25 Años Del Plan CAIF
25 Años Del Plan CAIF
25 Años Del Plan CAIF
Glosario de siglas
anep
Administracin Nacional de Educacin Pblica
anong
Asociacin Nacional de Organizaciones
No Gubernamentales
asse
Administradora de Servicios de Salud del Estado
audec
Asociacin Uruguaya de Educacin Catlica
aupi
Asociacin Uruguaya de Proteccin a la Infancia
bid
Banco Interamericano de Desarrollo
bm
Banco Mundial
bps
Banco de Previsin Social
caif
Centros de Atencin a la Infancia y la Familia
ccepi
Consejo Coordinador de Educacin en la Primera Infancia
ceip
Consejo de Educacin Inicial y Primaria (de la anep)
Cenfores Centro de Formacin y Estudios del inau
cepal
Comisin Econmica para Amrica Latina
ces
Consejo de Educacin Secundaria
ciep
Centro de Investigacin y Experiencia Pedaggica
ciesu
Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay
cipp
Centro Interdisciplinario de Promocin y Proyectos
claeh
Centro Latinoamericano de Economa Humana
cnd
Corporacin Nacional para el Desarrollo
cnps
Consejo Nacional de Poltica Social
cnps
Consejo Nacional de Polticas Sociales
dgi
Direccin General Impositiva
enia
Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia
fise
Fondo de Inversin Social de Emergencia
flacso
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
giep
Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales
iin Instituto Interamericano del Nio
im Intendencia de Montevideo
iname
Instituto Nacional del Menor (actual inau)
inau
Instituto del Nio y el Adolescente del Uruguay
inda
Instituto Nacional de Alimentacin (del mtss)
ine
Instituto Nacional de Estadstica
Infamilia Infancia, Adolescencia y Familia
junasa
Junta Nacional de Salud
mides
Ministerio de Desarrollo Social
msp
mtss
mvotma
nbi
oea
oei
ong
ops
osc
piai
piiaf
pnud
ppi
ruandi
sipi
sirpa
snis
soc
socat
ucc
ucu
unicef
Introduccin
El Plan caif se inici en 1988 con el objetivo de ofrecer una respuesta de
poltica a la primera infancia y la familia en condiciones de vulnerabilidad mediante el desarrollo de estrategias y metodologas innovadoras.
Al cumplirse 25 aos de su puesta en marcha, se plantea la oportunidad
y pertinencia de ofrecer una mirada sobre su trayectoria como poltica,
las claves de su continuidad y los desafos que se erigen de cara a los
prximos aos.
Con este cometido unicef y pnud, en acuerdo con las autoridades
del inau, impulsaron el estudio cuyos resultados se presentan a continuacin. Asumiendo que el Plan es una de las principales polticas de
atencin a la primera infancia que se llevan adelante en el pas, se entendi oportuno encarar un estudio que [diera] cuenta del proceso de consolidacin, expansin, mejora de la calidad de los servicios en sus planos
programtico e institucional, y de rediseo de la poltica, identificando
recomendaciones para su desarrollo.
En ese marco, el estudio se propuso sistematizar las definiciones polticas y los contenidos programticos que han dado sustento al Plan en
sus diversas etapas, identificar fortalezas, debilidades y desafos que se
enfrentan a mediano plazo. Especficamente intenta responder algunas
preguntas planteadas en el punto de partida: En qu medida puede considerarse que el Plan caif ha estado respaldado por una poltica de Estado? Qu papel han desempeado las evaluaciones realizadas en distintos momentos para mejorar la calidad de las acciones y las modalidades
de intervencin?
Uno de los focos de inters era la aproximacin a dicha trayectoria
desde claves de lectura poltico-institucionales, que se detuvieran en aspectos relativos a la evolucin de la estructura y el arreglo institucional
del Plan, su coordinacin con otras polticas y los nudos y desafos que
se identifican en este sentido para su desarrollo futuro. Este foco se trata
en la segunda parte del estudio.
Para cumplir con los propsitos planteados se trabaj con base en dos
fuentes principales:
a. Identificacin y anlisis de documentos programticos e institucionales relevantes, que comprenden, en particular, las evaluaciones realizadas en diversos momentos de la vida del Plan.
b. Entrevistas a informantes calificados responsables institucionales en diversos perodos de gobierno, miembros de los equipos
tcnicos, de la Secretara Ejecutiva del Plan y de la Divisin Plan
caif del inau y representantes de asociaciones civiles y visitas a
seis centros. Para el estudio de la dimensin poltico-institucional
se entrevist tambin a integrantes de otros organismos que forman parte del Comit Nacional del Plan o con los que se articulan
acciones referidas a la primera infancia.
En el Anexo 1 se incluye un listado de los documentos identificados
y en el Anexo 4 la nmina de las personas que fueron entrevistadas y la
funcin que desempean o desempearon.
La integracin de estos elementos permiti contrastar miradas en una
doble propuesta o ejercicio que implica tanto una lectura retrospectiva
del recorrido de la poltica como y a partir de all una invitacin a
plantear y discutir preguntas, desafos y posibles pasos hacia el escenario futuro del Plan y las polticas orientadas a la atencin a la primera
infancia.
La primera parte, Plan caif. Centros de Atencin a la Infancia y la
Familia. 25 aos abriendo caminos para la atencin a la primera infancia, elaborada por la A.S. Cecilia Zaffaroni, se estructura en seis captulos. El primero ubica el surgimiento del Plan y el conjunto de factores
que se conjugaron para su creacin y desarrollo. El segundo identifica
y analiza seis etapas en la vida del Plan, el contexto en que se encuadran y los principales lineamientos programticos desarrollados en cada
una. El tercer captulo enfoca el anlisis de algunos rasgos relevantes en
su trayectoria, en particular la tensin entre la continuidad y el cambio,
una mirada general sobre la evolucin y el desarrollo de las principales
estrategias y ejes programticos y el papel desempeado por las evaluaciones externas. El captulo IV presenta la mirada de los diversos actores
sobre el Plan caif, su proceso, sus principales fortalezas y debilidades,
los desafos que se abren para la prxima etapa y sus propuestas. El captulo V aborda los principales nudos crticos para el futuro del Plan que
pueden identificarse a partir del anlisis realizado en los captulos anteriores. Intenta ordenar los aspectos ms relevantes respecto a los cuales
se requiere tomar decisiones, buscando contribuir a encarar la prxima
etapa en forma planificada, apuntando a sostener las fortalezas, superar
las debilidades y orientar con claridad hacia nuevas metas, a fin de incre-
Primera parte
Plan caif
Centros de Atencin a la Infancia y la Familia
Cecilia Zaffaroni
b. Un segundo factor contribuyente fue sin duda la realizacin y publicacin de diversas investigaciones que permitieron advertir ms
claramente la configuracin del problema y sus posibles efectos.
1.
Un anlisis sobre los antecedentes y el contexto de su gnesis, que ha sido tomado en consideracin para la identificacin de estos
factores, fue realizado por Mara Laura Vecinday en su tesis de doctorado (Vecinday, 2010).
2.
De acuerdo a datos del INE, en 1986 se estimaba que el 38,3% de los hogares y el 46,2% de las personas tena ingresos bajo la lnea
de pobreza. Algo ms del 60% de los nios menores de seis aos se encontraba en esa situacin (INE, 2002).
3.
Plan Nacional de Atencin Integral al Menor, la Mujer y la Familia en situacin de pobreza en Uruguay (1988-1991), Montevideo:
MRREE, OPP, MEC, MTSS, MSP y UNICEF.
13
El Consejo del Nio pas a denominarse Instituto Nacional del Menor (iname) en 1988 e Instituto del Nio y el Adolescente del
Uruguay (inau) en 2004.
6.
En este perodo se iniciaron un conjunto de acciones tendientes a fomentar el fortalecimiento de la sociedad civil, la desinstitucionalizacin, alternativas a la internacin, achicamiento y humanizacin de los hogares y la implementacin de programas
14
estratgicos. Se dio prioridad al carcter tcnico de las intervenciones, por primera vez se nombraron psiclogos, asistentes sociales
y docentes en todo el pas, se reabri la Escuela de Funcionarios que cre la carrera de educador social, se iniciaron los primeros
programas para nios en situacin de calle y se trabaj, a nivel parlamentario, para lograr que las acciones fueran apoyadas por
todos los sectores polticos.
Especial destaque en este nuevo modelo de polticas de proteccin a la infancia merecen los acuerdos a los que se lleg con las organizaciones de la sociedad civil, especialmente con la Mesa Relacionadora de Instituciones Privadas de Infancia que funcionaba en
el claeh y con la Federacin de Instituciones Privadas de Atencin al Menor (FIPAM). Estos acuerdos viabilizaron un nuevo convenio
tipo entre el Estado (Consejo de Nio) y las instituciones del sector privado [], consagrando una nueva relacin entre las partes
apta para canalizar tanto la vocacin como la idoneidad tcnica de la sociedad civil, tema que en ese entonces diversos sectores
todava ponan en cuestin.
Tomado del Documento con informacin sobre el surgimiento del Plan caif aportado por el Dr. Juan Miguel Petit, integrante durante
el perodo 1985-1990 del Directorio del Consejo del Nio, junto a Consuelo Behrens de Anta y Ana Mara Renna como presidente.
15
7.
Plan Nacional de Atencin Integral al Menor, la Mujer y la Familia en situacin de pobreza en Uruguay (1988-1991), Montevideo:
Ministerio de Relaciones Exteriores, opp, mec, mtss, msp y unicef.
16
A los efectos de hacer posible el anlisis del proceso vivido y los resultados generados por el Plan, se han definido seis etapas en funcin de
algunos criterios que detallamos a continuacin. Hemos tomado como
base la periodizacin propuesta por Vecinday en su trabajo ya citado
(Vecinday, 2010), actualizndola y complementando algunos aspectos.
Los principales criterios manejados son los siguientes: a)los cambios
en el contexto; b) la insercin institucional del Plan; c) las fuentes de
financiamiento; d)el nivel de cobertura alcanzado, y e)las prioridades
programticas establecidas.
Las seis etapas se presentan en el cuadro 1.
Cuadro 1.
17
Caracterizacin de etapas
Lineamientos
programticos:
nfasis
Insercin
institucional
Fuentes de
financiamiento
Cobertura
alcanzada
Etapa 1
1988-1990
Etapa
fundacional
Comisin
Nacional del
Menor, la Mujer
y la Familia
unicef
39 centros
2.200 nios
(aprox.)
Creacin de centros
Servicio alimentarionutricional
Atencin diaria a nios (4 y
5 aos en su mayora)
Etapa 2
1991-1995
Integracin en
Programa de
Emergencia
Social
Fondo de
Inversin Social
de Emergencia
Presidencia de
la Repblica
Desde junio de
1993, Presupuesto
Nacional
120 centros
7.000 nios
Etapa 3
1996-2000
Insercin
en iname.
Consolidacin
programtica
y expansin
iname
Presupuesto
Nacional
20% Fondo
Desarrollo de
Modalidades de
Juego
200 centros
15.000 nios
Consolidacin de la
estructura en iname
Componente educativo
Formacin de educadoras
Trabajo con familias
Diversificacin de
programas
Capacitacin de
asociaciones civiles
Evaluaciones regulares
Etapa 4
2001-2005
Respuesta a la
crisis. Nuevas
modalidades.
Ampliacin de
cobertura
iname e inau
314 centros
33.600 nios
Formalizacin de convenios
Diseo de la modalidad
integral de intervencin
Expansin del Plan a partir
de la modalidad semanal
331 centros
42.400 nios
Reconversin centros de
modalidad semanal a diaria.
Formacin de educadoras
Modelos de gestin
Revisin del sistema de
supervisin
364 centros
49.050 nios
Articulacin de programas
de primera infancia en el
Etapa 5
2006-2010
Reconversin y
fortalecimiento
del modelo
Institucional
Etapa 6
2011 en
adelante
Articulacin
de polticas de
primera infancia
Ajustes en la
insercin en
inau
pnud
(desde 2004)
Presupuesto
nacional
bid
(piiaf)
inau
Infamilia-mides
Presupuesto
nacional
pnud
inau
Presupuesto
Nacional
inau
Nuevas propuestas de
formacin de educadoras
(ccepi)
Ampliacin de cobertura
Protocolo orientador de
supervisin
18
Cuadro 2.
Perodo de
gobierno
Presidente
Dependencia
institucional
del Plan
Autoridades
Secretara
Ejecutiva
1985-1990
J.M.
Sanguinetti
Comisin Nacional
del Menor, la Mujer
y la Familia
Davrieux,
Fernndez
Faingold, Reta,
Ugarte, Barrios
Tassano, Bonasso.
Comit Ejecutivo:
R. Bustos, L.
Gonzlez Machado,
A.M. Renna, T.
Verrone,
. Haretche
Gabriel Vidart
Carlos Cavasn
1990-1995
L.A. Lacalle
Comisin
Administradora
del Fondo de
Inversin Social de
Emergencia
Presidencia de la
Repblica
Directora: I. Lacalle
Alfredo Toledo
Guillermo Prez
Puig
Jorge Girasol
(coordinador
general)
1995-2000
J.M.
Sanguinetti
Presidente:
A. Bonasso
1995 (acfala)
I. Bove (desde
1996)
2000-2005
J. Batlle
iname
Presidente:
J.C. Saettone
M. Marzano
F. Repetto
I. Bove (hasta
marzo 2005)
2005-2010
T. Vzquez
inau-Infamilia
Presidente:
V. Giorgi (inau)
N. Castro (inau)
J. Bango (Infamilia)
A. Tejera
(interina, 2005)
A. Cerutti (desde
2006)
2010-2015
J. Mujica
inau
Presidente:
J. Salsamendi
A. Tejera
(interina, 2010)
Coordinadora
general de
Polticas de
Primera Infancia
de inau: S. Mara
(desde mayo
2011)
Cuadro 3.
Ao
19
1989 I
24
1990
39
1991 II
48
1992
68
N. de nios
Fuente
1.200 (estimacin)
Evaluacin 1989
2.450
4.860
Evaluacin J. Brouwer
1993
84
1994
111
1995
120
1996 III
120
7.179
1997
120
7.452
1998
139
9.408
1999
164
12.037
En adelante, sipi-inau
2000
200
15.384
2001 IV
201
18.155
2002
205
18.974
2003
209
19.086
2004
271
24.412
2005
314
33.658
2006 V
339
32.389
2007
338
32.345
2008
323
38.626
2009
331
42.022
2010
331
42.402
2011 VI
334
44.294
2012
336
45.027
2013
349
45.229
2014
364
49.054
(marzo)
Fuentes
Nmero de centros. De 1989 a1996, Evaluacin cipp 1996. De 1996 en adelante, sipi-inau (datos a julio de cada ao).
Nmero de nios. De 1989 a 1996, evaluaciones realizadas en el perodo. De 1996 en adelante, sipi-inau (datos a julio de cada ao).
El cuadro 3 muestra la evolucin del nmero de centros y nios atendidos a lo largo de los 25 aos de vida del Plan.
20
Cuadro 4.
Etapa
II
III
IV
VI
Ao
N. de
centros*
o
Promedio
y% de
Variacin incremento
por etapa
por ao
1989
24
1990
39
1991
48
+9
1992
68
+20
1993
84
+16
1994
111
+27
1995
120
+9
T: 81
1996
120
1997
120
1998
139
+19
1999
164
+25
2000
200
+36
T: 80
2001
201
+1
2002
205
+4
2003
209
+4
2004
271
+62
2005
314
+43
T: 114
+15
2006
339
+25
2007
338
2008
323
15
2009
331
+8
2010
331
T: 17
2011
334
+3
2012
336
+2
2013
349
+13
2014
364
+30
T:33
(marzo)
N. de
nios
o
Promedio: 20
centros por
ao
1.200
(estimado)
Promedio: 17
centros por
ao, 150%
2.450
Promedio: 16
centros por
ao
66,6%
7.179
Promedio
y% de
Variacin incremento
por etapa
por ao
Promedio: 900 a
1.000 nios por
ao
4.860
7.452
+273
9.408
+1.956
12.037
+2.629
15.384
+3.347
T: 8.205
Promedio:
22,8 centros
por ao
57%
(el 92% en
ltimos dos
aos)
18.155
+2.771
18.974
+819
19.086
+112
24.412
+5.326
33.658
+9.246
T: 18.274
Promedio: 3
centros por
ao
(n.o de
centros se
mantiene; la
poblacin
aumenta) 5%
32.389
1.269
32.345
44
38.626
+6.281
42.022
+3.396
42.402
+380
T:8.744
Promedio: 8,3
centros por
ao
10% (el 85%
en ltimos
dos aos)
44.294
+1892
45.027
+773
45.229
+202
49.050
+3.821
T: 6.688
Promedio: 1.641
nios por ao
114%
Promedio: 3.654
nios por ao
118%
Promedio: 1.748
nios por ao
26%
Promedio: 1.672
nios por ao
16%
Fuentes
Nmero de centros: De 1989 a 1996, Evaluacin cipp 1996. De 1996 en adelante, sipi-inau (datos a julio de cada ao).
Nmero de nios: De 1989 a 1996, Evaluaciones realizadas en el perodo. De 1996 en adelante, sipi-inau (datos a julio de cada ao).
2.
21
22
Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto segn el criterio que adopte la Comisin.8
En la segunda acta de reuniones de esta comisin, fechada el 21 de
octubre de 1988, se reglamentaba su funcionamiento y se designaba un
Comit Tcnico Ejecutivo integrado por el Dr. Ral Bustos por el msp, el
Dr. Luis Gonzlez Machado por el mtss, la Prof. Ana Mara Renna en
representacin del mec, la Dra. Teresa Verrone por el iname y el Dr. lvaro Haretche como representante del inda. Se design como secretario
ejecutivo al Lic. Gabriel Vidart.9
En esa misma instancia se aprob el reglamento de funcionamiento
de la Comisin Nacional y del Comit Tcnico, y los criterios para la
localizacin de los centros caif.
En comunicacin al director de la opp de julio de 1988,10 el mtss aclara
que la implementacin de este proyecto se realizar sin expansin presupuestal, con excepcin del rubro Subvenciones del Consejo del Nio
y de los aportes de los gobiernos municipales (locales y suministro de
vveres frescos). Prevea que el aporte del inda en vveres secos se realizara con rubros regulares existentes y racionalizacin de otros programas alimentarios del mtss, y que los otros ministerios involucrados
efectuaran aportes en especie, por lo que no se previeron incrementos
presupuestales. El documento expresa en su prrafo final:
Los costos totales podrn ser abatidos significativamente merced a la participacin de organizaciones privadas (Asociaciones Industriales y Comerciales)
que ya han adelantado su decisin de apoyar financieramente los gastos de operacin del Programa.
9.
Comisin Nacional del Menor, la Mujer y la Familia, acta n.2, 21 de octubre de 1988.
10. Documento presentado el 14 de julio de 1988 al director de opp: Programa Nacional de Promocin del Menor, la Mujer y la Familia
(Anexo al documento de Proyecto de fecha 7/6/88). Estimacin de la expansin presupuestal de los organismos involucrados en su
ejecucin.
23
b.
Cobertura y focalizacin
24
La adecuacin de la ubicacin de los centros en relacin con la poblacin objetivo fue objeto de preocupacin durante este primer perodo.
La respuesta a la demanda tuvo en un primer momento una incidencia
muy relevante en su localizacin. En nota enviada por el consultor de
unicef Jos Pedro Nez al secretario ejecutivo al cabo del primer semestre de implementacin del Plan, este analizaba la correlacin entre
las zonas con mayores porcentajes de nbi y la localizacin de los centros,
y encontraba que no se estaba respondiendo adecuadamente a las prioridades definidas en el Plan. Parecera ms lgico que el programa se
localice preferentemente en los departamentos de peor situacin relativa
a los efectos de no constituirse en un elemento acumulativo ms de las
diferencias ya existentes. Observaba que la ubicacin de los centros en
los departamentos no responda a las zonas con mayor incidencia de
poblacin con nbi. Recomendaba entonces ajustar progresivamente los
mecanismos de seleccin a la concepcin del programa.13
Las entrevistas realizadas en la evaluacin de 1991 permitieron identificar algunos factores que incidieron en la localizacin: la diversa cooperacin de las intendencias departamentales, la disponibilidad de locales adecuados, la existencia de asociaciones civiles en funcionamiento
o dispuestas a constituirse como tales, la respuesta a la demanda y los
criterios y mecanismos utilizados para adoptar decisiones al respecto
(Martnez y Zaffaroni, 1989: 27).
El nmero de centros abiertos en el interior con relacin al total super el porcentaje establecido en las metas.
En Montevideo comenz a funcionar en 1990 el Proyecto Nuestros
Nios, con objetivos similares a los del Plan caif, tambin con el apoyo
de unicef. Su radio de accin se acot a los lmites del departamento y
sus orientaciones programticas fueron definidas por las nuevas autoridades departamentales que accedieron al gobierno a partir de esa fecha.
Por esta razn no se lleg a suscribir un convenio similar al establecido
con otras intendencias. Los caif de Montevideo no contaron con ese
respaldo y tuvieron que cubrir el costo de los vveres frescos con los fondos aportados por el iname u obtener financiamiento de otras fuentes
adicionales, lo que no siempre les result viable.
25
c.
26
d.
27
car las funciones del Comit Tcnico Asesor para reforzar su rol de orientacin
global, aumentar la coordinacin intersectorial en el nivel operativo, reforzar su
trabajo de promocin y capacitacin y fortalecer los equipos departamentales
para lograr una adecuada descentralizacin. (Martnez y Zaffaroni, 1991: 24)
e.
Este nuevo marco implic el traslado de la sede del Plan, que pas a
ubicarse en la Presidencia de la Repblica.
28
29
b.
A partir de marzo de 1991 se desarroll un Programa de Asesoramiento y Capacitacin de Comisiones Directivas y Personal de los caif de
Montevideo, basado en un acuerdo con el Servicio de Extensin de la
Escuela de Servicio Social de la Universidad Catlica del Uruguay. Entre
30
31
32
c.
Durante el primer semestre de 1992 se gener un nuevo perodo de impasse. El Plan sali de la rbita del fise y pas a depender directamente
de la Presidencia de la Repblica. En abril de 1992 asumi un nuevo secretario ejecutivo, Guillermo Prez Puig.
La funcin de articular esfuerzos para el desarrollo del Plan se traslad a las intendencias municipales. Se redujo el personal del Equipo
Tcnico y disminuy la informacin registrada sobre avances del proyecto, segn lo consignado por Brouwer en su informe de evaluacin.
All plantea:
En esta etapa se pone el nfasis en el asesoramiento a grupos de vecinos interesados en conformar una Asociacin Civil sin fines de lucro, coordinando actividades y reuniones entre sus miembros de forma tal de posibilitar su ingreso al
Plan caif. Segn publicaciones del Plan en la prensa uruguaya, el Plan tiene por
objetivo central la creacin de centros. []
Al haberse trasladado fsicamente a la sede de la Presidencia el Plan perdi
en algn grado su identidad, se aisl y se politiz gradualmente, tanto a nivel
central como departamental. (Brouwer, 1993: 7-8,10).
33
d.
34
e. En cuanto a los nios, se lograron buenos resultados en la formacin de hbitos alimentarios y de higiene, alimentacin adecuada
y proteccin.
Las evaluaciones realizadas en ese trienio son coincidentes en identificar algunas reas crticas en las que los avances no fueron los esperados.
En primer lugar, el rea de desarrollo infantil. Se menciona que la
asistencia a los centros no se refleja en forma apreciable en mejoras en el
desarrollo psicomotor de los nios, a juzgar por los datos emanados de
la investigacin realizada por el claeh en 1991.
Se identifican varios factores como posibles explicaciones de estos
resultados: el escaso involucramiento de anep para el seguimiento del
componente educativo; la falta de una planificacin y de una supervisin
pedaggica sistemtica; el tiempo dedicado a las actividades propiamente educativas y de estimulacin, proporcionalmente escaso respecto al
destinado a la alimentacin, a la prctica de hbitos de higiene, al descanso y al juego libre; la falta de material didctico apropiado; la existencia de desniveles en la formacin y especializacin del personal a cargo
de los nios; la dedicacin de las maestras coordinadoras a tareas de
coordinacin y administrativas que reducen su posibilidad de supervisar
a las auxiliares y realizar actividades con los padres; la alta rotacin de
este personal debido a los niveles de remuneracin y estmulos.
Se mencionan tambin avances insuficientes en relacin con la participacin de los padres y el rea de organizacin y promocin comunitaria,
as como debilidades en la gestin de algunas de las asociaciones civiles.
No todas las asociaciones civiles han demostrado ser capaces de asumir las
responsabilidades que implica la direccin de los centros y se constatan situaciones muy diversas. (Brower, 1993:25)
La madurez y autonoma de las organizaciones comunitarias no se genera en
plazos cortos y en forma espontnea, se requiere por el contrario, un trabajo sistemtico y claramente promocional para que las responsabilidades sean efectivamente asumidas y los costos de atencin puedan reducirse sin generar nuevas
frustraciones. (Martnez y Zaffaroni, 1991:37)
35
36
Aaden que el trabajo en el rea de participacin comunitaria representa una modalidad de intervencin que requiere formacin especfica,
y que en las jefaturas departamentales no contaban por lo general con
cuadros tcnicos con esta capacitacin.
El estudio detalla las valoraciones realizadas por los entrevistados sobre las relaciones internas y externas mantenidas en el marco del Plan,
sobre la integracin y el funcionamiento de los rganos de direccin de
las asociaciones civiles, y el alcance y las caractersticas de la oferta de los
centros caif. Concluye con una serie de recomendaciones referidas al
fortalecimiento y la capacitacin de las asociaciones civiles, a la especializacin y la orientacin tcnica del personal docente, a la necesidad de
una mayor articulacin con el sistema educativo, a priorizar la profundizacin del trabajo con las familias, lograr una definicin ms precisa de
criterios de ingreso a los centros, definir polticas explicitas de construccin y refaccin de locales, al mantenimiento de sistemas peridicos de
evaluacin nutricional, del desarrollo psicomotor y de seguimiento del
nio luego de su insercin escolar, y a la consolidacin de los comits
departamentales.
37
La misma ley destin al Plan fondos especficos para gastos de funcionamiento e inversiones, provenientes del 20% del Fondo de Desarrollo
de Modalidades de Juego, conformado por los premios no cobrados de
Loteras y Quinielas.
Se cre el cargo de Secretario Ejecutivo, con rango internacional, a ser
cubierto mediante un llamado abierto; se incluy en el presupuesto de
1995 y adquiri vigencia en el 96.15
Se seleccion para este cargo y pas a desempear funciones como
secretaria ejecutiva la Lic. Mara Isabel Bove.
a.
En 1997 se suscribi un convenio con el pnud para implementar el proyecto Fortalecimiento institucional del Plan caif. A partir de una actualizacin de la situacin del pas a esa fecha en particular de la infancia y
las familias en situacin de riesgo, y considerando los avances y desafos
planteados por las evaluaciones realizadas sobre el Plan, se establecieron
una serie de objetivos, metas y criterios de evaluacin tendientes a generar un proceso de fortalecimiento del Plan y mejora de la integralidad y
la calidad de los servicios prestados. Prevea la realizacin de dos evaluaciones externas para controlar los resultados, una en 1997 y otra en 1999.
Los lineamientos programticos priorizados en sus objetivos planteaban:
Incrementar la capacidad de las asociaciones civiles de autogestionar en forma eficiente, participativa y sostenible los centros caif.
15. Entrevista a Alejandro Bonasso, presidente del iname durante el perodo 1995-2000.
38
Entre 1996 y 1998 se impuls una serie de actividades tendientes a generar el involucramiento y la participacin de los diversos actores en la
16. Fortalecimiento institucional del Plan caif, iname y pnud, Proyecto URU/ 96/012, enero de 1977. Este convenio, a travs de distintos
proyectos, ajustados y renovados, hasta el ltimo, que corresponde al perodo 2006-2009 (URU/06/020), permiti sostener la estructura organizativa de la Secretara del Plan caif. Este ltimo proyecto, por va de excepcin, se extendi hasta julio de 2010, para
finalizar dos evaluaciones externas que estaban en curso. (Informe de Ana Cerutti al Ministerio de Desarrollo Social, marzo de 2010.)
39
b.
c.
40
El documento alude luego a la sensibilizacin generada en las organizaciones de la sociedad civil por la aprobacin de la Convencin sobre
los Derechos del Nio y a la necesidad de ser creativos en la articulacin
entre lo pblico y lo privado, complementando recursos y experiencias.
Concluye diciendo:
En suma, la consideracin del nio como sujeto de derechos en su condicin
particular de ser en desarrollo, la centralidad del derecho a la convivencia familiar y comunitaria, la integralidad y la necesaria complementacin pblico-privado, constituyen los principios rectores y fundamentacin del proyecto social
del Plan caif y de la participacin del iname en l. (Garca, Moreira y Carbone,
1996)
d.
41
de las lneas de accin del Plan y el aporte de cada uno de los actores,
la estructura organizativa del Plan y los cometidos de los rganos, las
modalidades a adoptar para ofrecer capacitacin y asistencia tcnica a
las asociaciones civiles y la participacin de los representantes de las asociaciones civiles en el Comit Nacional.18
El 21 de Mayo de 1997 sesiona el primer Comit Nacional conformado por representantes de los Organismos Estatales que integran el Plan (inau, anep, mec,
msp, Intendencias, MTTSS-inda ms cuatro delegados nacionales que representan a las Organizaciones que gestionan los centros. (Cerutti, 2010)
e.
En mayo de 1997 se crea en el iname la Divisin Plan caif, con la finalidad de:
[] colaborar en la implementacin y seguimiento de los proyectos a nivel
de los centros; controlar el uso de los recursos transferidos y brindar asistencia
para su uso; monitorear el cumplimiento de los objetivos en las reas de estimulacin oportuna, educacin inicial y desarrollo psicomotor; establecer y ajustar
los convenios celebrados entre el iname y las asociaciones civiles y coordinar el
relacionamiento con los Jefes Departamentales del iname.19
f.
Reflejando la elaboracin realizada en todas estas instancias, se publicaron diversos documentos sobre objetivos, formas de organizacin del
Plan, funciones asignadas y una gua para la elaboracin del proyecto
18.
Tejiendo la Red caif, ao1, n.o2.
19. Sntesis tomada de Canzani y Midaglia (2003).
42
g.
43
como debilidades: jvenes/viejos (los ltimos con menos formacin, pero ms dedicacin y arraigo), locatarios/extranjeros (los
ltimos con ms capacidades tcnicas y acceso a vnculos y recursos diversos, pero con menor insercin local y confianza de
los vecinos), histricos/recientes (los primeros preexistentes al
Plan, con ms experiencia, pero con mltiples objetivos que deben combinarse con los propuestos por el Plan).
La percepcin de necesidades de capacitacin es asimismo diversa. Algunos solo requieren apoyo en aspectos administrativo-burocrticos; otros reclaman formacin ms amplia en aspectos relativos al gerenciamiento de los centros, el manejo de los recursos
humanos, los diversos componentes del Plan, la relacin con los
usuarios y la comunidad.
Se concluye en la necesidad de avanzar hacia propuestas diversificadas de capacitacin tanto para el personal como para los miembros de
las asociaciones civiles, combinando actividades centralizadas y descentralizadas (pensadas desde lo local, capacitacin en el puesto) y de
capacitacin directa y capacitacin indirecta; con este ltimo trmino se
alude a modalidades de asistencia tcnica, planteando incluso la posibilidad de contratar personal para el desempeo de funciones de administracin y gestin.
Especficamente se propone:
[] disear y ejecutar un programa de capacitacin y entrenamiento dirigido
a todo el personal de los centros y eventualmente a miembros de las Directivas
sobre:
a. Caractersticas de las comunidades locales y de la poblacin usuaria.
b. Marco contractual de las relaciones con los usuarios y sus familias.
c. Papel de los servicios en el conjunto de objetivos y acciones del Plan caif.
d. Funciones, objetivos, contenidos y metodologa de trabajo en educacin
inicial, salud materno infantil y con la familia y la comunidad.
h.
44
lorar la situacin de los centros caif en el punto de partida de la implementacin del Plan. Se bas en un anlisis de las condiciones y formas
de funcionamiento de una muestra de centros, en las percepciones de
los diversos actores que participan en la vida cotidiana de aquellos, en la
evaluacin de los nios asistentes desde el punto de vista de su desarrollo
psicomotor y lenguaje, y en una encuesta realizada a las madres (claeh,
1997).
Las principales conclusiones de este estudio evidencian cambios favorables en el desarrollo psicomotor de los nios con relacin a la situacin
encontrada en 1991, pero se afirma que la incidencia que logra el Centro
caif en el desarrollo psicomotor del nio no es an la prevista en los
objetivos originales del Plan. Se encontr un 22% ms de nios en la categora de normalidad, un 8% menos de nios en riesgo y un 13% menos
de nios en situacin de retraso que en 1991 (claeh, 1997: 93-103).
A pesar de estos cambios,
[] la poblacin asistida por el programa contina siendo de un nivel de
riesgo en su desarrollo psicomotor muy alto; elporcentaje de nias en riesgo es
ms del doble del esperado y el de nios en retraso es ocho veces mayor. [] Se
constata que las reas ms afectadas son el lenguaje y en menor proporcin la
coordinacin.
45
con el Consejo de Primaria, para articular acciones y evitar superposiciones atendiendo a la ampliacin de la cobertura preescolar planteada
como parte de la reforma educativa. Se identifican carencias locativas, de
materiales y equipamiento en muchos casos.
La relacin con la familia y la comunidad se valora como positiva
pero insuficiente, y no priorizada debido a las limitaciones de los tiempos disponibles por parte de los equipos tcnicos.
Se afirma que hasta ese momento la conduccin central del Plan no
apareca para los centros como una presencia suficiente en materia de
orientacin, asesoramiento, supervisin, definicin de lineamientos generales y oferta de capacitacin. En las conclusiones se destaca:
El equilibrio entre la gestacin y desarrollo de una identidad colectiva caif y
la mantencin de importantes mrgenes de accin de cada Centro es la clave del
xito en este aspecto.
Finalmente se seala:
Los centros caif presentan muy buenos resultados tanto desde el punto de
vista de su focalizacin como de la cobertura obtenida en relacin a los recursos
utilizados.
i.
Programas desarrollados
Educacin Inicial
En primer lugar cabe mencionar la definicin e implementacin de un
Programa de Educacin Inicial con base en los lineamientos acordados
con anep, adecuado a las caractersticas del Plan y a las edades de los
nios atendidos.
46
47
k.
Como resultado de las prioridades establecidas y los aportes de los estudios realizados en este perodo, se puso en funcionamiento un programa
orientado al fortalecimiento de la capacidad de gestin de las asociaciones civiles participantes en el Plan. Desde 1998 se destinaron fondos para
financiar servicios de asesoramiento y capacitacin a las Comisiones
Directivas de los centros caif brindados por equipos tcnicos asesores
locales seleccionados mediante un llamado abierto en los diversos departamentos, con intervencin de los delegados departamentales y con-
48
tratados directamente por los centros. De esta forma se apunt a viabilizar un servicio cercano, accesible, flexible y adecuado a las necesidades
y caractersticas de cada centro, que permitiera fortalecer la capacidad
de interlocucin de los representantes de las osc en su relacin con los
organismos pblicos sin generar dependencia de estos.
Desde la Secretara Ejecutiva del Plan se organizaron encuentros
semestrales de estos equipos asesores, buscando promover el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las capacidades de estos
equipos para responder adecuadamente a las necesidades y demandas
de las osc.
l.
m.
n.
49
Tambin se seala:
El perfil de las familias de los nios que asisten a los centros es bsicamente
similar al registrado en 1997, correspondindose con el de familias en situacin
carenciada. Sin embargo, en materia de riesgo psicosocial las madres muestran
resultados sensiblemente mejores a los verificados dos aos atrs, que proba-
50
blemente tengan que ver con las actividades de capacitacin impulsadas por el
Centro en este tiempo.
o.
51
52
Cambios en el contexto
53
descenso del ingreso real de los hogares cercano al 30% y se incrementaron los niveles de pobreza, que continuaron afectando en particular a
los nios.
Asumi un nuevo gobierno y se reformularon los lineamientos de polticas para responder a la situacin imperante.
La consolidacin del Plan caif verificada durante la etapa anterior
contribuy a que se planteara la necesidad de actualizar y formalizar el
acuerdo constitutivo, de modo de generar una base institucional y jurdica acorde para una nueva fase de crecimiento y desarrollo.
b.
En agosto del 2002 se firm un convenio marco del Plan caif que explicitaba los compromisos, obligaciones y derechos de los integrantes.
Es un documento base que permite avanzar en los convenios entre los organismos pblicos y el Plan. En el mismo participan representantes del mec, msp,
inda, anep, Congreso Nacional de Intendentes y Delegados Nacionales de las
asociaciones civiles. La nica organizacin que firmaba convenios con las asociaciones civiles era el inau. (Cerutti, 2008: 6)
54
Podramos agregar que los redefine y actualiza, ya que los documentos iniciales, firmados en 1988, no correspondan a la realidad del Plan
ni comprometan necesariamente a los representantes de los organismos
a esa fecha.
c.
En un contexto de restriccin de recursos, la preocupacin por la sustentabilidad del Plan llev a encarar estudios relacionados con los costos y
a buscar alternativas para optimizar el aprovechamiento de los recursos
asignados.
En ese marco, se realiz una evaluacin de los costos y beneficios de
los programas del inau dirigidos a la infancia y adolescencia que permiti contar con un panorama de los costos del Plan caif con relacin a
otros programas (Diez de Medina, 2002). El estudio destaca la transparencia en la informacin sobre el manejo de recursos en el caso del Plan
caif, al estar establecidos modelos de gestin que definen los fondos
que cada tipo de Centro deber recibir y el destino de estos. Constata
la alta dependencia del financiamiento pblico, ya que el 90% de los recursos manejados por las asociaciones a cargo de los centros provenan
del iname, el inda o intendencias. Seala tambin que las asociaciones
haban cumplido un papel importante en el desarrollo de formas para
subsanar demoras en la asignacin de partidas o en pagos de reintegros
a proveedores, gestionando recursos propios para tender puentes hasta obtener las partidas correspondientes. Asimismo, se menciona que
haban hecho frente a situaciones no previstas, ya que las partidas del
iname no contemplaban gastos extraordinarios generados, por ejemplo,
por indemnizaciones ante despidos o reclamos por retrasos en los pagos
debidos a dilatorias en la entrega de las partidas.
Concluye afirmando:
No existen otros planes similares realizados directamente por las ongs, asociaciones civiles u otros organismos, cuyos costos puedan ser comparados en
relacin a los costos previstos por el Plan caif [].
No existe evidencia emprica que avale la hiptesis de que los costos previstos en los Convenios son excesivos o ineficientes en relacin a los fines perseguidos. Por el contrario, la relacin vlida de anlisis costo por nio y/o
familia atendida pone de manifiesto un costo promedio de US$ 630 anual,
55
un costo que se puede juzgar bajo en relacin al servicio que est cumpliendo
en la comunidad. []
De hecho, se trata del costo anual promedio por destinatario ms bajo en
relacin a todos los programas incluidos en este estudio.
d.
e.
56
En diciembre de 2002 el Plan pas a formar parte de un subcomponente del Programa Integral de Infancia, Adolescencia y Familia en Riesgo Social (piiaf), suscrito entre el Gobierno uruguayo y el bid (prstamo
1434/OC-UR).
Este subcomponente, denominado Modelo Integral para Nin@s Menores de 4 Aos y sus Familias, estableci tres principales lneas de accin:
Brindar atencin integral a nin@s, familias y comunidades facilitando el acceso a los centros caif a travs del aumento de la cobertura en los centros actuales y de la creacin de centros nuevos con
la implementacin de Modalidades innovadoras de intervencin
de bajo costo y alto impacto, priorizando el inicio temprano de
la intervencin. Se prevea aumentar la cobertura de los centros
existentes en 6.700 nios e integrar 12.500 en nuevos centros que
operaran bajo las nuevas modalidades en 100 zonas priorizadas
por su situacin econmica y social.
Alcanzar la sustentabilidad del Plan caif a travs de una mayor
eficiencia y eficacia en los Centros caif. Para lograrlo se proyectaron actividades de capacitacin, mejora de los estndares de ca-
57
f.
58
25. Entre estos documentos: Gonzlez Tornara y Zaffaroni (2002), Marsiglia (2002), Cerutti (2008), G. Martnez (2002) y Capozzolo (2002);
propuestas de la Asociacin Uruguaya de Educacin Catlica, Departamento de Educacin No Formal, al Programa Integral de
Familia en Riesgo, mayo del 2002. Se tuvo acceso a documentos sobre Nuevos aportes al desafo de construir juntos, elaborados
por comits departamentales de Rivera, Ro Negro, Treinta y Tres, Tacuaremb, Flores, Florida, Paysand, y por centros de Rocha,
Artigas y Canelones.
26. Plan caif, Informe de avance. Datos aportados por los Equipos Piloto sobre la evaluacin de proceso en la aplicacin de las nuevas
modalidades de intervencin.
59
g.
El 43% de ellos se firmaron con osc que ya tenan convenio con inau-caif, el 26% gestionaban ambas modalidades en el mismo local y el
17% prestaban el servicio en una zona nueva. El 57% restante eran convenios firmados con nuevas organizaciones que no haban trabajado hasta
esa fecha en el marco del Plan.
En la evaluacin realizada por Infamilia-mides sobre los resultados
de este Programa al 2005 se indica:
El Programa comenz a implementarse en el 2004 prcticamente duplicando
la matrcula del Plan caif que pas de atender aproximadamente 20.000 nios
en el 2003 a superar los 36.000 en el 2005. [] Durante el 2005 la modalidad
60
h.
27. Taller de discusin sobre el seguimiento y la evaluacin de la expansin de cobertura del Plan caif, Montevideo, diciembre del 2004.
Relatora a cargo de la consultora Denise Vaillant. Proyecto de Monitoreo y Evaluacin de la Calidad de las Nuevas Modalidades de
Intervencin del Plan caif, Cecilia Zaffaroni, abril del 2004.
i.
61
28. Acta de conformacin del Colectivo Infancia, Montevideo, 2 de diciembre del 2003. Memorndum, reunin con el Directorio de
iname, 15 de abril del 2004.
62
63
64
65
a.
En setiembre del 2006 se firm un nuevo Convenio entre el inau-Secretara Ejecutiva del Plan caif y el pnud para llevar adelante el proyecto
Desarrollo del Plan caif durante el perodo set. 2006-dic. 2009, con los
siguientes objetivos:
1)Consolidar el carcter integral de la gestin del Plan caif, 2)Desarrollar
capacidades institucionales para mejorar la calidad de los servicios brindados
y 3)Disear e implementar la ampliacin de cobertura prevista para el perodo
2006-2009. De esta forma se estarn fortaleciendo las polticas pblicas dirigidas a la primera infancia en situacin de pobreza en lo que refiere a la generacin
de condiciones de partida equitativas y al acceso a servicios sociales de calidad.
Los productos esperados una vez finalizado el proyecto son: 1) Capacidad de
articulacin de los integrantes del plan desarrollada, 2) Secretara Ejecutiva y
Equipos Tcnicos de los centros caif fortalecidos tcnicamente, 3)Diseo e implementacin de la estrategia de ampliacin de cobertura apoyada.30
29.
COLECTIVO INFANCIA. Documento borrador para la reformulacin de las Nuevas Modalidades del Plan caif. Abril 2005
Plan caif. Atencin Diaria y Semanal. Evaluacin y propuestas de las osc. Documento para el dilogo con actores gubernamentales
del Plan caif. Noviembre 2005
30.
66
El documento fundamenta la prioridad otorgada a fortalecer el mbito interinstitucional e intersectorial de la direccin del Plan caif en
funcin de la relevancia de esta dimensin en la concepcin del Plan,
mencionando la importancia de que el Comit Nacional retome funciones en su conduccin. Tambin destaca:
[] en funcin de la incorporacin y expansin durante un perodo acotado
de la modalidad semanal, su impacto en las asociaciones civiles a cargo, los cambios institucionales operados y las dificultades asociadas a la transicin hacia la
nueva administracin del inau entre otros factores, los servicios brindados han
perdido en los ltimos aos cierta capacidad de respuesta en trminos de calidad acorde a las necesidades (si bien existe una realidad heterognea). El Plan
debe recuperar y preservar la calidad de los servicios proporcionados de modo
de lograr plenamente los resultados previstos, y para ello la capacitacin permanente de los equipos tcnicos y el fortalecimiento de la Secretara Ejecutiva son
fundamentales.
b.
67
El proyecto deja de recibir financiamiento del bid al finalizar el convenio, en julio del 2008, y pas a sostenerse a travs del inau, con fondos
del Presupuesto Nacional.
c.
68
d.
Durante el 2006 se llev a cabo una consultora con el objetivo de evaluar el sistema de supervisin del Plan caif implementado por el inau y
proponer los ajustes necesarios para mejorar los mecanismos de funcionamiento. Parti de un anlisis de las caractersticas del programa vigente en trminos de objetivos, funciones desempeadas, recursos humanos
asignados, ubicacin en la estructura, orientaciones impartidas e instrumentos utilizados. Tambin se relevaron las opiniones y valoraciones de
los diversos involucrados en la implementacin del sistema, incluyendo
la visin desde los centros. Se perfil el modelo de supervisin predominante, se analizaron sus fortalezas y debilidades y se valoraron los posibles riesgos derivados de estas ltimas. Por ltimo, se propuso una serie
de modificaciones que solo fueron incorporadas parcialmente.32
e.
32. Las modificaciones propuestas apuntaban entre otros aspectos a: a)La creacin de una oficina encargada de la gestin y auditora
a nivel interno, asesora de la Secretara Ejecutiva y del Comit Nacional, que maneje informacin centralizada sobre la situacin de
los centros y viabilice su utilizacin para una mejora de la gestin, articulando su funcin con la Auditora Interna de Gestin del inau.
b)La creacin de un Centro de Cmputos que permita la sistematizacin de los datos. c)Transformar el Programa de Identificacin y
Optimizacin de la Demanda, que pasar a constituir un Programa de Apertura y Consolidacin, dependiente de la Secretara Ejecutiva, a cargo de brindar apoyo no solo en las etapas iniciales sino en forma permanente, integrado por un equipo multidisciplinario.
d)Conformar en la Divisin Plan caif un Programa de Evaluacin y Control, regionalizado (Regional Norte y Regional Sur), a cargo de
un grupo multidisciplinario, con el apoyo de tcnicos locales que cumplan una funcin de enlace.
69
f.
Apuntando a la generacin de mejoras en la gestin del Plan y la optimizacin de los recursos, se revisaron los modelos de gestin de los centros
vigentes desde el 2002 y se redise la estructura organizativa para los
caif de modalidad urbana. Esta es producto de la discusin y los aportes
que surgieron del Comit Nacional, los comits departamentales y del
conjunto de las organizaciones que lo integran. Una vez elaborada, fue
aprobada por resolucin del Directorio del inau en diciembre del 2007
(Cerutti, 2010).33
Las modificaciones introducidas implicaron cambios sustantivos respecto a los modelos definidos en el 2002. Se establecieron un diseo comn para la estructura organizativa de todos los centros, un criterio para
distribucin de la partida 70% para cargas salariales y 30% para gastos, un incremento en las horas de trabajo de los tcnicos para mejorar
calidad de las prestaciones, mejoras en los salarios de educadoras, cocineras y auxiliares de limpieza, y se defini un rubro para la contratacin
de un servicio que realizara en forma bimestral un informe de revisin
limitada con la firma de un contador pblico.34
33. Vase el documento Estructura organizativa de los centros caif (en base a los fondos transferidos por el inau, Modalidad Urbana),
12 de noviembre 2007.
34. Informacin tomada de Hauser y Prez (2008).
70
g.
71
su posibilidad de aportar una visin desde fuera en relacin a otros mbitos de competencia del Plan, as como por la posibilidad de atender
caractersticas y necesidades particulares de los centros segn sus contextos y rasgos institucionales propios.
Se consider ms operativo, en atencin a algunas situaciones de falta
de efectividad, prdida de neutralidad o confusin de roles detectadas en
las evaluaciones, que en adelante la contratacin se realice puntualmente, previo diagnstico y posterior devolucin a la osc de los resultados de
la intervencin. Cada osc enviar luego un informe breve a la Secretara
del Plan incluyendo los temas trabajados, los resultados de la asesora o
capacitacin realizada, sus responsables y el costo de la actividad. (Hauser y Prez, 2008)
72
h.
73
En el ao 2008, el Plan mud su sede a una nueva casa, buscando condiciones ms adecuadas para desarrollar su trabajo en funcin de la escala
que haba adquirido a esa fecha.
i.
En relacin a la intersectorialidad y la articulacin entre los diversos organismos y niveles que integran el Plan, se registraron en este perodo
mltiples actividades (Cerutti, 2008; Memoria 2008; Memoria 2009),
entre ellas:
A fines del 2006 el mec convoc a integrar la Comisin Interinstitucional de Primera Infancia, donde se elabor un documento
conjunto para el debate educativo.
Con el msp se firm en octubre del 2008 el convenio: Educacin
y salud en la primera infancia. Por la equidad de oportunidades
desde el inicio de la vida. En el 2009 se reglament su implementacin estableciendo las responsabilidades de cada parte, se avanz en la metodologa de intervencin y se capacit a los actores
en el abordaje con embarazadas y sus familias. A fines del 2009
se evalu la coordinacin alcanzada entre los centros y los servicios de salud locales y se redefinieron metas para nuevos avances
(Hauser y Misol, 2010).
En este mismo ao, luego de firmado un convenio entre anepceip, mides-Infamilia e inau-Plan caif, se trabaj desde los comits departamentales del Plan con los inspectores departamentales de anep-ceip para lograr acuerdos en la cobertura de los
nios/as de tres aos que egresaban de los centros e ingresaban
en los niveles de cuatro aos en los jardines de infantes y escuelas pblicos.
Con intendencias, el Ministerio de Transporte y Obras Pblicas y
centros comunales de la im se articul para la obtencin de terrenos y locales.
El inda, adems de transferir regularmente alimentos a los centros y de supervisar su tarea en el mbito de su competencia, or-
74
j.
La elaboracin de la enia
k.
75
El documento plantea tres propuestas a tener en cuenta en la programacin 2010-2015 al elaborar las proyecciones para el cumplimiento de
las metas de la enia:
76
Se propone tambin:
Avanzar en la atencin diaria de nios/as de entre 12 y 24 meses.
Hoy, los centros que brindan esta atencin generada por la demanda de la poblacin, representan solo el 3% del total de centros caif. Se entiende fundamental avanzar en este sentido. La
propuesta es abrir grupos para nios/as de entre 12 y 24 meses.
Se toma como supuesto el funcionamiento de dos grupos de seis
bebs, con cuatro horas diarias de atencin.
Fortalecer la estructura de la Secretara y la Divisin del Plan caif.
Desde el ao 2004-2005 hasta la fecha el Plan caif ha crecido
exponencialmente, aumentando su cobertura a lo largo y ancho
de nuestro territorio. Para sustentar la propuesta antes expuesta y
la ampliacin futura del Plan es necesario fortalecer y adecuar la
estructura de recursos humanos tanto de la Secretara Ejecutiva
como de la Divisin del Plan.38
Se incluye una estimacin de los recursos adicionales necesarios para
poner en marcha el conjunto de medidas propuestas.
En marzo del 2010, como informacin para la ministra de Desarrollo
Social entrante, se resuma el estado de situacin con los siguientes prrafos, los cuales puede considerarse que sintetizan los principales resultados de esta etapa desde el punto de vista de la expansin y la cobertura
del Plan.
En un perodo de 2 aos (12/2007 a 12/2009) se absorben y reconvierten 118
centros de modalidad semanal (Infamilia) a modalidad diaria, se reabsorben 8
centros de la Intendencia Municipal de Paysand y se abren 35 centros de los 52
proyectados.
En todos los centros caif se incorpor el Programa de Experiencias Oportunas atendiendo nios/as de 0 a 24 meses y adultos referentes de los mismos.
A diciembre del 2009, el Plan caif cuenta con trescientos veintiocho centros distribuidos en: doscientos catorce en zonas urbanas y catorce en zonas
rurales y del total el 32% se encuentran en el departamento de Montevideo. Su
cobertura alcanza a 42.610 nios/as atendidos de los cuales 17.414 se ubican en
38. A esos efectos se propone la contratacin de nuevo personal: Consultores y Administrativos en el mbito de la Secretara, Directores
y Supervisores en la Divisin.
77
la franja de 0 y 1 (41%), 12.278 de dos aos, 11.380 de tres aos y 1.538 de cuatro
aos. []
Para el 2010 se proyecta abrir 17 centros y ampliar el Convenio que tienen
actualmente 3 centros, con lo cual se llegar a ampliar la cobertura en 1.564
nios/as ms de 0 a 3 aos. De este modo se superara la meta establecida en el
marco del Plan de Equidad de llegar a atender unos 43.000 nios/as. (Cerutti,
2010: 4-5)
l.
Situacin alimentario-nutricional
En 2009 el inda public una nueva evaluacin, con datos relevados en
el segundo semestre del 2008, sobre la situacin nutricional de los nios
asistentes a los centros. Los principales problemas identificados se relacionaban con la talla baja, que afectaba al 13,3% de la poblacin estudiada, y con el sobrepeso, presente en el 13,3% de los nios, en tanto el riesgo
de sobrepeso se evidenciaba en un 23,4%.
Si se analiza la tendencia del estado nutricional de la poblacin infantil participante del Plan caif, desde el ao 1997 a la fecha, parece existir un desmejoramiento de los indicadores antropomtricos excepto para la Emaciacin que
parece haber mejorado. (inda, 2009)
78
El informe indica:
Respecto a los nios entre 0 y 4 aos el Programa ha logrado que el nivel
de conocimiento de los servicios sociales en las zonas tratadas y la cobertura
en materia de educacin temprana e inicial haya aumentado significativamente,
tanto al comparar los resultados de la medicin final con los obtenidos en la
79
80
81
82
83
84
Plantea los desafos que implica encontrar formas de asegurar representatividad en un universo tan heterogneo y deja abierta la cuestin
de la articulacin de los espacios previstos en el marco del Plan con los
nuevos mbitos de coordinacin definidos en el marco de los cambios
operados en la institucionalidad de las polticas sociales.
En los ltimos aos se han generado algunas instancias de articulacin de polticas vinculadas a la primera infancia que involucran de alguna manera al Plan
caif. Se ha conformado y puesto en funcionamiento el Comit de Coordinacin
Estratgica de Infancia y Adolescencia y el Consejo Nacional Coordinador de
85
Polticas Sociales. Estos mbitos deben ser vistos como complementarios y posibles socios estratgicos de las instancias de articulacin existentes en el Plan, en
particular el Comit Nacional y los Comits Departamentales.
Estos ltimos son espacios donde las osc han podido hacer or su voz como
colectivo, los organismos pblicos han rendido cuenta y todos los actores han
logrado acuerdos y convenios que posibilitaron logros valorados por todos los
actores como muy importantes. Por lo tanto su continuidad no debera estar
en discusin y su fortalecimiento debe ser una tarea permanente y prioritaria,
procurando que los distintos tipos de osc se sientan representadas y escuchadas.
Por su parte los otros mbitos de coordinacin y articulacin puede que favorezcan el desarrollo del Plan a partir de una visin estratgica que abarca no
solamente a la primera infancia. Cmo conciliar todos estos espacios de intercambio es un desafo a tener presente en el futuro.
a.
39. Trminos de referencia. Coordinador/a General de las Polticas de Primera Infancia y sus Familias en la rbita del inau. Programa de
Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (enia), inau, mides-Infamilia y bid.
86
El inau ha iniciado internamente un proceso de articulacin de las dos modalidades de atencin hoy presentes en el organismo: Plan caif y centros diurnos
de inau, consolidando un sistema interno de primera infancia en el marco de la
creacin del Sistema Nacional de Cuidados.
Tambin se alude al nuevo convenio firmado entre inau y el mides-Infamilia en diciembre del 2010, en el que entre otras lneas se estableci
especficamente:
El desarrollo de acciones tendientes al fortalecimiento de la gestin del Plan
caif, en el marco del rediseo organizacional a ser implementado ante la expansin de cobertura proyectada.
Se definen como objetivos especficos: a)Coordinar y dirigir la implementacin de los planes contenidos en el Plan Quinquenal del inau, en
consonancia con el Plan de la enia, orientados a la ampliacin de cobertura y mejora de la gestin de servicios en primera infancia. b)Promover y
dirigir conjuntamente con los equipos de direccin de caif y Primera Infancia de inau el proceso de articulacin y reorganizacin interna proyectado, avanzando hacia un modelo de intervencin, monitoreo y supervisin unificados. c)Fortalecer las instancias de coordinacin y articulacin
interinstitucional nacional y departamental existentes, y promover nuevos
mbitos. d)Contribuir a la construccin y articulacin de un Sistema Nacional de Primera Infancia en el marco del Sistema Nacional de Cuidados.
e)Fortalecer el sistema de informacin, seguimiento y evaluacin de resultados de los proyectos institucionales de los centros. F)Disear programas
de capacitacin especfica tanto para el staff interno del Plan caif y los
centros diurnos como para los equipos de trabajo de los centros.
En mayo del 2011 fue designada para esta funcin la Mag. Susana
Mara.
87
En diciembre del 2011 se inici un proceso tendiente a la readecuacin institucional del inau. Se constituy un grupo de trabajo con asesores de directorio e integrantes de la Subdireccin Tcnica, que elabor
una propuesta tendiente a adecuar el funcionamiento institucional a las
transformaciones operadas en la situacin a la que deba responder y a
los nuevos desafos a encarar en las siguientes etapas.
Haba expectativas respecto a que esta readecuacin contribuyera a
clarificar el alcance y las competencias de algunas funciones, entre ellas
las relativas a la Coordinacin de Primera Infancia y la insercin y articulacin del Plan caif en la estructura.
b.
El Plan de Objetivos y Actividades (POA) definido para el 2012 retom los lineamientos planteados anteriormente, estableciendo objetivos
y metas especficos. Es un ambicioso Plan que incluye acciones relacionadas con:
ampliacin de cobertura;
ampliacin y construccin de locales;
rediseo de procesos de apertura;
incorporacin de atencin diaria de nios de 12 a 24 meses con
los criterios de calidad establecidos;
mejora de las prcticas educativas vinculadas al desarrollo psicomotor;
fortalecimiento de la intersectorialidad del Plan y la articulacin
con los diversos actores que intervienen en esta poltica pblica;
optimizacin de la relacin con los organismos internacionales;
capacitacin permanente de los equipos de trabajo de los centros
caif y sistematizacin de su metodologa de intervencin;
diseo de un plan de capacitacin bsica para el cargo de educador en primera infancia;
mejoramiento de la calificacin de los recursos humanos del equipo central del caif;
consolidacin de la supervisin de los centros caif;
evaluacin del grado de conformidad de las familias atendidas;
capacitacin y acompaamiento en forma permanente a las organizaciones gestionantes;
88
c.
89
los centros caif, centros diurnos y centros supervisados por el mec, con
el apoyo de un consultor externo. Se logr algunos avances, pero no se
pudo generar un protocolo comn.
En esta nueva etapa, y con el respaldo de los consultores del Plan, se
ha elaborado un documento borrador para orientar la supervisin de los
programas de primera infancia del inau, que se espera aprobar prximamente.
En el marco del CcepI se est avanzando tambin en una propuesta de
capacitacin conjunta para el personal de todos los tipos de centros. La
representacin institucional del inau en este consejo es asumida por la
coordinadora general de Polticas de Primera Infancia y por la directora
de la Divisin Proteccin Integral en Contexto Familiar y Comunitario.
Ampliacin de la cobertura
En consideracin a las metas trazadas con base en la enia en el Plan de
Accin 2010-2015 (P. Martnez, 2008), se aprob por Ley de Presupuesto
la asignacin de 100 millones de pesos por ao a partir del 2010 y hasta
el 2014-15 para crear nuevos centros caif y alcanzar la cobertura proyectada. Los estudios realizados para apoyar esta planificacin (Perera
y Llamb, 2010) evidenciaron la existencia de unos 38.500 nios de 0 a
3 aos pertenecientes al 20% de hogares de menores ingresos que no
estn siendo atendidos. A partir de una estimacin de las posibilidades
de ampliacin de cobertura de los servicios existentes se calcul que se
necesitaran 200 nuevos centros.
Estas estimaciones permitieron fijar metas, entre ellas la creacin de
100 nuevos centros (la mitad en Montevideo y Canelones) para el 2015.
Hubo avances hacia la concrecin de las metas con algunos desfases,
especialmente en los plazos derivados de una serie de factores: dificultades para conseguir terrenos en las localizaciones priorizadas, tiempo
insumido por la puesta en funcionamiento del Fideicomiso para Construcciones de Educacin Pblica con la cnd (insumi un ao) e incrementos en los costos de la construccin que inciden en el nmero de
centros que es posible construir con los recursos asignados. Se buscaron otras alternativas, va refaccin y ampliacin de locales existentes
y alquiler de edificaciones aptas, que permitieron el funcionamiento de
algunos centros nuevos sin utilizar los fondos del Fideicomiso.
Uno de los miembros del directorio, al ser entrevistado, destac que el
acuerdo con la cnd para encauzar la construccin de locales educativos
90
91
92
d.
Articulacin interinstitucional
Se contina afianzando el trabajo con asse para la captacin temprana y el trabajo con embarazadas, la promocin del control de
salud de los nios y la orientacin y coordinacin de la atencin
de problemas de salud que requieran intervenciones especficas.
En el marco de este acuerdo se desarrollan de actividades conjuntas, como las salas de encuentro llevadas a cabo por cada centro
con su policlnica de referencia. En el ao 2012 se incorporaron al
convenio el inda, la Intendencia de Montevideo y Uruguay Crece
Contigo.
En el marco de un convenio con el Ministerio de Trabajo se estudiaron varias propuestas tendientes a crear centros de atencin de
primera infancia, en acuerdo con empresas y/o sindicatos, para
los hijos de los trabajadores y otros nios de la comunidad en que
estn insertos. Hasta el momento no se ha logrado concretar una
experiencia debido a la dificultad de conjugar todos los elementos
necesarios (en particular la infraestructura) y los acuerdos requeridos entre los distintos actores para que su puesta en marcha sea
viable.
El anlisis de las necesidades de las familias de los/as trabajadores/
as involucrados/as en estos proyectos ha llevado a pensar tambin
en la conveniencia de encarar proyectos integrados, de atencin
93
e.
94
3.
95
Ampliar la cobertura
Se propone ampliar la cobertura a travs de la ampliacin de centros
existentes y la apertura de nuevos centros, as como de la diversificacin de modalidades de atencin, profundizando nuevas alianzas y
modelos.
A medida que anep avance en todo el pas en la cobertura de los nios
de tres aos, el Plan tender a concentrar su propuesta en la atencin de
cero a dos aos y el acompaamiento en la transicin a los nios de tres
aos.
A partir de la evaluacin de la experiencia piloto de atencin diaria a
nios de 12 a 24 meses se elaborarn alternativas que permitan ofrecer
esta opcin para viabilizar que los padres especialmente las madres
puedan insertarse laboralmente, incluyendo atencin hasta ocho horas
para una parte de los nios que as lo requieran.
Fortalecer la produccin de conocimientos desde los centros de
atencin a la primera infancia
Se pretende contar con un sistema de informacin de resultados, un estado de situacin de las unidades del inau que atienden nios de 0 a 3
aos, realizar investigaciones de alto impacto y sistematizar, publicar y
socializar las producciones y los aprendizajes acumulados desde el Sistema de Atencin a Primera Infancia. Se impulsar la implementacin de
una evaluacin externa que permita conocer el impacto del Plan caif a
travs de un estudio longitudinal.
Se apuntar asimismo a dar continuidad a iniciativas surgidas en el
marco de convenios con otros organismos y encarar nuevas acciones
conjuntas. Entre ellas:
Avanzar en la creacin de centros caif en acuerdo con empresas,
sindicatos, organismos pblicos, en el marco del convenio con el
Ministerio de Trabajo.
Fortalecer el trabajo con Pronadis para la ampliacin de los caif
inclusivos.
96
97
a.
Visto hoy, 25 aos despus, el diseo del proyecto que dio lugar a la creacin del Plan caif parece concebido para durar. Asume una visin multicausal del fenmeno de la pobreza en la infancia y propone una estrategia de carcter integral e intersectorial para abordarla a travs de un conjunto de acciones complementarias en las reas de la salud, la nutricin,
la educacin, el fortalecimiento familiar y la participacin comunitaria,
priorizando a la poblacin ms vulnerable, apuntando a involucrar actores pblicos y de la sociedad civil y a generar movilizacin social. En un
marco de polticas predominantemente sectoriales, pblicas y universalistas, represent sin duda una innovacin.
En los aos setenta y ochenta hubo en la regin una serie de reformas
que fueron denominadas de primera generacin, orientadas principalmente a impulsar transformaciones en aspectos econmicos, seguidas
por otras dirigidas a producir mejoras en la calidad de vida de la poblacin y las condiciones de gobernabilidad, en general focalizadas en
los sectores ms vulnerables, descentralizadas y con la participacin de
actores privados.
Quienes han estudiado los procesos de transformacin de las polticas
sociales operadas en el Uruguay en el perodo posterior a 1985 coinciden
en general en describirlos como graduales y heterodoxos con relacin a
lo ocurrido en otros pases de la regin. Entre ellos, Filgueira y Lombardi
(1995) sostienen que no se habra producido un cambio de modelo sino
algunos apndices de focalizacin.
Midaglia habla de lo ocurrido a comienzos de los noventa en el pas
como un quiebre relativo respecto a la matriz de polticas sociales universalistas. Describe el proceso de reestructuracin en la forma de previsin social operado a comienzos de esa dcada e identifica tres grandes
lneas de accin, la promocin de un conjunto de nuevos programas de
combate a la pobreza, de naturaleza transitoria, que tienden a localizarse
en esferas centrales no especializadas en la intervencin social. Este tipo
98
Destaca Midaglia:
[Este proceso] dio lugar a la generacin de una matriz de proteccin hbrida,
en la que conviven polticas sociales universales con focales, sectoriales e integrales, a cargo del Estado y la sociedad civil, y en menor medida del mercado.
99
Probablemente este haya sido una enorme virtud, pero tambin una
debilidad desde la perspectiva de un Plan con vocacin de permanecer.
El expresidente Julio M. Sanguinetti, bajo cuyo mandato surgi el Plan,
mencion en su saludo a propsito de la celebracin de los 25 aos que el
Plan fue creado en un momento difcil, no solo desde el punto de vista poltico sino tambin econmico y social, en una situacin en la cual se contaba con recursos escasos para atender una verdadera emergencia social.
Sus inicios fueron modestos pero firmes. Se fue navegando y constatando
la necesidad de transformar en permanente lo que surgi como una poltica
paliativa.
100
pero luego se fue desarrollando y adaptando a nuevos contextos y requerimientos, mediante el anlisis de los pasos dados y la definicin de
cmo orientar la fase siguiente.
Al ser entrevistada en el marco de este trabajo, Isabel Bove afirm que
volver a las fuentes, a los objetivos y estrategias iniciales, haba ayudado a
marcar el rumbo y a mantener ciertos principios fundacionales ms all
de todos los cambios operados a lo largo del proceso.
b.
101
En 1998, en los documentos de divulgacin publicados por la Secretara Ejecutiva y en varias presentaciones de la poca, se establece:
El Plan caif es un compromiso del Estado con la Sociedad Civil organizada al
servicio de los nios menores de cinco aos y de sus familias, en procura de horizontes de equidad social, superando condiciones de exclusin y marginacin.
102
103
c.
Estas constataciones nos permiten establecer una relacin entre la definicin y continuidad o discontinuidad de las polticas y lo que autoras
como Chiara y Di Virgilio (2009) han llamado rgimen de implementacin: en qu medida las condiciones y la forma en que en cada perodo
se logr efectivizar la implementacin de la propuesta del Plan afectaron
los logros alcanzados y a su vez incidieron en el encuadre, las restricciones y posibilidades de la etapa siguiente.
Las mencionadas autoras sostienen que los programas y proyectos que
pretenden traducir las polticas no se mantienen a lo largo de su ciclo
de vida en estado puro ya que cuando se ponen en marcha se relacionan
con otros programas y proyectos o con otras formas de organizacin y
van paulatinamente pasando a formar parte y contribuyendo a definir la
poltica social que finalmente se implementa. Destacan de esta manera
la dinmica de estas situaciones, la relacin entre lo que es factible hacer,
104
d.
Esta pregunta fue planteada a diversas personas entrevistadas en el marco de este estudio. En general hubo una amplia coincidencia en una res-
105
puesta afirmativa, aunque con matices, y se manejaron distintos fundamentos para las opiniones emitidas.
Uno de los entrevistados enumer un conjunto de razones que lo llevan a pensar que el Plan constituye efectivamente una poltica de Estado.
Existe unanimidad respecto a la necesidad de esta prestacin, ms all de matices. Se asignan recursos pblicos a su implementacin, que han crecido y siguen creciendo. Genera distribucin de recursos hacia los ms pobres. Hay una
buena imagen del Plan en la sociedad. No se ha partidizado.
106
107
No confundo la poltica de infancia con el Plan caif, aun cuando este cumpla
adecuadamente con sus fines. La poltica debe responder a las necesidades de la
poblacin destinataria. No debe pensarse desde los instrumentos sino desde los
requerimientos, y a partir de ellos definir los actores que tienen que concurrir.
Una poltica de infancia no es tener un centro que preste servicios; se trata de
tener una poltica dirigida a la familia de esos nios que responda a sus principales problemas.
108
Grfico 1.
50.000
500
45.000
450
40.000
400
35.000
350
30.000
300
25.000
250
20.000
200
15.000
150
10.000
100
5.00 0
50
Cantidad de nIos
14
20
10
20
05
20
00
20
19
19
95
0
90
Cantidad de Centros
en los perodos de transicin y se acelera en los ltimos aos correspondientes a cada administracin.
Tambin se constata que el nmero de documentos elaborados en
cada etapa, cuyo listado se incluye en el Anexo 3, se incrementa a medida que avanza el perodo y vuelve a disminuir al llegar a la ltima fase. El
nivel de produccin se asocia a etapas de consolidacin de una propuesta
de trabajo y se reduce en los momentos de redefinicin y reelaboracin
de prioridades programticas y asignacin de recursos.
El papel de las organizaciones de la sociedad civil a cargo de la gestin de los centros fue clave en algunos momentos de la historia en que
se produjeron situaciones de impasse en la designacin de responsables
de la conduccin del Plan o se enfrentaron crisis econmicas que generaron dificultades para el funcionamiento. En esas circunstancias, las
asociaciones o al menos un sector importante de ellas asumieron
roles significativos, ya fuera a travs de la creacin de una asociacin de
segundo grado en determinado momento, de planteos a los legisladores
para que no se interrumpiera o se limitara el flujo de recursos en otros,
de la presentacin de propuestas para resolver problemas generados al
integrar nuevas modalidades y crecer en forma acelerada, como hemos
visto al analizar las diversas etapas de la vida del Plan.
Los organismos internacionales unicef desde el inicio, el pnud y
el bid cumplieron un rol significativo y contribuyeron a sostener y
109
110
2.
La estrategia de intervencin del Plan se bas en cinco grandes lineamientos que con altibajos se mantuvieron a lo largo de toda su historia.
La integralidad
b.
111
La interinstitucionalidad
112
113
pblicas. Aun as, en algunos perodos el Comit Nacional y algunos departamentales lograron funcionar en forma sistemtica y cumplir roles
relevantes para la consolidacin y mejora del Plan.
Como ya fue mencionado, en el 2002 se actualiz el compromiso original, mediante un convenio marco que dio sustento a convenios especficos con algunos de los organismos en particular, ya fuera con el Plan o
de los organismos con los centros (inau e inda).
Canzani y Midaglia (2003) sealan:
En la prctica, como lo han demostrado los acontecimientos ms recientes, el
acuerdo marco no opera como un conjunto de responsabilidades cuyo cumplimiento es taxativo, ni existen mecanismos institucionales de correccin o punitivos que puedan ponerse en marcha automticamente cuando alguna de las
partes no cumple con lo acordado. Pero su sola existencia es, en buena medida,
una plataforma sobre la que pueden apoyarse reclamos de las diferentes partes
en caso de incumplimiento y, al menos hasta el momento, eso aparece como una
garanta para muchos de los actores involucrados.
Para una institucionalizacin definitiva de este acuerdo parece razonable
avanzar en las prcticas que puedan suprimir esas asimetras bsicas que estn
presentes en la operativa del Plan, y podran transformarse en fuentes de prdida de legitimidad de un instrumento que ha sido considerado como un hito en
el desarrollo de la articulacin organizacional dentro del propio Plan.
En los ltimos aos, la existencia de mltiples mbitos de coordinacin y articulacin, tanto nacionales como departamentales, ha complejizado la ingeniera institucional y en algunos casos incluso ha conspirado contra su fluido funcionamiento. Encontrar alternativas adecuadas
para asegurar la interinstitucionalidad en las etapas futuras constituye
una necesidad particularmente desafiante.
c.
El trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil para la implementacin de los centros caif constituye una de las caractersticas centrales
del proyecto.
La opcin por esta estrategia probablemente guarda relacin con el
contexto de surgimiento del Plan. Como plantean Midaglia y Monestier,
a partir de la instauracin del gobierno de facto, y particularmente en el
114
115
116
d.
117
La participacin comunitaria
Este principio fundante apunta a crear un tejido social que sostenga las
acciones de los distintos actores sociales, que permita
[] transformar una concepcin pasiva, de simple receptor de servicios estatales, en actores con objetivos contribuyentes al desarrollo de la propia comunidad,
de las familias integrantes de ella y en especial de los nios. (Plan caif, 1998)
118
e.
La descentralizacin
f.
La poblacin objetivo
Originalmente el Plan estaba dirigido a los nios de 2 a 5 aos provenientes de hogares pobres, combinando estrategias educativas y asistenciales destinadas a estimular un desarrollo infantil pleno.
En las primeras etapas la mayor parte de los nios atendidos tenan
entre tres y cuatro aos (ms del 57%), los nios de dos aos representaban un 23% y los de cinco aos el 15% (Cavasn et al., 1996).
119
a.
El componente educativo
120
121
b.
El componente alimentario-nutricional
c.
El componente salud
Como fue mencionado al considerar la interinstitucionalidad como estrategia del Plan, el peso de este componente en la implementacin fue
variando con el tiempo. En algunos perodos se logr una interaccin
122
fructfera y se generaron programas de promocin de la salud con participacin de miembros de la comunidad (padres y madres promotores de
salud) y propuestas para iniciar un trabajo conjunto desde las primeras
etapas del embarazo, como el que se est desarrollando con base en el
convenio actualmente vigente.
En los ltimos aos, la articulacin con Uruguay Crece Contigo ha
contribuido tambin a fortalecer este componente.
d.
La propuesta educativa que se fue desarrollando no est orientada solamente al nio, sino al nio y a su familia, o a los referentes adultos a
cargo. Desde esta perspectiva se ha logrado trabajar ms sistemticamente para su integracin al proceso, si bien no siempre resulta posible que se produzca efectivamente. Uno de los tcnicos entrevistados
sostuvo:
Se fue transformando un modelo de intervencin con impronta ms asistencial, con nios de cuatro y cinco aos, centrado fundamentalmente en la escolarizacin y la alimentacin, en una propuesta que hace posible un mayor
acercamiento a las familias. Articulando con los programas de salud, el Centro
va hacia la poblacin, se llega antes, se logra que conozcan el caif y puedan
decidir su ingreso.
En esta perspectiva, todos los miembros del equipo del Centro las
maestras y educadoras, pero tambin las responsables de la alimentacin
y del aseo, los profesionales de otras disciplinas, los miembros de las asociaciones civiles contribuyen al proceso de crecimiento de los nios y
de las capacidades de la familia para sostener el desarrollo de los nios.
Sin embargo, para que esto sea posible se requieren ciertas condiciones de funcionamiento y el desarrollo de competencias en todos los actores que no siempre se alcanzan en el grado deseado.
e.
El Plan ha encarado acciones de capacitacin en diversos frentes dirigidas al personal de los centros, a los miembros de las osc, a los asesores de estas (en las etapas en que cumplan funciones regulares), a sus
123
124
Los Centros caif, unidades operativas del Plan, brindan, a travs de un equipo de trabajo multiprofesional que opera en estrecha relacin con la Asociacin Civil encargada de la gestin del centro: atencin educativa, alimentaria,
seguimiento en materia de salud y desarrollo, as como en trminos generales
un apoyo interdisciplinario al nio y su familia. La necesidad de contar con
equipos numerosos y multidisciplinarios se fundamenta en funcin de las caractersticas estructurales de la poblacin atendida. El gran argumento a favor
de lo ltimo son los excelentes resultados que surgen de las evaluaciones realizadas. []
Esto lo ha convertido en una experiencia de poltica social innovadora, de
alto impacto, con un contenido de control ciudadano muy fuerte, efectivamente
implementado. (Fernndez y De los Campos, 2004)
3.
125
Los primeros estudios sobre el estado nutricional de los nios asistentes a los centros caif fueron realizados por el inda en el primer y el
segundo semestre de 1990, y sus conclusiones se publicaron en mayo de
1991 (inda, fise y unicef, 1991). Utilizaron un Instrumento Predictor
Nutricional elaborado desde el propio inda, con el propsito de predecir
el riesgo nutricional antes de que sus efectos resultaran evidentes. Con
los datos generados analizaron la evolucin del grado de adecuacin de
la focalizacin de los centros comparando el riesgo nutricional de los
nios que asisten a ellos con el de la poblacin objetivo.
Concluyeron que se estaba avanzando hacia una correcta seleccin de
reas de localizacin y priorizacin de la poblacin de mayor riesgo. Encontraron que un 28,2% de los nios en la primera medicin y un 17,1%
en la segunda presentaron riesgo de bajo peso para la edad; un 18,5% en
la primera y un 10,3% en la segunda mostraron riesgo de bajo peso para
la talla, y un 34,4% y un 28,9%, respectivamente, riesgo de baja talla para
la edad. El estudio inclua un pormenorizado anlisis de la situacin centro por centro y de la asistencia alimentaria requerida en cada caso para
mejorar los resultados.
En el cuadro 6 se presentan los resultados de los estudios efectuados
desde 1997 en adelante. Resultan ms comparables, si bien es importante
aclarar que los dos primeros estudios incluidos en el cuadro toman como
referencia los patrones establecidos por el National Center for Health
Statistics, que era lo usual esa poca, y de all en adelante el Patrn de
Crecimiento Infantil de la OMS, difundido internacionalmente a partir
del 2006, que plantea criterios de comparacin ms exigentes al determinar la situacin esperada en una poblacin normal.
126
a.
Ao
Evaluador
Poblacin
evaluada
1997
inda
2007
claeh
Bajo peso
para edad
Baja
Bajo peso
Riesgo de
talla para
para talla
sobrepeso
edad
Sobrepeso
1,8
2,0
7,1
5,9
Modelo
semanal
Estimulacin
oportuna
3,9
1,5
10,5
5,4
3,9
2,1
10,0
10,5
2008
inda
2,5
1,7
13,3
23,4
13,3
2010
Equipos 0-47
meses
Grupo de
control
1,5
2,0
7,7
34,2
16,5
2,5
2,3
13,6
23,8
13,4
2,3
2,3
2,3
< 2 DE
< 2 DE
< 2 DE
% Esperado en
poblacin normal
Puntos de corte en
desvos estndar
13,6
>+1 DE a>
+2 DE
< +2 DE
Evaluador
1989
J.P. Terra
No pobres
Pobres
85
67,3
13,3
24,3
1,7
8,4
1991
claeh
25,3
40,5
34,2
1997
claeh
47
(Normal
superior 11%)
1999
claeh
67,1
(Normal
superior 30,2%)
2004
2007
claeh
20102011
Normalidad
Riesgo
Retraso
32
21
(Mucho
retraso 4%)
22,4
10,5
(Mucho
retraso 4%)
59
26,6
14,4
Modelo semanal
Estimulacin oportuna
Grupo de control
65,7
78,7
61,8
24
18,3
24,8
10,3
3,0
13,4
EQUIPOS
1.a 0 a 24 meses
2.a 0 a 24 meses
Grupo de control
+ de 24 meses
81
83
60
69
15
16
28
21
4
1
12
9
b.
127
La metodologa utilizada para la realizacin de estas evaluaciones permiti constatar el estado de situacin en diversos momentos. Podramos
decir que tomaron una foto. Se realizaron comparaciones con instancias
anteriores y con el estado de situacin del conjunto de poblacin al que
est dirigido el Plan, cuando esto result viable y pertinente.
No ha sido posible hasta la fecha, sin embargo, realizar un seguimiento de los nios participantes en el programa y de su evolucin posterior,
lo que permitira extraer conclusiones mucho ms afinadas sobre el impacto del Plan en la poblacin atendida.
El anlisis posible sobre la base de los estudios efectuados implica
comparar distintas poblaciones, en las que pueden incidir otros factores
contextuales para generar mejores o peores resultados. Por otra parte,
los tramos de edades de los nios estudiados no son iguales en todos los
casos, por lo que la comparacin debe relativizarse an ms.
Para avanzar en un mejor sistema de evaluacin de impactos se requerira contar con estudios longitudinales de tipo panel, haciendo un
seguimiento de la misma poblacin a lo largo del tiempo. El empleo de
sistemas informticos que puedan ser integrados desde el sistema de salud, los centros caif y la anep permitira avanzar hacia la trazabilidad de
la trayectoria de los nios y analizar la incidencia de la participacin en
diversos programas en sus niveles de desarrollo.
Ya se han dado algunos pasos en este sentido, que sera necesario
complementar. Los sistemas de informacin implementados actualmente por la anep permitiran viabilizar un seguimiento del rendimiento
educativo de los nios que asistieron al caif y de los que no lo hicieron,
de modo de poder determinar si se verifican diferencias sistemticas.
Asimismo, existe la inquietud por integrar en las evaluaciones algunas
dimensiones que habitualmente no se consideran, que son ms difciles
de visualizar, relacionadas con el impacto en las familias y en la comunidad.
c.
Sin perjuicio de las limitaciones sealadas, es posible constatar la relacin entre las conclusiones de las diversas evaluaciones y las prioridades programticas definidas en el perodo inmediatamente posterior a
128
Las primeras evaluaciones no se difundieron ampliamente a la interna, pero a medida que se fueron incorporando nuevos estudios, estos
pasaron a constituir un instrumento de trabajo importante.
El Programa de Estimulacin oportuna se incorpor a partir de las evaluaciones del desarrollo psicomotor. El trabajo con las familias tambin se fortaleci al
constatar que era una debilidad.
129
Son mltiples las menciones a modificaciones introducidas y decisiones adoptadas a partir de las conclusiones de las evaluaciones. Lo ejemplificamos a continuacin transcribiendo algunas de ellas.
Se constat que haban tomado mucha centralidad la comida, los hbitos. Se
apunt entonces a capitalizar los momentos de la vida cotidiana para el aprendizaje, a integrarlos en los aspectos curriculares.
Permiti lograr que los equipos pudieran contar con tiempos para pensar,
planificar y evaluar llev dos aos. Aceptar que esto es necesario va contra
la mentalidad de que los nios necesitan cuidado, alimentacin y poco ms.
130
c.
131
Introduccin
En este captulo se presentan las visiones de diversos actores involucrados en la implementacin del Plan en distintas etapas, desde variados lugares y tareas. Se intenta reflejar lo ms fielmente posible sus percepciones, aunque inevitablemente es necesario realizar recortes, seleccionar y
ordenar con algn criterio el cmulo de elementos relevados.
Se apuesta a ir tejiendo y articulando las opiniones de modo de comunicar el panorama de situacin y reflejar las coincidencias y divergencias
que pudimos captar a partir de ellas.
Por este motivo se opt por presentarlas agrupndolas segn la funcin desempeada por los entrevistados.
Se realizaron 27 entrevistas de acuerdo al detalle que se presenta en el
Anexo 4.
Se trat de entrevistas abiertas; si bien se utilizaron pautas gua que se
incluyen tambin en los Anexos, se fueron agregando temas no previstos
en funcin de la importancia que les asignaron los entrevistados. Tambin se realizaron visitas a seis centros, tres localizados en Montevideo,
uno en Canelones, uno en San Jos y otro en Colonia.
La apertura y la franqueza con que se expresaron los entrevistados
constituy una invalorable ayuda para que podamos contar con un panorama del estado de situacin que permita pensar alternativas de desarrollo
desde una perspectiva realista, que tome en cuenta las condiciones de implementacin a las que hacamos referencia en el captulo 3 (seccin 1, c).
2.
2.1. Fortalezas
a.
El enfoque
132
b.
Se destaca como un factor fundamental para la permanencia y el desarrollo del Plan el rol cumplido por las osc, sin desconocer la existencia
de debilidades en algunos casos para encarar la gestin.
Ha habido un aporte muy relevante. En muchos casos se gener un desarrollo
notorio de las capacidades de los miembros de las osc.
Descubrimos personas capaces de tener una visin de su barrio, de su comunidad, de la gestin.
Tambin se hace referencia al enriquecimiento generado por la diversidad, por la complementariedad e incluso por la contraposicin de
visiones.
Constituye una experiencia enormemente rica de construccin de ciudadana
si uno puede hacerse cargo de la diversidad.
Han cumplido un rol dinamizador, han incidido en la renovacin del Plan,
han sido sostn en momentos de paralizacin del Estado.
Uno de los valores del Plan es la participacin que ha habilitado. Es un ejemplo interesante, con enorme potencial de gobernanza intersectorial y comunitaria.
133
Este factor contribuye a explicar y se refleja en el elevado compromiso con el Plan de muchos de los que desempearon funciones, ya fuera
como responsables de la conduccin, como miembros de los equipos
tcnicos, como integrantes de las asociaciones civiles o personal de los
centros. Este aspecto, mencionado por varios entrevistados, se destac
tambin en las presentaciones realizadas en los paneles que tuvieron lugar en la celebracin de los 25 aos.
c.
El equipo multidisciplinario
d.
La cercana con las familias de los nios, como principio y como objetivo, se destaca como una de las fortalezas ms relevantes.
Permite construir polticas pblicas de primera infancia en una lgica de educacin inicial ms ligada a la articulacin con las familias y no solo desde lo
pedaggico.
Posibilita la intervencin desde las primeras etapas de la vida, fortaleciendo
los roles parentales para favorecer el desarrollo y crecimiento de los nios, adecundola a diversas formas de composicin familiar.
134
e.
Se valora especialmente la capacidad evidenciada por el Plan para ir desarrollando nuevas metodologas y propuestas a fin de responder a las
necesidades, la flexibilidad, la generacin de aprendizajes que se pudieron compartir en algunos espacios.
Se fueron desarrollando capacidades de adaptacin a nuevos desafos y requerimientos.
f.
g.
Articulacin interinstitucional
h.
135
2.2. Debilidades
a.
b.
136
c.
Esta cuestin, que no ha dejado de plantear desafos e interrogantes desde el comienzo, se fue abordando de diversas formas en funcin de los
criterios y estilos de quienes asumieron la direccin del Instituto y del
Plan en las diversas etapas.
Como factores que pueden contribuir a explicar la situacin se mencion la existencia de percepciones de funcionarios de inau respecto a
que el Plan no funciona con los mismos criterios y exigencias que el resto
de las unidades.
Se percibe que el Plan es especial, que tiene condiciones de trabajo diferentes.
137
Uno de los entrevistados, haciendo alusin al momento en que desempeaba funciones en el Plan, describi la situacin de esta manera:
Se perciba que el Plan contaba con ms y mejores recursos, en tanto los programas oficiales deban hacerse cargo en peores condiciones de la poblacin
ms complicada. [] En realidad, creo que el Plan contaba con recursos escasos
para la tarea realizada, pero no se vea as. [] Haba cuestionamientos desde
dentro hacia al Plan, algunos justificados, otros no.
138
se visualiza al Plan como parte de inau. Existe un divorcio entre el inau oficial
y el Plan caif. Muchos de los que trabajan en el Plan no han tenido trayectoria en
inau, no utilizan ni conocen recursos institucionales con los que se cuenta. []
A su vez, la gente de inau los percibe como los ricos. Desde el caif se reacciona
ms bien con encerramiento, hay poca interaccin. Se debera tender a la apropiacin de lo que el inau puede brindar y tambin ver que se puede aportar desde
el Plan al inau.
139
d.
Otra rea en la que se perciben debilidades es en la formacin de los recursos humanos. Si bien se ha venido trabajando al respecto desde hace
varios aos, se entiende que la formacin del personal de los centros an
no es suficiente para trabajar con los nios y con sus familias en todos los
niveles definidos: en el Centro, en el hogar, en la comunidad.
Otro problema es la insuficiente oferta de tcnicos en algunas especialidades para cubrir los requerimientos planteados por los centros, lo
que se agrava por la fuga del personal capacitado. Los aumentos de salarios no fueron suficientes para detenerla, segn lo que transmiten los
entrevistados.
e.
Articulacin interinstitucional.
Dado que este modelo diferente es difcil an de internalizar, todo el tiempo
se lo tensiona para que quede incluido en una sola institucin o dar cuenta solo
de un componente, en detrimento de los dems. Esto trae como consecuencia
ruidos y confusiones.
140
f.
Algunos entienden que se necesita pensar y explicitar la visin de sociedad desde la cual operar.
Desde qu edad los nios deberan ser atendidos por los centros?, desde qu
concepcin de familia y sus funciones? Qu necesita el nio y quin se lo puede
dar? Volcarse tanto al servicio y la gestin ha quitado capacidad de reflexin y
creatividad. [] Es importante mantener conexiones entre academia, decisores
y operadores de polticas. [] Necesidad de una poltica de primera infancia.
Contar con una ptica acordada sobre hacia dnde avanzar.
El Plan como experiencia piloto es muy vlido. El desafo es cmo lograr la
extensin a toda la poblacin objetivo. Si no est disponible para todos los que
lo necesitan, genera inequidad. [] Combinando recursos pblicos y privados
se debera aportar al fortalecimiento de destrezas para la crianza de los nios en
todos los sectores sociales.
La educacin inicial debera universalizarse hacia arriba y hacia abajo en la
estructura social. Ampliar la accesibilidad para sectores ms vulnerables, llegar
al quintil ms pobre, y tender a la cobertura universal. Hay en Amrica Latina un cierto conflicto entre la generacin de espacios de proteccin y espacios
de educacin, entre modelos asistenciales y modelos educativos. La atencin a
primera infancia tiene que ser integral; si no responde a las necesidades de los
nios y de las familias, existe un importante riesgo de fracaso.
b.
141
Se plantea la necesidad de avanzar en un marco institucional que reconozca la complejidad de gestionar en este encuadre, que integre sus
potencialidades y permita controlar las posibles desviaciones.
c.
d.
Difusin y comunicacin
Otro aspecto destacado se refiere a la necesidad de fortalecer el conocimiento y la apropiacin del Plan por parte de la sociedad uruguaya.
142
El Plan necesita una campaa comunicacional. [] Se necesita mayor informacin, incluso hacia el sistema poltico
e.
143
f.
3.
En los equipos tcnicos, tanto los que integran la Divisin caif del inau
como los equipos asesores que tradicionalmente dependan de la Secretara Ejecutiva del Plan, se recogieron algunas opiniones coincidentes y otras diversas a las planteadas por el grupo de entrevistados
cuyos planteos resumimos en la seccin anterior. A continuacin se
intenta ordenar los principales aspectos que mencionaron y de algn
modo permiten visualizar su percepcin sobre el presente y el futuro
del Plan.
3.1. Fortalezas
Se destacan como fortalezas del Plan aspectos como los siguientes:
a.
144
Es un plan. Esto implica una concepcin global y una coherencia en las acciones. Es un plan mixto, con gestin pblica y privada, lo que genera un nivel
importante de heterogeneidad. A ms heterogeneidad, ms productividad, plantea Pichn Rivire. Ser posible mantener esta heterogeneidad a medida que el
Plan contine expandindose?
Impacto en la zona. Movilizacin que genera en la localidad. Cmo se apropian, cmo lo cuidan. [] Aceptacin y aprecio por la comunidad.
Interinstitucionalidad, avances logrados a partir de la firma de convenios.
Trabajo fuerte con algunas reas; por ejemplo, con asse y con inda.
[] capacidad de adaptacin que ha tenido el Plan para permanecer y crecer
a pesar de un entorno incierto. Fue abriendo espacios para su ubicacin institucional y an la sigue buscando.
b.
c.
145
3.2. Debilidades
a.
La existencia de profesionales que cumplieron y cumplen roles intermedios, articuladores entre lo poltico y lo tcnico, ha ayudado a mantener el funcionamiento y la continuidad en los perodos de transicin.
Se aprende a convivir con la incertidumbre.
Hay tendencias a la burocratizacin, como efectos de una mayor institucionalizacin.
Limitaciones de recursos
El discurso sobre prioridad a la primera infancia no se acompaa con acciones que fortalezcan desde la institucionalidad. Los recursos efectivamente aplicados no han sido suficientes para profundizar el trabajo.
146
Se vienen realizando grandes esfuerzos para concretar convenios con distintos organismos e ir sumando aportes. En los ltimos aos hubo voluntad poltica expresada en un presupuesto muy importante. No en todos los aspectos pudo
ser racionalmente implementado, al menos en los tiempos esperados.
b.
147
Tambin se indica:
Se debilit en los ltimos tiempos el acompaamiento a las asociaciones civiles. [] Se trabaja con ellas lo financiero, lo contable, la rendicin de cuentas, la
gestin, pero no los aspectos tcnicos. Las personas que se mantienen en las asociaciones civiles desde tiempo atrs tienen otros saberes incorporados en mayor
medida. En el ltimo perodo se crearon 100 centros nuevos y se han constituido
muchas asociaciones nuevas.
c.
148
Algunos entrevistados perciben que ltimamente se ha ido extendiendo la cultura de la demanda en los centros (con relacin a salarios,
condiciones de trabajo, etctera) y no en todos casos se mantiene el nivel
de compromiso e identidad con el proyecto.
Posiblemente inciden la alta rotacin, el incremento de opciones laborales
para los tcnicos que trabajan en el Plan, que en general han tenido buenas
oportunidades de formacin en ese marco.
Tambin se advierten dificultades para mantener el nivel de calificacin de los tcnicos en los equipos de apoyo centrales. Por otra parte, la
149
rotacin atenta contra la posibilidad de mantener los niveles de identidad y compromiso con el Plan que lo caracterizaron.
150
b.
c.
151
Un crecimiento planificado?
d.
152
4.
Los integrantes de las asociaciones civiles que fueron entrevistados aportan una visin sobre la trayectoria del Plan y sus desafos desde otro lugar. Como veremos, existen coincidencias y divergencias con otros actores, preocupaciones, expectativas y propuestas que surgen desde la
experiencia vivida a lo largo del tiempo. En su mayora los entrevistados
han formado parte de osc integrantes del Plan desde las primeras etapas.
4.1. Fortalezas
Como en los casos anteriores, consultados sobre las fortalezas del Plan,
los entrevistados mencionan un conjunto de caractersticas definitorias
de su concepcin y su diseo. Sintetizamos a continuacin algunas de
ellas:
Posibilita la participacin de diversos actores, al menos en la ejecucin.
Atiende a un sector de la poblacin al que no estaban respondiendo las polticas pblicas.
Existe una buena percepcin y valoracin de estos servicios por parte de la
ciudadana y de los actores polticos.
Es una fortaleza que estos servicios no hayan sido incluidos dentro del sistema educativo. Su desarrollo habra sido ms difcil, tanto para introducir cambios como para hacer viable la participacin de la sociedad civil. El inau fue uno
de los primeros organismos que realiz convenios con osc y abri posibilidades
que otras instituciones no habran podido generar.
a.
Flexibilidad y dinamismo
Varios aluden al dinamismo y flexibilidad del Plan para generar propuestas de intervencin y las oportunidades formativas que brind la
participacin en las mismas a los involucrados.
Para algunos que provenamos de centros de educacin no formal, fue una
experiencia muy interesante y formativa. Nos permiti participar en la imple-
153
mentacin de una poltica que poda pensarse, evaluarse, contar con aporte de
agentes externos, que permita integrar la educacin con otras dimensiones
como el trabajo comunitario. [] Durante las primeras etapas la capacitacin
permanente fue una constante. Se fortalecieron las capacidades para el trabajo comunitario y para la estimulacin oportuna. Se contaba con una batera
de programas e instrumentos para trabajar con las familias, que se aplicaban
con flexibilidad. Se podan elegir los que se consideraban ms adecuados a la
situacin.
Los aportes realizados por las diversas evaluaciones externas, las observaciones y propuestas planteadas fueron en general tomados en cuenta.
Existi capacidad de reformulacin, de no estancarse, de no quedar en una
sola modalidad. Los programas innovadores tenan referentes claros con mucho
liderazgo. Actualmente se ha perdido un poco esta dinmica.
b.
Insercin en la comunidad
Se trabaja mucho con la comunidad. El equipo tcnico trabajando con los
nios y con las familias es una de las grandes fortalezas del Plan. Se percibe la
evolucin de la gente. Al comienzo no participaban. Se ha impulsado que se
organicen, que luchen por su lugar.
Una representante de una asociacin civil del interior del pas afirma:
La gente tiene la camiseta puesta porque el nio caif es un nio feliz, alegre. La
insercin en el Centro se da con la madre; la familia no se despega.
Una de las fortalezas del Plan es que hay mucha gente que permanece. Puede
contar la historia al que llega. Cada uno puede sacar sus conclusiones, pero es
importante que no se pierda la historia.
El Plan atrae por la poblacin que atiende y por las oportunidades que brinda.
[] Tambin genera oportunidades para la movilizacin comunitaria.
Para ilustrar esta afirmacin el entrevistado menciona, a va de ejemplo, grupos de MEVIR constituidos a partir de centros caif.
154
Se han realizado acciones que van ms all de los compromisos con el inau.
Por ejemplo, acuerdos con mutualistas privadas para relevar informacin sobre
nacimientos y captar a los nios que lo necesitan, tanto de Salud Pblica como
de las mutualistas.
Tiene una buena insercin en los barrios, una aceptacin muy alta. Muchos
centros nacen de haber escuchado la realidad de la zona, tienen esa impronta. Se
avanza hacia una universalizacin de la poltica por la va de los hechos [demanda de diversos sectores sociales].
Cuenta con equipos que en general se comprometen con la tarea.
Conocimiento de otros organismos a nivel local. Se tejen redes rpido. Hay
conocimiento y confianza en el Plan. Las asociaciones civiles tienen ms cercana. Los controles de inau a veces fallan.
c.
155
b.
Para hacer posible una sociedad que realmente potencie las posibilidades de todas las partes se entiende necesario:
156
157
c.
158
159
En lo terico era un buen proyecto, pero no fue bien implementado. Se generaron problemas a organizaciones que venan funcionando bien. El pasaje a la
modalidad diaria fue complejo; se generaron presiones por el trabajo y el salario
de las personas que haban sido contratadas. Se gener un gran desgaste. Con
la Secretara Ejecutiva mantuvimos fuertes discusiones, pero tambin recibimos
mucho apoyo. Se logr avanzar e iniciar una etapa nueva con mejoras importantes. En el Plan ha trabajado gente muy comprometida.
d.
160
de los equipos de trabajo en general vienen de otros barrios. Est en la esencia del
Plan dar respuesta a las comunidades donde los centros estn insertos. El xito
depende de dar respuestas a la poblacin. Para eso se necesita tener oreja fina.
Cmo integrar ambas modalidades en los comits departamentales? Los
intereses y el nivel de formacin son diferentes. Hay temas que se ven desde
distinto lugar y con diversa implicancia. Es difcil plantear los temas en un nivel
de informacin e intelectual para que todos comprendan y alguna de las partes
no se canse y se desinterese. Existe el riesgo de perder lo que se logr durante
muchos aos. Empiezan a surgir conflictos.
Las cooperativas tienen sus riesgos. Pueden plantearse dificultades para tomar decisiones cuando haya personas que no desempean sus funciones adecuadamente. Pueden generarse problemas que afecten el servicio. Las motivaciones pueden ser mltiples. Puede primar el salario o la vocacin de servicio
con que se ejerce la profesin.
e.
161
162
b.
c.
d.
163
Plantean que ha costado articular en el territorio con los nuevos programas implementados en los ltimos aos (Uruguay Crece Contigo, Jvenes en Red, Cercanas), que en muchos casos desarrollan acciones con
las mismas familias y se producen superposiciones no deseables.
Desde el Gobierno central an no se ha valorizado al Plan por lo que realmente
representa. Cuando se conforman las oficinas territoriales del mides, por ejemplo,
se incorporan equipos tcnicos de varias personas sin conocimiento del barrio.
No se aprovech lo suficiente la existencia de una red de caif insertos en las comunidades, con buenos vnculos con las familias. Podran haber constituido una
buena plataforma para capitalizar las dinmicas ya generadas y lograr un mejor
aprovechamiento de los recursos.
En general existe acuerdo en que en esta etapa se est necesitando contar con una planificacin a mediano y largo plazo, con un visin amplia.
En este sentido coinciden con los dems entrevistados.
Hay que generar un espacio, un tiempo para pensar cmo seguir, es imprescindible.
Hacia dnde avanzar? La atencin en primera infancia que brinda Primaria
no es asimilable a la del Plan. Cuando el nio llega a primaria vive un cambio
muy fuerte. Pasa a formar parte de grupos ms numerosos, con su solo referente. El trabajo con la familia ya no es igual, se corta. Los maestros no tienen las
herramientas, los tiempos ni los equipos que los apoyen. Tal vez es la misma
persona, el mismo maestro, pero trabaja distinto en la escuela que en el caif.
Hay mucho ruido todava entre la Secretara, la Divisin, la articulacin poltica, la integracin de los comits Habra que armar una hoja de ruta. Los
comits son hoy un lugar donde se intercambia informacin, no de produccin
de polticas, de iniciativas. [] A la interna tambin es fundamental avanzar
en la clarificacin de roles. Las definiciones poco claras tienen costos altos, han
llevado a renuncias de gente valiosa.
164
Hay que evaluar cmo continuar respondiendo a las necesidades de las familias. Ahora hay varios proyectos piloto: para atencin de nios con discapacidades, para atencin de bebs No est claro cmo van a tener continuidad, cmo
se va a asegurar la atencin adecuada. Se producen discontinuidades. Al llegar
a los 24 meses se les da de baja del programa piloto, pero los nios no se dejan
de atender.
b.
165
c.
166
d.
e.
167
5.
168
169
El quinto funciona desde hace ms de 17 aos. Inicialmente fue gestionado por una comunidad religiosa afincada en el barrio. Este grupo
se traslad a otra zona y el centro pas a estar a cargo de una cooperativa constituida por integrantes del equipo tcnico que vena trabajando
all.
Para realizar este proceso de transformacin recibieron acompaamiento y apoyo de una ong y tambin del inau, lo que posibilit que
la atencin de los nios no se viera afectada por esta transicin. Consideran que el cambio de institucionalidad fue facilitado porque la ong
siempre dio mucho protagonismo al equipo. Perciben que ha generado
cambios en la cultura organizacional, que han asumido una actitud ms
proactiva y colaborativa. Reconocen que eran ms pasivos, ms proclives
a traspasar a otros la responsabilidad. Piensan que han madurado; se
han hecho cargo de solucionar conflictos, de impulsar nuevas iniciativas.
Tienen una buena respuesta de la comunidad y una demanda creciente
de una poblacin heterognea, que incluye familias de alta vulnerabilidad y tambin algunas de un nivel socioeconmico un poco ms alto
pero que necesitan servicios de este tipo para sostener la insercin laboral de los padres.
El sexto centro visitado inici su funcionamiento en 1988 como jardn, impulsado por el sindicato de una fbrica, buscando responder a
las necesidades de los trabajadores y sus familias. Para su gestacin y
desarrollo recibieron apoyo desde Suecia para el equipamiento, colaboracin de los padres de los nios para construir el mobiliario y a travs
de una cuota mensual. En 1998-1999 se plantearon dificultades para
el sostenimiento del jardn: se haba abierto a la poblacin de la zona,
algunas familias de dentro y de fuera de la fbrica no podan pagar las
cuotas y se inici un proceso de transicin para pasar a integrar el Plan
caif, lo que se concret en el 2001. El proceso de adaptacin no result
sencillo, pero se fue consolidando con el tiempo. La integracin al Plan
implic cambios en la poblacin atendida, el tipo de asistencia brindada, las formas de trabajo, la composicin de los equipos, los requisitos.
Tambin en las funciones a asumir por la directiva del sindicato como
contraparte del convenio, y en la visin del servicio desde la comunidad. Hoy prestan servicios a 200 nios y tienen una alta insercin en
la comunidad.
170
171
Otros consideran que habra que ampliar el cupo en Educacin Inicial, porque es donde hay mayor demanda.
Al menos no hacer dependiente el ingreso a Inicial de haber concurrido a
Oportuna. Cuando las madres no trabajan, Oportuna es una buena propuesta,
pero si no tienen un servicio ms amplio no pueden sostener un trabajo.
Plantean la necesidad de buscar alternativas creativas y de sumar esfuerzos para dar nuevas respuestas. Uno de los centros visitados atiende
nios menores de 24 meses a travs de un convenio con el Programa
Nuestros Nios de la Intendencia de Montevideo.
Algunos equipos destacan la importancia de la relacin con la asociacin civil y sus criterios para gestionar los recursos a fin de lograr un funcionamiento adecuado y una buena respuesta a los usuarios de los centros.
De la asociacin civil recibimos respeto y apoyo. Siempre estn, y ms cuando
hay problemas.
A todos los centros se les asignan los mismos recursos en trminos proporcionales a la poblacin atendida, pero no todos tienen las mismas con-
172
diciones para trabajar. A veces hay temor a gastar, a depositar confianza en los
funcionarios. Si se puede, hay que brindar lo mejor. Cuando se logra, las familias
responden muy positivamente.
b.
Recogimos tambin reflexiones y preocupaciones respecto a la necesidad de profundizar el trabajo con las familias.
En Educacin Oportuna se necesitara que las familias acompaen ms; no
siempre se logra [] Hay familias con las que se ha podido entablar vnculos
y responden; con otras en cambio hemos intentado de diversas maneras pero
no lo hemos podido lograr. [] Habra que generar mayor articulacin con los
servicios de salud en el territorio.
Hay un deterioro de la situacin social; cuesta generar hbitos para asistir
regularmente, cumplir horarios, acceder a las instituciones. Hay problemas de
salud mental, de consumo; son situaciones difciles de abordar. Desde el caif
solo no se puede responder a esta situacin. Hay que trabajar en lo educativo y
en la prevencin. Es una apuesta a largo plazo.
caif es un buen proyecto. No logra sin embargo responder a las familias ms
vulnerables, no conocen lo que se ofrece. [] Para las familias con menores
recursos la modalidad semanal no es suficiente o no la pueden sostener.
Los que tienen mayor necesidad de asistir en general no lo hacen espontneamente; hay que irlos a buscar, hay que generar la demanda. [] Los tcnicos
tendran que ir hacia las familias, pero la propia estructura limita esa posibilidad. El personal es limitado, las dedicaciones tambin.
Hemos venido trabajando en propuestas para mejorar la asistencia. Pusimos
foco el ao pasado en Experiencias Oportunas. Elaboramos un protocolo para la
intervencin con familias que ha dado buenos resultados; cuando hay continuidad
en el trabajo se ven cambios [] Vimos que es importante salir ms, pero los tcnicos tienen dificultades para hacerlo por su dedicacin. El abordaje en el hogar
es una herramienta muy vlida y permite una mirada distinta. Trabajamos en la
articulacin de los distintos programas dentro del propio caif: unir y articular el
trabajo con embarazadas, con Experiencias Oportunas y con Educacin Inicial.
173
174
tucionales [] No se facilita porque en general no se asignan horas para participar en las reuniones; depende del inters de las personas. [] La informacin
debera circular mejor en la red; no est informatizada, se registra en papeles, en
planillas, pero se dan superposiciones.
Las necesidades de las familias van ms rpido que los dispositivos previstos
o las instituciones no estn preparadas para responder a las problemticas especficas. No se brindan soluciones.
Las reuniones se realizan en el Nodo Familias, en el socAT. Se analizan las
situaciones de las familias que se atienden en comn, se coordinan las acciones
que va a realizar cada uno para que no se sientan invadidas [] Hay programas
nuevos que tienen plazo de finalizacin y no se sabe cmo van a continuar. Por
ejemplo, la incorporacin de un asistente personal para nios con discapacidad.
Se estn generando importantes logros con estos nios pero no sabemos cmo
se van a mantener.
Los equipos de programas territoriales nuevos llegan al barrio con muchas
expectativas, reciben muchas demandas, pero generar alianzas cuesta mucho.
Los tiempos se desfasan. Terminan enredndose en las redes. En general es gente joven; necesita tiempo de proceso.
a.
En varios centros plantearon dificultades relacionadas con la contratacin y estabilidad de los equipos tcnicos, con las cargas horarias establecidas y/o con los niveles de retribucin.
La carga horaria asignada a los tcnicos no es suficiente para cubrir las necesidades.
175
Es importante mejorar los salarios, sobre todo para las educadoras. Las que
trabajan en el Centro lo hacen por inters en la tarea. El sueldo no motiva, no
es un incentivo.
El ao pasado hubo un ajuste para educadoras y auxiliares, pero sus sueldos
siguen siendo bajos. Tambin los de las cocineras y limpiadoras.
Hay dificultades en estos momentos para encontrar personal capacitado para
los centros; por ejemplo, educadoras.
Se pretende que el equipo sea estable, pero no siempre se logra. [] Las psicomotricistas son las que ms rotan. La estabilidad cuesta. El Centro queda lejos,
hay poco transporte, hay que trabajar con una poblacin difcil, el sueldo no es
atractivo, el personal ms experiente recibe otras ofertas Es importante que la
gente que tiene historia en el Plan pueda seguir.
No es fcil conseguir maestros: tienen menos tiempo de vacaciones, trabajan
en dos turnos, no se acumula antigedad. Es el compromiso que se crea lo que
sostiene a la gente en el caif. Es una tarea vocacional.
b.
Necesidades de capacitacin
176
Finalmente, se percibe que han disminuido las oportunidades de capacitacin para los integrantes de las asociaciones civiles y se destaca la
importancia de revitalizarlas.
Las actividades de capacitacin ltimamente son solo para tcnicos, no para
las asociaciones civiles. Est bien que se capacite a los tcnicos, pero no capacitar
a las asociaciones civiles las debilita y lleva a conflictos. [] Es necesario renovar la integracin y ofrecer capacitacin a los que ingresan.
El Plan tiene una sola persona asignada al apoyo a asociaciones civiles. Los
equipos centrales se centran en las aperturas. Los que ya estn funcionando necesitan que los acompaen y asesoren. Hay que saber un poco de todo: de contabilidad, de administracin de personal No es fcil, por eso cuesta encontrar
asociaciones civiles que asuman centros nuevos; terminan solicitando a las viejas que se hagan cargo de nuevos centros.
a.
177
b. Flexibilidad/rigidez
Hay presiones sobre la asistencia que no toman en cuenta los tiempos que requieren ciertos procesos. Debera existir un control efectivo, pero tambin mayor
flexibilidad. La ampliacin de experiencias oportunas ha requerido un esfuerzo importante. A veces el foco se corre a conseguir el nmero de nios.
Hay poco dilogo, poco reconocimiento de las asociaciones civiles; se las ve
como si fueran funcionarios del Plan. Hay quienes cumplen sus funciones con
conocimiento de causa y ms all de los lineamientos escuchan para saber qu
se puede ejecutar en cada caso, entienden que hay necesidades diferentes en los
nios, en las familias. Otros bajan lnea en forma rgida y as se afecta el buen
desempeo de los servicios
178
Los entrevistados mencionaron algunos ejemplos para ilustrar situaciones en las que a su juicio se afect la posibilidad de brindar mejores respuestas debido a una aplicacin poco flexible de los criterios
manejados desde el Plan.
Entendimos necesario mejorar la remuneracin de las educadoras, que son
las que estn directamente a cargo de los nios. Para que fuera viable bajamos
un poco el sueldo de los tcnicos. No fue posible: nos observaron y tuvimos que
dar marcha atrs.
Identificamos necesidades y tenemos la voluntad de ofrecer a los nios otros
servicios; por ejemplo, en el rea recreacin o deportes. No hay otras ofertas
en esta zona, pero no podemos asignar recursos a actividades deportivas, ni a
talleres de msica o de teatro, aunque existan fondos disponibles. Existen limitaciones para generar propuestas innovadoras y creativas.
En este edificio tenemos una biblioteca muy bien equipada. Funciona desde
hace 26 aos; presta servicios a nios y jvenes del barrio. Hay un liceo con 450
alumnos que tienen dificultades de acceso a material de lectura; no hay otras
bibliotecas en la zona. En estos momentos est cerrada por falta de personal que
atienda. El Plan no autoriza a usar fondos para contratarlo, porque no se trata de
una funcin especfica. Antes s lo hacan, pero ahora hay mayor rigidez. Tampoco conseguimos autorizacin para trabajar con estudiantes haciendo pasantas y pagarles viticos. Los vecinos se estn reuniendo para buscar soluciones.
En este centro siempre contamos con estudiantes de Psicomotricidad de la
ucu que venan a hacer sus prcticas. Durante 15 aos se realizaron prcticas
supervisadas por docentes a cargo, que fueron muy valiosas. Actualmente la supervisin indica que no estn autorizadas.
c.
179
d.
180
Cada tres aos el Plan cambia a las supervisoras. Con la primera habamos
logrado acuerdos; con la segunda hubo que volver a procesarlos.
Nos entendemos bien con la actual supervisora. Tiene mayor presencia. Antes
tuvimos algunas que no venan nunca.
a.
181
Consultados explcitamente sobre los aspectos ms valorados, los entrevistados en las visitas a los centros mencionan aspectos como los siguientes:
Se prioriza mucho a la familia. Los centros son referentes para las familias.
Se sienten cuidadas, valoradas, se incluyen con sus hijos. Con cosas sencillas se
logran cambios maravillosos. Los centros fueron creados para trabajar desde la
prevencin. Por eso son referentes en los barrios. Poder depositar la confianza
en algo fortalece la identidad. Se ve el impacto en los nios que pasan de Oportuna a Inicial
La interdisciplinariedad con que se trabaja. Contamos con un equipo tcnico
que muy pocas instituciones tienen. En el Plan se puede aprender y transmitir a
los que ingresan.
La existencia del Equipo de Centro, la unidad de criterios respecto a las pautas
de crianza que todos buscan transmitir.
El acompaamiento que se brinda para el desarrollo, para la construccin de
vnculos sanos.
El nio entra con la familia. Esta no puede quedar afuera; se le pide otro compromiso desde que entra. De este modo se pueden sentir acompaados en la
crianza. Esto no se encuentra en otro lugar. Es un tiempo que no se recupera
ms; un momento para sensibilizar, generar visiones y experiencias que quedan.
Se logra porque hay equipos trabajando con las familias. En Primaria tienen ms
nios, igual problemtica y solo la maestra para atenderlos.
Es un lugar de calidad. Se ve en la demanda de matrcula, en la alimentacin,
en la evolucin de los nios, en el respeto. Cuando dejan el caif, extraan.
Buena gestin y calidad en el servicio que los nios reciben: alimentacin,
materiales pedaggicos, infraestructura, cuidado de la esttica Todo contribuye al mejor desarrollo.
182
b.
183
184
185
Aspectos valorados
Tensiones y
dificultades
Propuestas
Diseo original
del Plan
Poblacin destinataria.
Integralidad del abordaje.
Ejes estratgicos y
programticos.
Estructura central no
pensada para el nivel de
crecimiento alcanzado.
Redefinir la visin de
mediano y largo plazo.
Relectura de los
lineamientos estratgicos y
ejes programticos del Plan
en la situacin presente.
Poblacin
alcanzada/
Focalizacin
Crecimiento muy
significativo.
Poblacin alcanzada forma
parte de la poblacin
objetivo.
Ha posibilitado cierto grado
de diversidad que favorece
la integracin social.
Avanzar hacia la
universalizacin del
servicio priorizando a
quienes ms lo necesitan.
Establecer metas y
condiciones para hacerlas
viables.
Proyectar incremento
de cobertura, recursos
necesarios y planificar el
crecimiento.
Adecuar progresivamente
los servicios a las
necesidades de la
poblacin, en el marco
de un sistema nacional
de polticas dirigidas a la
primera infancia.
186
Factores
relevantes
Insercin
institucional
Aspectos valorados
A partir de la insercin en el
iname, consolidacin, mayor
estabilidad, presencia en
todo el pas.
Tensiones y
dificultades
Propuestas
Tensiones no resueltas en la
integracin con el resto de
la estructura institucional.
Percepcin social no asocia
centros con inau.
Algunos reclaman ms
autonoma; otros, mayor
insercin, en el proceso de
transformacin institucional.
Dificultades para asegurar
la interinstucionalidad en el
nivel al que se aspira.
Adecuacin de estructura
actual y recursos para el
crecimiento proyectado?
Adecuar la insercin y la
estructura institucional a
los requerimientos de la
nueva etapa.
Para algunos esto debe
hacerse dentro del mismo
marco institucional actual.
Otros entienden que
podran considerarse
tambin otras alternativas.
Heterogeneidad de osc
(fortaleza y debilidad).
Requerimientos de
capacitacin.
No disponibilidad de osc en
localizaciones prioritarias.
Limitaciones para el
crecimiento de algunas
modalidades de osc.
Procesos de recambio
de liderazgos en las
asociaciones civiles.
Diversificar el tipo de
asociaciones civiles y las
modalidades de acuerdo
con el Plan.
Ofrecer capacitacin para
dirigentes de asociaciones
civiles a travs de
modalidades adecuadas.
Potencial para la
gobernanza y la
construccin de ciudadana.
Sumatoria de recursos y
posibilidades en beneficio
de la poblacin.
Favorece la atencin
personalizada.
A pesar de dificultades y
tensiones, funciona desde
hace 25 aos.
Factores
relevantes
Aspectos valorados
187
Tensiones y
dificultades
Propuestas
Equipo
multidisciplinario
Mejorar condiciones
para el reclutamiento y
la permanencia de los
tcnicos.
Sostener espacios
para el intercambio,
la planificacin y la
evaluacin de los equipos.
Calidad de las
prestaciones/
Adecuacin
a diversas
situaciones y
requerimientos
de la poblacin
Foco en el desarrollo
integral de los nios.
Ajustes introducidos en
las propuestas de trabajo
en muy diversos niveles,
buscando mantener y
mejorar la calidad.
Modelos de estructura y
de gestin definidos para
asegurar prestaciones
con niveles de calidad
establecidos.
Aporte de las evaluaciones
para identificar
oportunidades de mejora.
Innovacin en modalidades,
en programas.
Innovaciones no siempre
resultaron exitosas. En
general, hubo capacidad de
modificar y corregir.
Desde la visin sobre todo
de las osc, las estructuras
definidas y los modelos de
gestin facilitan el trabajo,
pero tambin generan
rigideces que atentan contra
mejoras que sera posible
introducir para responder
ms adecuadamente a las
necesidades especficas.
No disminuir la calidad en
aras de la ampliacin de
cobertura.
Fortalecer el componente
educativo, no escolarizante.
Flexibilizar modelos para
no perder creatividad,
capacidad de innovar.
Generar compromisos en
funcin de resultados.
Acercamiento a
las familias
Tender a un nmero
de nios por centro
que asegure mantener
educacin personalizada
(preferentemente modelos
1 y 2).
Viabilizar la combinacin
de atencin en diversos
escenarios para facilitar el
acceso y la permanencia
de los nios en los
servicios.
188
Factores
relevantes
Aspectos valorados
Tensiones y
dificultades
Propuestas
Insercin
comunitaria
Diversos niveles de
involucramiento y apoyo.
Incidencia del tipo y la
trayectoria de las osc que
gestionan los centros en
el mayor o menor grado
de involucramiento de la
comunidad.
Superposicin de redes
territoriales. No siempre
se aprovechan en forma
eficiente los recursos
existentes.
Dificultades para dar
respuestas efectivas y
continuidad al trabajo con
las familias.
Movilizar recursos
comunitarios para atender
a nuevas problemticas
complejas que afectan a
las familias de la zona.
Fortalecer el rol articulador
de los caif.
Optimizar el uso de los
recursos existentes en
el territorio para brindar
respuestas efectivas.
Fortalecer los mbitos de
articulacin que funcionan
y evitar superposicin de
estructuras y recursos.
Recursos
humanos:
disponibilidad,
retencin y
formacin
Avances en criterios de
seleccin, definicin de
funciones. Algunas mejoras
en las retribuciones en el
ltimo perodo.
Oportunidades de
capacitacin ms intensas
en algunos perodos y
menos en otros.
Capacitacin sistemtica
para las educadoras en
varias etapas del Plan.
Dificultades de captacin en
algunas disciplinas.
Niveles de retribucin
menores que en otros
programas del mismo
Estado. Se capacitan las
personas y se van.
Se sigue necesitando
mayor capacitacin para
educadoras.
Han disminuido las
oportunidades de formacin
para las asociaciones
civiles.
Factores
relevantes
Aspectos valorados
189
Tensiones y
dificultades
Propuestas
Sistema de
monitoreo,
supervisin y
evaluacin
La supervisin es en
general percibida como una
funcin necesaria, como
una fortaleza del Plan. Hay
diversas visiones respecto a
la adecuacin de los perfiles
y estilos a las necesidades.
Las evaluaciones externas
que peridicamente se han
realizado permitieron contar
con informacin valiosa
para orientar acciones en
las etapas siguientes.
Heterogeneidad en
modalidades de ejercicio
del rol de supervisin y en
los perfiles de quienes lo
ocupan.
Algunos miembros de osc y
de equipos de los centros
entienden que los cambios
frecuentes requieren
procesos de adaptacin que
suelen ser costosos.
Tensin entre un saludable
y necesario control y la
aplicacin de normativas
que rigidizan y burocratizan
el funcionamiento.
Puede terminar atentando
contra la adecuacin de los
servicios.
No existe un sistema de
informacin sistemtico y
articulado que posibilite a la
conduccin del Plan contar
con indicadores y series
de datos confiables sobre
las diversas dimensiones
del funcionamiento y los
resultados alcanzados.
Articulacin
interinstitucional
190
1.
191
2.
Las carencias de las familias para apoyar el desarrollo de los nios desde
su gestacin y en sus primeros aos de vida no se resuelven actuando de
modo sectorial, ya que responden a un conjunto de factores que operan
interactuando entre s, como ha sido ampliamente estudiado.
Por tanto, una intervencin efectiva implica articular acciones de diversa naturaleza. As se asumi al elaborar los planes para implementar
los acuerdos definidos en la enia para el perodo 2010-2015, integrando
192
acciones en el campo de la salud, la nutricin, el cuidado, la socializacin, la educacin, la recreacin, la orientacin y apoyo a las familias
para la insercin laboral, el acceso a vivienda, la atencin a situaciones
de especial vulnerabilidad, etctera.
En los ltimos aos se han implementado programas de transferencia
de recursos, programas tendientes a una atencin focalizada a las madres, familias y nios con mayor vulnerabilidad. Se aprob una ley que
extendi la duracin de las licencias parentales para atender a los recin
nacidos. Se generaron estudios y propuestas tendientes a viabilizar la definicin de un Sistema Nacional de Cuidados que contemple, entre otros
sectores de poblacin vulnerable, a la primera infancia. En ese marco se
han manejado diversas alternativas de apoyo a las familias que se entiende deberan combinarse, tales como atencin a domicilio por personal
capacitado, expansin de los centros de atencin a la primera infancia,
licencias parentales, etctera.
Parece existir consenso en la relevancia de revertir las carencias en las
primeras etapas de la vida para hacer posibles mejores resultados en el
recorrido educativo, as como en la conveniencia de invertir recursos en
esa etapa, a fin de disminuir los costos de atender los problemas cuando
ya estn consolidados y es ms difcil y oneroso resolverlos o al menos
atenuarlos.
No se ha definido con claridad, sin embargo, cul es la estructura institucional adecuada para orientar estas polticas, asegurar su implementacin y articulacin intersectorial y el camino para comprometer los
recursos que las hagan viables. Definir esta estructura y dotarla de las
condiciones necesarias para operar en forma efectiva constituye un paso
necesario an no adecuadamente resuelto.
Para proyectar metas, se cuenta con estudios ya realizados a partir
de los cuales podran actualizarse estimaciones respecto a poblacin a
alcanzar, tipo de prestaciones, costos, en funcin de diversas alternativas
y estrategias de respuesta.
Un aspecto especialmente destacado por varios de los entrevistados
en el marco de este estudio es la relevancia de articular con las polticas
educativas, de modo de construir trayectorias de socializacin y educacin con una perspectiva integral.
Para dar sostenibilidad a este proceso es clave retomar el camino de
construccin de un amplio consenso poltico y social y fortalecer las
condiciones para que este se plasme en polticas y acciones concretas.
3.
193
Los elementos recogidos en este estudio evidencian que existe un importante nivel de acuerdo respecto a que el Plan caif es una poltica
hoy institucionalizada que ha superado ampliamente el carcter experimental con que surgi, y forma indiscutiblemente parte del sistema de
prestaciones a la primera infancia. Desde muy diversas tiendas se percibe como una de las experiencias ms innovadoras en el campo de las
polticas sociales orientadas a este sector, que ha evidenciado capacidad
de evolucionar, de autoevaluarse, de incorporar mejoras, de integrar esfuerzos de diversos actores y sectores.
Hacia el futuro se trata entonces de capitalizar, mejorar y potenciar lo
logrado, en el marco de los desafos que plantea avanzar hacia la universalizacin en la perspectiva de una nueva matriz de proteccin social.
En los prximos aos se pondr a prueba la capacidad de posibilitar
que el Plan llegue a la madurez, superando algunas barreras y fortaleciendo sus aportes ms relevantes. Aun cuando puedan variar los escenarios, seguir constituyendo un efector central, junto con otros, pblicos y privados. La cuestin es: cmo continuar amalgamando esfuerzos
del Estado y la sociedad civil, las acciones en el campo de la salud, la
nutricin, la educacin con la impronta especfica que la accin educativa debe tener en esta etapa de la vida, el fortalecimiento del papel
de las familias, la participacin de la comunidad y al mismo tiempo ampliar su efectividad en estos diversos frentes en los que hay que impactar
si se pretende una intervencin integral?
Dar continuidad y profundizar este enfoque que ha demostrado su
potencial implica sostener una gestin local encuadrada en una estructura nacional, establecer criterios de evaluacin claros y comunes y
actuar para eliminar o al menos atenuar las debilidades y carencias identificadas en la implementacin realizada hasta la fecha.
Los diversos actores consultados confluyen en sostener que existe una
fuerte demanda de ampliacin del nmero de centros y de la poblacin
atendida, de extensin de horarios, de incorporar en mayor medida posibilidades de atencin a nios menores de un ao, combinando modalidades. Tambin respecto a la importancia de trabajar para incidir en la
superacin de las barreras que impiden el acceso a las prestaciones dirigidas a la primera infancia, ya sea por extrema vulnerabilidad econmica
194
195
4.
196
energa y la dedicacin que ambas funciones merecen sin que una limite
el desempeo de la otra, y que exista efectivamente cierta oposicin de
intereses que posibilite un correcto funcionamiento.
Quienes sostienen la conveniencia de que ambas funciones se mantengan en el inau consideran que se dio un primer paso al crear el cargo
de Coordinacin General de las Polticas de Primera Infancia y sus Familias en la rbita del inau, que sustituy a la Secretara Ejecutiva. (Son
varios los entrevistados que mencionaron, sin embargo, que se han generado algunas ambigedades con respecto a las funciones de gestin del
Plan con respecto a la etapa en que estaba a cargo de la Secretara Ejecutiva.) Entienden que se est dando un nuevo e importante paso con la reestructura recientemente aprobada para la institucin, que subdivide la
Direccin General dependiente del Directorio en una Direccin General
Administrativa y una Direccin General Tcnica, y a su vez esta ltima
en una Direccin Nacional Programtica y una Direccin Nacional de
Gestin, las cuales tendrn a su cargo los ncleos sustantivos (por edades
y por tipo de temtica) que tiene bajo su responsabilidad la institucin.
En el marco de esta reestructura se ha propuesto adems la creacin de
un Observatorio de Infancia y Adolescencia, instrumento que algunos
destacaron como clave para fortalecer el rol de rectora.
En cualquier escenario, entonces, lo central parece ser superar las
ambigedades, incertidumbres y tensiones que subsisten en la insercin
institucional del Plan, y generar las condiciones polticas y operativas
para hacer posible un funcionamiento eficaz y eficiente.
Ante un desafo de expansin que compatibilice aumento de cobertura y mejora de la calidad, se necesitar un equipo de conduccin con
liderazgo claro, con capacidad para planificar, escuchar, orientar, motivar y conjugar esfuerzos de diversos sectores. Esto va de la mano con la
capacidad de decisin y con la disponibilidad de recursos tcnicos y econmicos acordes, ms all de que sea acompaado o no por la asignacin
de una mayor autonoma institucional en la estructura organizacional.
Una mayor o ms precisa institucionalizacin no debera ir en
desmedro de la capacidad de innovacin, de adecuar las respuestas a las
necesidades de los destinatarios, que ha sido una caracterstica destacada
como especialmente valiosa en la trayectoria del Plan.
En toda implementacin de poltica pblica resulta necesario articular la lgica poltica, la lgica tcnica y la lgica burocrtica. Los resultados dependern en buena medida del grado en que se alcancen los
197
equilibrios o predominios adecuados a las diversas circunstancias y entre las diversas dimensiones involucradas en la concrecin de las estrategias definidas, privilegiando ante todo las oportunidades brindadas y los
impactos logrados en la poblacin destinataria.
198
La realidad de hoy plantea la conveniencia de diversificar las modalidades de osc con las cuales generar convenios, incorporando como ya
se ha comenzado a hacer a cooperativas, empresas, sindicatos y otros
tipos de osc, sumndolas a las de las asociaciones de vecinos, ong, fundaciones o iglesias, que han predominado hasta la fecha. Tambin se han
realizado experiencias de acuerdos con intendencias para incorporar al
Plan servicios municipales y de convenios con organizaciones relacionadas con la Polica o el Ejrcito.
Algunos estudios recientemente realizados sobre el voluntariado en
el Uruguay (Pereira, Bettoni y Licandro, 2012) identifican nuevos espacios para el trabajo voluntario, como el desarrollado por los empleados y
obreros de empresas en el marco de programas de responsabilidad social
corporativa, por tcnicos y estudiantes como los agrupados en redes de
apoyo al Plan Ceibal, grupos de jubilados que vuelcan su formacin y
experiencia en apoyo a programas sociales, etctera. La consideracin
de las mltiples experiencias analizadas en ese libro deja planteada la
interrogante sobre su valor para todas las partes involucradas, como forjadoras de puentes en una sociedad fracturada, afectada por niveles de
fragmentacin no conocidos dcadas atrs.
Tal vez puedan imaginarse alternativas de generacin de sinergias y
complementaciones: diversificacin de convenios; apoyo de voluntarios
a comisiones existentes, en aspectos concretos para facilitar su trabajo;
posibles padrinazgos.
Las osc con mayor trayectoria, experiencia y capacidad demostrada
dentro del Plan podran cumplir roles de tutora y apoyo a nuevas asociaciones que se conformen para asumir la gestin de centros en localizaciones donde existe la necesidad del servicio pero el tejido social es
dbil. Podran estructurarse estas tutoras como parte del plan de desarrollo de recursos humanos y constituir adicionalmente una forma de reconocimiento al compromiso y al conocimiento acumulado por muchas
personas al cabo de largos aos de servicio al Plan.
Un mayor grado de flexibilidad en la aplicacin de los modelos de gestin
podra favorecer una mayor motivacin para el desempeo de sus funciones entre quienes asumen las responsabilidades de gestionar los centros, y
una evaluacin basada en resultados generar mayores estmulos para idear
alternativas de mejora. Por tanto, compatibilizar mecanismos que posibiliten controles adecuados y criterios para asegurar la calidad con un mayor
margen para la adopcin de decisiones constituye un importante desafo.
199
200
201
202
disponibilidad de recursos adicionales para cubrir sus costos. Las proyecciones para la prxima etapa deberan contemplar qu alternativas
pueden resultar a la vez efectivas, tener costos razonables y establecer
cmo se financiarn. Pensar en regionalizar estas propuestas podra ser
un camino acertado, como lo mencionaron varios de los entrevistados.
203
204
5.
El camino a recorrer
Son muchos los desafos por encarar y los aspectos que mejorar, pero el
Plan caif cuenta con una serie de puntos de apoyo, de activos, que no
son fciles de generar, que acumul a travs de aos de trabajo y gracias
al compromiso de muchos que creyeron en esta propuesta.
Como esperamos haber contribuido a demostrar con este trabajo,
el Plan tiene una larga trayectoria de mejora progresiva. Logr superar
momentos difciles y no perder del rumbo marcado por los principios y
objetivos que le dieron origen, una buena imagen en la comunidad y alta
valoracin de los usuarios, un conjunto de personas en todos los niveles
(entre las autoridades, los tcnicos, el personal de los centros y miembros
de osc) identificadas y comprometidas con su tarea. Suscita un respaldo
poltico que atraviesa partidos y sectores.
Se trata de capitalizar estos logros y encarar en forma decidida la superacin de barreras y dficits para avanzar en una nueva etapa.
Los perodos de transicin entre administraciones han sido histricamente momentos de incertidumbre y disminucin de los ritmos de
avance hasta que se conforma nuevamente una conduccin y se marca
una orientacin.
Hoy, el grado de consenso sobre la importancia de avanzar en la definicin e implementacin de polticas efectivas para la atencin a la primera infancia es probablemente ms elevado que en etapas anteriores.
Las divergencias estn centradas ms bien en las estructuras y los mecanismos para llevarlas adelante. En esa medida tal vez se abre una ventana
de oportunidad para aprovechar este perodo de transicin en la formulacin ms precisa de las alternativas, el anlisis de su potencial y la
construccin de consensos que alcancen no solo a las orientaciones ms
generales, sino tambin a los caminos para implementarlas, de modo de
facilitar una transicin menos costosa y evitar prdidas de tiempo.
Perder tiempo significa continuar permitiendo que una parte no menor de los nios uruguayos llegue a la edad adulta sin haber podido superar carencias que comprometern seriamente su calidad de vida y el
ejercicio de sus derechos durante el resto de su existencia.
Los uruguayos ya hemos demorado demasiado en cerrar las brechas
de inequidad entre generaciones que continan reproduciendo situaciones de pobreza. Es hora de dejar de lado diferencias e intereses menores
y de acelerar el ritmo.
205
Anexos
Anexo 1. Evaluaciones externas identificadas
Ao
Nombre
Autor/es
C. Zaffaroni y P. Martnez
1989
1991
C. Zaffaroni y P. Martnez
1991
1991
1992
1993
Jani Brouwer
1996
1997
1997
claeh
10
1999
claeh
11
1999
giep
12
2001
claeh e ipes
13
2002
R. Dez de Medina
14
2003
A. Canzani y C. Midaglia
15
2005
A. Canzani, C. Midaglia y Z.
Ferreira
caif
16
2006
Infamilia, mides
17
2007
claeh
18
2008-2009
inda
ciesu, J. Fernndez
19
20
2010
2010
M. Lorenzelli y F. Bastarrica
Fortalezas y vulnerabilidades de las osc para la gestin
de los centros caif a nivel local, departamental y nacional
2010-2011
Equipos Mori
206
Feb. 1989
2001
Mar. 2004
Set. 2006
2008
2009
2009
10
Feb. 2010
11
Mar. 2010
12
2010
13
2010
14
2011
15
2012
16
2012
17
2012
1996
Nov. 1966
Abr. 1997
Abr. 1997
Jul. 1997
Nov. 1997
1998
10
Jul. 1998
11
Set. 1998
12
1998
13
1998
207
14
El proyecto institucional
15
1998
1998
16
1998
17
1998
18
Oct. 1998
19
Nov.1998
20
1999
21
1999
22
Mayo 1999
23
1999
24
25
Nov. 1999
26
27
Set. 1999
28
1999-2000
29
1999
30
1999
31
2002-2003
32
Mar. 2003
33
2003-2004
34
Mar. 2006
35
2008
36
Nov. 2009
Consultoras, estudios
1
1988
1989
1999
2003
Jul. 2006
Ago. 2006
Set. 2006
208
Mar. 2008
Oct. 2009
Feb. 2010
Set. 1994
Oct.-nov. 1999
May. 2002
Set. 2002
Mar. 2004
Nov. 2004
Abr. 2005
Set. 2005
10
Nov. 2005
11
Oct. 2013
Anexo 3.
2005
Bienvenido beb. Gua completa para el cuidado del recin nacido. unicef
2005
2006
2006
2006
2006
8
9
209
2006
2007
pnud e inau-caif
10
2007
pnud e inau-caif
11
2007
12
2007
13
2008
14
2009
15
2009
16
2009
2009
17
inau-caif
2009
18
Manual bsico sobre aspectos jurdicos para osc que gestionan centros caif.
Rodrguez Evia. pnud e inau-caif
19
Perfiles del equipo de trabajo requerido para los centros caif. pnud e inau-caif 2009
20
Rol del trabajador social en los centros caif. Bruzzone y Hauser. pnud e inau-
2009
caif
21
2010
22
En el escenario del hogar. Otros avances para los equipos de los centros
caif. pnud e inau-caif
2010
23
2010
24
2010
25
2010
26
2010
27
2011
Anexo 4.
Entrevistas realizadas
Susana Mara
Pablo Martnez
Consultor, ex pnud
Alejandro Bonasso
Isabel Bove
Andrea Tejera
Ana Cerutti
Vctor Giorgi
Victorina Hamilton
210
Natalia Ureta
10
Dorely Prez
11
Adriana Braidot
12
13
Cristina Doldn
14
Alejandra Garca
15
Julio Bango
16
Marcelo Fontona
Presidente de audec
17
Emilio Vittete
18
Alejandro Manzoni
19
Cecilia Giacosa
20
Gustavo Fernndez
21
Nelly Fagndez
22
Gladys Saravia
23
Gloria Garay
24
Susana Mara
Segunda entrevista
25
Alicia Gil
Directora adjunta
26
Dardo Rodrguez
27
Jorge Ferrando
28
Javier Salsamendi
Tambin se tom en cuenta la informacin relevada a travs de las entrevistas realizadas por Anah Alarcn al exsecretario ejecutivo del Plan
caif Carlos Cavasn, al excoordinador general del mismo Jorge Girasol,
al exsubsecretario del msp Miguel Fernndez Galeano y a Sergio Turra,
de la Divisin Planificacin Nutricional del inda.
Localizacin
Asociacin civil
Vida y Educacin
Hermanas Teresianas
Cooperativa
* Categora a la que pertenecen segn la tipologa de centros definida en funcin del volumen de poblacin atendida.
Anexo 6.
211
212
Sugerencias sobre personas/instituciones que sera pertinente entrevistar en el marco de este estudio.
Sugerencias sobre documentos a consultar.
2.
2.
3.
4.
5.
213
214
215
Segunda parte
25 aos del Plan caif:
Trayectoria de la poltica y desafos prximos
en la visin de las instituciones
Anah Alarcn
217
Junto con las seales de alerta que brindaban los estudios de la poca, el trabajo incipiente de algunas organizaciones de sociedad civil con
44. Entrevista institucional.
218
219
220
221
222
223
224
la sociedad civil en todo ello. Este proceso se complet en 1997 en una jornada de planificacin estratgica con las organizaciones y los organismos
pblicos que integraban el Plan, incluidos los distintos niveles de iname.
En este perodo tuvo lugar tambin la puesta en marcha del Comit
Nacional Plan caif, que sesion por primera vez en mayo de 1997, integrado por inau, anep, mec, msp, intendencias departamentales, inda y
cuatro delegados nacionales en representacin de las organizaciones que
gestionaban los centros.
Simultneamente se cre la Divisin Plan caif, cuyas funciones se
concentraron en el apoyo a la implementacin, la supervisin, el seguimiento y el monitoreo del funcionamiento y la atencin en los centros.
El pnud, en tanto, estableci un convenio con el Plan, lo que entre
otras se tradujo en la contratacin de recursos humanos (diez consultores) para integrar el equipo de la Secretara Ejecutiva, en el marco de un
proyecto de fortalecimiento institucional.49
Junto con ello, segn actores consultados, comenz a evidenciarse un
progresivo involucramiento de los gobiernos departamentales en la poltica.
Respecto de la orientacin estratgica del Plan, una evaluacin impulsada en el perodo seala que, para los centros, hasta ese momento la
conduccin central no apareca como una presencia suficiente en materia de orientacin, asesoramiento, supervisin, definicin de lineamientos generales y oferta de capacitacin (claeh, 1997).
Por otra parte, si bien la cobertura continu creciendo en esta etapa
y se evalu positivamente desde el punto de vista del uso de los recursos
asignados, la demanda exceda ampliamente la capacidad de atencin
del Plan.
Cerca del cierre de esta etapa tuvo lugar la celebracin de los 10 aos
de caif, para lo cual se convoc a todos los actores involucrados en l,
incluidos organismos pblicos socios, asociaciones civiles y organismos
internacionales.
Esta etapa se cerr con una nueva evaluacin del Plan, solicitada por
el pnud, que arroj resultados alentadores. El informe evidenciaba el nivel de instalacin de la poltica y constataba avances en distintos planos,
entre ellos:
225
226
227
228
229
En el 2007 haba presencia fuerte de Infamilia y se apoy el tema de investigacin. Fue vital el trabajo de Ana Cerutti con las organizaciones de la sociedad
civil. Se fortaleci y consolid toda la red de atencin y tambin lo edilicio: materiales, enfoque educativo, los equipos. Ah creo que se termina de consolidar
la poltica.
En diciembre del 2009 el Plan caif contaba con 328 centros (214 en
zonas urbanas y 14 rurales), 32% de los cuales se ubicaban en el departamento de Montevideo. La cobertura nacional alcanzaba a 42.610 nios y
nias, de los cuales 17.414 tenan un ao o menos (41%), 12.278 dos aos,
11.380 tres aos y 1.538 cuatro aos (Plan caif, 2010).
En este perodo se trabaj tambin en torno al tema de la supervisin,
para lo cual se encarg una consultora que abordara especficamente el
tema y permitiera extraer insumos que seran parcialmente recogidos en
el modelo. En trminos generales esta etapa fue fructfera en materia de
produccin de conocimiento y evaluacin de algunos aspectos del Plan.
Durante el 2013 se desplegaron esfuerzos en esta lnea, a travs un trabajo conjunto con la Direccin de Tiempo Parcial (Divisin Proteccin
Integral en Contexto Familiar y Comunitario, inau), a fin de acordar
230
ciertos criterios comunes para el funcionamiento de los centros.54 Asociado a ello, se trabaj con vistas a establecer criterios de supervisin
comunes, lo cual se encuentra an en proceso. Esto ltimo tambin se
ha trabajado en el marco del CcepI, para avanzar en la unificacin de
criterios de supervisin que alcancen los distintos servicios de atencin
a la primera infancia.
En el 2010 hay una reafirmacin de inau como organismo responsable de
gestionar la expansin de caif.55
231
han comenzado a explorarse y ensayarse nuevas alternativas de ampliacin a otras poblaciones, mediante la generacin de convenios para centros de primera infancia en empresas. Se impuls un convenio marco entre el Plan y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al cual se sumaron el pnud y el mides. Se constituy una mesa trabajo con economistas
de caif y el mides para estudiar la sustentabilidad de la propuesta. Se
han promovido dilogos con tres sindicatos. No obstante, los esfuerzos
se vean frenados y a fines de 2013 an no se haba logrado concretar la
puesta en marcha de estas experiencias.
Por otra parte, durante este perodo adquiri presencia en la temtica
el CcepI. Si bien ste se haba creado en una etapa anterior, como fruto
de la Ley de Educacin del ao 2007, comenz a funcionar con regularidad conducido por el mec y se integr a caif con posterioridad.
En dicho marco el ceip defini la incorporacin de la atencin a nios de tres aos, lo cual probablemente implicar cambios en el horizonte del Plan para el futuro prximo.
No obstante, desde el inau se advierte cierto debilitamiento de la interinstitucionalidad del Plan:
Se va debilitando la interinstitucionalidad en este perodo; baja el compromiso de otros actores. La marcada presencia de inau ah genera la contracara de
que la interinstitucionalidad se resiente.
Cabe sealar como hito del Plan caif en esta etapa los festejos por
el 25.o aniversario, que contaron con la participacin de autoridades y
expresidentes de la Repblica y permitieron reunir en Montevideo a
equipos de centros de todo el pas, en un seminario llevado a cabo en
setiembre de 2013, y en el interior habilitaron el desarrollo de actividades
conjuntas entre centros y departamentos, lo que favoreci el acercamiento y el intercambio entre equipos de trabajo y la visibilidad del Plan en
los distintos niveles.
Para el ao 2014 se definieron como objetivos: a)fortalecer el sistema
general de polticas de primera infancia y familia del inau en el marco
un Sistema Nacional de Cuidado. En este marco se cre una Comisin de Primera Infancia que abord distintas posibilidades para
la atencin de esta poblacin, entre los cuales se defini al Plan caif como una propuesta programtica central. No obstante, el
Sistema no consigui tener prioridad poltica y no se concretar en el actual perodo, aunque comienzan a ensayarse algunas de sus
iniciativas y se intenta operativizar formas de implementacin.
232
233
57. Inauguracin del seminario 25 aos Plan caif, Montevideo, 18 y 19 de setiembre de 2013.
234
La mayor parte de los actores consultados consideran la implementacin del Plan como un hito que marc un antes y despus en las poltica
de infancia del pas. Tal como plantea Vecinday en su estudio sobre estas
polticas:
[] la emergencia del Plan caif en el escenario de la proteccin social en Uruguay supuso innovaciones a nivel institucional y tecnolgico que se enmarcan
y comprenden dentro de un contexto de transformaciones societales que las
contienen al tiempo que las trascienden. Su temprana aparicin en el repertorio de programas sociales caractersticos de los 90, as como la particularidad
de dirigirse a la primera infancia sector histricamente dejado de lado en las
polticas pblicas educativas, no permite su comparacin con dispositivos de
similar naturaleza. El antes del Plan caif han sido los centros de educacin
inicial privados y los escasos centros pblicos existentes en aquel momento. (Vecinday, 2010: 11)
235
236
El Plan caif se erige como una poltica que opera en distintos niveles de la administracin del Estado; a saber: a)nivel central o nacional,
desde donde se coordina la poltica, se definen lineamientos, se transfieren recursos y se generan acuerdos interinstitucionales; b)nivel de59. Entrevista institucional.
237
N.o de centros
Asociaciones de vecinos
195
59
Iglesias
56
17
Fundaciones/ong
49
15
Intendencias/municipios
10
Vinculados a la polica
Cooperativas de trabajadores
Sindicatos
Total
331
100
Fuente
Plan caif, 2010.
238
Asimismo, a diferencia de gran parte de las polticas de escala nacional, el Plan es una propuesta cuya implementacin se despliega desde el
interior hacia la zona metropolitana. Empezar por el interior genera una
pronta apropiacin de los centros por la comunidad, los cuales pasan a
integrarse al mapa institucional de recursos locales. Ello tambin se considera un elemento que arroja lecciones para las polticas.
Por otra parte, el Plan introduce el enfoque de integralidad en la propuesta dirigida a la primera infancia y a la familia como aliado estratgico. Esto implica, desde las polticas, entender que las caractersticas y
necesidades de la primera infancia requieren respuestas complejas que
aborden simultneamente mltiples dimensiones del desarrollo que se
influyen mutuamente. Los diversos organismos institucionales convocados aportan a esta tarea desde sus diversas competencias (salud, alimentacin, socializacin). A su vez, las familias de los nios se consideran los
principales aliados, por lo cual se promueve su participacin y el fortalecimiento de sus capacidades de cuidado.
caif ha permitido generar un aprendizaje sobre el desarrollo integral en materia de primera infancia que el Uruguay no tena; probablemente muy monopolizado por el saber mdico y desde lo educativo.
El que se haya puesto foco en desarrollo (no solo en salud y nutricin) est en
el ADN de la poltica. Se mir desde el principio en trminos de desarrollo, de
impacto en la poblacin, no desde la oferta. Ese elemento nunca dej de estar
presente.
239
caif acompaa en los primeros aos, que es cuando los padres ms necesitan
apoyo, y eso genera una confianza que queda.
El caif rompe con una tradicin muy ortodoxa de la educacin uruguaya, de
una estructura pesada y compleja, seguramente con estabilidad, pero esto instala
un modelo distinto.
Finalmente, la propuesta de desarrollo a partir de la alianza Estado-sociedad civil resulta pionera en la implementacin de polticas en
convenio con organizaciones, donde el Estado establece los lineamientos
generales y transfiere recursos a las osc para el despliegue de los servicios.
El Plan caif fue el primer programa en que el Estado le transfiere recursos a
la sociedad civil para que administre, y la mala utilizacin de ello ha sido muy
marginal.
240
241
242
1.
60. En ese momento unicef no contaba con oficina ni representacin propia en el pas, sino que operaba a travs de la oficina regional
en Santiago de Chile, y coordinaba con el Ejecutivo uruguayo a travs de la oficina local del pnud.
243
Siempre fue una lucha titnica el conseguir recursos para fortalecer la Secretara.
61. Evaluacin costo-beneficio de los programas dirigidos a la infancia y la adolescencia del Instituto Nacional del Menor (iname) y el
Instituto Nacional de la Juventud (INJU).
244
En diciembre de 2002, al pasar el Plan a formar parte del subcomponente del Programa Infancia y Adolescencia en Riesgo Social (luego
denominado Infamilia), se sumaron recursos provenientes del prstamo
que el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) concedi al Gobierno
uruguayo.
En cuanto al manejo de los recursos, en su trayectoria el Plan ha mostrado preocupacin por generar sistemas de control eficientes de lo que se
transfiere a las organizaciones en convenio, as como de los gastos del Plan
en general. Se han elaborado variadas propuestas de mejora del rea contable y es posible advertir que este tema sigue en la agenda de la poltica.
245
246
66. Una dificultad que se present en este proceso fue que los datos oficiales del Censo 2012 no coincidan con los datos de los nios
que se relevaban en las distintas zonas, con los consiguientes problemas para focalizar los servicios. Respecto de los terrenos, en
tanto, se sealan trabas o demoras burocrticas en el caso de terrenos cedidos por la Intendencia de Montevideo y del Fideicomiso
de Construcciones Pblicas gestionado por la cnd. Como medida complementaria, caif impuls en este perodo la identificacin de
locales de entes autnomos del interior que podan usarse como dato, sin utilizar fideicomiso.
67. Entrevista institucional
68. Datos aportados por el rea contabilidad Plan caif 2014.
247
2.
248
Respecto a lo primero, como resultado de la revisin de la trayectoria del Plan en conjunto con los actores, se percibe que el nivel y las
caractersticas de la participacin de la sociedad civil en los espacios
formales de discusin y coordinacin del Plan han sido dispares. Esto
parece transitar desde momentos de protagonismo y capacidad propositiva hasta otros en los que se destaca un rol de portador de demandas
concentradas en condiciones laborales, presupuestarias y de gestin.
Este tema ser retomado ms adelante, en el apartado referido al modelo de gobernanza.
En torno a la gestin de los servicios y la capacidad de contar con
los recursos humanos suficientes para atender la demanda se generaron
muchas de las tensiones en la relacin del Plan con las organizaciones en
convenio. No obstante, de lo recogido se extrae la existencia de un espacio para avanzar en la discusin y el acuerdo en torno a estas temticas,
en el marco del Comit Nacional en algunos perodos y en la relacin
bilateral entre las organizaciones y la Secretara Ejecutiva. Este ltimo
espacio o canal se visualiza con menor claridad en el ltimo perodo.
Una fortaleza de ello es que era todo muy transparente, cosa que no necesariamente pasa en otros sistemas de convenio. Ms all de las dificultades y preocupaciones, la sociedad civil saba qu recursos haba y para qu eran.70
La sociedad civil funciona en el espacio del comit desde la perspectiva
de portadores de demandas. En este sentido, asumen parcialmente su rol en
ese espacio. Este es un tema que trasciende a caif y pasa con otros espacios
coparticipados, como con los representantes de trabajadores en inefop o en
junasa71.
71.
249
250
derivan en la presentacin de un documento de evaluacin y propuestas. Se trata de un documento para el dilogo con los actores
gubernamentales del Plan.
Uno de los cambios que plantea ms recientemente el modelo en convenio con la sociedad civil es que muchas organizaciones tradicionales
que han participado de la implementacin del Plan durante los aos de
su trayectoria, principalmente ligadas a movimientos de iglesia y algunas
vecinales, comienzan a retirarse, al tiempo que afloran las cooperativas
de trabajadores. A su vez, las organizaciones con participacin importante de voluntariado se reducen.
Hoy el voluntariado cambi. La gente no tiene tiempo y hay poco joven en
este tema.
En trminos globales, la estructura general del Plan en su implementacin Estado-sociedad civil se puede sealar siguiendo a Diez de Medina
(2002) en un esquema segn el cual:
[] el Estado se compromete a fijar las lneas de accin dentro del marco del
Plan, definir tcnicamente los modelos de intervencin, capacitar, transferir los
recursos para el financiamiento de los centros, controlar, supervisar y evaluar. Se
brindan recursos financieros y tcnicos, estos ltimos referidos a gestin, supervisin, apoyo y monitoreo de los programas. La asociacin civil administra los
recursos y gestiona el centro caif, adecua las lneas generales a las caractersticas
locales para alcanzar los tres objetivos bsicos: educacin inicial, trabajo con la
familia y comunidad y velar por la salud y nutricin del nio. Para ello las aso-
251
Actualmente la gestin del Plan se sostiene en una estructura que implica una Coordinacin de Primera Infancia, un equipo de tcnicos de
apoyo, una Divisin Plan caif y casi 300 organizaciones de la sociedad
civil que establecen convenios para la gestin de los centros.
Estructura central
Si bien el Plan ha transitado las distintas etapas de su trayectoria con una
plataforma de gestin liviana y la evolucin hacia la estructura actual se
entiende como una fortaleza en el sentido de sumar recursos e ir hacia
la unificacin del sistema, tambin es percibido como un arreglo institucional que no termina de ensamblarse, en el sentido de que no resulta
del todo claro especialmente para algunos centros y organizaciones de
la sociedad civil el alcance de la nueva estructura y/o la delimitacin
entre lo que respecta a la Divisin Plan y a la Secretara Ejecutiva, hoy
Coordinacin de Polticas de Primera Infancia.
A veces hay cierta confusin con las cosas que resuelve el inau, el Plan y el
Comit caif. No es claro a veces en qu rbita se toman las decisiones o desde
donde es el lineamiento.74
252
En el ao 2010, los trminos de referencia de la Coordinacin de Polticas de Primera Infancia encuadraron ese rol en el Programa de Apoyo
a la enia. Se estableci como objetivo:
Coordinar y dirigir la implementacin de la poltica nacional de inau en Primera Infancia nios de 0 a 3 aos y sus familias garantizando la proteccin
de la primera infancia, la equidad y la calidad de los servicios brindados a travs
del Plan caif y de los Centros Diurnos del inau.75
75. Trminos de referencia. Coordinador/a general de las polticas de primera infancia y sus familias en la rbita del inau. Programa de
253
En diciembre del 2011 se inici un proceso tendiente a la readecuacin institucional del inau. Se constituy un grupo de trabajo con asesores de Directorio e integrantes de la Subdireccin Tcnica que elabor
una propuesta tendiente a adecuar el funcionamiento institucional a las
transformaciones operadas en la situacin a la que debe responder y a
los nuevos desafos que presentan las prximas etapas. Este proceso se
concret en el ao 2014, cuando se puso en operacin una nueva estructura organizacional que defini un rea de descentralizacin y un rea de
programas, con lo cual estableci lo programtico articulado por edades
por un lado y la gestin por otro, a cargo de los mbitos territoriales.
Al cerrar esta consultora no haba definiciones claras respecto a cmo
se articula la gestin de caif en ese aspecto; sin embargo, se entiende que
eventuales ajustes a la arquitectura de gestin del Plan deben resolverse en
coherencia con ello. Esto incluye tambin la revisin de la estructura que
acompaa la Direccin del Plan, por cuanto se sostiene sobre recursos humanos escasos y con fragilidad contractual, que desde los inicios han estado fuertemente apoyados por pnud y que requieren por tanto proyectar
una plataforma de gestin con capacidad de abordar un escenario de ampliacin de la poltica y sus servicios y las metas que en dicha lnea se tracen.
Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (enia), inau-mides, Infamilia-bid.
76. Entrevista al Plan caif.
254
Estructura departamental
En los departamentos del pas, la referencia directa de los centros y sus
equipos son, en primer lugar, el/la supervisor/a asignado/a, que depende
de Divisin Plan caif central, y luego los directores departamentales del
inau. Junto con ellos, pero en funcin de temticas o procesos puntuales,
estn tambin los tcnicos de apoyo a la Secretara del Plan. Estas tres
figuras, en conjunto, conforman la estructura de gestin del Plan en el
territorio. Las direcciones departamentales del inau tienen a su vez a
cargo la parte financiera contable de los centros de dichas jurisdicciones,
a excepcin de Montevideo, donde, al igual que el sipi, los registros financiero-contables se encuentran en la rbita del Programa de Consolidacin y Evaluacin. Algunos actores consultados, incluidos los equipos
de los centros, visualizan esta configuracin como una cierta dificultad,
toda vez que involucra distintos canales de lineamiento u operativa, que
no siempre se ensamblan o delimitan con claridad.
Pero en el interior no es as; es el funcionario que est ah, que tiene el inau,
est en la oficina del inau y responde a las reglas del jefe departamental. No
responde a las normas, a las rdenes y a las directivas que le pueden llegar de la
Secretara Ejecutiva del Plan caif.
La agenda de inau a nivel departamental, que tiene dentro de s temticas como
adolescentes infractores u hogares de tiempo completo, suele demandar urgencias que pueden eventualmente postergar la prioridad de los caif.
Los libros se los llevan los centros a la Jefatura, pero tambin pueden mandar
gente de la Jefatura a que controle la asistencia, o a ver cmo est la comida; est
dentro de su rbita y de su competencia.
255
Esto ltimo no ha estado exento de algunas resistencias, particularmente desde una visin estatista de las polticas y desde una institucin
77. Plan caif (1997), Programa de Fortalecimiento a las Asociaciones Civiles.
256
el inau con fuerte tradicin de la modalidad oficial (provisin pblica) de implementacin de servicios y prestaciones.
Los actores del Plan consultados plantean que la propuesta de los asesores externos buscaba distinguirse de la modalidad de fortalecimiento
de las organizaciones de la sociedad civil por la va de capacitaciones,
potenciando a su vez los recursos locales, de manera de contribuir a
generar y acumular capacidades de gestin descentralizadas y sobre el
supuesto de un trabajo conjunto. No obstante, una de las dificultades
o tensiones que se mencionan en relacin con esa experiencia es que a
veces en la prctica comenzaba a instalarse una relacin directa entre
el Plan y los asesores de las organizaciones, y estas ltimas sentan que
perdan o debilitaban su lugar. A partir de esto entre otros factores el
sistema fue evolucionando a una modalidad ms puntual, en forma de
proyectos de asesoramiento que las organizaciones tienen la posibilidad
de presentar, orientados a momentos acotados y especficos.78
Del proceso recogido emerge que, si bien se admite un porcentaje de
la transferencia para que las organizaciones en forma individual o colectiva contraten tcnicos para la formacin y el fortalecimiento de sus
equipos (a excepcin de los centros tipo I con locales alquilados), se estima que como recurso no ha sido lo suficientemente impulsado desde el
acompaamiento del Plan a los centros.
Ms all de las modificaciones y nuevas figuras y dispositivos que se
incorporan de cara a apoyar la gestin (gestor, asesores de gestin), existe la percepcin de que la estructura de gestin del Plan responde a un
despliegue acotado de este, tanto en cobertura como en presencia territorial. Es decir, en general se estima que la estructura actual sobre todo
de recursos humanos no tiene las condiciones ptimas para acompaar un crecimiento elevado de los centros.
Junto con ello, las posibilidades y los mecanismos de apertura de centros y ampliacin de la cobertura del Plan en el pas constituyen uno de los
temas que generan mayor preocupacin a la hora de hablar de gestin.
La estructura fue pensada para acompaar 30 centros, no el crecimiento que
ha tenido.
78.
Los trminos de referencia o bases del llamado del sistema de asesores reformulado solicitaba a estos la presentacin
de una propuesta de trabajo que incluyera objetivos, diagnstico, metodologas a aplicar y temas a trabajar en relacin con el
gerenciamiento social.
257
El Plan no logr hasta el 2009, en el marco de la enia y los estudios prospectivos, pensar su crecimiento de modo planificado.
Hay una tendencia a contener todos los recursos [humanos] que necesitan en
cada centro caif y eso no resulta eficiente, sobre todo por la escasez de recursos
tcnicos que hay en el territorio.
Una de las estrategias que en el ltimo perodo se desplegaron respecto a este tema a fin de avanzar rpidamente en la apertura es, como se
mencion, la asociacin con la Corporacin Nacional para el Desarrollo
con el objetivo de agilizar la construccin de nuevos centros.
Finalmente, un tema que marcan con nfasis los centros y actores
de la sociedad civil consultados, as como algunas evaluaciones, es el
de las restricciones en el manejo de recursos que las organizaciones que
llevan adelante el servicio tienen para la gestin cotidiana de los centros. Si bien la especificidad del sistema de control de gastos organizada
en torno a rubros constituye una fortaleza, se considera que una mayor
autonoma o margen de movimiento en el uso de los mismos podra
favorecer la oportunidad y pertinencia en la implementacin de los proyectos, atendiendo a las necesidades emergentes y particulares de los
territorios y familias con las cuales se trabaja. Por ejemplo, habilitara
la generacin de convenios puntuales para el desarrollo de acciones que
258
En el ao 2007 la direccin del Plan caif, tomando en cuenta los resultados de las evaluaciones y de planteos formulados desde los centros,
tanto por las organizaciones civiles como por los equipos tcnicos, inici
un proceso de redefinicin de los modelos de gestin. En diciembre de
2010 se firm un nuevo convenio entre el inau e Infamilia/mides que
comprende, entre otras lneas, El desarrollo de acciones tendientes al
Claves para una buena gestin de los centros caif
259
fortalecimiento de la gestin del Plan caif, en el marco del rediseo organizacional a ser implementado ante la expansin de la cobertura proyectada. (Infamilia, 2012).
El esquema Claves para una buena gestin de los centros caif sintetiza algunos elementos que actores vinculados al Plan identificaron
como propios de una buena gestin de centros.
Modelo rural
Un tema que es tambin del orden de lo programtico, pero atraviesa
los temas de gestin, es el de las modalidades de atencin, y en particular el modelo rural de implementacin del Plan. Esto supone ajustar y
adaptar los recursos a las necesidades y posibilidades del contexto rural y arroja lecciones respecto a cmo, a la hora de pensar en la universalizacin de la poltica, es importante pensar en las particularidades
de los territorios. El modelo rural de centro caif se discuti y puso en
funcionamiento en los aos 2000-2001, orientado a facilitar el acceso a
aquellas familias que por distancia geogrfica tenan dificultades para
asistir a la modalidad diaria o tambin en familias en situacin de vulnerabilidad extrema.
En su origen, la propuesta inclua: a)talleres de estimulacin oportuna para nios de 0 a 2 aos y sus familias, de frecuencia quincenal; b)estimulacin en domicilio; c)Programa de Educacin Inicial (2 y 3 aos)
con asistencia de los nios dos veces por semana y actividades quincenales conjuntas con sus referentes familiares; d)concurrencia quincenal al
Centro de nios y familias con mayores dificultades de acceso.
Tena adaptaciones de sentido comn, como presupuesto para gas, tambin
nfasis en trabajo en las casas de las familias. Desde las policlnicas llegaron a
la conviccin de que haba que trabajar desde educacin inicial; se acercaba el
servicio de salud a las casas. Tambin se flexibilizaban los horarios. No atendan
ocho horas por da, por el tema de la distancia y la luz del da; la propuesta se
recost en el modelo de funcionamiento de la escuela rural (de 10 a 15 horas),
pensando en aspectos como que haba hermanos que traan a sus hermanos pequeos al caif.
260
4.
261
En la actualidad Uruguay no cuenta con un sistema unificado y coordinado para la regulacin de servicios de atencin a la primera infancia,
sino que en este campo opera una diversidad de instituciones, criterios
y mecanismos para la habilitacin, el seguimiento y el control de servicios. Intervienen en ello diversos actores, entre los cuales se incluyen el
Ministerio de Educacin, para el caso de los jardines infantiles privados;
la anep, a travs del Consejo de Educacin Inicial, para las escuelas que
tienen atencin a esta franja; el inau, con la supervisin de centros diurnos, y dentro de l la Divisin Plan caif, para lo correspondiente a estos
centros.
El modelo debe tener la capacidad de combinar la respuesta innovadora con
un aspecto que hace a la generalizacin de algunos elementos reguladores, propios de la actuacin del Estado en Uruguay.
262
263
No obstante, estos temas han sido trabajados en las distintas etapas del
Plan. Particularmente en el perodo posterior a la integracin de nuevas
modalidades (2006-2010) se trabaj en la formacin de los supervisores
y se realizaron talleres para redefinir el sistema, con la preocupacin de
establecer un marco comn y un sistema de informacin asociado. Son
esfuerzos cuyos niveles de concrecin e instalacin continan erigindose como un desafo para el Plan.
Uno de los principales instrumentos de los que se sirve la supervisin
para el monitoreo de los centros es el proyecto institucional, cuya elaboracin orienta el Plan en cada centro. Cuenta con guas y pautas para su
formulacin y posteriormente acompaa la implementacin.80
264
265
Por otra parte, como sealamos al comienzo de esta seccin, la regulacin y supervisin de los centros de primera infancia es una preocupacin de la poltica que incluye pero excede a caif, y en torno a ello
es importante avanzar en un modelo que genere criterios comunes a los
distintos centros que atienden a esta poblacin. En esta lnea, desde la
Coordinacin de Polticas de Primera Infancia (Cppi-inau), en conjunto con Infamilia, se impuls en el 2012 la construccin de un perfil de
competencias del supervisor de centros de primera infancia, y se solicit una consultora abocada a ello (Corbo, 2012) para trabajar el tema
interinstitucionalmente. Luego, el Consejo Coordinador de Educacin
en Primera Infancia (CCPI) retom este tema en su agenda de trabajo y
comenzaron a discutirse estos aspectos a los efectos de definir criterios
para diferenciar competencias y evitar duplicidades entre instituciones
y organismos. De este modo se estableci, por ejemplo, que los centros
caif habilitados por el inau directamente accedan a la autorizacin de
la dgi y el bps, que antes se proporcionaba a partir de la autorizacin del
mec.
Las tendencias actuales en cuanto a los sistemas de supervisin implican la focalizacin de las actividades, separando las competencias en
tres reas claramente definidas: asesora, evaluacin y enlace (que facilite
la coordinacin de los niveles local y central de la supervisin, la comunicacin de informaciones y un seguimiento ms cercano a los centros,
fundamentalmente en el interior).
Se propone en este caso separar la funcin de evaluacin (relacionada con el seguimiento, el monitoreo, la inspeccin y el control) de la
funcin de consolidacin (relacionada con el asesoramiento, el apoyo,
el acompaamiento y la orientacin). Esta ltima funcin podra ser incluida en el programa encargado de la apertura y la consolidacin de los
centros, que, adems de seleccionar y apoyar a las osc antes de la apertura, tambin tome a su cargo el proceso de consolidacin de los centros
(Carbonell y Prez, 2006).
266
82. La supervisin de los centros diurnos est sujeta a la organizacin de la supervisin de centros oficiales del inau. En Montevideo se
establece por reas y disciplinas y no por proyecto o centro, mientras que en el interior est sujeta a las jefaturas departamentales
de la institucin.
267
268
inau. Se debera formular el rol del supervisor en funcin de la identidad del proyecto que se quiere implementar.
Falta integrar las distintas dimensiones: tcnica (supervisora), financiero-contable y sipi. Hay necesidades claras de descentralizacin
y regionalizacin; es muy difcil en algunos departamentos coordinar
con supervisoras que estn en Montevideo y viajan al departamento.
La coordinacin de las supervisoras con las jefaturas departamentales es una variable que afecta directamente la calidad de la supervisin. Cuando el contacto es fluido y se coordinan las intervenciones,
es posible integrar las tres dimensiones de la supervisin y detectar
a tiempo los problemas que se presentan a nivel de los centros. En la
medida en que dicha coordinacin no se realice, las intervenciones de
las supervisoras corren el riesgo de no cumplir con los objetivos del
sistema de supervisin (Carbonell y Prez, 2006).
No se cuenta actualmente en el modelo con una racionalidad interna que permita planificar estrategias de intervencin sistemticas y
coordinadas por todo el sistema de supervisin.
269
El Ejecutivo, en cambio, y en particular el Ministerio de Trabajo, es visualizado como el promotor clave y su lugar en la administracin como
elemento que favoreci la priorizacin de la poltica:
El Plan era promovido por un ministro que tena un enorme peso poltico,
muy seguro, conocedor y con capacidad, por lo cual su propuesta era difcil
de cuestionar. Era un actor con mucha vocacin social y por eso tambin lo
introdujo en la agenda. Adems tena buena relacin con el presidente de la
Repblica.84
270
1.
Focalizacin de la poltica
271
87. Si bien esta afirmacin es subrayada por un entrevistado institucional en relacin con perodos anteriores del Plan; algunos actores
consideran que persiste hoy en da en muchos actores, personas y familias que no asocian el servicio a la institucin inau.
272
Antes haba como un cierto elitismo del caif, fundado en dos cosas. La primera es que era muy buen servicio, entonces la gente lo quera para sus nios.
Haba caif mucho ms valorados que la oferta privada; iban a la oferta privada
cuando no los dejaban ingresar en el caif por cupo. Y la segunda es que las
propias osc no tomaban poblacin complicada, sobre todo porque en general
tenan desercin alta y con ello dejaban de percibir el pago por esos cupos. Para
que admitieran nios en situacin de calle haba que garantizarles que les iban
a pagar aunque faltaran.
En torno a la focalizacin hay diversas posiciones entre los actores involucrados en las polticas de infancia. No obstante, como sntesis puede
afirmarse que se advierte cierto acuerdo en que el Plan caif debe continuar avanzando en la lgica de asegurar el acceso a la poblacin ms
vulnerable que an no est atendida por el servicio, mientras explora
nuevas modalidades y alternativas que alcancen a poblaciones con necesidades especficas que forman parte de los desafos del desarrollo del
pas, como hijos de madres trabajadoras del sector formal, estudiantes y
otros. En definitiva, que defina claramente y transite escalones hacia la
universalizacin.
2.
Entrevista.
89.
Ibdem.
273
El nuevo estatus del Plan en la rbita del iname le cre inconvenientes para la
toma rpida de decisiones, en la medida que enmarc sus acciones en procesos
excesivamente burocrticos. (Canzani, Midaglia y Ferreira, 2005)
274
va de los hechos, la Coordinacin de Primera Infancia ejerce las competencias y funciones de esta.90
Los actores vinculados a los organismos socios del Plan, en tanto, perciben cierta fragmentacin entre la estructura de caif y la estructura del
inau. Los actores internos a la institucin, en tanto, matizan esta percepcin, pero entienden que resta avanzar en concebir al Plan como parte
de un sistema inau.
Como parte de los objetivos 2014, la coordinacin de poltica define
fortalecer y articular el sistema general de polticas de primera infancia
y familia de inau (ppi) en el marco de la readecuacin institucional. Esto
incluye la formalizacin en la estructura del inau, el fortalecimiento de
la coejecucin Estado-sociedad civil mediante la consolidacin de las
osc y los comits nacionales y departamentales; profundizar en los niveles de articulacin intra- e interinstitucional, promoviendo la intersectorialidad entre el sistema ppi y los actores de la poltica pblica de primera infancia, y finalmente optimizar la relacin con las organizaciones
nacionales e internacionales.
Por otra parte, una fortaleza que se suma al Plan en su integracin al
inau en trminos de institucionalidad guarda relacin con la base departamental de la institucin, es decir, las direcciones departamentales del
inau como plataforma para la poltica en el territorio, tanto para asuntos
propios de la implementacin como en relacin con la capacidad de actuar en los niveles interinstitucionales de la red departamental.
Finalmente, a la hora de hablar de la dimensin poltica institucional
del Plan caif es importante hacer mencin al lugar de los organismos
internacionales en su trayectoria. El apoyo y soporte al desarrollo del
Plan que en particular ha brindado Naciones Unidas (y en especial unicef y pnud) ha sido un elemento fundamental para su fortalecimiento,
la ampliacin de su alcance, la continuidad e instalacin como poltica
pblica que ha trascendido distintas administraciones, as como para la
facilitacin del dilogo y el accionar conjunto o coordinado entre actores
e instituciones involucrados en las polticas dirigidas a la infancia. En la
reconstruccin del proceso, los actores consultados coinciden en sealar
90. Incluso la ley 16736 contina estableciendo a la Secretara Ejecutiva como receptora de fondos de lotera y quiniela (a travs del
pnud).
275
3.
276
Por ltimo, uno de los temas que distintos actores reconocen como
parte del Plan es que a lo largo de su trayectoria en algunos perodos
277
4.
Interinstitucionalidad
[] una interinstitucionalidad que no implica solo coordinar, sino la capacidad de planificar en conjunto.92
278
el intercambio, la consulta a los distintos actores del Plan, la generacin de propuestas, el planteo de temas, problemas y demandas, la discusin y negociacin
entre actores, el control y la rendicin de cuentas sobre los distintos compromisos asumidos.
El hecho de incluir a los delegados departamentales al Comit Nacional se menciona como uno de los cambios relevantes en su trayectoria. El
Comit pas a tener entonces una mayora de representantes de la sociedad civil, lo que segn algunos actores propici que el espacio se concentrara ms en la orientacin programtica y la resolucin de cuestiones
de gestin con las organizaciones. En trminos globales, la ganancia del
lado de representatividad de la sociedad civil deriv en cierta prdida del
lado de lo poltico-estratgico del mbito.
Quedaba mezclado lo de coordinacin poltica y de orientacin programtica.
Eso no era efectivo. Los organismos empezaron a perder inters porque se perdi
el foco de direccin ms poltica del Plan. Eso debilit al Comit.
El Comit Nacional se ve tomado por temas administrativos y de gestin. Eso
se tiene que resolver de otra manera.
De la revisin de las actas del Comit Nacional caif surge que los
principales temas abordados por este en los ltimos aos son:
Definicin y revisin de acuerdos interinstitucionales.
Deteccin de vacos y problemas de la implementacin.
279
280
281
282
283
284
No obstante, cabe mencionar que, respecto de la dimensin poltica institucional y en particular de los arreglos institucionales
especficos que el Plan transit, las evaluaciones tuvieron menor impacto o influencia en los cambios que se produjeron en el Plan
que los elementos programticos. Las decisiones en el primer plano respondieron ms a improntas y directrices de las autoridades
del Plan de las distintas etapas.
285
286
1.
A la hora de hablar de los desafos para el Plan caif en los prximos aos,
los actores consultados coinciden en sealar la ampliacin de cobertura
como la principal tarea, aquella en torno a lo cual desplegar los mayores
esfuerzos. Con el horizonte puesto en la universalizacin, se delinean algunas poblaciones con las cuales ir escalonando el acceso a la poltica.
A caif le falta aumentar cobertura a edades ms tempranas, por un lado. Por
otro, no todos los que tienen que ir acceden; todava hay un grupo al que no se
llega.
[] universalidad s, en el sentido de que hay que asegurar el acceso, pero no
obligatoriedad de la poltica y del servicio en este caso.
287
288
289
ya sea mediante cupos en los centros, alternativas horarias o nuevas modalidades de convenio. Adems del avance en cobertura de acceso que
implica, al ampliar las garantas de derecho a la poblacin favorece la
heterogeneidad y la integracin social, lo que lleva a trascender la lgica
de servicio para poblacin vulnerable y a posicionarse en la necesidad de
atencin y cuidado de todos los nios.
En este marco algunas de las alternativas que emergen son:
Posibilidad de pensar en modalidades de copago y otros aportes
de familias que tengan capacidad de pago y que, no estando en situacin de vulnerabilidad importante, pertenezcan a la comunidad
de referencia del centro y se interesen en ser usuarias del servicio.
La oferta pblica pasa a ser una alternativa elegida ante la oferta
privada de jardines y ello a su vez coadyuva al mejoramiento de la
calidad del servicio. Esta alternativa presenta algunas complejidades y resistencias, con lo cual es importante continuar debatiendo
las ventajas y los mecanismos para su eventual implementacin.
Instalacin de centros CAIF en empresas y otros lugares de
trabajo. Esta modalidad implica la incorporacin de la poblacin
que trabaja, resolviendo una significativa demanda para la cual
sigue existiendo escasez de respuesta, especialmente en el caso de
madres trabajadores a cargo de sus hijos (que en el 2010 representaban el 31% de las familias usuarias de caif). Algunos de los
actores institucionales involucrados en esta iniciativa sealaron la
importancia de que el Ministerio de Trabajo asuma un rol de liderazgo en el impulso y la conduccin de estas propuestas.
De la consulta a actores involucrados en el proceso, tanto de caif
como del mides y el mtss, se recoge que parte de las complejidades
que surgieron al impulsarse iniciativas piloto de la mano de algunos sindicatos en torno a las cuales se visualiza la necesidad de
seguir buscando alternativas, guardan relacin con la restriccin
de franja etaria, puesto que los/as funcionarios/as planteaban la dificultad que implica el que hermanos mayores no accedieran al servicio. Adems, los sindicatos se mostraron reticentes a la inclusin
de familias de la zona que no fueran de funcionarios de la empresa.
Con respecto al primer punto, en un trabajo conjunto del Plan con
la Divisin de Tiempo Parcial del inau, durante el ltimo ao se comenzaron a discutir posibles alternativas que combinen la oferta de
290
291
Instalacin de centros CAIF en centros de estudio. Esta propuesta estuvo en discusin en el grupo de trabajo hacia un Sistema Nacional de Cuidado y se plantearon iniciativas con UTU. La
idea era abarcadora de educacin secundaria y la Universidad de
la Repblica, de modo de favorecer la continuidad de los estudios
de madres y padres con hijos. Pese a que no se han concretado
avances significativos, esta se erige como una de las alternativas a
revisar de cara a la ampliacin de la poltica y en sintona con el
modelo de desarrollo y sustentabilidad del pas.
Si no se piensa en conjunto nuevas formas y alternativas o complementaciones, pasa que las polticas se atan a los distintos instrumentos que hay y no se
responde a las necesidades.
2.
292
para brindar garantas al acceso de los nios atendidos en caif en el resto de la oferta dirigida a primera infancia, ms que sumar prestaciones
al Plan. Esto resulta especialmente importante en el caso de la salud y en
el marco de la evolucin del Sistema Nacional Integrado de Salud (snis).
Asimismo, las decisiones en este plano estn consecuentemente asociadas tambin a la planificacin en trminos de recursos humanos necesarios para desplegar las polticas a la primera infancia en los prximos
aos, procurando una lgica de complementariedad y sustentabilidad
que permita dar respuesta a las necesidades del pas.
3.
para el desarrollo futuro del Plan (Lorenzelli y Bastarrica, 2010). Si bien algunos de estas modalidades continuaron creciendo en su
participacin en la ejecucin de caif, contina representando un desafo el impulso y el acompaamiento a la diversificacin de estas.
293
294
En el caso de este tipo de organizaciones hay una preocupacin compartida por distintos actores respecto a la necesidad de fortalecer su
motivacin para continuar en el Plan. En este sentido, desde el Plan se
plantea, que como parte de las estrategias a desplegar, debera revisarse la
posibilidad de que organizaciones con trayectoria en la implementacin
de centros puedan transferir su experiencia a organizaciones ms nuevas
o que se incorporan, generar desde all un reconocimiento y que se puedan volcar sus aprendizajes para fortalecer la poltica.
Intendencias
La modalidad de convenio con intendencias departamentales aparece en
principio como una alternativa a seguir impulsando, de cara a la generacin de sinergias y respuestas en el territorio. En ese marco se crearon
en el ltimo perodo ocho nuevos centros con Intendencia de Paysand y
tambin con la Intendencia de Cerro Largo, as como acuerdos especficos
para la cesin de locales en el caso de las intendencias de Treinta y Tres y
Soriano. Se plantea que el Programa Nuestros Nios de la Intendencia de
295
Cooperativas profesionales
Esta modalidad constituye una forma que ha evidenciado un crecimiento sostenido en los ltimos tiempos. Actualmente participan del Plan 16
cooperativas profesionales.
En la experiencia transitada con esta modalidad, entre las fortalezas se
seala la capacidad organizativa, de gestin y tcnica de las cooperativas,
el conocimiento de la temtica de infancia y en general el compromiso y
la motivacin para trabajar con ella. Como riesgos o debilidades se menciona que se resigna el arraigo comunitario de las organizaciones vecinales o tradicionales y se generan algunas complejidades asociadas al doble
rol: ser la organizacin que convenia y el equipo de trabajo de atencin
del centro. Una de las dificultades que se sealan desde el Plan es que,
cuando un tcnico no ha tenido un buen desempeo, ha sido difcil que
la osc lo desvincule del servicio, dada su pertenencia a la organizacin.
En trminos de balance general, la experiencia hace pensar que, de la
mano de un buen sistema de supervisin, acompaamiento y acciones
de fortalecimiento, la modalidad de coejecucin con cooperativas profesionales constituye una opcin viable y con potencialidades para aportar
a la ampliacin de cobertura del Plan.
Organizaciones sindicales
La modalidad de trabajo con sindicatos es una alternativa que se discuti y plante de forma incipiente en este perodo, en el marco de las
propuestas de impulso a la instalacin de centros caif en empresas. En
lnea con esta poblacin y sector a incluir el de los trabajadores formales dependientes, se visualiza como un camino que puede fortalecer y
beneficiar a los distintos actores (familias, sindicatos, empresas) y sobre
todo seguir garantizando derechos y atencin a los nios.
En trminos globales, la relacin Estado-sociedad civil en la implementacin de las polticas demanda reactualizar la discusin, con base
296
en nuevos escenarios, nuevas configuraciones familiares y sociales, nuevas formas de asociarse y estructura de riesgos y oportunidades, identificando cul es el rol que las organizaciones tendrn en los prximos
aos en la agenda de desarrollo del pas y, en ese marco, su lugar en las
polticas de atencin a la infancia y la familia.
4.
5.
Uno de los principales desafos que enfrentan la poltica de primera infancia y el Plan caif en particular es la formacin de recursos humanos para la atencin a esta poblacin. En el escenario de ampliacin, no
bastara con diversificar las modalidades de convenio e implementacin,
sino que sera preciso resolver tambin global y estratgicamente los recursos con los que contar el pas para esta tarea.
El pas tiene un problema en general con el capital humano formado. El modelo de aportacin de recursos desde la asociacin civil tambin est en crisis.
No hay suficiente oferta adecuada para la demanda de atencin.
297
Finalmente, una slida poltica de recursos humanos debe contemplar la mejora en la escala de remuneraciones de las distintas piezas de
la cadena de atencin involucrada en los servicios, de manera no solo
de asegurar los recursos tcnicos necesarios para cubrir la demanda,
sino tambin que el desempeo en esta rea resulte una oferta atractiva
para los profesionales y operadores calificados y/o que deseen formarse
y cuenten con capacidades para la atencin en los centros.
298
6.
Existen adems algunas discusiones desde el punto de vista conceptual y de enfoques y abordajes que es preciso profundizar en el campo
de la atencin a la primera infancia. En torno a ellas caif tiene un importante camino recorrido y desde all tambin el desafo de impulsar
299
300
c. Autonoma de gestin que permita adaptar los recursos al proyecto y las necesidades de la poblacin.
d. Confusin de roles entre maestro referente y correferente, sin
orientaciones claras desde caif. Falta de una orientacin pedaggica ms global.
7.
Soporte institucional
301
Hoy por hoy es importante que haya una direccin que abarque todo, aunque
no da garantas de gobernabilidad.
Uruguay debe tener una poltica integral para la primera infancia. Un sistema que no debera tener como centro los servicios, ni efectores, sino en torno
a cometidos, metas a cumplir. Hay que mirar al revs: desde los problemas del
ncleo familiar y no desde el servicio, desde los requerimientos y no desde los
instrumentos.
Una poltica de infancia tiene que resolver los problemas de trabajo, de formacin laboral de los padres de esos nios, el problema del cuidado de los nios,
de la salud, de su desarrollo. No es solo atender a los nios; hay que tener una
poltica dirigida a las familias de esos nios.
La respuesta de primera infancia es ms amplia que caif, y necesariamente el
sustento de un sistema tiene que estar en la interinstitucionalidad.
La idea que siempre se tuvo desde el Directorio del inau es unificar una poltica de primera infancia que abarque como mnimo caif, centros diurnos, acogimiento familiar, sistema residencial de 24 horas y adopciones, como poltica
global. En eso queremos avanzar para generar un cruzamiento entre edad y especificidad de la poltica de que se trate, pero a su vez una estrategia programtica. La estrategia general es fortalecer el rol de la capacidad de cuidado de quienes
estn a cargo de la atencin a la primera infancia en todas sus modalidades.
302
esta rea a partir del Plan caif y en general se visualiza a este como
el principal efector de centros de atencin a la primera infancia y plataforma privilegiada en el territorio para hacer confluir el conjunto de
dispositivos orientados a esta poblacin, en estrecha conexin con la
red ampliada de servicios y prestaciones a las familias, potenciando sus
oportunidades de desarrollo.
En el marco de la discusin del sistema de cuidados, entendimos que caif
sera el eje central de cuidados en primera infancia, con vocacin universalista.
En el interior eso ya se da, en cierto sentido. El discurso caif tiene incorporada
la lgica universalista.102
303
Tal como se ilustra en las citas, entre los actores consultados existen
posiciones diversas respecto a las funciones de rectora, lineamientos de
poltica y coordinacin de la atencin a la primera infancia y la gestin
del Plan. Sobre ello no existe un consenso e incluso dentro del mismo
inau es posible encontrar matices.
Al poner en dilogo las posibles alternativas de desarrollo institucional del Plan caif existen diferentes posiciones, pero en lo esencial se
pueden reducir a dos esquemas:
a. Fortalecer la estructura institucional actual. Promover una inyeccin de recursos y revisar los soportes, mecanismos y dinmicas necesarios para propiciar una estructura que permita crecer
con horizonte de universalizacin, pero sosteniendo la insercin
actual en el inau y la coordinacin de primera infancia asumiendo funciones de secretara ejecutiva del Plan caif. Esta alternativa
caracteriza sobre todo a los actores vinculados al inau, as como a
algunos asociados a su trayectoria desde otras instituciones. Esta
opcin se argumenta en la conveniencia de fortalecer al inau en
las polticas de primera infancia, con un rol promotor y de vigilancia de derechos. Autoridades del organismo sealan:
304
No obstante, algunos actores ven con preocupacin la capacidad y
sobre todo la oportunidad de generar en el inau las transformaciones
y el fortalecimiento necesarios para liderar un sistema de proteccin a la
primera infancia y una expansin significativa de caif, de lo cual emerge
la segunda posicin o alternativa.
b. Favorecer una estructura institucional del Plan con mayor autonoma y competencias. En este eje, se esbozan figuras como la
de ente autnomo, persona pblica no estatal u otras similares,103
que proporcionen las condiciones y el escenario para la ampliacin de la poltica con un importante margen de operacin. Desde
esta postura se concibe que la continuidad de la insercin del Plan
en el inau tal como est planteada actualmente limita las posibilidades ptimas de desarrollo de la poltica.
Esta opcin representa una alternativa a la cual diversos actores
se sienten prximos, o consideran que ella amerita una discusin
y revisin que contemple las distintas aristas para valorar su pertinencia, oportunidad y viabilidad. Dicha tendencia no excluye la
posibilidad de que una estructura propia del Plan forme parte de
una estructura o marco mayor, en caso de que se estableciera un
sistema nacional de cuidado o un sistema de proteccin integral
103. El esquema mvotma y Agencia Nacional de Vivienda se cita como un ejemplo para pensar esquemas similares a la relacin inau-Plan
caif. Asimismo, un camino similar al sirpa tambin se menciona como una alternativa a revisar.
305
306
tienen que cambiar el Estado y el Ejecutivo; tambin tiene que cambiar la representacin de las organizaciones.
En esta lnea, el modo de integracin y los cometidos del Comit Nacional constituyen un tema en torno al cual se delinean algunos debates:
Debe favorecer una mayor representatividad de la sociedad civil o fortalecerse como espacio de negociacin interinstitucional? Se apuesta a l
enfatizando el modelo de gobernanza o como mbito privilegiado para la
conduccin estratgica del Ejecutivo? En el primer caso, qu otros planos
complementan el espacio? Los acuerdos entre organismos se dirimen en
un plano bilateral? A su vez, el esquema de coordinacin interinstitucional
del Plan debe discutirse a la luz de las definiciones sobre institucionalidad
especfica y del contexto mayor de polticas en el que se inserte.
Estamos transitando un momento de mucha interinstitucionalidad y muchos
espacios de coordinacin, que a veces se superponen y que deben discutirse ms
estratgicamente y tender a decantarse y acotarse.
307
A partir de una evaluacin del Plan desarrollada en el ao 2006 (Carbonell y Prez Castells) se planteaba:
Sera importante que existiera una funcin de consultora [en la Secretara
Ejecutiva] que se orientara ms especficamente hacia el asesoramiento a la
Direccin de la Secretara sobre aspectos estratgicos de polticas macro a
nivel del Plan: Polticas de Primera Infancia, relaciones entre el Estado y la sociedad civil, y aspectos macroeconmicos relacionados con el Plan. La funcin
de asesorar y capacitar a los Centros en terreno correspondera a un equipo
multidisciplinario de profesionales, que podran ser denominados Tcnicos
de Apoyo, quienes integraran el propuesto Programa de Apertura y Consolidacin106.
Si bien la direccin del Plan se ha fortalecido en los aspectos estratgicos, en lo esencial esta recomendacin parecera continuar vigente, toda
vez que el fortalecimiento de la institucionalidad y la conduccin del
Plan debe comportar una funcin estratgica respecto a los aspectos globales de la poltica de primera infancia, de relacin con los organismos
sectoriales y con el modelo de gobernanza con la sociedad civil.
308
309
310
Documento
Autores
1989
Zaffaroni / Martnez
1991
Zaffaroni / Martnez
1992
ucudal
1996
Cavasn y otros
1997
claeh (agosto)
2000
Midaglia
2005
Canzani/Midaglia/ Ferreira
2006
Mides / Infamilia
2006
pnud
2008/9
inda
2008
Cerruti
2009
Plan caif
2010
2010
Lorenzelli
Servicio de Extensin
Equipos Mori
2005-2013
Plan caif
Convenios Interinstitucionales
Plan caif
Plan caif
Cuadro 2.
Lista de entrevistados
mbito
Actores
Directorios inau
Alejandro Bonasso
Vctor Giorgi
Javier Salsamendi
Jorge Ferrando
Dardo Rodrguez
Direcciones
Secretara del
Plan
Carlos Cavasn
Jorge Girasoles
Isabel Bove1
Ana Cerruti
Susana Mara
Plan caif
Representantes
de osc
inda
Sergio Turra
Triana Asambuya
CEIP-anep
mec
Mides
msp
asse
Uruguay Crece
Contigo
mtss
imM, Programa
Lala Mangado
Nuestros Nios
Parlamento
Otros actores
vinculados a la
trayectoria de
caif y polticas
311
312
Referencias bibliogrficas
Aguirre, R., y F. Ferrari (2014), La construccin del Sistema de Cuidados en el Uruguay. En
busca de consensos para una proteccin social ms igualitaria, Santiago de Chile: cepAL,
serie Polticas Sociales 192.
audec (2002), Anlisis de la Rendicin de Cuentas desde la perspectiva de las instituciones
en convenio con el INAME. Algunos datos para cuantificar el dao, Montevideo: audec.
Bove, M.I. (2002), Fortalecimiento de la familia como desafo. Plan CAIF, Montevideo: iname. Secretara Ejecutiva, Plan caif.
(2003), Fortalezas, debilidades, logros e impactos del Plan caif, Uruguay, en Territorio
local y desarrollo. Experiencias en Chile y Uruguay, Santiago de Chile: SUR y claeh.
Bove, I., y F. Cerruti (2011), Encuesta Nacional sobre Estado Nutricional, Prcticas de Alimentacin y Anemia en Nios Menores de Dos Aos Usuarios de Servicios de Salud de los
Subsectores Pblico y Privado del Uruguay, Montevideo: msp, mides, ruandi y unicef.
Brouwer, J. (1993), Evaluacin final. Plan Nacional de Atencin Integral al Menor, la Mujer
y la Familia en Situacin de Pobreza, Santiago de Chile, documento indito.
Canzani, A., y C. Midaglia (2003), Los efectos de la contribucin del PNUD a la generacin
de polticas sociales integrales en el campo de la reduccin de la pobreza en Uruguay. El caso
Plan CAIF, Montevideo: pnud y Plan caif.
Canzani, A., C. Midaglia y Z. Ferreira (2005), Evaluacin de las nuevas modalidades
integrales, Montevideo: pnud y Plan caif.
Capozzolo, S. (2002), Contribuciones al desarrollo de recursos personales de madres y
padres en los centros caif. Marco conceptual referencial y operativo, documento de
trabajo.
Carbonell, E., y M. Prez Castells (2006), Sistema de supervisin del Plan caif, informe de consultora.
Cavasn, C., J. Girasol y otros (1996), Seguimiento y evaluacin del Plan CAIF, Montevideo:
cipp.
cepAL (1988), Criterios para la ubicacin de los Centros de Asistencia a la Infancia y la Familia, Montevideo: cepAL.
Cerutti, A. (2002), Sntesis para la reflexin: Intervencin para los nin@s desde el nacimiento a los dos aos y sus familias, documento de trabajo.
(2008), 20 aos del Plan CAIF, Montevideo: Plan caif.
(2009), Propuesta para la mejora de la calidad del Plan CAIF 2010-2015, Montevideo: Plan
caif, Secretara Ejecutiva.
(2010), Plan CAIF. Antecedentes, situacin actual y proyeccin 2010-2015, Montevideo:
Plan caif.
Cerutti, A., G. Bianco y . Haretche (1991), El desarrollo psicomotor de los nios que
313
314
cin (2008). Montevideo: Consejo Nacional de Polticas Sociales y Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay.
Fernndez, J. (2010), Evaluacin final de Infamilia, Montevideo: ciesu.
Fernndez, J., y H. de los Campos (2004), Anlisis de las polticas y programas sociales en
Uruguay. La accin pblica para prevenir y combatir el trabajo de nios, nias y adolescentes, Lima: OIT (Oficina Regional para las Amricas), ciesu e IPEC Sudamrica.
Filgueira, C., y M. Lombardi (1995), Propuestas para una agenda de discusin de las polticas sociales, en Polticas sociales. Ideas y propuestas para orientar un debate incipiente,
Montevideo: claeh, ciesu e ICP.
Fortalecimiento institucional del Plan caif, iname-pnud, Proyecto URU/ 96/012.
Garca, S. (2008), Proteccin especial en el campo de la infancia y la adolescencia. Cambios y
continuidades en las polticas de infancia en el Instituto del Nio y Adolescente del Uruguay,
Montevideo: enia, serie Cuadernos de la enia.
Garca, S., A. Moreira y M. Carbone (1996), Proyecto de Divisin Servicio Social para el
Plan caif, documento de trabajo.
giep (1996), Cuidando el potencial del futuro. El desarrollo de nios preescolares en familias
pobres del Uruguay, Montevideo: CSIC Udelar, CLAP, iin y unicef.
(1999), Estudio evaluativo del programa Un Lugar para Crecer y Aprender Jugando, A.
Canetti y otros, indito.
Gonzlez Tornara, M. del L., y C. Zaffaroni (2002), Aportes para el marco conceptual,
documento de trabajo.
Hauser, P., y S. Misol (2010), Informe de avance del convenio MSP-ASSE-MIDES-INAU/
Plan CAIF.
Hauser, P., y M. Prez (2008), Fortalecimiento de osc a travs de contratacin de consultora externa, documento de trabajo.
Iglesias, E., y D. Solari (1996), Una propuesta de intervencin social en el Plan caif, Universidad de la Repblica, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social.
iin (2012), Lineamientos para la implementacin y gestin de polticas pblicas de proteccin
integral dirigidas a la primera infancia, Montevideo: iin.
(2013), Lineamientos sobre promocin de capacidades de cuidado y crianza en la familia,
Montevideo: iin, iin-ICBF1 CD/doc. 9/13.
iname y anep (1996), Hacia una propuesta educativa del Plan caif, Montevideo: Secretara
Ejecutiva del Plan caif, documento de trabajo.
inau-Plan caif (2007), Estructura organizativa de los centros caif (en base a los fondos
transferidos por el inau, Modalidad Urbana), resolucin del directorio, diciembre de
2007.
inda (1991), Impacto del Plan CAIF. Sobre la situacin alimentario-nutricional de los nios,
Montevideo: fise-unicef.
315
(2002), Propuesta alimentario-nutricional para las modalidades innovadoras de intervencin en el Plan caif, documento de trabajo.
(2009), Evaluacin del estado nutricional de los nios y nias participantes del Plan CAIF,
Montevideo: inda.
inda, fise y unicef (1991), Impacto del Plan CAIF sobre la situacin alimentario-nutricional
de los nios, Montevideo: inda, fise y unicef.
ine (2002), Evolucin de la pobreza por el mtodo del ingreso 1986-2001, Montevideo: ine.
(2014), Estimaciones de pobreza por el mtodo del ingreso al 2013, Montevideo: ine.
Infamilia (2006), Modelo de atencin a nios menores de 4 aos y sus familias. Informe de
difusin pblica de resultados al ao 2005, Montevideo: mides.
Kaztman, R., y F. Filgueira (2001), Panorama de la Infancia y la Familia en Uruguay, Montevideo: Universidad Catlica del Uruguay, IPES.
Lindblom, Ch. (2010), La ciencia de salir del paso en los clsicos, Encrucijada (revista
del Centro de Estudios en Administracin Pblica de la Facultad de Ciencias Polticas y
Sociales, Universidad Nacional Autnoma de Mxico), enero-abril.
Lorenzelli, M., y F. Bastarrica (2010), Fortalezas y vulnerabilidades de las OSC para la gestin de los Centros CAIF a nivel local, departamental y nacional. Montevideo: Plan caif.
Marsiglia, Javier (2002), Desarrollo y participacin comunitaria, documento de trabajo.
Martnez, G. (2002), Hacia una modalidad innovadora de intervencin con ni@s de 2 y
3 aos y sus familias, documento de trabajo.
Martnez, P. (2008), Equidad de oportunidades desde el inicio de la vida. Plan de Accin
al 2015, informe de consultora.
Martnez P., y C. Zaffaroni (1989), Evaluacin Plan Nacional de Atencin Integral al Menor, la Mujer y la Familia en situacin de Pobreza. CAIF-UNICEF. 1.er ao de ejecucin.
Montevideo: Plan caif.
(1991), Evaluacin de la Cooperacin de UNICEF en el Uruguay. Perodo 1981-1990. Montevideo: unicef-mec (2013), Anuario Estadstico de Educacin 2012. Montevideo.
Matus, C. (2007), Las ciencias y la poltica, Salud Colectiva, vol.3, n.o1.
Midaglia, C. (2000), Alternativas de proteccin a la infancia carenciada. La peculiar convivencia de lo pblico y privado en el Uruguay, Buenos Aires: CLACSO.
(2012), Un balance crtico de los programas sociales en Amrica Latina. Entre el liberalismo y el retorno del Estado, Nueva Sociedad, n.o239.
Midaglia, C., F. Monestier y M. Castillo (2010), Red temtica Desarrollo, Desigualdad
y Proteccin Social en el Uruguay: estado de situacin y demandas de investigacin, en
M. Serna (comp.), Pobreza y (des)igualdad en el Uruguay: una relacin en debate, Montevideo: CLACSO, FCS UDELAR.
Midaglia, C., M. Serna y S. Rivero (2010), El Estado visto desde la sociedad civil organizada, en M. Serna (comp.), Pobreza y (des)igualdad en el Uruguay: una relacin en
316
317