Analisis Estructural Cerro Cetemin
Analisis Estructural Cerro Cetemin
Analisis Estructural Cerro Cetemin
Ciclo: I
Fecha de Entrega:
INDICE
Contenido
Resumen........................................................................................................................................ 4
Objetivo ......................................................................................................................................... 5
Metodologa .................................................................................................................................. 6
-Qu se hizo? ........................................................................................................................... 6
-Qu se us? ............................................................................................................................ 6
-Procedimientos ........................................................................................................................ 6
Pasos realizados para el anlisis del cerro cetemin ...................................................................... 7
-Coordinacin de trabajo a realizar ........................................................................................... 8
-Se busca afloramiento ............................................................................................................. 8
-Centro del rea de operaciones (eje de operaciones) ........................................................... 10
Datos Obtenidos.......................................................................................................................... 16
Informacin acerca de la estacin .............................................................................................. 19
Tratamiento de Datos ................................................................................................................. 20
PUNTOS PLOTEADOS ............................................................................................................... 20
PLOTEO DE PLANOS CORREGUIDOS............................................................................................ 21
UBICACIN DEL PROYECTO EN CAMPO ...................................................................................... 26
UBICACIN DEL GRUPO 3 ....................................................................................................... 28
Conclusiones ............................................................................................................................... 29
Recomendaciones ....................................................................................................................... 31
Agradecimiento: .......................................................................................................................... 32
Resumen
Este proyecto tiene la finalidad de hacer un anlisis del cerro cetemin que se
encuentra ubicado en la unidad de PATAP perteneciente a la super-unidad Santa
rosa. Este anlisis nos da a conocer las diferentes formas de fracturamiento que
ha sufrido las estructuras batolticas del cerro analizado, pero esta conclusin se
hace mediante la medicin del rumbo y buzamiento de las diferentes diaclasas
que tiene un conjunto de afloramiento batoltico.
Los resultados de este informe solo es un aporte de una ubicacin especifica,
que abarco un rea de trabajo de 20 metros de radio. En esta zona se debe de
diferenciar las rocas sueltas de las rocas in situ, el cual a criterio uno, se debe
de discriminar haciendo uso, en forma visual y a veces de uso de herramientas
para covar, de rocas en suspensin subterranea.
Objetivo
El objetivo de este proyecto es hacer el anlisis del cerro, cetemin y
aledaos, de sus fracturamientos a lo largo de la historia y buscar las
orientaciones del strike y dip (rumbo y buzamiento). Este reporte
nos hace saber si las estructuras complejas estn correlacionadas
por sus diaclasas.
Las reas de afloramiento de diaclasas nos dan informacin
importante de las formas de desplazamiento de tectonismo
generado, en esta zona.
El uso strike, dip, dip direction y quantity en la libreta de notas tiene
como objetivo reportar las orientaciones de las fracturas, el cual los
datos pasan por el gabinete para procesarlos y ver nuestro mayor
afloramiento de diaclasa en el campo de labor y as determinar las
familias de diaclasas que existen en el lugar.
Metodologa
-Qu se hizo?
Se busc un rea de afloramiento de diaclasas se les tomo coordenadas con
radio de 20 m y se procedi a tomar el strike, dip, dip direction y se les paso a
gabinete para poder pasar esos datos a la aplicacin DIP y poder ver el mayor
rea de afloramiento, y plotearlo en el canson.
-Qu se us?
En el campo se us brjula un GPS, brjula bruton, picota, flexmetro, cal,
spray, libreta y una tisa.
En gabinete se uso una hoja red schmit, canson, y una aplicacin
-Procedimientos
Primer se busc un punto de afloramiento de rocas in situ con diaclasas, luego
se tom el centro de trabajo. Las coordenadas son: 0310571 E / 8678711N a
una altitud de 1253 msnm radio de 20 m con un error de 4 ms o menos y se
marc el punto medio con el spray.
Se empez a buscar diaclasas y buscar las partes de las rocas que estn firme
(macizo) para tomar los datos de strike, dip, dip direction, quantity y se les paso
los datos del campo de 20 en 20 datos los que sumaron 100 datos en total, una
vez obtenido los datos en gabinete se prosigui a plasmarlos en el DIP y ver
las concentraciones y plotear con eso la hoja canson.
-Toma de datos
Datos Obtenidos
STRIKE
DIP
D.DIRECTION
QUANTITY
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
57
266
262
167
37
46
263
144
158
103
201
190
273
100
101
31
51
175
84
291
54
50
362
295
65
172
146
57
49
89
186
76
81
86
58
66
72
87
89
78
79
44
48
80
70
86
72
64
66
42
70
80
62
74
38
64
70
84
68
82
82
60
147
356
352
257
127
136
353
234
248
193
291
280
363
190
191
121
141
265
174
21
144
140
92
25
155
262
236
147
139
179
276
3
3
1
2
2
2
3
1
1
2
2
1
2
3
3
2
2
1
2
1
2
2
2
2
2
2
2
1
1
2
1
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
21
98
31
130
303
250
246
316
44
85
86
265
112
337
46
153
157
254
117
142
49
247
105
87
53
130
269
236
55
45
43
65
108
54
173
22
17
56
79
257
153
160
171
75
150
78
70
73
52
86
86
64
64
56
86
30
89
56
68
74
86
82
78
54
70
74
80
57
56
64
68
60
86
60
64
56
80
80
82
84
63
66
60
76
66
72
59
84
58
80
111
188
121
220
33
340
336
46
134
175
176
355
202
67
136
243
247
344
207
232
139
337
195
177
143
220
359
326
145
135
133
155
198
144
3
112
107
146
169
347
243
250
261
165
240
1
2
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
2
2
1
1
1
2
2
1
1
2
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
1
2
2
2
1
1
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
171
155
81
243
62
200
117
115
105
239
311
117
42
24
154
151
160
148
280
244
85
87
106
111
78
78
78
90
70
34
64
54
54
54
88
56
70
63
56
48
52
64
76
78
90
78
83
84
261
245
171
333
152
290
207
205
194
329
41
207
132
114
244
241
250
238
10
334
175
177
196
201
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
Tratamiento de Datos
PUNTOS PLOTEADOS
-contour plot
-siguientes datos
Conclusiones
Este presente informe concluye la predominancia de las fracturas o
diaclasas en el afloramiento del batolito del cerro cetemin.
Se puede observar en el campo, en una roca que presenta parte de
su cuerpo salido, los diferentes tiempos de diaclasamientos y darse
cuenta de las secuencias de fracturacin que sea a originado hasta
el momento.
Se puede concluir que las familias se orientan en sentidos que dan
forma a un sistema complejo de diaclasas.
Recomendaciones
Agradecimiento:
Este proyecto ejecutado lo he podido realizar gracias a la informacin
adquirida por nuestro instructor Ing. Carlos Escobar Caldern.