Articulo 41 Estatuto de Los Trabajadores
Articulo 41 Estatuto de Los Trabajadores
Articulo 41 Estatuto de Los Trabajadores
TTULOPRIME
1/4
18/4/2016 RealDecretoLegislativo1/1995,de24demarzo,porelqueseapruebaeltextorefundidodelaLeydelEstatutodelosTrabajadores.TTULOPRIME
4.Sin perjuicio de los procedimientos especficos que puedan establecerse en la negociacin colectiva,
la decisin de modificacin sustancial de condiciones de trabajo de carcter colectivo deber ir
precedida de un perodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores, de duracin
no superior a quince das, que versar sobre las causas motivadoras de la decisin empresarial y la
posibilidad de evitar o reducir sus efectos, as como sobre las medidas necesarias para atenuar sus
consecuencias para los trabajadores afectados. La consulta se llevar a cabo en una nica comisin
negociadora, si bien, de existir varios centros de trabajo, quedar circunscrita a los centros afectados
por el procedimiento. La comisin negociadora estar integrada por un mximo de trece miembros en
representacin de cada una de las partes.
La intervencin como interlocutores ante la direccin de la empresa en el procedimiento de consultas
corresponder a las secciones sindicales cuando stas as lo acuerden, siempre que tengan la
representacin mayoritaria en los comits de empresa o entre los delegados de personal de los centros
de trabajo afectados, en cuyo caso representarn a todos los trabajadores de los centros afectados.
En defecto de lo previsto en el prrafo anterior, la intervencin como interlocutores se regir por las
siguientes reglas:
a)Si el procedimiento afecta a un nico centro de trabajo, corresponder al comit de empresa o a los
delegados de personal. En el supuesto de que en el centro de trabajo no exista representacin legal de
los trabajadores, estos podrn optar por atribuir su representacin para la negociacin del acuerdo, a
su eleccin, a una comisin de un mximo de tres miembros integrada por trabajadores de la propia
empresa y elegida por stos democrticamente o a una comisin de igual nmero de componentes
designados, segn su representatividad, por los sindicatos ms representativos y representativos del
sector al que pertenezca la empresa y que estuvieran legitimados para formar parte de la comisin
negociadora del convenio colectivo de aplicacin a la misma.
En el supuesto de que la negociacin se realice con la comisin cuyos miembros sean designados por
los sindicatos, el empresario podr atribuir su representacin a las organizaciones empresariales en las
que estuviera integrado, pudiendo ser las mismas ms representativas a nivel autonmico, y con
independencia de que la organizacin en la que est integrado tenga carcter intersectorial o sectorial.
b)Si el procedimiento afecta a ms de un centro de trabajo, la intervencin como interlocutores
corresponder:
En primer lugar, al comit intercentros, siempre que tenga atribuida esa funcin en el convenio
colectivo en que se hubiera acordado su creacin.
En otro caso, a una comisin representativa que se constituir de acuerdo con las siguientes reglas:
1.Si todos los centros de trabajo afectados por el procedimiento cuentan con representantes legales
de los trabajadores, la comisin estar integrada por estos.
2.Si alguno de los centros de trabajo afectados cuenta con representantes legales de los trabajadores
y otros no, la comisin estar integrada nicamente por representantes legales de los trabajadores de
los centros que cuenten con dichos representantes. Y ello salvo que los trabajadores de los centros que
no cuenten con representantes legales opten por designar la comisin a que se refiere el prrafo a), en
cuyo caso la comisin representativa estar integrada conjuntamente por representantes legales de los
trabajadores y por miembros de las comisiones previstas en dicho prrafo, en proporcin al nmero de
trabajadores que representen.
En el supuesto de que uno o varios centros de trabajo afectados por el procedimiento que no cuenten
con representantes legales de los trabajadores opten por no designar la comisin del prrafo a), se
asignar su representacin a los representantes legales de los trabajadores de los centros de trabajo
afectados que cuenten con ellos, en proporcin al nmero de trabajadores que representen.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rdleg11995.t1.html
2/4
18/4/2016 RealDecretoLegislativo1/1995,de24demarzo,porelqueseapruebaeltextorefundidodelaLeydelEstatutodelosTrabajadores.TTULOPRIME
3.Si ninguno de los centros de trabajo afectados por el procedimiento cuenta con representantes
legales de los trabajadores, la comisin representativa estar integrada por quienes sean elegidos por y
entre los miembros de las comisiones designadas en los centros de trabajo afectados conforme a lo
dispuesto en el prrafo a), en proporcin al nmero de trabajadores que representen.
En todos los supuestos contemplados en este apartado, si como resultado de la aplicacin de las reglas
indicadas anteriormente el nmero inicial de representantes fuese superior a trece, estos elegirn por y
entre ellos a un mximo de trece, en proporcin al nmero de trabajadores que representen.
La comisin representativa de los trabajadores deber quedar constituida con carcter previo a la
comunicacin empresarial de inicio del procedimiento de consultas. A estos efectos, la direccin de la
empresa deber comunicar de manera fehaciente a los trabajadores o a sus representantes su intencin
de iniciar el procedimiento de modificacin sustancial de condiciones de trabajo. El plazo mximo para
la constitucin de la comisin representativa ser de siete das desde la fecha de la referida
comunicacin, salvo que alguno de los centros de trabajo que vaya a estar afectado por el
procedimiento no cuente con representantes legales de los trabajadores, en cuyo caso el plazo ser de
quince das.
Transcurrido el plazo mximo para la constitucin de la comisin representativa, la direccin de la
empresa podr comunicar el inicio del periodo de consultas a los representantes de los trabajadores.
La falta de constitucin de la comisin representativa no impedir el inicio y transcurso del periodo de
consultas, y su constitucin con posterioridad al inicio del mismo no comportar, en ningn caso, la
ampliacin de su duracin.
Durante el perodo de consultas, las partes debern negociar de buena fe, con vistas a la consecucin
de un acuerdo. Dicho acuerdo requerir la conformidad de la mayora de los representantes legales de
los trabajadores o, en su caso, de la mayora de los miembros de la comisin representativa de los
trabajadores siempre que, en ambos casos, representen a la mayora de los trabajadores del centro o
centros de trabajo afectados.
El empresario y la representacin de los trabajadores podrn acordar en cualquier momento la
sustitucin del perodo de consultas por el procedimiento de mediacin o arbitraje que sea de
aplicacin en el mbito de la empresa, que deber desarrollarse dentro del plazo mximo sealado
para dicho perodo.
Cuando el perodo de consultas finalice con acuerdo se presumir que concurren las causas
justificativas a que alude el apartado 1 y solo podr ser impugnado ante la jurisdiccin competente por
la existencia de fraude, dolo, coaccin o abuso de derecho en su conclusin. Ello sin perjuicio del
derecho de los trabajadores afectados a ejercitar la opcin prevista en el prrafo segundo del apartado
3 de este artculo.
Nmero 4 del artculo 41 redactado por el apartado dos del artculo 9 de la Ley 1/2014, de 28 de
febrero, para la proteccin de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden
econmico y social (B.O.E. 1 marzo).Vigencia: 2 marzo 2014
5.La decisin sobre la modificacin colectiva de las condiciones de trabajo ser notificada por el
empresario a los trabajadores una vez finalizado el periodo de consultas sin acuerdo y surtir efectos
en el plazo de los siete das siguientes a su notificacin.
Contra las decisiones a que se refiere el presente apartado se podr reclamar en conflicto colectivo, sin
perjuicio de la accin individual prevista en el apartado 3 de este artculo. La interposicin del conflicto
paralizar la tramitacin de las acciones individuales iniciadas hasta su resolucin.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rdleg11995.t1.html
3/4
18/4/2016 RealDecretoLegislativo1/1995,de24demarzo,porelqueseapruebaeltextorefundidodelaLeydelEstatutodelosTrabajadores.TTULOPRIME
6.La modificacin de las condiciones de trabajo establecidas en los convenios colectivos regulados en
el Ttulo III de la presente Ley deber realizarse conforme a lo establecido en el artculo 82.3.
7.En materia de traslados se estar a lo dispuesto en las normas especficas establecidas en el artculo
40 de esta Ley.
Artculo 41 redactado por el nmero uno del artculo 12 de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas
urgentes para la reforma del mercado laboral (B.O.E. 7 julio).Vigencia: 8 julio 2012
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rdleg11995.t1.html
4/4