III 2DA UNID Uso Del Estereoscopio 1
III 2DA UNID Uso Del Estereoscopio 1
III 2DA UNID Uso Del Estereoscopio 1
Para poder observar una foto area en relieve con el estereoscopio es necesario disponer de
varias fotografas areas consecutivas. Adems estas se tienen que solaparse un 60%, es decir
tienen que tener en comn aproximadamente 2/3 del terreno fotografiado. Por consiguiente
para poder interpretar un fotograma entero, necesitamos disponer del situado a la izquierda y
del situado a la derecha, es decir, necesitamos tres fotografas areas que se denominan
tripleta estereoscpica.
a) En primer lugar hay que calcular el centro de cada fotograma que se vaya a interpretar. Esto
se hace fcilmente uniendo las marcas que existen en los mrgenes de las fotografas areas.
Se unen mediante una lnea recta las marcas de dos lados opuestos. Donde se cruzan
tenemos el centro de la fotografa. Es decir, hemos localizado el la vertical del punto donde fue
realizada la fotografa por el avin.
b) Marcamos en cada fotograma el centro de la fotografa vecina, de tal forma que cada
fotografa tendr un punto central (PC) y dos puntos centrales transferidos (PCT) de las
fotografas contiguas (En la ilustracin solo hemos representado un PCT ya que estamos
trabajando slo con dos fotogramas).
La lnea que une el punto central (PC) y los transferidos (PC-Tras) corresponde a la lnea de
vuelo del avin.
c) Un vez dibujadas estas lneas (generalmente se dibuja sobre un papel transparente fijado
sobre la fotografa, para no estropear la foto), se sitan los dos fotogramas de bajo del
estereoscopio. Los puntos PCa y PCa-Tras. deben observarse uno con cada ojo, procurando
que queden situados en el centro de visin, adems la lnea recta que los une debe ser
paralela al eje longitudinal del estereoscopio.
Operando de este modo deberamos ver en relieve, aunque la visin estereoscpico a menudo
requiere ms de un intento.
d) Si mides la distancia que hay entre PCa y PCa-Tras. cuando veas en relieve, esa distancia
es la base de separacin del estereoscopio que ests usando. Es decir es la distancia a la
que t debes situar dos puntos para verlos en relieve con ese estereoscopio concreto.
Estereoscopios
Los estereoscopios son unos instrumentos construidos con lentes y espejos que sirven para
forzar la visin en paralelo y conseguir observar con cada ojo una sola imagen. Con ellos se
consigue ver en tres dimensiones las fotografas areas sin forzar la vista. Existen dos tipos de
estereoscopios de espejos y de bolsillo.
Estereoscopio de espejos
Estereoscopio de bolsillo
Para conseguir este efecto se debe situar debajo de ellos un par de fotos areas consecutivas
y calcular la distancia de separacin entre las dos fotografas.
ESTEREOSCOPIOS DE ESPEJOS
Los estereoscopios de espejos consisten en cuatro espejos ubicados de forma tal
que las imgenes se trasmitan por reflexin hacia los oculares, realizndose la
observacin de las fotografas en forma ortogonal a stas, ubicndose las
imgenes homlogas a distancias aproximadas a los 25 cm lo que evita la
superposicin o la necesidad de doblar alguna de las fotos.
Requerimientos Tcnicos
Equipo para la fotointerpretacin
Estereoscopios
Paralaje
Estereoscopios de
bolsillo
Paralaje estereoscpica
Estereoscopios de
espejos
Barra de
paralaje
Precisin
Volver al Inicio
Estereoscopios
Estereoscopios de bolsillo
Los estereoscopios de bolsillo tienen dos lentes separadas entre s, por una
distancia igual a la interpupilar, montadas en un marco plstico o metlico
soportado por patas, de forma tal que las fotografas son observadas a travs
de dichas lentes. La distancia entre las lentes y las fotografas sobre las cuales
se apoya el estereoscopio, corresponde a la distancia focal, de forma tal que la
observacin se realiza al infinito y con ejes paralelos.
Estos instrumentos normalmente son pequeos y compactos, as como
livianos; siendo en su gran mayora diseados para su uso en el campo,
teniendo patas plegables que transforman la unidad en un paquete no
mayor a un estuche de anteojos. A pesar de ello, la prctica indica que
su mayor uso es en la oficina.
a.
Estereoscopio de Bolsillo
El pequeo porte del instrumento impide tener una visin total del modelo
estereoscpico. (Normalmente no brindan un campo de visin muy extenso,
observndose slo una porcin del modelo a la vez.)
La reducida distancia entre las lentes, combinada con la observacin
ortogonal de las fotos, hace necesario que stas deban ser colocadas muy
juntas o an solaparlas (dependiendo de su formato), quedando reas
ocultas a la observacin lo que puede obligar a doblar una fotografa para
poder trabajar en la zona cubierta.
A pesar de estas pequeas desventajas, el estereoscopio de bolsillo es uno de
los ms usados por los fotointrpretes, con la ventaja de ser de bajo costo.
Los estereoscopios de bolsillo tienen lentes de un aumento aproximado a 1.5X
o 2X, lo que permite un estudio suficientemente detallado con un campo no
demasiado reducido.
Existen algunos modelos de mayor aumento, por ejemplo: 3X o 4X que pueden
ayudar en la observacin de detalles pequeos, pero por el hecho de requerir
distancias focales ms cortas, tienen el inconveniente de tener una posicin
ms baja y cercana a las fotografas, con los consiguientes problemas de
iluminacin y dificultades para la anotacin.
Para su uso, las fotografas deben colocarse alineadas siguiendo la lnea de
vuelo, con las imgenes homlogas separadas una distancia igual o
ligeramente menor a la distancia interpupilar del observador, debiendo
realizarse la observacin con el estereoscopio tambin alineado con la lnea de
vuelo, desplazndolo, en caso necesario, paralelamente a sta.
Estereoscopios de espejos
<![endif]>
Volver al indice
c.
En cada fotografa, deber dibujarse una lnea que
una su punto principal con el punto principal transferido de la otra
fotografa del par, determinando as la lnea de vuelo.
Lnea de vuelo, con proyeccin del modelo fotogrfico (Wild Heerbrugg, 1957)
Colocar el estereoscopio sobre las fotografas de forma tal que sus lentes
se encuentren alineadas con la lnea de vuelo y sobre las imgenes homlogas
a ser estudiadas.
Observar las fotografas, con la visin acomodada al infinito ("mirando a lo
lejos"), hasta que se observe el relieve ("la imagen se levante") sin esfuerzo.
Ir a Tipos de Formatos
Cuidado... Ajustes!!!
Es habitual que un slo ajuste o posicin inicial de las fotografas no sirva
para la observacin de la totalidad del modelo estereoscpico.
Esta situacin es particularmente notoria en fotografas de corta distancia
principal , o tomadas a baja altura, debido a que los desplazamientos radiales
provocarn la necesidad de modificar la posicin de las fotos, para la
observacin de zonas cercanas a los bordes del modelo.
En ese caso se desplaza una de las fotografas con respecto a la otra, tanto en
sentido X como, de ser necesario en sentido Y, pero siempre manteniendo
paralelos los segmentos de lnea de vuelo de cada fotografa.
Las lentes o espejos del espacio deben ser colocados directamente sobre los
objetos de inters, a efectos de lograr una correcta alineacin de la visual con
el eje del sistema.
No es correcta la observacin cerca de los bordes del campo visual. Cuando el
operador tiene ya cierta experiencia, la necesidad de ajuste de la posicin del
estereoscopio, estar dada por la sensacin de cansancio de la vista o de estar
"forzando la vista".
En todos los casos que el operador use anteojos correctivos, debiendo
realizarse un enfoque al infinito, no pueden usarse los anteojos de lectura
(diseados para observar a 0m35), debiendo usarse los de propsito general
("los de lejos")
Importante
Con un poco de experiencia, el intrprete no necesitar el marcado de los
puntos principales y lnea de vuelo, excepto que vaya a realizar mediciones en
las fotografas, o que trabaje con estereoscopio de espejos.
En tal caso le bastar colocar las copias de forma tal que ellas se recubran,
con las imgenes homlogas superpuestas y separarlas en la direccin X una
distancia aproximadamente igual o un poco inferior a su interpupilar.
Emplazar el estereoscopio sobre el par, colocando sus dedos ndices
sobre las imgenes homlogas que desea observar, desplazando stos
con las fotografas hasta fusionar sus dedos.
Volver al Inicio
Volver al indice
Realizada tal operacin para cada grupo ocular, habremos marcado dichas
intersecciones sobre la lnea, siendo la distancia entre esas marcas, la "base
del estereoscopio"
Para facilitar el emplazamiento de las fotografas,
dibujaremos dos rectas perpendiculares a la lnea de base por los puntos
sealados. Esos juegos de seales (lnea de base y perpendiculares a
distancia de base), sern las usadas para centrar las fotos sobre las mismas.
----- 0-----
contrario, el relieve aparecer invertido, con sus puntos altos como bajos y
viceversa, brindando una imagen llamada seudoscpica.
Volver al Inicio
Volver al indice
Paralaje
Paralaje estereoscpica
Si un objeto cercano lo observamos alternativamente con el ojo derecho y el
izquierdo, su posicin parecer cambiar. Este desplazamiento aparente,
causado por un cambio en el punto de observacin, es conocido como paralaje.
Como se infiere de conceptos anteriormente vertidos, la existencia de paralaje
es una caracterstica normal de las fotografas areas con recubrimiento,
siendo la base de la visin estereoscpica. La sensacin de relieve en la
observacin de fotos areas, es debida a esos desplazamientos de imagen.
Para la determinacin de la altura de los objetos observados en las fotos,
podemos medir esas diferencias de posicin, o sea la paralaje.
Paralaje estereoscpica absoluta (o Paralaje X), es la diferencia de las
distancias entre los puntos principales y las imgenes homlogas, medidas
paralelas a la lnea de vuelo (componente X).
Paralaje relativa o diferencial es simplemente la diferencia de paralajes
absolutas entre dos puntos, por ejemplo: entre el tope y la base de un objeto
del que deseo calcular su altura.
Siendo:
dH =
Href =
Pref =
dP =
Volver al Inicio
Volver al indice
Volver al Inicio
Volver al indice
Barra de paralaje
Las paralajes relativas halladas en los modelos estereoscpicos, no son
normalmente de tal magnitud como en el ejemplo precedente, por tanto,
debern ser medidas bajo estereoscopio con una barra de paralaje. Mediante
el uso de tal accesorio, se miden cantidades directamente relacionadas con la
paralaje absoluta, siendo sus diferencias iguales a las paralajes relativas.
Volver al Inicio
Volver al indice
Precisin
La precisin que pueda obtenerse mediante el uso de los procedimientos
indicados, depende de gran variedad de factores, fundamentalmente la
habilidad del operador en la percepcin de paralajes estereoscpicas. El
intrprete que pueda percibir diferencias de paralaje de 0.05 mm, ser capaz
de medir diferencias de nivel con una precisin de 2-3 metros en copias por
contacto de fotografas tomadas a 3000 mts. de altura.
La mayor precisin ser posible en terreno abierto y plano, donde los cambios
de escala son menores.
Deber ponerse especial cuidado en:
Volver al Inicio
Agradecimientos
El material fotogrfico seleccionado en este captulo se obtuvo de:
Leica- Leica AG- Folletos de Fotogrametra y Metrologa. 1992
Wild Heerbrugg -(Actualmente Leica)- Folletos de Instrumentos de precisin
para fotogrametra, 1957
Zeiss- Aerotopo- Instrumentos de Precisin. Zeiss- Aerotopograph- Munich
UNCIEP- Facultad de Ciencias- Vuelo de la Costa de Rocha, realizado 1992
Volver al Inicio
Volver al indice
Bibliografa Consultada
American Society of Photogrammetry -Manual of Photographic
Interpretation
Avery, T. Eugene - Interpretation of Aerial Photographs
Goosen, Doeko (ITC)- Interpretacin de Fotografas Areas y su
importancia en Levantamiento de Suelos. Publicacin F.A.O. 1968
Gray, Richard G. -Aerial Photographs in Geologic Interpretation and
Mapping
Molina M, Carlos.- Principios de Fotointerpretacin Forestal.
Aguila, M y Prez, A.- Percepcin Remota. Depto. de Fotogrametra, Inst. de
Agrimensura, Fac. de Ingeniera
Volver al Inicio