Un Técnico en Rescate y Emergencias Prehospitalarias (T.R.E.P.H) es un profesional de la salud que responde a emergencias médicas para brindar atención inmediata, estabilizar pacientes, y transportarlos a centros médicos. Un T.R.E.P.H debe estar capacitado física y mentalmente para trabajar en cualquier condición y tomar decisiones rápidas para salvar vidas. Se requiere una sólida formación científica, técnica y práctica, así como habilidades
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas2 páginas
Un Técnico en Rescate y Emergencias Prehospitalarias (T.R.E.P.H) es un profesional de la salud que responde a emergencias médicas para brindar atención inmediata, estabilizar pacientes, y transportarlos a centros médicos. Un T.R.E.P.H debe estar capacitado física y mentalmente para trabajar en cualquier condición y tomar decisiones rápidas para salvar vidas. Se requiere una sólida formación científica, técnica y práctica, así como habilidades
Un Técnico en Rescate y Emergencias Prehospitalarias (T.R.E.P.H) es un profesional de la salud que responde a emergencias médicas para brindar atención inmediata, estabilizar pacientes, y transportarlos a centros médicos. Un T.R.E.P.H debe estar capacitado física y mentalmente para trabajar en cualquier condición y tomar decisiones rápidas para salvar vidas. Se requiere una sólida formación científica, técnica y práctica, así como habilidades
Un Técnico en Rescate y Emergencias Prehospitalarias (T.R.E.P.H) es un profesional de la salud que responde a emergencias médicas para brindar atención inmediata, estabilizar pacientes, y transportarlos a centros médicos. Un T.R.E.P.H debe estar capacitado física y mentalmente para trabajar en cualquier condición y tomar decisiones rápidas para salvar vidas. Se requiere una sólida formación científica, técnica y práctica, así como habilidades
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Maracaibo, 13 de octubre de 2014.
Perfil Profesional Y Ocupacional Del T.R.E.P.H
Un Paramdico, o en nuestro caso: Tcnico en Rescate y Emergencias
Prehospitalarias, es un profesional de la salud de medicina prehospitalaria que acude al llamado de emergencia para dar cuidado oportuno a un paciente, realizar la transportacin del mismo hacia una unidad mdica para su atencin integral. Tambin es capaz de determinar la naturaleza y extensin de una enfermedad o lesin y de igual manera puede establecer prioridades para el cuidado de emergencia que se requiera. Basndose en la evaluacin del paciente, puede proporcionarle al mismo cuidado mdico de emergencia en una situacin de enfermedad o trauma. El T.R.E.P.H es el primero en la escena para una atencin mdica inmediata para eventos tales como accidentes y enfermedades. Proporcionan atencin en el sitio, se intenta determinar la naturaleza de la situacin actual y la comprobacin de cualquier problema de salud que exista, se intenta estabilizar al paciente para luego transportarlo a un centro mdico donde los mdicos de urgencias se hacen cargo La medicina de emergencia prehospitalaria es una lnea de trabajo agotador. Un T.R.E.P.H debe estar preparado fsicamente para la labor, y ser capaz de llevar cargas pesadas as como tambin desempear su labor bajo cualquier condicin climtica, a cualquier hora del da y en condiciones inhspitas si se da el caso. Por otra parte, un T.R.E.P.H, debe ser capaz de tomar decisiones racionales con rapidez para salvar la vida del paciente. Para todo esto, el T.R.E.P.H debe tener una formacin cientfica y tcnica, una formacin terica y practica que le permita actuar de forma pertinente ante una emergencia. Debe poseer las competencias cientficas, tcnicas y psicofsicas, debe ser capaz de observar, analizas, discernir, reflexionar y de tener juicio crtico para resolver de una forma eficiente y rpida los distintos problemas que se puedan presentar El T.R.E.P.H debe ejercer un humanismo lleno de un alto sentido tico y moral, debe tener una firma actitud humanstica, tica y responsable frente al paciente, a los familiares y hacia la comunidad en general.
Por otra parte, el T.R.E.P.H debe estar permanentemente actualizado y entrenado
en las tcnicas especficas y protocolos que se deben emplear en la escena prehospitalaria de la emergencia mdica, siempre claro, bajo el estricto control del profesional mdico. De igual manera, estar actualizado en lo que respecta al campo psicosocial y humanstico. El T.R.E.P.H debe siempre tener una actitud de ayuda y servicio hacia toda la comunidad, debe ser eficaz en la atencin de las solicitudes de auxilio de la poblacin en situaciones de emergencia mdica. Debe actuar con respeto y responsabilidad en cualquier situacin de emergencia, y salvaguardar la vida y el entorno de su comunidad. Debe ser capaz de trabajar en equipo y de dar lugar a la integracin de todas las personas e instituciones que estn relacionadas con la atencin a las personas en casos de emergencias mltiples y desastres. El T.R.E.P.H puede desempear su labor en diferentes tipos de establecimientos como por ejemplo, la cruz roja, el cuerpo de bomberos, instituciones de salud ya sean pblicas o privadas, en instituciones educativas, en centros de recreacin o parques tursticos, en los servicios de ambulancias ya sean pblicos o privados, en servicios de rescate por agua tierra y aire, en empresas con altos volmenes de empleados, en compaas mineras, en empresas transportistas, en comunidades rurales, en clnicas de especialidades, entre otros establecimientos. En conclusin, el T.R.E.P.H, como un profesional de la salud debe ser competente para identificar, evaluar e intervenir en las diferentes situaciones de emergencia o urgencia mdica para salvaguardar la vida del paciente y prevenir lesiones siguientes, con base en el conocimiento, las habilidades, las destrezas y las actitudes adquiridas a lo largo de sus estudios, empleando para ello la tecnologa y los protocolos vigentes, respetando la dignidad, las costumbres y las creencias de los pacientes, trabajando en equipo con sus compaeros de trabajo.