Avance - Proyecto - Latex 14 Marzo 2016
Avance - Proyecto - Latex 14 Marzo 2016
Avance - Proyecto - Latex 14 Marzo 2016
El caucho natural conocido comnmente como ltex, es una emulsin que se obtiene del
sangrando la corteza del rbol, a travs de una incisin fina alrededor del tallo. El sangrado
se comienza a partir del cuarto o quinto ao de edad y puede continuarse durante 25 a 30
aos.
El ltex es recolectado y vaciado en un recipiente que se lleva a la planta de beneficio para
ser sometido a diferentes procesos, de acuerdo a la presentacin que se le quiera dar, ya sea
lquido (ltex) o caucho seco.
El caucho natural es utilizado como materia prima en diferentes sectores industriales como:
Los guantes de ltex pueden ser utilizados en trabajos de los sectores industriales,
construccin, agrcola, hogar, salud y en trabajos que se tenga contacto con lquidos como
lo son en el embalaje de frutas y verduras.
Es por esto que consideramos que la demanda de nuestro producto es viable al tener un
campo de demanda amplio.
Introduccin:
El cultivo del hule (Hevea brasiliensis), es importante a nivel mundial debido
a los niveles productivo y por las caractersticas de su ltex que manda de la
corteza del rbol, con ella se obtiene la materia prima necesario para la
industria, ya que se utiliza en la fabricacin de ms de 40,000 artculos
esenciales para la vida moderna, como llantas, partes de automotores,
cmaras, mangueras, suelas, guantes, empaques, globos, componentes de
ingeniera y productos de ltex.
Es un cultivo de importancia estratgica para Mxico ya que actualmente la
superficie establecida con plantaciones comerciales es de 33,575 hectreas
distribuidas en los estados de Chiapas (7,222 ha), Oaxaca (2,575ha), tabasco
(7168 ha), Veracruz (16575 ha) y recientemente en Jalisco (35 ha) y que sin
embargo, no son suficientes para abasteces las necesidades de la industria
transformadora de hule y ltex nacional. Por lo que, su expansin permita
abatir la salida de divisas con un valor aproximado de 348 millones de dlares
anuales, esto debido a las importaciones de ms de 78 mil toneladas por ao
que significan el 81 % de las necesidades.
Adems es un cultivo generador de fuentes de empleo y bienestar social sobre
todo de las reas rurales en donde se establecen las plantaciones comerciales y
beneficio del mismo, por la venta de hule, ltex y madera. Asimismo, porque
es una opcin importante para mejorar el medio ambiente y la recuperacin de
la cubierta vegetal de gran cantidad de superficie degradadas e improductivas
por el impacto de la deforestacin en los trpicos sexos y hmedos de Mxico.
Dr. Agustn Rueda Snchez et al, 2014 El cultivo del hule (Hevea brasiliensis)
como una nueva alternativa de produccin en el estado de Jalisco etapa
II,Centro de investigacin regional pacifico centro campo experimental centro
altos de jalisco
Perspectiva en Mxico
Con fines de financiamiento del cultivo, industrializacin del ltex y su comercializacin,
en 1978 se cre el Fideicomiso del Hule, FIDHULE; en 1993 con participacin
intersecretarial, los gobiernos de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, la
Unin Nacional de Productores y Cultivadores de Hule, A.C., instituciones de crdito y de
investigacin, se fund el Consejo Mexicano del Hule, y en febrero de 2007 se constituye
desarrollo de regiones potenciales para este cultivo en el sur sureste del pas. La zona
productora de hule se ubica en el trpico hmedo, principalmente en el centro y sur de
Veracruz, oeste de Tabasco, noreste de Oaxaca y en las regiones de Palenque y Soconusco
de Chiapas.[1]
Figura1
La tendencia creciente de la produccin de hule natural, entre otros factores que la
favorecen se encuentra:
Figura 2
Datos bsicos de la agroindustria del hule.
Tabla 1
Problemtica
Oportunidad
Tabla 2
La descripcin del
panorama internacional del mercado del ltex y su impacto en los precios se esboza
en la siguiente tabla y en los siguientes prrafos. Las cifras proyectadas
corresponden con los precios del ltex sobre las cotizaciones de futuros en los
mercados internacionales de materias primas.
Fecha
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
Ltex
2.1024
2.1231
2.1592
2.1849
2.2267
2.1988
2.2231
2.2206
2.1879
2.2078
Tabla 3
Figura 3
Ao
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Tala 4
Ltex
2.1799
2.255
2.339
2.4211
2.5023
2.5266
Figura 4
Se estima que la industria de llantas en China utilizar 3.25 millones de toneladas mtricas
en el 2013, de acuerdo a estimaciones de la Asociacin de la Industria de Caucho en
China. Los precios del caucho han retrocedido 14% en el 2013 en Shanghai y 6.6% en
Tokio bajo un escenario de incertidumbre en Europea, inventarios del commoditie en el
nivel ms alto de los ltimos tres aos y el menor ritmo de crecimiento en China. Cerca del
70% del uso de caucho natural en China se enfoca en la fabricacin de llantas, del cual el
70% a su vez se destina a grandes camiones.
Abril 10: Los tres mayores productores de caucho del mundo (Tailandia, Indonesia y
Malasia) iniciaron una reunin de tres das, con el fin de discutir las medidas que se han
tomado desde hace algunos meses para mantener cierta estabilidad en los precios del
caucho, dichas medidas han incluido una reduccin en las exportaciones de las tres
naciones. Tailandia desea prolongarlas por 2 meses y busca que sus homlogos apoyen su
decisin.
Abril 11: El gobierno tailands decidi recortar los envos de embarques de caucho 10%
hasta finales de Mayo, en pro de impulsar los precios de cotizacin del commoditie,
inform el ministro de Agricultura tailands.
Abril 12: Segn el informe ms reciente del Departamento de Estadsticas de Malasia,
las exportaciones de caucho natural presentaron un descenso mensual del 9.7% en Febrero
hasta 61,599 toneladas, vale resaltar que un 50.7% tuvo como destino China, el 13,5%
Alemania, 3,9% a Corea del Sur.
Abril 15: El Gobierno colombiano en su denominado Plan de Impulso a la
Productividad y el Empleo - PIPE- decidi que, para el sector agricultor del pas
destinar $100 mil millones al Incentivo de Capitalizacin Rural -ICR-, que busca
mitigar los problemas fitosanitarios que amenazan la produccin de varios productos
agrcolas. De igual manera, se destinarn $65 mil millones para aumentar los recursos
destinados al subsidio de coberturas cambiarias y de precios y para apoyos en
comercializacin de diversos productos agrcolas.[4]
El crecimiento ltex en el 2014 fue de 12.103 toneladas mtricas para el 2015 solo
creci un 0.7% sin embargo se espera que para el 2016 tenga un aumento
acelerado del 3.6% y en el 2017 de ms de 3.4%. [5]
PRODUCCIN
REGION
2013
2014
2015 (enero-
Asia-Pacifico
11416,000
11216,000
EMEA*
539,000
560,000
Amrica
326,000
327,000
Total
12281,000
12103,000
TABLA 4 *EMEA (Europa, Oriente medio, frica)
Fuente grupo internacional de estudio sobre el caucho
junio)
5032,000
271,000
184,000
5490,000
CONSUMO
Regin
2013
2014
Asia-pacifico
8271,000
8869,000
EMEA*
1485,000
1552,000
Amrica
1674,000
1704,000
Total
11430,000
12125,000
TABLA 5 *EMEA (Europa, Oriente medio, frica)
Fuente grupo internacional de estudio sobre el caucho
2015 (enerojunio)
4462,000
790,000
893,000
6146,000
El ltex presenta un crecimiento notable en los ltimos aos y se espera que se mantenga de
este modo, principalmente por la industria automotriz sin embargo el sector salud ha
incrementado sustancialmente la demanda de guantes y preservativos de ltex.
Variables evaluadas
Los datos empleados en este trabajo provienen de una muestra de 1 562 rboles
seleccionados de 82 sitios de muestreo temporales en 41 plantaciones del clon IAN-710 de
H. Brasiliensis, con edades comprendidas entre 7 y 42 aos. Se trat de cubrir la
variabilidad de edades, de modo que en la muestra final estuviesen adecuadamente
representadas todas las edades de plantacin.
Los criterios para incluir dichas plantaciones en la muestra fueron:
Tener un espaciamiento de 6 x 3 m.
altura del fuste limpio se defini con base en el punto del tronco donde se encontr la
primera bifurcacin
(2) Dimetro normal con corteza (d) en centmetros, medido con cinta diamtrica a una
altura de 1.30 m del suelo.
(3) Grosor de corteza (gc) en centmetros, medido a 1.30 m de altura del nivel del suelo con
un medidor de corteza
(4) Proyeccin de copa en direccin norte-sur (pcns) y este-oeste (pceo) en metros, medida
con cinta mtrica como la proyeccin vertical de la copa sobre el terreno
(5) La produccin de ltex (P) en kg (en peso fresco)/rbol x ao.
Para determinar la produccin de ltex se aplic un sistema de pica de media espiral
descendente (1/2 S) en la corteza cada 3 das (d/3) durante 10 meses al ao (10m/ 12), de
junio 2000 a marzo 2001. Durante este periodo de estudio en los das preestablecidos se
efectu la pica al amanecer (6:00 a 9:00 h) con una profundidad de pica de entre 1.2 y 1.5
mm, despus de verificar que el tablero de pica estuviera limpio para evitar desbordamiento
de ltex.
Entre 5 y 6 h despus de iniciada la pica se cosech el ltex de los rboles, en el mismo
orden que la pica.
El ltex de cada rbol se llev al centro de acopio en donde se registr el peso fresco
correspondiente, en gramos.
Anlisis estadstico.
.
Dnde: Y = variable dependiente; 0, 1, ...n = coeficientes de regresin.
AMBIDERM
Carr. a Bosques de san Isidro No. 1136
Zapopan, Jalisco
Tel: +52 (33) 3656-6557
info@ambiderm.com.mx
Vitex, S.A. de C.V.
Carr Fed Mxico-Veracruz Km 615
Calpulalpan, Tlaxcala 90200
Telfono: 749 918 0888
MATEX
Calz. Azcapotzalco La Villa No. 707
Col. Industrial Vallejo 02300 Mxico, D.F.
Telfono:
5368-4941, 5368-9661, 5587-6599
NIPRO
SIERRA CANDELA NO. 111 PISO 11
COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC,
DEL. MIGUEL HIDALGO C.P. 11000, MXICO, D.F.
TEL. +52 (55) 5352 7100 - 01 800 112 4459
Ventas por contenedor, mayoreo y menudeo de: Hilo de ltex, hilo de polister.
Ltex liquido centrifugado, natural o de color. Latex liquido, latex natural, latex
HULERA MODELO SA DE CV
Moldeados y perfiles de
Hule SA DE CV
Hules Neza
PONIENTE 116 958 C, MAGDALENA DE LAS SALINAS,
MEXICO, C.P. 07760, DF.TEL: (55)5587-4011
ELASTOMEROS INDUSTRIALES
FERNANDO,
Produccin
(Ton)
22406
16846.27
21562.3
22546.85
19372.32
26985.8
27253.8
24750.29
24144.54
27709.15
29777.81
31793.7
32097.43
38242.73
47638.88
51396.78
73720.2
40000.00
30000.00
20000.00
10000.00
0.00
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Ao
www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado
BIBLIOGRAFIA:
http://www.plasticsandrubberasia.com/PRAnewsletter/jan2011/RJA1.html
[3] Consultado 2016; Tomado de:
http://www.plasticsandrubberasia.com/PRAnewsletter/nov2010/RJA1.html
http://www.rubberasia.com/
http://2013.igem.org/Team:SDU-Denmark/Tour21
[6] Consultado 2016; Tomado de: Informe especial caucho, 19 de abril 2013.
[5] Consultado 2016, Tomado de:
http://www.rubberstudy.com/documents/WebSiteData_Nov2015.pdf
a) Ltex natural
El ltex de caucho natural se obtiene a partir del procesamiento fsico y qumico de la savia
de determinadas especies de rboles, principalmente el Hevea Braziliensis. Este proceso,
que incluye la vulcanizacin del caucho y el moldeo del ltex, incorpora adems una serie
de aditivos, como antioxidantes, pigmentos, etc., para conferir las propiedades definitivas
del material.
Una de las grandes ventajas del ltex es su elasticidad. Actualmente es difcil encontrar un
material, sea sinttico o natural, que tras el estiramiento recupere la forma original con la
misma precisin que el ltex. Esto es lo que confiere al guante esas excelentes propiedades
b) Nitrilo
derivados del petrleo (gasleo, gasolina, etc.), aceites y grasas animales, vegetales y
minerales, leche y derivados lcteos; as como con buena parte de los cidos, alcoholes,
disolventes aromticos, etc. Estas propiedades lo convierten en un guante muy apropiado
para la industria qumica y de la alimentacin, as como para el sector sanitario, en manejo
de instrumental, exploracin de enfermos y contacto con productos citostticos, entre otras
aplicaciones.
Podemos clasificar los siguientes tipos de guantes de nitrilo:
c) Vinilo
Este material se fabrica a partir de Policloruro de Vinilo (PVC), sumado a una serie de
plastificantes, para conferirle sus propiedades especficas. Es un material muy verstil y
empleado en multitud de sectores, para fabricar tanto conducciones como persianas,
colchonetas como envases, o, como es el caso, guantes. A pesar de la controversia
suscitada a raz de la eliminacin de los residuos mediante combustin, el PVC es, quiz, el
material ms higinico de los aqu expuestos y menos contaminante tanto en su
fabricacin como en su recuperacin.
El vinilo est exento de ltex natural y, en consecuencia, de agentes de vulcanizacin, lo
que elimina el riesgo de padecer alergias del tipo I y disminuye al mximo la probabilidad
de padecer alergias del tipo IV, ya que su formulacin es muy reducida y los plastificantes
no estn considerados como perjudiciales para el usuario.
Tienen buen comportamiento con alcoholes, algunos cidos orgnicos y disolventes; sin
embargo, por su porosidad, no ofrecen la proteccin suficiente frente a productos qumicos,
derivados del petrleo, aceites vegetales, etc., por lo que no se recomienda su uso en
laboratorios, industria qumica o similar. Sus propiedades lo convierten en una alternativa
econmica en aquellas tareas en las que no se precise de una alta proteccin, como en
limpieza, exploracin de enfermos, manipulacin de instrumental, etc.
d) Polietileno
22369
36985
56987
26986
46956
15623
46586
15869
45462
23659
13563
32215
Alta sensibilidad
tctil
Alta durabilidad
Cmodos
25
35
40
Comodos
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Alergia al latex
Piel seca
Irritacion
Alergia al
ltex
Piel seca
20
42
Irritacin
Opinin del consumidor de guantes libres de ltex (100
encuestados)
Bajo costo
Menos
durabilidad
Baja
elasticidad
Mala
percepcin
38
30
42
19
9
Excelente barrera de
proteccin
Resistencia qumica
Alto costo
53
33
14