Fichaje Balbi 25.03

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Chile

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades


Carrera de Psicología

Titulo: Adolescencia, orden a través de fluctuaciones y psicopatología. Una


concepción post-racionalista de los trastornos mentales y su tratamiento
sobre la base de la teoría del caos.
Autor Juan Balbi

Fecha Artículo 2015

Editorial/Revista Chaos and Complexity Letters. Vol. 9 - Nº2

Fecha Revisión 25-03.2019

Resumen
Un buen vinculo de apego desde la adolescencia hacia atrás, facilita el desarrollo de los
precoces recursos hacia niveles de abstracción y eficacia creciente que garantizan buena
regulación emocional. Por otra parte, un vinculo disfuncional crea condiciones
estructurales para el desarrollo de futuro de diversos Tx. psicologicos. Estudios relativos al
efecto del vinculo afectivo revelan la relación intima entre el proceso afectivo personal y el
estado de salud general del individuo. La intersubjetividad humana se caracteriza por un
ordenamiento autorreferencial a través del cual, la construcción de la imagen de una
persona significativa siempre esta correlacionada a la percepción de sí mismo. De este
modo, una autorregulación emocional independiente a las relaciones afectivas
significativas, no es posible. Por ello, cualquier cambio en la figura significativa tendrá un
efecto en el propio sentido de sí.
La relación entre el proceso de duelo por la pérdida de una persona significativa (ya sea
física, psicologica o incluso de un aspecto parcial) y los tx. del humor es a una larga
tradición de estudio en la Psicopatología. Freud sugirió hace más de un siglo que tanto la
histeria como la melancolía son manifestaciones de duelo patológico. En el caso de
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

muerte, la persona pierde el contacto físico y emocional, pero conserva intacta la imagen
construida de ese otro. En cambio en el fracaso sentimental, se mantienen el contacto físico
y emocional, pero la imagen del otro resulta transformada a través del tiempo, durante el
cual se asimilan las tonalidades emotivas ambiguas propias de este tipo de duelo.
La capacidad de la mente humana para percibir, aprender y recordar, confirman que la
conciencia es un sistema activo de autentico estatus causal. Se ha demostrado que la
conciencia define la cualidad especifica a experimentar por medio de recursos selectivos
tácitos que permiten enfocar la atención sobre algunos aspectos de los estímulos, no así
todos. De este modo, la conciencia funciona como un sistema de control que excluye
activamente cualquier contenido que pueda ser discrepante, nos permite experimentar un
sentido de identidad subjetivamente viable, a través de representaciones inconscientes
psicológicamente activas que tienen fuerte impronta en determinar el contenido de la
experiencia y la conducta del sujeto. Este sistema de conocimiento tácito se llamo
Inconsciente Cognitivo y opera según el principio de no contradicción, nominado por
Freud proceso primario. La influencia de estos contenidos sobre la experiencia es mayor
que aquella que ejercen los contenidos explícitos. Para hacer psicoterapia de forma eficaz,
se requiere un análisis exhaustivo de los procesos del sí mismo y su disfunción.
Una entidad auto-organizada es un sistema que se desarrolla a través de la progresión
ortogenica, es decir, que se dirige hacia niveles más integrados y complejos. La propiedad
clave detrás de la autonomía reside en la capacidad del sistema para transformar en
autorreferenciales las perturbaciones que vienen. El diseño de un mecanismo terapéutico
eficaz es conducir la atención del paciente hacia sus propios procesos y contenidos tácitos,
de este modo, mediante la integración de información sobre sí mismo, en su dimensión
consciente, el sistema tiende a reorganizarse en un nivel de complejidad mayor. La
autonomía e invariancia de cada sistema personal está dado por la capacidad de estructurar
el fluir continuo de los estímulos afectivos que le arriban de las relaciones interpersonales
significativas
En el curso del periodo que va del nacimiento al final de la niñez, se organiza un sistema
de reglas tacitas de la experiencia del cual es posible llegar a ser consciente en el periodo
adolescente con la emergencia del pensamiento abstracto. La relación entre conocimiento
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

tácito y explicito del sí mismo sufre una reorganización en la cual la percepción que se
tiene de sí, se reestructura radicalmente. Los niveles de conocimiento tácito y explicito son
dos dimensiones independientes e irreductibles entre sí, que se encuentran en relación
funcional continua y oscilante.
"Los sistemas sanos no requieren homeostasis, requieren caos". Es pertinente guiar
estratégicamente al paciente en la auto-observación de su experiencia afectiva, mediante el
análisis del proceso que conduce a los síntomas, con el fin de incrementar su nivel de
perturbación interna, mientras se le suministra apoyo para facilitar una reorganización
progresiva de su persona.
El significado debe ser tomado como concepto fundamental de la Psicología. El
cognitivismo constructivista sostiene que la Psicología debe centrar su esfuerzo
especialmente en las actividades simbólicas empleadas por las personas para otorgar
significado al mundo y a sí mismos. El significado involucra una relación de
correspondencia entre el mundo subjetivo y el mundo de las interacciones entre individuos.
Entre el símbolo y lo que el símbolo representa en una cierta comunidad semántica. El
sentido, por su parte, define una porción de experiencia pura que existe como un instante
de un proceso subjetivo individual. La experiencia de sentido personal es el resultado de
una articulación dialéctica entre la vivencia actual y el mundo psicológico históricamente
estructurado.
La supervivencia de un ser afectivo en una experiencia intersubjetiva depende en gran
medida de su capacidad para reconocer estados emocionales de los otros con los que vive y
de su capacidad de expresar y simular estados emocionales propios. Es aceptado entre los
estudiosos de las emociones que estas al atenuar o amplificar la actividad del sistema
psíquico humano regulan el pensamiento y comportamiento. El sistema emocional implica
complejos procesos de orden cognitivo, intencional y afectivo que definen el
funcionamiento.
Para construir explicaciones plausibles de la psicopatología se requiere un análisis de los
mecanismos de mediación implicados en el funcionamiento del sistema emocional
humano.
El sistema afectivo metarrepresentacional comienza a operar precozmente en el neonato
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

humano con desarrollo normal. Una prueba de la indispensabilidad del sistema afectivo se
verifica en la dificultad que presentan los niños con autismo en el logro eficaz de las
relaciones interpersonales. Los humanos vivimos en el mundo de las relaciones de estados
intencionales, en el cual se despliega un dominio emocional, por sentimientos complejos
representaciones afectivas abstractas. Vivir en el mundo de relaciones abstractas ha
impulsado en las personas un complejo sistema de regulación emocional, que en vez de
tener su función ligado a las exigencias de convivencia social, está orientado a mantener el
sentido de identidad, excluyendo de la conciencia personal cualquier estado afectivo
discrepante. La identidad personal comienza a construirse desde el segundo año de vida
con la capacidad de intersubjetividad, con la cual el niño distingue su propio estado
intencional y de su rol activo en la coordinación afectiva con el adulto que lo cuida. La
percepción de cada nueva experiencia afectiva propia en la relación con otro, facilita mejor
demarcación de la experiencia ajena y promueve en el niño su expansión de conciencia que
lo prepara para nuevas distinciones en la gama de intencionalidad reciproca.

Así inicia el proceso de organización del sí-mismo, entre la organización de la conciencia


fenoménica personal y la organización de la propia estructura afectiva tacita.
La gradual integración del resultado de distinción de estados intencionales afectivos
propios y ajenos promueve la organización de una autoconciencia fenoménica, que
gestiona un sentido de si mismo mas o menos estable y continuo, derivado de la
experiencia afectiva con otro significativo. En armonía a la dinámica afectiva-intencional
se organiza la metaconciencia afectiva, un sistema abstracto de la trama de sentimientos de
reciprocidad afectiva construida en relaciones significativas, que provee de modo tácito el
significado afectivo de la secuencia de interacciones intencionales.
En esta forma de funcionamiento personal, tiene sus raíces la vulnerabilidad
psicopatológica humana.
La regulación que realiza el sistema afectivo es dirigida a adecuar su contenido en función
de mantener estable el sentido continuidad personal. Con este objetivo, la autoconciencia
excluye de su foco atencional la información que le causa más ambivalencia, trata de
impedir que arriben las discrepancias que podrían generar nuevos estados afectivos.
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

La importancia de la adolescencia consiste en que en ella se organiza un sistema abstracto


de regulación de la experiencia afectiva más complejo que los procedentes de la infancia.
En la infancia se busca la conveniencia, en la niñez la aprobación. En la adolescencia se
dispara una reorganización radical del sistema personal, esta vez debe resultar
subjetivamente eficaz, con suficiente sensación de autorregulación emocional, generando
el sentido afectivo personal, con el cual el sujeto afrontara las relaciones sentimentales de
ahí en adelante (no así permanente).
La discrepancia afectiva y la necesidad de reorganización del sistema personal implica
enfrentar un proceso que es el paradigma de la mayoría de los tx. psicopatológicos: el
duelo metarrepresentacional tácito o bien, el proceso de elaboración de una experiencia
inconsciente de perdida afectiva. La estructura y resolución del duelo, determinan la
vulnerabilidad psicopatológica de la persona. La elaboración de intensas oscilaciones
emocionales por discrepancias afectivas severas, es la condición para el debut de graves
trastornos psicologicos. Una elaboración disfuncional del duelo genera las condiciones
para construir un sentido afectivo personal rígido para afrontar con éxito las oscilaciones
afectivas de los vínculos sentimentales.
Así, se halla la premisa psicopatológica Posracionalista: la psicopatología tiene su origen
en desbalances afectivos generados en discrepancias difícilmente integrables para el
sistema personal. Por ello, la terapia Posracionalista se propone como un método en el
cual, el terapeuta guía al paciente hacia la auto-observación de su manera específica de
experimentar discrepancias afectivas en ese momento de su vida, con el objetivo de
promover toda la gama de emociones ligados a la discrepancia afectiva en cuestión,
buscando una reorganización del sistema personal en un nivel más complejo.

Preguntas
1. ¿De qué manera, o a través de que tácticas o preguntas, se puede contribuir a conducir la
atención del paciente hacia sus propios procesos para que los integre y se complejice?
2. ¿De qué manera, se relaciona el surgimiento del pensamiento abstracto con la
reorganización radical reestructurante del sentido de sí mismo en la adolescencia?
3. ¿Qué implicancias negativas podría tener en la identidad de la persona en su vida adulta,
el hecho de que el niño a temprana edad distinga su rol activo en la coordinación afectiva
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

con el adulto que lo cuida?


4. ¿Por qué se dice que en la metaconciencia afectiva se encuentran las raíces de la
vulnerabilidad psicopatológica humana?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy