Puchero Criollo
Puchero Criollo
Puchero Criollo
http://recetasdeargentina.com.ar/puchero-a-la-criolla/
COMENSALES 8
Ingredientes
Falda 2k CARNICERO
Ossobuco de vaca, 2 K CARNICERO
Pollo 1 DISCO
Morcillas, 2
Zanahorias, 3 TENGO
Puerros, 3 DISCO
Papas, 3 DISCO
Choclos, 3 TENGO
Repollo, DISCO
Cebollas, 2 TENGO
Preparacin
En una olla grande poner a hervir abundante agua con un sal gruesa.
Cuando el agua llegue a punto de ebullicin agregar la carne de vaca y el pollo.
Cuando lleve una hora de coccin agregar el repollo cortado en trozos grandes.
En olla aparte poner agua con sal y cuando llegue a punto de ebullicin agregar
las batatas peladas y enteras, dejar hasta que estn cocidas, hora
aproximadamente. Las batatas se cocinan por separado porque oscurecen el
caldo.
En una tercer olla cocinar, siempre en agua hirviendo, los chorizos pinchados y
la panceta cortada en trozos, cuando los chorizos estn listos, unos 45 minutos,
agregar las morcillas enteras y pinchadas y dejar cocinar 5 minutos mas.
Cada uno acompaara con aceite, mostaza, salsa picante y mayonesa a gusto.
Para utilizar luego el caldo de la olla donde se hirvi la carne vacuna y las
verduras, dejar enfriar y retirar la grasa que se condensa en la superficie. Los
caldos de la coccin de las batatas, el cerdo y las morcillas se descartan.
Mi viejo lo hacia en una sola super olla. Le agregaba ademas: media gallina orejas y
morros de cerdo y porotos pallares. Es medio indigesto pero si hace frio y una vez cada
tanto.es espectacular.
El puchero criollo es un plato conocido en muchos pases siendo Uruguay uno de los
que lo consumen con ms frecuencia.
Aos atrs, este plato de olla, como se suele llamar se preparaba casi a diario en casi
todos los hogares, sobre todo en campaa, donde abundaban y estaban al alcance de
todos los ingredientes que lleva ste plato..
Pas a ser en su momento y por muchos aos una comida ideal, por lo rica, rendidora y
econmica, siendo a su vez de gran ayuda para aquellas familias numerosas, tan tpicas
de campaa.
Al ser el nuestro un pas fundamentalmente ganadero, a la gente que vive en campaa y
trabaja con el ganado y en el campo, les resulta fcil poder acceder a cortes de carne
delanteros, a los embutidos y a las verduras.
Este plato facilitaba a la familia el acceso a una comida rica, generosa y econmica,
particularmente para los das de ms fro.
Pasados los aos esta costumbre si bien ha mermado por razones econmicas, es un
plato deseado por todos y que cada cual lo puede elaborar ajustando los ingredientes a
sus necesidades.
El puchero criollo lleva una coccin prolongada, lenta y con mucho agua que luego se
transforma en un caldo sumamente gustoso pudindoselo tomar as o espesado con arroz
o fideos.
SEGUNDO PUCHERO CRIOLLO
http://www.solocarnes.com/ver-receta.asp?id=379
Porciones: 8
INGREDIENTES
Se puede acompaar con vino tinto
2kg de falda (carne vacuna)
1/2kg de hueso de chiquizuela
1/2 gallina
4 choclos (elote, chilote) cortados a la mitad
1 puerro
1 manojo de perejil
4 zanahorias grandes lavadas
4 papas medianas y peladas
4 boniatos medianos y pelados ( batata, papa dulce, camote)
2 cebollas
1kg de zapallo cortado en cuatro trozos
1/2 repollo blanco
300gramos de panceta ahumada (tocino ahumado)
4 chorizos
250gramos de porotos previamente remojados durante 8 horas
1 hoja de laurel
4 morcillas (dulces o saladas)
Sal gruesa a gusto
Mostaza, sal y pimienta
PREPARACIN
Se emplea una olla con la capacidad suficiente como para contener todos los
ingredientes, ms el agua.
Se llena las 2/3 parte de la misma con aproximadamente 5 litros de agua.
Debe quedar capacidad para poder agregar los dems ingredientes.
Llevar al fuego la olla con el agua y el hueso de chiquizuela.
Agregarle algo de sal pero no demasiado ya que el propio hervor ms la sal contenida en
los ingredientes colaboran en salarlo.
Cuando comienza a hervir, agregar las cebollas, el puerro, el perejil, la falda y la gallina.
Dejar cocinar durante una hora manteniendo el hervor y espumando todas las veces que
sea necesario.
Agregar las papas y los boniatos enteros, los trozos de zapallo, las zanahorias enteras y
los choclos cortados.
Dejar cocinar hasta que las verduras estn cocidas, aproximadamente media hora.
Los tiempos lgicamente no son exactos y cada uno lo debe ajustar ya que depende de
la olla que se utilice, del fuego etc.
Aparte poner los porotos en una cacerola con abundante agua, una hoja de laurel y
cocinar hasta que estn apenas a punto cuidando que no se pasen de cocimiento
Retirar, escurrir y reservar.
Pasada esa hora agregar los porotos, el repollo, la panceta, los chorizos y dejar que
contine su hervor durante 10 minutos ms aproximadamente, o hasta que est todo
cocido.
Una vez pronto, retirar la olla del fuego y agregar las morcillas.
Dejar tapada la olla durante 6 a 7 minutos, o el tiempo suficiente como para calentar las
morcillas sin que se abran.
Una vez pronto el puchero, poner en una fuente la gallina cortada en presas, y la carne
cortada en trozos.
En otra fuente o en otras fuentes, si fuera necesario, poner el repollo, las papas,
boniatos, zanahorias y choclos cortados a la mitad, el zapallo, los chorizos junto con las
morcillas cortadas a la mitad.
En un bol aparte poner los porotos cocidos.
Como condimentos poner en la mesa sal, pimienta, y mostaza para que cada uno se
sirva a su gusto.
Cada uno se va sirviendo una porcin de cada elemento, resultando un plato completo
en cuanto a variedad de carnes y verduras.
Con el caldo se puede hacer una sopa con arroz o fideos que se puede servir o bien al
principio o al final con queso rallado.
TERCER PUCHERO CRIOLLO
http://www.utilisima.com/recetas/1131
UTILISIMA
COMENSALES 4
Ingredientes
Puerros 2
Cebolla de verdeo 2
Apio 6 o 7 tallos
Zanahoria 2
Papas medianas 4
Batata mediana 3
Calabaza pequea de cuello largo 1
Choclo 3
Ossobuco 6 piezas
Sal gruesa
Garbanzos cocidos 1 taza
Aceite
Procedimiento
Cortar por el medio a lo largo los puerros y las cebollas de verdeo. Raspar el apio y las
zanahorias. Pelar las papas y las batatas. Pelar la calabaza y cortarla en rodajas. Cortar
por el medio los choclos.
Poner en una cacerola grande los puerros, las cebollas de verdeo, el apio, las zanahorias
y abundante agua fra. Llevar al fuego.
Cuando rompa el hervor echar el ossobuco y un puado de sal gruesa. Hervir por 30
minutos.
Incorporar las papas y las batatas. Hervir durante 7 minutos.
Agregar la calabaza, los choclos, los garbanzos y otro puado de sal gruesa. seguir
hirviendo hasta que las hortalizas estn cocidas al dente.
Retirar con espumadera la carne y las hortalizas. Servir en una fuente y rociar con
aceite. Colar el caldo y servirlo en tazones.
Mucho me ha sorprendido ver la receta de Chari Puchero Andaluz, posiblemente
nuestro puchero criollo sea heredado de los inmigrantes que llegaron a la argentina en
.
-Comensales: 4
-Tiempo aprox.: 60
Cortar por el medio a lo largo los puerros y las cebollas de verdeo. Raspar el
apio y las zanahorias. Pelar las papas y las batatas. Pelar la calabaza y cortarla en
rodajas. Cortar por el medio los choclos.
Poner en una cacerola grande los puerros, las cebollas de verdeo, el apio, las
zanahorias y abundante agua fra. Llevar al fuego.
Cuando rompa el hervor echar el ossobuco y un puado de sal gruesa. Hervir por
30 minutos.
Incorporar las papas y las batatas. Hervir durante 7 minutos.
Agregar la calabaza, los choclos, los garbanzos y otro puado de sal gruesa.
seguir hirviendo hasta que las hortalizas estn cocidas al dente.
Retirar con espumadera la carne y las hortalizas. Servir en una fuente y rociar
con aceite. Colar el caldo y servirlo en tazones
2 puerros
Una cebolla en trozos
1 tronco de apio picado
1/2 gallina en trozos
2 chorizos en ruedas
1 kg de zapallo o calabaza en trozos
4 zanahorias en cuartos
1/2 repollo chico
1 taza de garbanzos remojados
4 zapallitos redondos en cuartos
2 choclos cortados en mitades
4 papas medianas en ruedas
4 batatas medianas en trozos
2 morcillas en ruedas
Sal
Instrucciones:
Hervir abundante agua con sal, incorporar las carnes rojas y cocinar 20 minutos,
mientras se va quitando la espuma superior.
Agregar los puerros, la cebolla, el apio, la gallina, los chorizos, el zapallo, las
zanahorias, el repollo y los garbanzos. Hervir 40 minutos e incorporar los
zapallitos y choclos en mitades.
Cocinar por separado las papas y batatas en agua con sal y, unos minutos antes
de completar la coccin, calentar la morcilla. Servir las verduras y las carnes en
fuentes separadas. Colar el caldo y acompaar con arroz blanco.
En una olla grande poner a hervir abundante agua con un sal gruesa.
Cuando el agua llegue a punto de ebullicin agregar la carne de vaca.
Cuando lleve una hora de coccin agregar el repollo cortado en trozos grandes.
En olla aparte poner agua con sal y cuando llegue a punto de ebullicin agregar
las batatas peladas y enteras, dejar hasta que estn cocidas, hora
aproximadamente. Las batatas se cocinan por separado porque oscurecen el
caldo.
En una tercer olla cocinar, siempre en agua hirviendo, los chorizos pinchados y
la panceta cortada en trozos, cuando los chorizos estn listos, unos 45 minutos,
agregar las morcillas enteras y pinchadas y dejar cocinar 5 minutos mas.
Cada uno acompaara con aceite, mostaza, salsa picante y mayonesa a gusto.
Para utilizar luego el caldo de la olla donde se hirvi la carne vacuna y las
verduras, dejar enfriar y retirar la grasa que se condensa en la superficie. Los
caldos de la coccin de las batatas, el cerdo y las morcillas se descartan.
undoRecetas.com