Guia Completa de Hipertrofia Muscular
Guia Completa de Hipertrofia Muscular
Guia Completa de Hipertrofia Muscular
http://www.ejerciciosespalda.es/guia-completa-para-desarrollar-un-programa-deentrenamiento-de-hipertrofia-muscular/
Despus de esta pequea introduccin que espero haya sido de utilidad, pasemos
entonces al desarrollo del programa.
Durante aos las personas se han dedicado al levantamiento de pesas con el objetivo de
incrementar la masa muscular, por esta razn se podra pensar que los expertos en esta
materia estaran de acuerdo en cmo desarrollar el ptimo programa de entrenamiento con
pesas para el incremento de la misma. Investigadores suecos en una revisin de la
literatura cientfica que concierne al tema, concluyeron que an no se sabe cul es el
programa de entrenamiento ptimo para promover la hipertrofia muscular, ya que resulta
difcil determinar la dosis apropiada de entrenamiento para cada modalidad y tipo de
accin muscular con el propsito especifico de estimular la hipertrofia. Por lo anterior
propongo a continuacin una alternativa para el desarrollo de un programa que espero sea
de utilidad para muchos entusiastas del fitness, atletas o fisicoconstructores. An as
muchas otras opciones para elaborar programas de entrenamiento pueden llevarse a cabo
o estn disponibles.
Antes que nada debo mencionar que la prescripcin de ejercicios en el entrenamiento con
pesas debe de ser un proceso individualizado, usando el equipo y tcnicas adecuadas,
necesarias para la seguridad y efectiva implementacin de un programa. Tambin se
recomienda que algn especialista competente est involucrado en el desarrollo del
mismo.
una prueba de mximo de repeticin puede realizarse para cualquier tipo de levantamiento
con el objetivo de establecer la mxima fuerza en ese movimiento, en particular las
pruebas con ms valor usualmente se realizan en ejercicios con barras. Dentro de los
puntos que tiene en contra el realizar dichas evaluaciones o pruebas esta la cantidad de
tiempo que hay que invertir, pero te aseguro que vale la pena ya que no habr nada ms
personalizado y preciso. Aclaro que las pruebas de mximo de repeticin son
recomendadas para personas sanas, sin ningn tipo de lesin.
1.- Primero debers encontrar el 1MR de los siguientes ejercicios:
(el nmero de ejercicios a realizar por grupo muscular depende del nivel de
entrenamiento por lo que sugiero observar la tabla 3 para no calcular MR innecesarios):
Los nombres de los ejercicios anteriores fueron tomados del libro Gua de los
movimientos de musculacin del autor francs Frdric Delavier, invito a observar de
manera clara y precisa la tcnica de ejecucin de la mayora de los movimientos de
musculacin dentro del mismo.
De manera habitual la seleccin de ejercicios para programas de entrenamiento o de
acondicionamiento fsico est basada en conocimiento emprico, por esto, la seleccin de
losejercicios anteriores est fundamentada en estudios con electromiografa (EMG). La
EMG mide la actividad elctrica de los msculos, muestra que tanto trabajan los msculos
al realizar ejerciciosespecficos y por tanto identifica cuales ejercicios son mejores para
construir tamao y fuerza de manera ms eficiente y evitar la prdida de tiempo cuando
entrenamos. Los cientficos pueden determinar los niveles de activacin muscular al medir
la actividad elctrica durante un ejercicio, esto se logra al colocar electrodos sobre los
msculos ejercitados. Mientras ms trabaje un msculo o est ms estresado, mayor
electricidad ser producida y medida en la EMG. Los ejercicios anteriores no son los
nicos para construir masa muscular pero se ha probado que son de los ms efectivos.
Si bien se ha visto que tanto los ejercicios monoarticulares (es decir un par de
articulaciones paralelas, como dos codos o dos rodillas como en el leg extension y leg curl)
Ejemplo de sentadilla:
Estiramientos:
Generalmente se cree que los estiramientos previos a un entrenamiento o competencia
podran prevenir lesiones deportivas, de tal forma que estirar antes de un entrenamiento
generalmente es visto como una buena idea. En los ltimos aos se ha realizado
investigacin cientfica observando los efectos del estiramiento previo a un entrenamiento
o a pruebas de 1MR. Lo que se ha encontrado es que estirar antes del entrenamiento
disminuye la fuerza y potencia, esto puede afectar seriamente las pruebas de mximo de
Ejemplo para utilizar la tabla 1. Carlos realizo 5MR con 104kg en sentadilla, entonces
104kg multiplicado por 1.15 es igual a 119.6Kg que sera su estimado de 1RM. Un dato
importante a mencionar es que mientras menos nmero de repeticiones realices ms
preciso ser el estimado.
El resultado de cualquier frmula utilizada en un estimado de tu 1RM o 100% de carga.
En atletas avanzados tambin se puede presentar dificultad o ser peligroso el realizar las
pruebas de 1MR para algunos ejercicios (ejemplo: Press francs)
Ejemplo de press frances:
Estudios han revelado que las ecuaciones para predecir el mximo de repeticin no son
aplicables para atletas entrenados (avanzados y elite) por lo que sugiero que avanzados
realicen en su mayora la prueba de 1MR y exclusivamente en ejercicios que presenten
dificultad, se apliquen frmulas.
Persiguiendo el objetivo de aumentar la masa muscular se deben de comprender ciertos
conceptos e informacin, por lo anterior encontraras a continuacin datos que para
algunos podrn resultar tediosos, pero se colocaron con el objetivo de brindar la mayor
orientacin para tomar decisiones informadas en el desarrollo de un buen programa de
entrenamiento.
Continuando, la
Una vez calculados los porcentajes de 1MR y por lo tanto los pesos notaras que habr
ocasiones en que el peso te da nmeros con decimales, por ejemplo, en la tabla anterior el
80% del predicador es 49.6, ese ser el peso que tendras que utilizar. Como es de
suponer en el gimnasio no hay discos de 100 gramos, por simple lgica redondea el
peso a un valor aplicable al equipo de tu gimnasio.
Ahora bien, en individuos bien entrenados (gente que lleva mucho tiempo realizando
entrenamiento con pesas o fisicoconstructores) se recomienda trabajar con cargas iguales
o superiores al 70% ya que quiz su cuerpo este muy adaptado o habituado a cargas
inferiores (60% al 69%) por lo que posiblemente se necesiten mayores estmulos para
desarrollar hipertrofia. Slo principiantes e intermedios podrn trabajar con cargas
inferiores. En una revisin exhaustiva del entrenamiento con pesas realizada por Kraemer
y colaboradores se sugiere que atletas avanzados entrenen con cargas del 70% al 100%
de 1MR con nfasis en el el uso de cargas del 70% al 85% para lograr la hipertrofia
muscular. Estos datos a su vez concuerdan con la ms reciente revisin exhaustiva para
hipertrofia realizada por Wernbom y su equipo, en donde se menciona que al parecer las
intensidades del 70 al 85% del 1MR son suficientes para provocar hipertrofia y que
cargas ms altas no necesariamente resultan en mayores ganancias de masa
muscular. Individuos avanzados debern calcular entonces 70%, 75%, 80% y 85% del
1MR.
El apartado anterior aplica el principio del estmulo eficaz de carga el cual menciona lo
siguiente: El estmulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad
mnima para que se pueda iniciar una reaccin de adaptacin.
Un ejemplo no relacionado con las pesas seria pedirle a un corredor de fondo que se
encuentre descansado que realice una caminata ligera de una hora, lgicamente esto no
producira efecto alguno para crear adaptaciones en su cuerpo y mejorar el rendimiento del
atleta. Espero esto explique porque atletas avanzados o fisicoconstructores deben de
trabajar con cargas superiores o iguales al 70%.
Con lo antepuesto se respeta el principio de sobrecarga progresiva el cual establece
que cuando el deportista se ha adaptado internamente a cierta carga externa de
entrenamiento, habr que aumentar sta de manera progresiva para obtener una nueva
adaptacin (en este caso se busca la hipertrofia muscular). El principio de sobrecarga
progresiva es uno de los mayores componentes en todos los programas de entrenamiento.
Sin sobrecarga no hay adaptacin, la adaptacin neuromuscular ocurre primero y es
seguida de un incremento en la masa muscular. La sobrecarga progresiva refiere el aplicar
de manera sistemtica un estimulo de entrenamiento que fuerce al cuerpo a adaptarse y
despus crecer.
Para que puedas ubicar cul es tu carga de trabajo ideal hago ligeras adaptaciones a las
definiciones realizadas por Kraemer y colaboradores para definir principiante e intermedio
y, al igual que Wernbom, coloco a avanzados y elite en una sola categora.
Principiante: Individuo que no tiene experiencia alguna en el entrenamiento con pesas o
tiene menos de 6 meses entrenando.
Intermedio: Individuo que tiene experiencia en el entrenamiento con pesas y que
tpicamente ha tenido al menos 6 meses de entrenamiento incesante
Avanzado y/o Elite: Aquel individuo con mucha experiencia y aos en el entrenamiento
con pesas o que es un atleta altamente entrenado y ha logrado niveles altos de
competencia.
2.- Realizado lo anterior, es necesario precisar algunos conceptos antes de pasar al
desarrollo del programa de entrenamiento.
Entrenar es el arte de ordenar los estmulos de carga para lograr un objetivo determinado
en un momento particular. Un programa es un plan, un proyecto o un conjunto de
instrucciones a efectuar. Para trazar un programa de entrenamiento para hipertrofia
muscular las cargas se deben planificar y por lo tanto debe de haber una periodizacin.
Por periodizacin del entrenamiento se entiende el ordenamiento en periodos del ciclo
de entrenamiento. El diccionario nos dice que un ciclo es una sucesin de fenmenos que
se repiten peridicamente en un orden determinado. La periodizacin utiliza variacin en el
diseo de un programa de entrenamiento con pesas. La variacin en el entrenamiento es
un principio fundamental que justifica la necesidad de alteraciones en una o ms variables
programables sobre el tiempo, para permitir que el estmulo del entrenamiento
permanezca ptimo. Se ha demostrado que el variar de manera sistemtica la intensidad y
el volumen es ms efectivo para el progreso a largo plazo.
La propuesta ms comn en el entrenamiento de resistencia (pesas) incluyendo variacin
planeada es la periodizacin. El uso del concepto de periodizacin no est limitado a
atletas de elite o atletas avanzados y ha sido usado exitosamente como la base de
entrenamiento para individuos con diversos niveles de fitness.
Con todo lo anterior quiero que quede claro que si quieres realizar un programa de
entrenamiento bien diseado y/o estructurado debe de haber un plan con orden y este a su
vez debe de estar dividido en ciclos, en los cuales las cargas irn variando con el tiempo
con el objetivo de desarrollar hipertrofia muscular.
Seguramente habrs escuchado muchas veces en el gimnasio que para sorprender al
msculo debes de variar tu rutina de entrenamiento, por lo que casi la mayora de los
individuos que han escuchado esto tienden a realizar una rutina diferente en cada sesin,
pero realmente Cada cundo varan las cargas de entrenamiento?; piensa en esto: si una
semana entrenas con el 65% del 1MR, la siguiente con el 70%, la siguiente con el 75% y
as sucesivamente no te suena esto a variacin de las cargas?. Recordemos que la carga
de entrenamiento tiene dos componentes fundamentales:volumen (nmero de
repeticiones y series) e intensidad (kilos o % de 1RM). Con esto quiero decir que aunque
realices los mismos ejercicios puedes sorprender al msculo si trazas un programa
adecuado, con esto expongo porqu la periodizacin del entrenamiento utiliza variacin.
cambiar el orden de los ejerciciosy usar un agarre diferente. Adems se tendrn que
volver a realizar las pruebas de 1MR ya que es muy posible que con el mesociclo o
macrociclo anterior haya aumentado la fuerza en diferentes grupos musculares y por lo
tanto los MR para ciertos ejercicios .
Observa el ejemplo de la tabla 4 para darte una mayor de idea de cmo trazar un
programa de entrenamiento con sus respectivos microciclos, mesociclos o macrociclos de
entrenamiento.
Descansos
Los descansos sugeridos para cada grupo muscular (para recuperacin adecuada y
crecimiento) pueden variar de un individuo a otro. Por estos motivos una recomendacin
sencilla es entrenar cualquier grupo muscular nuevamente una vez que haya desaparecido
cualquier dolor provocado por el entrenamiento (DOMS), esto sin exagerar los descansos.
A su vez los descansos dependen de la frecuencia y del volumen de entrenamiento, por
ejemplo, si entrenas cada grupo muscular tres veces por semana pero realizaste poco
volumen hay mayor oportunidad de que tus msculos se recuperen ms rpido, se
especula que los entrenamientos con menos dao (microtrauma) podran permitir que la
respuesta hipertrfica se inicie ms rpido, inclusive tambin se menciona que quizs el
dao muscular no es un requerimiento exclusivo para la hipertrofa y es muy probable que
este mtodo (mayor frecuencia menor dao) provoque una ptima respuesta hormonal al
entrenamiento, incrementando significativamente las concentraciones de hormonas
anablicas (testosterona, hormona de crecimiento, factor de crecimiento semejante a la
insulina) y por tanto el crecimiento muscular.
Trazar la rutina
Usa la ciencia, combnala con creatividad y arma tu propia rutina de entrenamiento.
Sugiero que principiantes incluyan un ejercicio multiarticular o bsico por grupo muscular,
para intermedios y avanzados recomiendo incluir 2 ejercicios o ms segn el nivel fitness
y entrenar con sus respectivas cargas (% de 1MR) de manera periodizada.
Avanzado/Elite
Entrenar por secuencia numrica realizando tres a cuatro ejercicios por grupo
muscular y 4 series por ejercicio.
Da o nmero 1 Entrenar Pecho y Espalda
Da o nmero 2 Entrenar el tren inferior
Da o nmero 3 Entrenar Hombro, Bceps y Trceps
Da o nmero 4 Entrenar Pecho y Espalda
Da o nmero 5 Entrenar el tren inferior
Da o nmero 6 Entrenar Hombro, Bceps y Trceps
Despus se vuelve a empezar la secuencia.
Este mtodo trabaja dos veces por semana cada grupo muscular pero tiene ms
volumen de entrenamiento.
Otra opcin es:
Realizar tres ejercicios por grupo muscular y entrenar 3 veces por semana el tren
superior y tres veces por semana el tren inferior intercalados entre s, realizando
solo 3 series por ejercicio.
Este mtodo trabaja tres veces por semana cada grupo muscular pero tiene menos
volumen de entrenamiento.
Para finalizar este apartado te recuerdo que el objetivo principal del artculo es que
t armes tu propio programa y rutina de entrenamiento.
Debes de considerar que la frecuencia ptima de entrenamiento depende de
muchos factores como son volumen de entrenamiento, intensidad, seleccin
de ejercicios , nivel fitness, habilidad de recuperacin individual y el nmero de
grupos musculares entrenados por sesin.
puede tener influencia sobre los mecanismos que causan hipertrofia muscular como son:
aumento en la sntesis proteica e incremento en la produccin de clulas satlite. Adems
gran parte de la sntesis proteica incrementada por el estimulo provocado por el
entrenamiento se ha atribuido al IGF-138. Por lo tanto una disminucin de IGF-1 es crucial
ya que esta hormona juega un papel sumamente importante para la hipertrofia muscular.
Izquierdo y col. tambin encontraron que l NO entrenar al fallo produce menores
concentraciones de cortisol, el cortisol es una hormona catablica que dentro de sus
muchas funciones degrada destruye el msculo esqueltico y disminuye la sntesis
proteica, por lo que si hay una menor concentracin de esta hormona ser mayor la
posibilidad de hipertrofia.
Por lo anterior se recomienda que el entrenamiento al fallo muscular no se realice de
manera repetida sobre largos periodos de tiempo, adems que se incrementa el riesgo de
sobre-entrenamiento y lesiones por uso excesivo de este tipo de mtodo35. Otros estudios
tambin demuestran que el entrenar al fallo muscular en todas las series no es algo
adecuado para hacer ptimo el volumen de entrenamiento39
Wernbom y equipo en su extraordinaria revisin sugieren llevar todas las series al fallo
muscular o prximo al fallo. Entonces entreno al fallo o no?
Debido a que hay informacin a favor de entrenar al fallo muscular e informacin en contra
y que hasta la fecha no hay algn estudio serio que demuestre que el entrenar al fallo
muscular es necesario para el crecimiento muscular, recomiendo periodizar las series al
fallo, realiza algunos microciclos al fallo muscular y otros no; en los microciclos con cargas
bajas (% de 1RM bajo) recomiendo realizar las series al nMR y por ende los microciclos
con cargas altas se trabajan al fallo muscular.
Respiracin
Para tener una respiracin adecuada durante el entrenamiento se recomienda para la
mayora de los ejercicios exhalar al realizar la contraccin concntrica e inhalar en la
contraccin excntrica.
Gastrocnmios (pantorrillas)
Ya que es un grupo muscular pequeo aplicaremos una frecuencia de entrenamiento de
tres veces por semana. Para principiantes sugiero realizar un ejercicio de 3 series de
10MR a 20MR, para intermedios y/o avanzados sugiero realizar dos ejercicios de 4 series
y con las mismas repeticiones que principiantes.
Para ms informacin recomiendo ver el artculo escrito por Alberto Sevilla: tcnicas de
shock para pantorrillas disponible en http://www.neogym-online.com/entshopan.htm
Cardio en mi programa?
Durante aos en la mayora de gimnasios se ha prohibido el realizar cardio (ejercicio
aerbico como es caminadora, elptica, cross trainer, etc.) debido al temor y al mito de que
el aumento de masa muscular se puede ver comprometido si incluyes este tipo de
entrenamiento en tu programa. Hoy sabemos que todo esto es falso y que incluso se
recomienda incluir estas actividades en un buen programa de entrenamiento. En uno de
los ms recientes artculos cientficos especializado en hipertrofia se demuestra que
aunque el cardio sea incluido en un programa de todas formas se da la hipertrofia5. Por
otro lado, dentro del mismo artculo, se menciona que el entrenamiento con pesas por si
mismo puede provocar endurecimiento de las arterias, efecto negativo que se puede
compensar si se realiza cardio frecuentemente.
La mayora de las personas combina el entrenamiento con pesas con cardio con el
objetivo de oxidar o quemar grasa y/o controlar su porcentaje de grasa. La pregunta
para maximizar la hipertrofia muscular es Qu debo de hacer primero?
Aunque en la revisin de Wernbom5 queda inconclusa esta respuesta, mi recomendacin
para hacer cardio es que lo realices despus del entrenamiento con pesas. El realizar
cardio antes del entrenamiento con pesas ha mostrado una disminucin de hormona de
crecimiento46 como respuesta al estmulo provocado por el entrenamiento y se ha visto
que el entrenar primero con pesas seguido de cardio produce mayores incrementos de
hormona de crecimiento. Por otro lado Sporer y Wenger48 encontraron que el realizar
cardio antes del entrenamiento con pesas disminua la fuerza y que esta disminucin era
ms severa en los msculos utilizados durante el ejercicio cardiovascular.
El entrenar cardio o el entrenar con pesas causa fatiga, de tal forma que si haces cardio
primero la calidad de tu entrenamiento con pesas para levantar cargas puede verse
afectada. Imagina tener que realizar sentadillas o desplantes despus de una sesin
intensa de cardio (caminadora o escaladora), es difcil creme, adems no tendrs la
fuerza necesaria para realizar tu rutina con las cargas necesarias de mximo de repeticin,
realiza el cardio al final.
En cuanto a la frecuencia concuerdo con la recomendacin realizada por Alberto Sevilla
cuando se est realizando un mesociclo para hipertrofia muscular49: Limitar el ejercicio
cardiovascular a 4 das por semana como mximo por 35 minutos en cada ocasin.
Abdomen
Un cuerpo jams lucir espectacularmente sin una cintura esbelta y un six pack bien
formado. El entrenar estos msculos no solo tiene efectos estticos para el cuerpo, se ha
visto que el entrenar los msculos abdominales provoca un incremento de la estabilidad
del tronco y la espina lumbar lo que reduce el dolor de espalda baja y el riesgo de
lesiones en esa zona18.
Entrenar los abdominales produce un incremento del flujo sanguneo en el centro del
organismo18, Stallknecht50 y su equipo explican que al haber un incremento del flujo
sanguneo a los tejidos cercanos o adyacentes de los msculos contrados (ejercitados)
una gran cantidad de epinefrina (tambin conocida como adrenalina: hormona
quema grasa) podra ser liberada a esos tejidos lo que aumentara la epinefrina en el
tejido adiposo (grasa) consiguiendo ms liplisis (desintegracin degrasa) del tejido
adiposo subcutneo cercano a los msculos en contraccin. En otras palabras este grupo
de investigadores mostraron lo que en aos anteriores se crea imposible: se puede
perdergrasa de reas especficas, la conclusin de ese estudio fue
que ejercicios especficos pueden provocar liplisis de sitio spot liplisis en el tejido
adiposo. Con la informacin anterior puedo recomendar en las etapas de disminucin
del porcentaje de grasa trabajar los msculosabdominales la mayor parte de los
das de la semana. Si quieres que en la zona central de tu cuerpo se note un solo
cuadro trabaja un da a la semana el abdomen, si quieres que se noten dos cuadros
trabaja dos das por semana el abdomen, si quieres un six pack trabaja la mayor parte de
los das de la semana el abdomen, en algunos microciclos puedes aumentar los das de
descanso para no saturarlo.
Obviamente en ciertos casos puede existir un exceso de grasa corporal cubriendo a los
msculosabdominales, aqu es donde entran los beneficios del cardio en un programa de
entrenamiento. A su vez si solo te enfocas en hacer crecer los otros grupos musculares
cuando llegues a la etapa de corte se podr notar el rezago y la falta de trabajo de esa
zona, as es que no olvides hacer la tarea.
Ya que los msculos abdominales se utilizan como estabilizadores en la mayora de
los ejercicios , se recomienda entrenarlos al final de la rutina19, entrenarlos antes y
llevarlos al punto de fatiga puede conducir a prdidas de fuerza al entrenar otros grupos
musculares.
La electromiografa una vez ms nos muestra cuales pueden ser algunos de los
mejores ejerciciospara el abdomen. Un estudio51 determino el efecto de
6 ejercicios abdominales diferentes y la actividad elctrica que generaron en la parte
superior del recto abdominal as como en la parte inferior (el recto abdominal es el six
pack). Los ejercicios fueron los siguientes: Encogimientos abdominales o crunch, crunch
con la pelota suiza o sissel, crunch con aparato Ab trainer, elevacin de piernashorizontal,
rodada hacia afuera con pelota suiza/sissel y crunch invertido. Dentro de los resultados
obtenidos concluyeron que el ejercicio que genero ms potencial elctrico fue el crunch
con la pelota suiza, a su vez notaron que el crunch, crunch con pelota suiza y crunch con
ab trainer tuvieron mayor actividad elctrica en ambos sitios musculares que los
otros ejercicios .
Los datos obtenidos por Petrofsky y Sternlicht confirman que uno de los
mejores ejercicios para trabajar el abdomen es el crunch con pelota suiza, estos
estudios mostraron que en promedio los crunches con pelota suiza trabajan ms el
msculo abdominal (50% ms) en comparacin con otros ejercicios de abdomen. Ahora
bien la mayor carga de trabajo se observo al colocar la pelota en la espalda baja, si la
colocas en esa posicin tendrs mayor trabajo abdominal. Petrofsky encontr an ms
ventaja al utilizar una pelota ms pequea (mini stability ball) por lo que si cuentas con una
te recomiendo ampliamente su uso. La posicin ms ventajosa con cualquiera de las dos
pelotas es colocarla sobre la espalda baja (lumbares).
Links Recomendados