Formato Record
Formato Record
Formato Record
EDUCACIN
PREUNIVERSITARIA
a) 2,3,4
d) 1,2,3
b) 1,3,5 c) 3,4,5
e) todas
Comunicacin
Profesor: Roger Andr Chingay H.
SEMANA 01:
LA COMUNICACIN ORAL
1. Codificar o encodificar es:
a) el proceso mental que consiste en convertir la informacin en un
cdigo.
b) el proceso por el cual el receptor descifra el cdigo.
c) tener una lengua para comunicarnos.
d) informar a otra persona.
e) intercambiar informacin.
2. Cmo se define el mensaje?
a) Sinnimo de informacin.
b) La informacin codificada y transmitida en el acto comunicativo.
c) El conjunto de datos sobre la realidad objetiva.
d) La realidad sobre la cual nos informamos.
e) El conjunto de signos utilizados en la comunicacin.
3. En un saln de clase el profesor est dictando su tema, pero
est resfriado y su voz no es clara ni fuerte por lo que los ltimos
alumnos no lo entienden a cabalidad. Aqu se ha producido ruido
principalmente en relacin con el elemento:
a) Emisor
b) Receptor
c) Canal
d) Mensaje
e) Cdigo
4. Qu procesos corresponden a la fase squica de la
comunicacin?
a) La codificacin y decodificacin.
b) La produccin del sonido.
c) La percepcin del signo.
d) La articulacin.
e) La difusin a travs del canal del mensaje.
5. Si recibes un volante que te invita a participar en una gran
manifestacin contra las privatizaciones, se produce una
comunicacin:
a) Lingstica, directa y de masas.
b) Indirecta, de difusin y lingstica.
c) Intrapersonal, bidireccional y de difusin.
d) Bidireccional, directa y no lingstica.
e) Lingstica, bidireccional e intrapersonal.
6. Qu elemento de la comunicacin ha alcanzado mayor
desarrollo en la poca contempornea?
a) El emisor b) El receptor c) El canal
d) El cdigo e) El ruido
7. Completa correctamente el enunciado: La comunicacin, en
cualquiera de sus formas, es fundamentalmente un... de transmisin
intencional de informacin .
a) Sistema b) Fenmeno c) Proceso
d) Tipo
e) Signo
8. Para que haya comunicacin eficaz entre emisor y receptor es
necesario que:
a) El emisor y receptor estn alfabetizados
b) El emisor sea claro en sus expresiones
c) Compartir el mismo cdigo
d) Tener habilidades comunicativas
e) Dominen el tema que tratan
Son ciertas:
LA SOCIOLINGSTICA
5.
1.
1.
2.
3.
4.
a.
b.
c.
d.
A)
B)
C)
D)
E)
2.
A)
B)
C)
D)
E)
3.
6.
7.
8.
9.
10. En la expresin:
A tu casa, taita, voy ir.
Se destaca, principalmente:
A) un problema idiolectal
B) un hecho interlectal
C) el coloquialismo
D) la variacin lxica
E) el argot social
11. El siguiente enunciado: Hace referencia a la adquisicin y
evolucin del lenguaje en las etapas de desarrollo del individuo
como tal, prescindiendo de consideraciones de especie.
SE REFIERE A:
A) Lenguaje
B) Acento de las personas al hablar
C) Nivel estndar de la lengua
D) Dialecto
E) Ontogenia del lenguaje
12. En nuestro pas se da -con mucha frecuencia- que un
compatriota quechua emigra al norte y, al hablar el espaol,
entremezcla los signos lingsticos. Por eso escuchamos, por
ejemplo, as: Oye, maistro, salario muy puquitu sersh.
A) interlecto
B) idiolecto
C) dialecto
D) replana
E) tecnolecto
13. De las siguientes caractersticas:
1. Es la forma de hablar caracterstica de cada persona.
2. cuando la expresin es por escrito se denomina estilo.
3. Seala el registro lingstico de cada persona.
4. Obedece a un lugar y momento determinado.
Se refieren a:
A) Lengua de artesana
B)El dialecto
C) Lengua estndar
D)El idiolecto
E) Jerga o Argot
SEMANA 02:
LA COMUNICACIN AUDIOVISUAL
01. El siguiente grfico nos muestra _________:
a) Soportes de la imagen
b) ngulos de la imagen
c) Formas de la imagen
d) La ubicacin de las persona
e) N. A
02.
a. Diptongo decreciente
b. Diptongo homogneo
c. Solamente diptongo
d. Diptongo creciente
e. Adiptongo
3. Son denominados grupos homosilbicos
a. Las vocales
b. Los hiatos
c. Triptongos
d. Diptongos
e. Diptongos y triptongos
4. Cuntos hiatos tildados hay en el siguiente texto:
Coma y coma sin parar
a. 2
d. 5
b. 3
e. 6
c. 4
5. Cuando en una palabra con tilde dos vocales se pronuncian en
nico impulso de voz forman:
a. Diptongo
b. Triptongo
c. Silaba
d. Hiato
e. Fonema
6. Cuando se combinan una vocal cerrada y una vocal abierta se
dice que hay:
a. Diptongo
b. Triptongo
c. Hiato
d. Diptongo creciente
e. Diptongo decreciente
7. En al siguiente oracin:La historia es de muerte Cuntos
diptongos crecientes encontramos?
a. 1
d. 4
b. 2
e.5
c. 3
8. La secuencia de un triptongo
a. VC +VA +VA
b. VC +VA+ VC
c. VA +VC+ VA
d.VA+ VA+ VC
e. VA+ VA +VA
9. Los nios estuvieron conociendo a la viuda en Uruguay
Cuantos triptongos hay en esta oracin?
a. 2
d. 4
b. 1
e. 5
c. 3
10. En la siguiente oracin cuntos hiatos hay:
Aquel empleado haba creado un poema en la celebracin de la
campaa
a. Dos
b. tres
c. Cuatro
d. cinco
e. seis
11. Es palabra grave, con acento prosdico y presenta hiato simple:
a. Camalen
b. Satlite
c. Ortografa
d. Cohete
e. Laurel
12. El Sol ocultabase en pleno da, de noche en el cielo aparecian
nuevas estrellas, la tierra, siempre generosa, estremeciase y
temblaba, como madre que no puede expulsar el objeto de su
amor. Cuntas tildes faltan en el siguiente prrafo ?
a) 3
d) 4
b) 2
c) 5
e) 1
b) 9
e) 11
c) 12
d) Semntica
14. Aquella maana cuando llegue a esta ciudad no encontre a
nadie en la agencia. Me senti solo, pero tan solo, solo como si fuera
un naufrago en una isla abandonada. Que soledad! No hallar
siquiera una persona conocida! A cada rato me preguntaba. A que
habre venido a un lugar tan extrao y tan desconocido como este?
Cuntas tildes faltan?
a) 8
b) 7
c) 4
d) 6
e) 5
b) 2
e) 5
c) 1
e) Morfologa
b) asimismo
d) simplemente
LA PALABRA
1. Cul es la disciplina lingstica que estudia la estructura interna
de las palabras?
a) Lingstica
b) Sintaxis
c) Gramtica
c) Verbo
ARTCULO - SUSTANTIVO
1. La trofoterapia es el tratamiento de las enfermedades por
medidas dietticas.
Lo subrayado cumple la funcin de:
a. Ncleo del vocativo
b. Ncleo del predicativo
c. Ncleo del sintagma
d. Ncleo del sujeto
e. Ncleo del O.I
2. Codornices tiene morfema flexional de nmero del sustantivo,
entonces estamos frente al criterio:
a. Sintctico
d. Semntico
b. Fonolgico
e. Lexicolgico
c. Morfolgico
4.
a.
b.
5.
a.
b.
c.
d.
e.
6.
7.
12.
a.
b.
c.
d.
e.
SEMANA 03:
3.
8.
Qu sustantivo es individual?
a. Raigambre
b. Macolla
c. Velamen
d. Maderamen
e. Panal
9.
Qu sustantivo es derivado?
a. Lpez
c. Agua
b. Tabla
d. Madera
e. Pgina
e. Barco
EL VERBO
1.
3.
2.
6.
a)
c)
7.
a)
9.
10.
11.
12.
e)
Indirecto y directo
SEMANA 4:
CATEGORAS INVARIABLES
1.
5.
9.
11.
15.
18.
20.
E)
22.
26.
30.
34.
36.
40.
271. 5.
Su excelencia, la reina, fue insultado.
272. SON CIERTAS:
273. A) 1, 2 y 4
B) 4 y 5
C) 1,3 y 4
274. D) 2, 3, 4, 5
E) 1 y 2
275.
276. 07. Presentada las siguientes oraciones:
277. 1. Los buenos amigos se encontrarn hoy en el parque.
278. 2. La ama trabaja todos los das.
279. 3. El ancla estaba en el bote.
280. 4. El guila fue encerrada por varios muchachos.
281. 5. Treme el azcar.
282. Tienen concordancia entre artculo y sustantivo:
283. A) 2 y 3
B) 3y5
C) 1y2
284. D) 1,4 y5
E) 1, 3,4 y 5
285.
286. 08. Existe concordancia entre los componentes de las
siguientes oraciones:
287. A)
Ni la vctima ni el victimario ha sido hallado.
288. B)
El auto como la bicicleta est nueva.
289. C)
El rer y el llorar equilibra el espritu.
290. D)
La distancia entre los dos competidores de la
frmula Uno es ntido.
291. E)
Cada mes, el agua, la sal, el azcar rubia son
ms costosas.
292.
293. 09. Cul de las siguientes oraciones presenta concordancias?
294. 1.
Present en la rueda de prensa su tesis poltica
econmica.
295. 2.
Wilo, Julio y Jaime permanecieron impertrritos.
296. 3.
Tanto el lobo como el perro aulla en la noche.
297. 4.
Cintya, como sus compaeras, estaban
encantadoras.
298. 5. Ni la muerte ni el fracaso amilanan al joven.
299. SON CIERTAS:
300. A) 1, 2, 5
B) 2, 4, 5
C) 1, 3, 4
301. D) 3, 4, 5
E) 1, 2, 3, 4
302.
303. 10. Oraciones que presentan concordancia:
304. 1.
Escritorio y mesa limpias.
305. 2.
El comisario, el sargento, el cabo, ninguno
inform sobre el detenido.
306. 3.
La naranja como la manzana es nutritiva.
307. 4.
Ustedes viajaris a La Ciudad de la Primavera.
308. 5.
Gritar e insultar fueron su nica respuesta.
309. SON CIERTAS:
310. A) 1, 3, 4, 5
B) Todas
C) Solo 2 y 5
311. D) 2, 3, 4, 5
E) 2, 4, 5
312.
313. 11. Presentada las siguientes oraciones:
314. 1. El joven cuyas gafas se rompieron hizo un gran reclamo
a la ptica.
315. 2.
El amigo al cual le eres fiel te invitar a cenar el
da de maana.
RECORD
Mucho ms
360.
C.
361.
362. SEMANA 5:
363. ORACIN GRAMATICAL I
364.
365. 01. Las siguientes oraciones presentan
predicativo:
366.
1. Rosa lleg corriendo
hasta su casa.
B. Carlos es el mdico ms famoso.
C. Permaneceremos en Chosica hasta
julio.
D. Ella
est,
como
siempre,
guapsima.
E. Jos Saramago escribe contento
su biografa.
367. SON CIERTAS:
368. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
369.
2. En la siguiente oracin: El terreno en
descanso floreca en abril con una
milagrosa fecundidad..
370. Se presentan:
A. Modificador indirecto
B. Objeto directo
C. Modificador directo
D. Objeto indirecto
E. Circunstancial de tiempo.
371. SON CIERTAS:
372. A)1,2,3 B) 2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)1,2,4
373.
3. De las siguientes oraciones:
A. Me preguntaba si sabemos dnde
est tu hermano.
B. Dijo, Jos, que vendr temprano.
C. Les suplicaba que le dijeran la
verdad.
D. En Espaa vimos torear, los toros
eran de raza.
E. Los cantares de los gitanos les
parecan bonitos.
374. Tienen sujeto expreso.
375. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
376.
4. De las siguientes oraciones presentan
objeto directo:
A. Llegaron cansados, todos los
mundialistas.
B. Los hinchas lo miraban con
entusiasmo.
5.
6.
7.
8.
Dijeron
muchas
palabras
irreproducibles.
D. Buscaban como locos entre los
uniformes.
E. Oan
a sus amigos desde su
habitacin.
377. SON CIERTAS:
378. A)1,2,3 B)2,3,5 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
379.
En la siguiente oracin: El autor de La
fiesta del Chivo pareca estar contento
al momento de la premiacin.
380. El elemento subrayado funciona
como:
A. objeto indirecto.
B. Objeto directo.
C. Circunstancial de modo.
D. Predicativo.
E. Circunstancial de tiempo
381.
En la siguiente oracin: Las hormigas
almacenan su alimento durante el
invierno; mientras que las cigarras se
pasan la vida cantando
382. Se presenta:
A. Dos ncleos de sujeto.
B. Dos objetos directos.
C. Un signo de cuasi - reflejo.
D. Un predicativo.
E. Un sujeto paciente.
383. SON CIERTAS:
384. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)1,2,4
385.
De las siguientes oraciones :
A. El drama le impidi mostrar la
profunda humanidad de sus
personajes.
B. Viste de manera diferente a los
actores de la comedia.
C. La locura de su esposa influy
poderosamente en su obra.
D. En sus obras, busc la aplicacin
de un profundo saber filosfico.
E. Pirandello transform el teatro
tradicional y burgus.
386. Presenta sujeto expreso:
387. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
388.
Las siguientes oraciones presentan
sujeto expreso :
A. Ellas me aman solamente a m.
Telfono: 421679
RECORD
Mucho ms
B.
Yo te escuch
hablando por
telfono.
C. Felictale por su ingreso a la
universidad.
D. Dbame el mar las notas de su
melancola.
E. Cmprale los libros a tus hijos.
389. SON CIERTAS:
390. A)1,2,4 B)1,2,3 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
391.
9. Las siguientes oraciones presentan
objeto indirecto:
A. Ella escribi un telegrama a sus
padres.
B. Le envi un hermoso ramo de
flores.
C. Cuntale
todos los detalles
importantes.
D. Mantente siempre a la vanguardia.
E. Bjate despacio y con mucho
cuidado.
392. SON CIERTAS:
393. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
394.
395.
10. Las siguientes oraciones presentan
predicativo:
A. Todos permanecamos callados.
B. El director est en Lima.
C. La polica lo encontr dormido.
D. La mayora de gente lleg
corriendo.
E. El
pobre
tiene
la
camisa
deteriorada.
396. SON CIERTAS:
397. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5
E)2,4,5
398.
11. En el sintagma nominal de la siguiente
oracin: Los muy generosos hombres
mosca fueron premiados con fortsimos
aplausos. Encontramos:
A. Un ncleo.
B. Una aposicin especificativa.
C. Dos modificadores directos.
D. Un modificador indirecto.
E. Dos ncleos.
399. SON CIERTAS:
400. A)1,2,3 B)2,3 C)1,35 D)1,3,5
E)2,4,5
401.
RECORD
Mucho ms
2.
3.
4.
5.
2.
Telfono: 421679
RECORD
Mucho ms
9.
Son
oraciones
subordinadas
adverbiales:
1. El lugar donde los vieron es muy
peligroso.
2. Si no te molesta, quiero retirarme.
3. Lo encontr donde menos lo
esperaba.
4. Slo Dios sabe cunto la am.
5. Dijo que te esperara.
442. SON CIERTAS:
443. A)1,2,3
B)4,5
C)3,4 D)2,3
E)1,2
444.
10. Las
siguientes
oraciones
son
compuestas:
1. Anda y ve lo que pasa afuera.
2. Amar y no ser correspondido es tu
castigo.
3. Haz lo que quieras; no me interesa.
4. Estuvo entretenido conversando
todo el da.
5. La nobleza es un don; la
pedantera, un defecto.
445. SON CIERTAS:
446. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5. D)1,3
E)2,4,5
447.
11. Las
siguientes
oraciones
son
subordinadas adjetivas:
1. El profesor que llega tarde estuvo
muy molesto con los alumnos.
2. Los polticos que trafican con el
poder irn a la crcel.
3. La hermosa mujer que vimos en el
estadio viaj anoche.
4. Los que estudian mucho tendrn
una buena recompensa.
5. El que tiene el cabello largo ocupa
el primer lugar.
448. SON CIERTAS:
449. A)1,2,3
B)2,3,4
C)3,4,5.
D)1,3,5 E)2,4,5
450.
12. En el siguiente texto En aquella ocasin
haba estado yo contemplando lleno de
expectacin temerosa a la hermosa
muchacha que vena subiendo la
montaa, sola y ensoadora, y an no
me haba visto Encontramos:
1. Tres proposiciones.
2. Una proposicin subordinada.
3. Una oracin compuesta.
4. Dos oraciones coordinadas.
5. Una oracin simple.
Jr. Las Gaviotas # 1141 Urb. Los Pinos
451.
452.
SON CIERTAS:
A)1,2,3
B)2,3,4
D)1,3,5 E)2,4,5
C)3,4,5.
453.
13. En el siguiente texto: Luego fue
Armanda solicitada una y otra vez para
bailar; me qued sentado slo ante el t;
escuch la msica, una especie de
msica que yo hasta entonces no haba
podido aguantar Podemos descubrir:
1. Una
oracin
compuesta
coordinada.
2. Cuatro proposiciones.
3. Cuatro ncleos verbales.
4. Dos proposiciones yuxtapuestas.
5. Cinco proposiciones.
454. SON CIERTAS:
455. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5. D)1,3,5
E)2,4,5
456.
14. Las
siguientes
oraciones
son
subordinadas adjetivas:
1. Tomaremos una decisin que
cambiar al pas.
2. Yo guard los papeles que deje en
mi carpeta.
3. Me encant el libro que me
regalaste.
4. La que ms estudiaba ingres a la
universidad.
5. Quienes vinieron gozaron con el
espectculo.
457. SON CIERTAS:
458. A)1,2,3
B)2,3,4
C)3,4,5
D)1,3,5 E)2,4,5
459.
15. Las
siguientes
oraciones
son
subordinadas adjetivas:
1. El perfume que embriaga mis
sentidos es exquisito.
2. La meloda la cual entona me trae
muchos recuerdos.
3. El pueblo que visitamos estaba
totalmente deshabitado.
4. Que no ingreses an molesta a tu
pap.
5. El hecho de que ella no venga
preocupa a Jos.
460. SON CIERTAS:
461. A)1,2,3.
B)2,3,4
C)3,4,5.
D)1,3,5 E)2,4,5
462.
463.
464.
Telfono: 421679
RECORD
Mucho ms
16. Las
siguientes
oraciones
son
subordinadas sustantivas:
1. Aquel profesor, el que ensea
Literatura, es uno de los mejores.
2. El periodista dijo que Fujimori se
escap de Chile.
3. Ella crea que todo se solucionara
muy fcilmente.
4. A menos que jueguen bien, no
perderemos el partido.
5. Como tomes mucha cerveza, te
emborrachars.
465. SON CIERTAS:
466. A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5. D)1,3,5
E)2,4,5
467.
17. Las
siguientes
oraciones
son
subordinadas adverbiales:
1. Desde entonces no la he vuelto a
ver.
2. Siempre estuvo luchando por
causas justas.
3. Llegaron
cuando
menos
lo
esperaban.
4. Si me dejas ahora, no tendr valor
para sobrevivir.
5. El conflicto ocurri como lo
esperaban todos..
468. SON CIERTAS:
469. A)1,2,3
B)2,3,4
C)3,4,5.
D)1,3,5 E)2,4,5
470.
18. Las oraciones compuestas coordinadas
conjuntivas se reconocen porque:
1. Tienen
la
misma
jerarqua
sintctica.
2. No
establecen
relacin
de
dependencia.
3. El enlace es una conjuncin.
4. Estn enlazadas por un signo de
puntuacin.
5. Son interdependientes en el plano
sintctico.
471. SON CIERTAS:
472. A)1,2,3
B)2,3,4
C)3,4,5.
D)1,3,5 E)2,4,5
473.
19. Son oraciones yuxtapuestas:
1. Ella ya me olvido; yo la recuerdo
ahora.
2. Las callejuelas se atestaban, yo
estaba impresionado.
3. Los congresistas gritaban, el
presidente peda cordura.
Jr. Las Gaviotas # 1141 Urb. Los Pinos
4.
20.
21.
22.
23.
RECORD
Mucho ms
D.
E.
24.
25.
26.
27.
A.
B.
512.
Telfono: 421679