Este documento trata sobre los conceptos generales del derecho de trabajo, incluyendo los principios fundamentales, sujetos y fuentes del derecho laboral. Explica que el derecho de trabajo regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y busca proteger los intereses de ambas partes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas
Este documento trata sobre los conceptos generales del derecho de trabajo, incluyendo los principios fundamentales, sujetos y fuentes del derecho laboral. Explica que el derecho de trabajo regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y busca proteger los intereses de ambas partes.
Descripción original:
Tema I, de Legislación laboral, para que quien lo necesite lo aproveche
Este documento trata sobre los conceptos generales del derecho de trabajo, incluyendo los principios fundamentales, sujetos y fuentes del derecho laboral. Explica que el derecho de trabajo regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y busca proteger los intereses de ambas partes.
Este documento trata sobre los conceptos generales del derecho de trabajo, incluyendo los principios fundamentales, sujetos y fuentes del derecho laboral. Explica que el derecho de trabajo regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y busca proteger los intereses de ambas partes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TEMA I:
Conceptos generales del derecho de trabajo.
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas positivas referentes a la relacin ente el capital y la mano de obra, entre empresarios y trabajadores (intelectuales, tcnicos, de direccin, fiscalizacin o manuales), en sus aspectos legales, contractuales, y consuetudinarios de los dos elementos bsicos de la Economa; donde el Estado ha de marcar las lneas fundamentales de los derechos y deberes de ambas partes en el proceso general de la produccin. 1.1. Principios fundamentales del derecho laboral. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRINCIPIO I El trabajo es una funcin social que se ejerce con la proteccin y asistencia del Estado. Este debe velar porque las normas del derecho de trabajo se sujeten a sus fines esenciales, que son el bienestar humano y la justicia social. PRINCIPIO II Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesin y oficio, industria o comercio permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los dems ni obligarlos a trabajar contra su voluntad. PRINCIPIO III El presente Cdigo tiene por objeto fundamental regular los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar sus respectivos intereses. Consagra el principio de la cooperacin entre el capital y el trabajo como base de la economa nacional. Regula, por tanto, las relaciones laborales, de carcter individual y colectivo, establecidas entre trabajadores y empleadores o sus organizaciones profesionales, as como los derechos y obligaciones emergentes de las mismas, con motivo de la prestacin de un trabajo subordinado. No se aplica a los funcionarios y empleados pblicos, salvo disposicin contraria de la presente ley o de los estatutos especiales aplicables a ellos. 1.2. Naturaleza jurdica del derecho de trabajo. Segn Nestor Lozano, podemos decir que el derecho del trabajo en su naturaleza jurdica no solo es regulador sino tambin es tutelar, por regulador entendemos que es el derecho que se encarga de que los trabajadores presten un servicio a sus patrones y que lo cumplan con las especificaciones que se les ha pedido, pero tambin se encarga de regular que sus trabajos sean dignos, que les proporcione satis factores y adems no daen su integridad como personas. Y por la parte tutelar lo podemos analizar con los sindicatos, una de las formas de fuerza de trabajo por as decirlo que mueven a nuestro pas, donde la lealtad da muchas retribuciones. Otros autores nos dicen que segn a quien vaya dirigido el trabajo o el servicio es como se puede clasificar esta naturaleza jurdica, a continuacin las diferentes doctrinas.* Publicista: tendencia segn la cual el Derecho del trabajo es Derecho Pblico. * Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado. * Dualista: esta posicin afirma que es un derecho mixto por cuanto las normas laborales protegen el inters individual y colectivo. * Frente a la clsica distincin entre Derecho Pblico y Privado otros juristas
afirman que el Derecho Laboral constituye un tercer gnero nuevo e
independiente de aquellos. Le asignan por tanto una naturaleza Sui Gneri 1.3. Sujetos del derecho del trabajo. La Ley General del Trabajo define al patrono, empleado y obrero, pero tambin es necesario diferenciar al Estado por desempear paralelamente funciones como rgano y como patrn. Estado como rgano de Administracin Pblica Acta como persona de Derecho Pblico, administrando derechos y obligaciones. El Estado como Patrono Acta como persona de Derecho privado cuando se dedica a las explotaciones industriales o de servicios pblicos; es un verdadero empresario o empleador y por ello se halla tambin sometido al Estado como rgano jurisdiccional. El Empleador Propiamente dicho, es pagador de la fuerza de trabajo, pudiendo ser persona natural o jurdica; o representante del empleador principal como: gerentes, jefes de personal, relacionado industriales y los que desarrollan actividades empresariales en la contratacin, contratistas, intermediarios, etc. pero no siempre un empleador es empresario, como sufre en las relaciones de trabajo en el servicio domstico. El Trabajador El trabajador es aquella persona natural, individual y concreta que presta sus servicios en estado de dependencia y subordinacin. Slo puede ser natural para ser considerado como tal el trabajador empleado u obrero. Se entiende por trabajador al asegurado y los beneficiarios a los familiares dependientes del trabajador protegdos por las leyes del Cdigo de Seguridad Social, sin embargo de lo dicho, es necesario diferenciar entre trabajador empleado y trabajador obrero. El Empleado Se distingue por desarrollar por lo general un esfuerzo predominantemente intelectual, prestando sus seruicios en oficina, con horario y condiciones especiales, remuneracin mensual comercial. 1.4. El derecho de trabajo en el tiempo y el espacio. La territorialidad derivara de las exigencias de la materia del derecho del trabajo de su espritu. La consecuencia es que si contrato de trabajo se estipula entre una entidad extranjera y unos trabajadores nacionales y debe ejecutarse en el Paraguay, se aplica la ley paraguaya, vale decir entonces que la ley reguladora es siempre paraguaya, conducen por necesidad a la aplicacin de la ley territorial, en cuanto a su tiempo de aplicacin se aplicaran todas las leyes concernientes a esta materia si no fueron derogadas. 1.5. Conceptos y clasificacin de fuente del derecho del trabajo. Las fuentes del Derecho del Trabajo son, fuentes de produccin o de creacin de normas jurdicas (fuentes en sentido propio, sustantivo o material), como las fuentes formales o fuentes del Derecho en sentido instrumental o traslativo. Las fuentes de produccin, son los poderes, instituciones, o grupos sociales con capacidad para crear Derecho o normas Jurdicas, mientras que las fuentes formales son los procedimientos, cauces o formas de expresin, a travs de los cuales se manifiesta el Derecho. Cada fuente de produccin o de
creacin de normas (Sociedad) se expresa mediante una o varias fuentes
formales (Constitucin, costumbre). El principio de jerarqua normativa. Dicho principio, consagrado en el art.9.3 CE, implica que entre las diversas fuentes formales, existe una ordenacin jerrquica, de manera que unas son de aplicacin prioritaria sobre otras. Prioridad que hace nula a la norma de inferior rango que contradice o niega a la de rango superior y que expresa la jerarquizacin misma de los poderes sociales de donde emanan. Fuentes del Derecho del Trabajo. El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo presenta una importante peculiaridad: a los empresarios y trabajadores, a travs de sus respectivos representantes, se les otorga la potestad de crear derecho (fuente de produccin). Siendo fuente del Derecho del Trabajo el acuerdo o el convenio colectivo (fuente formal), nacido del poder regulador conjunto de empresarios y trabajadores.