Proyecto Metodologia Final
Proyecto Metodologia Final
Proyecto Metodologia Final
CONSTRUCCIONES
2015
EDWIN FABIAN BENAVIDEZ VILLAMARIN
JHON JAIRO QUINAYAS MEJOY
JUAN MANUEL SARASTY ROSERO
CONTENIDO
Pg
1.INTRODUCCION..4
2.JUSTIFICACION...6
3.OBJETIVOS..7
3.1 OBJETIVO GENERAL..7
3.2 ONJETIVOS ESPECIFICOS7
4.ALCANCES...8
5. MARCO TEORICO
6. CRONOGRAMA18
7. COSTOS.21
8. BIBLIOGRAFIA..22
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
Principalmente nuestro proyecto busca encontrar una solucin
ecolgica y
6
3. OBJETIVOS
y as
9
5. MARCO TEORICO
5.1 El Plstico Biodegradable:
Los polmeros sintticos provenientes de fuentes fsiles como el petrleo y carbn
son utilizados a diario en empaques para la comercializacin de productos que
satisfacen las necesidades de los seres humanos pero generan directamente una
modificacin negativa al ambiente debido a que pueden durar entre 100 a 400
aos aproximadamente en diversas condiciones ambientales sin descomponerse
en su totalidad, llegando a provocar la obstruccin de alcantarillas, contaminacin
en los ros, mortandad de peces, riesgos en la salud del ser humano, el cambio
climtico, efecto invernadero etc. Las industrias petroqumicas tomaron una
alternativa de solucin acerca de la problemtica ambiental, reduciendo la
utilizacin del petrleo debido a que este es un recurso natural no renovable por la
creacin de productos a base de materias primas con el objetivo de lograr la
optimizacin de recursos y crear vas apropiadas para la recuperacin de residuos
plsticos
5.2 Reciclaje Y Contaminacin Por Polmeros
El reciclado mecnico de los plsticos se considerar exclusivamente para
aquellos productos procedentes del consumo, es decir, para aquellos que ya
hayan tenido una primera utilizacin y no el de aquellos que son el resultado de
una produccin fallida o de restos de fabricacin.
El procedimiento que se sigue para reciclar mecnicamente plsticos consiste en
trocear el material e introducirlo en una extrusora para fabricar granza reciclada y
despus transformarla.
11
5.5 Anlisis De Resistencia Del Material Procesado:
En la siguiente etapa se elabora, mediante inyeccin, probetas para ensayos a
flexin de las mezclas que presenten los mejores ndices de fluidez. Estas
probetas se caracterizan mecnicamente con el fin de determinar la mezcla que
presente la mejor resistencia a la flexin, la cual es seleccionada para la ltima
fase del proyecto que es el diseo de los pilotes. Finalmente se realiza un estudio
de diseo y simulacin de elementos estructurales; pilotes en especfico, de un
metro de longitud cuyas formas y dimensiones en corte transversal se determina
en base a requerimientos de cargas de servicio. Para efectos de simulacin se
hace uso del paquete informtico ANSYS
5.6 Estructuras A Base De Botellas Plsticas:
En la construccin de estas casas ecolgicas, las botellas son utilizadas como
ladrillos. El proceso comienza con la etapa de recoleccin de cualquier botella de
plstico, la nica condicin es que no deben estar aplastadas ni tener la tapa. Una
vez juntadas las botellas, se las rellena con arena o tierra; por cada botella de 2
litros se necesita rellenarla con 3 kilos de material para obtener la consistencia
adecuada y para que la botella obtenga la misma resistencia que un ladrillo.
5.7 El Material Plstico Como Alternativa De Construccin:
El reciclado de los materiales plsticos suele resultar muy costoso a priori, ya que
los productos nuevos tienen unos costes de produccin muy reducidos y por lo
tanto los procesos de reciclado puede resultar muy poco rentables. Sin embargo,
existen alternativas que pueden ser aparte de baratas, muy interesantes desde el
punto de vista ecolgico.
Una de estas alternativas son los ladrillos de plstico reciclado. Los ladrillos de
plstico reciclado son productos obtenidos a partir del plstico de botellas de
desecho, se trata del polietileno procedente de envases, bolsas, etctera.
12
5.8 Proceso De Produccin:
Los ladrillos de plstico reciclado pueden ser usados para la autoconstruccin, en
promociones realizadas por los propios dueos de las viviendas en casos
concretos. Aun as, la certificacin de este producto y de sus caractersticas
tcnicas puede solicitarse a cualquier organismo competente.
Una vez triturado los plsticos, se realizar una mezcla con agua y cemento.
Dependiendo de las dosificaciones se obtendrn productos con mejores
comportamientos aislantes, distintas resistencias, etctera. Una vez obtenida la
mezcla se proceder a su moldeo y posterior curado durante siete das. Las
piezas de ladrillo de plstico reciclado alcanzan su resistencia de uso al cabo de
los 28 das desde su creacin, momento en que podrn ser colocadas en obra.
Los cerramientos o paramentos realizados a partir de ladrillos de plstico reciclado
debern llevar algn tipo de revoco de mortero para evitar su deterioro a la
intemperie.
5.9 Propiedades Del Plstico Pet:
El PET en general se caracteriza por su elevada pureza, alta resistencia y
tenacidad. De acuerdo a su orientacin presenta propiedades de transparencia y
resistencia qumica. Existen diferentes grados de PET, los cuales se diferencian
por su peso molecular y cristalinidad. Los que presentan menor peso molecular se
denominan grado fibra, los de peso molecular medio, grado pelcula y los de
mayor peso molecular, grado ingeniera.
13
5.10 Trituracin Del Plstico Y Botellas Pet
Con los Trituradores de Plstico y Polmero que Fraga tiene a su disposicin, se
garantiza la mejor opcin del mercado para triturar tambores plsticos, botellas
PET, desperdicios plsticos, piezas plsticas rechazadas (ej.: piezas automotrices)
y envases plsticos. El Triturador de Plstico Fragmaq es verstil y garantiza
resultados rpidos y eficaces. Adems, posee diversas funciones, siendo esencial
en procesos de molino (picador) para PET, reciclaje y en empresas que trabajan
con productos plsticos, sea para obtencin de materia prima (plstico para
confeccin de productos), o para eliminacin de restos de materiales.
Otro ejemplo de variedad de servicios de Fragmaq son las excelentes soluciones
para descarte y procesamiento / administracin de residuos plsticos y polmeros.
Confe en la calidad Fragmaq y conozca otros beneficios que el Triturador de
Plstico puede traer a su negocio.
postindustriales
pos
consumo,
en
grnulos
pellets
cuyas
16
El proceso para la construccin de estos consiste en recolectar el plstico y luego
triturarlo. Posteriormente se genera un aglomerado de cemento, agua y arena, con
el plstico reciclado, haciendo de estos ladrillos con plstico un producto ms fcil
de realizar. Cabe mencionar que este nuevo ladrillo no es tan frgil como un
ladrillo tradicional y su fabricacin es ms limpia ya que solo basta con ponerlos al
sol a temperatura ambiente para que se solidifiquen.
La diferencia de este ladrillo fabricado con plstico al ladrillo convencional no
solo radica en la utilizacin del plstico sino que a comparacin de un ladrillo
convencional el cual se utilizan grandes hornos que funcionan a travs de
combustin y eso arroja CO2 a la atmosfera , mientras que un ladrillo hecho con
plstico se fabrica de manera manual, al ser este un material moldeable, fcil de
manejar y sin el uso de combustin . A su juicio, con esto se "reemplaza
parcialmente una tecnologa muy arraigada en nuestra sociedad para la
construccin de viviendas, como es el ladrillo comn de tierra cocida (elaborado
con un recurso no renovable), los que se producen a partir de la extraccin de
la capa de tierra superficial vegetal , y posterior quemado en grandes hornos a
cielo abierto, constituyndose en un verdadero problema ecolgico que se puede
corregir
Proyectos ambientales como el nuestro est siendo explorado por diferentes
personas a nivel mundial como por ejemplo un neozelands llamado Peter Lewis
quien invento una mquina que transforma de forma rpida y sencilla los residuos
17
6. CRONOGRAMA
Tarea 1: seleccionar el tamao y la forma de las botellas a utilizar 60 horas
Tarea 2: planeacin y realizacin de campaas de recoleccin de residuos
plsticos 500 horas
Tarea 3: seleccionar los productos recolectados y segn el tipo y tamao de la
botella y separar las que pueden ser utilizadas para la trituracin y fabricacin de
los ladrillos plsticos o para ser rellenadas 120 horas
Tarea 5: fabricar algunas muestras tanto de los ladrillos como de botellas rellenas
de diferentes materiales 120 horas
18
Tarea 9: hacer el respectivo estudio de suelos en los lugares seleccionados y
seleccionar el ms apto para la realizacin del proyecto
Tarea 10: ya teniendo el lugar y los materiales se elaborara el presupuesto de
costo aproximado de cada vivienda y el tiempo que demorara el proyecto en
realizarse
Tarea 11: presentar el proyecto ante las entidades publica de planeacin nacional
para que este estudie el proyecto y que desembolse un dinero con el cual se
pueda iniciar a realiza el proyecto ya que son viviendas de inters social para la
gente ms necesitada de la ciudad y se tenga en cuenta como posible proyecto en
diferentes lugares del pas ya que es una alternativa econmica y muy necesaria
para el bienestar de nuestra sociedad
Tarea 12: realizacin del proyecto
Tarea 13: estudio de las posibles familias beneficiadas con el proyecto,
posteriormente se debe hallar con ellas respecto a los subsidios que el gobierno
dar para su construccin y lo que les costara a ellos adquirirlas
Tarea 14: entrega de las viviendas
19
ACTIVIDADES
DIAS
1. Recopilacin de informacin
2. Actualizacin de datos
3. TRABAJO DE CAMPO
RECOLECCION DE
MATERIALES
FABRICACION DE MUESTRAS
SELECCIN DE MATERIALES
Y LUGAR
4. TRABAJO DE OFICINA
SELECCIN DE BOTELLAS
ESTUDIO DE RESISTENCIAS
20
20
45
10
45
5
30
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
20
CONCEPTO
A. COSTOS DE PERSONAL
Ingeniero Director
Personal De Apoyo
Recicladores
Ingeniero Especialista
(constructor)
Ingeniero Especialista (ambiental)
B. COSTOS DIRECTOS
Edicin De Informes
Comunicaciones
Transporte + Viticos
Campaas De Reciclaje
Papelera, Fotocopias Y Otros
Pruebas De Resistencia
Seleccin De Materiales Y
Relleno
Fabricacin De Ladrillos Prueba
Valorizacin Y Estudios De
Unid
.
Cant
.
(per
sona
s)
Cant
.
(Tie
mpo
)
Dedicaci
n
V/R Unitario
V/R Parcial
V/R Total
Mes
Mes
Mes
Mes
1
24
15
1
12
6
6
12
0.4
1
1
0.5
$ 6.000.000
$ 1.200.000
$ 300.000
$ 5.000.000
$ 2.400.000
$ 1.200.00
$ 300.000
$ 2.500.000
$ 28.000.000
$ 172.000.000
$ 8.000.000
$ 30.000.000
Mes
12
0.8
$ 4.000.000
$ 3.600.000
SUBTOTAL
$ 43.200.000
$ 281.000.000
Glb
Glb
Glb
Glb
Glb
Glb
Glb
$ 2.000.000
$ 1.500.000
$ 6.000.000
$ 15.000.000
$ 500.000
$ 4.000.000
$ 2.800.000
Glb
Glb
$ 12.000.000
$ 15.000.000
Diseo
SUBTOTAL
TOTAL
$ 58.000.000
$339.200.000
21
8. BIBLIOGRAFIA
1.
http://ecoinventos.com/productos-reciclables-para-la-construccion
Tema:
Productos reciclables
14-Abril-2015
http://revistapesquisa.fapeps.br/es/2010/05/01/hormigon-de-cenizas
Edicin:
171-Mayo-2010
Autor:
Yuri Vasconcelos
rea:
Tecnologa
Tema:
Tema:
Autor:
Andrew Ress
Edicin:
Pginas:
191 pgs.
Tema:
23
5.
Libro:
El libro de las 3R
Autor:
Susana Martnez
Edicin:
Pginas:
208 pgs.
Tema:
Todo aquello que pueda tener un segundo uso o se puede reciclar de la mejor
manera, aprovechando su durabilidad de vida til.
Encontrar alternativas y realizar pequeas acciones que ayudaran a salir del
crculo consumista y a tratar de manera inteligente y creativa, responsable y
sostenible. Ecolgicamente los recursos materiales que se generan cada da en
cualquier parte del mundo.
6.
Libro:
El reciclaje a tu alcance
Autor:
Gerard Bertolini
Edicin:
Oniro, 2008
Pginas:
112 pgs.
Tema:
Autor:
Herbert F. Lund
Edicin:
Pginas:
1248 pgs.
Tema:
Autor:
Edicin:
Oniro, 2005
Pginas:
584 pgs.
Tema:
Autor:
Base de datos:
Tema:
Ambientalex.unicauca.ambientalex.info.acceso
Manejo de residuos
Parte del diagnstico ambiental y sanitario por rea, caracterizando los residuos
tanto cualitativa como cuantitativamente. Posteriormente se describen las
actividades de generacin, segregacin, almacenamiento, recoleccin, transporte
tratamiento y disposicin final de los residuos.
25
10.
Reciclaje de plstico en el contexto del desarrollo sostenible y humano
Autor:
Base de datos:
Tema:
Ambientalex.infounicauca.ambientalex.inf.acceso
Rosario Domingo
Base de datos:
Ambientalex.infoUnicauca.ambientalex.info.acceso
Tema:
11-Abril-2013
26
19-septiembre-2011
Viviendas para personas de pocos recursos o casas verdes que intentan reutilizar
algo que aparentemente no tendran mas uso
14.
Libro:
Autor:
Herbert F. Lund
Edicin:
Pginas:
1220 pgs.
productos sostenibles
Autor:
Edicin:
Alfaomega Mexico
Pginas:
268 pgs.
Tema : Pregranulado
Se trata de un plstico procedente de los recortes del propio proceso industrial por
su limpieza y homogeneidad puede ser mezclado y densificado junto con el
material virgen
27
16.
Libro:
Edicin:
Pginas:
299 pgs.
17.
Libro:
aplicados al Ecuador
Autor:
Edicin:
McGrawHill
Pginas:
98 pgs.
www,lanacion.com.ar/84951-ladrillos-de-plastico/
Tema:
Autor:
Ao:
19-julio-2013
Ao:
22-noviembre-2013
Ao:
09-agosto-2012
Pginas: 127
Comentario: Este libro nos da una referencia acerca del mundo que nos rodea
como un cubo de basura desde una perspectiva innovadora, y pretende despertar
conciencia hacia un nuevo modelo de hbitos que ayudara al planeta a sanar
heridas que el mundo de los residuos le ha producido hasta el presente .
22.
Libro: Materiales Sustentables Y Reciclables En La Construccin
Autores:
Edicion
Pginas: 146
Comentario: Este libro muestra un panorama global de los materiales reciclo
sustentables, y su uso en diferentes materiales de construccin, tiene como
finalidad promover soluciones alternativas al impacto ambiental negativo producido
por el uso indiscriminado de materiales sintticos que se usan cotidianamente.
29
23.
Libro:
Autores:
Johnny Salazar
Edicion
ALFAOMEGA Mexico
Pginas: 26
Comentario: Este libro tiene conocimientos bsicos de algunas tcnicas de
construccin alternativa, adems de una seleccin de ilustraciones y materiales
fotogrficos, que permiten aprecias las tcnicas y materiales potenciales de este
mtodo de construccin.
24.
libro: Reciclaje Y Reutilizacin De Materiales Residuales De La Construccin
Autores:
Base de datos:
Ao: 2012
Eric E. Andrade A.
Cicilweek.Com
24.
libro: El Uso De Materiales Renovables U Reciclables En La Construccin
Ecolgica
Autores:
Pginas:
89-92
Base de datos:
Engineering Village
Ao: 2011
30
Comentario: El documento presenta las cuestiones que no tienen grandes retos de
la industria de la construccin sobre los recursos y el medio ambiente y el esfuerzo
de maquillaje humano para resolver el problema.
De acuerdo con los mtodos de reduccin de energa de los edificios y la ltima
experiencia tecnolgica de la construccin, las tendencias muestran que el diseo
y construccin deben tener gran uso de materiales renovables y reciclables.
25.
libro:
Autores:
Base de datos:
Resolucin 0754
Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible
Ambientalex.Com
Ao: 2014
Comentario: El articulo corresponde a los municipios y distritos a elaborar,
implementar y mantener actualizado un plan de gestin ambiental de residuos
slidos, en el mbito local o regional segn el caso y que los programas o
31