La Reflexión en La Fenomenología Trascendental de Husserl
La Reflexión en La Fenomenología Trascendental de Husserl
La Reflexión en La Fenomenología Trascendental de Husserl
Desarrollo
sentada puramente por las vivencias 1. Estas son posibles a propsito de una
vuelta reflexiva de la mirada que permite, viviendo en el cogito, tener
conciencia de la cogitatio como objeto intencional en la forma de una nueva
cogitatio que se dirige a ella en el modo de una simple aprehensin 2. Dicho de
otra manera, toda cogitatio puede convertirse en objeto de la llamada
percepcin interna, y ulteriormente en objeto de una valoracin reflexiva, de
una aprobacin o desaprobacin, etc. 3. Para hacer el contraste, las vivencias
de direccin trascendente son:
las vivencias intencionales en las que esto no tiene lugar; como, por ejemplo,
todos los
exclusivamente
la
vivencia
slo con vivencias puede estar combinada en un todo cuya esencia total
abarque
dirigida
intencionalmente
objetos,
la
reflexin
est
dirigida
de
las
vivencias
con
todo
vivencias,
cuanto
de
variado
correlatos
hacer
La
crtica
de
Heidegger
se
resume
en
la
siguiente
cita
del
Kriegnotssemester (1919):
observada. La observamos. En la
comportamiento
vivencias
varias vivencias, es
de formacin conceptual y,
mediacin
(Natorp).16
Len dice de Natorp: Una vez objetivada en la reflexin, segn l, nos debemos
remontar reconstructivamente a la conciencia operante, no objetivada. Sin
embargo, Husserl, segn Natorp, no reconoce este ltimo paso, porque confa
en la inmediatez del conocimiento reflexivo. Con esto pasa por alto el carcter
modificador de la reflexin18. Esto puede verse claramente, en defensa de
Husserl, en las limitaciones que considera en las investigaciones psicolgicoeidticas que, segn l, en estricto rigor, no son fenomenolgicas.
fenomenolgica,
se
plantea
como
necesario
quitar
dos
sino
como
un
Ms an:
trminos
que
tambin
llama
autosuficiencia
aprehendido,
suele
decirse,
como
ya
su
estaba
trasfondo,
y,
por otra parte, en esta continuidad reside de modo aprehensible una unidad,
unidad constituida: la unidad de lo mismo que ahora se representa en
diferentes cambios
colocados en la iluminacin()
sobre
el
momento
recuerdo
puedo
recorrerlos
(Husserl
en
Bibliografa
E.
(1959).
Fenomenologa de
la
conciencia
del
tiempo