Colegio de Bachilleres de Tabasco
Colegio de Bachilleres de Tabasco
Colegio de Bachilleres de Tabasco
Tabasco
Materia: Metodologa de la investigacin
Semestre:
Grupo: "F"
6to
Integrantes:
Objetivos:
GENERALES:
Analizar el impacto social que ha causado el aborto en el municipio de Tejupilco
para que el lector comprenda que la prctica del aborto tiene consecuencias graves
para quien lo prctica.
Dar a conocer la informacin obtenida mediante fuentes documentales
y recursos estadsticos como las encuestas que sern aplicadas en el sector juvenil del
municipio de Tejupilco.
PARTICULARES:
Antecedentes:
Se sabe que entre los asirios (personas del Asia antigua) las mujeres que
abortaban y eran descubiertas eran empaladas.
En el mundo antiguo griego y latino, ambas culturas patriarcales, el aborto
era comnmente practicado por los mdicos, sobre todo en caso de
embarazos extraconyugales.
En Grecia era empleado para regular el tamao de la poblacin y
mantener estables las condiciones sociales y econmicas. Platn
recomendaba el aborto a las mujeres embarazadas mayores de 40 aos o
cuya pareja era mayor de 50 aos. Aristteles sostena que el feto se
convierte en 'humano' a los 40 das de su concepcin si es masculino y a
los 90 si es femenino y recomendaba el aborto para limitar el tamao de la
familia.
La decisin era dejada a la madre, salvo de que se tratara de cuestiones
de Estado.
En la antigua Roma el aborto estaba permitido, pues el derecho romano no
consideraba al nasciturus como persona, aunque le reconoca derechos
tales como el derecho a nacer (posponiendo, por ejemplo, las ejecuciones
de mujeres embarazadas condenadas a muerte).
Hiptesis:
CORRELACIONAL:
Justificacin:
INTRODUCCION:
El presente trabajo ha sido elaborado sobre el tema de "Aborto" debido a
la importancia que tiene este tema, ya que hablar de "aborto" es versar
sobre lo ms trascendente del gnero humano "la vida misma".
Versar sobre el aborto, es de vital importancia ya que an cuando ha
querido plantearse por algunos sectores, como un asunto trivial al que el
ser humano puede o no darle importancia; lo cierto es, que se trata de
un concepto que en s mismo engloba la parte coyuntural de la existencia
humana.
El aborto, que no es ms que la interrupcin de esa existencia humana, en
sus diversas etapas de desarrollo de un embrin, es un asunto delicado
que merece conocerse, analizarse y recapacitar muy seriamente antes de
tomar partido como escptico, adepto o inconforme.
Por estas y muchas otras razones, es que elegimos el tema de aborto para
la realizacin de este trabajo, con el fin de que aunque sea de manera
4
Mtodo de investigacin:
TIPOS DE ABORTO
La Organizacin Mundial de la Salud define tres tipos de abortos:
ESPONTNEO:
Conocido tambin con el nombre de casual o natural involuntario. Es
cuando la muerte del feto es producto de alguna anomala o disfuncin no
prevista ni deseada por la madre (tales como insuficiencia de
la funcin progestacional del cuerpo amarillo o de la placenta, insuficiencia
de la funcin trfica o vegetativa del ovario, algunas
ginecopatas, enfermedades del tero, etc.)
El aborto espontneo se produce cuando el tero, por causas no
voluntarias, naturales, se contrae durante las etapas tempranas
del desarrollo, interrumpindose as el embarazo.
INDUCIDO:
Aborto Social
Es aqul realizado por razones de pobreza y an de miseria en los
hogares en los que el nacimiento de los hijos constituye un grave problema
econmico.
Aborto Teraputico
Es aqul provocado para salvar la vida o la salud de la madre, puesta en
peligro por el embarazo.
En estos casos, lo ideal sera practicar el aborto dentro del primer
trimestre, pero, lamentablemente, en la mayora de las veces las
enfermedades maternas se agravan durante el ltimo trimestre de la
gestacin, cuando el aborto es de prctica peligrosa.
Causas y consecuencias:
RELACIONES PREMATURAS
Las relaciones prematuras es una de las principales causas por las que se
realiza un aborto, y es una de las ms comunes.
Las relaciones prematuras se dan en las parejas de jvenes antes de una
edad adulta o antes de estar casados, cuando an son muy pequeos de
edad y por lo tanto no estn preparados para enfrentarse solos a un
embarazo sin la ayuda de sus padres.
Por la falta de conocimientos sobre la vida se les hace fcil tener
relaciones sexuales y esto, muchas veces, por no saber diferenciar entre el
amor y la atraccin fsica y tambin por pensar en algo tan errneo que es
"el amor es hacer el amor". Pero como jvenes, no se piensa en las
consecuencias que esto genera, como la probabilidad de que la joven
quede embarazada y sin olvidar la gran probabilidad de un contagio, pues
las enfermedades de transmisin sexual cada vez han aumentado. Las
salidas que se toman generalmente cuando quede una joven embarazada,
habitualmente en embarazos no deseados son tres principales:
1.- La primera es poco comn pues los jvenes aceptan
su responsabilidad y toman la decisin de estar juntos a pesar de lo que
digan sus familias.
2.- Los padres no aceptan esta relacin pues generalmente la ms
afectada es la mujer y puede que la corran de su casa, o la reciben y sin
su consentimiento le dicen que va a abortar aunque ella no este de
acuerdo.
3.- Como la joven no sabe que hacer y tiene miedo de decirle a sus padres
al igual que el, ellos toman la desicin de abortar sin contar con la opinin
de sus padres que quizs los apoyaran.
En las relaciones prematuras la mayora de las salidas es un aborto pues
piensan que no estn preparados, excusndose los jvenes de tantas
cosas que antes no tuvieron la delicadeza de pensar y puede ser que
tengan el hijo pero crecer como un hijo no deseado.
VIOLACIONES
La violacin es una experiencia terrible, es un acto de violencia por el cual
una persona es forzada a tener una relacin sexual.
Los problemas creados por una violacin son variados como daos
psicolgicos. Tambin hay la probabilidad de que la mujer en un acto como
este, quede embarazada, muchas veces son embarazos no deseados y
como solucin inmediata piensan en el aborto pues no quieren recordar
nada relacionado con esa experiencia y menos recordar al infeliz que les
hizo eso.
Pero muchas personas no saben que el dao de una violacin esta en la
violacin misma, y el dao no es estar embarazada, pues ese pequeo ser
no tuvo la culpa de nada y como madre lo tiene que ver como su hijo; en la
actualidad ya hay muchas mujeres que aceptan a su hijo claro esta, es una
situacin muy complicada pues la persona necesita mucha ayuda
psicolgica, y estas mujeres deben recordar que un mal y otro mal no
hacen un bien sino dos males, y que el ser que llevan dentro es su hijo,
lleva su sangre y no deben despreciarlo por su padre, pues a veces estas
mujeres tienen a su hijo pero no los aceptan por el recuerdo de su padre.
MALFORMACIONES
Cuando se presentan estos casos generalmente no se piensa en la
angustia de la madre, si no en la propia criatura, en s podr poseer una
mente y un cuerpo suficiente tiles para justificar que su vida continua,
pensar as es entrar en razonamiento, pero no todas las personas piensan
de la misma manera ya que se preocupan en el sufrimiento del rechazo
pero en la actualidad pensar en eso es algo errneo, cuando gracias a
los medios con los que contamos, la mente de las personas, esta abierta
para aceptar a las personas con una malformacin y para que no los
veamos como defectuosos y no los discriminemos, si no para verlos como
personas con capacidades y habilidades diferentes. Esta causa ya no es
tan comn, pero aun hay personas que no aceptan pues piensan en la
gente, se avergenzan de l, pues pueden nacer sordos, ciegos, sin
brazos, etc., pues hay nios que nacen con encefalitis, que es con la
cabeza grande pero esos nios generalmente es por que tienen los
9
CONCLUSIONES:
10
BIBLIOGRFIAS:
1.- "Gran Diccionario Enciclopdico", Universal, Visual, impreso en carvajal
S. A Colombia, Programa Educativo Visual, Edicin 19991, 538 paginas.
11
12