Manual 1
Manual 1
Manual 1
6. afn / a fin
Tienes una costumbre muy ................. a la
de tu madre.
Le preparar un informe ................ de que
conozca qu sucedi en su ausencia.
Sali ms temprano ............... de llegar a la
hora.
Tu carrera es ................... a la ma.
A) afn / a fin / a fin / afn
B) a fin / a fin / afn / a fin
C) afn / a fin / afn / afn
D) a fin / afn / afn / a fin
E) afn / a fin / a fin / a fin
gramaticales
invariables UNT 2005-I (REA A)
04. En el texto siguiente:
El forastero lleg sin aliento a la estacin
Instruccin 01. Responde las preguntas
respecto a las categoras gramaticales desierta. Su gran valija, que nadie hizo
invariables de los diferentes exmenes de conducir, le haba fatigado en extremo. Se
admisin. enjug el rostro con un pauelo, y con la
mano en visera mir los rieles que se
UNT 2012 I (REA A) perdan en el horizonte
01. De las siguientes expresiones: La cohesin entre sus oraciones se
1. Deme un kilo de guindones. manifiesta a travs de los siguientes
2. Necesito una pastilla para la migraa. conectores decticos:
3. Despus del examen, iremos hacia tu A) La preposicin: sin de la primera
oracin, el pronombre que de la
casa.
segunda oracin y la conjuncin y de la
4. Judas vendi a Cristo en treinta
tercera oracin.
monedas.
B) El determinante sin y el pronombre le
5. Consume dos tarros de leche diarios. de la segunda oracin; adems, el
Presentan uso correcto de preposiciones: pronombre se, anterior al verbo
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 enjug, en la tercera oracin.
D) 2 y 4 E) 4 y 5
C) La preposicin sin de la primera A) 1 y 4 B) 1 y 5 C) 2 y 4
oracin, el pronominal le de la segunda D) 2 y 5 E) 3 y 5
oracin y el pronombre que de la UNT 2009 I (REA B)
tercera oracin. 09. Las oraciones siguientes presentan
D) El determinante el de la primera adecuado uso de la preposicin con:
oracin, la preposicin en de la 1. Llevaba con l un libro.
segunda oracin y el pronombre que de 2. Se quej con el director.
la tercera oracin. 3. Me encontr con varios obstculos.
E) El pronombre que de la segunda 4. En la academia, conversaban unos con
oracin, la conjuncin y y el pronombre otros.
que de la tercera oracin. 5. Vi una casa con todas sus comodidades.
UNT 2004-I (REA A) Son ciertas:
05. En las siguientes oraciones se usan A) 1,2 y 3 B) 1,3 y 4 C) 2,3 y 4
correctamente preposiciones: D) 3,4 y 5 E) 4 y 5
1. Acordamos de vernos. UNT 2008 II (REA B)
2. Pedro lleg temprano con Luis 10. En el texto: Taita nio t has caminado
3. Juan iba en mi delante. con los pies desnudos, conoces las espinas
4. El perro regres por su hueso. y el cansajo, el peso de los ataditos; has
5. Todo qued entre t y yo. saboreado la pobreza y has conocido el
Son ciertas: hambre y la sed Tu padre hacia puertas,
A) 1, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 3, 4 y 5 cucharas, arados, como hacemos nosotros;
D) 1, 2 y 3 E) 1, 2 y 5 y nuestra Mara Santsima, cocinaba y
UNT 1996 I (REA A) llevaba las ollitas para el camino como
06. Son preposiciones: nuestras mujeres lo hacen para nosotros.
1. a, ante, bajo, sino, centro, desde El nmero de categoras gramaticales
2. entre, porque, hacia, hasta, bien, para invariables usadas en el texto es:
3. segn, pues, sobre, muy, hasta, aunque A) 4 preposiciones, 5 conjunciones, 2
4. con, de, en, por, sin, tras adverbios.
Son ciertas: B) 3 preposiciones, 4 conjunciones, 1
A) 1 y 4 B) 2 y 4 C) 2 adverbio
D) 4 E) Ninguna C) 5 preposiciones, 5 conjunciones, 3
UNT 2012 II (REA B) adverbios
07. Expresiones que emplean correctamente D) 6 preposiciones, 5 conjunciones, 2
la preposicin: adverbios
1. Est de venta E) 4 preposiciones, 6 conjunciones, 1
2. Dolor a los odos adverbio
3. Acostumbro a leer en la noche UNT 1997 I (REA B)
4. Proteccin a los nios. 11. En la oracin:
5. Me marcho para siempre. Yo nunca fui enemigo de Csar, sino de mis
Son ciertas: designios
A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5 La categora gramatical de la palabra
D) 1 y 3 E) 4 y 5 SINO es:
UNT 2010 II (REA B) A) pronombre B) conjuncin
08. Las oraciones siguientes presentan uso C) sustantivo D) adjetivo
correcto de las preposiciones: E) adverbio
1. Ingres a su casa.
2. Estatua de yeso. 1. En el texto: La casa de enfrente est ms
3. Deudas a pagar bonita que aquella que est ms lejos, o
4. Sal en direccin a la universidad no te parece as?
5. Casas de estilo barroco. EL NMERO DE ADVERBIOS ES:
A. 4 B. 6 C. 5 D. 3 E. 7
Son ciertas:
2. En el texto: Durante la noche de verano y D) 1,3,5 E) 2,3,5
mediante un poco de palabras bonitas s 10. Expresin que presenta uso correcto de la
lo pude lograr. Luego, camino hacia el preposicin:
puente y ante la incrdula mirada de los 1. Adquiri venero para moscas.
presentes, ella solo me miraba a m. 2. Recet un efectivo jarabe para la tos.
EL NMERO DE PREPOSICIONES ES: 3. Universitario jugar contra Alianza.
A. 6 B. 9 C. 5 D. 8 E. 7 4. En 1879 Per luch con Chile.
3. En cul de las siguientes oraciones se ha 5. En la tarde leer una interesante novela.
empleado correctamente el adverbio? PRESENTAN CORRECTO USO DE
A) Qued media loca con la impactante PREPOSICIONES:
noticia. A) 1,2,3 B) 3,4,5 C) 2,4,5
B) Fue entonces que le cont lo sucedido. D) 1,3,5 E) solamente 3
C) Recientemente realiz su confesin. 11. Expresin que presenta uso correcto del
D) Fracasaron de puras negligentes. adverbio:
E) Debes conversar despacio para no hacer A. Vndame un jarabe para la tos.
mucha bulla. B. Te comiste media naranja.
4. En el texto: Casi logr alcanzar mi C. Mara siempre est media desconcertada.
objetivo y si no lo consegu fue porque no D. Gan de puro suertuda.
hice lo necesario. Nada ms. E. Medio pas est seguro de eleccin.
EL NMERO DE ADVERBIOS ES: 12. En el texto: Solamente podr ser feliz el
A. 3 B. 2 C. 4 hombre que luche por el amor sin
D. 6 E. 5 importarle para nada lo que segn los
5. En la oracin: Si trabajo, podr ser feliz. dems carezca de todo sentido.
LA CONJUNCIN USADA ES: EL NMERO DE PREPOSICIONES ES:
A. Adversativa D. Consecutiva A. 3 B. 2 C. 4 D. 5 E. 6
B. Copulativa E. Condicional
C. Causal 13. En el siguiente texto: Fue hacia la tienda
6. Clase de conjuncin que indica para comprar un paquete de chizitos
separacin o eleccin entre dos o ms durante el uso de su recreo.
objetos. EL NMERO DE PREPOSICIONES ES:
A) Adversativa D. copulativa A) 3 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6
B) Disyuntiva E. consecutiva 14. En el siguiente texto: Uf, qu calor!,
C) condicional espero que maana sea diferente, porque
7. Expresin que ha usado mal alguna no tendr las comodidades de hoy para
palabra invariable soportar el calor y ojal que t me
A) Prate delante de m. entiendas y comprendas.
B) Vndame una cajita de galletas. EL NMERO DE CATEGORAS
C) Documento recin firmado. INVARIABLES ES:
D) Parece media tonta. A) 9 B) 8 C) 11 D) 7 E) 10
E) Ah hay bastante caf. 15. En el texto: Aunque no lo creas, s ir a la
8. En el texto: Organizaron una feria de excursin. LA CONJUNCIN EMPLEADA
calzado pro fondos para su fiesta de ES:
promocin; sin embargo, hasta que A. Condicional. D.
recauden lo necesario falta mucho. Copulativa
EL NMERO DE PREPOSICIONES ES: B. Concesiva E. Causal
A. 7 B. 6 C. 4 D. 5 E. 8 C. Adversativa
9. De las siguientes expresiones: 16. Palabra que vincula proposiciones
1. Estudiar matemtica en la tarde. independientes en la oracin compuesta.
2. De acuerdo a tu opinin todo est mal. A. Preposicin D. Pronombre relativo
3. Deme un vasito de agua. B. Conjuncin E. Adverbio
4. Compra un jarabe contra la tos. C. Artculo
5. Existe bonita ropa para nios. 17. En la oracin: Solamente tomaremos
PRESENTAN CORRECTO USO DE jugo en el desayuno.
PREPOSICIONES: LA PALABRA RESALTADA FUNCIONA COMO:
A) 1,2,3 B) 3,4,5 C) 2,4,5 A. Adjetivo D. conjuncin
B. Preposicin E. adverbio B) por, para, sin , de ,mediante
C. pronombre C) pero, sin, con, ,a, bajo
18. En el siguiente texto: D) ve, de, te, contra, desde, entre
Ah! Si el cuerpo no es el alma E) por, d, para, con, entre
Dime entonces qu es, 24. Morfolgicamente la preposicin es:
Ahora que el sol nos vuelve transparentes A) Connotativa. B) Invariable.
Cuntas palabras pertenecientes a C) No connotativa. D) Lexematica.
categoras invariables se han usado? E) Inventario cerrado.
A) 3 B) 4 C) 5 25. Lexicolgicamente la preposicin es:
D) 6 E) 7 A) No connotativo.
19. En el siguiente texto. Era delgada y B) Inventario cerrado.
esbelta, dos palabras injustas para decir C) Variable.
lo que no era, y vesta un abrigo de piel D) Invariable.
casi negro, casi largo, casi hermoso. El E) a y d
nmero de conjunciones, preposiciones y 26. Sintcticamente, la subjuncin, cumple la
adverbios que aparecen respectivamente funcin de:
son: A. nexo coordinante.
A) 3,3,3 B)2,2,4 C)3,2,3 B. contextual.
D)3,2,4 E)4,3,3 C. nexo subordinante
D. Morfema derivado
20. En las siguientes oraciones se han usado
E. b y c
incorrectamente las preposiciones
27. Es verdadero con relacin a la
1. Est ansiosa de que vengas.
preposicin:
2. El premio fue una linterna a pilas
A) Inventario abierto
3. Bajo este punto de vista
B) Connotativo.
4. Jarabe para la tos
C) Nexo coordinante
5. Ingresar a la Universidad?
D) Palabra invariable
SON CIERTAS:
E) Variable.
A)1,2,3 B)1,3,5 C)2,3,4 D)1,4,5 E) 2,4,5
28. En la universidad de Huacho, los
21. En el siguiente texto: Juan Carlos ama a alumnos se preparan para organizar un
Mara Alejandra, pero ha conocido a evento Las preposiciones son:
alguien que lo ha cautivado: Carmen A) en, la, de D) en, de, para
Rosa. La primera es buena, sencilla y lo B) en, la, se
ama tambin. La segunda, ms que C) a, de, los, se E) en, de, para, un
amarlo, se dira que est encaprichada 29.Complete con las preposiciones
con l. Aunque Mara Alejandra conoce a correspondientes:
Carmen Rosa, quien vive en la casa Cartas ... contestar.
vecina, ni imagina lo que est Ingreso ... la universidad.
sucediendo. El nmero de conjunciones A) el por D) Por en
usadas es: B) A a
A) 3 B) 4 C) 5 C) Sin a E) Por a
D) 6 E) 8
30. Qu preposiciones deben emplearse en
22. En el texto: La salud es el bien ms
los siguientes ejercicios:
preciado para el hombre, de ah que todos
media ...caballeros.
los pueblos se hayan preocupado por ella.
el auspicio de la cervecera cristal.
Desde la medicina mgica (practicada por
A) de con. B) de bajo.
los hechiceros) hasta la moderna
C) con bajo D) para bajo
medicina cientfica, los avances en el
E) para - con
tratamiento de las enfermedades han sido
constantes y espectaculares. El nmero
de preposiciones es:
A) 4 B) 5 C) 6 D) 8 E) 10
23. Solamente una de las series presenta
preposiciones:
A) ms, pues, de, durante, si
04. Son oraciones compuestas coordinadas,
excepto:
A. Yuxtapuestas B. Distributivas
C. Copulativas D. Condicionales
E. Disyuntivas