Emergencias Ginecobstetricas
Emergencias Ginecobstetricas
Emergencias Ginecobstetricas
EL PARTO
DEFINICION:
El trabajo de parto consiste en una serie de contracciones continuas y progresivas del tero que
ayudan a que el cuello uterino se abra (dilatacin) y adelgazamiento (se borre), para permitir que el
feto pase por el canal de parto. El trabajo de parto suele comenzar dos semanas antes o despus de
la fecha
CLASIFICACIONES:
Segn la edad de la gestin en que ocurre el parto se clasifican en:
PARTO INMADURO: entre las 20 a las 28 semanas de gestacin
PARTO PREDETERMINADO O PREMATURO: entre las 28 y 36 semanas
PARTO DE TRMINO: entre las 37 y 40 semanas
PARTO POSTERMINO: despus de la semana 42 en adelante.
CUADRO CLINICO EN EL PERIODO DE EXPULSACION:
Para que el periodo expulsivo vaya bien es necesario que el feto realice movimientos adaptativos al
atravesar el canal seo y el canal blando. Son muy importantes los dimetros. Para que ocurra de
manera fisiolgica el feto realizar movimientos adaptativos:
- Entrada en el estrecho superior.
- Flexin.
- Descenso.
- Rotacin interna.
- Deflexin.
- Rotacin externa.
- Expulsin de los hombros. (Primero el anterior y luego el posterior)
Placenta abrupta: una condicin en la cual la placenta separa de la pared uterina; una causa
del sangrado previo al nacimiento.
Secundinas del parto: la placenta, membranas de la bolsa amnitica, parte del cordn
umbilical, y unos tejidos del forro del tero, que son expelidos despus del nacimiento del
beb.
Bolsa amnitica: la bolsa de aguas que est alrededor del feto en su desarrollo.
Presentacin de nalgas (nacimiento de nalgas) cuando el beb presenta con las nalgas o
ambos piernas primero durante el parto.
Coronando: cuando una parte del beb es visible por la abertura vaginal.
Eclampsia: una complicacin severa del embarazo que produce convulsiones y coma.
Embarazo ectpico: cuando implantacin del huevo fertilizado no est en el cuerpo del tero,
ocurriendo en vez en el oviducto (trompa Falopio), cerviz o en la cavidad abdominal plvica.
Cada parto es diferente y la cantidad de tiempo que dura cada una de las etapas vara. No obstante,
el trabajo de parto en un primer embarazo suele durar entre 12 y 14 horas. En los embarazos
subsiguientes, el trabajo de parto suele durar menos.
TABLA DE DURACION DE LAS FASES EN UN PARTO NORMAL O DE TRMINO
Aborto inducido: expulsin de un feto como resultado de acciones deliberadas tomados para
terminar el embarazo.
Parto: las tres etapas de traer al mundo un beb que empiezan con contracciones del tero y
termina con la expulsin de la placenta.
Presentacin de extremidad: cuando una extremidad del infante sobresale de la vagina antes
de aparecer cualquier otro parte del cuerpo.
Manchando de meconio: fluido amnitico que es del color verdecito o amarillento-cafecito en
vez de claro como resultado de defecacin del feto; una indicacin de peligro al feto o a la
madre durante el parto.
Oviducto: trompa Falopio; el tubo que lleva los huevos del ovario hasta el tero.
Placenta previa: una condicin en cual la placenta est formado en un lugar anormal ( abajo
en el tero y cerca o sobre la abertura de la cerviz) que no permite un parto normal del feto;
una causa del sangrando excesivo previo al parto.
Eclampsia previa: una complicacin del embarazo donde la mujer retiene cantidades grandes
de fluido y tiene hipertensin. Tambin pueda tener convulsiones y / o coma durante el parto,
que es muy peligroso para el infante.
Infante prematuro: cualquier recin nacido que pesa menos de 5_ libras o que nace antes de
la treinta y sptima semana del embarazo.
Prolapso del cordn umbilical: cuando el cordn umbilical se presenta primero y est apretado
entre la pared vaginal y la cabeza del beb.
Aborto espontneo: cuando el feto y placenta son expulsados antes del veinte octavo semana
del embarazo; tambin conocido por lo comn como aborto natural.
Cordn umbilical: la estructura fetal que contiene los vasos sanguinos que llevan sangre hacia
y de la placenta.
KIT OBSTTRICO
CONTIENE:
2 CAMPOS ESTERILES
2 PARES DE GUANTES QUIRURGICOS ESTERILES
BOMBA O PERA DE SUCCIN
2 CLAMPS ESTERILES
EPISIOTOMO
CLAMPS UMBILICALES
TOALLAS SANITARIAS
COMPLICACIONES DEL PARTO
Contracciones ineficaces en el parto: En algunos partos, sucede que las contracciones no son
suficientemente fuertes como para dilatar el cuello del tero, lo cual dificulta enormemente la salida
del feto.
Otras veces ocurre que las contracciones son ms intensas en la parte inferior del tero que en la
parte superior, lo cual imposibilita la salida del feto.
Para avivar las contracciones se emplea oxitocina. Si con la oxitocina no basta, el mdico se ver
obligado a emplear frceps o ventosa.
En ocasiones, optar por practicar una cesrea para prevenir cualquier riesgo.
Prolapso del cordn umbilical: Esta es una complicacin del parto muy poco frecuente, que requiere
cesrea por su elevado riesgo para el feto. Por motivos desconocidos, el cordn sale del cuello
uterino antes que el feto. El peligro es que, al salir el feto, la presin que ejercera sobre el cordn
umbilical cortara el aporte de sangre y oxgeno procedente del mismo.
Cordn umbilical corto: Cuando el cordn umbilical es excesivamente corto, puede romperse durante
la expulsin del feto, lo cual traera enormes problemas al beb. Para evitar cualquier riesgo, los
mdicos que se encuentran ante esta situacin suelen utilizar los frceps o ventosas y, en casos
extremos, practicar una cesrea.
Feto mal posicionado: La posicin del feto ms propicia para el parto es aquella en la que el feto se
encuentra boca abajo, mirando hacia la espalda de su madre.
Cuando, por diversas causas, el feto no logra posicionarse de este modo, lo ms habitual es
practicar una cesrea a la embarazada para evitar, de este modo, poner en peligro la vida de su hijo.
Parto prolongado: Se considera que un parto es prolongado (excesivamente largo), cuando supera
las 14 horas en madres primerizas y las 9 en mujeres que ya han parido antes.
Estos datos, sin embargo, son meramente orientativos, pues hay otros factores que entran en juego
(una cesrea anterior, por ejemplo).
En casos de este tipo el mdico har uso de frceps o, en ltima instancia, practicar una cesrea a
la embarazada. Ante todo, conviene evitar que la prolongacin del parto de lugar a la fatiga de la
madre o al sufrimiento del feto.
Parto prematuro
Se considera prematuro el parto que se produce antes de la semana 37 de gestacin. No existe una
causa nica para los partos prematuros. Diferentes factores intervienen en el nacimiento prematuro
del beb. Entre ellos, se cuentan circunstancias como el estrs, la anemia, posibles anormalidades
del tero.
En embarazos mltiples, debido a la falta de espacio, los fetos son ms propensos a salir
prematuramente.
Cualquiera que sea el motivo que provoque un parto prematuro, es importante acudir al hospital
cuanto antes, donde los mdicos procurarn retrasar en la medida de lo posible el nacimiento del
beb.
Cuando no sea posible y el parto prematuro empiece, lo habitual ser que el mdico opte por
practicar una cesrea a la embarazada, sobre todo cuando haya indicios de sufrimiento fetal.
Eclampsia: Es la presencia de convulsiones y/o coma en una mujer que sufre preeclampsia.
El inicio de los sntomas pueden ser anteparto, intraparto o postparto durante las primeras 4
semanas del puerperio.22 24
Sntomas premonitorios de eclampsia son la cefalea occipital o frontal, visin borrosa, fotofobia, dolor
epigstrico o en cuadrante superior derecho abdominal y alteracin del estado de conciencia.
Tratamiento: Se basa en las medidas de reanimacin, finalizacin del embarazo, manejo de las
convulsiones y manejo antihipertensivo.
Tratamiento de la eclampsia
Tratamiento Descripcin
Reanimacin bsica y avanzada
La prioridad es el soporte cardiorrespiratorio.
Colocar cnula de Mayo o similar, para evitar mordedura de lengua y mantener va area libre y
asegurar la ventilacin.
Oxigenoterapia (5 Litros/minuto) para mantener saturacin mayor del 95%, an estabilizada la
paciente.
Derivacin a centro de atencin de alta complejidad, que les permita una vigilancia contina de
presin arterial, saturacin de oxgeno, diuresis y balance horario de lquidos.
Despus del parto, las pacientes deben ser monitorizadas durante un periodo no menor a 48 horas,
la redistribucin de lquidos durante el puerperio aumentan el riesgo de edema pulmonar e HTA.
Manejo obsttrico
Finalizacin del embarazo segn las condiciones obsttricas, maternas y fetales. Las pacientes no
deben ser llevadas a cesrea de emergencia si hay inestabilidad materna, la primera meta es buscar
la recuperacin de la gestante. Si despus de 10 minutos de la convulsin hay bradicardia
persistente a pesar de los esfuerzos de reanimacin, se debe proceder a la interrupcin de la
gestacin.
Durante el parto, no existe contraindicacin para analgesia obsttrica (tcnica epidural o combinada)
si no hay coagulopata o trombocitopenia severa con menos de 75 mil plaquetas.24
Prevencin de convulsiones
Sulfato de magnesio endovenoso.
No monitorizar niveles de magnesio porque no existe un punto de corte establecido para definir el
rango teraputico y su correlacin con los resultados clnicos.
En nuevos episodios convulsivos despus de recibir el sulfato de magnesio, administrar un nuevo
bolo de 2 gramos en un periodo de 3 a 5 minutos. El sulfato de magnesio debe ser administrado al
menos 48 horas despus del parto y/o de la ltima convulsin.21, 25
Manejo antihipertensivo