Metodos de Medicion de La Demanda
Metodos de Medicion de La Demanda
Metodos de Medicion de La Demanda
MTODO ESTADTICO
DE LA
DEMANDA
sistemas:
exponenciales, y otros.
medias
mviles,
descomposiciones,
aproximaciones
1.3 MTODO
DE
ANLISIS
DE
REGRESIN
Donde:
Y = cantidad demandada de pizza (nmero promedio de rebanadas mensuales)
a = el valor constante o interseccin de Y.
X1 = precio promedio de la rebanada de pizza
X2 = colegiatura anual
X3 = precio promedio de una lata de gaseosa
X4 = ubicacin del campus (1 si est ubicado en un rea concentrada urbana, 0 si
es de otra forma)
b1, b2, b3, b4 = coeficientes de X, miden el impacto de las variables en la demanda
de pizza.
Y = 26.67 0.088X1 + 0.138X2 0.076X3 0.544X4
(0.018)
(0.087)
(0.020)
(0.884)
R2 = 0.717
2 = 0.67
F = 15.8
Si:
Precio pizza (X1) = 100 ($1.00)
Costo anual de la colegiatura universitaria (X2) = 14 ($14,000)
Precio de una gaseosa (X3) = 110 ($1.10)
precio
=
0.177
10.898
14
cos
0.138 =
tocolegiatura
=
0.767
10.898
110
0.076 =
preciocruzada
=
EJERCICIOS.
LA PROMOCIN TURSTICA.
Queremos conocer la relacin de los gastos de promocin turstica con las ventas.
Tenemos la relacin de estos dos datos de otros aos :
(los gastos de promocin estn en millones de , y las ventas en cientos de miles
de turistas )
(ao 95 : 4,5//37 ) (ao 96 : 6,5//48) (ao 97 : 3,5//45) (ao98 : 3,0//36) (ao 99 :
2,5//25) ( ao 00 :8,5//55) (ao 01: 7,5//63)
El resultado de la ecuacin de regresin es :
Ventas=19,8+4,7Gastos Promocin
El primer coeficiente no tiene significado econmico ( nos indicara el nivel de
ventas para 0 gastos de promocin ) puesto que nos indicara que vendran 1,9
millones de turistas si no se gastara nada en publicidad. Podra ser cierto, pero no
hay observacin estadstica de ventas para promocin cero.
El segundo coeficiente nos da una estimacin del cambio en las ventas con un
cambio en cada unidad de gastos de promocin. Nos dice que por cada milln de
euros gastado en promocin aumentan en 470 mil los turistas que vienen
( evidentemente este es slo un ejemplo, que no se cumple para el caso de Ibiza ).
Q=-500-275P+5A+150Pc+7,25R+0,25Po
Siendo Q unidades de pasteles; P precio en euros y centimos; A publicidad; Po
precio de la competencia; R renta per cpita; Po poblacin. ANALICE LAS
REPERCUSIONES SOBRE LAS VENTAS DE UN CAMBIO EN CADA VARIABLE.
Si en un momento dato el precio medio es de 1,50, los gastos promocionales
10.000, los precios medios de la competencia es de 1,40, la renta per capita
disponible es de 5000 , y la poblacin del rea de las tiendas 50.000 personas.
CUAL ES LA DEMANDA ESTIMADA DE PASTELES ?
3. LA DEMANDA DE AUTOMVILES.
Suponga que se quiere analizar la demanda de automviles y se considera que las
variables que le afectan son : El precio promedio del automvil (P), la renta per
cpita de la poblacin (R), el tamao de la poblacin (PO), un ndice de las
facilidades para la compra aplazada (C), y el gasto en publicidad de las empresas
(PU).
Q= -3.000P+1.000R+0,05PO+1.500.000C+0,05PU.
Esta ecuacin nos indica que la demanda de automviles disminuye 3.000 unidades
por cada aumento de 1euro en el precio promedio, aumenta 1000 unidades por
cada aumento de 1 euro en la renta per per, aumenta 0,05 por cada persona
adicional que forme parte de la Poblacin, aumenta 1,5 millones de unidades si el
ndice de disponibilidad de crdito para las compras a plazo se eleva una unidad, y
aumenta 0,05 por cada euro gastado en publicidad,.