Unidad 1 C Importaciones
Unidad 1 C Importaciones
Unidad 1 C Importaciones
UNIDAD 2 “IMPORTACIÓN”
DEFINICION DE IMPORTACION
IMPORTACIÓN
A. El ingreso legal: esto significa que las mercancías deben ingresar por
puertos, aeropuertos y aduanas habilitadas para tal efecto.
B. Mercancías extranjeras: significa que la mercancía debe ser de
manufactura en el exterior (fabricación en otro país diferente a
Chile).
C. Consumo interno: Las mercancías deben estar destinadas al uso y
consumo de los habitantes del país.
IMPORTACIÓN:
ADMISIÓN TEMPORAL:
DEFINICIÓN
BASE LEGAL
Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo
Nº 129-2004-EF publicado el 12.09.2004 y modificatorias.
Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° 011-
2005-EF publicado el 26.01.2005 y modificatorias.
Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas,
aprobada por Decreto Supremo Nº 013-2005-EF publicado el 28.01.2005.
Relación de bienes que pueden ingresar bajo el régimen de importación temporal,
aprobada por R.M. N° 287-98-EF/10 publicada el 31.12.1998 y modificatorias.
Relación de mercancías que pueden ingresar al país al amparo de lo establecido por el
artículo 7° de la Ley N° 28525, aprobado por Resolución Ministerial N° 504-2005-EF/15
publicado el 11.10.2005, vigente hasta el 07.10.2008.
Relación de mercancías que pueden ingresar al país al amparo de lo establecido por el
numeral 8.2 del artículo 8° de la Ley N° 28583, aprobado por Resolución Ministerial N°
525-2005-EF/15 publicado el 25.10.2005, vigente hasta el 14.10.2008.
Incorporan numeral 24) a la relación de mercancías que pueden acogerse al régimen de
importación temporal, Resolución Ministerial Nº 723-2008-EF/15 publicada el
10.12.2008.
Procedimiento de Importación Temporal INTA-PG.04, aprobado por Resolución de
Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 0596-2005-SUNAT/A publicada el
17.12.2005.
CONSIDERACIONES GENERALES
Transmisión Electrónica
El despachador de aduana solicitará el régimen de Importación Temporal, mediante transmisión
por vía electrónica e indicando el código 20. De ser conforme, el SIGAD generará
automáticamente la numeración correspondiente.
Reconocimiento Físico
Durante el reconocimiento físico de la mercancía se verifica su naturaleza, valor, y peso o
medida. Asimismo, se constata que la mercancía haya sido correctamente clasificada.
Garantía
El personal encargado registra en el SIGAD la garantía y lo remite al personal designado para el
control y custodia.
Retiro de la Mercancía
Los terminales de almacenamientos permiten el retiro de las mercancías de sus recintos, con la
sola verificación en el portal de la SUNAT en internet (www.sunat.gob.pe) que la DUA –
Importación Temporal se encuentre con la condición de levante autorizado
En el caso de las declaraciones sometidas al sistema anticipado de despacho aduanero, la
entidad depositaria permitirá el retiro de la mercancía al local del importador, con la
presentación de la Declaración Única de Aduanas (Importación Temporal) recepcionada por la
Intendencia de Aduana en la primera recepción documentaria, y refrendada en el rubro 7 del
formato C de la declaración (garantía).
REGULARIZACIÓN
REIMPORTACIÓN:
ZONA FRANCA:
Esta etapa es muy importante, porque con los antecedentes que obtuvo el
importador en el primer paso, está en condiciones de solicitar en su banco
comercial, la apertura de la Carta de Crédito (Acreditivo), cuya modalidad es
la más usual y que ofrece mayor seguridad, tanto para el exportador
(proveedor) de recibir el pago de las mercancías, como para el importador
de obtener su producto en las condiciones más adecuadas. (Tema que
analizaremos más adelante).
Como te podrás haber dado cuenta, en cada uno de estos pasos se tramitan
una serie de documentos, sin los cuales no podría llevarse a cabo la
operación de importación. Por esta razón te mostraremos a continuación
cuál es la documentación que debe utilizarse, aunque no siempre se emplea
exactamente la misma, ya que ello dependerá de cada situación de
importación.
Es una factura que se usa por formalidad y cuyo pago no está previsto.
Se emplea:
2.Informe de Importación:
5.Carta de Crédito:
6.Factura Comercial:
7.Nota de Gastos: