El Aborto Entre Mujeres Pobres.
El Aborto Entre Mujeres Pobres.
El Aborto Entre Mujeres Pobres.
MUJERES POBRES.
303
EL ABORTO ENTRE
El ABORTO
ENTRE
MUJERES
POBRES
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIN.
303
EL ABORTO ENTRE
303
EL ABORTO ENTRE
Nmero
8
20
6
23.5
58.8
17.7
3
9
20
8.8
26.5
58.8
5.9
12
10
12
35.3
29.4
35.3
27
2
2
1
2
79.4
5.9
5.9
2.9
5.9
33
1
97.1
2.9
Lo que se puede notar con este cuadro, es que la mayora de las mujeres que abortan
son personas sin instruccin y por lo tanto se vuelven mas manipulables por la iglesia,
que despus de haber interrumpido su embarazo se sienten culpables y son
sealadas por las personas y hasta por la misma iglesia ya que la mayora son
catlicas y no estn casadas, estn en unin libre.
NDICE
Introduccin.
303
EL ABORTO ENTRE
Introduccin.
Por qu la sociedad sigue sin aceptar el aborto? Acaso es mejor ver a una mujer muerta
por complicaciones en el embarazo antes que verla abortar? Es tanta la inconciencia de
nuestra sociedad? O acaso es que la religin siempre va representar una piedra en el
camino?
La sociedad sigue sin darse cuenta que la religin es un factor de atraso en todos los mbitos
de nuestra sociedad tanto econmicamente, intelectualmente, socialmente, etc.
303
EL ABORTO ENTRE
en los distintos
momentos y pases. Asimismo, los valores, ideologas y conceptos entorno al aborto como
mujeres, gnero, maternidad, familia y embarazo varan social y culturalmente, y se
modifican a lo largo del tiempo.
Las condiciones de vida y trabajo de la mayora de mujeres mexicanas pueden considerarse
como factores que favorecen
303
EL ABORTO ENTRE
este caso el aborto era vivido como el evento que resolva el problema. La forma de manejo
social, familiar e individual era diferente cuando el embarazo haba sido buscado.
El embarazo est asociado con la idea de ser madre, con la imagen de la maternidad, del hijo.
Las condiciones socioculturales y personales de las mujeres conforman las creencias y
condicionan las prcticas relacionadas con la reproduccin, el deseo y la planificacin del
embarazo, as como con las actitudes y prcticas ante los primeros signos de embarazo.
Ante el sealamiento social y mdico que condiciona el ambiente de sospecha de que son
objeto las mujeres cuando se presentan en el hospital con un proceso de aborto, estas
construyen sus propios significados del aborto, al elaborar en la gran mayora de los casos
explicaciones finales relacionadas con causas externas a su voluntad, con el destino y con
una voluntad exterior, Dios lo quiso as, como el elemento determinante del final de su
embarazo. Esto pareciera expresar que ante actitudes de sospecha sentan la necesidad de
exculparse, argumentando que su voluntad no estaba involucrada en este hecho y que, por el
contrario, lo aceptaban como parte de un destino que ellas no decidan.
Conclusiones.
Frente al contexto negativo que rodea al aborto y su impacto a travs del discurso en la vida
de las mujeres, es necesario trabajar en acciones de difusin orientadas a contrarrestar las
imgenes estereotipadas de las mujeres que tienen un aborto. As como realizar
intervenciones en el mbito de los profesionales de la salud que atienden a las mujeres que
303
EL ABORTO ENTRE
GNERO
Roles sociales.
Sexualidad.
Reproduccin.
Maternidad.
ESTADO Y POLTICAS DE
POBLACIN.
Control reproductivo.
ESTADO
Y yLEGISLACIN
Estado
legislacin
DEL ABORTO
Del abrto del aborto.
Penalizacin
ESTADO/INSTITUCIONES
MDICAS.
Acceso a la atencin
mdica.
Acceso a los mtodos
anticonceptivos.
Mercado clandestino del
aborto.
MUJER Y ABORTO
Significados.
Vivencias.
Apoyo social.
REDES
SOCIALES.
Tipo de red.
Apoyo material.
Apoyo emocional.
IGLESIA CATLICA.
Moral catlica
Condena moral del aborto.
Condena de la
anticoncepcin.
303
EL ABORTO ENTRE
Bibliografa: Joaquina Erviti, El aborto entre mujeres pobres, ED. CRIM, UNAM,
CUERNAVACA, 2005, 420 p.