Tecnologia 1 2 3 Guia Del Maestro 15 66
Tecnologia 1 2 3 Guia Del Maestro 15 66
Tecnologia 1 2 3 Guia Del Maestro 15 66
Visin instrumental
BLOQUE
PROPSITOS
TEMA
Tcnica
I. Cognitivo
Tcnica y
tecnologa
Tecnologa
II. Sociocultural
Medios tcnicos
Medios
instrumentales
III. Naturaleza
Transformacin
de materiales y
energa
Materiales
su funcin.
y energa en el ambiente.
Energa
IV. Gestin
Proyecto
V.
productivo
Intervencin
artesanal
Importancia de
la comunicacin
y representacin
tcnica
El proyecto tcnico
como mtodo de
trabajo en tecnologa
su reproduccin.
Proyecto de
produccin artesanal
14
GuiaTECNO.indd 14
13/05/11 08:55
SUBTEMA
Las tcnicas en la vida cotidiana
La tcnica como sistema, clases de tcnicas y sus elementos comunes
La tcnica como prctica sociocultural e histrica y su interaccin
con la naturaleza
Las tcnicas y los procesos productivos artesanales
La tecnologa como campo de conocimiento
El papel de la tecnologa en la sociedad
La resolucin de problemas tcnicos y el trabajo por proyectos en
los procesos productivos
Herramientas y mquinas como extensin de las capacidades humanas
Herramientas y mquinas: sus funciones y su mantenimiento
Las acciones tcnicas en los procesos artesanales
tcnicos.
Emplean de manera pertinente los materiales y la energa en
Previsin del impacto ambiental derivado de la extraccin, el uso
diversos procesos tcnicos.
y procesamiento de los materiales
Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de
de la historia.
de reproduccin artesanal.
15
GuiaTECNO.indd 15
13/05/11 08:55
2
Cuadro resumen del programa de Tecnologa. Segundo grado
Nivel de
anlisis
Criterios
Visin sistmica
BLOQUE
PROPSITOS
TEMA
I. Cognitivo
Tecnologa y
su relacin con
otras reas de
conocimiento
tecnologa.
Tecnologa y
su relacin con
otras reas de
conocimiento
conocimiento.
II. Sociocultural
Cambio tcnico y
cambio social
La construccin
social de los campos
3. Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones tcnicas segn diversos contextos tecnolgicos
(local, regional, nacional) para propiciar el cambio tcnico de su comunidad.
de tcnicas.
a mquinas.
tcnicos.
III. Naturaleza
La tcnica y sus
implicaciones en
la naturaleza
Influencia de
la tcnica en
la naturaleza
IV. Gestin
Tcnica y
gestin
tcnicos.
Gestin tcnica
Proyecto
V.
productivo
Intervencin
industrial
de solucin.
El diseo en el
desarrollo de los
proyectos
informar el resultado.
El proyecto
de produccin
industrial
16
GuiaTECNO.indd 16
13/05/11 11:26
SUBTEMA
La tecnologa como rea de conocimiento y la tcnica como prctica
social
Relacin de la Tecnologa con las ciencias naturales y sociales:
la resignificacin y uso de los conocimientos
diseo.
Reconocen y ponen en prctica habilidades para el diseo como
parte del desarrollo de proyectos.
Proponen y ejecutan acciones de diseo en la ejecucin de los
proyectos
17
GuiaTECNO.indd 17
13/05/11 08:55
2
Cuadro resumen del programa de Tecnologa. Tercer grado
Nivel de
anlisis
Criterios
Visin holstica
BLOQUE
PROPSITOS
TEMA
I. Cognitivo
Tecnologa,
informacin e
innovacin
Informacin
e innovacin
tcnica
tcnica.
II. Sociocultural
Campos
tecnolgicos
y diversidad
cultural
2. Valorar las aportaciones de las culturas tradicionales a los campos tecnolgicos y La construccin
III. Naturaleza
Innovacin
tcnica y
desarrollo
sustentable
Innovacin tcnica
para el desarrollo
sustentable
IV. Gestin
Evaluacin de
los sistemas
tcnicos
Los sistemas
tecnolgicos:
costo/beneficio
Proyecto
V.
productivo de
Intervencin
innovacin
Caractersticas
del proyecto de
innovacin
18
GuiaTECNO.indd 18
13/05/11 08:55
SUBTEMA
Innovaciones tcnicas a travs de la historia
Caractersticas y fuentes de la innovacin tcnica: contextos de uso
y de reproduccin
Uso de conocimientos tcnicos y las TIC para la innovacin
El uso de los conocimientos tcnicos y de las TIC para la resolucin de
problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
La construccin social de los sistemas tcnicos
Generaciones tecnolgicas y configuracin de campos tecnolgicos
Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuracin de los
campos tecnolgicos
El control social del desarrollo tcnico para el bien comn
La resolucin de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos
productivos en distintos contextos socioculturales
Visin prospectiva de la tecnologa: escenarios deseables
La innovacin tcnica en los procesos productivos
Innovacin tcnica para el desarrollo sustentable
19
GuiaTECNO.indd 19
13/05/11 08:56
Tema
1.1. Tcnica
I.
Tcnica y
tecnologa
1.2. Tecnologa
Semana
Leccin
Pginas
del
cuaderno
8 11
12 15
16 19
20 25
26 30
31 33
7a9
34 36
10 a 12
42 45
Subtema
II.
Medios
tcnicos
III.
Transformacin
de materiales y
energa
IV.
Comunicacin
y representacin
tcnica
V.
Proyecto
de reproduccin
artesanal
2.1. Medios
instrumentales
3.1. Materiales
3.2. Energa
4.1. Importancia
de la comunicacin
y representacin
tcnica
13 a 16
46 50
17 a 19
10
51 56
20 a 22
11
57 62
23 a 24
12
63 67
24 a 26
13
68 70
27
14
76 78
28
15
79 83
29
16
84 87
30
17
88 93
31
18
94 99
32
19
100 103
33
20
104 107
34
21
112 117
35
22
119 123
36
23
124 127
37
24
128 129
38
25
134 138
39
26
139
40
27
140 148
5.1. El proyecto
Procesos productivos artesanales
tcnico como mtodo de trabajo
Los proyectos en tecnologa
en tecnologa
5.2. Proyecto de
reproduccin
artesanal
20
GuiaTECNO.indd 20
13/05/11 08:56
Dosificacin de contenidos
Bloque I.
Tecnologa y
su relacin con
otras reas de
conocimiento
Tema
1.1.
Tecnologa
y ciencias
Semana
Leccin
Pginas del
cuaderno
8 13
2y3
14 19
4y5
20 27
6y7
28 31
8y9
36 41
10 y 11
42 47
12 y 13
48 53
14
54 59
15
60 68
16 y 17
10
69 72
18
11
78 83
19 y 20
12
84 89
21 y 22
13
90 94
23 y 24
14
95 101
25 y 26
15
106 112
27 y 28
16
113 116
29 y 30
17
117 123
31 y 32
18
124 131
19
136 142
20
143 y 147
Subtema
la sociedad
2.1.
Bloque II.
Sociedad y
Cambio tcnico
Los lmites y las posibilidades de los sistemas
y cambio social desarrollo tcnico tcnicos para el desarrollo social.
Bloque III.
3.1.
La tcnica y sus
implicaciones Influencia tcnica
en la naturaleza
en la naturaleza
Bloque IV.
Tcnica
y gestin
V.
Proyecto de
reproduccin
artesanal
4.1.
Gestin tcnica
5.1.
Procesos productivos industriales
El proyecto
tcnico como m- El diseo en el desarrollo de los proyectos
todo de trabajo
El diseo y el cambio tcnico
en tecnologa
5.2.
Proyecto de
reproduccin
artesanal
33 y 34
35 y 36
37 y 38
39 y 40
21
GuiaTECNO.indd 21
13/05/11 08:56
3
Dosificacin de contenidos para el tercer grado de Tecnologa
Bloque
I.
Tecnologa,
informacin e
innovacin
II.
Campos
tecnolgicos
y diversidad
cultural
III.
Innovacin,
tcnica
y desarrollo
sustentable
Tema
1.1.
Innovacin e
informacin
tcnica
2.1.
La construccin
social de
los campos
tecnolgicos
3.1.
Tcnica y
desarrollo
sustentable
Semana
Leccin
Pginas del
cuaderno
8 12
2y3
13 15
4y5
16 20
5y6
21 25
6y7
26 29
34 38
9 y 10
39 45
11
46 54
12 y 13
55 60
14 a 17
10
61 64
18 y 19
11
70 76
20 y 21
12
77 80
22 y 23
13
81 89
24 y 25
14
90 91
26
15
96 100
27 y 28
16
101 108
29
17
109 114
30 y 31
18
115 120
32 a 34
19
121 124
35 y 36
20
130 131
37 a 40
21
132 y 137
Subtema
IV.
Evaluacin de
los sistemas
tecnolgicos
V.
Proyecto de
innovacin
4.1.
Los sistemas
tecnolgicos
costo-beneficio
5.1.
Caractersticas
del proyecto de
innovacin
5.2.
Proyecto de
innovacin
22
GuiaTECNO.indd 22
13/05/11 08:56
los principales artefactos y procesos que empleamos y que caracterizan la vida moderna.
Los conocimientos se manifiestan de diversas maneras, en una
de ellas, debe poder explotarse y
emplearse en aspectos concretos
de la vida que le permitan al es-
Candados
Teclado de
computadora
Cemento
Televisor de plasma
Embotelladora de agua
Chocolate en tablilla
Mermelada
Sobres postales
Cadena de oro
Vlvula de retrete
Miel
Vidrio
Rodamientos
Organismos
transgnicos
Computadoras
23
GuiaTECNO.indd 23
13/05/11 08:56
4
Para ayudar a ejercitar y promover la comprensin de los
principios de funcionamiento
que estamos comentando, existen estrategias didcticas variadas, entre las que podemos
sealar el empleo de la tecnologa de informacin y comunicacin, particularmente a travs
de sitios en los que puedes encontrar programas profesionalmente realizados sobre cmo
funcionan y se hacen las cosas.
Por ejemplo, te proponemos
que busques dos series de televisin que se transmiten por
Discovery Channel. Tambin se
encuentran en Internet a travs
Insumo
Acero inoxidable
Corte
Con una prensa
Perforacin
Orificio para el perno
Afilado
En serie con tres pulidoras
Horneado
Endurece el acero (a 892)
Ensamblado
Con el perno o tornillo
y colocacin del mango
Control de calidad
Embalaje
Prensado
Para formar el bisel
Comercializacin
24
GuiaTECNO.indd 24
13/05/11 08:56
Palanca
Polea
Rueda
Plano inclinado
25
GuiaTECNO.indd 25
13/05/11 08:56
4
propiciar su sobrevivencia, para
ello se han desarrollado el estudio de la salud humana, la veterinaria y la agrcola. Ser muy
til, adems, resignificar tcnicas
de higiene y cuidado personal.
Con estos principios del funcionamiento de los seres vivos,
los estudiantes podrn estar en
situacin de relacionar y explicar
actividades como la apicultura,
la fruticultura, la porcicultura o el
cultivo de plantas comestibles y
de ornato.
Por otro lado, deben comprender tambin que con esos conocimientos se pueden evitar las
condiciones favorables para la
sobrevivencia de ciertos organismos no deseados y evitar su
presencia y desarrollo. De esta
manera podrn explicar la conservacin de alimentos mediante las tcnicas de deshidratacin,
por ejemplo, mediante el salado
o la insolacin.
En este mismo sentido estn
los productos de la ingeniera
gentica, como los organismos
transgnicos. stos tienen otros
principios bsicos de funcionamiento, entre los que sobresalen
la estructura y funcin del material hereditario universal, el adn.
Una vez que se conoce lo fundamental de esta molcula, resulta
ms sencillo comprender y explicar cmo se realiza la clonacin,
cmo se obtienen ratones con
el pelo de color fosforescente,
bacterias que producen insulina
humana, moscas con patas en la
cabeza, vacunas contra las en-
26
GuiaTECNO.indd 26
13/05/11 08:56
GuiaTECNO.indd 27
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 1
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Procesos de fabricacin
b) Procesos industriales
c) Procesos artesanales
d) Procesos de diseo
6. Qu es la tcnica?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
)
II. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda de acuerdo
con la relacin que el ser humano ha tenido con la naturaleza para el uso de los recursos.
A
provechar los recursos y crear o producir objetos en
pequea escala.
28
GuiaTECNO.indd 28
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 2
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Delegacin de funciones
b) Manejo de herramientas y artefactos
c) Aplicacin de tcnicas
d) Uso de mecanismos y mquinas
2. En qu consiste el mantenimiento
preventivo? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
a) Mantenimiento correctivo
b) Mantenimiento domstico
c) Mantenimiento industrial
d) Mantenimiento preventivo
a) R
ealizar acciones para planear revisiones
a los artefactos
b) Realizar acciones para corregir defectos o fallas
c) Realizar acciones para anticipar fallas o defectos
d) Realizar acciones de compra de refacciones
II. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda a la definicin
de la herramienta o instrumento de acuerdo con su clasificacin.
a) N
os sirven para marcar en la superficie de alguna pieza
en la que estamos realizando un trabajo.
b) N
os sirven para sujetar la pieza de trabajo y poder realizar mltiples operaciones.
c) N
os sirven para almacenar las piezas de trabajo y evitar
que se desgasten.
Herramientas de sujecin. . . . . . . . . . . . (
Herramientas de corte.. . . . . . . . . . . . . . . (
Instrumentos de medicin.. . . . . . . . . . . (
Herramientas de trazo.. . . . . . . . . . . . . . . (
d) N
os sirven para realizar desprendimiento de material
sobrante.
e) N
os sirven para transportar dimensiones estandarizadas
a las piezas.
29
GuiaTECNO.indd 29
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Energa animal
b) Energa atmica
c) Energa solar
d) Energa qumica
5. Una empresa refresquera decidi comprar camiones repartidores que funcionan con energa elctrica.
Esta decisin ayuda a: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) Reducir el costo del producto
b) Reducir el gasto de publicidad
c) Reducir el impacto ambiental
d) Todas la anteriores
6. Elige la opcin que relaciona los materiales con su origen... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
1. Cesta de mimbre
2. Tornillo de bronce
A. Mineral
3. Mandil de piel
B. Animal
4. Camiseta de algodn
C. Vegetal
5. Piso de loseta
30
GuiaTECNO.indd 30
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 4
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Cuneiforme
b) Pictogrfica
c) Ideogrfica
d) Jeroglfica
2. Sabemos que hay un sanitario gracias a una
representacin de tipo: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
a) Cuneiforme
b) Pictogrfica
c) Ideogrfica
d) Jeroglfica
3 Todos los materiales se pueden representar
grficamente?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Representacin grfica
a) 1
, dibujo a mano alzada; 2, dibujo delineado;
3, boceto y 4, croquis
b) 1, boceto; 2, croquis, 3, dibujo a mano alzada
y 4, dibujo delineado
c) 1, dibujo delineado; 2, dibujo a mano alzada;
3, croquis y 4, boceto
d) 1, dibujo a mano alzada; 2, croquis; 3, boceto
y 4, dibujo delineado
31
GuiaTECNO.indd 31
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
f) D
ar a conocer nuestro proyecto a los compaeros de
clase y a la comunidad educativa por diversos medios
Construccin de la imagen-objetivo . . . . . . . . . . . . . (
g) P
lantear la imagen deseada del objeto, proceso o
servicio que va a resolver el problema mediante
dibujos a mano alzada que permitan obtener una
idea aproximada
Planeacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Comunicacin .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Evaluacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
c) P
ensar todas las acciones que se debern desarrollar por equipo y repartirse el trabajo para que
todos participen.
d) S e expresa de manera clara y sencilla la situacin
que se quiere resolver.
e) P
roponer algunas soluciones concretas que puedan
elaborarse en equipo y elegir la ms adecuada y fcil.
32
GuiaTECNO.indd 32
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 1
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Las vacunas
b) Los antibiticos
c) La conservacin de alimentos
d) Todas las anteriores
7. Invento primordial en el avance de la
sociedad que transforma la energa elctrica
en mecnica... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
d) N
o, porque los libros pueden ser ledos slo por
un grupo selecto de personas que tienen acceso
al conocimiento, aunque en efecto han contribuido a la expansin el conocimiento.
a) Generador
b) Dinamo
c) Motor
d) Los incisos a y b son correctos
8. Es un ejemplo de la influencia cientfica
en el desarrollo de la tecnologa .. . . . . . . . . . . . (
a) La bomba atmica
b) Los rayos X
c) La televisin
d) Todas las anteriores
)
a) Experimentacin
b) Cacera
c) Agricultura
d) Recoleccin
5. La invencin de la imprenta es un ejemplo de
cmo la tecnologa influye en otras reas de
conocimiento? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) S , porque los libros son una fuente de ingresos
para las personas.
b) No, porque no implicaba procesos industriales.
c) S, porque los libros han permitido el acceso al
conocimiento de millones de personas y el desarrollo de todas las reas de conocimiento.
33
GuiaTECNO.indd 33
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Cambio tcnico
b) Proceso tcnico
c) Sistema tcnico
d) Proceso productivo
2. Mejoras en la calidad, rendimiento o la eficiencia
tanto en las acciones los materiales y los medios
como en los procesos o productos: . . . . . . . . . . ( )
a) Cambio tcnico
b) Proceso tcnico
c) Sistema tcnico
d) Clases de tcnicas
3. Cul es el proceso que emplea instrumentos
de control para comparar y estimar lo esperado
de un artefacto elaborado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) Tcnico
b) De elaboracin de bienes
c) Para controlar la calidad
d) De modificacin o innovacin
4. Actividad social centrada en el saber-hacer,
se estructura de lo simple a lo complejo y est
presente en los procesos productivos: . . . . . . ( )
a) Tcnica
b) Necesidad
c) Tecnologa
d) Innovacin
5. Qu representa el cambio tcnico y el
cambio social? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
a) C ambiar el nivel social al tener ms recursos
tecnolgicos.
b) Cambiar los aparatos viejos por nuevos.
c) Emplear la tecnologa para resolver los problemas del mundo.
a) 1
. Energa radiante; 2. Sistema persona-mquina;
3. Articulacin de partes; 4. Material
b) 1. Energa elctrica; 2. Sistema persona-mquina;
3. Articulacin de partes; 4. Material
c) 1. Energa elica; 2. Sistema persona-material; 3.
Articulacin de partes; 4. Material
d) 1. Energa elctrica; 2. Sistema mquina-producto;
3. Articulacin de partes; 4. Material
34
GuiaTECNO.indd 34
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 3
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Combustibles alternativos
b) Combustibles fsiles
c) Combustibles biodegradables
d) Combustibles qumicos
2. Son los bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza al ser humano: .. . . . . . . . . ( )
a) Recursos naturales
b) Recursos minerales
c) Recursos humanos
d) Recursos fsicos
3. Son ejemplos de combustibles fsiles:.. . . . . . (
a) Carbn, luz solar, petrleo
b) Gas, luz solar y carbn
c) Petrleo, gas y luz solar
d) Carbn, petrleo y gas
a) Solucin de problemas
b) Mejoras en las sociedades
c) Impacto ambiental
d) Creacin de recursos
5. Es un tipo de energa que se obtiene de
fuentes naturales prcticamente inagotables,
por la inmensa cantidad de energa que contienen o porque son capaces de regenerarse por
medios naturales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) Energa renovable
b) Energa natural
c) Energa artificial
d) Energa fsil
6. Son ejemplos de energas limpias:.. . . . . . . . . . . (
II. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda a la definicin
del color segn la Norma Oficial Mexicana
a) Precaucin
Rojo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Amarillo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Verde.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Azul.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
b) Material radiactivo
c) A
lto, prohibicin o identifica equipo
contra incendio
d) Obligacin
e) Condicin segura o primeros auxilios
35
GuiaTECNO.indd 35
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda.
1. Proceso de mejora continua para lograr las metas propuestas en el plan de trabajo, la organizacin tcnica,
su desarrollo y control:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) Planeacin
c) Administracin
4. Son normas bsicas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones previendo riesgos laborales: .( )
b) Tcnica
d) Gestin tcnica
c) Organigramas y reglamentos
d) Manuales de seguridad e higiene y graficas de Gantt
II. Anota la letra que relaciona correctamente los nmeros con los nombres de la imagen
de acuerdo con los elementos de la gestin tcnica... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
Gerente
Encargado
compras
Encargado
produccin
Auxiliar
compras
Obreros
1.
3.
Encargado
ventas
Vendedores
2.
4.
36
GuiaTECNO.indd 36
a) Carlos usa bata de plstico en el taller de electrnica mientras suelda con su cautn elctrico.
b) Juana empuja a Jimena para ganar la mquina de coser que cuenta con guardas de proteccin.
c) Pablo observa tirados en el taller de mecnica unos balines y se pasa con cuidado para no resbalar.
d) Estefana usa cofia para el cabello y bata cuando preparan conservas y mermeladas
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 5
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Simulador
b) Objeto tcnico
c) Prototipo
d) Los incisos a y c son correctos
es una representacin de fen8. Un
menos, artefactos o procesos... . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) Gestin tcnica
b) Anatoma
c) Ergonoma
d) Esttica
a) Modelo
b) Prototipo
c) Proyecto tecnolgico
d) Todas las anteriores
a) Sistema
b) Esttica
c) Tcnica de unin de las piezas
d) Gesto tcnico
a) Gesto tcnico
b) Simulador
c) Diseo
d) Prototipo
37
GuiaTECNO.indd 37
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
b) Creatividad
d) Innovacin
a) Encuesta
c) Revista electrnica
b) Enciclopedia
d) Televisin
a) Tesis
c) Enciclopedia
b) Encuesta
d) Internet
5. TIC significa:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
II. Observa las siguientes imgenes y relaciona. (Valor: un punto cada pregunta)
( a )
) Comunicacin grfica
( b )
( c )
( d )
( e )
) Comunicacin impresa
38
GuiaTECNO.indd 38
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 2
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) Planeacin de procesos
b) Organizacin de procesos
c) Sistema tcnico
d) Planificacin tcnica
2. Son dos caractersticas de las generaciones tecnolgicas:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
a) Agregar de manera progresiva conocimientos a productos tecnolgicos y cambiar las propiedades de los mismos.
b) Mejorar los productos con base slo en conocimientos de su comunidad y respetar los materiales usados.
c) Corregir fallas de los productos y aprovechar los conocimientos que desarrollan otros pueblos vecinos.
d) Agregar los conocimientos manera progresiva y respetar los materiales que son usados por la comunidad.
sistemas tcnicos
intercambio
impactos
conflictos
b) P
ara la edificacin de viviendas, edificios pblicos
e infraestructura urbana.
c) P
ara el manejo de plantas, animales y especies
acuticas a partir de sus ciclos de vida.
d) P
ara buscar informacin relacionada con las
tcnicas de fabricacin.
e) P
ara elaborar objetos reemplazables o intercambiables que se disean bajo especificaciones.
f) P
ara cubrir necesidades de los consumidores,
ofrecer materiales, informacin y conocimientos.
GuiaTECNO.indd 39
39
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
culpan a la tecnologa
3. Los llamados
de los males de la humanidad... . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) Ciencilogos
b) Tecnoflicos
c) Tecnfobos
d) Tecnocientficos
)
a) Las vacunas
b) Los antibiticos
c) La conservacin de alimentos
d) Todas las anteriores
a) La revolucin industrial
b) Los primeros humanos
c) Que la ciencia la fortaleci
d) Los griegos
4. La tecnologa:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (
40
GuiaTECNO.indd 40
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 4
Grupo:
Fecha:
Nombre:
c) A
umentar el consumo y orientar los beneficios
a la mayora de la humanidad.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Sirve para conocer si lo que se evala es viable,
rentable y los resultados que se obtienen: .( )
a) Evaluacin de los recursos tecnolgicos
b) Evaluacin de los productos tecnolgicos
c) Evaluacin de los sistemas tecnolgicos
d) Evaluacin de los procesos tecnolgicos
4. Son las dos dimensiones con las que se pueden
evaluar los sistemas tecnolgicos:.. . . . . . . . . . ( )
a) Interna y global
b) Externa y parcial
c) Interna y externa
d) Parcial y global
II. Seala con una X las acciones que nos permiten participar en la evaluacin
de los sistemas tecnolgicos:
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
III. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda al aspecto
que permite evaluar un sistema tecnolgico.
a) Coinciden los objetivos con los resultados.
Eficacia
Factibilidad
Eficiencia
Fiabilidad
41
GuiaTECNO.indd 41
13/05/11 08:56
Grupo:
Fecha:
Nombre:
a) la gestin tcnica
b) el principio precautorio
c) la ergonoma
d) la esttica
3. Otro elemento esencial en los proyectos tecnolgi, es decir, el proceso previo
cos, es el
de configuracin mental, en la bsqueda de la
resolucin de un problema... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )
a) gesto tcnico
b) simulador
c) diseo
d) prototipo
)
42
GuiaTECNO.indd 42
13/05/11 08:56
tecnologa 1 bloque 1
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Es una caracterstica fundamental
de la tecnologa: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Usar herramientas en nuestra comunidad
b) Obtener productos de la naturaleza
c) Estudiar conocimientos sobre la evolucin
de los artefactos
d) Resolver problemas
2. Es una actividad que ha permitido al ser humano
el desarrollo de tecnologa: .. . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Observar los fenmenos naturales
b) Satisfacer sus necesidades
c) Buscar la explicacin de los hechos
d) Organizarse para realizar el trabajo
3. Son las cosas creadas por el ser humano
para llevar a cabo determinadas funciones o
satisfacer necesidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
a) Objetos tcnicos
b) Sistemas de medicin
c) Procesos de manufactura
d) Mecanismos de movimiento
II. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda de acuerdo
con la relacin que el ser humano ha tenido con la naturaleza para el uso de los recursos.
(Valor: un punto por cada pregunta)
a) El ser humano primitivo
A
provechar los recursos y crear o producir objetos en
pequea escala.
( a )
( b )
( a )
( b )
43
GuiaTECNO.indd 43
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 2
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Es la transmisin de funciones de nuestro cuerpo
a herramientas u otros artefactos para hacer ms
eficiente una accin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
a) Delegacin de funciones
b) Manejo de herramientas y artefactos
c) Aplicacin de tcnicas
d) Uso de mecanismos y mquinas
2. En qu consiste el mantenimiento
preventivo? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Mantenimiento correctivo
b) Mantenimiento domstico
c) Mantenimiento industrial
d) Mantenimiento preventivo
5. Es una caractersticas de los procesos
artesanales: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
II. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda a la definicin de
la herramienta o instrumento de acuerdo con su clasificacin. (Valor: un punto por cada pregunta)
a) N
os sirven para marcar en la superficie de alguna pieza
en la que estamos realizando un trabajo.
b) N
os sirven para sujetar la pieza de trabajo y poder realizar mltiples operaciones.
c) N
os sirven para almacenar las piezas de trabajo y evitar
que se desgasten.
Herramientas de sujecin. . . . . . . . . . ( b )
Herramientas de corte.. . . . . . . . . . . . . ( d )
Instrumentos de medicin.. . . . . . . . . ( e )
d) N
os sirven para realizar desprendimiento de material
sobrante.
e) N
os sirven para transportar dimensiones estandarizadas
a las piezas.
Herramientas de trazo.. . . . . . . . . . . . . ( a )
44
GuiaTECNO.indd 44
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 3
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Qu opcin presenta ordenados con un criterio cronolgico los materiales que se emplean
para el vestido humano?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
a) Pieles animales, fibras vegetales, polmeros qumicos
b) Polmeros qumicos, fibras vegetales, pieles animales
c) Pieles animales, polmeros qumicos, fibras vegetales
d) Fibras vegetales, pieles animales, polmeros qumicos
2. La energa no se crea ni se destruye, solo se transforma, es el postulado de:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
a) La primera ley de la termodinmica
b) La segunda ley de la termodinmica
c) La ley cero
d) Ninguna de las anteriores
3. Indica el caso en que se realiza un trabajo:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Una seora que carga dos bebs sentada en un silln
b) Un baterista que escucha un tambor
c) Un albail que se recarga en una barda
d) El tendero que sube una lata al estante
4. Es la base de las tecnologas agropecuarias:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Energa animal
b) Energa atmica
c) Energa solar
d) Energa qumica
5. Una empresa refresquera decidi comprar camiones repartidores que funcionan con energa elctrica.
Esta decisin ayuda a: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Reducir el costo del producto
b) Reducir el gasto de publicidad
c) Reducir el impacto ambiental
d) Todas la anteriores
6. Elige la opcin que relaciona los materiales con su origen... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
(valor 5 puntos)
1. Cesta de mimbre
2. Tornillo de bronce
A. Mineral
3. Mandil de piel
B. Animal
4. Camiseta de algodn
C. Vegetal
5. Piso de loseta
45
GuiaTECNO.indd 45
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 4
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
a) Cuneiforme
b) Pictogrfica
c) Ideogrfica
d) Jeroglfica
2. Sabemos que hay un sanitario gracias a una
representacin de tipo: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Cuneiforme
b) Pictogrfica
c) Ideogrfica
d) Jeroglfica
3 Todos los materiales se pueden representar
grficamente?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) S , porque hoy en da hay programas de computacin eficientes
b) S, porque es una caracterstica propia de los materiales
c) No, porque hay inventos como los polmeros que
no se pueden representar
d) No, porque an hay muchos que no se conocen
4. En tecnologa la representacin grfica es:.( d )
a) til pero no imprescindible
b) Innecesaria, porque sin ella es posible construir
artefactos
c) Una exigencia terica pero no prctica
d) Imprescindible si queremos hacer bien las cosas
5. En representacin tcnica, los colores rojo y azul
significan.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Obligacin y precaucin, respectivamente
b) Prohibicin y riesgo, respectivamente
c) Prohibicin e informacin, respectivamente
d) Precaucin e informacin, respectivamente
Representacin grfica
a) 1
, dibujo a mano alzada; 2, dibujo delineado;
3, boceto y 4, croquis
b) 1, boceto; 2, croquis, 3, dibujo a mano alzada
y 4, dibujo delineado
c) 1, dibujo delineado; 2, dibujo a mano alzada;
3, croquis y 4, boceto
d) 1, dibujo a mano alzada; 2, croquis; 3, boceto
y 4, dibujo delineado
46
GuiaTECNO.indd 46
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 1 bloque 5
f) D
ar a conocer nuestro proyecto a los compaeros de
clase y a la comunidad educativa por diversos medios
Construccin de la imagen-objetivo . . . . . . . . . . . ( g )
g) P
lantear la imagen deseada del objeto, proceso o
servicio que va a resolver el problema mediante
dibujos a mano alzada que permitan obtener una
idea aproximada
Planeacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
Comunicacin .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( f )
Evaluacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
II. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. El proyecto tecnolgico busca: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Resolver un problema o una situacin legal
b) Armar artefactos nunca antes creados
c) Resolver un problema o atender algn inters
d) Todas las anteriores
2. El proyecto artesanal implica que: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) El proceso emplea distintas reas de trabajo organizadas
b) El artefacto o bien requiere destreza de varios especialistas
c) Es barato y mal hecho
d) Todo el proceso es realizado por una persona
47
GuiaTECNO.indd 47
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 1
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. El concepto de tecnociencia
hace referencia a:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) L a dominancia actual de la ciencia sobre la tecnologa
b) Que ciencia y tecnologa no avanzaran a la velocidad que lo hacen una sin la otra
c) La dominancia actual de la tecnologa sobre la
ciencia
d) Todas las anteriores
2. Los cientficos buscan:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Observar los fenmenos naturales
b) La explicacin del cmo funciona la naturaleza y
el universo
c) La explicacin de los hechos sobrenaturales
d) Satisfacer sus necesidades y los de nadie ms
3. Los tecnlogos se orientan a:.. . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Explicar cmo funcionan los objetos tcnicos
b) Mejorar los medios de comunicacin
c) Procesos de manufactura
d) La satisfaccin de las necesidades e intereses
sociales
4. Actividad humana que modific los
sistemas de organizacin de los grupos
humanos primitivos:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Experimentacin
b) Cacera
c) Agricultura
d) Recoleccin
5. La invencin de la imprenta es un ejemplo de
cmo la tecnologa influye en otras reas de
conocimiento? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) S , porque los libros son una fuente de ingresos
para las personas.
b) No, porque no implicaba procesos industriales.
c) S, porque los libros han permitido el acceso al
conocimiento de millones de personas y el desarrollo de todas las reas de conocimiento.
d) N
o, porque los libros pueden ser ledos slo por
un grupo selecto de personas que tienen acceso
al conocimiento, aunque en efecto han contribuido a la expansin el conocimiento.
6. Es un ejemplo de cmo la tecnologa puede
influir en la salud de todo el mundo:.. . . . . . ( d )
a) Las vacunas
b) Los antibiticos
c) La conservacin de alimentos
d) Todas las anteriores
7. Invento primordial en el avance de la sociedad
que transforma la energa elctrica en
mecnica... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Generador
b) Dinamo
c) Motor
d) Los incisos a y b son correctos
8. Es un ejemplo de la influencia cientfica en el
desarrollo de la tecnologa .. . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
a) La bomba atmica
b) Los rayos X
c) La televisin
d) Todas las anteriores
9. Es un ejemplo de proyecto tecnolgico que permite disminuir el consumo de alimentos chatarra en el plantel .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) E laboracin de palomitas de maz con salsa
picante
b) Elaboracin de yogur
c) Elaboracin de frituras orgnicas
d) Todas las anteriores
10. La invencin de la realidad virtual
ha modificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Las relaciones sociales de las personas
b) La economa tradicional
c) El comportamiento de los individuos
d) Todas las anteriores
48
GuiaTECNO.indd 48
13/05/11 08:56
evaluacin
I. Anota en cada parntesis la letra que
corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Est formado por la interaccin de los seres
humanos, las herramientas o mquinas, los
materiales y el entorno natural para satisfacer
necesidades: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
tecnologa 2 bloque 2
a) Cambio tcnico
b) Proceso tcnico
c) Sistema tcnico
d) Proceso productivo
2. Mejoras en la calidad, rendimiento o la eficiencia
tanto en las acciones los materiales y los medios
como en los procesos o productos: . . . . . . . . ( a )
a) Cambio tcnico
b) Proceso tcnico
c) Sistema tcnico
d) Clases de tcnicas
3. Cul es el proceso que emplea instrumentos
de control para comparar y estimar lo esperado
de un artefacto elaborado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Tcnico
b) De elaboracin de bienes
c) Para controlar la calidad
d) De modificacin o innovacin
4. Actividad social centrada en el saber-hacer,
se estructura de lo simple a lo complejo y est
presente en los procesos productivos: . . . . ( a )
a) Tcnica
b) Necesidad
c) Tecnologa
d) Innovacin
5. Qu representa el cambio tcnico y el
cambio social? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) C ambiar el nivel social al tener ms recursos
tecnolgicos.
b) Cambiar los aparatos viejos por nuevos.
c) Emplear la tecnologa para resolver los problemas del mundo.
d) La intervencin en situaciones tcnicas para comprender su impacto.
a) 1
. Energa radiante; 2. Sistema persona-mquina;
3. Articulacin de partes; 4. Material
b) 1. Energa elctrica; 2. Sistema persona-mquina;
3. Articulacin de partes; 4. Material
c) 1. Energa elica; 2. Sistema persona-material; 3.
Articulacin de partes; 4. Material
d) 1. Energa elctrica; 2. Sistema mquina-producto;
3. Articulacin de partes; 4. Material
49
GuiaTECNO.indd 49
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 3
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Son los combustibles formados a partir de organismos vegetales y antiguas comunidades planctnicas que poblaron la Tierra hace millones de
aos:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Combustibles alternativos
b) Combustibles fsiles
c) Combustibles biodegradables
d) Combustibles qumicos
2. Son los bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza al ser humano: .. . . . . . . ( a )
a) Recursos naturales
b) Recursos minerales
c) Recursos humanos
d) Recursos fsicos
3. Son ejemplos de combustibles fsiles:.. . . . ( d )
a) Carbn, luz solar, petrleo
b) Gas, luz solar y carbn
c) Petrleo, gas y luz solar
d) Carbn, petrleo y gas
II. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda a la definicin
del color segn la Norma Oficial Mexicana (Valor: un punto por cada pregunta)
a) Precaucin
Rojo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
b) Material radiactivo
Amarillo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )
c) A
lto, prohibicin o identifica equipo
contra incendio
Verde.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( e )
d) Obligacin
e) Condicin segura o primeros auxilios
Azul.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
50
GuiaTECNO.indd 50
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 4
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Proceso de mejora continua para lograr las metas propuestas en el plan de trabajo, la organizacin tcnica,
su desarrollo y control:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Planeacin
c) Administracin
b) Tcnica
d) Gestin tcnica
c) Organigramas y reglamentos
d) Manuales de seguridad e higiene y graficas de Gantt
4. Son normas bsicas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones previendo riesgos laborales: . ( a )
a) Normas de seguridad e higiene
b) Normas de higiene y limpieza
c) Normas de convivencia y sociales
d) Normas oficiales y particulares
5. Son los principales causantes de accidentes en talleres
escolares y empresas industriales:.. . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Equipo y actos inseguros
b) Actos y condiciones inseguros
c) Condiciones y equipos inseguros
d) Instalaciones y equipos inseguros.
II. Anota la letra que relaciona correctamente los nmeros con los nombres de la imagen
de acuerdo con los elementos de la gestin tcnica. (Valor: 4 puntos).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
Gerente
Encargado
compras
Encargado
produccin
Auxiliar
compras
Obreros
1.
3.
Encargado
ventas
Vendedores
2.
4.
51
GuiaTECNO.indd 51
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 2 bloque 5
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. En los proyectos de tecnologa es importante considerar la
, disciplina que busca que
el humano y el entorno que ha creado trabajen en
completa armona. Para ello disea los productos
de acuerdo con las caractersticas, necesidades,
capacidades y limitaciones humanas... . . . . . ( c )
a) Gestin tcnica
b) Anatoma
c) Ergonoma
d) Esttica
2.En los proyectos de tecnologa es importante
, rama de la filosofa
considerar la
que tiene por objeto el estudio de la esencia de la
belleza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Gestin tcnica
b) Anatoma
c) Ergonoma
d) Esttica
3. Caracterstica esencial de un proyecto de tipo
industrial:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Organizacin tcnica del trabajo en reas o fases.
b) El proceso es realizado por ms de una persona.
c) Se puede realizar de manera secuencial o paralela.
d) Todas las anteriores.
4. En los proyectos de tecnologa de tipo industrial es importante comprender el concepto de
, que es un conjunto de elementos
que interactan y se afectan entre s. .. . . . ( a )
a) Sistema
b) Esttica
c) Tcnica de unin de las piezas
d) Gesto tcnico
5. Un proyecto tcnico industrial se realiza
para:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Finalizar el bloque escolar.
b) Acreditar el curso de tecnologa.
c) Resolver un problema o una necesidad.
d) Aprender a usar las mquinas con eficiencia y
seguridad.
52
GuiaTECNO.indd 52
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 1
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Transformar creativamente el conocimiento
en nuevos o mejores productos y servicios
en funcin de la demanda del mercado y
necesidades sociales:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Tecnologa
c) Ciencia
b) Creatividad
d) Innovacin
b) Enciclopedia
d) Televisin
b) Encuesta
d) Internet
5. TIC significa:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) Tecnologa Industrial Computarizada
b) Telecomunicaciones Informticas Computarizadas
c) Tecnologas de Innovacin Tecnolgica
d) Tecnologas de Informacin y Comunicacin
II. Observa las siguientes imgenes y relaciona. (Valor: un punto por cada pregunta)
( a )
( b ) Comunicacin grfica
( b )
( c )
( d )
( e )
( c ) Comunicacin Impresa
53
GuiaTECNO.indd 53
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 2
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Son una serie de etapas organizadas e interrelacionadas en las que intervienen
personas y recursos materiales para obtener un producto o proceso tecnolgico:. . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Planeacin de procesos
b) Organizacin de procesos
c) Sistema tcnico
d) Planificacin tcnica
2. Son dos caractersticas de las generaciones tecnolgicas:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Agregar de manera progresiva conocimientos a productos tecnolgicos y cambiar las propiedades de los mismos.
b) Mejorar los productos con base slo en conocimientos de su comunidad y respetar los materiales usados.
c) Corregir fallas de los productos y aprovechar los conocimientos que desarrollan otros pueblos vecinos.
d) Agregar los conocimientos manera progresiva y respetar los materiales que son usados por la comunidad.
II. Complementa la siguiente idea sobre los sistemas tcnicos: (Valor: medio punto por cada palabra)
Los sistemas tcnicos son el referente para estudiar las relaciones entre la ciencia, la tcnica y la sociedad al servicio
del hombre. Para comprender el funcionamiento de un sistema tcnico se le tiene que relacionar con el sistema
productivo del que forma parte. De ste toma los recursos y justifica las relaciones de intercambio. Pueden
entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, as como los impactos
o consecuencias que el propio sistema tcnico o sistema productivo crean.
poder
recursos
sistemas tcnicos
intercambio
impactos
conflictos
b) P
ara la edificacin de viviendas, edificios pblicos
e infraestructura urbana.
c) P
ara el manejo de plantas, animales y especies
acuticas a partir de sus ciclos de vida.
d) P
ara buscar informacin relacionada con las
tcnicas de fabricacin.
e) P
ara elaborar objetos reemplazables o intercambiables que se disean bajo especificaciones.
f) P
ara cubrir necesidades de los consumidores,
ofrecer materiales, informacin y conocimientos.
54
GuiaTECNO.indd 54
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 3
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto cada pregunta)
1. La tcnica es parte de la actividad
humana desde: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) La revolucin industrial
b) Los primeros humanos
c) Que la ciencia la fortaleci
d) Los griegos
piden un desarrollo sin
2. Los llamados
lmites de la tecnologa... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )
a) Ciencilogos
b) Tecnoflicos
c) Tecnfobos
d) Tecnocientficos
culpan a la tecnologa
3. Los llamados
de los males de la humanidad... . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Ciencilogos
b) Tecnoflicos
c) Tecnfobos
d) Tecnocientficos
4. La tecnologa:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) es buena, porque ayuda a la sociedad.
b) es mala, porque ha perjudicado a la sociedad.
c) no es ni buena ni mala, depende del uso que le
demos la personas.
d) es neutral, porque es buena y mala al mismo
tiempo.
plantea que debemos utilizar
5. El
los recursos para cubrir nuestras necesidades,
pero garantizando su existencia para las futuras
generaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Desarrollo industrial
b) Principio de moralidad ambiental
c) Desarrollo sustentable
d) Principio precautorio
55
GuiaTECNO.indd 55
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 4
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. Es un principio de la tecnologa para lograr la
equidad: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) L a tecnologa debe promover los servicios sin importar la condicin social.
b) Poner la tecnologa al servicio de los que ms
tienen para mejorar su condicin.
c) La tecnologa debe promover los servicios para
todos y lograr ganancias.
d) Poner la tecnologa al servicio de los menos favorecidos para lograr la justicia social.
2. Son dos caractersticas de la bsqueda de la
equidad social mediante la tecnologa:.. . . ( a )
a) Interna y global
b) Externa y parcial
c) Interna y externa
d) Parcial y global
II. Seala con una X las acciones que nos permiten participar en la evaluacin
de los sistemas tecnolgicos:
(
(
(
(
(
(
(
III. Relaciona las columnas y anota en el parntesis la letra que corresponda al aspecto
que permite evaluar un sistema tecnolgico. (Valor: un punto por cada pregunta)
a) Coinciden los objetivos con los resultados.
Eficacia
( b )
Factibilidad
( d )
Eficiencia
( a )
Fiabilidad
( c )
56
GuiaTECNO.indd 56
13/05/11 08:56
evaluacin
tecnologa 3 bloque 5
I. Anota en cada parntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)
1. El proyecto tecnolgico busca: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )
a) Resolver un problema o una situacin legal.
b) Armar artefactos nunca antes creados.
c) Resolver un problema o atender algn inters.
d) Todas las anteriores.
2. En los proyectos de tecnologa es importante
, disciplina que busca que
considerar
el humano y el entorno que ha creado trabajen en
completa armona. Para ello disea los productos
de acuerdo con las caractersticas, necesidades,
capacidades y limitaciones humanas................ ( c )
a) la gestin tcnica
b) el principio precautorio
c) la ergonoma
d) la esttica
3. Otro elemento esencial en los proyectos tecnolgi, es decir, el proceso previo
cos, es el
de configuracin mental, en la bsqueda de la
resolucin de un problema... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) gesto tcnico
b) simulador
c) diseo
d) prototipo
4 El proyecto artesanal implica que: .. . . . . . . . . . . . . . ( d )
a) E l proceso emplea distintas reas de trabajo organizadas.
b) El artefacto o bien requiere destreza de varios
especialistas.
c) Es barato y mal hecho.
d) Todo el proceso es realizado por una persona.
5. Un proyecto tcnico industrial se realiza para:.. . . ( c )
a) Finalizar el bloque escolar.
b) Acreditar el curso de tecnologa.
c) Resolver un problema o una necesidad.
d) Aprender a usar las mquinas con eficiencia y
seguridad.
57
GuiaTECNO.indd 57
13/05/11 08:56
6
Respuestas a las evaluaciones de bloque
de los libros del alumno
Primer grado
Bloque 1
1. a
2. a
3.
Necesidades humanas
Alimentarse durante el da
Vestirnos
a) Comprar materias primas o insumos. En esta etapa se realiza la consulta de recetario para saber
cules son los ingredientes a utilizar.
b) Preparacin de implementos y utensilios. Consultar el recetario y prever los implementos y
utensilios que permitirn las operaciones intermedias y la elaboracin del alimento.
c) Realizar operaciones intermedias. De acuerdo con la receta realizar el picado de legumbres
y preparacin de aderezos.
d) Preparacin del alimento. Seguir los pasos de elaboracin de la receta.
e) Exhibir el alimento. Colocarlo en platones para la presentacin al comensal.
f) Consumo. Verificar que la mesa se encuentre puesta con utensilios que vayan de acuerdo con
el platillo presentado.
Bloque 2
1. Llave espaola
Acciones que realiza
1. Aprieta
2. Sujeta
3. Afloja
4. M
ejor alcance de la tuerca por la longitud de la Flexin que realiza la mano para alcanzar la tuerca
llave
para apretar o aflojar la tuerca
58
GuiaTECNO.indd 58
13/05/11 08:56
Solucionario
2. a
3. c
4.
En una escuela
En una empresa
En una casa
Mquina de escribir
Licuadora
Calculadora
Para estudiar
Audfonos
Para estudiar
Bloque 3
1. a
2. c
3. Desde la Revolucin Industrial, las mquinas que emplean combustibles fsiles emiten a la atms-
fera sustancias qumicas como monxido y bixido de carbono que estn modificndola.
Se puede aminorar cambiando a motores elctricos o el uso de tecnologa limpia.
4. S; Toda mquina produce calor
No; El refrigerador quita calor del interior del aparato, no del exterior
5. No; tampoco
Bloque 4
Bloque 5
1.
GuiaTECNO.indd 59
13/05/11 08:56
6
Bsqueda y seleccin de alternativa
Planeacin
Ejecucin de la alternativa seleccionada
Evaluacin
Comunicacin
2. b
3. c
4. c
5. d
Segundo grado
Bloque 1
1. a
2. a
3. Respuesta abierta, por ejemplo:
Necesidades humanas
Soluciones
Alimentacin
Casa
Bloque 2
1.
Cambio tcnico
Proceso de transformacin que se realiza en un
objeto tcnico y que va desde la apariencia y los
insumos hasta los procesos de fabricacin del
mismo, acorde con las necesidades sociales y
naturales del contexto.
Cambio social
La sociedad a travs del tiempo ha ido cambiando, as como tambin el medio natural y social
que le rodea, las necesidades de sobrevivencia
y las complementarias, los problemas que ha enfrentado y los medios tcnicos que ha empleado
para resolverlos.
2. a
60
GuiaTECNO.indd 60
13/05/11 08:56
Solucionario
3.
Sistema tcnico
Proceso tcnico
Proceso productivo
( i ) Libertad
( g ) Creacin
( c ) Afecto
( d ) Entendimiento
( a ) Subsistencia
( b ) Proteccin
( h ) Identidad
( e ) Participacin
( f ) Ocio
Bloque 3
1. a
2. b
3. Clase I
(b)
Clase II
(a)
Clase III
(c)
Clase IV
(d)
61
GuiaTECNO.indd 61
13/05/11 08:56
6
4. a) elica,
b) radiante (sol),
c) biomasa
Bloque 4
1. Es un proceso de mejora continua que ayuda a tramitar, coordinando, dirigiendo, ejecutando y
Dar
Dar una oportunidad de cambio de conducta previo anlisis de los actos inseguros.
3. Es un medio de regulacin para la adecuada ejecucin de las acciones o divisin del trabajo. Se
GuiaTECNO.indd 62
13/05/11 08:56
Solucionario
4. Porque las caractersticas fsicas, biolgicas, sociales y econmicas del lugar son base fundamental
de todo proyecto.
Bloque 5
Tercer grado
Bloque 1
1. b
2. d
3. c
4. a
5. a
6. b
7. a
8. b
9. b
10. a
1. c
2. b
3. e
4.
TIC
Computadora
Presentaciones electrnicas
DVD
Presentar pelculas
Televisin
5. c
Bloque 2
1. b
2. a
3. b
63
GuiaTECNO.indd 63
13/05/11 08:56
6
4. Econmico. Porque producen los satisfactores que establecen patrones de consumo mundial.
Poltico. Porque establecen empresas en todo el mundo que eliminan lmites territoriales de los
pases y generan organizaciones que regulan la productividad y competitividad.
Social. Porque facilitan la divisin de las clases sociales ya que no todos podemos adquirir o producir tecnologa.
Bloque 3
Bloque 4
1. b
2. c
3. d
4. a
5. c
1. b
2. a
3.
Evaluacin interna
Evaluacin externa
eficacia
bienestar social
eficiencia
moralmente aceptables
fiabilidad
beneficio econmico
factibilidad
proteccin ambienta
4.
Eficaces y eficientes cuando: logran los fines propuestos y las consecuencias estn previstas con
antelacin.
Eficaces pero ineficientes cuando: logran los fines propuestos pero tienen consecuencias no
previstas.
Ineficaces pero eficientes cuando: no logran los objetivos pero las consecuencias estn previstas.
Ineficaces e ineficientes cuando: No logran los objetivos y tienen consecuencias no previstas.
Bloque 5
1. Respuesta abierta
2. c
3. a
4. d
5. a
64
GuiaTECNO.indd 64
13/05/11 08:56
13/06/11
10:46
CM
MY
CY
CMY
Cesari D. Rico Galeana Anselmo Alejandro Rex Ortega Esteban vila Aldana Nstor Martnez Martnez