Trabajo Práctico de Música
Trabajo Práctico de Música
Trabajo Práctico de Música
MSICA
TEMA:
CONJUNTOS TPICOS DE
AMERICA
Orquesta tpica
Se denomina como orquesta tpica o tpica en Latinoamrica a la
formacin musical dedicada a la interpretacin de msica popular
de una regin. El trmino se usa para designar agrupaciones de
tamao medio (de 8 a 12 msicos). Esta denominacin se ha
aplicado principalmente a orquestas de Cuba, Argentina y Uruguay.
Cuba
En Cuba una tpica es una banda o conjunto compuesto
mayormente de instrumentos de viento. Han existido desde
mediados del siglo XIX hasta nuestros das. Una de esas primeras
orquestas tpicas, la Orquesta Flor de Cuba, tena la siguiente
formacin: corneta, trombn, figle u ophicleide, 2 clarinetes, 2
violines, contrabajo, percusin y giro. Las tpicas cubanas
constituyeron la base de lo que sera, aos ms tarde, el formato
de los conjuntos de salsa. Un formato bsico para un conjunto de
salsa puede ser 2 trompetas, trombn, contrabajo, piano, bong,
conga o timbales y gro.
Honduras
En Honduras, las orquestas tpicas estn conformadas por la
caramba, marimba, guitarra, guitarrn, sacabuche, congas y
batera.
Argentina y Uruguay
En el caso argentino y uruguayo, el uso del trmino orquesta tpica
qued ligado al tango. En sus orgenes el tango se ejecutaba con
guitarras, flauta y violn, y ms tarde, el bandonen sustituira a la
flauta, retomada un siglo despus por Astor Piazzolla en su octeto
y su nonato de tango.
El origen del trmino orquesta tpica criolla, se debe al
bandoneonista, director y compositor Vicente Greco (18881924).Se utiliza en general, pero vale aclarar que se entiende por
orquesta a aquella formacin con dos o ms violines o
bandoneones. Habitualmente dichas orquestas estn compuestas
por los instrumentos propios del gnero que interpretan, siendo en
el caso del tango el piano, bandoneones, violines, contrabajo,
guitarra, flauta, y en muchos casos viola y violonchelo.
Paraguay
La msica que principalmente identifica al pas es la polca
paraguaya (con variantes como la polca cancin, el kyre', la
galopa, polca jahe'o). La polca es de un ritmo 6/8, tpico en toda
Latinoamrica. Tambin es parte del avervo cultura el compuesto
(estilo de narracin cantada), el rasgueado doble y el valseado.
Pases vecinos comparten el gusto y el cultivo de la polca
paraguaya y estilos afines como el chamam. Propia del pas y
conocida a nivel internacional es la guarania, creacin del genial
maestro Jos Asuncin Flores. A partir de mediados de los '70s
ingresa en el repertorio nacional el Nuevo Cancionero y ms tarde,
la msica avanzada, creacin original del maestro Oscar Nelson
Safun, a partir de la polka, con influencias de bossa nova y
baladas.
Entre sus grandes compositores se hallan Francisco Arce, Mauricio
Cardozo Ocampo, Celso Ayala, Agustn Barboza, Herminio Jimnez,
Francisco Erra y Demetrio Ortiz, con temas famosos
internacionalmente como: "India", "Recuerdos de Ypacara", "Mi
dicha lejana", "Mis noches sin ti" etc.
Introduccin
En este trabajo presentare una breve resea de las orquestas
de 5 pases de nuestro continente, a fin de conocer un poco
ms de la cultura sudamericana.
Anexo
CONCLUSION
La msica es un factor fundamental en cada cultura,
Sudamrica no es la excepcin con cada uno de sus pases
que tienen msica tpica de la regin, con sus peculiaridades,
sus instrumentos y sus caractersticas.