiera ser conveniente
promover una reforma en la LFSMN a efecto de excluir la materia turstica respecto de la obligatoriedad de
emitir una NOM tratndose de obligaciones dirigidas a servicios prestados al pblico general y con ello facultar a
la SECTUR a emitir los propios lineamientos, criterios y especificaciones a los que se deben sujetar los
prestadores de servicios hoteleros. En consecuencia, se tendra que reformar de igual manera la LGT para
permitir de dichos criterios sean emitidos directamente por la Secretara.
76
Una vez que el SCH est debidamente implementado, y los diversos prestadores de servicios hoteleros estn
registrados y auto clasificados en el RNT, los prestadores de servicios obtendrn el Certificado de Inscripcin
Provisional y debern solicitar a la SECTUR, a los terceros autorizados o a los gobiernos locales, verifiquen la
informacin incluida en el RNT y en caso de que la informacin sea veraz, se emita a su favor la Constancia de
Calidad Turstica con la categora correspondiente (estrellas).
El RNT dar mxima publicidad a los prestadores de servicios inscritos, conforme a los siguientes status: i)
empresas no inscritas en el RNT (mensaje de empresa no encontrada); ii) empresas inscritas con anterioridad a
la implementacin del SCH; iii) empresas inscritas, auto clasificadas y no verificadas (con Certificado de
Inscripcin Provisional); y iv) empresas inscritas, auto clasificadas y verificadas (con Constancia de Calidad
Turstica).
Adicionalmente, se propone que la Constancia de Calidad Turstica de los prestadores de servicios hoteleros y de
hospedaje tenga una vigencia temporal (2 aos) a partir de la fecha de su expedicin. Lo anterior a efecto de que
el prestador de servicios tenga la obligacin de obtener una nueva constancia y actualice la informacin
proporcionada en el RNT y de esta forma se garantice que los servicios que presta sean de la calidad que
corresponde a la informacin proporcionada (estrellas). De forma similar, al momento de que el prestador tenga
la obligacin de renovar la Constancia de Calidad Turstica deber cumplir con los lineamientos que tenga
vigentes la SECTUR. No obstante lo anterior, el interesado puede en todo momento, antes de que termine la
vigencia de su constancia, solicitar se le reclasifique y verifique a efecto de obtener una nueva Constancia de
Calidad Turstica por as convenir a sus intereses.
Para la verificacin de la clasificacin hotelera conforme a la informacin que haya proporcionado el prestador
de servicios, es necesario reformar la LGT para incorporar la figura de terceros autorizados que coadyuven con
la SECTUR para dictaminar la informacin correspondiente previa la expedicin de la Constancia de Calidad
Turstica.
La reforma a la LGT mencionada, se plantea considerando que el Reglamento no puede exceder lo previsto en la
LGT puesto que la participacin de particulares respecto de la verificacin de la clasificacin hotelera no est
prevista.
77
Antecedentes
Con fecha 31 de diciembre de 1992, se public en el DOF la Ley Federal de Turismo (LFT). Asimismo, el
reglamento de la LFT se public en el DOF con fecha 2 de mayo de 1994.
La LFT contemplaba, la facultad del Ejecutivo Federal de implementar y/o regular un sistema de clasificacin
hotelera, mismo que fue implementado mediante la expedicin de algunas Normas Mexicanas de observancia
voluntaria por parte de los prestadores de servicios.
Con el objeto de establecer un marco normativo para ordenar el sector turstico en nuestro pas, en 2009 el
Congreso de la Unin en uso de las facultades que le confiere la Constitucin Poltica de los Estados Unidos
Mexicanos, expidi la LGT3 que abrog la Ley Federal de Turismo de 1992.
El artculo Tercero Transitorio de la LGT establece que las disposiciones emitidas con fundamento en la LFT,
que no contravengan sus trminos, mantendrn su vigencia hasta en tanto no se publiquen nuevas
disposiciones; por lo que al da de hoy contina vigente el Reglamento de la Ley Federal de Turismo.
En ese sentido, aun cuando las Normas Mexicanas expedidas con fundamento en la LFT determinan los
requisitos mnimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben de cumplir los hoteles, moteles, servicios
de tiempo compartido y similares para obtener el certificado de calidad tursticas4, no se cuenta con un
ordenamiento vinculante para los prestadores de servicios, ya que en trminos de lo establecido en la LFSMN
dichas normas mexicanas son de aplicacin voluntaria 5.
Por lo anterior, surge la necesidad de que el poder Ejecutivo Federal expida un Reglamento conforme a la LGT
que incluya un sistema de clasificacin hotelera, a efecto de establecer los requisitos mnimos obligatorios que
los prestadores de servicios deben cumplir y la posibilidad de verificar el cumplimiento que stos den a los
mismos, y en su caso, aplicar las sanciones que correspondan.
No est por dems resaltar que existe una controversia constitucional 6 pendiente de resolucin por parte de la
Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN), relacionada con la LGT que versa sobre la facultad del Congreso
de la Unin para distribuir competencias y/o establecer las bases de coordinacin entre la Federacin, los
Estados y el Distrito Federal en materia de turismo.
La resolucin, que en su caso, emita la SCJN puede declarar improcedente la controversia constitucional o
declarar la inconstitucionalidad de la LGT, pudiendo dejarla sin efectos, ya sea parcial o totalmente, o bien
declarar la constitucionalidad de la LGT.
78
En caso de que la SCJN declare como inconstitucional, todo o parte de la LGT, es posible que el proyecto de
reglamento de dicha LGT y por lo tanto la implementacin del SCH se tenga que modificar o ajustar como
corresponda.
Lo anterior, se entiende con la reserva relativa de que est pendiente de resolucin por parte de la
SCJN a la controversia constitucional 71/2009, relativa a la facultad del Congreso para distribuir
competencias y/o establecer las bases de coordinacin entre la Federacin, los Estados y el Distrito
Federal en materia de turismo, as como la facultad de esta ltima entidad de impugnar la invalidez de
la legislacin federal que se expidiese en la materia, por tratarse de una facultad de coordinacin.
8
Art. 2, fr. XII.
9
Conforme a la definicin legal, el concepto de prestadores de servicios tursticos es ms amplio que
nicamente los prestadores de servicios hoteleros, ya que se consideran como tales todos aquellos que
ofrezcan, proporcionen o contraten con el turista, la prestacin de los servicios a que se refiere la LGT
a cambio de una contraprestacin, como se comentar ms adelante.
7
79
Es competencia exclusiva de la ley la determinacin del qu, quin, dnde y cundo de una
situacin jurdica general, hipottica y abstracta, el reglamento funciona en la zona del cmo. 11
80
b.
En este caso, la prestacin de servicios de hotelera est prevista en la LGT y la clasificacin por modalidades, en
congruencia podra entenderse dentro de los lmites de la facultad reglamentaria al desarrollar aspectos que
corresponden a la actividad hotelera. Es decir, el incluir la clasificacin por modalidades en el Reglamento es
congruente con los alcances del principio de reserva de ley.
Adems del listado de los tipos de hoteles detectados que se incluya en el Reglamento, podra ser conveniente
incluir una clasificacin de otros tipos de hoteles y de servicios de hospedaje, que servir de fundamento a
las normas oficiales que se emitan para regular las nuevas clasificaciones de hoteles que surgieren o bien se
detectasen.
El alcance del RNT es mayor que el alcance del SCH
No est por dems resaltar que el SCH est acotado a personas fsicas o morales que prestan servicios de
hotelera y hospedaje, y que el RNT es obligatorio para todos los prestadores de servicios tursticos, que en
trminos de la LGT estn definidos como:
Las personas fsicas o morales que ofrezcan, proporcionen o contraten con el turista, la prestacin de los
servicios a que se refiere esta Ley13; []
Asimismo, la LGT define servicios tursticos como:
Los dirigidos a atender las solicitudes de los turistas a cambio de una contraprestacin, en apego a lo
dispuesto por esta Ley y su Reglamento.
Por lo anterior, actualmente, se inscriben en el RNT14:
El entorno y recepcin
La habitacin
81
15
En este sentido existen disposiciones expresas en la LGT relacionadas con la expedicin de NOMs por parte de
la SECTUR:
Artculo 54. Para operar, los prestadores de servicios tursticos, debern cumplir con los elementos y
requisitos que determinen la Secretara mediante las disposiciones reglamentarias correspondientes, y las
Normas Oficiales Mexicanas, sin perjuicio de las obligaciones que les sean impuestas por otras autoridades.
Artculo 56. Corresponde a la Secretara expedir las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la
prestacin de los servicios tursticos.
De expedirse las NOMs en materia turstica, sern aplicables entonces los procedimientos para la intervencin
de personas acreditadas (p.e. organismos de certificacin, unidades de verificacin) previstos en la LFSMN
LFMyN, salvo que se incluya en la LGT la autorizacin directa por parte de la SECTUR a los terceros autorizados
(sin entidades de acreditacin intermediarias diversas). Lo anterior, para favorecer la participacin del sector
privado y para darle celeridad y eficiencia en la verificacin de la informacin proporcionada por los prestadores
al momento de su inscripcin en el RNT.
Como ejemplo de lo anterior, podemos analizar el caso del sector salud. Las modificaciones a la Ley General de
Salud se hicieron a travs de los numerales 391 Bis, 392 y 102 Bis, que por su relevancia para el presente estudio
se transcriben a continuacin:
Artculo 102 Bis. La Secretara de Salud podr habilitar como terceros autorizados para lo dispuesto en este
Captulo, a instituciones destinadas a la investigacin para la salud, que cumplan con los requisitos
establecidos en el artculo 391 Bis de esta Ley y las dems disposiciones que establezcan las disposiciones
reglamentarias.
Artculo 391 bis.- La Secretara de Salud podr expedir certificados, autorizaciones o cualquier otro
documento, con base en la informacin, comprobacin de hechos o recomendaciones tcnicas que
proporcionen terceros autorizados, de conformidad con lo siguiente:
I.
II.
III.
IV.
V.
Artculo 392.- Los certificados a que se refiere este ttulo, se extendern en los modelos aprobados por la
Secretara de Salud y de conformidad con las normas oficiales mexicanas que la misma emita.
Dichos modelos sern publicados en el Diario Oficial de la Federacin.
Conforme a lo anterior, pudiera ser recomendable el modificar la LGT a efecto de incluir en la misma la
autorizacin directa a los terceros autorizados por parte de la SECTUR y que stos realicen las funciones de
verificacin y, en su caso, clasificacin, conforme a los lineamientos que establezca la SECTUR.
Incorporacin al SCH para personas inscritas con el rgimen anterior en el RNT
Actualmente las empresas hoteleras y de hospedaje se inscriben en el RNT con el formato RNT1, en el que
manifiestan, entre otra informacin: tipo de hotel (vacacional, trnsito o negocios), categora (estrellas) y
servicios adicionales ofrecidos (TV, aire acondicionado, alberca, etc.).
Esto implica que hay empresas que actualmente ostentan una clasificacin y podran ser afectadas o
renuentes a aceptar una legislacin posterior en materia de clasificacin hotelera, que las obligar a
reclasificarse y verificar su cumplimiento.
Dado que la incorporacin al SCH es obligatoria por considerarse parte del RNT, existe el riesgo de
reclamaciones por derechos adquiridos e irretroactividad de la ley respecto a la clasificacin con la que se
encuentran inscritos.
No obstante lo anterior, la SCJN emiti en 2009, un criterio referente a que los derechos adquiridos no son
permanentes, ni inamovibles, mxime si se trata de una materia concurrente y de una situacin en la que
diversas garantas pueden enfrentarse (referente a requisitos adicionales que se les exige a los cirujanos plsticos
para poder practicar dichas operaciones, no obstante su ttulo profesional).16 Esto es aplicable al caso debido a
que los derechos de inscripcin al RNT, por regular una actividad que incide en varias esferas constitucionales
(turismo, salud, medio ambiente), amn de tratarse de una materia concurrente (Federacin, Estados y Distrito
Federal), tampoco se encuentra en un rgimen permanente e inamovible.
De forma adicional, la SCJN resolvi que tampoco exista aplicacin retroactiva de la ley puesto que la norma
vinculaba a sus destinatarios a partir de su entrada en vigor, lo cual facultaba a la autoridad administrativa a
vigilar su cumplimiento hacia el futuro. Esto es directamente aplicable al caso, dado que se propone la
vinculacin de la normatividad de forma prospectiva.
En este supuesto, existe obligacin expresa consagrada en LGT de actualizar los datos otorgados ante el RNT
dirigida a los prestadores de servicios tursticos.
Tesis jurisprudencial expedida por la Primera Sala de la SCJN, identificada con el nmero 1a./ J.
47/2009, de rubro: Salud. El artculo 271, segundo prrafo, de la ley general relativa no viola la
garanta de irretroactividad de la ley.
16
84
Incorporacin al SCH para personas con inscripcin al RNT pendiente (nuevas incorporaciones)
Tratndose de nuevos prestadores de servicio, el registro de los mismos al RNT y su clasificacin se realiza de
manera simultnea, quedando nicamente pendiente la verificacin y obtencin de la Constancia de Calidad
Turstica.
En ese sentido, resulta necesario establecer la forma en que se otorgarn las Constancias de Calidad Turstica
que en un momento dado soliciten los prestadores de servicios despus de la entrada en vigor del Reglamento de
la LGT. Para ello, consideramos que podr establecerse lo siguiente:
a.
b.
Auto Clasificacin
Se propone que el SCH consista en una plataforma de software en la que el usuario, que hubiere solicitado su
registro ante la SECTUR, pueda ingresar y realizar las manifestaciones que correspondan conforme a los
servicios que presta.
El SCH emita entonces al particular un Certificado de Inscripcin Provisional al RNT, hasta en tanto se verifica
que cumple con las especificaciones declaradas. Esta verificacin podra hacerse directamente por la SECTUR, o
bien, ante los gobiernos locales en trminos de los convenios de colaboracin que se celebren o con la
participacin de los terceros autorizados (previa reforma a la LGT para su inclusin en el ordenamiento
jurdico).
Una vez verificados los requisitos, la SECTUR pudiera expedir al prestador de servicios una Constancia de
Calidad Turstica que acredite la categora (estrellas) que corresponde a dicho prestador, misma que podra
tener una vigencia de dos aos a partir de su fecha de expedicin. Las empresas que cuenten con Constancia de
Calidad Turstica pueden aparecer en el RNT como empresas inscritas, auto clasificadas, con verificacin vigente
y con la categora alcanzada.
Recomendaciones Generales
Deben cancelarse, o modificarse las NOMs y/o normas mexicanas relacionadas con la clasificacin hotelera y
de hospedaje, que contravengan, ya sea la clasificacin que se establezca en el Reglamento de la LGT respecto al
85
tipo de servicio y a la calidad de los mismos, o bien que contravinieren los requisitos concretos a satisfacer por
los prestadores de servicios tursticos para cada categora, publicados en el DOF.
Deben preverse la sustitucin del formato RNT1 en lo referente a la clasificacin y la modificacin de la Ley
Federal de Derechos conforme a los nuevos trmites que correspondan.
Verificacin de la Auto clasificacin por Terceros Autorizados
Conforme se coment anteriormente, se prev en este estudio la viabilidad de la participacin de terceros
autorizados, por lo que no se analizarn las facultades de verificacin ante la propia SECTUR o bien respecto de
gobiernos locales, en trminos de los convenios de colaboracin que para el efecto se celebren, en relacin con el
SCH.
La LGT establece que la facultad de verificar el cumplimiento de la regulacin para la clasificacin hotelera
corresponde al Ejecutivo Federal, quin para tales efectos, podr celebrar convenios de coordinacin con los
Estados y el Distrito Federal. De una interpretacin estricta de la fraccin XII del artculo 4 de la LGT
entendemos que los gobiernos locales son los nicos autorizados para cooperar con la Administracin Pblica
Federal en materia de verificacin.
Es importante sealar que, no obstante, el precepto antes citado establece la facultad reglamentaria en materia
clasificacin hotelera, sta se encuentra limitada al principio de subordinacin jerrquica, es decir, el Ejecutivo
Federal no puede modificar o alterar el contenido de la ley para incluir la figura del tercero autorizado en
materia de verificacin, tal participacin debe encontrarse establecida en la LGT, ya sea de forma explcita o
implcita.17
Por lo anterior, a efecto de que el Ejecutivo Federal pueda celebrar acuerdos de cooperacin y coordinacin con
el sector privado en materia de verificacin, surge la necesidad de promover una adicin o reforma a la fraccin
XII del artculo 4 de la LGT.18
86
Asimismo, convendra que la autorizacin para fungir como tercero autorizado se otorgar directamente por
parte de la SECTUR mediante una reforma a la LGT, como sucedi en materia de salud (reforma al art. 102 Bis
de la Ley General de Salud).
87
Bibliografa
AA, Automobile Association Developments Limited (2006) Quality Standards for AA Recognised Hotels,
Hampshire, Inglaterra.
AAA, Tourism information development (2008) Diamond rating guidelines, approval requirements. Florida.
Estados Unidos.
Atout France (2009), Tableau de classement des hotels, Guide de contrle pour les visites dinspection en vue
du classement hotelier V.1.0 Francia
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) (2008), La inversin extranjera directa en
Amrica Latina y el Caribe, Complejos hotelero-inmobiliarios integrados: inversiones y estrategias
empresariales. Captulo III
Consejo Espaol de Turismo, Conferencia sectorial de turismo (2007), Turismo 2020, Plan de turismo espaol
horizonte 2020, Espaa.
Corts, Ma. Teresa (2012). Metodologa de la investigacin. Trillas, Cd. de Mxico, Mxico.
Deutsche Zentrale fr Tourismus e. V. (2010/2011)
Bundesministerium fr Wirtschaft und technologie, Alemania.
Qualittsmonitor
Deutschland-Tourism,
Forbes travel guide (2009) Rating criteria: Lodging, The star rating process
German National Tourist Board (2010) Annual report, Federal Ministry of Economics and Technology,
Alemania.
Gua MICHELIN Guas de Alojamiento y restauracin (2011). Recuperado el 9 de noviembre, 2011.
http://mapasyguias.michelin.es/michelincges/front/affich.jsp?codeRubrique=281020041109470469
Hotelstars.EU (2009) Criterios Hotrec 2010-2014, Hotels, Restaurants & Cafs in Europe
Hotrec, European Hospitality Quality. Bruselas, Blgica, www.hotrec.eu. D1206-298- MS-EHQ_introduction.
Pdf
Instituto de Estudios Tursticos (2011), Balance del turismo, resultado de la actividad turstica en Espaa,
Catlogo general de publicaciones oficiales http://www.060.es. Espaa.
Medina, Ricardo (2012). Despliega tu propuesta de valor. Lid, Cd de Mxico, Mxico.
Ministerio de industria, turismo y comercio, Instituto para la calidad turstica espaola (ICTE), La Q de
calidad turstica, Espaa.
88
89
Clasificaciones
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Hoteles
clasificados bajo
estos estndares.
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Alemania
8000
estrellas
5: Ponderacin de puntos por categora
Tipo de Categoras
Tipos de
Inmuebles de
hospedaje
Gastholf: Es un establecimiento que proporciona los mismos servicios que un hotel, a excepcin de una sala
comn. El 30% de los alojamientos clasifican en esta categora.
Pensin: Proporciona alojamiento y comida nicamente a los clientes, y no necesita tener una sala comn. El
16% de los establecimientos clasifican en esta categora.
Hotel Garni: Proporciona alojamiento y desayuno nicamente a los clientes. El 27% de los establecimientos
estn registrados en esta categora.
Vacaciones histricas: Tambin es posible alojarse en castillos, mansiones seoriales y edificios histricos
repartidos por toda la geografa alemana.
Apartamentos: Hay una gran variedad de posibilidades de alojamiento en self-catering, que incluyen granjas y
castillos.
Granjas: El folleto Urlaub auf dem Bauernhof (Vacaciones en granjas). Albergues juveniles: Hay 640 albergues
juveniles en todo el pas y estn abiertos a los miembros de la Asociacin Internacional de Albergues.
Camping y caravanas: En Alemania hay ms de 2.500 cmpings. Normalmente abren de abril a octubre, pero
hay unos 400, la mayora en zonas donde se pueden practicar deportes de invierno, que permanecen abiertos en
invierno.
5 estrellas Lujo
4 estrellas - Primera Clase (muy alta exigencia con un estndar muy alto)
3 estrellas - Media Clase (clase media popular con altas exigencias)
2 estrellas - Sencilla / Estndar (mayores exigencias)
1 estrella - Muy sencilla / Turista
Criterios de la ONAT que aplican las asociaciones.
90
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Pblicas- Privadas
Cuota
Asociaciones que
influyen en
materia de
Turismo
Privadas
Guas
Pginas de
consulta
Gua de la Asociacin Hotelera Alemana, publicada por Deutscher Hotel- und Gaststttenverband (DEHOGA). Gua
especial para alojamiento de personas con discapacidades fsicas llamada Hilfe fr Behinderte..
http://www.germany.travel/es/parallel_navigation/sobre-nosotros/market-research/marktforschung.html
http://www.hotelsterne.de/en/
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Germany DIN DIN EN ISO 18513 . Tourism services - Hotels and other types of tourism accommodation Terminology (ISO 18513:2003) CEN, The European Committee for Standardization.
Alemania tambin se ajusta a las normas HOTREC para proporcionar una clasificacin en armona con los
criterios y procedimientos comunes en los pases participantes.
La definicin de la habitacin se realiza en estrecha analoga con la terminologa de la norma internacional
DIN EN ISO 18513 ( www.beuth.de ) y las Normas de Informacin Turstica Alemana (TIN) de la Asociacin
Alemana de Turismo (DTV).
Pblico Voluntario, mbito Nacional.
Ministerio Federal de Turismo Y Tecnologa. La Oficina Nacional Alemana de Turismo.
91
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos
fiscalesMultas/Cobros
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
INTERHOGA
Financiamiento
Gobierno
Hoteles
Pginas de
consulta
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=TA&language=EN&reference=P7-TA-2011-0407
http://www.hotelsterne.de/en/
OPERACIN Y CONTROL
GERMAN NATIONAL TOURIST BOARD
German Hotel and Restaurant Association
(DEHOGA, Bajo patronato de HOTREC) dividido en 17
Clasificacin Hotelera Alemana, brinda los
asociaciones regionales y tres asociaciones de comercio
criterios bsicos en base a las expectativas de los
-. Asociacin de Hoteles de Alemania (IHA), UNIPAS
clientes regularmente consultados en un estudio
(Unin de los inquilinos de las empresas de servicio de
exhaustivo.
autopista) y VIC (Asociacin de empresas de catering
No existe una oficial privada para certificarse,
internacional en Alemania) Adems, los cuatro
puede ser solicitada a diferentes Asociaciones
departamentos representados en la Asociacin
Alemanas.
DEHOGA - Sistema de Gastronoma, Gastronoma,
Integra a rganos de la sociedad, asociaciones,
restaurantes y discotecas estacin - las necesidades
fundaciones, instituciones y organizaciones as como
especiales de sus miembros.
empresas y cadenas hoteleras.
Todos los criterios para la clasificacin por estrellas
estn avalados por la Clasificacin Hotelera Alemana.
Vigencia 3 aos.
Auditoras
Monitorear la calidad del turismo corresponde al Sistema ligado a la clasificacin Hotelera Alemana para
Consejo Nacional Alemn de Turismo y al European validar criterios mnimos. , Las propiedades son revisados
Travel Insurance AG.
por las oficinas de turismo de acuerdo con las directrices
de la alemana de hoteles y Asociacin de Restaurantes.
Mysterys
Habitantes
Superficie Km2
Fronteras.
Km de Costa
2.389
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010
VS 2009)
Llegadas
Variacin
26,874,000
10.90%
92
Ingresos
Tursticos
(millones de dlls)
Gastos por
turismo
Internacional
(miles de millones
dlls)
Visitantes por
Km2
Visitantes /
habitantes
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
No. Hoteles
Cadenas de
Hoteles
importantes
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
34.675
77.7
75.3
0.33
330
231,622
Lugar en escala Mundial (CEPAL, 2007)
13 TUI AG / TUI Hotels & Resorts
PAS
Pases Bajos
USA
Gran Bretaa
Italia
Bulgaria
Blgica
Austria
Francia
Turqua
Espaa
Suecia
Japn
Romania
Rusia
China
93
BRASIL
Clasificaciones
Nuevo Sistema Brasileo de Clasificacin de Medios de Hospedaje (SBClass) (5 y 4 estrellas) 7Junio 2011.
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Brasil
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
Tipos de
inmuebles de
hospedaje
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Pblicas- Privadas
Asociaciones que
influyen en
materia de
Turismo
Institutos,
Centros de
Informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Guas
Pginas de
consulta
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
1-5 estrellas.
5 estrellas es la clasificacin para un hotel de lujo.
3 estrellas es para hoteles que ofrecen una buena relacin calidad-precio.
1 estrella es para hoteles que slo ofrecen servicios bsicos.
5
1-5 estrellas
7 Tipos de alojamiento
Hotel de 1 a 5 estrellas.
Resort de 4 e 5 estrellas.
Pousada de 1 a 5 estrellas.
Flat/Apart-Hotel de 3 a 5 estrellas.
5 estrellas es la clasificacin para un hotel de lujo; 3 estrellas es para hoteles que ofrecen una buena relacin calidadprecio y 1 estrella es para hoteles que slo ofrecen servicios bsicos.
reas Comunes
Habitaciones
Alimentos y bebidas
Requisitos:
Infraestructura
Servicios
Sustentabilidad
Pblica y Privada: Asociacin Brasilea de la Industria de Hoteles.
En consideracin los estndares usados en 24 pases y aspectos como infraestructura, prestacin de servicios
y prcticas de sustentabilidad.
Volumen de inversiones espaolas en el sector del turismo de Brasil, especialmente en el rea de hoteles.
Sistema de registro de las personas y empresas que trabajan en el sector turstico. Realizado por el Ministerio de
Turismo, en colaboracin con las organizaciones oficiales de turismo en los 26 estados de Brasil y el Distrito Federal,
permite el acceso a los datos registrados en diferentes prestadores de servicios tursticos.
http://www.braziltour.com/
MARCO LEGAL
Ministerio de Turismo Secretara Nacional de Polticas de Turismo.
Orientada por las directrices del Consejo Nacional de Turismo. (Artculo 23 de la Ley N 11.771/2008).
Norma brasilea NBR ABNT 15.401 Manejo sostenible de alojamientos.
En un principio ser voluntaria, La Ley vislumbra obligatoriedad.
Regulado por la comisin de tcnicos del estatal Instituto Nacional de Metrologa, Estandarizacin y Calidad
Industrial (Inmetro).
Embratur es el rgano especial del Ministerio de Turismo responsable por la ejecucin de la Poltica Nacional
de Turismo en lo que respecta a la promocin, mercadeo y apoyo a la comercializacin de los destinos,
servicios y productos tursticos brasileos en el mercado internacional.
94
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos
fiscalesMultas/Cobros
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Pginas de
consulta
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
Permitir figurar en la lista oficial de establecimientos recomendados y utilizar el logotipo del Ministerio de
Turismo en su publicidad.
MTUR, Secretara Nacional de Programas de Desenvolvimiento del Turismo. El macroprograma de Regionalizacin
del Turismo.
Financiamiento por el Fondo General de Turismo - FUNGETUR. Cadastur proporciona el acceso a lneas de
financiamiento para el turismo, a travs de bancos oficiales, adems de la participacin en programas de formacin
patrocinado y apoyado por el Ministerio de Turismo. Una iniciativa del Ministerio de Turismo en alianza con el
Banco Interamericano de Desarrollo BID, que cre una lnea de crdito para atender la demanda por recursos de
financiamiento internacional de los estados y municipios brasileos.
http://www.turismo.gov.br/turismo/o_ministerio/plano_nacional/index.html
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&prev=/search%3Fq%3Dt%25C3%25BCrofed%26
hl%3Des%26rlz%3D1T4TSNG_esMX451MX452%26biw%3D1093%26bih%3D392%26prmd%3Dimvns&rurl
=translate.google.com.mx&sl=tr&u=http://www.kultur.gov.tr/TR/ana-sayfa/1-0/2011
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&prev=/search%3Fq%3Dt%25C3%25BCrofed%26
hl%3Des%26rlz%3D1T4TSNG_esMX451MX452%26biw%3D1093%26bih%3D392%26prmd%3Dimvns&rurl
=translate.google.com.mx&sl=tr&u=http://www.ktbyatirimisletmeler.gov.tr/belge/1-38683/turizmistatistikleri.html&usg=ALkJrhi0HaorSRhUW9yzqL4CE9VyGMZYrA
OPERACIN Y CONTROL
Nuevo Sistema Brasileo de Clasificacin de Medios de Hospedaje (SBClass) (5 y 4 estrellas) 7Junio 2011.
Vigencia 3 aos. Despus de los primeros 18 meses se hace revisin.
Auditoras
Mysterys
Fiscales del instituto INMETRO podrn realizar visitas sorpresa a los establecimientos.
Habitantes
Superficie Km2
190,755,799
8,514,877
Sur: Uruguay
Noreste: Colombia
Este: Atlntico.
7
Llegadas
Variacin
Fronteras.
Km de Costa
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010
VS 2009)
Ingresos
Tursticos
(millones de dlls)
Visitantes por
Km2
Visitantes /
habitantes
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
5,161,000
7.50%
5.919
0.6
0.03
726
95
CANAD
Clasificaciones
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de
Categoras
"Canada Select", perteneciente a la Association CAA (Canadian Autombile Association), ligada a la AAA
Canadian Tourism Human Resource Council
(Socios clave en la industria del turismo)
96
Tipos de
inmuebles de
hospedaje
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Pblicas- Privadas
Cuota
Asociaciones que
influyen en
materia de
Turismo
Hoteles
Hotel
Residencia de Turismo
Centros vacacionales
Depsitos
Villas/aldeas
Albergues
Instituciones educativas
Otros establecimientos de alojamiento
Criterios, normas y el proceso. 27 requisitos Criterios AAA
esenciales basada en las expectativas de los
miembros
Ejes
Limpieza
Comodidad
Seguridad
Extensin de los servicios, comodidades decoracin
y mantenimiento.
Privada
Privada
S, Hay una cuota anual de participacin,de acuerdo
a la provincia. Cuota por uso de estrellas (con
arreglo al artculo 7 de la Ley de Turismo en
Alojamiento).
Comisin Canadiense de Turismo, Asociacin de la AAA/CAA
Industria de Turismo de Canad (TIAC), Hotel
Association of Canada (HAC). Cuenta satlite de
turismo.
CANSIM. Actualizacin diaria con las ltimas Ms de 5 millones de miembros a 9 clubes de automviles y
estadsticas de Canad.
las oficinas de 140 ubicadas en el pas.
Institutos, Centros Canada Border Services Agency ofrece datos
estadsticos.
de Informacin
El 75% de travel "compradores" estn usando
Estadstica /
pginas de Internet para la investigacin de sus
Informacin
compras, con un 28% dependiendo de los sitios de
relevante
revisin y el 8% en networks.
Guas
Pginas de
consulta
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
97
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos
fiscalesMultas/Cobros
AAA
El gobierno brinda el logotipo de Canad.
Sirve como herramienta de Marketing, mejora
los estndares de la industria, colabora en el
desarrollo de la poltica. 2. Canadas Consumer
Segmentation System:Explorer Quotient (EQ)
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Pginas de
consulta
http://en-corporate.canada.travel/search/google-appliance/hotel%20classification
OPERACIN Y CONTROL
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
Auditorias
Mysterys
98
Habitantes
34,676,000
Superficie Km2
9,984,670
Fronteras.
E.U., Alaska
Km de Costa
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010
VS 2009)
Ingresos
Tursticos
(millones de dlls)
Gastos por
turismo
Internacional
(miles de millones
dlls)
Visitantes por
Km2
Visitantes /
habitantes
Ingresos por
visitante
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
No. Hoteles
202,080
No Habitaciones
Cadenas de
Hoteles
importantes
456,689
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
Llegadas
Variacin
16,095,000
2.30%
15.787
29.5
1.6
0.46
9.8
514
8476
Four Seasons Hotels and Resorts.
PAS
USA
Mxico
Brasil
Inglaterra
Alemania
Francia
China
India
Sur Corea
Japn
Australia
Retorno
99
CHINA
Hoteles clasificados
bajo estos
estndares
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
Tipos de inmuebles
de hospedaje
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa Pblicas- Privadas
Institutos,
Centros de
Informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Pginas de consulta
12,024 en el 2005
estrellas
5
1-5 estrellas
No oficial
Hotel: Una a cinco estrellas.
Apart Hotel: Tres a cinco estrellas.
Hostal: Una a tres estrellas.
Resort: Tres a cinco estrellas.
Ecolodge: No hay categora.
Albergue: No hay categora.
Platino: Haber operado +2aos 5 estrellas.
Instalaciones
Gestin
Servicio (Condiciones de funcionamiento y calidad de los servicios)
Servicios higinicos
Recepcin y Conserjera
Personal Calificado
Estado de conservacin
Pblico
El Observatorio de Zhangjiajie forma parte de la iniciativa del Observatorio Mundial del Turismo Sostenible
(GOST), lanzada por la OMT para apoyar las polticas de turismo sostenible.
China: Proteccin del ambiente ser un factor medular para la clasificacin hotelera en esta nacin.
http://www.turismodechina.org/
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Obligatoria
Consejo de Estado
Administracin Nacional de Turismo de la Repblica Popular China.
Programas y convenios de intercambios e incentivacin de turismo con otros pases.
Anual
DATOS ESTADSTICOS ( Indicadores Tursticos)
100
Habitantes
Superficie Km2
Fronteras.
Km de Costa
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010 VS
2009)
Ingresos Tursticos
(millones de dlls)
Gastos por turismo
Internacional
(miles de millones
dlls)
Visitantes por Km2
Visitantes /
habitantes
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
No. Hoteles
1,339,724,852
9,596,961
Mongolia, Rusia, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Myanmar, India, Butn, Nepal, Pakistn, y Tayikistn
,Kirguizistn y Kazajstn.
14,500
Llegadas
Variacin
55,666,000
9.40%
45814
54.9
5.8
0.04
442
700,000
5 estrellas
4 estrellas
No. Hoteles por
3 estrellas
estrellas/diamantes
2 estrellas
1 estrella
PAS
Japn
Corea del Sur
Rusia
EE.UU.
Malasia
Singapur
Mongolia
Filipinas
Gran Bretaa
Perspectivas de
Tailandia
llegada,
Alemania
Incrementos
Canad
Australia
Indonesia
Francia
India
Vietnam
Italia
Corea del Norte
572
2149
1899
3061
600
TASA DE CRECIMIENTO
18.7
35.6
29.7
21.7
18.3
13.3
12.6
22
9.6
16.8
9.8
10.7
15
20.6
18.8
43.6
58.5
7.8
9.4
101
ESPAA
Clasificaciones
ampliamente
difundidas
Clasificaciones
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Hoteles clasificados
bajo estos
estndares.
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
Tipos de inmuebles
de hospedaje
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa PblicasPrivadas
Cuota
Asociaciones que
influyen en materia
de Turismo
Institutos, Centros
de Informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Pginas de consulta
CEHAT (Confederacin Espaola de Hoteles y Alojamientos Tursticos), referente del sector hotelero
17, 1 por cada comunidad Autnoma. No existe Sistema Nacional de Clasificacin.
Espaa
2336 "Q" calidad Turstica
estrellas
1-5 estrellas
Hoteles: 1 a 5 estrellas Oro.
Hoteles apartamentos: 1 a 4 estrellas oro.
Pensiones y hostales: 1 a 3 estrellas plata.
Hoteles rurales: 4 o 5 estrellas.
Moteles: una categora correspondiente a un hotel de 2-3 estrellas.
Casas de Huspedes sin categora.
Elementos estructurales de los establecimientos. Distintivo "Q":
Prestigio
Diferenciacin
Fiabilidad
Rigurosidad
Promocin
Ejes:
Calidad
Seguridad
Profesionalidad
Estndares de gestin
Estndares de servicio
Estndares fsicos
Conjunto normativo tres niveles:
Normativa no turstica que afecta a temas de seguridad, higiene.
Normativa turstica de obligado cumplimiento
Autorregulacin.
Pblicas y Privadas: Bureau Veritas Quality Internacional.
Distintivo Q: Costes de Adhesin, cuota nica al inicio del proceso y por la cual el expediente se encontrar abierto
durante un plazo de dos aos.
IAAPA; Asociacin Europea de Tour- Operadores, Federacin Espaola de Hostelera.
El Observatorio de la Industria Hotelera Espaola (OIH) ndice Hotelero perteneciente a CEHAT, valores del
0 al 100 (PDF)
Hotelstars bajo patrocinio
HOTREC, se incorpora en 2006 como observador. (Avances en materia de armonizacin de la clasificacin
hotelera y las medidas legislativas.
2do. Pas del Mundo con rutas Low Cost.
CEHAT: deberan existir tantos sistemas como establecimientos tursticos. HOTREC influir en periodo
2014- 2019.
http://www.imserso.es/imserso_01/el_imserso/index.htm
http://www.ine.es/inebmenu/mnu_hosteleria.htm
102
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Pginas de consulta
Estado.
http://www.turismo2020.es/
http://www.aenor.es/aenor/normas/ctn/fichactn.asp?codigonorm=AEN/CTN 182&pagina=1
OPERACIN Y CONTROL
103
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
Anual
Mysterys
Un representante del Gobierno regional va a votar una vez un hotel. No hay inspecciones de seguimiento a
menos que uno solicite de propiedad (por ejemplo, despus de mejoras a la propiedad).
Turespaa, la oficina de turismo nacional, ofrece una gua completa que muestra las instalaciones y
clasificaciones a nivel nacional. Instituto para la Calidad Turstica Espaola (ICTE) otorga el distintivo "Q"
Visitas de auditores.
Habitantes
46,125,154
Superficie Km2
505,370
Fronteras.
Francia, Portugal
Km de Costa
4,964
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010 VS
2009)
Ingresos Tursticos
(millones de dlls)
Gastos por turismo
Internacional
(miles de millones
dlls)
Visitantes por Km2
Visitantes /
habitantes
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
No. Hoteles
Llegadas
Variacin
52,677,000
1.00%
Auditoras
Cadenas de Hoteles
importantes
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
Pgina datos
geogrficos
52.525
7.326 mill euros
104.2
1.14
97
18,598
Lugar en escala Mundial (CEPAL, 2007)
Sol Meli S.A.
Iberostar Hotels & Resorts
H10 Hotels
Barcel
NH
RIU Hotels & Resorts
Marca de Calidad
219
PAS
Alemania
Francia
Reino Unido
Italia
Pases Nrdicos
Resto de Europa
Resto del mundo
TASA DE CRECIMIENTO
-1.40%
2.30%
-6.50%
9.40%
7.20%
15.20%
10.20%
http://www.iet.tourspain.es/es-es/estadisticas/analisisturstico/balantur/paginas/default.aspx
104
ESTADOS UNIDOS
Clasificaciones
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Hoteles
clasificados bajo
estos estndares.
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
American
Automobile
Association. Mobil Travel Guide (1958), renombrado Forbes Travel Guide
Compuesto por 51 clubes independientes. (2009), 1a gua Forbes 2010.
Cuenta con filiales Internacionales: AA
(Reino Unido), ANWB (Pases Bajos), ADAC
(Alemania), ACI (Italia), TCS (Suiza), TCB
(Blgica), AMTC (Austria) y RACE
(Espaa)
-AAA DIAMOND RATING.
-AAA / CAA Aprobado.
Mxico y Caribe, EU., Canad.
32,000
3000
solo 3% 5 Diamantes
Diamantes
estrellas
3 a 5 Clasificacin Mobil
Forbes Travel Guide: Hoteles3-5 estrellas, SPAS 5-4 estrellas
Un
diamante:
Viajeros
con
presupuesto limitado.
Proporcionan
servicios esenciales, sin lujos en su
alojamiento. Cumplen con los requisitos
bsicos relativos a la comodidad, la
limpieza y la hospitalidad.
Dos Diamantes: Viajeros que buscan
ms que el alojamiento bsico.
Hay
mejoras modestas a los atributos fsicos en
general, elementos de diseo y las
comodidades de las instalaciones por lo
general a un precio moderado.
Tres
Diamantes: Viajero con
necesidades integrales. Propiedades son
mltiples, con un estilo distinguido,
mejoras en calidad de atributos fsicos,
servicios, y nivel de confort.
Cuatro Diamantes: Alto nivel en
todas las reas. Los alojamientos cada vez
ms refinados y elegantes. Los atributos
fsicos de una mayor calidad en todo. Se
distinguen porque incluyen una gran
variedad de servicios combinados con un
alto grado de hospitalidad, servicio y
atencin al detalle.
Cinco Diamantes: Reflejan las
caractersticas de lo ltimo en lujo y
sofisticacin. Alojamientos de 1a. clase. Los
atributos fsicos son extraordinarios. El
sello distintivo fundamental est en servir
meticulosamente y superar todas las
expectativas de los clientes, manteniendo
un nivel impecable de excelencia. Muchos
servicios personalizados y comodidades
mejoran un incomparable nivel de
comodidad.
MOBILE
5 estrellas: Entorno de lujo excepcional, ofrece comodidades
y servicio. La atencin al detalle y la anticipacin de los clientes a
todas sus necesidades son evidentes.
4 estrellas: Todas las comodidades y un servicio ampliado
para crear una experiencia de lujo. Los servicios pueden incluir
estacionamiento, vallet parking, servicio de apertura de cama y
24 horas servicio de habitaciones.
3 estrellas: bien equipadas,
servicio completo de
restaurante y las instalaciones y servicios ampliados, tales como
servicio de habitaciones, gimnasio y servicio de cobertura
opcional.
2 estrellas: confortable, limpio y fiable con servicios
adicionales que incluyen un restaurante de servicio completo.
1 estrella: establecimientos limpios, cmodos y fiables, con
servicios y amenidades limitadas. Pueden no tener un servicio
completo de restaurante o comedor.
FORBES TRAVEL GUIDE
3 estrellas: Muy bien equipadas, disponen de servicios
mejorados que proporcionan a los viajeros con un fuerte sentido
de ubicacin, ya sea por el estilo o la funcin. Estilo distintivo y el
ambiente, tanto en los espacios pblicos y habitaciones de
huspedes, o pueden estar centrado en la funcionalidad,
ofreciendo a sus clientes un fcil acceso a locales de eventos,
reuniones.
4 estrellas: ofrecen un ambiente distintivo, muchos
elementos interesantes y que invitan a disfrutar de toda la
propiedad. La atencin al detalle es importante en toda la
propiedad, desde el diseo a la calidad de los productos ofrecidos.
Personal servicial que atiende las necesidades especficas de los
huspedes durante su estancia.
5 estrellas: Propiedades excepcionales proporcionan una
experiencia memorable a travs del servicio casi perfecto y el
mejor de los servicios. El personal es intuitivo, atractivo y
apasionado, y con entusiasmo ofrecen un servicio ms all de las
expectativas de los clientes. El hotel fue diseado con la
comodidad de los huspedes en mente, con especial atencin a la
artesana y la calidad del producto.
105
Tipos de inmuebles
de hospedaje
Hoteles
1) Requisitos de aprobacin.
2) Directrices de Diamantes
(componentes para determinar la
calificacin de diamante adecuada).
Requisitos bsicos (33) para la limpieza,
comodidad y seguridad
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Privada
Hoteles
Restaurantes
SPAS
Crticas de hoteles, restaurantes y spas. 550 Criterios de Evaluacin.
Mide nivel de servicio, las instalaciones y la experiencia general.
(Limpieza, servicio de habitaciones, la hospitalidad y las
instalaciones de alojamiento a detalle.
Los ejes de valoracin son:
1) Detalle de los servicios
2) Detalle de las instalaciones
3) Detalle en la habitacin
4) Detalle de instalaciones especializadas
La lista Forbes de cuatro y cinco estrellas realiza Servicio de
Evaluacin incgnita.
Dentro de cada categora, las preguntas son "etiquetadas" para
ciertas cualidades / clasificaciones:
Cortesa / Modales
Sentido de un servicio personalizado
Eficiencia
Llegada
Servicio a Huspedes / Conserje
Condiciones de la habitacin de los huspedes
Servicio de habitaciones
Comodidad y conveniencia de los huspedes
Lujo
Habilidad de ejecucin y los conocimientos tcnicos
Apariencia del Personal
Calidad de los alimentos
Limpieza y condicin
Privada
Pblicas- Privadas
Cuota
Asociaciones que
influyen en
materia de
Turismo
106
Guas
Pginas de
consulta
http://www.startle.com/about/main;
http://forbeshospitalityconsulting.com/content.cfm?content=
information_mainpage
http://www.hotelstars.eu/es/?open=About
MARCO LEGAL
Legislacin y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos fiscalesMultas/Cobros
Ley del Comit Asesor Federal (FACA), asesora al secretario de comercio sobre asuntos relacionados con los
viajes de EE.UU. y la industria del turismo. La junta directiva es el contacto regular entre el gobierno de los
EE.UU. y la industria de viajes y turismo.
Ley de promocin de viajes 2009
Voluntaria
Voluntaria
Secretary of Commerce
The US Travel and Tourism Advisory Board ( TTAB)
La junta asesora al secretario sobre las polticas gubernamentales y programas y el consejo acta como un
enlace entre las partes interesadas en las actuales y emergentes problemas en el sector representadas por los
miembros de un foro.
Asociacin de Viajes de EE.UU.
Departamento de Comercio de EE.UU.
Oficina de Viajes e Industrias de Turismo
EE.UU. Viajes y Turismo Junta Consultiva.
El gobierno apoya para crear marketing y promocin, no clasifica.
Distintivos: Diamantes
Mobil's four- and five-star awards for hotels, Forbes Travel Guide
107
Pginas de
consulta
La clasificacin de diamantes es la ms
cotizada en Amrica.
Todos los hoteles clasificados con
diamantes estn a la vista de los socios de
la AAA. Programas relacionados con el
auto, casa y familia. Descuentos, Servicios
de Mantenimiento, asistencia en el
Camino.
Nivel Gubernamental: informe sobre
estrategia, Restauracin de la marca de
Viajes de Estados Unidos: una estrategia
nacional para competir para el Desarrollo
Internacional.
Privado: Los fondos de la Fundacin
provienen de Certificados por el IRS, sin
fines de lucro, de beneficencia.
Contribuciones voluntarias, deducibles
de los impuestos de los clubes de motor
asociado con la American Automobile
Association
Industria Automovilstica de Canad,
los miembros individuales del club AAA,
las compaas de seguros, y otros
individuos o grupos privados.
http://tinet.ita.doc.gov/TTAB/TTAB_Home.
html
Clasificaciones
OPERACIN Y CONTROL
American Automobile Association (AAA)
Mobil Travel Guide (1958), renombrado Forbes Travel Guide
(2009), 1a gua Forbes 2010.
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Periodo de
Renovacin
Auditoras
Mysterys
Privado
http://www.startle.com/drilldown/destination
Anual
312,370,000
Superficie Km2
9,984,670
Fronteras.
Mxico y Canad
Km de Costa
19,924
Llegadas de
Llegadas
Variacin
108
turistas
59,745,000
Internacionales.
Variacin (2010 VS
2009)
Ingresos Tursticos 103.505
(millones de dlls)
Gastos por turismo 75.5
Internacional
(miles de millones
dlls)
Visitantes por Km2 6
Visitantes /
habitantes
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
0.19
No. Hoteles
50,000
8.70%
5.194
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
5 diamantes:.2%
4 diamantes: 3.95%
3 diamantes: 43.84%
PAS
Canad
Mxico
Inglaterra
Japn
Alemania
Francia
Brasil
Corea del Sur
Australia
Italia
109
FRANCIA
Clasificaciones
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Hoteles
clasificados bajo
estos estndares
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No de categoras
(estrellas,
diamantes)
estrellas
5
1 5 casas
1 5 estrellas
5 estrellas - Categora Palace
Tipos de
categoras
Tipos de
inmuebles de
hospedaje
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Pblicas- Privadas
Asociaciones que
influyen en
materia de
Turismo
Hoteles tursticos de 1 * a 3 *
Hoteles tursticos de 4 * y 5 *
Camping 1* a 5*
Parques residenciales de ocio 1* a 5*
Parque de vacaciones 1* a 5*
Residencias de Turismo 1* a 5*
Turismo villas residenciales
Vivienda amueblada 1* a 5*
I. Equipo
II. Servicio al cliente
III. Accesibilidad y Desarrollo sostenible.
* Basados en Criterios de consumidores.
La escala de notas contiene 246 La demanda de
clasificacin en lnea mediante "teleprocedure": 2-3
meses obtiene nueva clasificacin. Incluyen mtodos
ms subjetivos como la calidad, el personal o facilidades
a los Huspedes.
Pblicas y Privadas
110
Guas
Pginas de
consulta
23 guas Michelin
http://www.viamichelin.es/web/Hoteles
http://es.franceguide.com/
www.tourisme.gouv.fr
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Voluntaria
Atout France (fusin de Maison de la France, agencia de promocin de Francia en el extranjero y de ODIT
France, agencia de ingeniera turstica).
Secretario de estado ante Ministro de Economa, Hacienda y Empleo, encargado del Consumo y el Turismo.
Distincin Palace: Atout France basado en los
criterios de elegibilidad objetivos, los criterios de la
clasificacin de las 5 estrellas que sean vinculantes
Certificadoras AFAQ, EXCEL, AUVERGNE:
Hotelcert: Hoteles de Negocios, Calidad extra.
Excel Place: ( 4 estrellas y 4 estrellas lujo)
Quality Auvergne: regin de Auvergne, valora
aspectos con identidad Regional.
Logis en Europa (adaptable a las condiciones y
categora: logis en la nieve), es un certificado Francs
de iniciativa privada
Qualit Tourisme
Incentivos
fiscalesMultas/Cobros
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
111
Pginas de
consulta
https://www.classement.atout-france.fr/hotelier_accueil_public
https://www.classement.atout-france.fr/hotelier_inscription_public
http://mapasyguias.michelin.es/michelincges/front/affich.jsp?codeRubrique=281020041109470469
OPERACIN Y CONTROL
Periodo de
Renovacin
Auditoras
Mysterys
Vigencia 4 a partir 2011, antes 5 aos. Controles Cada ao se revisan y se ponen al da todas las
aleatorios.
informaciones prcticas, clasificaciones y distinciones que
ofrece la Gua, con el fin de ofrecer a los lectores una
informacin ms fiable.
Organizacin acreditada por el COFRAC o por una Visitar hoteles y restaurantes, verificar informacin,
redactar el informe y definir el diseo de la gua.
organizacin de prestigio acreditado.
Categora Excel Place: grupo de certificacin
Excel. Categora Quality Auvergne (Certificacin
Regional).
Inspeccin: el cumplimiento de la norma ISO
17020; - el respeto por el programa de certificacin
especfica para la celebracin.
INS REF 20 , que aclara los requisitos de la norma
internacional; - el cumplimiento de las leyes y
reglamentos aplicables.
4* y 5* objeto de visita para supervisar eficacia del
servicio. Clasificacin 1: deficiente - 2 Promedio - 3:
bueno - 4: Excelente.
Logis de France inspecciona regularmente los
establecimientos para asegurar el mantenimiento de
los requisitos de la categora.
63,365,000
643,801
Italia, Espaa, Andorra, Blgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza.
4.853
Llegadas
76,800,000
46.319
Variacin
0.00%
39.4
119.3
1.21
112
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
297
No. Hoteles
Cadenas de
hoteles
importantes
5 Accor
Hotelcert:
119
Excel Place
2
Logis en Europa, es un certificado Francs de iniciativa 3000
privada.
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
PAS
Reino Unido, a la baja
Alemania
Blgica
Luxemburgo
Pases Bajos
Italia
Porcentaje de Llegadas
-17.30%
-16.60%
12.40%
12.40%
+
+
113
INGLATERRA
Clasificaciones
Ambas organizaciones evalan alojamiento mediante normas comunes de calidad. La clasificacin por estrellas solo
debe de utilizarse como una gua para el nivel de las instalaciones y servicios disponibles en el alojamiento de hotel o
invitado
AA Hotel Services (Automobile Association
Developments Limited),
Cobertura y/o
Tipos de Categora
por miembros
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
estrellas
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
Tipos de
inmuebles de
hospedaje
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Pblicas- Privadas
Asociaciones que
Tourism Society
influyen en
114
Pginas de
consulta
http://www.theaa.com/travel/accommodation_restaurants_grading.html
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
United Kingdom BSI BS EN ISO 18513:2003 Tourism services - Hotels and other types of tourism
accommodation - Terminology (ISO 18513:2003) CEN, the European Committee for Standardization.
Normas comunes de calidad acordadas por la AA y las autoridades tursticas del Reino Unido. Reforma
Regulatoria (Seguridad contra Incendios) de 2005.
Ley de Proteccin de Datos. Proteccin de los Consumidores de los Reglamentos de comercio desleal de
2008.
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
VisitEngland, la AA, VisitScotland, Visit Wales y la Junta de Turismo de Irlanda del Norte.
VisitBritain, VisitScotland and VisitWales.
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos
fiscalesMultas/Cobros
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Pginas de
consulta
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
Mysterys
Consejo Ingls de Turismo (English Tourism Council) es un rea subsidiaria de la British Tourist Authority y
promueve el turismo domstico bajo el lema Disfruta Inglaterra (Enjoy England).
En Gales, la Asamblea Nacional de Gales (National Assembly for Wales) a travs de Visit Wales;
En Escocia, VisitScotland.
Programa de desarrollo de negocios como parte de la iniciativa del Foro de Mejores Prcticas para mejorar la calidad
, la rentabilidad y la competitividad de la industria de la hospitalidad
http://www.qualityintourism.com/content/pdfs/Standards/Hotel%20Standard%20INT.pdf
OPERACIN Y CONTROL
AA Hotel Services (Automobile Association Estndares Nacionales de Calidad.
Developments Limited)
Anual
Auditoras
Puntuacin Mrito AA Indica el nivel de calidad alcanzado dentro de cada categora de estrellas, carcter
comparativo.
estrellas rojas: son recomendados por Inspectores.
estrellas amarillas reconocido por la AA para proporcionar alojamiento que ha sido elogiado.
VisitEnglands quality assessment scheme for hotels.
Logo del Sistema Estndar de Calidad (Quality Assessment Scheme).
Premios Gold Award (Oro) y Silver Award (plata) reconocen servicio y hospitalidad.
Los Rose Awards niveles de calidad sobresaliente o excepcionales.
Certificacin de turismo sustentable.
Inspeccin de sitios financiados por el Gobierno. Agencias de turismo en Gran Bretaa utiliza contratistas
independientes para evaluar el alojamiento, incluyendo anuales de seguimiento.
Auditora libre (Servicio de AA)
Esta innovadora, sencilla y confidencial, diseado para los empleadores la hospitalidad, puede ayudar a
aumentar sus ganancias. Un informe de benchmarking, comparando su rendimiento con el mejor y lo peor de
las propiedades de un estilo similar tamao y ubicacin, le permitir ver las verdaderas fortalezas,
debilidades y diferencias de resultados en su negocio. Tambin se le puede dar ayuda en la elaboracin de un
plan de mejora.
VisitBritain, Visit Scotland, Visit Wales and The AA llevan a cabo inspecciones de calidad en el Gran Bretaa, sesin
informativa verbal completa y detallada una por escrito el informe de gestin: Inspectors Choice.
115
62,300,000
243,610
Visitantes /
habitantes
0.45
Ingresos por
visitante
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
Cadenas de
Hoteles
importantes
2,700 Euros
Variacin
28,133,000
-0.20%
30.4
48.6
115.5
306
Lugar en escala Mundial (CEPAL, 2007)
1. InterContinental Hotles group (IHG).
116
ITALIA
Clasificaciones
ampliamente
difundidas
Clasificaciones
Italy Stars and Rating, Se plantearon criterios mnimos Federalberghi (Federazione delle Associazioni Italiane
en febrero 2009.
Alberghi e Turismo) de ms de cien aos es la
organizacin ms representativa nacional de hoteleros
italianos, ligado a HOTREC y otras asociaciones. Presta
especial atencin a cuestiones de poltica, financiera, de
gestin y tecnologa.
Italia
33,999
Hoteles clasificados
bajo estos
estndares
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. de Categoras
(estrellas,
diamantes)
estrellas
Tipo de Categoras
Tipos de inmuebles
de hospedaje
Hoteles
Villaggi-albergo.
Apartamentos/ Residencia.
Bed & Breakfast.
Campings.
Agroturismo / Masseria (no se les asignan estrellas).
54 Albergues de la juventud.
Ejes de Valoracin
Existen parmetros que deben respetarse, tanto Sigue parmetros mnimos, no especifica que miden sus
estructural como funcional.
estrellas
Cada regin establece, el derecho propio mtodo y los
criterios.
Base de una puntuacin, que se mide en una serie de
parmetros.
En otras se basa en el reconocimiento de la posesin de
unos requisitos mnimos obligatorios, en relacin con
las diferentes reas de evaluacin, este es ms eficaz.
Alimentos y bebidas
Recepcin
Servicios Generales
Promocin y comercializacin
Entretenimiento
117
Pblica
Naturaleza del
Programa PblicasPrivadas
Asociaciones que
influyen en materia
de Turismo
Institutos, Centros
de Informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Guas
Privada
Investigacin Mayo 2010, solo 10 Regiones van a El observatorio turstico provee informacin. Hosteleraadoptar las normas mnimas de aplicacin. El Turismo Observatorio de Federalberghi.
observatorio turstico provee informacin. En Italia,
cada regin establece su propio sistema de
clasificacin hotelera.
En la actualidad hay 20 diferentes sistemas de
clasificacin. Regiones y Provincias Autnomas
podrn determinar los niveles de mejora de los
estndares mnimos establecidos a nivel nacional.
Un hotelero italiano puede optar por un nmero
de estrellas ms baja para ahorrar en los impuestoses decir, una propiedad de tres estrellas realmente
podra ser un cuatro estrellas, que ofrece a los
clientes una actualizacin de sorpresa. (Fuente:
Travel & Leisure).
Comisin Italiana de Turismo publica gua oficial
anual, con todos los hoteles y pensiones del pas
(Annuario Alberghi).
Gua Campeggi e Villaggi Turistici In Italia.
Carta dItalia Parchi Campeggio.
Gua de los albergues de juventud.
http://www.federalberghi.it/notizia1.asp?id=4786
Pginas de consulta
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Italy UNI UNI EN ISO 18513 . Tourism services - Hotels and other types of tourism accommodation Terminology (ISO 18513:2003) CEN, The European Committee for Standardization.
La DPCM 13/09/02, "Aplicacin del Acuerdo entre el Estado, provincias, regiones autnomas y en los
principios de ' la armonizacin, la promocin y el desarrollo del sistema turstico ", de acuerdo con la Ley 135/01;
el DPCM 10/21/08 "Definicin de los tipos de servicios prestados por las empresas tursticas en la armonizacin
de la clasificacin de los hoteles", publicado en el Diario Oficial febrero 2, 2009 y el apodo de "Italy Stars and
Rating , que surgen de los requisitos establecidos por benchmarking classficazioni Hotels en todas las regiones.
2 Tipos:
a) Criterios Mixtos, obligatorios y optativos.
b) Criterios Obligatorios.
Todos deben estar clasificados, Parmetros aun no regulados. mbito Regional.
Departamento para el desarrollo y la competitividad de Consejo ejecutivo: integrado por los Presidentes de las
las asociaciones de turismo de comercio y Uniones Regionales, los jvenes hosteleros presidente del
representantes de las regiones y provincias autnomas. Comit Nacional, los presidentes de la Unin Nacional de
27 miembros y la expresin de las asociaciones
territoriales.
118
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos fiscalesMultas/Cobros
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
IVA en Italia para los hoteles es del 10% en los hoteles 2012 el acuerdo sobre la aplicacin de la sustitucin de
normales y el 19% en los establecimientos de lujo.
impuestos provincial 10% sobre componentes de
remuneracin auxiliares en relacin con el aumento en la
calidad y la productividad para el sector del turismo. Los
empleadores beneficios fiscales que se aplican a todos sus
empleados. el cartel proporciona un beneficio econmico
a los trabajadores, mejora la eficiencia y la
competitividad.
Easy Italia de vacaciones sin preocupaciones Iniciativas promovidas por cada provincia.
es el nuevo servicio multilinge de informacin y
asistencia a turistas italianos y extranjeros
promovido por el Ministro de Turismo. Programas de
Sustentabilidad.
Marca: Italia.
http://ghnet.it/2006-2010/Article761.html
http://www.federalberghi.it/notizia1.asp?id=5869
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
Auditoras
OPERACIN Y CONTROL
Italy Stars and Rating, Se plantearon criterios mnimos Federalberghi (Federazione delle Associazioni Italiane
en febrero 2009.
Alberghi e Turismo) de ms de cien aos es la
organizacin ms representativa nacional de hoteleros
italianos, ligado a HOTREC y otras asociaciones. Presta
especial atencin a cuestiones de poltica, financiera, de
gestin y tecnologa.
5 aos
Juntas regionales de inspeccin de turismo de auditora hoteles
Mystery Shopping: coincidir (o diferenciar) entre el nivel
de calidad que se ofrece por el hotel y la calidad percibida
por el cliente.
Mysterys
60,702,570
301,340
Suiza, Austria, Francia, Eslovenia.
7,600
Km de Costa
Llegadas de
Llegadas
turistas
Internacionales.
Variacin (2010 VS 43,626,000
2009)
Ingresos Tursticos 38.786
(millones de dlls)
Gastos por turismo
Internacional
(miles de millones
dlls)
Variacin
0.90%
27.1
119
144.8
Visitantes /
habitantes
0.72
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
101
40,000
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
No. Hoteles por
estrellas/diamantes 2 estrellas
1 estrellas
total
No. Hoteles
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
PAS
Reino Unido
Japn
USA
Alemania
Canad
Francia
Blgica
Austria
362
5083
17953
6764
3837
33999
Porcentaje de Llegadas
14.40%
8.90%
5.60%
3.80%
-6.20%
-4.30%
-1.60%
-1.20%
120
MXICO
Clasificacin Hotelera Mexicana
Mxico
9600
estrellas
estrellas y Diamantes
5 estrellas
5 estrellas y diamantes
Clasificaciones
Cobertura y/o
Tipos de Categora
por miembros
Hoteles clasificados
bajo estos
estndares.
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
Tipos de inmuebles
de hospedaje
Vacacional
o
Recreacin:
destinado al descanso y esparcimiento
del cliente, generalmente ubicados en
zonas de playa o cd. Coloniales.
Negocios o ciudad: Atencin del
"hombre" de negocios, ubicado en
grandes ciudades fronterizas o capital
de estado.
Trnsito: ubicado cerca de
terminal de transporte areo, frreo,
martimo o carretero.
Especial: Su ubicacin y/o
caractersticas son singulares, pueden
ubicarse en lugares privilegiados desde
un punto de vista arqueolgico o
natural.
Pueden ser especiales por tener
una actividad o arquitectura rara o
nica, no importando su tamao,
puede ser considerado monumento
colonial.
Ejes de Valoracin
estrellas:
Diamantes:
Personal.
Mobiliario,
equipo,
Servicios en habitaciones.
reas de atencin al pblico.
instalaciones y accesorios en
Estado de conservacin y
Habitacin
habitaciones.
limpieza de los recubrimientos en
Bao
Estado de conservacin y pisos, muros y plafones en reas
Servicios
e
instalaciones
limpieza de los recubrimientos pblicas.
complementarias.
en pisos, muros y plafones en las
Ubicacin,
conservacin,
reas recreativas para huspedes.
coordinado
funcionamiento
y
Establecimientos de alimentos y reas de las habitaciones
de
los
elementos
Cumplimiento de contenidos.
Hotel (3801)
Hostel (109)
Apartamentos (87)
Cabaas (52)
Hostera (50)
Bed & Breakfast (40)
Resort (20)
Casa (15)
Apart-Hotel (14)
Motel (12)
Hacienda/Finca (9)
Bungalow (8)
Camping (3)
Refugio (1)
121
Pblica
Naturaleza del
Programa PblicasPrivadas
Cuota
Asociaciones que
influyen en materia
de Turismo
Institutos, Centros
de informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Guas
Pginas de consulta
Privada
Auditora de Mantenimiento:
http://datatur.sectur.gob.mx/
http://www.siimt.com/es/siimt/si
im_inicio
http://www.calmecac.com.mx/notas_calmecac/preguntas_frecu
entes/certificacion_stars_diamonds.php
http://www.calmecac.com.mx/notas_calmecac/mision_vision.ph
p
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
Ley General de Turismo. Normas Mexicanas elaboradas por el Instituto Mexicano de Normalizacin y Certificacin
A.C. (IMNC). 8 Normas vinculadas con el Sector Turstico. Comits Consultivos Nacionales de Normalizacin
(Sector Privado, Acadmico y Social). Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin.
Voluntario. La Ley General de Turismo lo marca que es una Obligacin del Gobierno Federal, sin embargo, no existe
una norma / reglamento de aplicacin obligatoria.
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Secretara de Turismo
122
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos fiscalesMultas/Cobros
Certificado de Calidad Turstica por Uso nacional e internacional de los derechos de la marca STARS &
categora.
DIAMONDS y del certificado World Wide Recognition.
DISTINTIVO H: Manejo Higinico
de Alimentos.
Programa de Calidad Moderniza
(M).
Certificado de Calidad Turstica de
lujo- Gran Turismo.
Certificado de Calidad Turstica de
lujo- 5 estrellas.
Certificado de Calidad Turstica de
Primera clase- cuatro estrellas.
Certificado de calidad turstica de
Primera clase- tres estrellas.
Certificado de calidad Turstica
Comercial- dos estrellas.
Certificado de calidad Turstica
Comercial- una estrella.
SPAS. Requisitos bsicos de
Calidad en el Servicio e Instalaciones.
(Day SPA, SPA Destino, Resort SPA,
SPA con fines mdicos, SPA de
manantiales Minerales, Club SPA, SPA
en Cruceros, SPA en Aeropuertos).
Entidad Mexicana de Acreditacin
A.C. (EMA).
Rembolso Fiscal (IVA). La mitad
del dinero es rembolsado de inmediato
en efectivo, y la otra mitad acreditado
a la TC del comprador.
Conocer y participar en los avances
de
normas
nacionales
e
internacionales,
cumplimiento con
disposiciones comerciales.
Informacin de nuevas tecnologas
y tendencias.
Multas por incumplimiento y
violacin a la Ley Gral. de Turismo.
Multa por no darse de alta en el
Registro Nal. 500 a 1500 salarios Min,
en caso de que persista podra tener
clausura temporal.
Omisin o informacin inexacta:
multa 200 a 500 salarios min.
123
Secretara de Economa
Secretara de Turismo
Financiamiento
Pginas de consulta
http://www.imnc.org.mx/; http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Mejora_Regulatoria
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Programas_Regionales
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
Auditoras
Privada
OPERACIN Y CONTROL
Clasificacin Hotelera Mexicana.
STARS & DIAMONDS (Modelo internacionalmente reconocido y
desarrollado por Calidad Mexicana Certificada, CALMECAC Organismo
Nacional de Certificacin y Verificacin).
No hay
Consultores
M,
registrados
ante
SECTUR, Unidades de verificacin.
Auditoria
de
Certificacin
Anlisis sistemtico e
independiente.
Auditora
de
Conformidades
Oportunidades
Mejora:
No Auditoria
y Mantenimiento.
de
112,336,538
Habitantes
112,336,538
Superficie Km2
1,964,375
Fronteras.
Km de Costa
9,330
Llegadas de
turistas
Llegadas
Variacin
124
de
Internacionales.
Variacin (2010 VS
2009)
Km de Costa
Ingresos Tursticos
(millones de dlls)
Visitantes por Km2
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
Visitantes /
habitantes
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
No. Hoteles
22,395,000
No Habitaciones
604,051
Cadenas de Hoteles
importantes
4.40%
11.872
11.4
0.2
250
16,000
Grupo Posadas
City Express
Hoteles Misin
Fuente: Euromonitor
Total: 10,365
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrella
Sin categorizarse
999
1,712
2,827
2,276
2,044
507
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
PAS
Chile
Japn
Reino Unido
Espaa
Francia
Italia
Alemania
E.U.
Brasil
Canad
Argentina
China
INCREMENTO TURISTAS
24.90%
26.50
14.90%
33.10%
3.70%
22.80%
16%
9.70%
72.50%
19.5
34.10%
64.80%
Pgina datos
geogrficos
https://www.cia.gov/library/publication
s/the-world-factbook/geos/mx.html
125
TURQUA
Clasificaciones
Cobertura y/
Tipos de Categora
por miembros
Tipo de Categoras
Tipos de inmuebles
de hospedaje
estrellas
5
Hoteles (1-5 estrellas).
Urbanizaciones para turismo (1 y 2da. clase).
Hoteles con encanto.
Hoteles clase especial , boutique.
Moteles (1a. 2da, moteles).
Centros de Vacaciones.
Cabaas.
Pensin.
Apartahoteles.
Camping.
Hostales.
Golf Resort.
Hoteles.
Moteles.
Resorts.
Hoteles boutique.
Casa Rural por habitaciones.
Campings.
Apart Hoteles.
Hostales.
Instalaciones Trmicas de alojamiento (SPAs).
De acuerdo con las caractersticas Mahallerin: arreglos estticos, cualificacin del personal, Salud, higiene y
medidas de proteccin del medio ambiente, instalaciones principales Alojamiento.
Habitaciones de acuerdo con las normas tcnicas; cama, iluminacin general y luces de noche, tocador y
espejo, un bal y el lugar, lugar de residencia o de grupo, tipo de instalacin, tales como cortinas y
alfombras, y la clase con los materiales apropiados estn amuebladas y decoradas.
Seguridad para el cliente, tales como la puerta del dormitorio detrs de ellos adems de sistema de
deslizamiento de bloqueo tambin est regulado.
Los baos cuentan con plato de ducha, baeras, como se toman medidas para prevenir la propagacin del
agua.
Evala la sostenibilidad de la actividad turstica en instalaciones certificadas.
Ejes de Valoracin
Naturaleza del
Programa
Pblicas- Privadas
Asociaciones que
influyen en materia
de Turismo
Institutos, Centros
de Informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Guas
Pblico
Turqua, el principal competidor de Espaa en el segmento de sol y playa. (Hosteltur 193. La marca, potencia
para tiempos difciles).
El turismo Bank Inc. de la Repblica de Turqua puede obtener prstamos en moneda extranjera.
Feria ITB en Berln: 40% ventas totales mediante early bookings (Meses de anticipacin).
Estambul: Capital Europea de la Cultura 2010. No existen lmites para la entrada de divisas extranjeras.
Turkish Tour Guides
126
Pginas de consulta
http://www.turkishguides.org/default.aspx?l=en
http://www.invest.gov.tr/es-ES/Sectors/Pages/WellnessAndTourism.aspx
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos fiscalesMultas/Cobros
Tourism services - Hotels and other types of tourism accommodation - Terminology (ISO 18513:2003).
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Pblico y Privado. Turqua Banco de Crdito de Exportacin (Eximbank) proporcionado por las lneas de crdito.
Pginas de consulta
Clasificaciones
Auditoras
http://www.turofed.org.tr/
OPERACIN Y CONTROL
Clasificacin Hotelera Turca (Por puntos)
Inspecciones y auditorias realizadas por el Ministerio (comit de clasificacin), en relacin con los lmites
especificados en el reglamento de mtricas. Ayuda de observadores si es necesario.
DATOS ESTADSTICOS ( Indicadores Tursticos)
Habitantes
Superficie Km2
73,722,988
783,562
7,200
Km de Costa
Llegadas
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010 VS
27,000,000
2009)
20.807
Ingresos Tursticos
(millones de dlls)
Visitantes por Km2
34.5
Visitantes /
habitantes
0.37
Variacin
5.90%
127
Aeropuertos con
pistas
pavimentadas
88
No. Hoteles
No Habitaciones
Cadenas de Hoteles
importantes
Rixos, Titanic, Sirenis, Marmara. Europeas: Robinson, Magic Life, Aldiana, A nivel Internacional Hilton, Sheraton,
Hyatt, Conrad y Swiss Hoteles.
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
No. Hoteles por
estrellas/diamantes 2 estrellas
1 estrellas
Sin clasificar
PASES
Francia
Italia
China
Alemania
Reino Unido
Perspectivas de
Australia
llegada,
Turqua
Incrementos
Austria
454
584
642
605
105
3859
TASA DE CRECIMIENTO
38.153,28 (5.9%)
31.359,80 (4.8.5)
27.997,37 (4.3%)
27.448,40 (4.2%)
24.703,56 (3.8%)
16.949,39 (2.6%)
15.096,62 (2.3%)
14.959,38 (2.3%)
2008
26.336.677
15.036 (18.5%)
128
UNIN EUROPEA
Clasificaciones
ampliamente
difundidas
Clasificaciones
Cobertura y/o
Tipos de Categora
por miembros
Hotelstars Union
HOTREC crea la HOTELSTARS Unin. La Directiva est llamando directamente a una mayor transparencia a nivel
europeo en el campo de la clasificacin de los hoteles. Los Estados miembros deben garantizar la informacin sobre
el significado de ciertas etiquetas y los criterios para su aplicacin as como otras marcas de calidad relativas a los
servicios.
De pleno derecho: Alemania, Austria, Repblica Checa, Observadores dentro del rea Econmica
Hungra.
Europea o con previsiones de entrar a la UE:
Blgica, Bulgaria, Dinamarca, Espaa, Finlandia,
Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Macedonia, Malta,
Criterios Idnticos Pases Bajos, Suecia y Suiza; Estonia Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido.
(2011), Letonia (2011), Lituania (2011) y Luxemburgo (2011).
Hoteles
clasificados bajo
estos estndares.
Categorizador
(estrellas,
diamantes)
18000
No. De Categoras
(estrellas,
diamantes)
Tipo de Categoras
Tipos de
inmuebles de
hospedaje
Ejes de Valoracin
Estrellas
* -> Turista
*S -> Turista Superior
** -> Estndar
**S -> Nivel Superior
*** -> Confort
***S -> Comodidad Superior
**** -> Primera Clase
****S -> Primera clase superior
***** -> Lujo
*****S -> Lujo Superior
Esta clasificacin se encuentra en internet sin provenir de la fuente oficial. HOTREC hace referencia a una
clasificacin de 1 a 5 estrellas.
Hoteles
Restaurantes
Cafs
I. Edificio / Habitaciones.
II. Instalaciones / equipamiento.
III. Servicio.
IV. Ocio.
V. Oferta.
VI. Servicio de reuniones y eventos.
270 Criterios HOTREC y 21 principios para la creacin y/o revisin de sistemas nacionales/regionales de
clasificacin hotelera en Europa. Estos criterios son desarrollados sobre la base de las encuestas de clientes y por lo
tanto representante altura de las expectativas y necesidades de los clientes. En consecuencia, el catlogo de criterios
vlida a partir de 2010 pone nfasis en las reas de gestin de calidad, el bienestar y dormir con comodidad. (pdf)
Actual:
IVA, Recursos Humanos, higiene alimentaria,
medio ambiente, limpieza, mantenimiento,
gestin de calidad.
Naturaleza del
Programa Pblicas- Privadas
A Futuro
Fumar en lugares pblicos, prevencin de incendios en hoteles,
etiquetado de alimentos en restaurantes y clasificacin de
hoteles.
129
Asociaciones que
influyen en
materia de
Turismo
IAAPA: International Association of Amusement Parks and Attractions, 2011 Estndares y Turismo
(http://www.iaapa.org/europe/es/TourismStandards.asp#)
HOTREC, representa 43 asociaciones nacionales de Turismo en 26 pases de Europa.
Institutos, Centros
de Informacin
Estadstica /
Informacin
relevante
Europa Hostelstars Union, que engloba a once pases europeos que representan un mercado de 150 millones
de habitantes.
Rene 1,7 millones de empresas, de los cuales casi el 92% son microempresas con menos de diez empleados.
La industria de la hospitalidad es de 9,5 millones de empleos en la Unin Europea por s sola.
HOTREC une a 43 asociaciones nacionales de hoteles y restaurantes de 26 pases europeos.
Las estadsticas de la Unin Europea se preparan, elaboran y difunden tanto por el Sistema Estadstico
Europeo (SEE) como por el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).
Guas
Pginas de
consulta
Material Audiovisual
http://www.hotrec.eu/hotel-stars-in-europe
MARCO LEGAL
Legislacin Y
Normas
Obligatoriedad
rgano Regulador
del Proceso
Legislativo
Mxima autoridad
Turstica
Certificaciones,
Distintivos de
Calidad
Incentivos
fiscalesMultas/Cobros
Programas
incentivadores
Nacionales y
Privados
Financiamiento
Pginas de
consulta
HOTREC, constituida bajo la ley belga como una asociacin sin fines de lucro.
El Parlamento Europeo adopt su Resolucin no legislativa el 27 de septiembre de 2011, contenido.
ISO (TC) 228 sobre "Turismo y servicios relacionados".
Actividades de Estandarizacin bajo la Direccin General de la Comisin de Empresa e Industria (DG
ENTR).2009 Tratado de Lisboa.
Legislacin relativa a la propiedad intelectual y las medidas propuestas por Cehat para la clarificacin de los
derechos de autor.
Voluntaria
Parlamento Europeo, el Consejo de Ministros y la Comisin Europea. El comit ejecutivo es el responsable de
la administracin de la asociacin, consiste en 7 miembros elegidos en la asamblea general que se renueva cada 2
aos.
Parlamento Europeo, el Consejo de Ministros y la Comisin Europea.
Parlamento Europeo, el Consejo de Ministros. (Comit del Parlamento Europeo sobre Transporte y Turismo).
El Eco-label European Union Eco-Label (calidad medioambiental) : Resto de Europa(No incluye Francia,
Espaa).
Austria, Alemania, Dinamarca, Grecia, Espaa, Italia, Holanda, Noruega, Portugal.
Certificacin Biosphere.
Blue Flag: Turismo sostenible.
The EHQ : European Hospitality Quality El esquema de EHQ incluye tres niveles (Q ', Q'',''Q'.
Programa de Ecogestin y Auditora (EMAS).
Green Key: Dinamarca, Estonia, Francia, Groenlandia, Lituania, Suecia.
Milieu Barometer (ecoetiqueta holandesa para los agentes del sector del ocio): Pases Bajos.
Legislacin para reducir cuotas de IVA.
Iniciativa Calypso, Programa EDEN, Declaracin de Madrid (ref. C Lisboa).
Clasificaciones
Periodo de
Renovacin
HOTREC. La Directiva est llamando directamente a una mayor transparencia a nivel europeo en el campo de la
clasificacin de los hoteles. Los estados miembros deben garantizar la informacin sobre el significado de ciertas
etiquetas y los criterios para su aplicacin as como otras marcas de calidad relativas a los servicios.
De acuerdo al pas.
130
Auditoras
En base a los 21 Principios HOTREC para el establecimiento y revisin de los sistemas de clasificacin de hotel
nacional y regional en Europa. Debe cumplir con los criterios mnimos de calidad estipulados en el EHQ.
Mysterys
Hoteles de 3 a 5 estrellas se valida la clasificacin con mystery guests que valoran regularmente la calidad del
servicio.
Llegadas de
turistas
Internacionales.
Variacin (2010
VS 2009)
Ingresos
Tursticos
(millones de dlls)
No. Hoteles
Cadenas de
Hoteles
importantes
Perspectivas de
llegada,
Incrementos
Pgina datos
geogrficos
Llegadas (solo
Luxemburgo).
26,944.75
117.162
27212.462
30719.202
3.10%
131
Metodologa
Muestra
132
133
134
Destino
135
136
137
Comparativo entre las estrellas prometidas y las recibidas en los hoteles visitados
138
139
140
Evaluacin de conceptos
141
Evaluacin de Conceptos
142
143
144
145
Cruces especiales
146
147
148
149
Conclusiones
Las vacaciones son el principal motivo de viaje; en segundo lugar el trabajo. A mayor nmero de
estrellas se acude ms a ese destino de vacaciones.
Es el mismo viajero quien decide y reserva la estancia en los hoteles. A mayor nmero de estrellas
mayor involucracin personal en el proceso.
De los tres tipos de hoteles (hotel, resort y motel) los de mayor penetracin son los hoteles; no
obstante a mayor nmero de estrellas mayor presencia de los Resorts.
En las razones de eleccin de un hotel la experiencia propia se coloca entre los primeros
criterios de eleccin al elegir una categora hotelera, no obstante en los hoteles de 5 estrellas
destacan criterios como el presupuesto y la sugerencia de las agencias de viajes.
Entre los destinos ms mencionados son las ciudades medianas-pequeas y la playa, sin embargo,
a mayor nmero de estrellas mayor eleccin de la playa como destino.
En promedio los viajeros se hospedan cuatro das, pagando en promedio entre $380 y $1,200
pesos donde comparten la habitacin en promedio entre dos y tres personas.
Se confirma que los criterios actuales son los adecuados para clasificar a los hoteles.
Entre todos los criterios los que ms discriminan entre cada clasificacin son los siguientes:
o La ubicacin.
o El horario de la recepcin.
o El confort de la habitacin.
o La iluminacin de la habitacin.
o La ausencia de ruido de la habitacin.
o La variedad de ocasiones y el nmero de restaurantes.
o La limpieza en las instalaciones.
150
En promedio slo seis de cada diez consideran que el nmero de estrellas prometidas coincide con
lo obtenido. El resto, en su mayora perciben una sobre promesa. A menor la categora hotelera
tiende a ser mayor la sobre-promesa.
En general los conceptos evaluados obtuvieron resultados bajos donde tan slo dos de cada diez
consideraron que estaran muy interesados.
Entre los tres conceptos evaluados no hay diferencias significativas, muy posiblemente porque en
esencia los tres tienen el mismo concepto.
Entre las formas para compartir sus experiencias, hay un empate entre una pgina WEB y el
mail, como las formas ms preferidas.
151
152
Entorno y Percepcin
153
Habitacin
154
155
156
157
Alimentos y Bebidas
158
Habitacin
159
Instalaciones
160
161
162
Servicios
163
EVM-2011-11-083
Apellido Paterno
Apellido Materno
CALLE: ________________________________________________________________________
NUM. EXTERIOR______________________ NUM. INTERIOR: ______________________
ENTRE CALLE: ____________________________________ Y
CALLE:__________________________________ HORA INICIO (24 HRS) ___ ___ : ___ ___
(12-15)
COLONIA: _______________________________________
TELFONO: _______________________ HORA FINALIZ (24 HRS) ___ ___ : ___ ___ (16-19)
HORARIO EN QUE SE LOCALIZA: ______________________________________PUNTO DE
AFLUENCIA:________________________________________
SEAS DE LA CASA:
DATOS DEL INVESTIGADOR
Apellido Materno
Apellido Paterno
CLAVE:
FECHA:
FIRMA
(Mes)
(Ao)
_______________/________________________/_______________________
Nombre (s)
FIRMA
Comentarios de la supervisin:
Apellido Paterno
Apellido Materno
CLAVE:
FECHA:
Hora en que
supervis (24 hrs.)
Tipo de
Supervisin (46)
(Da)
(Mes)
(Ao)
Posterior - 2
Telefnica 3
Situacin (47)
Efectiva - 1
Nadie Abri - 2
Ausente - 3
Resultado (48)
OK-1
Dudosa - 2
Cancelada 3
164
Apellido Paterno
FIRMA
Comentarios de la supervisin:
Apellido Materno
CLAVE:
FECHA:
(Da)
(Mes)
(Ao)
Posterior - 2
Telefnica 3
Situacin (29)
Efectiva - 1
Nadie Abri
-2
Ausente - 3
Resultado (30)
OK-1
Dudosa - 2
Cancelada 3
Edit CLAVE:
Codific CLAVE:
DATOS DE OFICINA
Card:03
NSE (12)
AB
C+
C
CD+
D
E
SEXO (13)
1
2
3
4
5
6
7
Mujer
Hombre
ESTRELLAS
ASIGNADAS P.H.
Una o dos estrellas
Tres estrellas
Cuatro estrellas
Cinco estrellas
CONCEPTO
EDAD (14)
Concepto P
18-23
1
Concepto I
24-29
2
30-35
3
Concepto E
36-41
4
42-47
5
48-53
6
54-59
7
Edad exacta_____
(15-16)
Hotel
Viaje #1
1
2
3
4
(17)
1
2
CIUDAD
(18)
Valle Mex
Guadalajara
Monterrey
1
2
3
Hotel
Viaje #2
1
2
3
4
Buenos das/tardes, Soy __________ de Evamerc, y me gustara hacerle unas preguntas. No estamos
tratando de venderte nada, slo estamos tratando de obtener la opinin de los consumidores.
Card:03
A. Ud. o alguien de su familia trabaja en alguna de estas compaas (MOSTRAR TARJETA #A)
165
Agencia de Promociones
Agencia de Publicidad
Agencia de Investigacin de Mercados
Agencia de viajes u hotel
1
2
3
4
Ninguna
99
Extranjero
SI
MENCIONA
ALGUNO
TERMINAR Y REGISTRAR
RAZN DE CONTACTO EN
BITCORA
(19)
C..- Cuntos viajes realiz en el ltimo ao que implicaron al menos una noche de estancia en
un hotel u hospedaje por el que tuvo que pagar usted o su empresa?
(20-21)
# de Viajes |___|___|
D.- Y en alguno de esos lugares usted tom la decisin o particip en la seleccin del hotel a dnde
llegar? (22)
SI
CONTINUAR
NO
TERMINAR Y AGRADECER
Y hablando del viaje que usted hizo a _____ (MENCIONAR DESTINO SEGUNDO VIAJE), cuntas
estrellas le dara a ese?
(23-31)
(32-40)
VIAJE #1
VIAJE #2
Playa
PE. Destino
PF. Nombre del Hotel
PG. Clasificacin destino
P1.- (MOSTRAR JUEGO DE TARJETAS DE P#1). Por favor ordene estas tarjetas segn el modo
en que decidi seleccionar el ltimo hotel en el que se hosped, la primera decisin hasta adelante, la
ltima hasta atrs. Por favor separe las que no contribuyeron a su decisin
(41)
(42)
(43)
(44)
(45)
(46)
(47)
1a
2a
3a
4a
5a
6a
No
contribuyeron
Destino
Presupuesto
Tipo de instalacin
167
durante el viaje
Nmero de estrellas
P2.- Con base en la siguiente tarjeta, (MOSTRAR TARJETA #2), hoy en da qu tan importante es
para usted la clasificacin del nmero de estrellas que tienen los hoteles para elegirlos al salir de viaje?
(48)
Mucho muy importante Muy importante
Algo importante
Poco importante
Nada importante
168
P11.- Cunto pag por noche en la habitacin del hotel_______? Y cunto por la del hotel
_______?
P12.- Cuntas personas en total se hospedaron en la misma habitacin en el hotel de______? Y
cuntas en el hotel de______?
Destino
VIAJE #1 (12-14)
VIAJE #2 (42-44)
___________
____________
(15-16)
(45-46)
P4. Origen
(17-19)
(47-49)
(50-51)
(20-21)
Yo mismo
Un familiar
La empresa
Otros :
99
99
(52-53)
(22-23)
Por telfono
Por internet
Otro:
99
99
(54)
(24)
Yo mismo
Un familiar
La empresa
3
169
(25-26)
(27-28)
(29-30)
(31-32)
(55-56)
(57-58)
(59-60)
(61-62)
2a
3a
Otras
1a
2a
3a
Otras
Recomendacin de amigos o
conocidos
Disponible en la redencin de
puntos (aerolnea, TDC, etc.)
10
10
10
10
10
10
10
10
11
11
11
11
11
11
11
11
12
12
12
12
12
12
12
12
Ninguno
99
99
99
99
99
99
99
99
|___|___|
P10. Das
(33-34)
|___|___|
(63-64)
170
|___|,___|___|___|.00
P11. Precio x noche
(65-69)
|___|___|personas
P12. Personas
|___|,___|___|___|.00
(35-39)
|___|___|personas
(40-41)
(70-71)
P13.- De los siguientes aspectos (MOSTRAR TARJETA #13), cul fue el motivo principal de su viaje a
______? Y cul fue el motivo de su viaje a ________? (RU)
Card:05
P14.- Con base en la siguiente tarjeta (MOSTRAR TARJETA #14), pensando en el propsito del viaje,
Qu tipo de turismo dira usted que hizo a________? Algn otro? Y qu tipo de turismo hizo a
_____? (RM)
P15.- Con base en esta tarjeta (MOSTRAR TARJETA #15), en qu tipo de lugar usted se hosped en el
hotel de_____? Y en qu tipo de lugar en el hotel de_____? (RU)
VIAJE #1 (12-14)
VIAJE #2 (37-39)
Destino
___________
___________
(15)
(40)
Otros motivos
(16-35)
(41-60)
Gastronmico
A lugares naturales
171
Cultural / Colonial
De aventura
De Ciudad
De sol y playa
A pueblos mgicos
Por salud
De invierno
De compras
10
10
De negocios
11
11
12
12
13
13
14
14
(36)
(61)
Cabaa
Motel
Hostal
Casa de huspedes
Hotel
Resort (Gran complejo en el que se
pueden realizar mltiples actividades
sin salir del hotel; las instalaciones son
de gran tamao)
20.- En su opinin, qu descripcin refleja mejor las caractersticas del hotel donde se hosped?
Card:06
ENCUESTADOR:
EN CADA PREGUNTA PREGUNTAR POR LOS DOS DESTINOS / NO LEER ESCALAS.
Respecto a
VIAJE #1
VIAJE #2
________ ________
DESTINO
(12)
(15)
Vialidad Secundaria
Va transitada
No sabe, no recuerda
(13)
(16)
24 horas
Entorno y
Recepcin
20.
Entorno y
Recepcin
20.
173
No sabe, no recuerda
(14)
(17)
Inconsistente
Rpida, eficiente
VIAJE #1
VIAJE #2
Entorno y
Recepcin
20.
Card:06
DESTINO
Entorno y
Recepcin
20. 4
_______
________
(18)
(24)
174
ms)
Habitacin
20. 5
No sabe, no recuerda
(19)
(25)
No sabe, no recuerda
(20)
(26)
Habitacin
20. 6
175
cabecero de la cama
Habitacin
20. 7
No sabe, no recuerda
(21)
(27)
Sin vista
No sabe, no recuerda
(22)
(28)
Habitacin
20. 8 la habitacin (RU)
(MOSTRAR TARJETA # 20.8)
El husped se dirige solo a la habitacin, se le indica
cmo llegar. Acude a recepcin cuando requiere un
servicio
El husped se dirige solo a la habitacin, se le indica
cmo llegar. Acude a recepcin o llama si requiere un
servicio.
Se acompaa al husped a la habitacin en su
llegada. Servicio en recepcin o telefnico.
Se acompaa al husped a la habitacin en su llegada.
Servicio en recepcin o telefnico. Personal puede
tomar tareas y encomiendas.
Se acompaa al husped a la habitacin en su llegada.
Servicio en recepcin o telefnico. Personal puede
tomar tareas y encomiendas. Proactividad basada
176
20. 9
y toallas (RU)
(23)
(29)
VIAJE #1
VIAJE #2
Card:06
Habitacin
20. 10
_______
________
DESTINO
__
(30)
(37)
177
Habitacin
20. 11
(31)
(38)
De lujo excepcionales
No sabe, no recuerda
(32)
(39)
No sabe, no recuerda
(33)
(40)
Habitacin
20. 12
Habitacin
20. 13
178
No sabe, no recuerda
(34)
(41)
No sabe, no recuerda
(35)
(42)
(36)
(43)
Artsticos.
Habitacin
20. 14
Habitacin
20. 15
179
VIAJE #1
VIAJE #2
Card:06
_______
________
__
DESTINO
Alimentos y
Bebidas
20. 17
(44)
(51)
No tiene
No sabe, no recuerda
(45)
(52)
Alimentos y
Bebidas
bebidas (RU)
180
Servicio 18 a 24 horas
Servicio 24 horas
No sabe, no recuerda
(46)
(53)
Inconsistente
No sabe, no recuerda
(47)
(54)
No tiene
No hay variedad
Alimentos y
Bebidas
20. 19
Alimentos y
Bebidas
20. 20
181
Instalaciones
20. 21
No sabe, no recuerda
(48)
(55)
No sabe, no recuerda
(49)
Instalaciones
20. 22
Instalaciones
20. 23
Insuficiente
Superficial
Adecuada
A profundidad
Impecable
No sabe, no recuerda
(50)
(56)
Inconsistente
Apropiado
182
VIAJE #1
VIAJE #2
Card:06
DESTINO
Instalaciones
20. 24
_______
________
(57)
(63)
No sabe, no recuerda
Al estacionamiento (RU)
(58)
(64)
Instalaciones
20. 25
183
(58)
(65)
Insuficiente e inapropiada
No sabe, no recuerda
(59)
(66)
No tiene
Al menos 1 Restaurante
2 Restaurantes
3 o ms
No sabe, no recuerda
(60)
(67)
no lo permita
Estacionamiento propio con espacios amplios,
salvo en casos que el inmueble no lo permita
Directamente en el Hotel. Baha automotriz. Servicio
de Valet Parking
No sabe, no recuerda
A la iluminacin, decoracin y acabados de las
Instalaciones
20. 26
instalaciones (RU)
(MOSTRAR TARJETA # 20.26 )
Instalaciones
20. 27
Instalaciones
20. 28
184
No sabe, no recuerda
(61)
(68)
No tiene
No sabe, no recuerda
(62)
(69)
No sabe, no recuerda
Instalaciones
20. 29
Instalaciones
20. 30
185
Card:07
VIAJE #1
DESTINO
Instalaciones
20. 31
_______
VIAJE #2
________
(12)
(18)
No tiene
(13)
(19)
No tiene
1o2
3o4
5 o ms
No sabe, no recuerda
(14)
(20)
20. 32
Servicios
20. 33
186
Experto, personalizado
No sabe, no recuerda
(15)
(21)
No tiene
1o2
3o4
5o6
7 o ms
No sabe, no recuerda
(16)
(22)
No tiene
No sabe, no recuerda
(17)
(23)
20. 34
Servicios
20. 35
Servicios
20. 36
187
Gerencia
21.Con base en la siguiente tarjeta (MOSTRAR TARJETA #21), Que tan satisfecho qued usted
con el hotel __________? (MOSTRAR TARJETA #21)
ENCUESTADOR: PREGUNTAR POR CADA HOTEL QUE SE EVALU EN LA PREGUNTA
20
(24)
(25)
VIAJE #1
VIAJE #2
_______
_______
Totalmente satisfecho
Satisfecho
Ni satisfecho / ni insatisfecho
Insatisfecho
Totalmente insatisfecho
DESTINO
188
Muy interesado
Interesado
Poco interesado
22A.- Por mnimo que sea que es lo que ms le gust? Algo ms?
(13-33)
22B.- Por mnimo que sea que es lo que NO le gust/ interes de este nuevo servicio en lnea?
Algo ms?
(34-54)
189
23.- Y usted qu le cambiara o agregara para mejorar este nuevo servicio? Algo ms? (55-75)
RETIRAR CONCEPTO
24.- Pensando las diversas formas en las que usted podra compartir sus experiencias con otras
personas, cul de las siguientes sera su preferida? (RU) LEER RESPUESTAS
(76)
A travs de su celular
DESPEDIDA: Para efectos de precisin en el trabajo de campo, permitira que nuestro departamento
de control de calidad lo contactara para verificar algunas de sus respuestas?
(77)
190
SI
NO
Card:09
191
Clasificacin
Nivel
PUNTOS
Estudio
A/B
193+
A/B
C+
155 a 192
A/B
128 a 154
C-
105 a 127
D+
80 a 104
33 a 79
0 a 32
E
192
Clave de
referencia
PVRvVd
Ph
TQM
Secuencia Referente a
Titulo textual
Publicacin
0,1,2
Publicacin de bases y reglas del SCH
bases
0,1
Valoracin
Valoracin de requisitos y autoevaluacin
Revisin de formatos de auto- clasificacin y documentacin
0,1
Revisin
anexa a los mismos
0,1,2,3,4
Validacin
Solicitud de la validacin de la auto-clasificacin
Publicacin
0,1,2
Publicacin de hoteles auto clasificados y validados
hoteles
0,1
Turistas
Retro alimentacin a turistas
0,1
Quejas
Seguimiento de Quejas
0,1
Mejoras
Mejoramiento de la oferta del hotel
193
194
195
196
197
198
199
200
Retroalimentacin a turistas
201
Seguimiento de quejas
202
203
204
Asegurar que los Usuarios de los Servicios Tursticos en Mxico reciban un servicio acorde a la
categora que contrataron.
Que los turistas tengan certeza de los servicios que van a recibir sin importar que se trate de
establecimiento independiente o un hotel de una gran cadena internacional e internacional.
El SCH le permitir a los operadores tursticos configurar ofertas homogneas para los visitantes,
quienes a su vez cuentan con certeza sobre los lugares donde se hospedan.
Para los hoteles, el SCH representa un marco de referencia con el cual comparar la calidad de su
oferta, los requisitos mnimos a atender para permanecer en cierta clase y la ruta de desarrollo a
seguir en caso de que aspire a mejorar su clasificacin.
El proceso de clasificacin debe servir al hotel para detectar las reas de debilidad y tomar
acciones que les permitan dar un mejor servicio y por ende incrementar la categora o nmero de
estrellas asignadas a su establecimiento.
Introduccin
205
Contempla un rango de 1 a 5 estrellas con sus respectivas medias estrellas con el fin de que
la brecha entre cada estrella sea ms corta y mucho ms alcanzable.
El propsito del SCHM es aplicarlo de manera consistente favoreciendo el turismo en
Mxico.
Entidades Participantes
Asociacio
nes
hoteleras
SECTUR
BDD RNT
Cadenas
hoteleras
Hoteles
independientes
Visitadores de
Sectur
Nuevo
Sistema de
Clasificacin
Hotelera Mx
Agencias
de viajes
*Terceros
autorizados
Turistas
Turistas
que
opinan
Quines son?
206
Turista o visitante que pernocta: Persona que duerme en el lugar donde visita, hace
referencia a una estancia en algn lugar de hospedaje. El turista interacta con el sistema en el
momento en que expresa su experiencia vivida.
Turistas que opinan: Todas aquellas personas interesadas en el tema de clasificacin hotelera
y que su visita al portal es solo es con fines de consulta.
Terceros autorizados: Consultores externos que brindan apoyo a hoteleros para llevar a cabo
el proceso de clasificacin. Esta figura valorar las caractersticas de los diferentes
establecimientos de hospedaje, es importante para lograr en menor tiempo mayor nmero de
establecimientos clasificados, cada hotel seleccionar la agencia con la que decide llevar el
proceso de clasificacin.
Visitadores SECTUR: Agentes que son parte de la Secretara de Turismo, quienes realizan
visitas para corroborar los datos que le fueron proporcionados. Estas visitas no tienen costo para
el hotelero.
SECTUR: Equipo administrador del sistema, los roles de cada integrante estn contenidas en el
documento.
El proceso de clasificacin inicia con el registro en el SCH, est diseado para estar ntimamente ligado con el
RNT y en algn momento sern unificadas las plataformas y los datos sern registrados una sola vez.
207
208
209
Grupos de variables
Habitacin: Electricidad e iluminacin, ventilacin e iluminacin natural, atencin a huspedes, limpieza
(regadera- WC, sabanas, toallas), tamao de la habitacin y vista escnica, calidad de los acabados,
equipamiento y telecomunicaciones; servicio y aparato de TV, confort del mobiliario, ruido en la habitacin, gua
de servicios e informacin.
Alimentos y bebidas: Variedad de ocasiones en que se ofrece el servicio de alimentos, estndares en la
preparacin, meseros, room service, variedad de alimentos.
Instalaciones: Arquitectura, limpieza y fumigacin, conservacin del inmueble, plantas, reas verdes y
jardines, estacionamiento, sistema de iluminacin, restaurantes, bar, piscina, refrigeracin, calefaccin,
mobiliario, gimnasio, actividades deportivas, actividades recreativas, sala de juntas y centro de negocios, salones
para reuniones y eventos, espacios abiertos para eventos, servicio de banquetes, masajes/SPA.
Integralidad del servicio: Concierge, servicios complementarios especializados, animadores, atencin a
quejas y programas de lealtad, sustentabilidad, accesibilidad, programas de capacitacin para empleados.
Entorno y recepcin: Decoracin, ubicacin, horario en recepcin, atencin en recepcin, idiomas.
Cada variable est compuesta por criterios, sub-variables (representadas por letras en orden alfabtico) y
valores.
210
Secretara de Turismo
Sv
Valores
Vocaciones de hoteles
Se consideran diferentes tipos o vocaciones de establecimientos, el hotelero deber seleccionar aquella
vocacin que ms se asemeje a las caractersticas de su hotel y de los huspedes que lo visitan, lo que le permite
brindar un alto valor a los turistas que se hospedan de acuerdo a las fortalezas de su establecimiento.
Reserva: Hoteles que se encuentran enclavados en la naturaleza, cuentan con mecanismos para
cuidar recursos naturales por ej. paneles solares, programas de reciclaje, prcticas de reduccin
de consumo de energa, agua y residuos. Se ubican en lugares que no estn saturados de hoteles
tursticos, respetan la tradicin y cultura local.
Carretera: Su ubicacin es lo que los caracteriza, son hoteles que el turista busca para descansar
y retomar su camino, eso no implica que se asemejen a los de corta estancia, el turista en muchas
ocasiones viaja con su familia y busca un lugar seguro. En estos hoteles lo ms importante es el
confort y el descanso.
Dar revisin peridica al instrumento para actualizar aquellas variables que debido al paso del
tiempo quedan obsoletas.
Informar al sector sobre las nuevas versiones que entren en vigor.
Verificar la capacidad de almacenamiento de la plataforma, cuando llegue al 80% solicitar
el incremento al rea de informtica.
Revisar las evaluaciones e identificar inconsistencias, en caso de ser necesario se debe hablar con el
hotelero para solventar dudas, hasta que se plasme la situacin real del establecimiento, por
consiguiente el hotelero reconocer la categora que le ser asignada.
Asignar valor a los comentarios positivos o negativos que incorpor el hotelero o el visitador de
SECTUR en la variable 50.
Revisar la consistencia de las fotos con lo declarado por el hotel.
Dar revisin aleatoria a los comentarios escritos por turistas o agencias de viaje, todos los
comentarios son publicados, SECTUR se reserva a eliminar comentarios con lenguaje soez.
Existen apartados en los cuales se deber incorporar informacin relacionada con los lineamientos de la
Secretara de Turismo como lo son: las polticas de privacidad, penalizaciones y restricciones, en su caso.
Roles para el funcionamiento de la plataforma.
- Administrador
- Supervisor
- Coordinador
- Visitador SECTUR
Deber verificar que los criterios sean acordes con las caractersticas del hotel y que, las casillas vacas
se encuentran en ese estado porque no corresponden a los criterios definidos, corresponden a otros.
Agregar aquellas consideraciones, que por ser especficas, no fueron incluidas en el cuestionario de
clasificacin, variable Bonus/ Malus. (Variable 50, ver definicin de variables).
Si un hotel hace mejoras a su inmueble y/o su servicio, ste tendr la facultad de solicitar una reevaluacin anticipada si considera que esto pudiera mejorar el nivel o categora en la cual haya sido
previamente clasificado.
212
Tomar evidencias fotogrficas las cuales, permitirn a los turistas ver las caractersticas del
inmueble y a SECTUR tener informacin suficiente para publicar en el portal.
Enviar la evaluacin a SECTUR y dar seguimiento de la misma.
Tomar acciones de mejora derivadas de los resultados y observaciones que le sern enviadas.
213
Sistema de SCH
Nombre de la variable:
Caracterstica de
establecimiento a ser valorada
S
No.
Variable
Sv
Valores Puntos
1*
2*
3*
4*
5*
OTROS
Regulatorios
Cumplimiento a regulaciones
Federales, Estatales y otras
aplicables al sector
Secretara de Turismo
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Proteccin civil
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Otros reglamentos
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Oblig.
Req.
Req.
Req.
Req.
Req.
Req.
Req.
Req.
Req.
Req.
Ambiente
Ubicacin
Req.
Req.
Req.
ENTORNO Y RECEPCIN
Horario de recepcin
Ms de 14 y hasta 18 horas
Ms de 18 y menos de 24 horas
24 horas
35
15
10
0
4
10
15
10
Casillas o botones de
seleccin: se selecciona la
opcin que coincide con las
caractersticas del
establecimiento
214
Registro en el SCH
Proceso de calificacin
Cmo se responde?
1. Llene la forma del Registro de SCH
Incorpore los datos generales de su establecimiento.
Seleccione las caractersticas con las que cumple el establecimiento de hospedaje.
Llene el recuadro con una breve descripcin del inmueble, caractersticas especficas, cercana, vas de
acceso, etc.
Ingrese evidencias fotogrficas del hotel.
Solicite su usuario y contrasea a SECTUR.
Y respuestas que permiten hacer selecciones mltiples de un conjunto de opciones, consta de una
casilla que permite dos estados distintos, marcado y desmarcado, la marca implica la aceptacin
215
de la afirmacin que va enlazado a ella, y por consiguiente, la falta de marca implica la negacin de
la afirmacin casillas de verificacin.
Cdigo
No.
Oferta
Demanda
Variable
Criterios
Sub-variables
Valor
Puntos Obtenidos
Observaciones
Columna "Cumple"
Tipo/ Vocacin de hotel
216
Relacin de fotos
Al menos 3 fotos del interior de la habitacin, una hacia la ventana, una hacia el interior con la ventana
abierta y otra donde se observe la televisin y mobiliario.
Una foto del colchn sin sabanas.
Una del bao viendo hacia el lavabo.
Una del bao viendo a regadera.
Al menos una de la fachada del hotel.
Al menos una de la piscina si el inmueble cuenta con la misma.
Al menos una del gimnasio si el inmueble cuenta con este servicio.
Al menos una del restaurante si el inmueble cuenta con este servicio.
Al menos una de jardines si el inmueble cuenta con los mismos.
Foto de la recepcin.
Foto de cada pgina de la gua de servicios ubicada en la habitacin.
Foto del men de room service si se cuenta con este servicio.
Fotos de cualquier desperfecto en el inmueble, habitaciones, mobiliario o accesorios.
Fotos de insectos o roedores si stos fueran detectados.
Fotos de cualquier anormalidad, derrame, basura, platos en el pasillo o cosas fuera de su sitio. Si esto fuera
detectado fotos del mismo lugar tras una hora, 2 horas, 4 horas, 8 horas, hasta que la anormalidad haya sido
corregida.
Fotos del rea de mantenimiento.
Fotos del rea de lavandera.
Fotos de la cocina.
217
218
Coordinador administrativo
Administrador PTI
Supervisor de clasificacin
Crear usuario
1. Ingrese al mdulo Claves y de clic en la opcin Generar
2. En el formulario que se muestra a continuacin ingrese la informacin solicitada incluyendo
el rol que tendr este nuevo usuario.
Coordinador administrativo
Administrador PTI
Supervisor de clasificacin
3. Finalmente de clic en el botn Guardar.
Para dar de alta usuarios con los roles de:
Hoteles
Cadenas
Asociaciones
Agencia validadora
Visitadores
Agencias de viajes
Turistas
Deber ingresar al mdulo correspondiente a cada rol y generarlo en cada formulario de alta.
Administrar usuarios
219
220
Entidades
En esta seccin encontrar los mens que le permitirn realizar diversas funciones de administracin
relacionadas con el alta y administracin de:
Hoteles
Asociaciones
Cadenas
Agencias Visitadoras
Agencias de Viaje
Turistas
Visitas
Hoteles
Crear hotel
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Hoteles.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear hotel.
3. Capture los datos solicitados del hotel y de clic en el botn Guardar.
Administrar hoteles
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar los hoteles que sean de su inters.
221
Asociaciones
Crear asociaciones
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Asociaciones.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear asociacin.
3. Capture los datos solicitados de la asociacin y de clic en el botn Guardar.
Administrar Asociaciones
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar las asociaciones que sean de su inters.
Cadenas
Crear cadena
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Cadenas.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear Cadena.
3. Capture los datos solicitados de la cadena y de clic en el botn Guardar.
Administrar Cadenas
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar las Cadenas que sean de su inters.
222
Agencias de viaje
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin agencias de viaje.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear agencia de
viaje.
3. Capture los datos solicitados de la agencia de viaje y de clic en el botn Guardar.
Turistas
Crear turista
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Turistas.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear turistas.
3. Capture los datos solicitados de los turistas y de clic en el botn Guardar.
Administrar turistas
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar los turistas que sean de su inters.
223
Visitas
Crear visita
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Visitas.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear Visitas.
3. Capture los datos solicitados de la visitas y de clic en el botn Guardar.
Administrar visitas
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar las visitas que sean de su inters.
Visitadores
Crear visitador
1. Ingrese a la seccin Visitadores.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear Visitador.
Administrar visitadores
3. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar los visitadores que sean de su inters.
224
Reportes
En esta seccin el Administrador puede revisar el reporte de Hoteles clasificador por estrellas, vocacin, cadenas
y asociaciones.
225
Comentarios
En esta seccin podr consultar y administrar todos los comentarios dejados por turistas o agencias de viaje.
Administrar comentarios
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar los visitadores que sean de su inters.
Contenido
En este mdulo el administrador ser capaz de editar:
Instrucciones
Descripcin de variables
Informacin relevante
Ejemplo de hoteles por categora
Instrucciones
1. Ingrese en la seccin Contenido y de clic en la opcin Instrucciones
2. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
226
Descripcin de Variables
1. Ingrese en la seccin Contenido y de clic en la opcin Descripcin de variables.
2. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
Informacin Relevante
1. Ingrese en la seccin Contenido y de clic en la opcin Informacin Relevante.
2. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
227
Status Server
En este mdulo el Administrador es capaz de ver el status del server, la finalidad de ver el status del server es
para informar al rea de informtica en caso de que observe que el espacio en disco es insuficiente.
228
MDULOS COORDINADOR
Claves
En esta seccin encontrar los mens que le permitirn realizar diversas funciones de administracin
relacionadas con el alta y modificacin de usuarios con los siguientes roles:
Supervisor de clasificacin
Crear usuario
1. Ingrese al mdulo Claves y de clic en la opcin Generar.
2. En el formulario que se muestra a continuacin ingrese la
informacin solicitada incluyendo el rol que tendr este
nuevo usuario.
Supervisor de clasificacin
3. Finalmente de clic en el botn Guardar.
Para dar de alta usuarios con los roles de:
Hoteles
Cadenas
Asociaciones
Agencia validadora
Visitadores
Agencias de viajes
Turistas
Deber ingresar al mdulo correspondiente a cada rol y generarlo en cada formulario de alta.
Administrar usuarios
1.
229
Entidades
En esta seccin encontrar los mens que le permitirn realizar diversas funciones de administracin
relacionadas con el alta y administracin de:
Hoteles
Asociaciones
Cadenas
Agencias Visitadoras
Agencias de Viaje
Turistas
Visitas
230
Hoteles
Crear hotel
2. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Hoteles.
4. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear hotel.
5. Capture los datos solicitados del hotel y de clic en el botn Guardar.
Administrar Hoteles
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar los hoteles que sean de su inters.
Asociaciones
Crear asociacin
231
Cadenas
Crear cadena
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Cadenas.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear cadena.
3. Capture los datos solicitados de la cadena y de clic en el botn Guardar.
Administrar cadenas
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar las cadenas que sean de su inters.
Agencias de Viaje
Crear agencia de viaje
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Agencias de Viaje.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear agencia de
viaje.
3. Capture los datos solicitados de la agencia de viaje y de clic en el botn Guardar.
232
Turistas
Crear turista
1. Ingrese en la seccin Entidades y de clic en la opcin Turistas.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear turistas.
3. Capture los datos solicitados de los turistas y de clic en el botn Guardar.
Administrar turistas
1. En la siguiente ventana puede filtrar, ver, editar y eliminar los turistas que sean de su inters.
233
Reportes
En esta seccin el coordinador puede revisar el reporte de:
Puntajes
Logs
Hoteles
Puntajes
En esta seccin el coordinador puede revisar el reporte de puntos totales del sistema.
Logs
En esta seccin el Coordinador puede revisar el reporte de versiones del sistema.
234
Hoteles
En esta seccin el Coordinador puede revisar el reporte de Hoteles clasificador por estrellas,
vocacin, cadenas y asociaciones.
Gestin Sistema
Crear Eje de Oferta
235
236
Eje de Demanda
Crear Eje de Demanda
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Eje de demanda.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear eje de
demanda.
3. Capture los datos solicitados y de clic en el botn Guardar.
237
238
239
Variables
Crear Variable
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Variables
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear variable.
3. Capture los datos solicitados y de clic en el botn Guardar.
Administrar Variables
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Variables.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
Variables.
3. En el listado que se muestra, de clic en la variable que desea administrar y a continuacin
seleccione el cono que corresponda a la accin que requiere hacer:
Mostrar;
Actualizar;
Eliminar.
240
Lista Variables
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Variables.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
variables.
3. Nuevamente, en el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en
Lista variables.
4. En el listado que se muestra, de clic en el ID de la variable que desea visualizar y a continuacin se
desplegar la informacin.
241
Criterios
Crear Criterio
1. Ingrese al Men Gestin Sistema y de clic en Criterios.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear criterio.
3. Capture los datos solicitados y de clic en el botn Guardar.
Administrar Criterios
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Criterios.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
criterios.
3. En el listado que se muestra, de clic en la variable que desea administrar y a continuacin
seleccione el cono que corresponda a la accin que requiere hacer:
Mostrar;
Actualizar;
Eliminar.
Lista Criterios
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Criterios.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
criterio.
242
3. Nuevamente, en el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en
Lista criterios.
4. En el listado que se muestra, de clic en el ID del criterio que desea visualizar y a continuacin se
desplegar la informacin.
Vocacin de hoteles
Crear Tipo de Hotel
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Vocacin de hoteles
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear tipo de
hotel/ Vocacin.
3. Capture los datos solicitados y de clic en el botn Guardar.
243
244
Ponderaciones
Crear Ponderador
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Ponderaciones
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear
ponderador.
3. Capture los datos solicitados y de clic en el botn Guardar.
Administrar Ponderadores
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Ponderaciones.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
Ponderadores.
3. Capture los datos solicitados y de clic en el botn Guardar.
Lista Ponderadores
1. Ingrese al men Gestin Sistema y de clic en Ponderaciones.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
Ponderadores.
3. Nuevamente, en el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en
Lista Ponderadores.
4. En el listado que se muestra, de clic en el ID del tipo de ponderador que desea visualizar y a
continuacin se desplegar la informacin.
245
Comentarios
En esta seccin podr consultar y administrar todos los comentarios dejados por turistas o agencias de
viaje.
Revisar comentarios
1.
Administrar comentarios
1. De clic en la seccin Comentarios
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
comentario.
3. En el listado de Comentarios que se muestra, de clic en el que desea administrar.
Mostrar;
Actualizar;
246
Contenido
En este mdulo el Coordinador ser capaz de editar:
Instrucciones
Descripcin de variables
Informacin relevante
Ejemplo de hoteles por categora
Instrucciones
1. Ingrese en la seccin Contenido y de clic en la opcin Instrucciones.
2. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
Descripcin de Variables
1. Ingrese en la seccin Contenido y de clic en la opcin Descripcin de variables.
2. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
247
Informacin Relevante
1. Ingrese en la seccin Contenido y de clic en la opcin Informacin relevante.
2. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
248
En este mdulo encontrar los mens que le permitirn realizar diversas funciones de administracin
relacionadas con el cambio de contraseas a usuarios y visualizacin de reportes y evaluaciones de los hoteles.
Claves
En esta seccin encontrar el men que le permitir realizar el cambio de su clave de acceso.
249
Reportes
En este mdulo el supervisor puede revisar el reporte de hoteles clasificados por estrellas,
vocacin, cadenas y asociaciones.
250
Evaluaciones
En este mdulo el supervisor encontrar los mens que le permitirn realizar diversas funciones de
administracin relacionadas con la creacin y administracin de evaluaciones.
Crear Evaluacin
1. Ingrese al men Evaluaciones.
2. En el men de Opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Crear
Evaluacin.
3. Capture la informacin y de clic en el botn Guardar.
Administrar Evaluaciones
1. Ingrese al men Evaluaciones.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
Evaluaciones.
3. En el listado que se muestra, de clic en la evaluacin que desea administrar y a continuacin.
seleccione el cono que corresponda a la accin que requiere hacer:
Mostrar;
Actualizar;
Eliminar.
251
a.
Lista Ponderadores
1.
2. En el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en Administrar
evaluaciones.
3. Nuevamente, en el men de opciones que se muestra del lado derecho de la ventana de clic en
Lista evaluaciones.
253
MDULOS CADENAS
Claves
En esta seccin encontrar el men que le permitir realizar el cambio de su clave de acceso.
Reportes
En este mdulo las Cadenas puede revisar el reporte de Hoteles Clasificador por estrellas y
vocacin.
Contacto
En este mdulo podr, a travs de un formulario, enviar sus comentarios a SECTUR.
255
MODULOS ASOCIACIONES
Claves
En esta seccin encontrar el men que le permitir realizar el cambio de su clave de acceso.
Reportes
En esta seccin las asociaciones puede revisar el reporte de hoteles clasificador por estrellas, vocacin.
256
MODULOS HOTELEROS
Claves
En este mdulo encontrar el men que le permitir realizar el cambio de su clave de acceso.
Mi Hotel
En esta seccin, el hotel puede actualizar sus datos, teniendo la opcin de subir imgenes adicionales.
257
258
Auto - clasificacin
En este mdulo el hotel puede realizar su auto clasificacin, guardarla y posteriormente enviarla a
SECTUR.
259
MODULOS TURISTAS
Claves
En este mdulo encontrar el men que le permitir realizar el cambio de su clave de acceso.
INFORMACIN RELEVANTE
La seccin de informacin relevante es para que el turista pueda obtener informacin que SECTUR le
interesa dar a conocer.
COMENTARIOS
En este mdulo encontrar el men que le permitir realizar comentarios.
Crear comentarios
1.
260
Claves
En esta seccin encontrar el men que le permitir realizar el cambio de su clave de acceso.
261
INFORMACIN RELEVANTE
La seccin de informacin relevante es para que el turista pueda obtener informacin que SECTUR le interesa
dar a conocer.
COMENTARIOS
En este mdulo encontrar el men que le permitir realizar comentarios.
Crear comentarios
1.
262
MODULOS VISITADORES
El visitador es el encargado de ir a la ubicacin del hotel en caso de que SECTUR requiera comprobar su
clasificacin, cuenta con las opciones de ver la lista de hoteles asignados para realizar la visita o bien actualizar
el cuestionario que realiz el hotel y actualizar su clasificacin.
1. Ingrese al mdulo Evaluaciones y en el men de la derecha de clic en la opcin Evidencias
Evaluaciones.
2. Al momento de subir evidencia de alguna evaluacin, puede el supervisor subir las imgenes que
capture del hotel.
263
3. Cuando se requiere actualizar un hotel, el visitador puede cambiar el tipo de hotel, el status y
modificar el cuestionario.
264
Notas
Las sesiones de los usuarios se almacenan por equipo de cmputo, pensando en el usuario final que ser el hotel,
podr guardar su cuestionario y volverlo a utilizar. En el caso de que en un equipo de cmputo se tome para
realizar pruebas, el cuestionario que mostrar el sistema, ser el cuestionario que se haya guardado en la sesin
del equipo de cmputo.
265
Indicadores
Descripcin
Acciones Correctivas
Hoteles
validada.
clasificacin
Hoteles
que
solicitan
revaloracin por mejoras.
con
266
Comentarios de turistas.
267
Al interior de SECTUR federal debe haber un responsable del SCH, pues en la prctica y tambin en las
recomendaciones al marco legal, el SCH debe estar ntimamente ligado al RNT, ya que comparten informacin y
2 datos de gran importancia para ambos sistemas, la vocacin del tipo de establecimiento y la categora del
mismo.
Dentro del rea arriba mencionada debiera existir un coordinador del SCH, el cual debiera revisar todas y cada
una de las auto clasificaciones realizadas por los hoteles y cadenas a fin de asegurar que la informacin ah
268
Centralizacin federal
Beneficios
Desventajas
Alta especializacin.
Beneficios
Desventajas
Beneficios
Desventajas
Alta especializacin.
Homologacin en criterios de
validacin de auto clasificaciones.
clasificacin
Mecanismos de control
Los procesos del sistema y la plataforma informtica del SCH contemplan diversas revisiones, candados y toma de
evidencias para asegurar que el proceso de auto clasificacin y la categora asignada al establecimiento sea correcta,
a continuacin se mencionan algunos de estos mecanismos, el documento con los procesos del SCH y el manual de
la plataforma tienen ms detalle a este respecto.
270
Cerciorarse que la auto evaluacin se haya hecho de acuerdo a lo estipulado por la SECTUR.
Asegurar que el hotel se asigne las estrellas correspondientes acordes con su tipo de vocacin.
Identificar incidencias en las que hayan incurrido los establecimientos cuando realizaron su auto
evaluacin.
Detectar fallas en el proceso.
Validar la seccin de Bonus /Malus, es comn que los hoteles anoten aspectos valorados en
alguna de la 49 variables anteriores.
Revisin de la evidencia fotogrfica, validacin de fachadas y superficies con respecto a las que se
pueden encontrar en google maps o en las fotos de Expedia / Tripadvisor.
El SCH est ligado al RNT lo que permite vincularlo y no duplicar la informacin.
Herramientas de control
Geo codificacin: Herramienta que a travs de Google Earth / Google Maps o alguna aplicacin
similar permite identificar el establecimiento de hospedaje va satelital sin importar el lugar desde
donde se realice la bsqueda.
o Informacin geogrfica, Identificar el lugar de ubicacin.
o Tomar medidas y dimensiones del inmueble.
o Visualizar las caractersticas del hotel (en algunos casos).
o Software libre.
o Fcil manipulacin.
o Permite guardar la informacin obtenida.
o Permite compartir enlaces con otros usuarios.
Fotografas:
o Durante el proceso de autoevaluacin: imgenes tomadas por el propio inmueble para
mostrar sus instalaciones.
o Durante la evaluacin realizada por un inspector.
Documentos expedidos por otras instancias: SHCP, Sistema Nacional de proteccin civil,
Proteccin al ambiente, INAH, SEMARNAT.
Informacin verdica: El documento deber ser firmado bajo protesta de decir verdad, si no es
as no podr ser enviado.
Visitador, Mystery Guest: Es el encargado de verificar los puntos del cuestionario y emitir una
recomendacin y la valoracin del inmueble basndose en las condiciones actuales del momento
de la evaluacin, entregar un reporte escrito, su visita ser annima, el inmueble en cierto caso
podr saber de su visita por la solicitud de algunos datos requeridos.
Reportes de evaluacin de huspedes hospedados en el inmueble: El husped realiza
una valoracin de su experiencia en las instalaciones del hotel, realiza comentarios positivos y
negativos de su estancia. De preferencia deber ser realizado inmediatamente despus de hacer su
check out.
Reportes de quejas recurrentes: Cuando un hotel ya categorizado tenga quejas recurrentes
y/o la informacin de sus servicios no corresponden con lo asentando en las quejas y/o las
evidencias entregadas por los turistas es necesario realizar una investigacin (telefnica y si fuera
271
necesario fsica) para validar que la auto clasificacin sea correcta, en caso contrario, sta deber
ajustarse junto con la categora en estrellas del establecimiento en cuestin.
El seguimiento a los procesos y las validaciones del sistema son el primer paso para asegurar la transparencia, la
coordinacin centralizada y el apoyo en terceros autorizados (que ganen dicha autorizacin en base a una pericia
y conocimientos demostrados) incrementarn la transparencia. La evaluacin de los turistas y agencias son un
tercer componente que ayuda a mantener el equilibrio.
Plataforma y
procesos
Percepcin de
los turistas
Centralizacin
y experiencia
No obstante lo anterior, se propone el sistema debe tener sanciones en adicin a todos los premios para el
turista y los hoteleros, stos, por supuesto, dirigidos a aquellos hoteles, funcionarios pblicos o terceros
autorizados que no cumplan adecuadamente sus tareas.
Algunas sanciones propuestas en el reglamento los detallamos a continuacin:
Eliminar el permiso para utilizar estrellas a aquellos establecimientos que no cumplan con la ley y
el reglamento y no hagan el proceso de clasificacin.
Reduccin de estrellas a los establecimientos que entreguen informacin errnea o falsa
(reduccin al nivel que realmente alcanzaran).
Multas para los establecimientos reincidentes, stas podran ser gestionadas y asignadas tal como
est hoy acordado en los convenios de colaboracin.
Anulacin de autorizacin a los terceros que no hagan correctamente las labores a ellos asignadas.
272
Observaciones
Es importante comentar que el da de hoy:
SECTUR Federal NO cuenta con el personal necesario para realizar adecuadamente el proceso de
clasificacin (nmero de personas dedicadas al 100% a realizar este proceso).
Algunos de los candados definidos en los procesos y el sistema fueron retirados por la razn
comentada en el punto anterior.
En resumen, es necesario dedicar los recursos humanos necesarios para asegurar que el sistema pueda operar de
manera adecuada.
273
Clarificar las distintas formas de realizar el despliegue en busca de obtener los mejores resultados.
Mantener equidad en el sistema turstico nacional.
Acelerar los beneficios a hoteleros y turistas.
Acelerar la adopcin del nuevo sistema de clasificacin.
Beneficios
Desventajas
274
Beneficios
Desventajas
Beneficios
Desventajas
275
las
Beneficios
Desventajas
Beneficios
Desventajas
El objetivo es lograr la clasificacin de los 17,294* hoteles del pas en 24 meses, esto implica una cuota promedio
de 720 hoteles cada mes.
Se recomienda empezar con los estados que ya han tenido acercamiento cercano al sistema durante la prueba
piloto (a nivel coordinacin de turismo y/o asociaciones), estos son Guanajuato, Zacatecas y Sonora.
Posteriormente se puede continuar con aquellos que han demostrado ya inters pero no participaron de manera
cercana durante la ejecucin de la prueba Piloto, siendo Morelos, Quintana Roo, Baja California y Oaxaca.
Por ltimo, se propone clasificar al resto de los estados, en la hoja anexa se plantea un plan de despliegue que
puede ajustarse segn se vayan realizando negociaciones y acuerdos con las diversas asociaciones y
coordinaciones.
Plan de Despliegue
Meses / 2013
Estados a Clasificar
Nmero
aproximado de
hoteles por
clasificar
Guanajuato
629
Zacatecas y Sonora
723
775
Resto de Oaxaca
774
658
726
726
Resto de Veracruz
741
Parte de Jalisco
792
10
Resto de Jalisco
791
11
Puebla y Tlaxcala
722
12
Estado de Mxico
665
277
Meses / 2014
Estados a Clasificar
Nmero
aproximado de
hoteles por
clasificar
Michoacn
655
655
Durango y Sinaloa
655
Campeche y Tabasco
734
Chihuahua
685
Nayarit
652
Distrito Federal
651
709
Chiapas
831
10
802
11
Hidalgo y Coahuila
744
12
Guerrero y Colima
789
Equipo requerido
El equipo depender en gran parte del porcentaje de evaluaciones que sean realizadas por los hoteleros y de las
que sean realizadas por equipos de la SECTUR y/o de sus terceros acreditados.
Si el 100% se hicieran a travs de los hoteleros, el tiempo requerido del equipo de SECTUR ser
aproximadamente de 1.5 horas por hotel, mismo que sera utilizado para validar que el cuestionario sea haya
requisitado adecuadamente y que no haya inconsistencias entre las fotos enviadas, la ubicacin y fachadas del
hotel en Google Maps (u otra herramienta similar) y la informacin asentada en el cuestionario.
Para clasificar 720 hoteles mensuales sern necesarios unas 6 analistas y un supervisor para validar y dar el
Vo.Bo. o rechazar las evaluaciones recibidas.
Si el 100% de las evaluaciones se hiciera de manera presencial, el tiempo requerido para valorar en promedio un
hotel sera superior a los 90 minutos comentados en la pgina anterior, ste de hecho vara dependiendo del
tamao del hotel, requirindose aproximadamente 2 horas para un hotel pequeo y hasta 4 para uno grande.
Debido a que este trabajo requiere de traslados y en las categoras superiores incluso se recomienda pernocta,
podemos anotar, lo cual se corrobor con la experiencia del equipo en la prueba piloto, que no es adecuado
278
pretender que una persona visite ms de 3 hoteles diarios o 12 hoteles a la semana para asegurar la calidad del
trabajo realizado.
Si el 100% de los hoteles se hiciera de esta manera se requerira por tanto un equipo de 14 visitadores y 2
supervisores para realizar la clasificacin.
Asumiendo que el panorama ms realista es una mezcla entre las 2 alternativas definidas en las pginas previas,
pensemos que en la realidad el 60% de los hoteles sea auto clasificado por los hoteleros (y el 20% de stos sea
aleatoriamente revisado por SECTUR) por los hoteleros y el 40% de los inmuebles sean evaluados por personal
de SECTUR y sus terceros acreditados.
Bajo el supuesto del prrafo anterior el proceso de clasificacin bianual de los 17,294 hoteles requerir al menos
de 4 analistas centrales, 6 visitadores y 2 supervisores (personal SECTUR o terceros acreditados).
En adicin a stos, se requiere un directivo responsable de la SECTUR y un administrador del sistema de auto
clasificacin, si el proceso se hiciera a travs de terceros debiera haber un interlocutor con stos en SECTUR.
Fuentes de recursos
Si el equipo fuera 100% de la Secretara de Turismo, el costo del mismo debiera ser considerado como parte de
los presupuestos federales y estatales.
Si el equipo fuera externo debiera buscarse que stos ofrecieran un servicio de consultora para mejorar el
establecimiento en conjunto con el servicio de evaluacin y clasificacin, esto permitira reducir los costos
requeridos del presupuesto de la Secretara de Turismo y en el caso de los hoteleros, stos obtendran una
consultora y un valor agregado adicional por su inversin.
Consideramos conveniente asegurar que la propuesta de valor de la consultora en clasificacin vaya alineada a
las polticas de los fondos de desarrollo PyME de la Secretara de Economa, pues consideramos que esto abrira
la puerta a mejorar la hotelera en su conjunto y no slo los hoteles grandes que cuentan ya con los recursos para
hacer programas de mejora.
279
Recomendacin AMHyM
Se considera importante integrar a este documento la recomendacin de la Asociacin Mexicana de Hoteles y
Moteles (AMHM), esta organizacin, como asesor y fuente de retroalimentacin continua a lo largo de los 12
meses que dur el proyecto recomend realizar una ampliacin del piloto a 1,000 hoteles.
En Factor Delta consideramos adecuada la propuesta de la Asociacin, pues llevar el proceso a ms del 5% de la
base nacional de hoteles permitir amarrar el proceso de acompaamiento que funcion de manera adecuada
durante la prueba piloto. Si ste esquema es autorizado y apoyado por SECTUR habr que hacer un pequeo
ajuste durante los primeros meses del despliegue para enfocarlos en hoteles pre acordados con la AMHyM.
280
Medios de difusin
281
Convenciones, asociaciones
Aun cuando las cpulas de las asociaciones comprendan y apoyen al Sistema de Clasificacin Hotelera, muchos
de sus integrantes no han tenido un acercamiento estrecho con el proyecto ni el SCH, lo representa una tarea
pendiente para que se comprenda claramente el objetivo del sistema y los beneficios que traern no slo a los
turistas, sino tambin a los hoteleros que participen.
Existen al menos 3 eventos al ao en el caso de la AMHyM, por lo que SECTUR puede programar su asistencia a
estos eventos no slo para exponer los avances en el proceso de clasificacin, sino tambin para acercarse uno a
uno platicar y entender la situacin de los hoteles en las diversas regiones del pas, sta es la nica forma en que
el sistema se adapte continuamente al sector y sea un fiel reflejo de ste.
Convenios de colaboracin
Las Secretaras y Coordinaciones de Turismo estatales y locales son las que mejor conocen la oferta turstica y
necesidades de sus regiones, el sistema de convenios de colaboracin existente debe ampliarse para que tambin
incluya los temas relativos a la clasificacin hotelera.
Las coordinaciones tursticas debern promover el SCH entre los hoteles asentados en su regin y apoyarn a la
SECTUR federal en la revisin de los cuestionarios de auto clasificacin cuando existan dudas razonables al
respecto de la veracidad de la informacin contenida en los mismos.
Las coordinaciones regionales tambin apoyarn la promocin de los hoteles clasificados en sus regiones de
control.
282
La generacin de acuerdos con estas empresas para que tomen el SCH Mexicano como su herramienta de
clasificacin, puede ser un acuerdo clave para lograr el xito en el proceso de instrumentacin del SCH.
El SCH es ms estricto, confiable, tiene la capacidad de adaptarse a los diversos tipos de hoteles y est diseado
de acuerdo a la realidad de la hotelera nacional, razn por la cual los brokers y mayoristas debieran encontrar
beneficios claros en la adopcin de este sistema.
Hoteles que se hayan auto clasificado y su clasificacin haya sido validada por SECTUR o un
tercero autorizado.
Hoteles auto clasificados sin validacin de su categora.
Hoteles inscritos en el RNT clasificados previamente a este sistema.
Hoteles no inscritos en el RNT, stos no tendrn publicidad.
Posteriormente se propone la generacin de premios a los mejores hoteles segn su vocacin y categora.
Conclusiones
SECTUR cuenta con los medios, convenios y canales necesarios para realizar una adecuada promocin del
sistema de clasificacin
Se considera que con la adecuada promocin es clave para una rpida y profunda adopcin del nuevo Sistema de
Clasificacin Hotelera.
283
284