Diseño de Puente Colgante
Diseño de Puente Colgante
Diseño de Puente Colgante
FINANCIADO POR:
FONDO DE COMPENSACION REGIONAL
JUNIN - PERU
INDICE
I.
BASES DE LA LICITACIN
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
11.0
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
17.0
18.0
19.0
20.0
21.0
22.0
23.0
24.0
25.0
26.0
27.0
28.0
29.0
GENERALIDADES
DE LOS POSTORES
DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES
CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIN Y CONVOCATORIA
FORMULACION DE CONSULTAS Y ABSOLUCIN DE ESTAS
FORMULACION Y ABSOLUCIN DE OBSERVACIONES
INTEGRACION
DOCUMENTOS DEL PROCESO
CONDICIONES DEL PROCESO
INSPECCION PREVIA
PARTICIPACION DE POSTORES EN CONSORCIO
DE LAS PROPUESTAS
DEL CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
PRESENTACION DE PROPUESTAS
EVALUACION DE PROPUESTAS
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
SOLUCION DE CONTROVERSIAS PRECONTRACTUALES
CANCELACION DEL PROCESO
DECLARATORIA DE PROCESO DESIERTO
DE LA CONTRATACIN
POLIZA DE SEGUROS A CONTRATAR
DE LOS ADELANTOS DIRECTOS
DE LOS ADELANTOS ESPECIFICOS
DE LAS VALORIZACIONES
RECEPCION DE OBRA
DE LA LIQUIDACIN DEL CONTRATO
DEL REAJUSTE AUTOMATICO DE PRECIOS
DE LAS GARANTIAS
RELACION DE EQUIPO MINIMO REQUERIDO
AMPLIACION DE PLAZO CONTRACTUAL
SOLUCION DE CONTROVERSIAS
4
6
6
7
7
8
9
9
9
9
10
11
12
14
16
17
18
19
19
19
20
21
22
22
22
22
22
23
23
24
24
II.
25
2.1
2.2
26
29
III.
FORMATOS
30
FORMATO N 1:
FORMATO N 2:
FORMATO N 3:
FORMATO N 4:
FORMATO N 5:
-1-
PROFORMA DE CONTRATO
TERMINOS DE REFERENCIA
CALENDARIO DEL PROCESO
43
51
56
-2-
I. BASES DE LA LICITACIN
-3-
LPN - 0008-2005-GRJ
LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL UNCP EL TAMBO HUANCAYO - JUNIN
I
BASES DE LA LICITACION
1. GENERALIDADES
El GOBIERNO REGIONAL JUNIN, considera la ejecucin de un proceso de seleccin para la
Construccin de Puente Peatonal UNCP El Tambo Huancayo - Junn, el mismo que incluye
la Elaboracin del Expediente Tcnico y la Ejecucin de la Obra.
1.1.
Objetivo
La presente Licitacin tiene por finalidad seleccionar a la Persona Natural, Jurdica y/o
Consorcio que elaborar el Expediente Tcnico y Ejecutar la obra Construccin de
Puente Peatonal UNCP El Tambo Huancayo - Junin bajo la Modalidad de Concurso
Oferta.
El Puente Peatonal UNCP se ubica sobre la Av. Mariscal Castilla, en el distrito de El
Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junn, a una altitud de 3,556 m.s.n.m.
1.2.
1.3.
Plazo de ejecucin
La elaboracin y presentacin del Expediente Tcnico se llevar a cabo en un plazo
mximo de 1 mes (30 das calendario). La ejecucin de las Obras deber programarse
de tal manera que el plazo total de elaboracin del Expediente Tcnico y Ejecucin de
las Obras no supere los 5 meses (150 das calendario incluyendo los plazos de revisin
y aprobacin del Expediente Tcnico).
-4-
b) Ejecucin de la Obra, asciende a S/. 1 279 650,75 (Un Milln Doscientos Setenta y
Nueve Mil Seiscientos Cincuenta con 75/100 Nuevos Soles) inc. IGV.
En cumplimiento del Artculo 33 del TUO de la Ley, las propuestas econmicas que
excedan en ms del diez por ciento del Valor Referencial, es decir, mayores a S/. 1 442
815,82 (Un Milln Cuatrocientos Cuarenta y Dos Mil Ochocientos Quince con 82/100
Nuevos Soles) inc. IGV, y las propuestas inferiores al noventa por ciento, es decir,
menores a S/. 1 180 485,68 (Un Milln Ciento Ochenta Mil Cuatrocientos Ochenta y
Cinco con 68/100 Nuevos Soles) inc. IGV, sern devueltas por el Comit Especial,
tenindolas por no presentadas.
1.4.1 Sistema de adquisicin
El sistema ser a suma alzada para la elaboracin del Expediente Tcnico y la Ejecucin
de la Obra.
1.5 Modalidad de Contratacin
La presente es una Licitacin Pblica Nacional bajo la modalidad de Concurso Oferta,
descrita en el Literal b) del Numeral 2 del artculo 58 del Reglamento.
1.6 Fuente de Financiamiento
La adquisicin objeto del presente proceso, ser financiada con Fondos de
Compensacin Regional
1.7 Base Legal
Texto nico Ordenado (TUO) de la Ley 26850 de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado aprobado por D.S. N 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por
D.S. N 084-2004-PCM y sus modificatorias y complementarias, en adelante la Ley
y el Reglamento, respectivamente.
-5-
3.
-6-
-7-
HUANCAYO - PER
6
-8-
9.
10.
INSPECCIN PREVIA
-9-
11.2.2
11.2.3
- 10 -
11.2.4
11.2.5
11.2.6
11.2.8
12.
- 11 -
Sobre N 1
Sobre N 2
:
:
Propuesta Tcnica
Propuesta Econmica
Cada uno de los referidos sobres contendr la Propuesta en original y dos copias.
El original debe presentarse marcado como: "ORIGINAL", no debiendo contener
borrones o correccin alguna, deber tener un ndice y estar numerado e
identificado con los mismos ttulos, ordenado en la misma secuencia y visado por
el representante legal del Postor en todas sus pginas, el Representante Legal que
vise cada folio y firme la Carta de Presentacin de la Propuesta, ser una persona
autorizada e investida con los poderes suficientes para comprometer al postor en
la prestacin del servicio. Las copias sern obtenidas del original.
Cada uno de los sobres se presentar con el siguiente rtulo:
Seores:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Atencin: Comit Especial LPN - 0008-2005-GRJ
Construccin de Puente Peatonal UNCP El Tambo Huancayo
Jr. Loreto N 363
Huancayo
JUNIN - PER
POSTOR: ___________________________ Sobre N: ________________
13.
ndice
El Postor presentar un ndice que facilitar la bsqueda y ubicacin de
los documentos solicitados.
13.1.2
- 12 -
- 13 -
14.
PRESENTACIN DE PROPUESTAS.
14.1 Las propuestas se presentarn en idioma castellano.
14.2 Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarn por medios
mecnicos o electrnicos, llevarn el sello y la rbrica del postor y sern foliadas
correlativamente empezando por el nmero uno.
14.3 Las propuestas econmicas debern incluir todos los tributos, seguros, transportes,
inspecciones, pruebas y de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia
sobre el costo del bien, servicio u obra a adquirir o contratar; excepto la de aquellos
postores que gocen de exoneraciones legales.
14.4 El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern
ser expresados hasta con dos decimales.
14.5 Acto de Recepcin de Propuestas y Apertura del Primer Sobre
El Acto de Recepcin de Propuestas es pblico, con presencia de Notario Pblico,
se inicia en el lugar, fecha y hora sealadas en la convocatoria, con la presencia del
Comit Especial, con la lectura de la Resolucin que designa al Comit Especial
posteriormente, el Comit Especial empieza a llamar a los adquirientes en el orden
en que adquirieron las Bases, para que presenten sus propuestas tcnica y
econmica; si alguno es omitido, podr acreditarse con la presentacin del
comprobante de haber adquirido las Bases.
La propuesta deber ser presentada por un representante del postor, nombrado
mediante carta poder simple. La carta se presentar fuera de los sobres y en ella se
- 14 -
- 15 -
15.1
15.2
- 16 -
16.4.2
- 17 -
16.4.3
16.4.4
16.4.5 Nmero de personas que podrn efectuar la revisin en nombre del postor:
Dos (02). El representante legal el postor, debidamente acreditado,
acompaado de su asesor legal o tcnico.
16.4.6 Oportunidad para acceder a los documentos: Durante los cinco das
inmediatos siguientes a la fecha de notificacin del otorgamiento de la
Buena Pro. Luego solo podr acceder a la documentacin pertinente el
postor adjudicado.
16.4.7 Seguridad: La revisin de las propuestas de los postores se realizar en
presencia de un representante del rea (Gerencia o Unidad) a la que
pertenece el Presidente del Comit Especial, el que deber vigilar que la
persona que efecta la revisin no deteriore, marque, adultere ni desglose
la propuesta, en cuyo caso deber pedir el concurso del personal de
seguridad de la Entidad y de ser el caso de la Polica Nacional.
16.4.8 Consentimiento expreso y compromiso de uso de la informacin: La sola
participacin en el proceso autoriza a la Entidad a que permita el acceso a
las propuestas, en la forma, modo y oportunidad indicada en los prrafos
anteriores. Asimismo, el acceso a las propuestas solo es permitido a
efectos de garantizar que la eleccin de la propuesta ganadora se
encuentra arreglada a Ley, por lo que quienes solicitan la revisin asumen
plena y exclusiva responsabilidad por el uso de la informacin contenida en
stas.
16.5 En caso de Empate se proceder de acuerdo al artculo 133 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
16.6 En atencin al art. 33 del TUO de la Ley, para otorgar la Buena Pro a propuestas
que superen el valor referencial, hasta el limite de diez por ciento, se deber contar
con asignacin suficiente de recursos aprobada por el Titular del Pliego.
17
- 18 -
DE LA CONTRATACION (Artculos 40 del TUO de la Ley, 198, 200, 213, 215 y 239
del Reglamento)
20.1
- 19 -
Dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes al consentimiento de la buena pro
PROVIAS NACIONAL citar al postor ganador, otorgndole un plazo de diez (10)
das hbiles dentro del cual deber presentarse a suscribir el contrato con toda la
documentacin requerida.
Cuando el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, perder
automticamente la buena pro, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable.
En tal caso, PROVIAS NACIONAL en cumplimiento del artculo 203 del
Reglamento, llamar al postor que ocup el segundo lugar en el orden de prelacin
para que suscriba el contrato, procedindose conforme al plazo dispuesto para el
postor ganador. Si este postor no suscribe el contrato, la Entidad declarar desierto
el proceso de seleccin, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable.
20.3
21
Pliza de Seguros CAR (Construction all risk). Por un monto igual al Monto
Contratado de la Obra, para cubrir los daos que pueda causar EL CONTRATISTA
a terceras personas, bienes y a su mismo personal, para efectos de los trabajos
correspondientes a la ejecucin de la obra. Se deja constancia que el monto de este
seguro no limita la responsabilidad del contratista en caso que los daos fuesen por
suma mayor.
- 20 -
100 %
100 %
100 %
- Terrorismo
- Remocin de Escombros
- Mantenimiento Simple
- Responsabilidad Civil
Cruzada
30 %
30 %
10 %
10 %
10 %
Pliza Complementaria por Trabajo de Riesgo. Para cubrir los daos que pueda
sufrir su personal, por los trabajos correspondientes a la ejecucin de la Obra. Se
deja constancia que el monto de este seguro no limita la responsabilidad del
contratista. EL CONTRATISTA proporcionar al GOBIERNO REGIONAL JUNIN
constancia de pago de la prima, en caso de que sta se pague al crdito deber
precisar el vencimiento de las cuotas y se adjuntar la relacin de trabajadores
cubiertos por la Pliza.
En caso existan adeudos en el pago de la Pliza, estos sern descontados de la
valorizacin correspondiente y sern pagado por el GOBIERNO REGIONAL JUNIN,
descontndosele los cargos que correspondan, sin perjuicio de ser considerado este
hecho, causal de Resolucin de Contrato por incumplimiento contractual.
Dicha Pliza de Seguros deber ser aprobada por el GOBIERNO REGIONAL,
estando obligado EL CONTRATISTA a mantenerla en vigencia durante el plazo de
ejecucin del contrato.
21.3
- 21 -
- 22 -
27.1 Para el pago de la ejecucin de la obra, los reajustes por variacin de precios, se
harn aplicando a las valorizaciones y a la liquidacin los coeficientes de reajuste
tenidos de aplicar los ndices de precios aprobados por INEI, en la (s) formula(s)
polimnica(s) en el Expediente Tcnico en concordancia con lo establecido en el
articulo 256 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
27.2 Para el pago correspondiente a la elaboracin del Expediente Tcnico, las
valorizaciones se reajustarn de acuerdo a la frmula siguiente:
Pr = [Po x (Ir/Io)] - [(A/C) x Po x (Ir - Ia)/(Ia)] - [(A/C) x Po]
Donde:
Pr = Monto de la Valorizacin reajustada.
Po = Monto de la Valorizacin Mensual a precios contractuales (a precios del mes de la
fecha correspondiente a la propuesta)
Ir = ndice (39) General de Precios al Consumidor (INEI-LIMA) a la fecha de
Valorizacin.
Io = ndice (39) General de Precios al Consumidor (INEI-LIMA) al mes de la fecha
correspondiente a la propuesta
Ia = ndice (39) General de Precios al Consumidor (INEI-LIMA) a la fecha de pago del
adelanto.
A = Adelanto en Efectivo entregado correspondiente al Expediente Tcnico.
C = Monto del Contrato correspondiente al Expediente Tcnico.
El primer monomio expresa la valorizacin reajustada; el segundo, la deduccin del
reajuste que no corresponde por el adelanto otorgado y el tercero la amortizacin del
adelanto otorgado.
El segundo y tercer monomio son aplicables slo hasta la cancelacin del adelanto.
28. DE LAS GARANTIAS (Artculos 40 de la Ley y 213 del Reglamento)
Todas las garantas, dentro del tenor, debern consignar el domicilio de las oficinas de la
Entidad emisora en la ciudad de Lima, para fines de requerir la ejecucin de las mismas, en
caso de incumplimiento de las obligaciones afianzadas.
Todas las garantas que se presenten al GOBIERNO REGIONAL JUNIN debern ajustarse a
los artculos 40 de la Ley y 213 del Reglamento.
29. RELACION DE EQUIPO MINIMO REQUERIDO
El contratista debe cumplir con presentar la relacin de equipo mnimo conforme al Formato
N 14. La Entidad podr verificar la exactitud de la Declaracin Jurada propuesta por EL
CONTRATISTA. En caso de no cumplir con la relacin de equipo mnimo requerido, la oferta
se dar como no presentada.
En caso de verificarse que no se cuenta con la disponibilidad del equipo mnimo, dicha
situacin ser comunicada al CONSUCODE para las acciones correspondientes.
Si durante la ejecucin de la obra el equipo ofertado necesitase sea sustituido por otro u
otros de mayor rendimiento, este hecho no ser causal de un adicional de costos o de una
ampliacin de plazo.
- 23 -
- 24 -
- 25 -
II
EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS (Art. 54, 64, 68, 69, 73, 127, 128 del
Reglamento)
Puntaje
Mx del
rubro
Punt
Parc
Punt
Mx.
14
14
24
10
Especialistas:
14
06
03
3. Especialista Ambiental...................................................................
03
02
12
12
8
TOTAL
50
2,8
1,4
0,7
0,0
puntos
puntos
puntos
puntos
- 26 -
b)
4
2
1
0
puntos
puntos
puntos
puntos
2 puntos
1 puntos
0,5 puntos
0 puntos
0,8
0,4
0
(mximo 0,8
puntos
puntos
puntos
- 27 -
en
la
2 puntos
0 puntos
2 puntos
0 puntos
2 puntos
0 puntos
- 28 -
2 puntos
0 puntos
2 puntos
0 puntos
2.2
2 puntos
0 puntos
Propuesta
Puntaje de la oferta econmica i
Oferta Econmica i
Oferta Econmica de monto o precio ms bajo
Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica (50 puntos)
- 29 -
III. FORMATOS
- 30 -
FORMATO N 1
CARTA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA
Huancayo, ___ de ______ de 2005
Seores
Comit Especial de la LPN - 0008-2005-GRJ
Jr. Loreto N 363
Huancayo
Referencia : LPN - 0008-2005-GRJ
Nosotros los suscritos: _____________________________ (nombre del proponente) de acuerdo
con las Bases de la Licitacin de referencia, hacemos la siguiente propuesta para
___________________________________ ____________________ (objeto de la presente
convocatoria) y, en caso que nos sea aceptada por el GOBIERNO REGIONAL JUNIN, nos
comprometemos a firmar el contrato correspondiente.
Declaramos asimismo:
1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse slo comprometen a los firmantes
de esta comunicacin.
2. Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene inters comercial en esta
propuesta ni en el contrato probable que de ella se derive.
3. Que conocemos la informacin general y dems documentos de la presente Licitacin Pblica
y que aceptamos los requisitos en ellos contenidos.
4. Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a presentar a satisfaccin del
GOBIERNO REGIONAL JUNIN las Fianzas requeridas.
Atentamente,
Nombre del Postor
Representante Legal
DNI/CE.
Direccin postal
Direccin electrnica
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
- 31 -
FORMATO N 2
DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DEL POSTOR
El representante legal del Postor __________________________________________________,
que suscribe el presente documento, declara Bajo Juramento que los datos consignados en este
formato, se ajustan a la verdad:
1. NOMBRE O RAZON SOCIAL ___________________________________________________
(Debe ser conforme a la Escritura de Constitucin)
2. REPRESENTANTE LEGAL _________________________ , identificado con (DNI o Pasaporte
N) _____________________ , e inscrito en el Registro de Mandatos con el N ___________
.
3. DOMICILIO LEGAL
________________________________________________________
4. CIUDAD
________________________________________________________________
5. PAIS
________________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
Nota:
En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el
consorcio debern de presentar este formato.
- 32 -
FORMATO N 3
PROMESA DE CONSORCIO
Los que suscriben, _____________________ (nombre del Representante Legal) y
____________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar
en nombre y representacin de __________________________ (nombre o razn social del
integrante) y ___________________________ (nombre o razn social del integrante),
respectivamente, manifestamos por el presente documento, hemos convenido en formar un
Consorcio, para participar en la Licitacin Pblica Nacional: LPN - 0008-2005-GRJ cuyo objeto es
elaborar el Expediente Tcnico y Ejecutar la obra Construccin de Puente Peatonal UNCP El
Tambo Huancayo - Junin bajo la Modalidad de Concurso Oferta, y por lo tanto, expresamos lo
siguiente:
1. La duracin de este Consorcio ser igual al trmino de la ejecucin y el consentimiento de la
liquidacin final del contrato.
2. Empresas que conforman el Consorcio y obligaciones:
Empresa
Participacin (*)
- 33 -
FORMATO N 4
DECLARACION JURADA DEL POSTOR
(Referencia: Artculo 76 del Reglamento y Art. 8 de la Ley)
El postor que suscribe declara bajo juramento que:
1. Que no tiene sancin vigente segn el Registro Nacional de Proveedores (Registro Nacional de
Contratistas);
2. Que no tiene impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el
Estado, conforme al Artculo 9 de la Ley;
3. Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
seleccin;
4. Que es responsable de la veracidad de los documentos e informacin que presenta para
efectos del proceso;
5. Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso de seleccin y a suscribir el
contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y
6. Que conoce las sanciones contenidas en la Ley 26850 y su Reglamento, as como en la Ley N
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Huancayo,
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
Nota: En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el consorcio
debern de presentar este formato.
- 34 -
FORMATO N 5
COMPROMISO DE INTEGRIDAD
Yo ____________________________________________________________, Representante
Legal del Postor ________________________________________________, confirmo que en
atencin al Principio de Moralidad sealado en el Reglamento del TUO de la Ley de Adquisiciones
y Contrataciones del Estado, no se ha ofrecido u otorgado, ni ofrecern ni otorgarn, ya sea
directa o indirectamente a travs de terceros, ningn pago o beneficio indebido o cualquier otra
ventaja inadecuada a Funcionario Pblico alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de
obtener o mantener el contrato objeto de la adjudicacin, y no haber celebrado o celebrar
acuerdos formales o tcitos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prcticas
restrictivas de la Libre Competencia.
Atentamente,
Huancayo,
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
- 35 -
FORMATO N 6
DESCRIPCIN DE 5 OBRAS DE CONSTRUCCIN DE
PUENTES VEHICULARES
FECHA DE
NOMBRE
DE LA OBRA
UBIC.
NOMBRE
DEL CLIENTE
INICIO
TERMINO
Descripcin
Longitud
NOMBRE DE LA
% DE
del Proyecto
del Puente
(mts)
EMPRESA
ASOCIADA
(de ser el caso)
PARTIC.
1.2.3.4.5.-
........................................................................................
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
DEL POSTOR
NOTA 1)
NOTA 2)
- 36 -
FORMATO N 7
NOMINA DEL PERSONAL PROPUESTO PARA EL PROYECTO
Relacin del Personal Profesional propuesto para la realizacin del Proyecto
................................................ , que ser asignado por el tiempo previsto para su participacin y
que ser materia de evaluacin en base a la currculum que se acompaa ms adelante.
PROFESIONAL
Ingeniero
NOMBRE
ESPECIALIDAD
NOTA (1)
NOTA (2)
Civil
B) ESPECIALISTAS:
Especialista 1
Especialista ...
Especialista 8
NOTAS:
(1) Personal del Contratista.
(2) Personal a contratarse para el Proyecto.
- 37 -
FORMATO N 08
CURRICULUM VITAE (C.V.) DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO
El postor adjuntar el C.V. de cada uno del Personal Profesional propuesto, , sern sustentados
con copias simples de los correspondientes documentos.
El postor adjuntar el C.V. de cada personal profesional propuesto en su propuesta tcnica,
debidamente documentado.
El C. V. deber permitir calificar con facilidad segn los criterios precisados.
Se anexar obligatoriamente copia simple de la documentacin que acredite la informacin
suministrada en este formato, ordenados cronolgicamente y de acuerdo a la numeracin
de este formato.
El postor debe llenar este formato necesariamente con los datos sealados para el Ing.
Residente de Obra y para los Especialistas.
CURRCULUM VITAE
1.
NOMBRE
COMPLETO:_____________________________________________________________
2.
3.
UNIVERSIDAD:___________________________________________________________
PERIODO:_______________________________________________________________
4.
5.
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
Nombre del
Proyecto
Ubicacin
Empresa
Entidad
Cargo
Desempeado
Descripcin
Periodo del
___ al ____
..
Nombre y Firma del Representante Legal del Postor
- 38 -
FORMATO N 09
CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA
Huancayo,
de ________ de 2005
Seores
Comit Especial
LPN - 0008-2005-GRJ.
Huancayo - Per
Att. : Presidente del Comit Especial
LPN - 0008-2005-GRJ
De mi consideracin:
De acuerdo a las Bases de la Licitacin de referencia, quien suscribe presenta a su consideracin
la Propuesta Econmica de la LPN - 0002-2008-GRJ, convocado por el GOBIERNO REGIONAL
JUNIN.
El monto de nuestra propuesta es de ______________________ __________________ Nuevos
Soles ( __________) incluidos los impuestos de Ley referidos al mes de ______ del 2005,
correspondiendo ___________Nuevos Soles (________) a la elaboracin del Expediente Tcnico
y ______________ Nuevos Soles (__________) a la ejecucin de la obra.
La Propuesta Econmica que se presenta est en correspondencia y de acuerdo con los
documentos presentados en nuestra Propuesta Tcnica. En el caso de comprobarse cualquier
incorreccin en la misma, el GOBIERNO REGIONAL tiene derecho a invalidar nuestra
participacin y solicitar las sanciones dispuestas por el en Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada mediante D.S. N 084-2004-PCM.
La documentacin presentada se encuentra debidamente ordenada y foliada y esta contenida en
el Segundo Sobre Propuesta Econmica segn lo establecido en las Bases.
Atentamente,
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
- 39 -
FORMATO N 10
DESAGREGADO PROPUESTA ECONOMICA
(Incluye los Impuestos de Ley)
N CONCEPTO
MONTO (S/.)
(a Suma Alzada)
___________
2. Ejecucin de la Obra
(a Suma Alzada)
___________
___________
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
Notas.- El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser
expresados hasta con dos decimales.
Se presentar el Presupuesto de Obra detallado por Partidas.
- 40 -
FORMATO N 11
FORMATO DE PRESENTACIN DE CONSULTAS
LPN - 0008-2005-GRJ
CONSULTA N : __________
REFERENCIA(S) DE LAS BASES:
Numeral(es) : _________
Anexo(s) : _________
Pgina(s) : _________
CONSULTA:
CONSULTA N : __________
REFERENCIA(S) DE LAS BASES:
Numeral(es) : _________
Anexo(s) : _________
Pgina(s) : _________
CONSULTA:
- 41 -
FORMATO N 12
RELACIN DE EQUIPO MNIMO
Propio /
Alquilado /
Leasing
CANT DESCRIPCION
EQUIPO PARA PERFORACION
1
MARTILLO NEUMATICO DE 29 KG
EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE TIERRA
EQUIPO DE OXICORTE
EQUIPO DE PRECISION
TEODOLITO
NIVEL
VEHICULOS
VOLQUETE 6X4 DE 10 M3
Declaro que disponemos del equipo mnimo arriba descrito para la ejecucin de la Obra.
__________________________________
(Nombre y Firma del Representante Legal)
- 42 -
- 43 -
- 2005-GRJ
Conste por el presente documento, el Contrato que celebran de una parte, el GOBIERNO
REGIONAL JUNIN, con RUC N 20486021692, con domicilio legal en Jr. Loreto N 363,
Huancayo, Junn, Per, debidamente representado por el Presidente del Pliego
_________________________________________, con DNI N _____________, designado con
R.M. N ________________ del _______, a quien en adelante se le denominar GOBIERNO
REGIONAL JUNIN y, de la otra parte el _________________________, con domicilio legal en
_________________________, provincia de _________, departamento de ________, con RUC
N ______________, representado legalmente por ______________________, con DNI/CE N
________________, segn __________________ que se anexa al presente Contrato, a quien en
lo sucesivo se denominar EL CONTRATISTA y que suscriben bajo los trminos y condiciones
siguientes:
CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
1.1.
1.2.
1.3.
3.2.
- 44 -
3.3.
3.4.
4.2.
DE LAS VALORIZACIONES
El monto del Contrato a que se refiere el numeral 4.1. ser cancelado como sigue:
Adelantos Directos
Valorizaciones Mensuales
Adelanto de Materiales (Slo para la ejecucin de Obra)
Todos aquellos gastos que no se incluyan en el presente Contrato y que no hayan sido
previamente autorizados en forma escrita por el GOBIERNO REGIONAL JUNIN, no sern
reconocidos.
Las valorizaciones se efectuarn de acuerdo a lo establecido en los numerales 24 y 27 de
las Bases de Licitacin.
- 45 -
Elaborar el Expediente Tcnico y Ejecutar la Obra objetos del presente Contrato, segn su
Propuesta Tcnico Econmica y los dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre
la materia.
No podr transferir parcial o totalmente la prestacin materia de este Contrato.
Presentar a la Entidad, la liquidacin del contrato de acuerdo con lo establecido en el
artculo 269 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
8.2
8.3
0.10 x Monto
-----------------------------------------F x Plazo en das
- 46 -
9.3
9.4
9.5
9.6
- 47 -
incapacidad causada, debindose actuar en lo posible de modo que la causa o los efectos
sean solucionados con la mayor celeridad posible.
10.4 El mayor costo y los pagos adicionales correspondientes que pudieran resultar de la
paralizacin de los servicios, en razn del caso fortuito o de la fuerza mayor, sern
determinados de comn acuerdo entre las partes contratantes.
10.5 Si la paralizacin por caso fortuito o fuerza mayor subsistiese por un perodo de sesenta
(60) das naturales, el GOBIERNO REGIONAL JUNIN o el CONTRATISTA mediante Carta
Notarial, podrn resolver el Contrato, salvo que dichas partes decidieran la suspensin y
posterior continuacin de los servicios, reajustando los trminos del Contrato de comn
acuerdo.
CLAUSULA DCIMO PRIMERA.- RECEPCION DE OBRA
Conforme a lo establecido en el Numeral 25 de las Bases de la Licitacin.
CLAUSULA DECIMO SEGUNDA.- RESOLUCION DEL CONTRATO
12.1 Si EL CONTRATISTA continuara incumpliendo injustificadamente con las obligaciones
asumidas en el presente Contrato, despus de requerida mediante carta notarial que las
satisfaga en un plazo no mayor de quince (15) das despus de recibida la comunicacin en
referencia o si el monto acumulado de la penalidad, en aplicacin de la frmula precedente
alcanza el diez por ciento (10%) del monto contractual, el GOBIERNO REGIONAL JUNIN
podr dar por finalizada la prestacin. En esta eventualidad, no autorizar ningn
desembolso con relacin a la prestacin, haciendo efectiva la garanta por el Adelanto que
estuviese pendiente por amortizar; ejecutndose la Fianza de Fiel Cumplimiento de
Contrato.
12.2 El GOBIERNO REGIONAL JUNIN, asimismo, tendr el derecho de resolver unilateral y
administrativamente este Contrato en los casos que paralice o reduzca injustificadamente la
ejecucin, sin perjuicio de la retencin de los pagos pendientes, la ejecucin de la garanta
del adelanto y la garanta por fiel cumplimiento de Contrato, inicindose, adems, de la
Accin Judicial respectiva de indemnizacin por los daos y perjuicios ocasionados,
conforme a Ley.
12.3 En caso que EL CONTRATISTA solicite la resolucin del Contrato, el GOBIERNO
REGIONAL JUNIN tendr derecho a una indemnizacin por el dao ocasionado si es que
no obedece a causas justificadas.
12.4 La ejecucin del presente Contrato, queda condicionada a la efectiva asignacin de
Recursos Financieros que se autoricen en las Leyes Anuales de Presupuesto, procediendo
a la resolucin del presente Contrato por parte del GOBIERNO REGIONAL JUNIN, por
razones de ndole presupuestal, en cuyo caso no corresponder el reconocimiento de lucro
cesante ni indemnizacin alguna a favor de EL CONTRATISTA.
12.5 El proceso de resolucin se sujetar a lo establecido en el artculo 45 del Texto nico
Ordenado (TUO) de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, artculo 224 de
su Reglamento aprobado por D.S. 084-2004-PCM y las Bases Integradas.
- 48 -
Cualquiera de las partes tiene derecho a dar inicio al arbitraje dentro del plazo de
caducidad previsto en el Articulo 53 de la Ley en armona con lo previsto en los articulo
202, 227, 232, 257, 259, 265, 267, 268 y 269 del Reglamento. Para iniciar el arbitraje las
partes deben recurrir a una Institucin Arbitral.
13.4 El Laudo Arbitral emitido obligar a las partes y pondr fin al procedimiento de manera
definitiva, siendo el mismo inapelable.
13.5 Las partes acuerdan que no es obligatorio adjuntar acreditar la constitucin de fianza
bancaria a favor de la parte vencedora, para efectos de interponer recurso de anulacin del
Laudo Arbitral.
CLAUSULA DCIMO CUARTA: RGIMEN LEGAL
14.1 Forman parte integrante del presente Contrato, las Bases Integradas del Proceso, as como
la Propuesta Tcnica y Econmica de EL CONTRATISTA.
El orden de prelacin de documentos es el siguiente:
Contrato
Bases Integradas
Propuesta Tcnica y Econmica
14.2 La relacin jurdico contractual est subordinada a las disposiciones contenidas en el Texto
nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento
aprobados por Decretos Supremos N 083 y 084-2004-PCM respectivamente, por lo que es
obligatorio remitirse a estas normas y a los Principios que las inspiran para la aplicacin de
las Clusulas del Contrato, su correcta interpretacin en caso de vacos, discrepancia con
las Bases y/o la Propuesta Tcnico/Econmica de EL CONTRATISTA; o, en casos en que
el Contrato, las Bases o las Propuestas contravengan la Ley y/o el Reglamento citados.
14.3 Para efecto de todas las comunicaciones que deban cursarse las partes, el GOBIERNO
REGIONAL JUNIN y CONTRATISTA ratifican como sus respectivos domicilios los
indicados en la introduccin del presente Contrato.
- 49 -
14.4 Las partes se comprometen expresamente a comunicar cualquier variacin del domicilio
sealado; por escrito y siempre con el compromiso de que el nuevo domicilio deber
ubicarse en el rea urbana de la sede principal del GOBIERNO REGIONAL JUNIN que
realiz el proceso de seleccin; en caso no se comunique el cambio de domicilio por
escrito, o ste sea establecido fuera del mbito sealado, las notificaciones o
comunicaciones cursadas al ltimo domicilio se reputarn como vlidas.
CLAUSULA DCIMO QUINTA: ESCRITURA PUBLICA Y ANEXOS
15.1 El presente Contrato puede ser elevado a Escritura Pblica a solicitud de cualquiera de las
partes, siendo de cuenta de quien lo solicite los gastos que ello irrogue.
15.2 Las partes declaran estar conformes con los trminos del presente Contrato y sus Anexos
detallados a continuacin y que forman parte de ste:
ANEXO N 1: Copia del Testimonio de Constitucin y Poder del Representante Legal.
ANEXO N 2: Bases Integradas
ANEXO N 3: Propuesta Tcnica (Original)
ANEXO N 4: Propuesta Econmica (Original)
ANEXO N 5: Carta Fianza de Fiel Cumplimiento por el 10% del Monto del Contrato.
ANEXO N 6: Certificado de no estar impedido de Contratar con el Estado
ANEXO N 7: Cronograma de Pagos y Actividades.
Se suscribe en dos ejemplares, el presente Contrato.
En la ciudad de Lima, el
PROVIAS NACIONAL
EL CONTRATISTA
__________________________________
________________________________
- 50 -
V. TERMINOS DE REFERENCIA
- 51 -
TRMINOS DE REFERENCIA
CONSTRUCCIN PUENTE PEATONAL UNCP- EL TAMBO - HUANCAYO
I. OBJETIVO
El objeto del presente, es de elaborar el Expediente Tcnico y la Construccin de la obra
Construccin de Puente Peatonal UNCP EL Tambo Huancayo Junin,
El Expediente tcnico se formular de acuerdo a la descripcin y metas de la alternativa
seleccionada en el Proyecto de Inversin Pblica declarado viable y a la respectiva
conformacin de viabilidad del mismo. Cdigo SNIP N26705.
La Construccin de la Obra se realizar de acuerdo al Expediente Tcnico.
II. UBICACIN DEL PROYECTO
El Proyecto se encuentra ubicado en la zona comprendida por la Autopista Ramiro Prial, la
Av. Catalina Huanca y la Av. Venezuela, frente al local de la Universidad Nacional del Centro
del Per, Distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junn.
III. ALCANCE
El presente comprende la elaboracin del Expediente Tcnico y la Construccin, de un puente
peatonal de 45 metros de longitud y 2.40 metros de ancho de va. El Alcance del Proyecto
comprende las siguientes actividades:
a) Elaboracin del Expediente Tcnico, incluyendo el diseo arquitectnico y estructural.
b) Fabricacin , transporte y montaje de las estructuras metlicas
c) Ejecucin de obras civiles conexas y complementarias.
IV. CARACTERSTICAS DEL PROYECTO
Puente Peatonal Areo
a) Superestructura
Longitud de Arco
Longitud del Tablero Arco
Numero de Tramos
Columnas y Pedestales
Ancho de Va
Barandas
Materiales
Arcos y Vigas
Soldadura
Losa
Cobertura
:
:
:
:
:
:
- 52 -
b) Subestructura
Escaleras
Materiales
Columnas
Soldadura
Escaleras
Pedestales y Arranques
de Escaleras
c) Ornamentacin
Veredas
Sardinel
Barandas
rea Verde y Jardinera
:
:
:
:
Muro de Concreto
Impacto Ambiental
Instalaciones Elctricas complementarias
- 53 -
- 54 -
7. DRENAJE
7.1 DRENAJE DE AGUAS SUPERFICIALES
8. HOJAS DE CLCULO
8.1 HOJAS DE CLCULO DEL DISEO DEL PUENTE AREO.
8.2 HOJAS DE CLCULO DEL DISEO DEL MUROS
8.3 HOJAS DE CLCULO QUE JUSTIFIQUEN EL PRESUPUESTO
9. PRESUPUESTO
9.1 METRADOS DE OBRA
9.2 ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
9.3 PRESUPUESTO DE OBRA
9.4 FORMULA POLI NMICA
9.5 CRONOGRAMA DE EJECUCIN FSICA FINANCIERA
9.6 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS
9.7 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
9.8 DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANALTICO
10. ESPECIFICACIONES TCNICAS
Se presentara las especificaciones tcnicas de cada partida, de acuerdo a los tems de la
hoja de presupuesto y hoja de metrados.
11. PLANOS: SEGUN ESCALA Y FORMATOS ESTABLECIDOS.
PLANOS DEL PUENTE.
- PLANOS DE UBICACIN Y LOCALIZACIN
- PLANOS DE ARQUITECTURA, ELEVACIONES Y CORTES.
- PLANO DE ESTRUCTURAS (SUPERESTRUCTURA Y SUBESTRUCTURA).
- PLANO DE DETALLES
- OTROS.
PLANOS DE LA ORNAMENTACIN
- PLANOS DE ARQUITECTURA
- PLANOS DE CORTES Y ELEVACIONES
- PLANOS DE DETALLES.
- PLANOS DE CIMENTACIN Y ESTRUCTURAS DE OBRAS DE CONCRETO.
- OTROS.
12. ANEXOS
- 55 -
- 56 -
PERIODO
LUGAR/HORA
CONVOCATORIA
El 29 Diciembre 2005
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
Publicacin en SEACE
FORMULACION DE
Del 30 de Diciembre
Sede Gob. Regional
CONSULTAS A LAS BASES 2005 al 06 de Enero 2006 hasta las 16:00 hrs.
ABSOLUCION DE
CONSULTAS
FORMULACION DE
OBSERVACIONES A LAS
BASES
Del 16 al 18 de Enero
2006
ABSOLUCION DE
OBSERVACIONES
Del 19 al 23 de Enero
2006
Publicacin SEACE
INTEGRACION DE BASES
Publicacin SEACE
PRESENTACION DE
PROPUESTAS
(Sobres N 1 y N 2)
06 de Febrero de 2006
EVALUACION TECNICA
07 al 10 de Febrero del
2006
- 57 -