Thomas Kuhn y La Antropologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Reporte de lectura. Antropologa una ciencia humanstica?

Juan Pablo Neri


La antropologa se halla largamente anclada en la discusin sobre si es una ciencia o una
disciplina propia de las humanidades. En el presente texto intentar, a grandes rasgos, demostrar
por qu esta discusin tiene ms que ver con pulsiones puristas entre cada una de las posturas, que
con realmente reflexionar sobre la disciplina. Quienes afirman que se trata de una ciencia intentan
equipararla a otras disciplinas cientficas, e incorporarla en las categoras de anlisis propias de la
historia de la ciencia, de manera muchas veces irreflexiva. En contrapartida, quienes la confinan a
las humanidades tienden a subestimar las caractersticas cientficas de la disciplina, as como los
aportes de la misma a la discusin y reflexin tericas sobre la vida social y su complejidad. En una
conferencia recientemente dictada por el Dr. Luis Vsquez, se preguntaba por qu sigue resultando
tan dificultosa una concertacin terica al interior de la antropologa 1. Si consideramos que la teora
es fundamental para la ciencia (Kuhn 2013), entonces la pregunta de Vsquez abre una discusin
que necesariamente, tiene que ir ms all de sealar la rivalidad individual entre antroplogos. En
este sentido, en las siguientes lneas intentar argumentar que la antropologa debera ser pensada
como una ciencia humanstica, o como se seala en el blog de la American Anthropological
Association that most humanistic of sciences and scientific of humanities2.
Para el objetivo planteado, desarrollo mi reflexin en torno a dos ejes temticos, en los cuales
abordo ciertas discusiones que considero necesarias para resolver esta tensin. Primero, reflexiono
brevemente sobre el anlisis de la estructura de las revoluciones cientficas desarrollado por Thomas
Kuhn (2013), para establecer una lnea de discusin en la segunda parte acerca del uso de la
terminologa propia del estudio de las ciencias naturales, en el estudio de las ciencias sociales, como
es el caso de la antropologa. Segundo, a la luz de la primera reflexin, esbozo algunos argumentos
sobre la etnografa y el trabajo de campo, y la dimensin subjetiva de ambos. En esta segunda parte
argumento, por qu esta dimensin subjetiva de la disciplina, poco discutida en los debates tericos
y metodolgicos, contribuira a explicar la ausencia de una concertacin terica en la antropologa,
as como su carcter no-paradigmtico. De esta manera, en las conclusiones retomo la propuesta de
considerar a la antropologa como una ciencia humanstica.
Antropologa y ciencia?
Pocos textos lograron volverse fundamentales, en la historia de la construccin del conocimiento y
del desarrollo de la ciencia, en el sentido que su uso rebas sus objetivos, conllevando incluso a
1 El ttulo de la conferencia fue La historiografa de la antropologa historia,
dictada el da 18 de febrero de 2016, en el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades Alfonso Vlez Pliego. Aunque durante su exposicin, Vasquez
no especific si su intencin era dotar a la antropologa de un estatus cientfico,
considero su argumento pertinente para argumentar que se trata de una
disciplina con un estatus ambiguo.
2 Vase: http://ethics.americananthro.org/category/statement/. Visitada en
fecha 19 de febrero de 2016.
1

tergiversaciones. Textos que propusieron el uso de una determinada terminologa que revolucion la
manera de narrar, explicar y teorizar la realidad social y/o natural-. Este rebasamiento se da de
manera ms clara cuando la propuesta de estos textos desborda los lmites de la disciplina desde y
para la cual fueron concebidos en primera instancia. Claro ejemplo de esto fue el hasta ahora
polmico Origen de las especies de Charles Darwin (2011), que no slo revolucion las ciencias
naturales, sino que conllev a extensos debates en las ciencias sociales e incluso deriv en el diseo
de polticas pblicas eugensicas. Otro caso, no tan abarcativo como el anterior es, sin duda, La
estructura de las revoluciones cientficas de Thomas Kuhn (2013 [1962]). A partir de la publicacin
de esta obra ningn trabajo o reflexin sobre las ciencias lato sensu, o incluso sobre la vida
cotidiana, poda considerarse vlido sin utilizar el trmino paradigma. En este sentido, tanto
evolucin como paradigma devinieron en conceptos verstiles malgr eux, esto no quiere decir que
los autores que los plantearon, intentando dotarlos de claridad y sentido, lograran su cometido.
En el presente texto me referir especialmente al concepto de paradigma, pues considero que
sintetiza en gran medida la propuesta de Kuhn, a la vez que permite ejemplificar el desborde al que
me refiero en el prrafo anterior. De hecho, un fenmeno interesante de notar es que el desborde del
contenido de un texto sobrepasa tanto al texto como a la intencin del autor de seleccionar una
determinada terminologa para su reflexin. En el presente, por ejemplo, paradigma se utiliza tanto
en el estudio de las ciencias, como en la poltica e incluso en la experiencia subjetiva de las
personas (Cf. Hacking 2013). En el caso de la antropologa, en determinados manuales o
compilaciones, puede detectarse un uso poco reflexivo y, por lo tanto simplificador del trmino
(Salazar, 2014)3. En otros casos, por ejemplo en los trabajos de Barret (1984), se intenta reflexionar
sobre la pertinencia o no del uso del concepto paradigma en la antropologa. El mal uso del
concepto no tiene que ver nicamente con el significante aislado, sino con la propia propuesta de
cambio de paradigma desarrollada por Kuhn en la citada obra 4. Por ello considero necesario
sumariar brevemente la explicacin de Kuhn sobre las revoluciones cientficas y el uso del concepto
de paradigma.
Las revoluciones cientficas son procesos largos, recurrentes y ramificados (Kuhn, 2013: 149).
Ahora bien, antes de continuar cabe aclarar que la reflexin de Kuhn se refiere especficamente a la
Fsica y a en parte a la Qumica, para reflexionar sobre el desarrollo de la ciencia en la historia. La
estructura descrita por Kuhn presenta un proceso continuo de progreso de la razn y, en
3 De hecho, en su artculo sobre la etnografa en Tepoztlan, Ana Mara Salazar
lanza una afirmacin al inicio que da por sentado la existencia de paradigmas
en las ciencias sociales: Fue relevante entonces considerar que los procesos
de finales del siglo XX incidieron en los paradigmas de la antropologa, de la
sociologa y las ciencias sociales, al problematizar sobre la vida social y cultural
en el mundo contemporneo (2014: 119).
4 Por ejemplo, a partir de los procesos de cambio poltico suscitados en
Amrica Latina, en la ltima dcada, muchos intelectuales orgnicos salieron a
afirmar que se trataba de cambios de paradigma, especialmente en los casos
de Bolivia y Ecuador con su aparente transformacin de la estatalidad. (Santos,
2009; Schavelzon, 2015).
2

consecuencia del conocimiento, a partir del ciclo [paradigma crisis cambio de paradigma].
Aunque el esquema que presenta el autor, que supone la crisis de teoras y de comunidades
cientficas (ambas constitutivas del paradigma), se presume no-acumulativo, no deja de serlo por el
principio de inconmensurabilidad que reza que, aunque el paradigma es excluyente en trminos de
razn (teora) y prctica (mtodo), el emplazamiento de un paradigma es la superacin ms no la
negacin de aquellos que son superados. (Kuhn 2013: 240). Por otra parte, si bien el texto se refiere
a revoluciones cientficas, el sentido de la reflexin no es revolucionario en s mismo. La
descripcin se refiere simplemente a una dinmica casi cclica de constante maduracin de la razn
y el conocimiento cientfico, sujeta tanto a cuestiones contextuales como a contingencias que
escapan a la agencia de sus protagonistas. En contrapartida, Paul Feyerabend (2014) intenta
politizar los procesos de crisis y renovacin de la ciencia, invocando tanto el pragmatismo como la
inconformidad de los sujetos, as como el carcter irracional en un sentido positivo de los
procesos de trasformacin en la ciencia y el conocimiento. Personalmente, me adhiero a la postura
de Feyerabend quien propone introducir un sentido anrquico al desarrollo de la ciencia y el
conocimiento a partir de los elementos sealados.
Ahora bien es posible aplicar las reflexiones sobre la estructura de las revoluciones cientficas al
estudio histrico de la disciplina antropolgica? Al igual que sucedi en las dems disciplinas de las
ciencias sociales, en el caso de la antropologa por momentos se intenta aplicar la terminologa
propuesta por Kuhn (Reygadas 2014; Salazar, 2014; Labrecque, 2014). Todas las disciplinas de las
ciencias sociales, en mayor o menor medida, presentan la pulsin de intentar identificar paradigmas
propios, desarrollos tericos que las legitimen y mtodos que las distingan y perpeten. Esta pulsin
usualmente busca responder al esquema de Kuhn, es decir dar cuenta de un progreso continuo de la
disciplina a travs de la maduracin de sus teoras.
Dimensin subjetiva de la antropologa.
La antropologa, como las dems ciencias sociales, incluyendo la economa, est determinada por
tradiciones tericas5. No me refiero a teora en el mismo sentido que sucede con las ciencias
naturales y las ciencias puras, aunque las semejanzas sean irrefutables. Las tradiciones tericas en
las ciencias sociales son el corolario de discusiones filosfico polticas, cuya intencin ms
5 En este punto me sumo a la decisin no explicitada de Paul Feyerabend de
utilizar el concepto tradicin en vez de paradigma aunque no necesariamente
en oposicin a ste por lo que el mismo ofrece. La crtica de Feyerabend
(2014) a la ciencia normal y su desarrollo tiene que ver con la pretensin de la
misma por devenir en una tradicin (es decir histrica e incuestionable), y
contra la actitud autoritaria de la razn en no aceptar su conservadurismo y su
paradjica aspiracin por devenir en una tradicin. Al respecto Stanley Barret
seala dos grandes tradiciones tericas en la antropologa, por cuyas
caractersticas se las podra considerar pseudo-paradigmticas: el estructural
funcionalismo britnico y materialismo cultural americano (1984: 63-67). Barret
afirma que se trata de propuestas pseudo-paradigmticas pues se trata de
escuelas cerradas, autoritarias y arbitrarias, por lo que daran la apariencia de
ciencia normal (1984: 65).
3

profunda tiene que ver con resolver las contradicciones de la vida social. Podra asimilarse estas
discusiones a las deliberaciones pre-paradigmticas a las que se refiere Kuhn, pero la diferencia se
halla en el carcter poltico de las mismas. Se trata de discusiones determinadas por la angustia que
caracteriza histricamente a la filosofa acerca del sentido y destino de la humanidad (Cf. Pascal
2011). A partir de esta angustia, es que se fue complejizando la reflexin y ramificando en
tradiciones antagnicas que, a pesar de su vocacin paradigmtica es decir lograr superar a las
dems, no logran evitar intersectarse. Entonces estamos ante tradiciones tericas permeadas por
planteamientos ideolgico-polticos cuyo origen puede rastrearse a determinados debates filosficos
abstractos. Y, por esta peculiaridad se trata de tradiciones que no slo trazan perspectivas de
anlisis, sino que despiertan pasiones, instauran enemistades y juicios de valor 6.
Por otra parte, considero que la antropologa ha generado un pseudo-paradigma principal
(utilizando el concepto de Barret), que adems la diferencia de las dems disciplinas. Se trata de la
metodologa que distingue a esta disciplina de las dems y que, de alguna manera, la unifica ms
all de las diversas tradiciones terico-polticas que puedan generar diferencias irreconciliables en
su interior. Se trata de la metodologa de trabajo de campo, observacin participante y la
consecuente escritura etnogrfica. Este aporte de la antropologa, sobre todo a partir de Malinowski
(1986) quien le asigna un carcter propiamente metodolgico al trabajo de campo y la observacin
participante, es el que la unifica a la vez que causa las principales distancias al interior de la
disciplina. Afirmo que se trata de un pseudo-paradigma pues, a pesar de que la mayora de las
escuelas de antropologa plantean esta metodologa como necesaria para la legitimacin acadmica
de la o el investigador antroplogo, no existe un consenso sobre la aplicacin de la misma, por lo
tanto resulta imposible identificar anomalas en la manera en cmo se emplea la metodologa
(Barret, 1984: 60).
En este sentido, Barret seala tres grupos de formas en las que Kuhn utiliza el concepto de
paradigma. Entre stas me interesa la tercera, es decir la materializacin del paradigma a travs de
artefactos o productos cientficos, tales como los manuales o libros de texto sobre un campo de
investigacin, su teora y su metodologa (1984: 57). En el caso del trabajo de campo y la escritura
etnogrfica muchos textos se han escrito al respecto. Siguiendo con lo que seala Stanley Barret,
entre los aos 60 y 70, ante la necesidad de las nuevas generaciones de antroplogos por una
literatura ms llana y concisa sobre cmo hacer trabajo de campo: qualitative methods had become
a growth industry in the publishing world, and courses of fieldwork sprang up not only in
anthropology but also in neighbouring fields disciplines such as sociology (1984: 108). Un
ejemplo reciente de esta extensa literatura que, an hoy, contina producindose es La etnografa y
el trabajo de campo en las ciencias sociales editado por Cristina Oehmichen (2014). Aunque el
libro no es un manual propiamente, ni su contenido tiene que ver con una descripcin sistemtica de
mtodos para la investigacin etnogrfica, s puede identificarse una lnea argumental homognea
con respecto a la etnografa en la actualidad. Por ejemplo, la editora seala en la introduccin: Los
6 En este punto, Kuhn (2013) y Feyerabend (2014) coinciden en que las
tradiciones se legitiman o deslegitiman solamente a partir de ser contrastadas
con otras tradiciones. Lo mismo sucede con las ciencias sociales y,
especialmente como seal Luis Vsquez en su conferencia, con la
antropologa, pero con la caracterstica suplementaria sealada.
4

nuevos retos del trabajo etnogrfico tienen que ver con la relacin entre el investigador y el
investigado. Se trata de una relacin dialgica que entraa una dimensin tica que subyace a la
construccin del objeto cientfico (Oehmichen, 2014: 13). Esta re-significacin de la relacin entre
el investigador y su objeto de estudio subyace en la mayora de los ensayos del libro. Por otra parte,
en varios de los ensayos puede verse el uso del concepto paradigma, ya sea para criticar los
paradigmas anteriores en las ciencias sociales (Dietz, 2014; Reygadas, 2014), ya sea para plantear
cambios de paradigma en la investigacin etnogrfica (Quecha, 2014: 224), o para identificar
tensiones entre los paradigmas propios de las poblaciones estudiadas y los forneos (Oehmichen,
2014: 298). Algunos autores incluso utilizan el paradigma para referirse a las diversas propuestas
terico-metodolgicas de la antropologa, como asumiendo a la disciplina como ciencia en un
sentido kuhniano (Jimnez y Heau Lambert, 2014).
Los apuntes anteriores me llevan a retomar las reflexiones de Barret: la antropologa puede
considerarse como una disciplina, en parte, pre-paradigmtica, sobre todo a partir de los momentos
pseudo-paradigmticos de su desarrollo histrico (por ejemplo, con el desarrollo de las escuelas
britnica y americana). Pero, justamente por la dificultad de identificar paradigmas en el sentido
propio aunque verstil del trmino (Kuhn, 2013), resulta dificultoso establecer si se trata de una
ciencia o no. En ese sentido, muchos prefieren eludir la discusin afirmando que se trata de una
disciplina perteneciente a las humanidades. De hecho, ni siquiera en grupos acadmicos donde
existe cierta afinidad discursiva, puede observarse un consenso homogneo en trminos tericos y
metodolgicos (Oehmichen et al. 2014). Esto, sin embargo, no quiere decir que la investigacin
antropolgica no persiga objetivos cientficos, en el campo de las ciencias sociales, aunque a
diferencia de disciplinas como la economa por ejemplo, no exista un consenso terico ni
metodolgico. Y, esta situacin no debe considerarse como una carencia de la disciplina, sino todo
lo contrario.
A partir de lo apuntado, me atrevo a afirmar que la antropologa es quizs la disciplina ms
relativista de todas. En este caso no me refiero al relativismo vulgar que caracteriza el
multiculturalismo del presente, ni mucho menos pretendo argumentar un relativismo que apuntale la
imposibilidad de una concertacin terica que consolide y permita la maduracin de la disciplina.
Me refiero a un relativismo reflexivo al estilo Boas (1962), o aquel al que se refiere Feyerabend en
alusin a Protgoras: El relativismo protagrico es razonable porque tiene en cuenta el pluralismo
de las tradiciones y los valores. Y es civilizado puesto que no supone que el pueblecito de cada cual
y las curiosas costumbres del mismo sean el ombligo del mundo (2014: 27). Existe una dimensin
subjetiva en el quehacer antropolgico que se manifiesta tanto en el relato etnogrfico como en
mtodo de la observacin participante, y que es inaprehensible por los manuales de metodologa.
Esta dimensin subjetiva tiene que ver con la experiencia del trabajo de campo que est
determinada, tanto por la pretensin cientificista del rigor metodolgico, como por el ineludible
imperativo de la improvisacin con miras al establecimiento del tan mentado rapport, ms all de
cmo se conciba al mismo. Esta dimensin subjetiva es inaprehensible en los manuales de
metodologa, por ello es que caus tanta angustia en los jvenes investigadores de la dcada de los
60 y 70, pero permite explicar la particularidad de la antropologa en el sentido propuesto en la
introduccin.
A modo de conclusin
5

No cabe duda que la antropologa se caracteriza por contener una dimensin racional/lgica, que
determina su vocacin cientfica objetivada en la delimitacin de tradiciones tericas y la necesidad
por establecer mtodos propios de la disciplina; pero tambin contiene una dimensin irracional/
analgica (Morin 1999) que est determinada por la experiencia subjetiva propia de la investigacin
etnogrfica, y que es inaprehensible por los manuales o libros de texto. En este sentido, se puede dar
la razn a Barret sobre que la antropologa es una disciplina no-paradigmtica, aunque en ocasiones
pseudo-paradigmtica. Y, si retomamos la observacin realizada por el mismo autor, haciendo
referencia a Barnes, de que unlike humanities, wich deal with interpretation and empathy, the
social sciences are concerned with explanation and prediction (Barret, 2002: 31) podemos
concluir que la antropologa es tan caracterstica de las ciencias sociales, como lo es de las
humanidades. Por lo tanto, la discusin que pretende situarla en uno de estos campos es, en ltima
instancia innecesaria y carece de sentido. Esta conclusin podra parecer conciliadora, es decir
afirmar que la antropologa es una ciencia humanstica o una humanidad cientificista, pero no lo es.
Es en el antagonismo y la complementariedad entre ambas dimensiones de la disciplina que la
misma fue dotada de sentido y se ha desarrollado histricamente.

Bibliografa
Barret, Stanley (1984). The Rebirth of Anthropological Theory. Toronto: Toronto University Press.
Barret, Stanley (2002). Anthropology: A Students Guide to Theory and Method. Toronto: Toronto
University Press.
Beaucage, Pierre; Corts, Pedro. De la encuesta clsica a la investigacin participativa en la Sierra
Norte de Puebla (1969-2009) En: Oehmichen, Cristina ed. (2014). La etnografa y el trabajo de
campo en las ciencias sociales. Mxico D.F.: UNAM.
Boas, Franz (1962 [1928]). Anthropolgy and Modern Life. New York: Norton.
Dietz, Gunter; lvarez, Aurora. Reflexividad, interpretacin y colaboracin en etnografa: un
ejemplo desde la antropologa de la educacin En: Oehmichen, Cristina ed. (2014). La etnografa
y el trabajo de campo en las ciencias sociales. Mxico D.F.: UNAM.
Feyerabend, Paul (2014). La ciencia en una sociedad libre. Mxico D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
Gimnez, Gilberto; Heau Lambert, Catherine. El problema de la generalizacin en los estudios de
caso. En: Oehmichen, Cristina ed. (2014). La etnografa y el trabajo de campo en las ciencias
sociales. Mxico D.F.: UNAM.
Hacking, Ian. Ensayo Preliminar. En: Kuhn, Thomas (2013). La estructura de las revoluciones
cientficas. Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica.
Kuhn, Thomas (2013). La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico D.F.: Fondo de Cultura
Econmica.
Malinowski, Bronislaw (1986). Los argonautas del Pacfico occidental. Barcelona: Planeta
Agostini.
Morin, Edgar (1999). El mtodo III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Editorial Ctedra.
Oehmichen, Cristina. La etnografa entre migrantes en contextos urbanos. En: Oehmichen,
Cristina ed. (2014). La etnografa y el trabajo de campo en las ciencias sociales. Mxico D.F.:
UNAM.
Pascal, Blaise (2011). Pensamientos. Barcelona: Ediciones Brontes.
Quecha, Citlali. La etnografa con nios. En: Oehmichen, Cristina ed. (2014). La etnografa y el
trabajo de campo en las ciencias sociales. Mxico D.F.: UNAM.
Reygadas, Luis. Todos somos etngrafos. Igualdad y poder en la construccin del conocimiento
antropolgico. En: Oehmichen, Cristina ed. (2014). La etnografa y el trabajo de campo en las
ciencias sociales. Mxico D.F.: UNAM.

Salazar, Ana Mara. Tepoztln: comunidad revisitada, invencin de la tradicin y movimiento


etnopoltico En: Oehmichen, Cristina ed. (2014). La etnografa y el trabajo de campo en las
ciencias sociales. Mxico D.F.: UNAM.
Santos, Boaventura de Sousa (2009). Una epistemologa del sur: la reinvencin del conocimiento y
la emancipacin social. Buenos Aires: CLACSO Siglo Veintiuno Editores.
Schavelzon, Salvador (2015). Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir Dos conceptos ledos
desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes. Quito: CLACSO Ediciones Abya Yala.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy