El documento explica conceptos clave relacionados con la construcción de flujos de caja para la evaluación de proyectos de inversión. Explica que un flujo de caja debe incluir ingresos y egresos afectos e impuestos, gastos no desembolsables, y realizar cálculos e impuestos. También debe incluir ingresos y egresos no afectos a impuestos y ajustes por gastos no desembolsables.
El documento explica conceptos clave relacionados con la construcción de flujos de caja para la evaluación de proyectos de inversión. Explica que un flujo de caja debe incluir ingresos y egresos afectos e impuestos, gastos no desembolsables, y realizar cálculos e impuestos. También debe incluir ingresos y egresos no afectos a impuestos y ajustes por gastos no desembolsables.
El documento explica conceptos clave relacionados con la construcción de flujos de caja para la evaluación de proyectos de inversión. Explica que un flujo de caja debe incluir ingresos y egresos afectos e impuestos, gastos no desembolsables, y realizar cálculos e impuestos. También debe incluir ingresos y egresos no afectos a impuestos y ajustes por gastos no desembolsables.
El documento explica conceptos clave relacionados con la construcción de flujos de caja para la evaluación de proyectos de inversión. Explica que un flujo de caja debe incluir ingresos y egresos afectos e impuestos, gastos no desembolsables, y realizar cálculos e impuestos. También debe incluir ingresos y egresos no afectos a impuestos y ajustes por gastos no desembolsables.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CAPTULO 8
1. Qu informacin debe incluirse en cada momento o columna
de un flujo de caja? Cada momento refleja dos cosas: Los movimientos de caja ocurridos durante un periodo, generalmente de un ao, y los desembolsos que deben estar realizados para que los eventos del periodo siguiente puedan ocurrir. Si el proyecto se evaluara en un horizonte de tiempo de 10 aos, por ejemplo, se deber construir un flujo de caja con 11 columnas, una para cada ao de funcionamiento y otra, la columna 0, para reflejar todos los desembolsos previos a la puesta en marcha. 2. Explique por qu el flujo de caja debe incluir gastos que no constituyen egresos. Se deben incluir con fines contables, permitiendo reducir la utilidad sobre la cual se deber calcular el monto de los impuestos a pagar. Por ejemplo, constituyen cuentas de gastos contables, sin ser egresos de caja, la depreciacin de los activos fijos, la amortizacin de los activos intangibles y el valor contable o valor libro de los activos que se venden. Los gastos no desembolsables que no constituyen una salida de caja son restados solo para calcular la cuanta de los tributos, despus de calcular el impuesto se debern efectuar los ajustes por gastos no desembolsables. Aqu, todos los gastos que no constituyen egresos se volvern a sumar para anular su efecto directo en el flujo de caja, pero dejando incorporado su efecto tributario. 3. Explique el concepto de horizonte de evaluacin y su relacin con el ciclo de vida real del proyecto. El horizonte de evaluacin debera ser igual a la vida til real del proyecto, de esta forma, la estructura de costos y beneficios futuros de la proyeccin estara directamente asociada con la ocurrencia esperada de los ingresos y egresos de caja en el total del periodo involucrado. Sin embargo, la mayora de las veces esto no sucede, ya que el ciclo de vida real puede ser tan largo que hace imposible confiar en las proyecciones ms all de cierto plazo o porque la comparacin de alternativas de vidas tiles muy distintas hace conveniente optar por los criterios que se adecuen a cada situacin.
4. Enuncie las cinco etapas bsicas para la construccin de un
flujo de caja y explique brevemente en qu consiste cada una de ellas.
Ingresos y egresos afectos a impuestos:
Los ingresos y egresos afectos a impuestos incluyen todos aquellos movimientos de caja que, por su naturaleza, puedan alterar el estado de prdidas y ganancias (o estado de resultados) de la empresa y, por lo tanto, la cuanta de los impuestos a las utilidades que se podrn generar por la implementacin del proyecto. Por ejemplo, entre este tipo de ingresos se pueden identificar las mayores ventas que podrn esperarse de una ampliacin, los ahorros de costos por cambio de tecnologa o la venta de algn activo si se hace un outsourcing o un abandono de algn rea de actividad de la empresa; asimismo, entre los egresos, estn las remuneraciones, los insumos, los alquileres y cualquier desembolso real que signifique adems un gasto contable para la empresa.
Los gastos no desembolsables:
corresponden a gastos que, sin ser salidas de caja, es posible agregar a los costos de la empresa con fines contables, permitiendo reducir la utilidad sobre la cual se deber calcular el monto de los impuestos a pagar. Por ejemplo, constituyen cuentas de gastos contables, sin ser egresos de caja, la depreciacin de los activos fijos, la amortizacin de los activos intangibles y el valor contable o valor libro de los activos que se venden.
Clculo del impuesto:
corresponde aplicar la tasa tributaria porcentual sobre las utilidades para determinar el monto impositivo, que s es un egreso efectivo necesario de incorporar en la construccin del flujo de caja. Despus de calculado y restado el impuesto, se obtiene la utilidad neta.
Ajustes por gastos no desembolsables:
Aqu, todos los gastos que no constituyen egresos se volvern a sumar para anular su efecto directo en el flujo de caja, pero dejando incorporado su efecto tributario.
Ingresos y egresos no afectos a impuestos:
se debern incluir aquellos movimientos de caja que no modifican la riqueza contable de la empresa y que, por lo tanto, no estn sujetos a impuestos. Por ejemplo, en los egresos se incluirn las inversiones,
por cuanto al adquirir un activo no disminuye la riqueza de la
empresa, sino que solo est cambiando un activo corriente (caja, por ejemplo) por un activo fijo (mquinas) o aumentando el valor de los activos y los pasivos, simultneamente, si su adquisicin fue financiada con deuda. 5. En qu casos la depreciacin antes de impuestos puede ir con signo positivo? En un proyecto de abandono o de outsourcing, es muy posible que se produzca la eliminacin de algunos activos, lo que implicar una reduccin en el monto de la depreciacin anual. Este menor gasto, o ahorro contable, se deber anotar con signo positivo en los gastos no desembolsables y negativo en los ajustes por gastos no desembolsables, para anular su efecto. Como toda reduccin de gastos, esto aumentar la utilidad antes de impuestos y, en consecuencia, se ver incrementado el monto de los impuestos.
6. Qu diferencia existe entre la vida til del proyecto y su
horizonte de evaluacin? El horizonte de evaluacin (o plazo en que se evaluar la inversin) no debe confundirse con la vida til del proyecto, aunque puedan coincidir. Mientras que la vida til se asocia con el tiempo durante el cual se espera recibir beneficios o con el plazo en que se estima subsistirn los problemas que se busca resolver, el horizonte de evaluacin es el periodo durante el cual se pronosticarn los flujos de caja para medir la rentabilidad del proyecto.
7. Explique por qu el calendario de inversiones puede incluir
tems que no constituyen inversiones. En el calendario de inversiones se deben incluir todos los egresos derivados de la eventual puesta en marcha del proyecto, sean calificados bajo la denominacin de inversin o de gasto. Por ejemplo, entre estos ltimos estn aquellos en que se incurre por concepto de seguros de maquinarias, sueldos, alquileres, impuesto territorial o energa, entre otros, durante la etapa de construccin o inversin. En empresas en marcha, es frecuente cargar estos egresos como gastos del periodo para fines contables y tributarios, mientras que los de inversin propiamente dicha se activan para posteriormente depreciarlos.
8. Qu correcciones deben hacerse al flujo de caja del proyecto
para transformarlo en el flujo de caja del inversionista? Para determinar cul es la rentabilidad que obtendra el inversionista por los recursos propios aportados para la materializacin del proyecto, se debe efectuar una correccin al flujo de caja que mide la rentabilidad del total de la inversin, mediante la incorporacin del efecto del financiamiento externo en la proyeccin de caja efectuada anteriormente, ya sea por la obtencin de un prstamo o por la contratacin de un leasing.
La forma de abordar estas dos situaciones es distinta cuando se trata de
medir la rentabilidad del inversionista, principalmente por las consideraciones de tipo tributario que se deben tener en cuenta al construir el flujo de caja.
9. Explique el concepto de leasing financiero.
Un leasing financiero involucra plazos generalmente largos y pagos que deben ser cumplidos en su totalidad. Una caracterstica importante de este tipo de leasing es que en el contrato debe estar explcita cualquiera de las siguientes cuatro condiciones:
La transferencia de la propiedad del bien se le realiza al locatario o
inquilino, al trmino del contrato. El monto de la opcin de compra es inferior al valor comercial esperado para el bien en ese momento. El valor actual de las cuotas corresponde a una proporcin significativa del valor de adquisicin al inicio del contrato. El contrato abarca parte importante de la vida til.
El leasing financiero se contabiliza en forma similar a la compra de un activo
fijo. Es decir, se activan, bajo la denominacin de activos en leasing, el valor actual de las cuotas y la opcin de compra; o, si el contrato lo establece, el precio al contado del bien objeto de alquiler. El valor nominal del contrato se contabilizar como pasivo exigible. La diferencia entre el valor nominal del contrato y el valor actual de sus pagos convenidos se contabilizar como intereses diferidos por leasing. Al vencimiento de cada cuota se traspasarn a gastos contables los intereses diferidos por leasing devengados.