Caso Clinico Cancer Gastrico
Caso Clinico Cancer Gastrico
Caso Clinico Cancer Gastrico
DE CHIMBORAZO
Saber para Ser
MEDICINA INTERNA II
CTEDRA DE
GASTROENTEROLOGIA
TEMA: CASO
CLNICO CNCER
GSTRICO
BARRIGA CHICAIZA
VANESSA
ENCALADA NEIRA MERCY
RESTREPO SANTOS
RUDDY
VASQUEZ SAMANIEGO
NEREYDA
0
ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIN
Nombre: N.N
Edad: 46 aos
Sexo: Masculino
Etnia: Mestizo
Estado Civil: Casado
Fecha de nacimiento: 13/04/1969
Lugar de Nacimiento: Machachi
Lugar de Residencia: Quito
Residencia Ocasional: Quito
Religin: Catlico
Instruccin: Superior
Profesin: Licenciado en Educacin Bsica
Ocupacin: Profesor
Servicio: Medicina Interna
Fecha de ingreso: 16/11/2015
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor Abdominal
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere que hace 72 horas como fecha aparente y 4 meses como fecha real,
presenta dolor abdominal continuo, sin causa aparente, de intensidad 9/10 en la
escala del EVA, el dolor se localiza en epigastrio con irradiacin a mesogastrio y se
agrava despus de ingerir cualquier alimento, sin relacin con la deposicin y los
decbitos. El cuadro se acompaa de astenia e hiporexia desde hace
aproximadamente 3 meses sin causa aparente y vmito de contenido alimentario,
por 3 ocasiones, en las ltimas 48 horas, motivos por los cuales acude a esta casa
de salud.
Al momento la sintomatologa persiste.
[Escriba aqu]
[Escriba aqu]
[Escriba aqu]
PIEL
Rash: Pertinente negativo
Prurito: Pertinente negativo
Antecedentes de lesiones cutneas: Pertinente negativo
lceras que no curan: Pertinente negativo
CABEZA
OJOS
ODOS
RESPIRATORIO SUPERIOR
RESPIRATORIO INFERIOR
LINFTICO
CARDIOVASCULAR
Dolor torcico: Pertinente negativo.
Palpitaciones: Pertinente negativo
Presin arterial: Pertinente negativo.
Falta de aliento: Pertinente negativo.
Ortopnea: Pertinente negativo.
GASTROINTESTINAL
ARTICULACIONES MUSCULOESQUELTICAS
GENERAL
SENSITIVO
ESTATUS MENTAL
ANTECEDENTES MDICOS
ANTECEDENTES PATOLGICOS PERSONALES
Antecedentes mdicos: Pertinente negativo
Otros problemas mdicos: Pertinente negativo.
Lesiones, hospitalizaciones e intervenciones quirrgicas: Pertinente
negativo
Medicamentos: Pertinente negativo
HBITOS
FISIOLGICOS:
Alimentario: 2 v/da, dieta variada.
Miccional: 2 v/da
Defecatorio: 1 v/da.
TXICOS:
Desde los 19 aos hasta los 42 aos ingera cuatro veces a la semana hasta
llegar a la embriaguez.
HISTORIA SOCIAL
EXAMEN FSICO
EXAMEN FSICO GENERAL
Biotipo: Astnico
SIGNOS VITALES:
Frecuencia Cardiaca: 70 x
MEDIDAS ANTROPOMTRICAS:
Peso: 44 kg
Talla: 1.60m
IMC: 17.19 kg/m2 bajo peso Desnutricin grado I ( 15-25% del peso)
GENERAL
REGIONAL
CABEZA
Crneo: Normocfalico.
Cabello: entrecano, quebradizo, con dermatitis seborreica.
Cara:
Facies: plida
Ojos: conjuntivas plidas, escleras ictricas, pupilas isocoricas
normoreactivas a la luz.
Odos: Tamao e implantacin normal. CAE permeable
Nariz: Forma e implantacin de pirmide nasal normal, fosas nasales con
presencia de sonda nasogstrica.
Caja Torcica:
INSPECCIN
o TRAX: Caquxica, simtrico. Sin lesiones primarias.
o Patrn respiratorio: movimientos respiratorios conservados.
PALPACIN
o Movimientos respiratorios rtmicos, con expansibilidad conservada,
frmito conservado.
PERCUSIN
o Claridad pulmonar presente, simetra conservada y descenso normal del
diafragma.
AUSCULTACIN
o Murmullo pulmonar conservado, sin presencia de ruidos sobreaadidos.
CORAZN
ABDOMEN
Inspeccin: Abdomen globoso , sin presencia de cicatrices
Palpacin: abdomen duro, no depresible y doloroso palpacin superficial,
difuso en mesogastrio, que se irradia a hipogastrio, flanco derecho e izquierdo.
Onda asctica positiva
Percusin: Matidez en media luna
Auscultacin: Ruidos hidroareos conservados en frecuencia e intensidad y
tono, ausencia de soplos en aorta abdominal.
EXTREMIDADES
Inspeccin: Sin edemas
Palpacin: Suave no doloroso
Percusin: Puo percusin negativo
SIGNOS
Vomito
Nausea
Palidez generalizada
Ganglio de Virchow
Astenia
Ganglio inguinal
Anorexia
Ascitis
Dolor abdominal
Ictericia
Distensin abdominal
Prdida de peso
Saturacin O2 85%
Edema de miembros
inferiores ++/++++
AGRUPACIN SINDROMICA
Sndrome del Estado
General
Astenia
Anorexia
Prdida de peso
desnutricin grado
Sndrome Neoplsico
Anorexia
Prdida de peso
Astenia
Desnutricin grado I
Sndrome
Gastrointestinal
dolor abdominal
Vomito
nausea
Sndrome hemolinftico
Ganglio de Virchow
Adenopatas inguinal
derecha
Sndromes
Independientes
Sndrome
Gastrointestinal
Sndrome Neoplsico
Sndrome del Estado
General
Sndrome de Piel y
Faneras
Sndrome
hemolinftico
Sndrome
cardiopulmonar
SNDROME PRINCIPAL
Sndrome Gastrointestinal
Sndrome Neoplsico
DIAGNSTICOS PRESUNTIVOS
Cncer Gstrico
Sndrome pilrico
Anemia
Desnutricin
10
BIOMETRA HEMTICA
HEMATES
LEUCOCITOS
4 700.000
/mm3
5.82
4 500.000 5 500
000 /mm3
4.50 - 10.00 K/L
HEMOGLOBINA
8.1
HEMATOCRITO
27.4
42.0 - 52.0 %
VOLUMEN
CORPUSCULAR
CONC.MEDIA.HEM
OG.(MCH)
83.1
80.0 - 94.0 fL
28.8
27.0 - 31.2 pg
CORP.MEDIA
(MCHC) DE HEMO
32.8
DIMETRO GLOB.
MEDIO (RDW)
VLUMEN MEDIO
PLAQUETARIO
(MPV
PLAQUETAS
14.5
7.7
7.4 - 10.4 fL
476.000
RECUENTO DE
4.34
GLOBULOS ROJOS
FRMULA LEUCOCITARIA
NEUTRFILOS
60 %
50 70 %
LINFOCITOS
31.6 %
20 40 %
EOSINFILOS
1.5 %
0.5 5 %
BASFILOS
0.1 %
01%
MONOCITOS
6.8 %
3 12 %
MORFOLOGA
CELULAR
Normocticos
Normocrmic
os
11
Resultado
Referencia
Glucosa
122 mg/dl
75-115 mg/dl
Urea
16 mg/dl
10-50 mg/dl
Creatinina
0,6 mg/dl
BUN
8 mg/dl
GGT
27 U/l
8 - 61 U/l
Fosfatasa
Alcalina
ALT Alanina
Amino
Transferasa
AST Aspartato
Amino
Transferas
Lipasa en Suero
85 U/l
0 - 270 U/l
9 U/l
0 - 41 U/l
21 U/l
0 - 41 U/l 0 - 41
U/l
69.0
Amilasa en
Suero
LDH
Deshidrogenasa
Lctica
82
28 - 100 UI/l
535
ELECTROLITOS
Prueba
Resultado
Referencia
Electrolitos CL
105
98 - 106 meq/L
Electrolitos K
3.6
Electrolitos Na
133
135.0
meq/L
155.0
Prueba
CA 19 9
CA-125
ALFA
FETO
PROTEINA
INMUNOLOGIA
Resultado
43.56
276.7
1.43
Referencia
0.00 - 39.00 U/mL
1.0 - 35.0 U/mL
0.00 - 7.00 IU/ml
12
EXMENES DE IMGENES
ENDOSCOPIA DIGESTIVA
ALTA
ESFAGO:
De
fcil
acceso,
lesin
erosiva distal
RX ABDOMEN:
Niveles hidroareos.
Sin
presencia
de
gas
en
ampolla rectal
ECOGRAFA:
Hgado tamao reducido, parnquima fibroso
13
2000 cc
TAC
HGADO: De
textura
incrementada y
esteatosis
heptica, no se
encuentra
dilatacin biliar
intra
y
extrahepatica,
con
ndulos
hipodensos
de
bordes lobulados de 34 mm con segmento 3 sugerente a metstasis.
RIONES: normales
BAZO: normal
ESTOMAGO: De replecin leve, paredes engrosadas sugerentes a cncer gstrico
que compromete cuerpo y antro gstrico.
CAVIDAD PERITONEAL: masa sugerente a conglomerados ganglionares, liquido
libre en cavidad abdominal y plvica un valor aproximado a 4000 cc.
TRAX: engrosamiento de pleura en regin apical posterior
CORAZN: normal
PULMN: normal
DIAGNSTICO: Ca gstrico ms metstasis heptico
Adenocar
cinoma
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Linfoma
Tumore
s
del
Tum
ores
Otros
tipos
14
estrom
a
gastroi
ntestin
al
(GIST)
90% y 95% de los
cnceres
del
estmago.
Se originan en las
clulas
que
forman la capa
ms interna del
estmago
(mucosa).
Mayor riesgo en
clases
socioeconmicas
bajas.
Ms frecuente en
la sexta dcada
de la vida.
Se disemina a
hgado,
pulmones,
pncreas o colon,
ganglios linfticos
Cuando
da
sntomas, ya es
incurable.
Aparecen
molestias, desde
sensacin
de
plenitud
posprandial
a
dolor intenso y
continuo.
La
anorexia
y
vmitos
son
frecuentes.
4% de los
cnceres de
estmago.
Tumores
cancerosos del
sistema
inmunolgico. En
su mayora, son
linfomas no
Hodgkin
Localizacin extra
ganglionar ms
frecuente del
linfoma.
Afecta al mismo
grupo de edad
que el
adenocarcinoma,
la clnica es
similar y produce
similares
ulceraciones con
patrn engrosado
de la mucosa en
radiografas de
contraste
< 1 % de los
tumores gastro
intestinales.
Se originan en
formas muy
tempranas de
clulas de la
pared del
estmago
llamadas
clulas
intersticiales
de Cajal.
La mayora de
los pacientes
se presentan
entre los 50 y
los 80 aos de
edad.
La vasta
mayora de
GIST son
espordicos,
pero hay
formas
familiares
La
presentacin
clnica vara
segn la
localizacin
anatmica del
tumor, su
tamao y
grado de
malignidad.
carci
noid
es
de
cnce
r
3% de los
tumores
canceroso
s
del
estmago
Se
originan
de clulas
productor
as
de
hormona
del
estmago.
Crecen
lentament
e
y
la
mayora
de
estos
tumores
no
se
propaga a
otros
rganos.
Ocurren
con
muy
poca
frecuencia.
carcinoma
de clulas
escamosas
.
carcinoma
de clulas
pequeas.
Leiomiosar
coma.
15
Sndrome pilrico
Distensin
abdominal
Diarrea
Vomito
Disminucin de peso
Constipacin
Saciedad precoz
Anorexia
Plenitud gstrica
Cncer gstrico
Dolor abdominal intenso y
contino.
Prdida de peso
Anorexia
Vmitos
Nuseas
Hematemesis y melenas
Sensacin
de
plenitud
posprandial
Astenia
Ganglio de Virchow
Anemia
Astenia
Piel plida
Mareo
Polidipsia
Disnea
Ritmos cardiacos anormales
Soplos
Sudor
Anorexia
Nausea
Estreimiento
Cncer gstrico
1. Desnutricin
Sensacin de plenitud
TRATAMIENTO
1. Nada por Va Oral
2. SS O.9% 1000 cc + 10cc K pasar IV 40 ml hora
3. Dextrosa en agua 5% frasco de 1000 ml. IV c12h
4. Metoclopramida 10 mg IV QD
5. Omeprazol 40 mg IV c/12h
6. Lactulosa 1 frasco VO QD
7. Espironolactona Tabs. 25 mg VO QD
8. Heparina ampollas 60 mg
9. Potasio cloruro 10ml
IV c12h
10.
Sodio cloruro 10ml
IMV c6h
11.
Control de funcin abdominal y permetro abdominal
PACIENTE
17
CANCER GSTRICO
EXPLICACIN
OBJETIVOS DE LA PRESENTACIN
DEFINICIN:
Es el crecimiento sin control de las clulas de alguno de los tejidos que componen el
estmago.
El 95% de los cnceres son adenocarcinomas, originada en las clulas de la mucosa
que se disponen formando glndulas. El resto son fundamentalmente linfomas y
sarcomas.
La mayora de los casos se diagnostican entre los 65 y los 80 aos, con un mximo
a los 70 75 aos. Aunque se registran desde los 35 45 aos.
18
CLASIFICACIN DE LAUREN
19
CNCER AVANZADO
indica un cncer
La diseminacin del cncer gstrico puede seguir las diferentes vas conocidas:
hematgena, por vecindad, linftica y celmica.
20
Cerca del 70% de los tumores tienen metstasis ganglionares al momento del
diagnstico y cerca del 15% tienen metstasis hepticas.
GANGLIOS
HILIO
RETROPANCREATIC
21
TIPO 1 Y 2
TIPO 3 Y 4
LIMITES
Bien definidos
LOCALIZ
ACIN
DIFEREN
CIACIN
ACIDEZ
Antro
Ms en fondo que en
antro
Indiferenciados
PRONS
TICO
SEXO
EDAD
Diferenciados
Bala
aclorhdria
Mejor
Ms
hombes
Ms edad
en
Hipo aclorhidria
normal
Peor
Ms en mujeres
Menos edad
CLASIFICACIN DE MING
22
AUTORE
S
LAUREN
TIPO
CNCER
Intestinal
DE
OMS
Tub 1
Tub 2
NAKAMU
RA
KATO
HIROTA
MING
Diferenciado
Expansivo
Infiltrante.
MULLIGA
N
Ca de glndulas
pilricas.
Ca. De tipo
Cncer gstrico de
clulas tipo gstrico.
Difuso.
Tub 3
C. En anillo de sello
Indiferenciado
mucinoso.
Indiferenciado
pobremente
diferenciado.
FACTORES DE RIESGO
23
SINTOMAS DE CANCER
AVANZADO
Baja de peso 92%
Dolor abdominal
Anorexia 60%
Vmitos 45%
Disfagia 20%
EXAMEN FSICO
Adelgazamiento 84%
Palidez 59%
Masa palpable a nivel epigstrico 30%
Hepatomegalia 11%
Ascitis 9%
Sndrome paraneoplsico
o Sindrome nefrtico (GMN membranosa)
o Tromboflebitis (signo de Trousseau)
o Acantosis nigricans
o Dermatomiositis
o Queratitis pruriginosa aguda (signo de Leser - Trelat).
HALLAZGOS SECUNDARIOS
Ndulo de Virchow
Tumor de Krukemberg
Ndulo de la herman Mara Jos
La ciruga es un tratamiento comn para todos los estadios del cncer de estmago.
Se pueden utilizar los siguientes tipos de ciruga:
25