Nias 2008 Word 1005.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

DECLARACIÓN INTERNACIONAL

DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA 1005

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA
AUDITORÍA DE ENTIDADES PEQUEÑAS
(Esta declaración está vigente)

CONTENIDO

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Párrafos
Introducción 1-4

Las características de las entidades pequeñas 5-18

Comentario sobre la aplicación de Normas


Internacionales de Auditoría 19

Responsabilidades: NIA 200-299 20-41

Planeación: NIA 300-399 42-53

Control interno: NIA 400-499 54-65

Evidencia de auditoría: NIA 500-599 66-101

Conclusiones y dictamen de auditoría: NIA 700-799 102-106

Apéndice 1: Comentario sobre la aplicación de NIAs cuando


el auditor también prepara los registros contables y los estados financieros
de la entidad pequeña

Apéndice 2: Dónde encontrar consideraciones de auditoría


de entidades pequeñas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

La Declaración Internacional de Prácticas de Auditoría (DIPA) 1005, Consideraciones


especiales en la auditoría de entidades pequeñas deberá leerse en el contexto del “Prefacio las
Normas Internacionales sobre Control de Calidad, Auditoría, otros trabajos para
Atestiguar y Servicios Relacionados,” que expone la aplicación y autoridad de las DlPAs.

607
En septiembre de 2002, el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y para
Atestiguar (IAASB) acordó que esta Declaración Internacional de Prácticas de
Auditoría (DIPA) debía revisarse para tomar en cuenta las Normas
Internacionales de Auditoría (NIAs) emitidas entre marzo de 1999 y marzo de
2003, y que para las NIAs emitidas después de marzo de 2003, siempre que fuera
necesario, debieran incluirse en el cuerpo de dichas NIAs las consideraciones en la
auditoría de entidades pequeñas.

Los lineamientos contenidos en esta DIPA se cancelarán cuando entren en vigencia


las revisiones a las NIAs relacionadas.

En consecuencia, se advierte a los lectores que, además de los lineamientos en esta


DIPA, deberá hacerse referencia a las consideraciones especiales en la auditoría de
entidades pequeñas incluidas en NIAs emitidas después de marzo de 2003.

Introducción

1. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) contienen principios básicos y


procedimientos esenciales junto con lineamientos relacionados que se aplican a la auditoría de
los estados financieros de cualquier entidad, independientemente de su tamaño, su forma legal,
estructura de propiedad o administración, o la naturaleza de sus actividades. El IAASB1
reconoce que las entidades pequeñas dan origen a un número de consideraciones especiales de
auditoría. Esta Declaración Internacional de Prácticas de Auditoría (DIPA), no establece ningún
nuevo requisito para la auditoría de entidades pequeñas ni establece ninguna exención de los
requisitos de las NIAs. Todas las auditorías de las entidades pequeñas han de conducirse de
acuerdo con las NIAs.

2. El objetivo de esta DIPA es describir las características que comúnmente se encuentran en las
entidades pequeñas e indicar cómo pueden afectar a la aplicación de las NIAs. Esta DIPA
incluye:

a) Discusión de las características de las entidades pequeñas; y

b) Lineamientos sobre la aplicación de NIAs emitidas hasta marzo de 2003 a la auditoría de las
entidades pequeñas.

3. El propietario-administrador de una entidad pequeña a menudo necesita ayuda para la


preparación de registros contables y estados financieros. La Sección 8 del Código de Ética para
Contadores Profesionales 2 (el Código) de IFAC se refiere
_____________________________
1 La DIPA (IAPS) original fue preparada y emitida por el Comité Internacional de Prácticas de
Auditoría (IAPC, en inglés). Con vigencia a partir del 1 de abril de 2002, el IAPC fue
sustituido por el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y para Atestiguar (IAASB, en
inglés)

2 Sección 290 del Código de Ética para Contadores Profesionales de IFAC publicado en junio
de 2005 y entra en vigor a partir del 30 de junio de 2006. a la independencia, y los auditores que
consideren prestar otros servicios a clientes de auditoría de entidades pequeñas deben referirse
al Código y a sus requisitos nacionales sobre independencia. El apéndice de esta DIPA contiene
un comentario sobre la aplicación de NIAs cuando los auditores también preparan los registros
contables y los estados financieros de clientes de auditoría de entidades pequeñas.

608
a la independencia, y los auditores que consideren prestar otros servicios a clientes de
auditoría de entidades pequeñas deben referirse al Código y a sus requisitos nacionales
sobre independencia. El apéndice de esta DIPA contiene un comentario sobre la
aplicación de NIAs cuando los auditores también preparan los registros contables y los
estados financieros de clientes de auditoría de entidades pequeñas.

4. Al determinar la naturaleza y extensión de los lineamientos proporcionados en esta


DIPA, el IAASB ha tenido como objetivo proporcionar un nivel de lineamientos que
sean de aplicabilidad general a todas las auditorías de las entidades pequeñas y que
ayuden al auditor a ejercer su juicio profesional con respecto a la aplicación de las
NIAs. Sin embargo, no se han proporcionado lineamientos detallados de naturaleza
procesal, ya que la emisión de tales lineamientos puede menoscabar el ejercicio
apropiado del juicio profesional en la auditoría.

Las características de las entidades pequeñas

5. El auditor de cualquier entidad adapta el enfoque de auditoría a las circunstancias de


la entidad y al trabajo. La auditoría de una entidad pequeña difiere de la que se realiza
en una grande, ya que la documentación puede ser poco sofisticada 3 las auditorías de
las entidades pequeñas ordinariamente son menos complejas y pueden desempeñarse
usando menos auxiliares.

6. En este contexto, el significado de “entidad pequeña” da consideración no sólo al


tamaño de una entidad sino también a sus características cualitativas típicas.
Los indicadores cuantitativos del tamaño de una entidad pueden incluir los totales de los
saldos de balance, los ingresos y el número de empleados, pero dichos indicadores no
son definitivos. Por lo tanto, no es posible dar una definición adecuada de una entidad
pequeña únicamente en términos cuantitativos.

7. Para los fines de esta DIPA, una entidad pequeña es cualquiera en la que:

a) Haya una concentración de propiedad y administración en un número pequeño de


individuos (a menudo un solo individuo 3); y

b) Se encuentra también uno o más de los siguientes:

(i) Pocas fuentes de ingresos;

(ii) Sistemas de registros no sofisticados; o

__________________________
3 La palabra “individuo” denota propiedad por una persona natural, y no por otra
entidad. Una entidad propiedad de otra empresa puede, sin embargo, considerarse como
una “entidad pequeña” para fines de esta DIPA si el dueño presenta las características
relevantes.

609
(iii) Controles internos limitados junto con el potencial ‘de que la administración
sobrepase los controles.

8. Las características cualitativas antes descritas no son exhaustivas ni son exclusivas de


las entidades pequeñas y las entidades pequeñas no muestran necesariamente todas esas
características. Para los fines de esta DIPA, las entidades pequeñas ordinariamente
mostrarán la característica a), y una o más de las características incluidas en b).

Concentración de propiedad y administración

9. Las entidades de negocios pequeñas ordinariamente tienen pocos dueños; a menudo


hay un solo propietario. El dueño puede emplear a un gerente para dirigir la entidad,
pero en la mayoría de los casos está implicado directamente en el manejo de la entidad
día a día. De igual modo, en el caso de las organizaciones pequeñas no lucrativas y de
las entidades del sector público, aunque hay a menudo varios individuos a cargo de la
responsabilidad formal por la entidad, puede haber pocas personas implicadas en el
manejo de la entidad día a día.

10. Esta DIPA usa el término “propietario-administrador” para indicar a los propietarios
de entidades que están implicados en el manejo de la entidad en una base diaria. Cuando
los propietarios no están implicados en una base diaria, el término “propietario-
administrador” se usa para referirse tanto a los propietarios como a cualquier
administrador contratado para dirigir la entidad.

Pocas fuentes de ingresos

11. Las entidades pequeñas a menudo tienen una gama limitada de productos o servicios
y operan desde una locación única o de un número limitado de locaciones. Tales
características pueden hacer más fácil al auditor obtener, registrar y mantener un
conocimiento de la entidad de lo que sería el caso para una entidad mayor. En tales
circunstancias, puede ser directa la aplicación de una amplia gama de procedimientos de
auditoría. Por ejemplo, pueden elaborarse a veces modelos de predicción efectivos para
uso en los procedimientos analíticos. Estos procedimientos pueden brindar evidencia
útil, reduciendo a veces la necesidad de otros procedimientos sustantivos. Además, en
muchas entidades pequeñas, las poblaciones contables son a menudo pequeñas y fáciles
de analizar.

Sistemas de registros no sofisticados

12. Las entidades pequeñas necesitan llevar suficientes registros contables para cumplir
con cualesquier requisitos estatutarios o reglamentarios y para satisfacer las necesidades
de la entidad, incluyendo la preparación y auditoría de los estados financieros. Por lo
tanto, el sistema de contabilidad necesita diseñarse de manera tal que proporcione una
seguridad razonable de que:

610
a) Todas las transacciones y otra información contable que debieran haberse registrado,
en efecto se han registrado.

b) Los activos y pasivos registrados en el sistema de contabilidad existen y están


registrados a los montos correctos; y

c) Se detectará el fraude o error al procesar la información contable.

13. La mayoría de las entidades pequeñas emplean, en caso de hacerlo, poco personal
que esté encargado únicamente de llevar registros. En consecuencia, las funciones de
teneduría de libros y de registros contables a menudo no son sofisticadas. El sistema de
registros puede ser no sofisticado o malo, lo que da como resultado un mayor riesgo de
que los estados financieros puedan ser inexactos o incompletos. Muchas entidades
pequeñas subcontratan parte o todo su sistema de registros.

14. Las entidades pequeñas a menudo encuentran conveniente usar paquetes de software
de contabilidad de marca, diseñados para uso en una computadora personal. Muchos de
estos paquetes han sido ampliamente probados y acreditados y, si se seleccionan e
instalan con cuidado, pueden proporcionar una base razonable para un sistema de
contabilidad confiable y efectivo en cuanto a costo.

Controles internos limitados

15. Las consideraciones económicas y de tamaño en las pequeñas entidades significan


que los controles internos sofisticados a menudo no son necesarios ni deseables; el
hecho de que haya pocos empleados limita el grado en el cual sea factible la
segregación de deberes. Sin embargo, para áreas clave, aun en la entidad muy pequeña,
puede ser práctico establecer algún grado de segregación de deberes u otra forma de
controles no sofisticados pero efectivos. Los controles de supervisión ejercidos en una
base diaria por el propietañoadministd0r pueden también tener un importante efecto
benéfico en cuanto a que el propietario administrador tiene un interés personal en
salvaguardar los activos de la entidad, midiendo su desempeño y controlando sus
actividades.

16. El propietario-administrador ocupa una posición dominante en una entidad pequeña.


El control directo del propietario administrador sobre todas las decisiones y la capacidad
para intervenir personalmente en cualquier momento para asegurar una respuesta
apropiada a las circunstancias cambiantes, a menudo son características importantes de
la administración de las entidades pequeñas. El ejercicio de este control puede también
compensar los, de algún otro modo, débiles procedimientos de control interno. Por
ejemplo, en casos donde hay limitada segregación de deberes en el área de compras y
desembolsos de efectivo, el control interno se mejora cuando el propietario
administrador personalmente firma todos los cheques. Cuando el propietario
administrador no está implicado, hay un mayor riesgo de que ocurra fraude o error de
los empleados y de que éste no sea detectado.

611
17. Mientras que una falta de sofisticación en los controles internos no indica, en sí
misma, un alto riesgo de fraude o error, puede abusarse de la posición dominante de
propietario administrador: el que la administración sobrepase los controles puede tener
un efecto adverso importante en el ambiente de control de cualquier entidad, llevando a
un riesgo incrementado de fraude de la administración o de representación errónea de
importancia relativa en los estados financieros. Por ejemplo, el propietario-
administrador puede dirigir al personal para que haga desembolsos que de otro modo no
harían en ausencia de una documentación de soporte.

18. El impacto del propietario-administrador y del potencial de que la administración


sobrepase los controles internos sobre la auditoría, dependen en alto grado de la
integridad, actitud y motivos del propietario-administrador Como en cualquier otra
auditoría, el auditor de una entidad pequeña ejerce un escepticismo profesional. El
auditor no supone que el propietario-administrador sea deshonesto ni tampoco le
atribuye una honestidad incuestionable. Este es un factor importante a considerar por el
auditor cuando evalúa el riesgo de auditoría, planea la naturaleza y extensión del
trabajo, y evalúa la evidencia de auditoría y la confiabilidad de las representaciones de
la administración.

Comentario sobre la aplicación de Normas Internacionales de Auditoría

19. El comentario siguiente proporciona lineamientos sobre la aplicación de NIAs a la


auditoría de una entidad pequeña. Estos lineamientos son un suplemento a, y no un
sustituto de, los lineamientos contenidos en la NIA relevante y toman en cuenta las
consideraciones especiales relevantes a la auditoría de las entidades pequeñas. Para los
requisitos específicos de las NIAs, el auditor se refiere a la NIA en cuestión. Cuando
una NIA sea, en principio, aplicable a la auditoría de los estados financieros de
entidades pequeñas y no haya consideraciones especiales aplicables a la auditoría de una
entidad pequeña, no se dan lineamientos respecto de esa NIA.

NIA 210, Términos de los trabajos de auditoría

20. En muchos casos, los propietarios-administradores de entidades pequeñas no tienen


pleno conocimiento de sus propias responsabilidades o de las de sus auditores. En
particular, los propietarios-administradores pueden no apreciar que los estados
financieros son su responsabilidad, particularmente cuando el propietario-administrador
ha subcontratado la preparación de los estados financieros.

21. Uno de los propósitos de una carta compromiso es comunicar claramente las
responsabilidades respectivas del propietario-administrador y del auditor. El apéndice a
la NIA 210 proporciona un ejemplo de una carta compromiso de auditoría.

612
22. El párrafo 7 de la NIA 210 declara que el auditor tal vez desee incluir en la carta
compromiso, la expectativa del auditor de recibir confirmación escrita respecto de
representaciones hechas en conexión con la auditoría. La NIA 580, Representaciones
de la administración, requiere que el auditor obtenga evidencia de que la administración
reconoce su responsabilidad por la presentación razonable de los estados financieros de
acuerdo con el marco de referencia de información financiera relevante, y ha aprobado
los estados financieros. Otras NIAs requieren ciertas representaciones específicas. El
auditor puede considerar incluir en la carta compromiso una indicación de los asuntos
anticipados sobre los que se obtendrán representaciones de la administración. Esto
brinda una oportunidad para que el auditor discuta con el propietario-administrador, al
inicio del trabajo, las razones para obtener dichas representaciones y el impacto
potencial en el dictamen del auditor en caso de no obtenerse estas representaciones, lo
que puede ayudar a evitar que surja un problema al estar a punto de completar la
auditoría. También ayudará al auditor a considerar las implicaciones de auditoría y de
información si el propietario-administrador no puede hacer o se niega a hacer las
representaciones necesarias.

23. En algunos casos, el auditor puede determinar que no será posible obtener evidencia
suficiente para formarse una opinión de los estados financieros debido a las debilidades
que puedan surgir por las características de la entidad pequeña. En estas circunstancias,
y cuando lo permita la jurisdicción relevante, el auditor puede decidir no aceptar el
trabajo, o retirarse del trabajo después de su aceptación. En forma alternativa, el auditor
puede decidir que continúa con el trabajo, pero emitirá una opinión de auditoría con
salvedad o con abstención de opinión. El auditor considera el párrafo 41 de la NIA
700, El dictamen del auditor sobre los estados financieros, 4 que declara que el auditor
ordinariamente no debiera aceptar un trabajo de auditoría en el cual los términos del
trabajo sean tales que el auditor crea que existe la necesidad de expresar una abstención
de opinión.

NIA 220: Control de calidad para el trabajo de auditoría

24-28. La NIA 220, Control de calidad para auditorías de información financiera


histórica, emitida en febrero de 2004, entra en vigor para auditorías de información
financiera por períodos que comiencen en, o después del, 15 de junio de 2005. Los
párrafos 24-28 de esta DIPA se cancelaron cuando entró en vigor la NIA 220.

___________________
4 La NIA 700, El dictamen del auditor sobre los estados financieros se canceló en
diciembre de 2006, cuando entró en vigor la NIA 700, El dictamen del auditor
independiente sobre un juego completo de estados financieros de propósito general.

613
NIA 230: Documentación

29-33. La NIA 230, Documentación de auditoría, emitida en septiembre de 2005, entra


en vigor para auditorías de información financiera por periodos que comiencen en, o
después del, 15 de junio de 2006. Los párrafos 29-33 de esta DIPA se cancelaron
cuando entró en vigor la NIA 230.

NIA 240: La responsabilidad del auditor en la consideración de fraude en la


auditoría de estados financieros

34-38. La NIA 240, emitida en febrero de 2004, entra en vigor para auditorías de
estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de
2004. Los párrafos 34-38 de esta DIPA se cancelaron cuando entró en vigor la NIA
240.

NIA 250, Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados


financieros

39. La NIA 250 requiere que el auditor obtenga una comprensión general del marco de
referencia legal y regulador al que está sujeta la entidad. Aparte de las leyes y
reglamentos que se relacionan directamente con la preparación de los estados
financieros, puede haber también leyes y reglamentos que proporcionen un marco de
referencia legal para la conducción de la entidad y que sean centrales para la capacidad
de la misma de conducir sus negocios. Como la mayoría de las entidades pequeñas
tienen actividades poco complicadas, el entorno legal y regulatorio al que están sujetas
es menos complicado que el entorno en que operan las entidades mayores más
diversificadas.

40. Una vez que el auditor de una entidad pequeña ha identificado cualesquier leyes y
reglamentos específicos de la industria que sean relevantes, esta información se registra
como información permanente formando parte del conocimiento de la entidad y se
revisa y actualiza según sea necesario en años posteriores.

NIA 260, Comunicaciones de asuntos de auditoría con los encargados del mando
(gobierno corporativo)

41. El párrafo 5 de la NIA 260 requiere que el auditor determine qué individuos
relevantes están a cargo del mando (gobierno corporativo) y a quiénes se comunican los
asuntos de auditoría de interés del mando. La estructura del mando en una entidad
pequeña puede no estar bien definida, o los encargados del mando en ésta pueden ser los
mismos individuos que los encargados de la administración de la entidad. Puede
también incluir cónyuges u otros familiares, quienes pueden no estar involucrados en la
supervisión o control de la entidad en una base diaria. El auditor determina en quiénes
se deposita la supervisión, control y dirección de la entidad pequeña.

614
NIA 300: Planeación de la auditoría de estados financieros

42-43. La NIA 300, emitida en junio de 2004, entra en vigor para auditorías de estados
financieros por períodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004.
Los párrafos 42 y 43 de esta DIPA se cancelaron cuando entró en vigor la NIA 300.

NIA 315: Entendimiento de la entidad y su entorno y evolución de los riesgos de


representación errónea de importancia relativa

44-46. La NIA 315 emitida en octubre de 2003 entra en vigor para auditorías de estados
financieros por períodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004. Los
párrafos 44-46 de esta DIPA se cancelaron cuando entró en vigor la NIA 315.

NIA 320, Importancia relativa de la auditoría

47. La “importancia relativa” se define en el “Marco de Referencia para la


Preparación y Presentación de Estados Financieros” del Consejo Internacional de
Normas de Contabilidad como sigue: “La información es de importancia relativa si su
omisión o su representación errónea puede influir en las decisiones económicas de los
usuarios tomadas con base en los estados financieros. La importancia relativa depende
del tamaño de la partida o del error juzgado en las circunstancias particulares de su
omisión o representación errónea. Así, la importancia relativa da un umbral o punto de
corte, más que ser una característica cualitativa primaria que deba tener la información
para ser útil”.

Etapa de planeación

48. Para fines de planeación de la auditoría, generalmente es necesario evaluar la


importancia relativa desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa. Un propósito de
este juicio preliminar sobre la importancia relativa es centrar la atención del auditor
sobre las partidas más importantes del estado financiero al determinar la estrategia de
auditoría. Como no hay pronunciamientos autorizados sobre cómo se evalúa la
importancia relativa en términos cuantitativos, el auditor en cada caso aplica juicio
profesional a la luz de las circunstancias. Un enfoque a la evaluación de la importancia
relativa cuantitativa, es usar un porcentaje de una cifra clave en los estados financieros
como alguna de las siguientes:

• Utilidad o pérdida antes de impuestos (ajustada, si es lo propio, para efectos de


cualesquier niveles anormales de partidas de gastos tales como la remuneración del
propietario-administrador.

• Ingresos.

• Total del balance general.

615
49. A menudo, en el caso de entidades pequeñas, no hay borradores de los estados
financieros disponibles al auditor al comienzo de la auditoría. Cuando éste es el caso, el
auditor usa la mejor información disponible en ese momento. Puede utilizarse, si está
disponible, el balance de comprobación del año actual. A menudo, puede obtenerse más
fácilmente una estimación de ingresos por el ejercicio actual que una de utilidades (o
pérdidas), o de un total del balance. Un enfoque común en el juicio preliminar de la
importancia relativa es calcular la importancia relativa en los estados financieros
auditados del año anterior, según corregidos por circunstancias conocidas en relación
con el año sujeto a auditoría.

50. Evaluar la importancia relativa como un porcentaje de resultados antes de impuestos


puede ser inapropiado cuando la entidad está en, o cerca del, punto de equilibrio ya que
puede dar un nivel inapropiadamente bajo de importancia relativa, llevando a
procedimientos de auditoría innecesariamente extensos. En tales casos, el auditor puede
aplicar el método de porcentaje, por ejemplo, a totales de ingresos o del balance.
Alternativamente, la importancia relativa puede evaluarse teniendo consideración de
niveles evaluados de importancia relativa en años anteriores y el nivel normal de
resultados. Además de considerar la importancia relativa al nivel global del estado
financiero, el auditor considera la importancia relativa en relación con saldos de cuenta
individuales, clases de transacciones y revelaciones.

Evaluación de la importancia relativa cuando se evalúan los resultados de


procedimientos de auditoría

51. Sin importar cuál base pueda usarse para evaluar la importancia relativa con fines de
planeación de la auditoría, el auditor vuelve a valorar la importancia relativa cuando
evalúa los resultados de los procedimientos de auditoría. Esta nueva evaluación toma en
cuenta la versión final del borrador de los estados financieros, incorporando todos los
ajustes convenidos e información obtenida durante el curso de la auditoría.

52. Aunque la importancia relativa en la etapa de dictaminar se considera en términos


cuantitativos, no hay un valor claro del umbral sino, más bien, una gama de valores
dentro de los cuales el auditor ejerce su juicio. Puede suponerse que los montos por
encima del límite superior de la gama sean de importancia relativa y los montos por
debajo del límite inferior no se consideren como de importancia relativa, aunque
cualquiera de estos dos supuestos puede ser refutado al aplicar consideraciones
cualitativas.

53. Además, aunque la planeación pueda haberse basado en una evaluación cuantitativa
de la importancia relativa, la opinión del auditor tomará en cuenta no sólo el monto sino
también la naturaleza cualitativa de las representaciones erróneas no ajustadas dentro de
los estados financieros.

616
NIA 330: Procedimientos del auditor en respuesta de los riesgos evaluados

54-65. La NIA 330, emitida en octubre de 2003, entra en vigor para auditorías de
estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de
2004. Los párrafos 54-65 de esta DIPA se cancelaron cuando entró en vigor la NIA
330.

NIA 500: Evidencia de auditoría

66-67 La NIA 500, emitida en octubre de 2003, entra en vigor para auditorías de
estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de
2004. Los párrafos 66-70 de esta DIPA se cancelaron cuando entró en vigor la NIA
500.

NIA 520, Procedimientos analíticos

Procedimientos analíticos al planear la auditoría

71. El auditor aplica procedimientos analíticos en la etapa de planeación de la auditoría.


La naturaleza y extensión de los procedimientos analíticos en la etapa de planeación de
la auditoría de una entidad pequeña, pueden limitarse por el momento del
procesamiento de las transacciones por la entidad pequeña y la falta de información
financiera confiable en ese instante. Las entidades pequeñas pueden no tener
información financiera provisional o mensual que pueda usarse en procedimientos
analíticos en la etapa de planeación. El auditor puede, como alternativa, conducir una
revisión breve del libro mayor o de otros registros contables que puedan estar
fácilmente disponibles. En muchos casos, puede no haber información documentada
que pueda usarse para este fin y el auditor puede obtener la información requerida
mediante discusión con el propietario-administrador.

Procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos

72. Los procedimientos analíticos a menudo pueden ser un medio efectivo en cuanto a
costo para obtener la evidencia requerida por el auditor. El auditor evalúa los controles
sobre la preparación de información usada al aplicar los procedimientos analíticos.
Cuando dichos controles son efectivos, el auditor tendrá mayor \confianza en la
confiabilidad de la información y, por lo tanto, en los resultados de—Los
procedimientos analíticos.

73. Un modelo de predicción no sofisticado puede, a veces, ser efectivo. Por ejemplo,
cuando una entidad pequeña ha empleado un número conocido de personal a tasas fijas
de remuneración en todo el ejercicio, ordinariamente será posible para el auditor usar
estos datos para estimar los costos totales de nómina por el ejercicio con un alto grado
de precisión, proporcionando entonces evidencia de auditoría para una partida
importante en los estados financieros y reduciendo la necesidad

617
de desempeñar pruebas de detalles sobre la nómina. El uso de índices comerciales
ampliamente reconocidos (como márgenes de utilidad para diferentes tipos de entidades
al menudeo), a menudo puede ser efectivo en los procedimientos analíticos para
proporcionar evidencia que soporte lo razonable de las partidas registradas. La
extensión de los procedimientos analíticos en la auditoría de una entidad pequeña,
puede ser limitada debido a la no disponibilidad de información sobre la cual se basen
los procedimientos analíticos.

74. Los procedimientos analíticos de predicción pueden ser, a menudo, un medio


efectivo de poner a prueba la integridad, siempre y cuando los resultados puedan
pronosticarse con un grado razonable de precisión y confianza. Las variaciones de los
resultados esperados pueden indicar posibles omisiones que no se han detectado por
otras pruebas sustantivas.

75. Sin embargo, diferentes tipos de procedimientos analíticos proporcionan diferentes


niveles de seguridad. Los procedimientos analíticos que implican, por ejemplo, el
pronóstico de ingreso total por rentas en un edificio dividido en apartamentos, tomando
en consideración las tasas de rentas, el número de apartamentos y las tasas de
desocupación, pueden ser una fuente muy persuasiva de evidencia y pueden eliminar la
necesidad de mayor verificación por medio de pruebas de detalles. En contraste, el
cálculo y comparación de porcentajes de margen bruto como medio de confirmar una
cifra de ingreso pueden ser una fuente menos persuasiva de evidencia, pero pueden ser
una confirmación útil si se usan en combinación con otros procedimientos de auditoría.

Procedimientos analíticos como parte de la revisión global

76. Los procedimientos analíticos que ordinariamente se desempeñan en esta etapa de la


auditoría son muy similares a los que se usarían en la etapa de planeación. Incluyen los
siguientes:

• Comparar los estados financieros por el año actual con los de años anteriores.

• Comparar los estados financieros con cualesquier presupuestos, pronósticos o


expectativas de la administración.

• Revisar tendencias en cualesquier índices importantes de los estados financieros.

• Considerar si los estados financieros reflejan en forma adecuada cualesquier cambios


en la entidad, de los cuales tenga conocimiento el auditor.

• Averiguar sobre características no explicadas o inesperadas de los estados financieros.

618
NIA 530, Muestreo de auditoría y otros procedimientos de pruebas selectivas

77. Hay una variedad de métodos que buscan seleccionar partidas para pruebas. La
selección del auditor de un método apropiado se guiará por consideraciones de
efectividad y eficiencia. Los medios disponibles al auditor son:

a) Seleccionar todas las partidas (examen del 100%);

b) Seleccionar partidas específicas; o

c) Muestreo en la auditoría.

78. Las pequeñas poblaciones que ordinariamente se encuentran en las entidades


pequeñas hacen factible poner a prueba:

a) 100% de la población; o

b) 100% de alguna parte de la población, por ejemplo, todas las partidas por encima de
un monto dado, aplicando procedimientos analíticos al saldo de la población, si es de
importancia relativa.

79. Cuando no se adopten los métodos anteriores de obtener evidencia de auditoría, el


auditor considera el uso de procedimientos que impliquen muestreo de auditoría.
Cuando el auditor decide usar muestreo de auditoría, los mismos principios
fundamentales se aplican tanto en las entidades grandes como en las pequeñas. El
auditor selecciona partidas muestra, de tal manera que se pueda esperar que la muestra
sea representativa de la población.

NIA 545, Auditoría de mediciones y revelaciones del valor razonable

80. De acuerdo con el párrafo 4 de la NIA 545, la administración es responsable de


hacer las mediciones y revelaciones del valor razonable incluidas en los estados
financieros. La administración es también responsable de establecer un proceso de
contabilidad y de información financiera para determinar las mediciones y revelaciones
del valor razonable, seleccionar los métodos de valuación apropiados, identificar y
soportar de manera adecuada cualesquier supuestos importantes que se usen, preparar la
valuación y asegurarse de que la presentación y revelación de las mediciones del valor
razonable están de acuerdo con el marco de referencia de información financiera
identificado de la entidad.

81. De acuerdo con el párrafo 11 de la NIA 545, en algunos casos, la medición del
valor razonable y, por lo tanto, el proceso establecido por la administración para
determinar el valor razonable, pueden ser simples y confiables. Por ejemplo, la
administración quizá pueda referirse a cotizaciones de precio publicadas para
determinar el valor razonable de valores comerciales poseídos por la entidad. Sin
embargo, algunas mediciones del valor razonable son inherentemente más com

619
plejas que otras e implican falta de certeza sobre la ocurrencia de hechos futuros o su
resultado y, por lo tanto, como parte del proceso de medición necesitan hacerse
supuestos que pueden implicar el uso de juicio.

82. El propietario-administrador de una entidad pequeña puede no tener la pericia y


experiencia necesarias para cumplir con las responsabilidades a que se refiere el párrafo
80, para mediciones del valor razonable distintas de las que se basen en cotizaciones de
precio publicadas. El auditor reconoce que el uso de un experto, como un valuador
independiente, puede representar un costo importante para la entidad pequeña. Sin
embargo, si se considera necesario en las circunstancias, el auditor recomienda al
propietario-administrador el uso de un experto.

83. Cualquier ayuda que proporcione el auditor puede crear amenazas a la


independencia del auditor. El auditor debe referirse a los párrafos 8.171 a 8.176 del
Código 5 para lineamientos sobre servicios de valuación que puedan significar una
amenaza y las potenciales salvaguardas que pueden considerarse.

84. El párrafo 63 de la NIA 545 requiere que el auditor obtenga representaciones


escritas de la administración respecto de lo razonable de los supuestos importantes,
incluyendo si reflejan de manera apropiada la intención y capacidad de la
administración de emprender cursos de acción específicos en beneficio de la entidad,
cuando sea relevante a las mediciones o revelaciones del valor razonable. Debido a las
razones expuestas en el párrafo 82, el propietario-administrador puede opinar que no es
posible dar la representación requerida. La responsabilidad de hacer las mediciones y
revelaciones del valor razonable incluidas en los estados financieros descansa en el
propietario-administrador. Si el propietario- administrador se niega a proporcionar la
representación requerida, esto constituye una limitación al alcance y el auditor expresa
una opinión con salvedad o una abstención de opinión.

NIA 550, Partes relacionadas

85. A menudo, se participa en transacciones importantes entre la pequeña entidad y el


propietario-administrador, o entre la pequeña entidad y entidades relacionadas con el
propietario-administrador. Las entidades pequeñas rara vez tienen políticas y códigos de
conducta sofisticados sobre las transacciones de partes relacionadas. En verdad, las
transacciones de partes relacionadas son una característica regular de muchas entidades
que son propiedad de, y administradas por, un individuo o por una familia. Más aún, el
propietario-administrador puede no entender plenamente la definición de una parte
relacionada, especialmente cuando normas relevantes de contabilidad consideran ciertas
relaciones como relacionadas y otras no. La provisión de representaciones de la
administración respecto a la integridad de la revelación puede requerir alguna
explicación por parte del auditor sobre la definición técnica de una parte relacionada.

______________________
5 Ver nota 2.

620
86. El auditor de una entidad pequeña, ordinariamente, desempeña procedimientos
sustantivos sobre la identificación de partes relacionadas y de transacciones de partes
relacionadas. Sin embargo, si el auditor evalúa el riesgo de transacciones no reveladas
de partes relacionadas como bajo, estos procedimientos sustantivos no necesitan ser
extensos. El auditor a menudo actúa como auditor de otras entidades relacionadas con la
entidad pequeña, lo que puede ayudar a identificar las partes relacionadas.

87. El conocimiento a fondo de la entidad pequeña por el auditor puede ser de ayuda en
la identificación de partes relacionadas, lo que en muchos casos será con entidades
controladas por el propietario-administrador. Este conocimiento puede también ayudar
al auditor a evaluar si las transacciones de partes relacionadas pudiesen haber tenido
lugar sin reconocimiento en los registros contables de la entidad.

NIA 560, Hechos posteriores

Hechos posteriores entre el final del ejercicio y la fecha del dictamen del auditor

88. No es común que se requiera a las entidades pequeñas que informen poco después
del final de su ejercicio. A menudo, el caso es que pase más tiempo entre el final del
ejercicio y la aprobación o firma de los estados financieros por el propietario-
administrador en las entidades pequeñas, que en el caso de las entidades grandes. Por lo
tanto, el periodo a cubrir por los procedimientos del auditor sobre hechos posteriores es,
a menudo, más largo en la auditoría de una entidad pequeña, dando más oportunidad a
que ocurran hechos posteriores que pueden afectar los estados financieros. La NIA 560
requiere que el auditor desempeñe procedimientos para cubrir todo el periodo desde el
final del ejercicio hasta la fecha del dictamen del auditor.

89. Los procedimientos de hechos posteriores que desempeña el auditor de una entidad
pequeña, dependerán de la información que esté disponible y, en particular, del grado al
cual los registros contables han sido revalorizados desde el final del ejercicio. Cuando
los registros contables no están actualizados y no se han preparado minutas de las
reuniones de los directores, los procedimientos relevantes pueden tomar la forma de una
investigación con el propietario-administrador, registrando sus respuestas y una
inspección de los estados bancarios. El párrafo 5 de la NIA 560 da ejemplos de
algunos de los asuntos que puede ser apropiado que el auditor considere en el curso de
estas averiguaciones.

90. El auditor puede, dependiendo de las circunstancias, considerar que la carta de


representación debiera cubrir hechos posteriores. La carta de representación
ordinariamente está fechada el mismo día que el dictamen del auditor, cubriendo así
todo el periodo desde el final del ejercicio.

621
91. En los lineamientos que se dan en esta DIPA sobre la NIA 700, El dictamen del
auditor sobre los estados financieros,6 se dan lineamientos sobre los procedimientos del
auditor en relación con hechos posteriores (si los hay), en el periodo entre la aprobación
de los estados financieros y la fecha del dictamen del auditor.

Hechos posteriores entre la fecha del dictamen del auditor y la emisión de los
estados financieros

92. Cuando, como en muchas entidades pequeñas, la junta en que los estados
financieros se aprobaron o firmaron es seguida de inmediato por la asamblea general
anual, el intervalo entre las dos no requiere ninguna consideración por separado por
parte del auditor al ser tan corto.

93. Si el auditor tiene conocimiento de un hecho que afecte con importancia relativa los
estados financieros, considera si éstos requieren una modificación, discute el asunto con
la administración y toma acción apropiada a las circunstancias.

NIA 570, Negocio en marcha

94. El tamaño de una entidad afecta su capacidad de resistir condiciones adversas. Las
entidades pequeñas pueden responder rápidamente para explotar las oportunidades, pero
también carecer de reservas para sostener las operaciones.

95. La NIA 570 requiere que el auditor considere si hay hechos o condiciones que
puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para seguir
como un negocio en marcha. Las condiciones de particular relevancia para las entidades
pequeñas incluyen el riesgo de que los bancos y otros prestamistas puedan dejar de
apoyar a la entidad; la posibilidad de pérdida de un proveedor principal, cliente
importante o empleado clave; y la posible pérdida del derecho a operar bajo licencia,
franquicia u otro acuerdo legal.

96. La NIA 570 da lineamientos sobre los procedimientos adicionales que pueden ser
relevantes cuando se han identificado hechos o condiciones que puedan proyectar una
duda importante sobre la capacidad de la entidad de continuar como un negocio en
marcha. Estos procedimientos pueden incluir una revisión de la documentación tal
como flujos de efectivo y pronósticos de utilidades. En la auditoría de una entidad
pequeña, ordinariamente el auditor no espera encontrar pronósticos detallados
relevantes a la consideración de negocio en marcha. Sin embargo, el auditor discute con
el propietario-administrador el estatus de negocio en marcha de la entidad y, en
particular, el financiamiento de la entidad en el mediano y el largo plazo. El auditor
considera estas discusiones a la luz de documentación confirmatoria y de su
conocimiento del negocio. El auditor busca

______________________
6 Ver nota al pie 4.

622
representaciones por escrito del propietario administrador de los asuntos identificados.

97. Cuando la entidad pequeña está financiada en gran parte por un préstamo del
propietario administrador puede ser importante que estos fondos no se retiren. Por
ejemplo, la continuidad de una entidad pequeña en dificultades financieras puede
depender de que el propietarioadmini5trad01 subordine su préstamo a la entidad en
favor de bancos y otras instituciones financieras. En tales circunstancias, el auditor
inspección evidencia documental apropiada de la subordinación del préstamo del
propietario- administrador. Cuando una entidad depende del soporte adicional del
propietario – administrador, el auditor considera la capacidad de aquél para cumplir con
la obligación bajo el convenio de apoyo. Además, el auditor puede pedir una
representación por escrito confirmando la intención o entendimiento del
propietarioadministrad01

NIA 580, Representaciones de la administración

98. El párrafo 6 de la NIA 580 declara que, cuando las representaciones se refieren a
asuntos que son de importancia relativa para los estados financieros, el auditor:

a) Busca evidencia de auditoría confirmatoria de fuentes dentro o fuera de la entidad;

b) Evalúa si las representaciones hechas por la administración parecen razonables y son


consistentes con otra evidencia de auditoría obtenida, incluyendo otras representaciones;
y

c) Considera si puede esperarse que los individuos que hacen las representaciones estén
bien informados sobre los asuntos particulares.

99. El párrafo 7 de la NIA 580 declara que las representaciones de la administración


no pueden ser un sustituto para otra evidencia de auditoría que el auditor espera que esté
disponible. Si no puede obtenerse dicha evidencia de auditoría, este puede constituir una
limitación al alcance de la auditoría y el auditor considera las implicaciones para su
dictamen. Sin embargo, en ciertos casos, una representación por la administración puede
ser la única evidencia de auditoría que puede esperar razonablemente el auditor que esté
disponible.

100. En vista de las características particulares de las entidades pequeñas, el auditor


puede juzgar apropiado obtener representaciones escritas del propietario-administrador
en cuanto a la integridad y exactitud de los registros contables y de lo estados
financieros (por ejemplo, que se ha registrado todo el ingreso). Estas representaciones
por sí mismas, no proporcionan evidencia suficiente de auditoría. El auditor evalúa las
representaciones junto con los resultados de otros procedimientos relevantes de
auditoría, el conocimiento del auditor del negocie y de su propietaño - administrador y
considera si, en las circunstancias partícula

623
res, sería razonable esperar que esté disponible otra evidencia de auditoría. La
posibilidad de malentendidos entre el auditor y el propietario-administrador se reduce
cuando las representaciones orales se confirman por escrito por el propietario-
administrador.

101. Debido a la naturaleza de las entidades pequeñas, los propietarios-administradores


pueden opinar que no es posible dar ciertas representaciones específicas. Esto, en
particular, puede ser el caso para las representaciones específicas de la NIA 240, NIA
545 y NIA 570 (referirse a los párrafos 37, 38, 84, 96 y 97 de esta DIPA). Se
recomienda al auditor discutir con el propietario-administrador las razones para obtener
estas representaciones y el impacto potencial en el dictamen del auditor, en caso de no
obtener dichas representaciones. Según se anotó en el párrafo 22 de esta DIPA, puede
ser útil discutir estas representaciones con la administración cuando se convienen los
términos del trabajo.

NIA 700, El dictamen del auditor sobre los estados financieros

102-105. La NIA 700, El dictamen del auditor independiente sobre un juego completo
de estados financieros de propósito general, y la NIA 701, Modificaciones al dictamen
del auditor independiente, se emitieron en diciembre de 2004, y entran en vigor para
dictámenes de auditores fechados en, o después del, 31 de diciembre de 2006. Los
párrafos 102-105 de esta DIPA se cancelaron cuando entraron en vigor la NIA 700 y
la NIA 701.

NIA 720, Otra información en documentos que contienen estados financieros


auditados

106. El auditor utiliza otra información para identificar inconsistencias de importancia


relativa con los estados financieros auditados. Ejemplos de “otra información” a
menudo incluida en los estados financieros de una entidad pequeña, son el estado
detallado de resultados y gastos, que con frecuencia se anexa a los estados financieros
para fines de impuestos, y el informe de la administración.

624
Apéndice 1
Comentario sobre la aplicación de NIAs cuando el auditor también prepara los
registros contables y estados financieros de la entidad pequeña

Este apéndice es relevante para auditores a quienes se permite legal y profesionalmente


preparar registros contables y estados financieros para sus clientes de auditoría de
entidades pequeñas. Al preparar los registros contables y los estados financieros, el
auditor puede obtener información útil sobre la entidad y los objetivos, estilo gerencial
y ética de su propietario-administrador. El auditor también adquiere un conocimiento a
fondo de la entidad, lo que le ayuda en la planeación y conducción de la auditoría. El
auditor, sin embargo, recuerda que la preparación de los registros contables y de los
estados financieros para la entidad pequeña que es su cliente de auditoría, no releva al
auditor de obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría. Los asuntos expuestos
adelante pueden ser relevantes en la aplicación de la NIAs por el auditor que también
prepara los registros contables y estados financieros para la entidad pequeña que es su
cliente de auditoría.

NIA 210, Términos de los trabajos de auditoría

1. Cuando el auditor ha ayudado en la preparación de los estados financieros, los


propietarios-administradores de las entidades pequeñas pueden no tener pleno
conocimiento de sus propias responsabilidades legales o de las del auditor. Los
propietarios-administradores pueden no apreciar que los estados financieros son su
responsabilidad, o que la auditoría de los estados financieros es legalmente muy distinta
de cualesquier otros servicios contables que el auditor proporcione. Uno de los
propósitos de una carta compromiso es evitar cualquiera de estos malentendidos.

2. En el caso de una entidad pequeña, puede ser práctico para combinar los términos de
trabajo para auditoría y otros servicios en una sola carta de trabajo combinada.

NIA 230, Documentación

3. Cuando el auditor prepara los registros contables o los estados financieros para una
entidad pequeña, dichos servicios no son trabajo de auditoría y ordinariamente no
aplican los requisitos de la NIA 230, 7, por ejemplo, a documentación del trabajo hecho
al preparar los estados financieros.

________________________
7 La NIA 230, Documentación, se canceló cuando entró en vigor la NIA 230,
Documentación de auditoría. Esta Norma entra en vigor para auditorías de información
financiera por períodos que comiencen en, o después del, 15 de junio de 2006.

625
4. Cuando se establece una política de retención para los papeles de trabajo de una
entidad pequeña, una consideración es que los propietarios-administradores a menudo
solicitan copias de los papeles de trabajo que contienen información contable para
ayudarles en la administración de su entidad. El párrafo 14 de la NIA 230 declara que
los papeles de trabajo son propiedad del auditor. Aunque partes, o extractos de los
papeles de trabajo pueden hacerse disponibles a la entidad a discreción del auditor, no
son un sustituto para los registros contables de la entidad. Puede ser útil que la carta
compromiso establezca estos requisitos respecto de los registros contables.

NIA 240, Responsabilidad del auditor de considerar fraude y error en una


auditoría de estados financieros

5. El auditor puede haber obtenido conocimiento de la posición financiera personal y


estilo de vida del propietario-administrador a través de la prestación de otros servicios a
la entidad o al propietario-administrador. Este conocimiento puede enriquecer la calidad
de la evaluación del auditor del riesgo inherente de fraude. Las demandas no explicadas
de preparar los estados financieros y completar la auditoría en un periodo
irrazonablemente corto de tiempo pueden también indicar que hay un riesgo
incrementado de que ocurra fraude o error.

NIA 250, Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados


financieros

6. La mayoría de las entidades están sujetas a requisitos que se relacionan directamente


con la preparación de los estados financieros, incluyendo la legislación de las
compañías relevantes. La pericia contable del auditor en cuanto a la legislación que se
refiere a la preparación de los estados financieros ayuda al propietario-administrador a
asegurarse de que se ha cumplido con las obligaciones estatutarias relevantes.

NIA 300, Planeación de una auditoría de estados financieros

7. Cuando el auditor prepara los registros contables o los estados financieros, se


requiere suficiente flexibilidad en el plan global de auditoría para tomar en cuenta
cualesquier áreas de riesgo de auditoría identificadas, y la evidencia obtenida al
desempeñar estos servicios. El auditor de una entidad pequeña, por lo tanto, planea
tomar en consideración el conocimiento obtenido de la preparación de los registros
contables o estados financieros de modo que el enfoque para obtener evidencia esté
debidamente coordinado y que puedan asegurarse la eficiencia y costo del trabajo.

626
NIA 315: Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de
representación errónea de importancia relativa, y NIA 330: Procedimientos del
auditor en respuesta a los riesgos evaluados.

8. Al preparar los registros contables o estados financieros, el auditor puede obtener una
comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno. Se considera si hay
ciertos controles internos que el auditor quiera evaluar y probar, lo que puede afectar la
naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos sustantivos que se requieren
para la auditoría.

NIA 500, Evidencia de auditoría

9. Cuando el auditor de una entidad pequeña prepara los registros contables o estados
financieros, aplica el juicio profesional al considerar si dichos servicios dan como
resultado una reducción en el trabajo de auditoría necesario para soportarla opinión del
auditor. La preparación de los registros contables o estados financieros rara vez
proporcionará toda, y quizá no de ninguna, evidencia de auditoría que requiere el
auditor. En particular, dichos servicios ordinariamente no harán más que proporcionar
algo de la evidencia necesaria respecto de la integridad de una población, o del valor en
que se declaran las partidas en los estados financieros. Sin embargo, a menudo puede
obtenerse evidencia de auditoría al mismo tiempo que se preparan los registros
contables o los estados financieros. Ordinariamente, se requerirá trabajo específico de
auditoría, por ejemplo, en la recuperabilidad de deudores, la valuación y propiedad de
inventarios, el valor en libros de activos fijos e inversiones y la integridad de los
acreedores.

NIA 520, Procedimientos analíticos

10. En pequeñas entidades donde se ha contratado al auditor para preparar registros


contables o estados financieros, los procedimientos analíticos realizados en la etapa de
planeación de la auditoría serán más efectivos si dichos servicios se han completado
antes de que finalice la planeación de la auditoría.

NIA 540, Auditoría de estimaciones contables

11. Aunque el propietario-administrador es responsable de determinar el monto de la


estimación que debe incluirse en los estados financieros, a menudo se pide al auditor de
una entidad pequeña que ayude con, o asesore en, la preparación de cualesquier
estimaciones contables. Al ayudar en el proceso de preparar la estimación contable, el
auditor, al mismo tiempo, obtiene evidencia relevante para cumplir con los requisitos de
la NIA 540. Sin embargo, ayudar en este proceso no releva al auditor de obtener
evidencia suficiente y apropiada de auditoría respecto de lo razonable y apropiado de
los supuestos fundamentales usados para llegar a las estimaciones.

627
NIA 545, Auditoría de mediciones y revelaciones del valor razonable

12. Aunque el propietario-administrador es responsable por las mediciones y


revelaciones del valor razonable, puede pedírsele al auditor de una entidad pequeña que
ayude en el proceso de preparar las mediciones o revelaciones del valor razonable. La
administración sigue siendo responsable de lo razonable de los supuestos sobre los que
se basan las mediciones y revelaciones del valor razona preparado razonable y, como
resultado, el auditor da los pasos apropiados para obtener el acuerdo y el
reconocimiento de responsabilidad del propietario-administrador.

13. Al ayudar en el proceso de preparar las mediciones o revelaciones del valor


razonable, el auditor, al mismo tiempo, obtiene evidencia relevante para cumplir con los
requisitos de la NIA 545. Sin embargo, ayudar en el proceso no releva al auditor de
obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría respecto de lo razonable y
apropiado de los supuestos fundamentales que se usan para llegar a las mediciones o
revelaciones.

NIA 550, Partes relacionadas

14. Cuando evalúa el riesgo de transacciones no reveladas de partes relacionadas, el


auditor considera los asuntos que surjan al preparar los registros contables o estados
financieros de la entidad pequeña, al ayudar con la preparación de asuntos de impuestos
personales y corporativos, o al revisar las cuentas corrientes del propietario-
administrador.

15. Esto, junto con información obtenida mediante la discusión con el propietario-
administrador, ayuda en la evaluación del riesgo en esta área y puede proporcionar una
base razonable para que el riesgo sea evaluado como bajo.

16. Esta ayuda y la cercana reacción entre el auditor y el propietario-administrador


pueden contribuir en la identificación de partes relacionadas, las que, en la mayoría de
los casos, serán entidades controladas por el propietario-administrador.

NIA 570, Negocio en marcha

17. En algunas entidades pequeñas, se puede pedir al auditor que ayude al propietario-
administrador en la evaluación de negocio en marcha y, a veces, en la preparación de
cualesquier pronósticos necesarios de flujos de efectivo o utilidades. En todos los casos,
el propietario administrador sigue siendo responsable de la evaluación de negocio en
marcha para cualquier información preparada (aun si el auditor ayudó en su
compilación), y de lo razonable de los supuestos en que se basa. En esas circunstancias,
el auditor da los pasos apropiados para obtener el acuerdo y el reconocimiento de
responsabilidad del propietario-administrador.

628
NIA 580, Representaciones de la administración

18. En la auditoría de una entidad pequeña, es particularmente importante que el auditor obtenga
representaciones de la administración en las que el propietario- administrador reconozca
responsabilidad de la presentación razonable de los estados financieros. Esto es particularmente
necesario cuando el auditor ha preparado los estados financieros, debido al peligro del papel y
responsabilidad del auditor en relación con que los estados financieros sean malentendidos. Para
asegurar que las representaciones tengan sentido, el auditor considera explicar estos asuntos a la
administración antes de que se obtengan las representaciones.

629
Apéndice 2

Donde encontrar consideraciones de auditoría de entidades pequeñas

La tabla siguiente lista las NIAs sobre las que el IAASB (y su antecesor, el IAPC) ha
consideraciones de auditoría de las entidades pequeñas, y da una indicación de dónde encontrar
las consideraciones,

NIA Título Dónde encontrar consideraciones sobre


entidades pequeñas
210 Términos de trabajo de DIPA 1005
auditoría

220 Control de calidad para NIA 220. En vigor para auditorías de información
auditorías de información financiera por períodos que comiencen en, o
financiera histórica después del, 15 de junio de 2006.

230 Documentación de auditoría 230. En vigor para auditorías de información


financiera por periodos que comiencen en, o
después del 15 de Junio de 2006
240 La responsabilidad auditor de NIA 240, vigente para las auditorías de estados
considerar fraude y error en financieros para períodos que inician después del
una auditoría de estados 15 de diciembre de 2004.
financieros.

250 Consideración de leyes y DIPA 1005


reglamentos en una auditoría
de estados financieros

260 Comunicaciones de asuntos DIPA 1005


de auditoría con encargados
del mando

300 Planeación de una auditoría NIA 300, vigente para las auditorias de estados
de estados financieros financieros para períodos que inician después del
15 de diciembre de 2004.

630
NIA Título Dónde encontrar consideraciones sobre entidades pequeñas
315 Entendimiento de la entidad NIA 315, vigente para las auditorías de estados financieros para
y su entorno y evaluación de períodos que inician después del 15 de diciembre de
los riesgos de representación 2004.
errónea de importancia
relativa
320 Importancia relativa de itorí DIPA 1005
330 Procedimientos del NIA 330. En vigor para auditoría de estados financieros por
auditor en respuesta de períodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de
los riesgos evaluados 2004.
500 Evidencia de auditoría NIA 500, vigente para las auditorías de estados financieros para
períodos que inician después del 15 de diciembre de
2004.
520 Procedimientos analíticos DIPA 1005
530 Muestreo de auditoría y otros DIPA 1005
procedimientos de pruebas
selectivas
545 Auditoría de mediciones y DIPA 1005
revelaciones del valor
razonable

545 Auditoría de mediciones y DIPA 1005


revelaciones del valor
razonable
550 Partes relacionadas DIPA 1005
560 Hechos posteriores DIPA 1005
570 Negocio en marcha DIPA 1005
580 Representaciones de la DIPA 1005
administración
700 & El dictamen del auditor sobre NIA 700, “El dictamen del auditor independiente sobre un juego
701 los estados financieros completo de estados financieros de propósito general” y la NIA
701, “Modificaciones al dictamen del auditor independiente”,
que entran en vigor para dictámenes fechados en, o después del,
3 1 de diciembre de 2006.
720 Otra información en DIPA 1005
documentos que contienen
estados financieros auditados

631
632

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy