Deber 1
Deber 1
Deber 1
PARTICULAR DE LOJA
DGEMIC
DEPARTAMENTO DE GEOLOGA,
MINAS E INGENIERA CIVIL
Integrante:
Docente:
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
GENERAL:
o Conocer cada uno de los conceptos bsicos acerca de las ondas ssmicas,
para as cada uno de nosotros podamos, conocer y desarrollarnos como
profesionales.
ESPECFICOS:
o Conocer la estructura interna de la tierra.
o Conocer las caractersticas y diferencias de cada una de las ondas
o
ssmica.
Saber la estructura ssmica propuesta por Leffrey y Gutemberg.
INVESTIGACIN
1. ONDAS SSMICAS
Las ondas ssmicas son aquellas energas
que son liberadas por, explosin u otra fuente
ssmica a partir de un terremoto que se
mueven a travs de la tierra como un frente
de onda que se extiende en todas direcciones.
Hay varios tipos de ondas ssmicas y cada uno se mueve de un modo diferente. Los dos
tipos principales son las ondas internas y las ondas superficiales. Las ondas internas
pueden viajar a travs de las capas interiores de la Tierra, pero las ondas superficiales
slo se pueden mover a lo largo de la superficie del planeta, como ondulaciones sobre el
agua.
1.1.
Ondas Internas.
Las ondas internas son aquellas que viajan por el interior de la corteza terrestre,
Siguen caminos curvos debido a la variada densidad y composicin del interior de
la Tierra
Las ondas P (ondas primarias o compresionales) son las ondas ssmicas
que ms rpidamente se
mueven. Lo hacen con un
movimiento de empuje y
traccin, que provoca que
las partculas en la roca se muevan hacia adelante y hacia atrs en su
lugar. Cuando la onda se mueve salindose del foco, las partculas se
mueven acercndose y separndose a lo largo de la direccin en la que se
mueve la onda. Las ondas P pueden moverse a travs de slidos, lquidos
o gases. Son muy similares a las ondas sonoras, empujan y jalan la roca
casi como las ondas sonoras empujan y jalan el aire. Puedes ver el
movimiento de una onda P si estiras un juguete de resorte y empujas un
extremo. La energa se mover a lo largo del resorte, empujando y jalando
mucho
ms
Las ondas superficiales son aquellas que se propagan por la superficie, son las
ondas que ms tardan en llegar y que debido a su baja frecuencia, provocan
2. QUIN
ES
RICHTER Y
MERCALLI?
2.1.
significar un
2.2.
Mercalli,
no
se
basa
en
los
registros
CORTEZA OCENICA
3.2.
CORTEZA TERRESTRE
El manto superior se prolonga hasta los 650 o los 700 km de profundidad. En este
punto, la velocidad de las ondas ssmicas se incrementa, al aumentar la densidad.
A su vez, en el manto superior pueden diferenciarse dos regiones; en la superficial,
el incremento de velocidad es constante con relacin a la profundidad, mientras
que en la inferior la velocidad decrece sbitamente. Como resultado de la fusin
que experimentan las peridotitas en esta ltima capa, su rigidez disminuye con
relacin a la capa superior.
4. ESTRUCTURA SSMICA PROPUESTA POR JEFFREY Y GUTEMBERG.
Este hecho les llevo a plantearse la existencia de una capa interna, el ncleo,
mucho menos rgida que el material suprayacente, al que le asignaron con el
nombre de manto, en el que, por tanto, la velocidad de las ondas P sera menor y
se desviaran. Las ondas S no eran capaces de atravesarlo, lo que indicaba que
se trataba de un lquido.
Las estructuras ssmicas de Jeffrey y Gutenberg nos hablan acerca de las distintas
velocidades de propagacin en la profundidad de las ondas ssmicas.
En 1923 Conrad, y posteriormente Jeffrey en 1926, observaron que dentro de la
corteza haba un salto en velocidad pero que no era muy claro as que resolvieron
utilizar explosivos en lugar de terremotos naturales.
Sobre los sismogramas de estas explosiones y curvas tiempo distancia
confirmaron que ese salto era desde unos 6 Km/seg de velocidad P hasta unos 6,8
Km/seg a los 18 Km de profundidad, lo que vino a llamarse Discontinuidad de
Conrad.
Sobre la superficie de la Tierra hay una delgada capa (2km) de sedimentos cuya
velocidad de las ondas P es del orden de 5 Km/seg.
CONCLUSIONES:
Encontramos varios tipos de ondas, las cuales se clasifican segn su velocidad,
direccin y densidad en la que cada una se dirigen, conociendo la existencia de
algunos tipos de ondas ssmicas.
Sabemos que las escalas para el clculo de las ondas ssmicas, a travs de las
densidades de cada una de ellas, fueron descubiertas por RICHTER Y MERCALLI,
y son las ms importantes.
Las velocidades de las ondas dependen mucho del tipo del material que se
encuentren, y de la densidad con la que se propague.
BIBLIOGRAFIA
Agustn Silgado Herrero, A. T. (1996). Biologa y geologa. 1 bachillerato. Espaa: Coord.
Ed.
LLC, G. B. (2010). Seismic Scales. U.S.A: LLC Books.
PAGINAS WEB:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/34/html/sec_8.html
http://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_html/Onda
s/Ondas.html
http://www.paleontologia.co.uk/www/apuntes/paleo_geolbas/geolbas_estructura_tierra_2.p
hp
http://www.herrera.unt.edu.ar/geofisica/Sismologia%20para%20Geologos.pdf
http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/ondas-sismicas