Actitudes en A.A.
Actitudes en A.A.
Actitudes en A.A.
No lo s ---repiti el campesino.
Son los que piensan en trminos de "mitad y mitad" UNA ACTITUD EN PARTE
ESPIRITUAL Y EN PARTE MATERIAL. Son los que tienen una actitud espiritual
respecto a algunas fases de A.A. y en relacin con sus vidas, pero todava en
muchos aspectos colocan los VALORES MATERIALES por encima de los valores
espirituales.
Son victimas, una y otra vez, de Ia sobrada racionalizacin "hay que ser prctico".
Realmente nunca se han tomado el tiempo para pensar en el camino definitivo, y
se desvan, porque los pavimentos "parecen muy parejos". Con frecuencia son
victimas de la situacin de andar como "trompos chilladores -con la obsesin de
beber, resentimientos, etc., etc., porque con mas o menos frecuencia buscan con
determinacin las mejoras materiales, y terminan en un estado conflictivo. Muchos
recaen, muchos permanecen sobrios -pero ninguno de ellos llega a conocer el
significado de la serenidad. Afortunadamente muchos de ellos adquieren la actitud
espiritual y se dan cuenta de la primaca de lo espiritual a base de golpes. En esta
categora se encuentra la mayora de A.A.s.
Son los borrachos secos --secos y muy desgraciados_ Pero por fin y a la postre
llega el primer trago y tienen una recada. Algunos regresan no slo sobrios, sino
Admite que son necesarios, los practica casi todos de vez en cuando, pero esta
constantemente en dificultades de origen mental, nervioso, con tentaciones, etc.
Nunca se ha tomado el tiempo para comprender y practicar cuidadosamente
TODOS los pasos con asistencia y en Ia mejor forma posible. Con frecuencia
permanece sobrio, rata vez es feliz, y tambin recae a menudo.
b) EL QUE "NO LEE". El caballero que nunca ha hecho otra cosa que Leer
algunas lneas del Libro de A.A. (y su nmero es asombroso), y que a menudo
hace ostentacin de conocer TODAS las soluciones_ Es divertido experimentar a
veces haciendo citas al pie de la letra del libro de Alcohlicos Annimos en una
pltica, y notar cuntos exclaman: iQu magnifica idea expusiste en tu pltica!"
c) EL DE "UNA SOLA VEZ. Estos son los que han ledo el libro o de A.A. UNA
VEZ en la etapa inicial de su sobriedad. Generalmente, su padrino se los
prest_ Sin darse cuenta de que hasta los hombres ms inteligentes deben leer y
releer el libro para comprenderlo plenamente, lo leen una sola vez, en muchas
ocasiones precipitadamente, y conforme pasan los meses y los aos se preguntan
por qu no parecen lograr una comprensin slida del programa.
b) EL QUE CREE QUE "EL GRUPO DEBE ACTUAR CONFORME A SUS IDEAS".
Se encuentra en el extremo opuesto de la soberbia y el egosmo. Es muy activo,
siempre esta ofreciendo su critica destructiva, y siempre contribuye con "La
Sptima" ruidosa y ostensiblemente. Como los botones, siempre esta
saltando_ Cualquier idea sugerida por otra persona que no sea l, no puede ser
buena. Sus ideas son siempre las mejores y las que con mayor eficacia podrn
operar. Toma parte en toda discusin para criticar-. Y siempre hay por lo
menos uno en cada grupo! A veces creemos que Dios permite sto para que todos
los dems tengamos la oportunidad de practicar la tolerancia y Ia paciencia, Y por
extrao que parezca, generalmente permanecen sobrios! Son borrachos no
alcohlicos-.
f) EL QUE REZA "AL FINAL". Tal vez reza a diario, al TERMINAR el da. No se
explica por qu tropieza con tantas dificultades cada da. En vez de poner cada 24
horas al cuidado de Dios y de pedirle la fortaleza de la sobriedad AL PRINCIPIAR
EL DIA, asegurndose as la gracia, la bendicin y la direccin de Dios para el da,
perezosamente pospone sus oraciones hasta la noche_ Requieren menos
esfuerzo. Producen menores resultados. Olvidando aparentemente que os
impotente ante el alcohol", pasa el da por su propia cuenta y riesgo. Estos
individuos generalmente permanecen sobrios, pero rara vez progresan en la vida
espiritual. Algunos recaen Dios permite que esto los acerque a El, Los
dems permanecen sobrios, pero se pierden de mucha de la felicidad que podra
ser de ellos si se dirigieran a DIOS EN LA MAANA. Pierden la seguridad que
vendra de la dependencia diaria de Dios durante el da. Nunca pueden conocer la
verdadera alegra que tendran si trabajaran cada da CON Dios "en todos sus
asuntos.
El remedio para una situacin tal viene slo a travs de mucha meditacin sobre la
misericordia y el amor de Dios, y siguiendo ciegamente el consejo y la orientacin
proveniente de una fuente COMPETENTE. Estos individuos deben obedecer sin
desviacin las instrucciones y opiniones de otra persona y esa persona debe
estar capacitada para poder dar la orientacin en tales casos un ministro
religioso o un psiquiatra. En muchas ocasiones causa mucho dao el hecho de
que miembros bien intencionados aconsejen a estas personas, como por ejemplo:
t no eres un alcohlico; eres un neurtico". Otros causan ms dao an al
burlarse de estas desafortunadas personas. El mamo adecuado de estos
individuos consiste en animarlos a buscar ayuda competente psiquitrica o
espiritual de alguien que est capacitado para proporcionarla.
Nada obtiene de esta que no sea el alimentar su orgullo herido. En realidad nunca
ha practicado el 5to. Paso.
entusiasmo que pueda uno tener por la que profesa debe utilizarse FUERA de A.A.
Las religiones, los credos, los dogmas, etc., no deben ser tema de discusin en un
grupo o junta de A.A. Y cuando un fantico" insiste en hacerlo, causa mucho dao
a los recin llegados, mucha irritacin a todos los demos y mucha infelicidad y
desilusin a si mismo.
Nunca ha llegado a pensar tan solo el tiempo suficiente para ofrecer algo
constructivo. Y por eso le dice a todos lo que hacen en relacin con sus
sugerencias, lo que hablan, etc. Generalmente sus crticas ms fuertes van en
contra de algo o acerca de alguien Por ser interiormente muy desgraciado c
inadaptado, se deleita malvolamente al hacer resaltar las faltas de todo y de
todos. Nada de lo que se haya logrado en el grupo por quien sea lo ha dejado
jams satisfecho. De hecho, nada de lo que EL haya hecho lo ha dejado
satisfecho, y por eso proyecta su decepcin interior con los dems. Pronto
empieza a criticar su propia sobriedad -que es la primera critica sincera y
constructiva que haya hecho y entonces hace lo posible por hacerla pedazos
iY tiene xito en su empresa!
Esta al tanto de todas las dificultades familiares de todo el miembro del grupo y
esta decidido a platicar con toda soltura acerca de ellas con todos. Racionaliza y
se disculpa a si mismo con el antiguo y poco caritativo pretexto para la
murmuracin: Pero es que es cierto. Nunca ha aprendido que la verdadera
caridad exige que ganemos Ia voluntad de nuestro prjimo, pero no por medio de
la murmuracin infame respecto a las faltas de nuestros dems semejantes.
Sus candidatos en A.A. generalmente son mujeres, a quienes hace presa de sus
dificultades emocionales con su frase favorita. Lo triste de esto es que
generalmente tiene xito hasta que ambos vuelven s beber nuevamente.
Despus de su libertinaje logras la sobriedad otra vez y queda listo para la
prxima victimas. Es difcil decir el dao tan grave que hacen estos individuos sin
escrpulos a las vidas de los dems Seria mejor "que se les pusiera una soga con
unas piedra alrededor del cuello, y se les ahogara en las profundidades del mar".
d) EL COMPASIVO". Este A.A. siempre est lleno de compasin para los recin
llagados si son mujeres-_ Su racionalizacin es: "Lo que ella necesita es
compasin", y se imagine que l es uno de los mejores simpatizantes del mundo,
con un profundo conocimiento de las mujeres, como pescarlas. El lo hace, ella
lo hace, ellos lo hacen -y beben nuevamente!
esa absurda actitud de que puede quebrantar una de las leyes de Dios intencional
y notoriamente, y luego esperar al mismo tiempo la gracia de la sobriedad. El
suscrito ha tenido contacto con muchas de estas personalidades contradictorias,
pero nunca ha visto a una que permanezca sobria. En raras ocasiones uno y otro
ha sido tan "infortunado" como para retener una especie de sequedad durante
aos, y cuando por fin ha surgido el desastre, los resultados han sido terribles.
Rara vez regresa.
A.A. Frecuentan el club con un solo objeto: -para atrapar a alguien. El hecho de
que ese alguien sea la persona o el esposo de otra persona parece no
in1portarles_ Usando A.A. como pretexto y maniobra, les encanta sentarse junto a
alguien del sexo opuesto y para tener conversaciones privz1das. No tardan en
suceder cosas. Se desbarata una familia -se lastima a otros- y luego vienen las
borracheras, y los enredos resultantes. La parte triste de esto es que casi siempre
se lastima a. gente inocente, cruel y permanentemente.
j) EL QUE SIEMPRE "DICE CUENTOS": Siempre hay uno de estos en todos los
grupos. Tiene la mana morbosa de decir cuentos subidos de color, a todo el
mundo, en todas partes y todo el tiempo. No tiene la inteligencia de divertirse o
decir un cuento ingenuo y decente ha perdido ese modo de pensar desde hace
mucho. EI sentido del humor y la indecencia son sinnimos en su mentalidad
torcida. Lo triste de esto es que piensa que todos los dems tienen su misma
mentalidad. Es poco lo que se percata de que la mayora de los miembros detesta
sus vulgaridades. Recae frecuentemente, pero no parece tener la suficiente
inteligencia sobre lu cual puede edificar una sobriedad y una felicidad
permanentes.
Nunca se pierde una junta para no tener que permanecer en cas y sacar a su
esposa. Siempre anda en el club -pero nunca en compaa de su esposa. Hace
muchas visitas a muchas candidatas, y muchas otras a seudocandidatas,
engaando as a su esposa. Eventualmente regresa a su hogar y quiere mucho a
su esposa para que lo saque de la borrachera!
Ha odo en A.A. que todos los alcohlicos son personas muy capuces.
e) EL QUE TIENE UNA ESPOSA QUE TRABAJA, De vez en cuando aparece uno
de stos. Por qu he de trabajar?, exclama, Mi esposa tiene un buen empleo!".
Proseguira entonces diciendo: Adems, esto me da una mejor oportunidad para
hacer trabajo de A.A. Lo que realmente quiere decir es que tiene ms tiempo para
"vagar" con sus amigos de A.A. Trabaja con todo el mundo, menos consigo
mismo. Recae frecuentemente. En realidad, ese es el motivo por el cual su esposa
conserva su trabajo -Ella sabe!.
generalmente contenta con su empleo, cualquiera que ste sea. Tambin es feliz
en su hogar, en sus actividades de A.A., y conserva su sobriedad.
ACTITUD HACIA EL DINERO
a) EL QUE QUIERE "HACER MILLONES". Rara vez tiene un empleo fijo, porque
esta esperando siempre uno que le de la oportunidad de hacer millones. Su
actitud alcohlica de creerse la gran cosa se le ha acentuado en el aspecto
econmico. Su sueo es el de tener mucho dinero algn da para poder pasar la
vida descansando. Lo nico que no es aparente en "sus sueos" es que
generalmente hay una botella dentro de ellos. A veces uno se pregunta si no ha
dicho alguien que se prepare cuidadosamente para las lluvias - y que est
esperando, otro diluvio!
a) EL QUE PIENSA QUE "CON UNA VISITA BASTA". Cuando esta persona visita
c) EL QUE ESPERA UN "100% DE EXITO Este individuo espera que todos sus
Pasos 12 tengan xito, olvidando que l es solamente un instrumento, y que Dios
es quien otorga el xito; se desanima y preocupa cuando uno de sus candidatos
no lleva el programa.
Siendo a menudo una persona sincera, empieza a castigarse pensando que tal
vez ha sido culpa suya y que no ha hecho todo lo necesario para el nuevo.
Debera hacerse cargo, si ha hecho dentro de lo prudente todo lo que ha podido,
de que, aun si todos sus candidatos fallasen, a. travs de sus esfuerzos ha
ASEGURADO su propia sobriedad y practicado la caridad. El xito de sus
candidatos, 0 la falta de l, no es de ninguna manera un indicativo de la calidad de
la propia sobriedad. El xito solo le incumbe a Dios; a nosotros, nicamente eI
trabajo de rutina.
consejo saga: a los "j6venes"-. Observen la larga borrachera seca! Pero, despus
de todo, qu otra cosa puede esperarse? Todas sus muletas lo han ido
abandonando desde el da de su "graduacin" la caridad, la humildad, la
oracin. La antigua muleta pronto empieza a revolotear en su interior. Antes de
transcurrido mucho tiempo la toma -la botella.
son los padrinos verdaderamente satisfactorios, quienes, aun si no logran que uno
solo de sus candidatos permanezca sobrio, saben que el xito de hecho depende
de Dios
ACTITUDES HACIA LAS JUNTAS.
e) EL "SOCIABLE. Este individuo siempre esta pidiendo que haya una mayor
actividad social en las juntas. Es primo hermano del terriblemente aburrido",
aunque un poco mas sincero. Generalmente- se conserva sobrio y es inofensivo.
Los dems se las arreglan para conservarlo en su lugar.
Nunca ha conocido todava a alguno que "se est dando la gran vida por este
medio; pero si ha conocido a muchos que se meten en aprietos para poder cubrir
sus gastos, y a otros quienes les est costando bastante cada afro gracias al que
"acusa" de profesionalismo. Desde luego que este ultimo pobre sujeto de tan
estrecha visin; nunca ha sido invitado a hablar a otros grupos, pero si esto
sucediese alguna vez, compadecemos al grupo que habr de pagar los gastos. La
envidia es la causante de las grandes paradojas en la naturaleza humana.
LA ACTITUD CORRECTA: El hablar en las juntas es parte del trabajo de Paso 12,
y todos debemos tratar de contribuir con nuestra parte, no obstante lo ineptos que
seamos como oradores. El empeo elemental de cada quien debe por encima de
todo, realizarse en relacin con la SINCERIDAD. No deben cobrarse nunca
honorarios, pero el grupo no debe invitar a nadie que viva lejos sin pagar sus
gastos de viaje. Esto es lo justo. Dios le ha dado un gran talento para hablar a
algunos de nuestros miembros -pero rara vez cubre sus gastos-.
ACTITUDES HACIA LOS MIEMBROS MS ACTIVOS. az) LOS FULANOS
CELOSOS". Incluiremos a todos dentro de una clasificacin. Entre ellos estn los
"integrantes", los "artistas en echar pedradas, los difamadores", los criticones",
los que se han autonombrado antiguos jerarcas" y muchos, muchos otros matices
de la misma clasificacin. El trmino que los incluye a todos, "los fulanos celosos.
Reciben el estimulo para sus fines diablicos en su envidia venenosa del xito de
los dems. Su blanco son todos aquellos miembros de A.A. quienes, debido a las
circunstancias u otros motivos, han llegado a ser muy activos, local, nacional o
internacionalmente desde Bill para abajo. Quiz mientras menos digamos
acerca de ellos, ser mejor -la envidia es una cosa insidiosa-. La experiencia
ha mostrado un hecho -rara vez permanecen sobrios por largo tiempo-. De vez
en cuando si lo logran. En uno u otro caso, por espacio de 8 a 10 aos pero el
justo castigo llega tarde o temprano-. Por otra parte, las "victimas de sus