Educar en Competencias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Educar en competencias

El artculo describe cmo el trabajo basado en las


Inteligencias mltiples ayuda de forma significativa a
ser ms competente. Se ofrece al alumnado la
oportunidad de experimentar en campos
relacionados con cada Inteligencia, se
abordan tareas de mayor dificultad en la
inteligencia en que destaca cada uno, se
acrecentan las que no se
tienen tan desarrolladas y
se proponen experiencias
de aprendizaje basadas
en problemas de la
vida real: as se
potencian sus
capacidades para
saber hacer.

ER

RR

ON

HE

TX

AN

Hablar de competencias es hablar de un tema que aunque


es de siempre, hoy est de especial actualidad. Qu son las
competencias? El documento de DeSeCo (Definicin y Seleccin
de Competencias fundamentales) elaborado por la OCDE (2003),
presenta el concepto de competencias y define la competencia
como: la capacidad de responder a demandas complejas y
llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una
combinacin de habilidades prcticas, conocimientos, motivacin,
valores ticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente
para lograr una accin eficaz. El documento acertadamente
identifica las competencias fundamentales como las finalidades
bsicas que debe proponerse la escuela contempornea, si

pretende responder a las exigencias de la sociedad actual. Es


a partir de este documento que la mayora de los pases de la
OCDE han comenzado a reformular su currculum escolar.
No es nuevo el concepto. Llamamos competente a una persona cuando es capaz de resolver los problemas propios de un
mbito determinado. Las competencias son, por tanto, un saber
hacer, es decir, un saber que se concreta en actuaciones y que
es capaz de adecuarse a una diversidad de contextos. Esta
forma de entender las capacidades y las competencias permite
relacionarlas y diferenciarlas. Siendo distintas, unas remiten a
las otras porque las capacidades se manifiestan en competencias.
Las capacidades no son evaluables, mientras que las competencias s que son verificables y evaluables. Si se diera el caso de

MONIKA HORCH
Profesora de Lengua Inglesa y Lengua Alemana, y de Economa y Organizacin de Empresa, del Colegio Montserrat.

66 CUADERNOS DE PEDAGOGA. N376 FEBRERO 2008 } N IDENTIFICADOR: 376.016

tema del mes


una persona sin capacidades, no podra ser competente. A ms
capacidades, ms competencias y a medida que se consiguen
mayores competencias tambin crecen las capacidades.
Competencia tiene que ver con el concepto de Inteligencia,
con las Inteligencias mltiples?
El Dr. Howard Gardner define la inteligencia como:
- La capacidad de resolver problemas cotidianos.
- La capacidad para generar nuevos problemas para resolver.
- La capacidad de crear productos u ofrecer servicios valiosos
dentro del propio mbito cultural.
Esta definicin sita la inteligencia en lo que las personas
saben hacer y su capacidad de crear productos en el mundo
real, en diversas situaciones. Howard Gardner lleg a esta definicin despus de dedicar largos aos a observar las capacidades que tiene toda persona humana y a preguntarse cules eran
las facultades bsicas responsables de las habilidades que observamos a nuestro alrededor. Despus de largas investigaciones, identific las ocho inteligencias que representan los ocho
tipos de capacidades valoradas por las culturas humanas (Gardner
1993). Segn la teora de las Inteligencias mltiples, toda persona humana posee ms o menos desarrolladas todas las inteligencias. Estas inteligencias son educables y se utilizan siempre
en combinacin, ya que los problemas que plantea la vida requieren competencia en varias reas.

Oportunidades para experimentar


Cuando el Colegio Montserrat opt por llevar a las aulas las
Inteligencias mltiples ofreci a todos sus alumnos la posibilidad
de desarrollar ms capacidades y de ser competentes en un
mayor nmero de mbitos. Al ofrecer distintas oportunidades
para experimentar en los diferentes campos relacionados con
las ocho inteligencias, al poder trabajar reas de mayor dificultad,
desde las inteligencias en las que el alumno destaca, y acrecentar aqullas que no tiene tan desarrolladas, al fomentar una
mejor comprensin mediante la profundizacin de los temas
desde diversos puntos de entrada y ofrecer experiencias de
aprendizaje basadas en problemas de la vida real no cabe duda
de que lo que se est ofreciendo a cada alumno es precisamente potenciar sus capacidades para llegar a ser cada vez ms
competente.
Organizar el currculum de todo el Colegio de acuerdo a la
teora de las Inteligencias mltiples, para ayudar a los alumnos a
ser ms capaces y competentes, ha trado consigo una serie de
cambios en el colegio que afectan no slo a la metodologa que
ha de ser activa, reflexiva y participativa -, a la organizacin espacial y temporal de los contextos escolares que ha de contemplar la flexibilidad y creatividad requerida por la naturaleza de
las tareas reales -, a la evaluacin educativa del rendimiento de
los alumnos que ha de entenderse como evaluacin formativa
- sino tambin, y sobre todo, a las funciones de maestros y profesores que han de disear, planificar, organizar, estimular,
acompaar, evaluar y reconducir los procesos de aprendizaje de
cada alumno. Desde esta nueva perspectiva, cualquier rea y
cualquier contenido se orientan a la integracin y globalizacin
de los conocimientos y a su constante contextualizacin, porque
ha de poder ser aplicable en situaciones y contextos heterogneos
y cambiantes. De esta manera los conocimientos aprendidos
sirven para entender la realidad y poder transformarla.

Concebir de esta manera la enseanzaaprendizaje da como


resultado un enfoque curricular basado en competencias.
Si bien es verdad que hay competencias que podramos
considerar comunes a todas las inteligencias, hay algunas que
son especficas de cada una.
Competencia en comunicacin lingstica
Se refiere a la utilizacin correcta de la propia lengua en diferentes contextos, en situaciones comunicativas diversas y como
instrumento de comunicacin oral, escrita, de aprendizaje y de
socializacin. Implica conocer las reglas del funcionamiento del
sistema de la lengua y las estrategias para interactuar de manera
adecuada. Para la comunicacin en lenguas extranjeras, el desarrollo de esta competencia debe potenciar la comprensin y la
expresin tanto oral como escrita. Las actividades de escritura, las
actividades de biblioteca, el debate en clase, la escritura creativa,
la escritura de diarios, las estrategias de comprensin lectora,
conferencias, exposicin oral de trabajos, entrevistas, clases expositivas, la escucha y lectura de cuentos en voz alta, la lectura grupal,
dramatizada, los letreros en el aula, la memorizacin de poemas,
los programas de radio, proyectos creativos sobre la lectura son
algunas de las muchas estrategias y actividades que permiten a
un alumno utilizar de manera activa y efectiva las habilidades lingsticas adecuadas a cada situacin de comunicacin y, lo ayudan
a desarrollar habilidades para buscar, recopilar y procesar informacin a la vez que lo hacen competente para comprender,
componer y usar adecuadamente distintos tipos de textos.
Esta competencia est asociada a la obtencin crtica de informacin y a ser capaz de comunicar la informacin y los conocimientos adquiridos, empleando recursos expresivos que incorporen no slo diferentes lenguajes y tcnicas especficas, sino tambin
las posibilidades que ofrecen las tecnologas de la informacin y
la comunicacin, desarrollando as tambin la competencia del
tratamiento de la informacin y la competencia digital.
Competencia matemtica
Definida como la habilidad para utilizar nmeros y sus operaciones bsicas, smbolos y formas de expresin y razonamiento
matemtico para producir e interpretar informaciones, para conocer ms sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad
y para identificar y resolver problemas relacionados con la vida
diaria y el mundo laboral, requiere la seleccin de las tcnicas
adecuadas para calcular, representar e interpretar, a partir de la
informacin disponible y la aplicacin de estrategias de resolucin
de problemas. Mediante actividades que ayuden a desarrollar la
Inteligencia matemtica, podemos fomentar procesos de razonamiento que lleven a la solucin de problemas y que hagan
aplicable este tipo de inteligencia a una gran variedad de situaciones y contextos cotidianos. Son particularmente efectivos el
mtodo cientfico, los proyectos de investigacin, las analogas
y los silogismos, la estimulacin del pensamiento con estrategias
de interrogacin, la creacin de patrones, los juegos y rompecabezas lgicos, la creacin y descifrado de cdigos, el diseo de
grficos, la secuenciacin, la planificacin de estrategias y la utilizacin de diversos organizadores grficos (mapas conceptuales,
diagramas de Venn, esquemas, ejes cronolgicos...).
Competencia artstica y cultural
Su adquisicin supone poder expresarse mediante algunos
cdigos artsticos; exige iniciativa, imaginacin y creatividad as

{ N 376 CUADERNOS DE PEDAGOGA.

67

como el desarrollo de actitudes de valoracin de la libertad de


expresin, del derecho a la diversidad cultural y de la realizacin
de experiencias artsticas compartidas. Requiere comprender y
valorar crticamente diferentes manifestaciones culturales y artsticas. Las actividades que nos ayudan a desarrollar la inteligencia visual-espacial y la inteligencia musical ofrecen una excelente oportunidad para ayudar a los alumnos a crecer en esta
competencia. Podemos citar como posibilidades la creacin de
mbitos de aprendizaje visual, permitiendo que las paredes
hablen, la arquitectura del centro y de las aulas, el aprendizaje
de todo tipo de artes visuales, la utilizacin de bloques lgicos,
organizadores grficos, paneles, fotografa y juegos de tablero
y de cartas, la creacin de vdeos o pelculas, anuncios publicitarios, folletos informativos, cmics y dioramas, el diseo de
construcciones, vestidos y mviles; y por otro lado el aprendizaje de un instrumento musical, la asistencia a conciertos, el
canto, el conocimiento de la msica de otros pases, que permite acercarse a las distintas culturas, la construccin del propio
instrumento y creacin de una pequea orquesta, la creacin
de acompaamientos, melodas conceptuales, efectos sonoros
y danzas que interpretan obras musicales, la utilizacin de msica ambiental o msica que trabaja estados de nimo, los
diarios de compositor y los juegos de ritmos. Todas estas actividades llevan consigo, adems del disfrute y enriquecimiento
personal, el respeto y la valoracin del patrimonio cultural.
Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo
natural
Es la habilidad para interactuar con el mundo fsico, tanto en
sus aspectos naturales como en los generados por la accin humana. Facilita la comprensin de sucesos, la prediccin de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservacin de las
condiciones de vida propia, de las dems personas y del resto de
los seres vivos. El dominio de esta competencia hace posible la
identificacin de preguntas y la obtencin de conclusiones basadas
en pruebas, con la finalidad de comprender y ayudar a tomar
decisiones sobre el mundo natural y los cambios que la actividad
humana produce sobre l. Para ello es necesario promover la familiaridad con un conjunto de conocimientos cientficos y tcnicos
fundamentales y la habilidad para utilizar los procesos de indagacin cientfica, el reconocimiento de la naturaleza y los lmites de
la investigacin, la identificacin de la evidencia necesaria para
responder a las preguntas cientficas, y la obtencin, evaluacin y
comunicacin de conclusiones. Hace posible, adems, el desarrollo de la capacidad y la disposicin para lograr una vida sana en
un entorno saludable. Para desarrollar esta habilidad y el respeto
para moverse en el entorno y resolver sus problemas, es conveniente fomentar actividades a realizar en el entorno natural, centros
de aprendizaje naturalista, actividades dirigidas a la conservacin
de la naturaleza, excursiones al campo, proyectos de investigacin,
colecciones, diarios de observacin, microscopios, lupas y telescopios y, por otro lado, desarrollan la inteligencia cintico-corporal mediante ejercicios fsicos, dramatizacin de diversos tipos,
danzas, experimentos, creacin de nuevos productos, juegos y
programas de realidad virtual.
Competencia social y ciudadana
Permite vivir en sociedad y ejercer la ciudadana democrtica.
Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan
a las personas para convivir, aprender, trabajar solas o en equi68 CUADERNOS DE PEDAGOGA. N376 }

po, relacionarse con los dems, cooperar y afrontar los conflictos de manera positiva. Es imprescindible establecer un mbito
interpersonal positivo que permita valorar las diferencias y resolver conflictos. Favorecen el desarrollo de esta competencia
el aprendizaje cooperativo y los proyectos de trabajo social. Son
de inestimable ayuda para este aprendizaje los programas de
competencia social (habilidades cognitivas, habilidades sociales
y crecimiento moral) y una educacin multicultural.
Competencia de la iniciativa y del espritu emprendedor y competencia para aprender a aprender
Ambas suponen iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de
continuarlo de manera autnoma. Requieren ser consciente de
lo que se sabe y de lo que queda por aprender, de cmo se
aprende y de cmo se gestionan eficazmente los procesos de
autoaprendizaje. Incluyen, adems, la habilidad para organizar
eficazmente el tiempo y la perseverancia en el aprendizaje, como
elementos de enriquecimiento personal y social. Entendido como
la capacidad de transformar las ideas en actos, el espritu emprendedor requerir habilidades para proponerse objetivos,
planificar y gestionar proyectos con el fin de conseguir lo previsto; para elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la
prctica; para tener una visin estratgica de los problemas que
ayude a marcar y cumplir los fines previstos; y para estar motivado para lograr el xito deseable. Los programas de Educacin
Racional Emotiva y You Can do it! ayudan a trabajar estas habilidades intrapersonales y favorecen el crecimiento de esta competencia. Las estrategias a utilizar en las diversas reas curriculares son la autoevaluacin, las autobiografas, las estrategias de
planificacin, las historias de hroes, los diarios personales o de
aprendizaje, la manifestacin de sentimientos a travs del arte,
la metacognicin, los portfolios, los proyectos individuales y el
desarrollo explcito de destrezas de pensamiento.
Si cambian los contenidos, los objetivos y finalidades de la
educacin es lgico que tenga que ser diferente la metodologa
utilizada. El Claustro de profesores del Colegio Montserrat consciente de esta realidad, ha adoptado aquellas metodologas que
llevan al alumno a desarrollar la reflexin y el pensamiento crtico;
a poder aplicar el conocimiento en diferentes situaciones de
aprendizaje; a la utilizacin de diferentes estrategias metodolgicas, con especial relevancia del trabajo a partir de situacionesproblema, (P.B.L.); a potenciar su autonoma de tal forma que sean
capaces de tomar decisiones sobre su aprendizaje; a acercarlos a
los procedimientos propios del mtodo cientfico, a la lectura y el
tratamiento de la informacin como estrategia para incrementar
conocimientos, en una palabra a hacer que cada alumno sea
protagonista y agente activo de su propio aprendizaje.
Cuando en la programacin de las diferentes reas o materias
tenemos en cuenta la teora de las Inteligencias mltiples y planteamos, para los diversos temas, actividades que responden y
ayudan a desarrollar las distintas inteligencias, ya estamos fomentando las capacidades necesarias para que se den las competencias requeridas en todos nuestros alumnos. Y si adems
integramos estas actividades en proyectos de comprensin,
resolucin de problemas (PBL), casos, proyectos o aprendizajeservicio, los alumnos aprendern a integrar, movilizar y adecuar
sus capacidades, habilidades y conocimientos para utilizarlos
eficazmente en las diversas situaciones que se les puedan plantear. De esta manera el aprendizaje escolar se convierte en un
aprendizaje eficaz de las competencias necesarias para la vida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy