III 2DA UNID Uso Del Estereoscopio 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

USO DEL ESTEREOSCOPIO

Para poder observar una foto area en relieve con el estereoscopio es necesario disponer de
varias fotografas areas consecutivas. Adems estas se tienen que solaparse un 60%, es decir
tienen que tener en comn aproximadamente 2/3 del terreno fotografiado. Por consiguiente
para poder interpretar un fotograma entero, necesitamos disponer del situado a la izquierda y
del situado a la derecha, es decir, necesitamos tres fotografas areas que se denominan
tripleta estereoscpica.
a) En primer lugar hay que calcular el centro de cada fotograma que se vaya a interpretar. Esto
se hace fcilmente uniendo las marcas que existen en los mrgenes de las fotografas areas.
Se unen mediante una lnea recta las marcas de dos lados opuestos. Donde se cruzan
tenemos el centro de la fotografa. Es decir, hemos localizado el la vertical del punto donde fue
realizada la fotografa por el avin.
b) Marcamos en cada fotograma el centro de la fotografa vecina, de tal forma que cada
fotografa tendr un punto central (PC) y dos puntos centrales transferidos (PCT) de las
fotografas contiguas (En la ilustracin solo hemos representado un PCT ya que estamos
trabajando slo con dos fotogramas).

La lnea que une el punto central (PC) y los transferidos (PC-Tras) corresponde a la lnea de
vuelo del avin.
c) Un vez dibujadas estas lneas (generalmente se dibuja sobre un papel transparente fijado
sobre la fotografa, para no estropear la foto), se sitan los dos fotogramas de bajo del
estereoscopio. Los puntos PCa y PCa-Tras. deben observarse uno con cada ojo, procurando
que queden situados en el centro de visin, adems la lnea recta que los une debe ser
paralela al eje longitudinal del estereoscopio.

Operando de este modo deberamos ver en relieve, aunque la visin estereoscpico a menudo
requiere ms de un intento.
d) Si mides la distancia que hay entre PCa y PCa-Tras. cuando veas en relieve, esa distancia
es la base de separacin del estereoscopio que ests usando. Es decir es la distancia a la
que t debes situar dos puntos para verlos en relieve con ese estereoscopio concreto.
Estereoscopios
Los estereoscopios son unos instrumentos construidos con lentes y espejos que sirven para
forzar la visin en paralelo y conseguir observar con cada ojo una sola imagen. Con ellos se
consigue ver en tres dimensiones las fotografas areas sin forzar la vista. Existen dos tipos de
estereoscopios de espejos y de bolsillo.

Estereoscopio de espejos

Estereoscopio de bolsillo

Para conseguir este efecto se debe situar debajo de ellos un par de fotos areas consecutivas
y calcular la distancia de separacin entre las dos fotografas.

ESTEREOSCOPIOS DE ESPEJOS
Los estereoscopios de espejos consisten en cuatro espejos ubicados de forma tal
que las imgenes se trasmitan por reflexin hacia los oculares, realizndose la
observacin de las fotografas en forma ortogonal a stas, ubicndose las
imgenes homlogas a distancias aproximadas a los 25 cm lo que evita la
superposicin o la necesidad de doblar alguna de las fotos.

Estereoscopio de espejos y barra de paralaje


Las fotografas se colocarn, como ya se ha dicho, alineadas segn la
direccin de vuelo, separando las imgenes homlogas una distancia igual a la
llamada "distancia de base" del estereoscopio, colocndose ste alineado segn la
lnea de vuelo y las imgenes a observar en el centro de los campos de visin.
La distancia de base del estereoscopio es la que corresponde a la
distancia entre las intersecciones de los caminos pticos de los pares de espejos
con la superficie de observacin.

Distancia interpupilar y distancia de base del estereoscopio

Dado que estos estereoscopios son normalmente voluminosos, no son fciles de


transportar, estando diseados para uso en la oficina sobre mesas amplias.
Existen algunos modelos pequeos y plegables pero que adolecen del
defecto de brindar poco espacio debajo de ellos, para realizar anotaciones en forma
cmoda sobre las fotos. An estos modelos resultan incmodos para su uso en el
campo.
Los estereoscopios de espejos brindan imgenes claras sin distorsin.
Poseen campos de visin amplios (cuando se usan sin oculares de aumento), que
posibilitan la observacin de la totalidad del modelo estereoscpico.
Normalmente se les puede adicionar oculares de aumento, por ejemplo:
3X, 6X, 8X. El aumento de la potencia de los oculares, obviamente reduce el campo
de visin. No resulta conveniente, excepto para observaciones muy detalladas, el
trabajar con aumentos superiores a 3X o 4X, por lo reducido del campo visual y la
posible observacin del grano de las fotografas.
Algunos estereoscopios de espejos permiten variar la distancia entre los
espejos, de forma tal que permiten la observacin de fotografas con cierta
diferencia de escalas, o separndolos en forma uniforme, el uso de ampliaciones de
fotografas de formato normal.
Un accesorio especialmente til para ser usado con este tipo de
instrumentos, es la barra de paralaje estereomicrmetro que permite la medicin
de alturas (como se explica en el prrafo correspondiente), ampliando
notablemente la utilidad del conjunto.
Los instrumentos de este tipo son especialmente tiles para trabajo en
la oficina, permitiendo una observacin cmoda y descansada.

Las desventajas que pueden indicarse radican en su tamao,


imposibilidad de uso en el campo (para lo cual no estn diseados) y su costo, por
lgica mucho ms elevado que el de los estereoscopios de bolsillo.

Requerimientos Tcnicos
Equipo para la fotointerpretacin

Estereoscopios

Paralaje

Estereoscopios de
bolsillo

Paralaje estereoscpica

Estereoscopios de
espejos

Uso de la frmula de paralaje

Cuidado del estereoscopio


Observacin estereoscpica de
fotografas
Uso del estereoscopio de
Espejos

Barra de
paralaje

Precisin

Equipo para la fotointerpretacin

Normalmente el intrprete puede realizar la mayor parte de su trabajo


slo con tres herramientas: un estereoscopio, un lpiz graso
(dermatogrfico) y una regla milimetrada. Para propsitos

especiales en fotointerpretacin, pueden usarse instrumentos


complejos y costosos.
Los estereoscopios de uso comn en fotointerpretacin
pueden clasificarse en: Estereoscopios de Bolsillo y Estereoscopios de
Espejos. La funcin del estereoscopio se indicar en el apartado
correspondiente a los requerimientos de observacin. Slo
destacaremos aqu que sus lentes deben ser de buena calidad, sin
distorsin visible y buena resolucin.

Los lpices grasos o dermatogrficos son convenientes


para sealar y/o dibujar en las fotografas sin daarlas, pudiendo
removerse sus trazos con una tela humedecida con disn o alcohol. Una
forma de trabajo es dibujar directamente sobre las fotos con el lpiz
graso, pero otro mtodo es utilizar transparencias para volcar en ellas la
informacin obtenida de la fotointerpretacin.

(Algunos intrpretes prefieren trabajar con lpices blandos sobre


fotografas mate o utilizar cubiertas transparentes para tales fines)
Cuando sea necesario realizar mediciones, se recomienda
utilizar reglas milimetradas y mejor an, un escalmetro. El uso de lupas
puede facilitar el proceso de indentificacin y reconocimiento de objetos.

Es tambin posible utilizar elementos ms sofisticados para realizar


medidas: como ser cuas de paralaje, barras de paralaje, comparadores de
pendientes, planmetros, etc.

En caso de tener que trabajar en forma continuada en labores de


interpretacin, el uso de un Estereoscopio de Espejos brinda gran
comodidad de manejo, as como el uso de un accesorio de gua paralela
del mismo.

Volver al Inicio

Estereoscopios

Estereoscopios de bolsillo

Estereoscopio de Bolsillo. (Zeiss-Aerotopo)

Los estereoscopios de bolsillo tienen dos lentes separadas entre s, por una
distancia igual a la interpupilar, montadas en un marco plstico o metlico
soportado por patas, de forma tal que las fotografas son observadas a travs
de dichas lentes. La distancia entre las lentes y las fotografas sobre las cuales
se apoya el estereoscopio, corresponde a la distancia focal, de forma tal que la
observacin se realiza al infinito y con ejes paralelos.
Estos instrumentos normalmente son pequeos y compactos, as como
livianos; siendo en su gran mayora diseados para su uso en el campo,
teniendo patas plegables que transforman la unidad en un paquete no
mayor a un estuche de anteojos. A pesar de ello, la prctica indica que
su mayor uso es en la oficina.
a.

Estereoscopio de Bolsillo

El pequeo porte del instrumento impide tener una visin total del modelo
estereoscpico. (Normalmente no brindan un campo de visin muy extenso,
observndose slo una porcin del modelo a la vez.)
La reducida distancia entre las lentes, combinada con la observacin
ortogonal de las fotos, hace necesario que stas deban ser colocadas muy
juntas o an solaparlas (dependiendo de su formato), quedando reas
ocultas a la observacin lo que puede obligar a doblar una fotografa para
poder trabajar en la zona cubierta.
A pesar de estas pequeas desventajas, el estereoscopio de bolsillo es uno de
los ms usados por los fotointrpretes, con la ventaja de ser de bajo costo.
Los estereoscopios de bolsillo tienen lentes de un aumento aproximado a 1.5X
o 2X, lo que permite un estudio suficientemente detallado con un campo no
demasiado reducido.
Existen algunos modelos de mayor aumento, por ejemplo: 3X o 4X que pueden
ayudar en la observacin de detalles pequeos, pero por el hecho de requerir
distancias focales ms cortas, tienen el inconveniente de tener una posicin
ms baja y cercana a las fotografas, con los consiguientes problemas de
iluminacin y dificultades para la anotacin.
Para su uso, las fotografas deben colocarse alineadas siguiendo la lnea de
vuelo, con las imgenes homlogas separadas una distancia igual o
ligeramente menor a la distancia interpupilar del observador, debiendo
realizarse la observacin con el estereoscopio tambin alineado con la lnea de
vuelo, desplazndolo, en caso necesario, paralelamente a sta.

Estereoscopios de espejos

Los estereoscopios de espejos consisten en cuatro espejos ubicados de


forma tal que las imgenes se trasmitan por reflexin hacia los oculares,
realizndose la observacin de las fotografas en forma ortogonal a stas,
ubicndose las imgenes homlogas a distancias aproximadas a los 25 cm lo
que evita la superposicin o la necesidad de doblar alguna de las fotos.

Estereoscopio de espejos y barra de paralaje (Wild Heerbrugg)

Las fotografas se colocarn, como ya se ha dicho, alineadas


segn la direccin de vuelo, separando las imgenes homlogas una distancia
igual a la llamada "distancia de base" del estereoscopio, colocndose ste
alineado segn la lnea de vuelo y las imgenes a observar en el centro de los
campos de visin.
La distancia de base del estereoscopio es la que corresponde a la
distancia entre las intersecciones de los caminos pticos de los pares de
espejos con la superficie de observacin.

Distancia interpupilar y distancia de base del estereoscopio (Leica)

<![endif]>

Esquema de un estereoscopio de espejo

Dado que estos estereoscopios son normalmente voluminosos, no


son fciles de transportar, estando diseados para uso en la oficina sobre
mesas amplias.
Existen algunos modelos pequeos y plegables pero que adolecen
del defecto de brindar poco espacio debajo de ellos, para realizar anotaciones
en forma cmoda sobre las fotos. An estos modelos resultan incmodos para
su uso en el campo.
Los estereoscopios de espejos brindan imgenes claras sin
distorsin. Poseen campos de visin amplios (cuando se usan sin oculares de
aumento), que posibilitan la observacin de la totalidad del modelo
estereoscpico.
Normalmente se les puede adicionar oculares de aumento,
por ejemplo: 3X, 6X, 8X. El aumento de la potencia de los oculares,
obviamente reduce el campo de visin. No resulta conveniente, excepto
para observaciones muy detalladas, el trabajar con aumentos
superiores a 3X o 4X, por lo reducido del campo visual y la posible
observacin del grano de las fotografas.
Algunos estereoscopios de espejos permiten variar la distancia
entre los espejos, de forma tal que permiten la observacin de fotografas con
cierta diferencia de escalas, o separndolos en forma uniforme, el uso de
ampliaciones de fotografas de formato normal.
Un accesorio especialmente til para ser usado con este tipo de
instrumentos, es la barra de paralaje, que permite la medicin de alturas (como
se explica en el prrafo correspondiente), ampliando notablemente la utilidad
del conjunto.
Los instrumentos de este tipo son especialmente tiles para trabajo
en la oficina, permitiendo una observacin cmoda y descansada.
Las desventajas que pueden indicarse radican en su tamao,
imposibilidad de uso en el campo (para lo cual no estn diseados) y su costo,
por lgica mucho ms elevado que el de los estereoscopios de bolsillo.
Volver al Inicio

Volver al indice

Cuidado del estereoscopio


Estos instrumentos son normalmente de construccin robusta (an
cuando hay algunos modelos de bolsillo de plstico) y soportan un trato
razonable, pero por el hecho de ser instrumentos pticos, deben ser tratados
de acuerdo con ello.
Fundamentalmente en el caso de los estereoscopios de espejos,
stos elementos son de los llamados de "primera superficie", debido a que la
superficie reflectante est aplicada a la cara frontal del espejo y no a la
posterior, siendo por tanto muy sensibles a la abrasin y corrosin, no
debiendo ser tocados bajo ningn concepto.
Los espejos se mantendrn protegidos cuando el instrumento no
est en uso y, de ser necesario, podrn limpiarse con algodn limpio y alcohol.
El algodn deber estar libre de cualquier partcula que pueda rayar el espejo y
la superficie azogada se limpiar slo bajo la presin necesaria para remover la
suciedad. Las huellas de dedos debern ser limpiadas inmediatamente, en
razn de que sus residuos corroen la superficie azogada.
Las lentes y prismas de todo tipo de estereoscopios deben ser
limpiadas cuidadosamente, en la misma forma que cualquier cristal ptico, con
papel siliconado, lquido limpialentes, etc.
Volver al Inicio

Observacin estereoscpica de fotografas


Las bases fisiolgicas y pticas de la visin estereoscpica sern
explicadas en la seccin de requerimientos visuales y geomtricos para la
observacin de fotografas.
La visin binocular, natural en la vida diaria, debe ser correctamente
entendida y conscientemente explotada por el intrprete, dado que se puede
obtener mucha ms informacin de pares estereoscpicos que de copias
individuales.
La cuidadosa orientacin de los pares estereoscpicos es la base para
la obtencin de imgenes claras, evitando la fatiga.
Para la observacin de pares bajo un estereoscopio, el aprendiz deber:

Determinacin del Punto Principal

Marcar con una seal (cruz o pequea perforacin) el punto

principal de cada fotografa. Este punto se encuentra en la


interseccin de las lneas que unen las marcas fiduciales opuestas de
la fotografa.

Tipos de marcas fiduciales.


a.
b.
Marcar (transferir) en cada fotografa el punto
principal de la otra fotografa del par estereoscpico. Esa transferencia

debe realizarse bajo observacin estereoscpica excepto que la riqueza


de detalles lo haga innecesario.

Determinacin de homlogos de Puntos Principales

c.
En cada fotografa, deber dibujarse una lnea que
una su punto principal con el punto principal transferido de la otra
fotografa del par, determinando as la lnea de vuelo.

Determinacin de la lnea de vuelo

Superponer las fotografas de forma tal que los segmentos


de la lnea de vuelo se superpongan y extiendan de izquierda a
derecha del observador.
Separar las fotografas en direccin paralela a la lnea de
vuelo, manteniendo sta alineada, hasta que las imgenes
homlogas se encuentren separadas por una distancia igual a la
distancia interpupilar del observador, en caso de que se utilice un
estereoscopio de bolsillo, o por una distancia igual a la distancia
de base del estereoscopio, en caso de usar uno de espejos.

Lnea de vuelo, con proyeccin del modelo fotogrfico (Wild Heerbrugg, 1957)

Colocar el estereoscopio sobre las fotografas de forma tal que sus lentes
se encuentren alineadas con la lnea de vuelo y sobre las imgenes homlogas
a ser estudiadas.
Observar las fotografas, con la visin acomodada al infinito ("mirando a lo
lejos"), hasta que se observe el relieve ("la imagen se levante") sin esfuerzo.

Ir a Tipos de Formatos

Cuidado... Ajustes!!!
Es habitual que un slo ajuste o posicin inicial de las fotografas no sirva
para la observacin de la totalidad del modelo estereoscpico.
Esta situacin es particularmente notoria en fotografas de corta distancia
principal , o tomadas a baja altura, debido a que los desplazamientos radiales
provocarn la necesidad de modificar la posicin de las fotos, para la
observacin de zonas cercanas a los bordes del modelo.
En ese caso se desplaza una de las fotografas con respecto a la otra, tanto en
sentido X como, de ser necesario en sentido Y, pero siempre manteniendo
paralelos los segmentos de lnea de vuelo de cada fotografa.
Las lentes o espejos del espacio deben ser colocados directamente sobre los
objetos de inters, a efectos de lograr una correcta alineacin de la visual con
el eje del sistema.
No es correcta la observacin cerca de los bordes del campo visual. Cuando el
operador tiene ya cierta experiencia, la necesidad de ajuste de la posicin del
estereoscopio, estar dada por la sensacin de cansancio de la vista o de estar
"forzando la vista".
En todos los casos que el operador use anteojos correctivos, debiendo
realizarse un enfoque al infinito, no pueden usarse los anteojos de lectura
(diseados para observar a 0m35), debiendo usarse los de propsito general
("los de lejos")

Importante
Con un poco de experiencia, el intrprete no necesitar el marcado de los
puntos principales y lnea de vuelo, excepto que vaya a realizar mediciones en
las fotografas, o que trabaje con estereoscopio de espejos.
En tal caso le bastar colocar las copias de forma tal que ellas se recubran,
con las imgenes homlogas superpuestas y separarlas en la direccin X una
distancia aproximadamente igual o un poco inferior a su interpupilar.
Emplazar el estereoscopio sobre el par, colocando sus dedos ndices
sobre las imgenes homlogas que desea observar, desplazando stos
con las fotografas hasta fusionar sus dedos.

Al momento de retirar las manos de las fotografas, las imgenes deberan


fusionarse. En caso contrario las fotos se acercarn un poco o se girar una
respecto a la otra, hasta lograr una adecuada impresin estereoscpica.
Para el intrprete con experiencia, estas operaciones son totalmente
automticas.
------ 0 -----En caso de que el fotointrprete pretenda realizar medidas de alturas, deber
cumplir estrictamente con los procedimientos indicados al principio,
transfiriendo puntos principales y determinando la lnea de vuelo, ajustando
cuidadosamente la separacin de las fotografas segn sea la base del
instrumento que utilice.

Cuando no se van a realizar medidas y particularmente,


cuando la "pila" de fotografas a ser examinadas es grande, puede
uno tentarse de ahorrar tiempo mediante observaciones rpidas y
poco cuidadosas en cuanto al ajuste de la posicin del par
estereoscpico.
Dicha tentacin debe ser evitada, en razn de que la incorrecta
orientacin de las fotografas, puede causar fatiga visual, cefalalgias y
dolores cervicales, pudiendo contribuir al desarrollo de malformaciones
oftalmolgicas como la heteroforia (estrabismo)
Los centros de las lentes de los estereoscopios deben encontrarse a
una distancia igual a la distancia interpupilar del observador para evitar la
observacin bajo un "efecto de prisma".
Las lentes de los estereoscopios deben de encontrarse limpias. El polvo,
transpiracin, condensacin del aliento, marcas de pestaas, que se acumulan
en las lentes no son precisamente ayudas a la claridad de la visin.

Volver al Inicio

Volver al indice

Uso del estereoscopio de espejos

En este tema, sin perjuicio de los lineamientos generales brindados con


anterioridad respecto de la observacin estereoscpica de fotografas, es
importante destacar algunos detalles:
Para una correcta observacin, como ya se ha dicho, es necesario que las
imgenes homlogas se encuentren dispuestas a distancia de base del
estereoscopio, lo cual ya fue definido.
Para la medida de la base del estereoscopio (en caso de no conocerse) puede
procederse de la siguiente forma:
sobre una hoja de papel de aproximadamente 80cm. de largo y 40cm. de
ancho, trcese una raya por su eje longitudinal, fijando la hoja a la mesa.
colquese el estereoscopio sobre la hoja, desplazndolo de forma tal,
que al observar por los oculares, veamos en el centro del campo visual, una
sola lnea.
alejando nuestros ojos del estereoscopio y en forma monocular (con un
solo ojo), observaremos en el centro de los oculares, un disco iluminado que
corresponde al campo visual. Manteniendo el disco iluminado concntrico con
el ocular, marcaremos sobre la lnea (que deber bisectar el disco iluminado)
un trazo en el centro del campo visible (que corresponder a la interseccin
del eje ptico del sistema con la superficie de observacin)

Marcado de la base del estereoscopio

Realizada tal operacin para cada grupo ocular, habremos marcado dichas
intersecciones sobre la lnea, siendo la distancia entre esas marcas, la "base
del estereoscopio"
Para facilitar el emplazamiento de las fotografas,
dibujaremos dos rectas perpendiculares a la lnea de base por los puntos
sealados. Esos juegos de seales (lnea de base y perpendiculares a
distancia de base), sern las usadas para centrar las fotos sobre las mismas.
----- 0-----

Al momento de trabajar con el par de fotografas, habiendo determinado sus


puntos principales as como sus transferidos o conjugados, se sealar la lnea
de vuelo en cada fotografa (lnea que une el punto principal con el principal
conjugado de la fotografa anterior o siguiente)
Es conveniente prolongar la lnea de vuelo, sealndola en los bordes de la
foto, as como levantar perpendiculares a la lnea de vuelo por el punto
principal de una foto y por su homlogo en la otra foto. Dichas perpendiculares
tambin se prolongarn y sealarn en los bordes de las fotos respectivas.
Las fotografas quedarn entonces cada una con cuatro marcas: en una
de ellas, el par que corresponde a la lnea de vuelo y el par de la perpendicular
por el punto principal; y en la otra foto, el par de la lnea de vuelo y el par de la
perpendicular por el punto principal conjugado de la anterior o siguiente, (segn
qu modelo se est determinando)

Esquema de ubicacin de fotografas para observacin con


estereoscopios de espejos

Para la observacin, debe ponerse especial cuidado en el emplazamiento de


las fotografas, as como en realizar correctamente el enfoque de los oculares a
efectos de obtener imgenes ntidas, evitando la fatiga.
En caso de que el estereoscopio tenga distancia interpupilar variable, sta
debe colocarse en correspondencia con la del observador.
Debe cuidarse, al trabajar con copias positivas bajo estereoscopios de
espejos, que la zona de recubrimiento quede "hacia adentro"; en caso

contrario, el relieve aparecer invertido, con sus puntos altos como bajos y
viceversa, brindando una imagen llamada seudoscpica.

Volver al Inicio

Volver al indice

Paralaje

Paralaje estereoscpica
Si un objeto cercano lo observamos alternativamente con el ojo derecho y el
izquierdo, su posicin parecer cambiar. Este desplazamiento aparente,
causado por un cambio en el punto de observacin, es conocido como paralaje.
Como se infiere de conceptos anteriormente vertidos, la existencia de paralaje
es una caracterstica normal de las fotografas areas con recubrimiento,
siendo la base de la visin estereoscpica. La sensacin de relieve en la
observacin de fotos areas, es debida a esos desplazamientos de imagen.
Para la determinacin de la altura de los objetos observados en las fotos,
podemos medir esas diferencias de posicin, o sea la paralaje.
Paralaje estereoscpica absoluta (o Paralaje X), es la diferencia de las
distancias entre los puntos principales y las imgenes homlogas, medidas
paralelas a la lnea de vuelo (componente X).
Paralaje relativa o diferencial es simplemente la diferencia de paralajes
absolutas entre dos puntos, por ejemplo: entre el tope y la base de un objeto
del que deseo calcular su altura.

Definicin de paralaje absoluta


La frmula bsica para determinar la altura de objetos o diferencias de nivel a
partir de medidas de paralaje es:

Siendo:

dH =

diferencia de nivel entre los puntos considerados (punto de


referencia y punto del que me interesa calcular su cota)

Href =

altura de vuelo sobre el punto tomado como referencia

Pref =

paralaje absoluta del punto tomado como referencia

dP =

paralaje relativa entre el punto de referencia y el de mi inters

El trmino dP en el denominador puede ser eliminado en el caso que las


diferencias de nivel en el terreno o alturas de objetos a determinar, sean
inferiores al 2 o/oo de la altura relativa de vuelo.
Debe ponerse especial cuidado en la homogeneidad de las unidades que se
utilicen, como ser: si se desea obtener la diferencia de nivel en metros, la altura
de vuelo deber ser expresada en metros, en tanto que normalmente las
paralajes (tanto absoluta como relativa) se expresan en milmetros y fraccin.

Volver al Inicio

Volver al indice

Uso de la frmula de paralaje


El uso de la frmula indicada, implica el conocimiento de la cota del punto que
se tome como referencia, as como de la altura relativa de vuelo sobre ste.
Por razones de conveniencia y practicidad, frecuentemente se utiliza la
longitud de base promedio en la fotografa (distancia entre el punto principal
y el principal conjugado) como substituto de la paralaje absoluta en la frmula.
Este procedimiento brinda resultados razonablemente precisos, en las
siguientes condiciones:

a - que la inclinacin de las fotografas sean inferiores a 3 o 4 grados,


b - que ambas fotografas hayan sido tomadas a la misma altura absoluta de
vuelo,
c - que ambos nadires (o puntos principales dado que las fotografas son
cuasi-verticales) tengan aproximadamente la misma cota, y
d - que la base del objeto a medir (en caso de requerirse una dimensin
vertical) se encuentre aprox. a la misma cota que los puntos principales
Resumiendo: el uso de la base media no presenta dificultades para fotografas
cuasi-verticales de terreno relativamente plano.
Las variaciones en la cota de los puntos del terreno que corresponden a los
puntos principales del par estereoscpico, resultan en longitudes diferentes de
las bases en las fotos. En ese caso el uso de la base media, brindar un
estimador de la paralaje absoluta para un datum imaginario a cota media entre
la de los puntos principales.
En los casos en que no pueda trabajarse con base media, o sea cuando las
diferencias de cota entre puntos principales o entre los puntos de inters y los
principales superen los 60 o 90 mts., deberemos hacer uso de la medida de
la paralaje absoluta de un punto de cota conocida.
Para medir la paralaje absoluta de un punto, seguiremos el siguiente
procedimiento:

a- determinadas las lneas de vuelo en cada foto y mantenindolas alineadas,


las separaremos aprox. 10 cm, fijndolas para evitar movimientos,
b- mediremos la distancia entre los puntos principales con la mayor precisin
posible con un escalmetro (aprox. 0.25 mm o 0.20 mm),
c- mediremos la distancia entre las imgenes homlogas del punto de cota
conocida, la que restada de la anterior nos dar la paralaje absoluta del punto
(Pa).
La paralaje relativa o diferencial (dP) se mide habitualmente con una barra de
paralaje bajo estereoscopio, empleando el principio de la "marca flotante".
Sin embargo, pueden tambin usarse medidas directas entre homlogos
realizadas con escalmetro, dado que la diferencia de distancias entre
homlogos de dos puntos es igual a la paralaje relativa de un punto con
respecto a otro.
Demos un ejemplo:
Supongamos que disponemos de un par de fotografas areas de un obelisco
del que queremos conocer su altura, conociendo que la escala al pie del mismo
es 1:4600, habindose utilizado una cmara de 300 mm de distancia principal.

Hr = 0.300 * 4600 = 1380 mt


La base media de las fotografas es de 111.8 mm, la que ser usada en
sustitucin de la paralaje absoluta en la frmula, debido a que no se dispone de
cota conocida y slo nos interesa la diferencia relativa de cotas o sea la altura
del obelisco.
Las distancias entre puntos homlogos de la base, medida con un escalmetro,
resulta de 52.4 mm y entre los del tope de 37.2 mm.

dP = 52.4- 37.2 = 15.2

Substituyendo los valores hallados en la frmula:

Es importante destacar la necesidad de una adecuada precisin en las


determinaciones. Si en el ejemplo hubiramos usado la escala nominal de la
fotografa, que podra ser de 1:4800 la altura calculada hubiera sido de 172.3
mt.

Volver al Inicio

Volver al indice

Barra de paralaje
Las paralajes relativas halladas en los modelos estereoscpicos, no son
normalmente de tal magnitud como en el ejemplo precedente, por tanto,
debern ser medidas bajo estereoscopio con una barra de paralaje. Mediante
el uso de tal accesorio, se miden cantidades directamente relacionadas con la
paralaje absoluta, siendo sus diferencias iguales a las paralajes relativas.

Barra de Paralaje (Extrado de Leica, 1992) - se indica la base del estereoscopio

M1- marca encima del terreno


M2- marca debajo del terreno

Si marcamos un pequeo punto de tinta en una fotografa area en un


determinado lugar y otro en la otra fotografa del par estereoscpico en la
misma localizacin que el anterior (homlogo), al observar el par bajo el
estereoscopio, veremos los dos puntos fusionados y apoyados en el terreno.
En caso de que los dos puntos los marquemos en posiciones relativas
idnticas, referidas por ejemplo a la copa de un rbol, al observar el par
veremos los puntos fusionados en uno a la altura de la copa del rbol, dado
que ambos: el punto y la copa, tienen la misma paralaje absoluta.
La funcin de la barra de paralaje es medir las diferencias de paralaje que son
demasiado pequeas para ser medidas con un escalmetro o entre puntos que
no pueden ser precisamente identificados.
La barra de paralaje tpica tiene dos placas transparentes con marcas de
referencia idnticas en ellas (puntos, crculos, cruces, etc.), unidas por un
sistema mecnico, que permite separar las placas entre s, siendo la izquierda
fija y la derecha mvil; midindose una cantidad directamente referida a la
distancia entre ellas, mediante una escala y un micrmetro.
Manteniendo la barra paralela a la direccin de vuelo y estando las fotografas
correctamente emplazadas para observacin bajo el estereoscopio, las placas
son movidas mediante el micrmetro, hasta que las marcas se fusionan,
aparentando "flotar" en el modelo. Cuando se obtiene la sensacin de que esa
"marca flotante" se encuentra apoyada en el terreno, habremos puesto las
marcas sobre elementos homlogos, pudiendo realizar la lectura de la barra. El
repetir el procedimiento sobre otro punto y hacer la diferencia de las lecturas,
nos dar la paralaje relativa de un punto con respecto al otro; valor que
ingresaremos en la frmula, para el clculo de la diferencia de nivel entre ellos.

Volver al Inicio

Volver al indice

Precisin
La precisin que pueda obtenerse mediante el uso de los procedimientos
indicados, depende de gran variedad de factores, fundamentalmente la
habilidad del operador en la percepcin de paralajes estereoscpicas. El
intrprete que pueda percibir diferencias de paralaje de 0.05 mm, ser capaz
de medir diferencias de nivel con una precisin de 2-3 metros en copias por
contacto de fotografas tomadas a 3000 mts. de altura.
La mayor precisin ser posible en terreno abierto y plano, donde los cambios
de escala son menores.
Deber ponerse especial cuidado en:

I - En terreno escarpado, es casi imprescindible, calcular escalas y alturas relativas


de vuelo para cada par a estudiar. Convendr calcular valores de paralajes
absolutas de puntos conocidos, antes que utilizar bases medias.
II - Una vez que el par de fotografas se ha alineado y ubicado correctamente
respecto de la base del estereoscopio a utilizar, debern las fotos ser fijadas a la
mesa para evitar cualquier movimiento, lo que puede dar lugar a gruesos errores.
III - Deber procurarse en lo posible, el realizar varias medidas para cada punto y
promediar sus resultados, antes que trabajar con una sola determinacin

Volver al Inicio

Agradecimientos
El material fotogrfico seleccionado en este captulo se obtuvo de:
Leica- Leica AG- Folletos de Fotogrametra y Metrologa. 1992
Wild Heerbrugg -(Actualmente Leica)- Folletos de Instrumentos de precisin
para fotogrametra, 1957
Zeiss- Aerotopo- Instrumentos de Precisin. Zeiss- Aerotopograph- Munich
UNCIEP- Facultad de Ciencias- Vuelo de la Costa de Rocha, realizado 1992

Volver al Inicio

Volver al indice

Bibliografa Consultada
American Society of Photogrammetry -Manual of Photographic

Interpretation
Avery, T. Eugene - Interpretation of Aerial Photographs
Goosen, Doeko (ITC)- Interpretacin de Fotografas Areas y su
importancia en Levantamiento de Suelos. Publicacin F.A.O. 1968
Gray, Richard G. -Aerial Photographs in Geologic Interpretation and

Mapping
Molina M, Carlos.- Principios de Fotointerpretacin Forestal.
Aguila, M y Prez, A.- Percepcin Remota. Depto. de Fotogrametra, Inst. de
Agrimensura, Fac. de Ingeniera

Volver al Inicio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy