Conformacion Plastica de Materiales Metalicos PDF
Conformacion Plastica de Materiales Metalicos PDF
Conformacion Plastica de Materiales Metalicos PDF
DE MATERIALES METLICOS
(EN FRo y EN CALIENTE)
FORJA, LAMINACIN, ESTIRADO, ESTAMPACIN,
EXTRUSII\I, EMBUTIClN
Jess del Ro
CONFORMACiN PLSTICA
DE MATERIALES METLICOS
(EN FRo y EN CALIENTE)
FORJA, LAMINACIN, ESTIRADO, ESTAMPACiN,
EXTRUSIN, EMBUTICIN
( EN
FRo y EN CALIENTE)
Reservados todos los derechos. Se prohbe la reproduccin de cualquier parte de este libro,
as como su inclusin en sistemas de almacenamiento de datos y su transmisin
por cualquier medio, sea electrnico, mecnico, fotogrfico, de grabacin o de otro tipo,
sin la previa autorizacin de los titulares del copyright.
NDICE
..... .... .
15
. ...............................
19
21
22
23
. . .
. . . .
. . . . . .
.. .. .
. .
. . . .
..
. . . .
. .
. .
. . .
. .
. .
. . . .
1.a PARTE
MATERIALES METLICOS SUSCEPTIBLES DE SER DEFORMADOS,
TANTO EN FRo COMO EN CALIENTE. SUS PROPIEDADES
y DENOMINACiONES ............................................................ .
Constitucin interna de los materiales metlicos slidos ......
Comportamiento elstico y comportamiento plstico.
Mdulos tcnicos e inicio del flujo plstico ..........................
Curvas tensin-deformacin ............................................... .
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
27
27
33
39
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
Corrosin metlica .............................................................. .
1.10. Fatiga mecnica .................................................................. .
1 .11. Erosin de los materiales metlicos .....................................
1.12. Maquinabilidad ................................................................... .
1.13. Tamao de grano ...................................................... ......... .
.
44
45
48
56
59
59
62
64
65
65
66
68
71
75
. .
2.3.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
77
79
2.4.
2.5.
82
85
86
2.6.
3.1.
3.2.
3.3.
85
90
3.5.
100
93
99
105
4.1.
105
4.2.
4.4.
4.5.
113
4.6.
114
4.8.
4.9.
118
4.3.
4.7.
107
112
113
116
117
121
121
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
84
3.4.
3.6.
4.
81
123
124
126
126
129
129
133
134
INDICE
6.
137
6.1.
. . .
137
142
153
157
163
165
167
168
169
170
172
2." PARTE
LOS MEDIOS INDUSTRIALES PARA PROVOCAR LA DEFORMACiN
PLSTICA DE LOS MATERIALES METLICOS
7.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
7.8.
7.9.
8.
. .
. .
175
1
180
181
206
213
219
222
226
230
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
8.8.
235
236
238
239
243
244
249
252
3, PARTE
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
. . .
..
...
..
..
. ..
259
259
265
268
274
10.1.
10.2.
10.3.
.... ...
Corte en prensa ... ...............................................................
Plegado en prensa .. . ... . .......... ....... .. . ........ ..... ... ..
. ..
12.3.
....
......
.. .... . .
..
...
. .
....
...
..
312
..
..
12.4.
284
294
305
12.2.
279
...
....
279
305
319
319
333
334
339
13.1.
13.2.
13.3.
13.4.
. .
....
10
341
341
342
...
347
. . . . . ..
356
NDICE
4." PARTE
363
14.1.
363
14.2.
14.3.
14.4.
14.5.
14.6.
14.7.
15.
15.1.
15.2.
1
15.4.
1
15.6.
15.7.
15.8.
. .
..
16.2.
16.3.
16.4.
16.5.
16.6.
16.7.
16.8.
17. LA
El rozamiento viscoplstico...................................................
Estudio de la extrusin..... ....... ... .. .......................................
Estudio del llenado de una cavidad ... .................... ... ...... ...
Los coeficientes de viscosidad al aplastamiento y a la
retencin .............................................................................
La viscoplasticidad dinmica....... ..........................................
El
de inercia............... ... ............... .... ........ . ............
Relaciones energticas en una percusin. ...... .... ..................
.
. .
17.1.
17.2.
17.3.
17.4.
364
371
373
376
377
379
381
381
385
386
387
388
393
394
396
405
405
407
411
418
420
423
424
425
429
429
431
433
434
11
473
18. LA LAMINAClN EN CALIENTE ........ .... .. . ....... ................. .. . .... ..... .. ............ ..
475
17.5.
18.1.
18.2.
18.3.
18.4.
18.5.
18.6.
18.7.
18.8.
5,"
11
449
453
462
464
467
469
475
483
486
487
489
494
500
517
PARTE
12
523
523
525
534
534
535
536
537
539
INDICE
19.9.
19.10.
19.11.
19.12.
19.13.
542
543
544
548
548
549
549
20.1.
20.2.
20.3.
20.4.
20.5.
20.6.
20.7.
20.8.
567
567
569
575
576
577
579
584
21.1.
21.2.
213.
22. ACABADO DE PRODUCTOS FABRICADOS POR DEFORMACiN PLSTICA ...... ...... .....
22.1
Rebabado y punzonado en fro ... . ....... ..... ....... ..... ... .. ... ..
. .
22.2.
223.
22.4.
22.5.
22.6.
22.7.
22.8.
22.9.
579
584
593
594
596
597
599
607
608
609
610
613
615
615
23.1.
23.2.
. . .
618
13
23.3.
23.4.
23.5.
.. . .
23.6.
. .
23.7.
621
625
630
632
633
ANEXOS:
ANEXO N.o 1: CONDICIONES GENERALES DE SUMINISTRO DE PIEZAS DE ACERO FORJADAS
EN ESTAMPA ............ .. .................. ......... ......................................... ........
ANEXO N.o 2: T OLERANCIAS DIMENSIONALES PARA PIEZAS DE ACERO FORJADAS
635
EN ESTAMPA ..........................................................................................
641
647
14
INTRODUCCiN
Se escribe este libro como una actualizacin del que, con el nombre de
15
16
INTRODUCCIN
Jess del Ro
Bilbao, abril de 2005
17
(jt
(je
(jf
s
k
Te
E
B
G
(jp
=
=
=
=
=
=
=
=
(je
(jR
re
(j
(j'
L
LR
A
AR
H
HB
HR
HV
HS
p
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
(jp
(jE
tensin normal.
tensin de esfuerzo cortante, o simplemente "esfuerzo cortanteU
alargamiento o desplazamiento.
alargamiento unitario.
tensin de fluencia, por traccin pura.
tensin de fluencia, por compresin axial simtrica.
tensin de fluencia, por flexin.
tensin de fluencia, por compresin con deformacin plana.
tensin de fluencia, por torsin de cilindros.
tensin de fluencia, por cizalladura.
mdulo de elasticidad, o mdulo de Young.
mdulo de compresibilidad, de volumen.
mdulo de rigided transversal, o mdulo de cizalladura.
lmite de proporcionalidad, en ensayos de traccin.
lmite de elasticidad, en ensayos de traccin.
R = lmite de rotura, en ensayos de traccin. Resistencia a la rotura por
traccin.
resistencia al corte, por cizallado.
lmite de elasticidad aparente, en ensayos de traccin.
lmite convencional de elasticidad, en ensayos de traccin.
estriccin, o reduccin de seccin transversal, en ensayos de traccin.
estriccin de rotura, en ensayos de traccin.
alargamiento o elongacin, en ensayos de traccin.
alargamiento o elongacin de rotura, en ensayos de traccin.
dureza.
dureza Brinell.
dureza Rockwell.
dureza Vickers.
dureza Shore.
resiliencia.
lmite de fatiga.
lmite de endurecimiento, en un ensayo de fatiga.
factor de concentracin de tensiones, en el " efecto entalla".
Factor de fatiga, en el efecto entalla
u
u .
19
sensibilidad al entallado.
temperatura de recristalizacin.
temperatura de fusin.
'Z'xy, 'Z'yz, 'Z'zx = esfuerzos cortantes paralelos a los ejes y, z, x, respectivamente
(ltimo subndice), y ligados a planos perpendiculares a los correspon
dientes ejes x, y, z (primer subndice).
'Z'xx = <1x' 'Z'yy = <1y' 'Z'zz == <1z' <1x <1y <1z = tensiones normales, segn los ejes x, y, z,
rspectivamente.
ux, u , Uz = vectores unitarios segn los ejes x, y, z, respectivamente.
y
g = vector desplazamiento.
<1 l, <1 2, <13 = tensiones principales.
Ex, By, Ez = deformaciones unitarias segn los ejes x, y z, respectivamente.
Cij = constantes elsticas del medio.
v = coeficiente de Poisson.
A = coeficiente de Lam.
a = perodo espacial ms corto de una red cristalina.
b = perodo espacial ms corto, no paralelo a a.
e = perodo espacial ms corto no coplanario con a y b.
T = simetra de traslacin, en una red espacial.
i = S = centro de simetra de inversin, en una red espacial.
m = plano de simetra, de reflexin, en una red espacial.
n = Cn
eje de simetra de rotacin, de orden n, en una red espacial.
n = eje de simetra de rotacin-inversin, de orden n, en una red espacial.
P = celda unidad "primitiva", en un cristal.
I = celda unidad "primitiva", centrada en el centro, en un cristal.
C = celda unidad "primitiva", centrada en dos caras opuestas, en un cristal.
F = celda unidad "primitiva", centrada en todas las caras, en un cristal.
Cn = eje de rotacin de simetra de orden n.
Cnv = eje de rotacin de orden n y planos verticales (v) de reflexin.
eh = eje de rotacin de orden n y planos horizontales (h) de reflexin.
0n = n ejes binarios (O), perpendiculares al en.
0nd = n ejes binarios (O) y planos diagonales (d) de reflexin.
0nh = n ejes binarios (O) y planos horizontales de reflexin.
T = conjunto de doce operaciones de rotacin capaces de llevar a un tetrae
dro a coincidir consigo mismo.
= conjunto de 24 operaciones de rotacin, capaces de llevar a un octaedro
a coincidir consigo mismo.
S == centro de inversin.
nv == eje helicoidal de simetra de rotacin de orden n y coeficiente de trasla
cin v.
b = vector de Burger en una dislocacin cristalina.
t = vector unitario tangente al permetro de una dislocacin cristalina.
lE = ndice Erichsen, de medida de la embutibilidad.
Pi = tasa de embuticin, en la pasada i.
n
Te
TF
==
20
lA
s
a
r
(5.1.)
Magnitudes
fundamentales
Longitud
Masa
T iempo
Intensidad elctrica
Temperatura
Intensidad luminosa
Metro
Kilogramo
Segundo
Amperio
Grado absoluto o
(grado Kelvin)
Candela
Smbolo
m
Kg
s
A
K
Cd
Unidad de medida
Nombre
Newton
Pascal
Julio
Watio
Culombio
Voltio
Faradio
Ohmio
Weber
Tesla
Henrio
Smbolo
N
Pa
J
w
C
V
F
n
wb
T
H
Definicin
1 N == 1 KgmJs2
1 Pa == 1 N/m2
lJ==1Nm
1 w = 1J/s
1 C ==1 A-s
1 V == 1 w/A
1 F== l/AsN
1 n == 1 V/A
1 wb== 1 V-s
1 T == 1 wb/m2
1 H== 1 V-stA
21
Smbolo
Factor multiplicador
T
G
1012
109
106
103
102
10
10-1
10-2
10-3
10-6
10 -9
10-12
Ter a
Giga
Mega
Kilo
Hecto
Deca
Deci
Centi
M i li
: Micro
M
K
H
D
d
c
m
Nano
Pico
Magnitud
fsica
Nombre
Definicin
Smbolo
Fuerza
Kilogramo
Presi n
Energa
Potencia
K o Kg o Kgs
Kg/mm2
Kgm
HP o cv
9,81 N
1K
1 Kg/mm2 9,81-106 P a
1 Kgm = 9,81 J
...
1 cv
75 Kgmls
736
Magnitud
fsica
Espaol
Longitud
Longitud
Pulgada
Pie
Yarda
Braza
Longitud
Longitud
Longitud
Longitud
Masa
Masa
Masa
Masa
: Superficie
Vol"",,"
Velocidad
Cantidad de calor
22
Ingls
Milla marina
Milla terrestre
Libra
Onza
Tonelada-larga
Tonelada-corta
Acre
,G,11m
.
Nudo
Btu
Inch
(H)
Foot
Yard
Fathom
Nautical mile
Statute mile
Pound
Ounce
Long-ton
Short-ton
Acre
Gallon
Knot
.
British thermal unit
Equivalencia
1"
1 pie = 12"
mm
0,3048 m
1 yarda
3
= 0,9144 m
1 braza 2 yardas = 6 pies = 1,8287 m
1 milla nutica = 6.080 pies = 1.853 m
1 milla terrestre = 5.000 pies = 1. 524 m
1 libra = 0,4536 Kg
1 onza = 0,02835 Kg
1 ton-larga = 1.016Kg
1 ton-corta 907,18Kg
1 acre = 40,4671 reas
1 galn = 4,5435 litros
1 nudo = 1 millalhora
1 btu = 0,2521 Kcal
1,602.10-19 C
9,107 .10-31 Kg
1,673 . 10-27 Kg
1,674.10-27 Kg
1,661 . 10-27 Kg
6,670 10-7 m3 s2fKg
8,3169 J/mol- K
6,0248 1023 molculas/mol
23
1.a PARTE
MATERIALES METLICOS
SUSCEPTIBLES DE SER
DEFORMADOS, TANTO EN
FRo COMO EN CALIENTE.
SUS
PROPIEDADES
CAPTULO 1
FORJA, LAMINAClON, ESTIRADO, ESTAMPAClON, EXTRUSION, EMBUTICION
PROPIEDADES MECNICAS
DE LOS MATERIALES METLICOS SLIDOS.
DEFINICIONES y DENOMINACIONES
1.1.
dos". Todos los materiales metlicos objeto de nuestro estudio son slidos
cristalizados.
De una manera descriptiva y muy s i m plificada un materia l metlico slido, tal
como los q ue se util iza n en la i n dustr i a, est fo rmado por granos, sepa rados
entre s por los bordes de los granos. El tama o de estos g ra n os vara much
s i mo de unos materia les a otros, y dentro de u n m i s m o material segn sea su
esta d o de tra nsfo rmacin o el proceso que ha sufrido hasta su situacin actua l,
pero como idea gene ra l pod emos adelantar q ue , por ejemplo, en un acero
corriente los gra nos ms finos so n los q ue prese ntan una extensin de sus sec
ciones t ransversales del ord e n de 0,0005 m m2, mientras aque l l os cuya superfi
cie es d e l orden de 0,05 mm2 son los ms gruesos.
Cada g rano p uede co nsiderarse como u na estructu ra contin ua y ordenada de
27
cial, por lo que cada gra n o posee l a a n isotro pa ca racte rsti ca de l sistema c ris
ta l i n o correspondien te. Las ce l d as, como ve remos, son estructuras geomtricas
simples (cub os, tetraedros, p risma s hexa g o n a l es, etc.). E l co nju nto de l os g ra
nos, es decir, el materia l en s, al ser u n ag rega do de mu chsimos g ra n os con
orientaciones distintas, por lo genera l , posee un mayo r grad o de isotrop a.
A u n dentro de cada gra n o, la ord e n acin de las celdas unidad, q ue terica
me nte d ebera ser una a lia do de la otra forma n d o una estruct u ra esp acia l co ns
tituida por los e l eme ntos geo mtricos simples a que hemos hecho referen c i a
a nte riormente, no resulta perfecta , s i n o q u e, muy al contra rio, s e en cuentra dis
locada en una gra n ca ntidad de lugares. Estas dislocaciones son malformacio
n es en el crista l que o rigi n a n disco ntinuida des en su constitucin . Son de muy
varia das formas y cl ases, como estudiaremos m s a d e l a n te, y son las res ponsa
bles f undamentales de l as pro pied ades plsticas de los mate riales a bajas tem
peraturas. E n un acero recocido, a la temperatura ambiente, a p arece n del orden
de 1012 dislocaciones por cm2.
Por otra parte, pa ra cada sust a n cia n a tu ra l, l as celd a s unid a d d e l cristal pre
se n t a n estructura lmente, y e n lugares f ijos de las mismas como vrtices, ce n
tros de arista s, o ce n tros de las caras de esa s celdas u nid a d , c i e rtas pa rtcu
las como iones, tomos o molculas, c u ya pos i c i n es cara cterstica de ca d a
susta n cia concreta . E n los mater i a l es met licos estas pa rtcu l a s son ge nera l
mente tomos que h a n p e rd i d o una p arte d e s u s elect ro n es orbita les, so bre
tod o l o s de l a s ca pas exter n as (de la corteza a tmica); estos electrones libres
d eamb u l an entre la red crista l i n a y son fac lme nte orie nta bies y diri g i bles c o n
campos e l ctricos o mag nticos exter n os, de a h l a s p ro pied ades con d u cto
ras de casi todos los materi ales met l i cos; el resto de l tomo, es deci r, e l
nc l eo ms l o s e l ectrones c o n se rvad os, constit uyen u n i o n p os i t ivo (de a h
el n ombre de e lectropositivos d e l os mater i a l e s met l icos). Estos iones pos i
tivos so n, e n e l caso de l os metales y s u s alea c i o n es, l as pa rtcu las que se u b i
ca n e n l ugares fijos de l a estr u ctura crista l i n a met l ica , a que nos he mos refe
rido a ntes .
E n la figura 1.1 se ha rep rese ntado el "Sistema Peridico de los Elementos",
do nde se puede ver, p a ra cada e lemento q um i co, su nmero atmico (nmero
de protones del ncleo) y su masa atmica (e n "unidades de masa atmica":
u.m.a.). Se ha i ndicado i g u a l me nte si su natura leza es met l ica (e lectropositivos)
o n o. La mayora de los elemen tos son de naturaleza met l i ca, cosa que ya n o
ocur re c o n las molc u l as y l os com p uestos, a u n q u e s c o n las aleaciones met
l icas.
28
lA
IIA
IIIB
1\19
\19
VlB
VlIB
VIII
VIII
VIII
lB
118
lilA
IVA
VA
VlA
VlIA
----,----
He
4.0026
1 .0080
H
3
U
6
7
C
N
e
10.811 12,011 14,007
4
Be
6,939 9,0122
11
Na
19
24,31
20
22
21
23
24
Cr
25
Ml
26
8
o
10
Ne
9
F
13
15
16
14
17
18
....
Si
P
S
k
CI
6,982 28,08 30,974 32,064 35,453 39,948
Mg
12
2.990
27
31
32
33
34
G"
Ge
As
Se
28
29
Ni
Cu
30
Zn
Pd
Ag
Cd
In
79
Au
SO
Hg
81
11
35
36
39,102 40 ,ose 44,956 47,90[ 50,942 61,996 54,938 55,947 58,933 58,710 63,540 65 ,370 69,720 72,590 74,922 78,960 79 , 9 1 0 83,800
37
38
46
4Q
39
40
46
48
';1
41
50
42
43
47
44
53
54
52
K
Sr
Rb
11
Se
Ca
56
I...:",t
9"
Cs
nidos
132,91 137,34
87
Fr
88
Ra
(223)
(226)
72
73
Ta
74
W
75
76
77
Ir
Sn
8r
Kr
Sb
Te
)(e
83
84
85
86
Rn
Ht
Pt
Re
Os
178,48 180,95 183,85 186,20 190,20 192,20 195 ,09 1ge,97 200,59 204,3
82
Pb
8i
Po
207,H 208,9, (210)
(210)
Al:
(222)
dos
57
58
1...3
Ce
139,91 140,1
.A:::tnidos
Ejemplo:
Co
Ac'tni-
Lantnidos
Fe
Zr
Mo
Te
Ru
Rh
Nb
,220 92,910 95 ,940 (99) 1 0 1 ,07 1 02,9 1
89
I>c;
(227)
90
Th
232,0
59
91
Pa
(231)
61
60
Nd
Pr
140,91 144,2
92
U
238,0,
Pm
(146)
93
/ip
(237)
Nmero atmico
24
Cr
S mbolo qu mico
51,996 tvlasa atmica (en u.m.a.)
u.m..a.= unidad de masa. atmioa
1 u.m.".=1.66041O27
Kg.
62
63
94
Pu
95
kn
64
65
66
96
97
8k
9a
C1
8 ,9
67
69
99
100
69
Cm
Natur3le:za metlica
(Sementos electropositivos)
Es
Fm
10 1
Md
102
(256) (254)
No metlico
No
" Los nmeros entre parntesis indican la masa atmica del elemento ms estable. Son elementos producidos artificialmente.
(n)
1
2
3
Denominacin
Subniveles
del nivel
K
L
M
Nmero
de
estados
Nmero de electrones
Por subnivel
Por nivel
(2n2)
1
3
2
6
1
3
5
2
6
18
P
d
P
d
1
3
5
10
2
32
6
10
14
Fig. 1.2. Nmero de electrones permitido para cada nivel y subnivel electrnico
29
103
(257)
"" Las masas: iltmicas son el promedio de: los dilrentes isto pos presentes en elemento natural.
Nmero
cuntico
principal
71
70
Er
Yb
L.u
Gd
Tb
Dy
HQ
Tm
Sm
B.t
2 162,50 164,93 167,26 168,93 173.04 174,97
150,35 151,96 1:57,25 15
Lw
Int'>nnedo
Elemento
Hidrgeno
Helio
Litio
Berilio
Boro
Carbono
Nitrgeno
Oxgeno
Fluor
Nen
Sodio
Magne s io
Aluminio
Silicio
F sforo
Azufre
Cloro
Argn
Potas io
Calcio
E scandio
Titanio
Vanadio
Cromo
Manganeso
Hierro
Cobalto
Nquel
Cobre
Zinc
Fig. 1.3.
Smbolo
H
He
Li
Be
B
C
N
O
F
Ne
Na
Mg
Al
Si
P
S
CI
Ar
K
Ca
Sc
Ti
V
Cr
Mn
Fe
Co
Ni
Cu
Zn
Nmero
atmico
1
2
3
4
5
5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
15
17
18
19
20
21
22
23
24
25
25
27
28
29
30
Configuracin
electrnica
1
15
152
152251
1s22s2
l
ls22s22p
1s22s22p2
l s22s22p3
l s22s22p4
l s 22s22ps
ls22s22p6
1 s22s22p63s 1
l s22s22p63 s2
1
1s22s22p63s23p
63
23
2
1s 2s22p s p2
1s22s22p63 s23p3
1 s22s22p63s23p4
s
1 s 22s22p63 s23p
3
63
1 s 22s22p s2 p6
1S22s22p 63 s23p64s1
1S22s22p63 s 23p64 s2
1S22s22p63s 23p63dl4 s 2
1 s22s 22p63s23p63d24 s2
1S22s22p63s23p63d34s2
1S22s22p63s23p63ds4s 1
1S22s22p63s23p63ds4s 2
1s22s22p63 s 23p63d64 s 2
1 s22s22p63s23p 63d74 s2
1s22s22p63s23p63dB4 s2
1s22s22p63s 23p 63dlo4s 1
1 s22s22p63s23p63dlO4s 2
30
fuerzas: u n as atractivas y otras re p u l s ivas. La resu lta nte de esas inte raccion es es
el "enlace atmico" q u e l ig a y aglutina a l a s pa rtc u l a s inte r n a s del materia l
met lico. Ana l ice m os l as f uerzas actu antes:
Las fuerzas a tractivas i nte ratm i cas ms i m porta ntes son: las "electrostticas "
e n tre el ncleo de u n tomo (co nstit u i d o po r p roton es q u e son partcu las ca r
gadas positiva mente y n e u tro n es que son p a rtc u l as n e u tras) y las n u bes de
electro nes (pa rtc u l a s cargadas negativa mente) que orbitan los to mos conti
g u os a l; y las fuerzas de "enlace metlico" que son m u y com plej as y q ue se
o ri g i n a n por interca m b i o o com partici n d e n u bes e l ectr n icas entre tomos
vecinos p rod u c i n dose u na d ismin u cin de l a e n erga mec nica (ta nto la
e n e rga pote n c i a l com o la c i n tica) de los electron es, l o que h ace que estos
e lectrones a l ca n ce n zonas ms p rximas a l os n cleos q u e en l os tomos
libres, a la vez q ue o rigina q u e las f u n ciones de o n d a (pro ba b i l i d a d de loca l i
zacin ) de estos e lectro n es se agra n d e n y c u b ra n zonas d e los tomos conti
g uos de la estructura m et lica so la p a n d o sus n u bes e l ectrnicas, d a n d o l u g a r
a l o q u e se conoce como " u n empaquetamien to denso". Hay otros ti pos de
enlaces adems del e n l ace met l i co, como son el enlace i n ico, e l covalente
o los d e b i d os a fuerzas de Van der Waals, pero n o se d a n en los mate r i a l es
m etlicos.
Las fuerzas repulsivas i nterat m i cas ms i m porta n tes son igua l m ente las e l ec
trostticas, pero ahora e ntre ncleos de d i sti ntos tomos y e ntre las n u bes
el ectrn i cas de tomos d ife re ntes.
Adems de las fu erzas descritas a n teriormente acta n ta m b i n c i e rtas "fuer
zas magnticas", ya que las partculas e n m ovi m i ento e q u iva l e n a corrientes
e l ctricas y, como sa bemos, stas co rrientes crea n campos m a g n ticos, que
i nteractan e ntre s, a u n q u e p rod u c i e n d o f u erzas de pequesim a inte n s i dad.
Ig ualmente acta n "fuerzas gravitatorias", pero ta m b i n de muy peq u e a
i nte nsidad.
La e n e rga n ecesa r i a para sepa ra r u n to m o d esd e s u pos i c i n d e e q ui l i brio
en la red crista l i n a d e l materia l m et l ico y l leva rlo hasta u na p os i c i n espacia l
en q u e no reciba n i n g u n a influen cia del resto d e las pa rtc u l a s d e l materia l
(te ricamente a l i nf i nito), es l a d e no m i n a d a" e n e rga de rotu ra d e l e n l ace"
met lico . Si se aade a esta e nerga la correspondie n te a las vibra c i o n es at
m icas a l red edor de sus p osic i o n es de eq uilib ri o, es dec i r, la agitacin tr m i ca,
q ue d e p e n d e de la tem peratu ra, se o btien e l a q u e se d e n o mi n a "energa de
enlace ", que s u e l e exp resarse en e l ectrn-vo ltios (eV).
Por eje m plo, a tem pe ratu ra a m b iente, el (INa (c l oruro sdico), cuyo e n l ace es
i n ico, t i e n e u n a e n erga de en lace de 7,9 eV/to m o; el carbono, c u yo e n lace
es cova l e n te, de 7,4 eV/tomo; el cobre y el h i e rro, c u yos e n l aces son met l i cos,
de 3,5 eV y 4,3 eV, respectiva mente; las peq u e simas f u e rzas de Va n der Waa l s
manti e n e n u nid os, sob re tod o, a l os tomos constitutivos d e los g ases n ob l es
con energas d e e n l ace d e l orden de 0,05 eV.
31
vente.
Algunas a l ea ciones constituyen u n sistema binario (de dos "fases "), ya q u e sola
m ente est n constituidas por d os ele m e n tos: el meta l base y u n n ico e l e mento
de a l ea ci n. Otras a l ea cio nes con stituye n siste mas ternarios, cuaternarios o de
ms fases. Ej e m p l o d e estas l t i m a s sera u n a c e ro con varios e l e mentos de
a leaci n.
Las aleaciones o soluc i ones slida s puede n ser: de sustitucin y de insercin.
E n las soluciones de sustitucin, l os to mos d e l sol uto se s ita n en l os nudos de
l a red crista l i n a d e l disol vente ocu pa n d o posici o n es que a n tes ocu paba n to mos
d e ste. Pueden ser ordenadas (o "superredes") si los to mos d e l sol uto se
sita n e n l uga res fij os y determin ados de l a red del d isolvente, o desordenadas,
si l os tomos d e l so l uto est n d i stri b u i dos al aza r, s i n nin gn o rd e n.
En las soluciones de insercin los tomos del soluto se i n serta n en l os i ntersti
cios de la red d e l disol vente, constituye n d o tomos intersticiales, q u e en oca
sio nes d a n luga r a "co mpuestos inte rsticiales" (por ej e m plo, la ceme ntita en los
aceros, de frm u l a Fe3C, q u e permite a d e m s la sustit u c i n de l os tomos de
hierro por otros meta les, como e l Mn, Cr, Ni, Mo, Co o W, dando lugar a la fo r
m a c i n de carburos met licos d u ros).
Al p rod u cirse u n a disoluci n, en a l g u na s ocasio n es, se forman lo q u e se d e n o
min a n "fases intermedias ", constitu i d a s por a utnticos com p uestos q u m i cos
(FeO, ZnO, SCa, etc . ) , o por "agregados in termetlicos", q u e no constituyen
com p uestos q u m i cos p ro pia mente d i chos (SnCu, SiMg, etc.).
32
DENOM INACIONES
E n oca s i o n es los tomos del sol uto son ta n d i fe rentes a l os d e l d i solve nte q u e
res u lta impos i b l e obte n e r u n a d iso l ucin, entre el los s o n insolubles (eje m p l o,
Pb-Fe, AI-Pb, Cu-Bi, etc .). E n estos casos, si las densi dades de sol uto y disolvente
son p rxi mas entre s se p u eden l l eg a r a fo r m a r emulsiones constitu i d a s gene
ral m ente por partculas globulares de u n o de los m eta les d i stri buidas m s o
menos u niformemente e n e l otro .
Adems, l os m ate r i a l es metlicos s u e l e n te ne r e n su estruct u ra c uerpos extra
os o i m p u rezas, q u e son incrustaciones e inclusiones d e mate rial es disti ntos de
l os de l a a l eac i n , incl uso inclusiones no metlicas proced e ntes d e a renas, sl i
ces, cerm icas, etc . , usados en su p roceso de fa bricaci n , y q u e se han i ntro
d uc i d o e n l como co n secuencia d e ese mtodo d e fa brica ci n , o d e s u uso y
tra n sformaciones posteriores.
Ta m b i n ocu rre que d u ra n te e l p roceso d e fa bricac i n de las aleaciones met l i
cas, e i ncluso e n los procesos de tratam i e nto trm ico o de ca lenta m i e nto para
s u d eformacin p l stica, e n d ete r m i nadas zonas d e l material , se prod u ce n
segregaciones d e d ete r m i n ad os elementos d e la a l eac in, e s deci r, aparece n
zonas con mayor o menor conte n i d o de aleacin q u e la med i a d e l mate rial .
E n al g u n as ocasio nes, e n las aleac i o n es m et l i cas, por causas sim i l a res a las q u e
p rod ucen las seg reg acion es, pueden p rod uci rse precipitados d e constituye ntes
d istintos de la red o ri g i na l , ocasionando reg i o nes d e d i sti nta com posicin q u
m ica q ue e l resto.
Al i g u a l q u e l os tomos, tam bin las mol culas se a g r u p a n en las estructu ras d e
los m ate ria les por la a ccin de fuerzas intermo lecu lares, ade ms d e las i n tra
molec u l a res q u e sostienen la propia estructura molec u l ar. Se d e n o m i n a n fu er
zas de cohesin" si se trata de i nteracciones entre molculas i g u a l es y "fuerzas
de adherencia" si se prod u cen entre m o l c u l as difere ntes .
"
Res u mien do, pod emos deci r q u e los materiales m et l i cos resu ltan de u na gran
com pl ej id ad estructural, aun q u e sea n , en def i n itiva , agregados policristalinos
con imperfecciones.
1.2.
Los materia les met licos c u a n do son sometidos a fuerzas exter n a s pued e n reac
cionar elstica o p lsticame nte.
El comportamiento elstico d e los mate ria les met l i cos se d a normalme nte
c u a n d o se encuentran a temperatu ra a m b iente (en fro) o a bajas te m pe ratu ras.
33
FRo y
EN CALIENTE)
recie ndo y a a ltas te m p e raturas (va r i a b les para cada materi a l ) puede l l ega r a
d esa pa rece r por com p leto .
Este co m porta miento elst i co de los m ate r i a l es met l i cos f re n t e a una solicita
cin exte rna determ i n a d a q u e acta sobre ellos se puede medir tcnicamente
d efi n i e ndo a l g u n os pa r m etros q ue caracte ricen su modo de reaccio n a r ante
esa sol i citaci n . Son i m porta ntes, d esde este p u nto d e vista , los va lores de los
denom i n ados "mdulos tcnicos", a saber: e l l la ma d o mdulo de elasticidad, e l
mdulo d e compresibilidad d e volumen y e l d e n o m i nado mdulo d e rigidez
transversal, que pasamos a describi r:
a) El mdulo de elasticidad (E), p a ra determinar el c u a l se p repara u n a probeta
delgada de seccin circ u l a r d e l mate r i a l cuyo md u l o de e l asti c i d a d se d esea
ca lcu l a r, q u e se som ete a traccin sim ple, esti r n d o l a segn su eje lon g itu d i nal .
Si la p robeta tiene una seccin i n ic i a l s y una l ong itud I (vase fig. 1 . 4), Y los
esfue rzos de traccin P son ta l es q u e a l dejar de a p lica rlos l a probeta recu pera
su forma i n icia l , es decir, que n o a p a recen deformaciones permanentes, deci
mos q u e su comportamiento es e l st i co.
81
I
Lo
J+_JI
p
Fig. 1.4. Esquema de un ensayo de traccin simple
34
D E N O M I NACIONES
(jt
_
-
E s,
.
'
donde
..
{P.,
(j t
s
-;
tenslOn d e tracclOn
. pura
alargamIento umtano
donde E es una consta nte ca ra ctersti ca de cada mate rial , que se den omina
"md u lo de e l a stici d a d " o " mdulo d e You n g " . Al va l or (Jt, va r i a b l e e n cada
momento a lo largo del ensayo, se le denom ina " tensin de fluencia por t raccin " .
Se puede ca l cul a r i g u a l mente la contracc in tra n sve rsa l (,1d) d e l a p robeta
cuando est soporta ndo el esfue rzo P, ya q u e en ese momento el di metro i n i
ci a l d se ha t e n i d o q ue co ntraer u n a m a g n i tud Ad para que e l vo l u men de l a
p robeta s e co nse rve S e defi nen:
{!!.d
.
Sd
v = ed
e
los va lores de
tos l ato n es
contracclOn
.
transversa umtana.
coeficiente de Poisson.
35
CONFORMACiN PLSTICA
DE
MATERIALES METLICOS
(EN
FRo y EN
CALIENTE
-----;rI
:>
en la que B es una c o nsta nte caracterstica de cada material, siempre que p sea
tal que, al dejar de aplicarla, el cubo recupere su pr i m i t i va forma (comporta
miento e l stico). A esta consta nte 8 se le de nomina mdulo de compresibi lidad.
La ex presin l l eva un signo menos en su segundo miembro y un signo ms en
el tercero, para que 8 resulte pos i ti vo , ya que a u na variacin p ositi v a de la pre
sin (un aumento de la misma) co rres ponde u na di sminuci n (valor negativo) de
vol umen y un aumento de l a densidad.
t =
Ge ;
donde
{t
e
distorsin
36
Material
Aluminio
Latn
Cobre
Magnesio
Nquel
Acero
Titanio
Tungsteno
(104Kg/mm2)
(104Kg/mm2)
(104Kg/mm2)
V
0,33
0,70
0,62
0,27
1,03
1,28
0,38
0,35
1,12
1,33
0,47
0,35
0,46
0,18
0,29
2,11
1,67
0,77
0,31
2,10
1,15
0,84
0,27
1,09
0,46
0,36
4,15
1,63
0,28
Fig. 1.7. Valores de los mdulos de elasticidad (E), de rigidez transversal (G),
de compresibilidad de volumen (B) y del coeficiente de Poisson (v), para ciertos
metales y aleaciones a la temperatura ambiente
37
CONFORMACiN
PLSTICA DE MATERIALES
METLICOS
(EN
FRo y
EN CALIENTE)
Puede elaborarse toda una estructura tcnica terica que precisa tan slo del
conocimiento de las tensiones principales y no de las tres, sino solamente de dos
de ellas, la mayor (que suele convenirse en llamarla <JI) y la menor (que suele
denominarse
Por otra parte, en cada uno de los ensayos a que nos hemos referido anterior
mente ha sido necesario el consumo de un determinado trabajo para realizar la
correspondiente deformacin con la aplicacin del esfuerzo externo apropiado.
Este trabajo se transforma (con un determinado rendimiento) en energa poten
cial acumulada en el material deformado. A esta energa se le denomina "ener
ga de deformacin".
Conviene
fijar unos criterios que nos permitan decir en que momento conside
ramos que se inicia la deformacin plstica. La experiencia dice que son intere
santes los siguientes criterios de fluencia:
a) Criterio de inicio de fluencia de Van Misses, segn el cual debe considerarse
que se inicia la fluencia de material en un punto cuando, en 'el punto conside
rado se sobrepasa un valor, caracterstico para cada material, de la energa de
deformacin. Como veremos, la energa de deformacin aplicada tiene mucho
que ver con los esfuerzos cortantes mximos (que se alcanzan en uno de los pia
nos que pasan por el punto). Tambin veremos que la energa de deformacin
38
PROPIEDADES MECNICAS
"Ineas de deslizamiento" (por lo general son lneas curvas) y stas confi guran el
"campo de lneas de deslizamiento".
diagrama vectorial de tres dimension es, que indica la direccin y s entido de los
Una vez conseguido el inicio del fluj o p l s tico el manteni miento del mismo
,
exige por lo g e ne ral una energa adici onal, consecuencia de la neces idad
,
39
(8
40
J.
o
DENOMINACIONES
mx.
....
V
I
..... Rotura
I
I
lf
() =(1-10)
(a)
Fig. 1.9.
(b)
Curvas tensin-deformacin, para un material dctil
En esa misma f ig ura , en la parte (b) se han representado las tensiones principa
les (0'0 PIAo) mxi mas nominales (tngase en cuenta que la secc in transversal
va dis minuyendo con el alargamien to ) , en funcin de la defor macin unita
ria (e
(I-U/lo). Analicemos esta curva: al pr incipio, al igual que ocurra. antes,
existe proporcionalidad entre las tens i ones y los ala rga mient os unitarios, hasta
un valor O'p, que se denomina "lmite de proporcionalidad", a part i r del cual la
proporcionalidad se pierde aunque no la elasticidad del material, ya que se com
pr ueba que eliminando la carga, el material recupe ra su forma pr i mitiva . Esto
ocurre hasta un valor O'e que se denomina "lmite de elasticidad".
=
41
CONFORMACiN PLSTICA DE
(Je son
muy prximos.
b) Para un "material suave", como, por ejemplo, la chapa de acero dulce reco
cida, la curva tensin-deformacin obtenida por ensayo de traccin, es algo dis
tinta de la anterior. En la figura 1.10 se ha trazado un ejemplo de este tipo de
curvas, aunque debe aclararse que este comportamiento es excepcional, si bien
es cierto que, al darse en la chapa recocida de acero dulce, que tiene una gran
variedad de aplicaciones, es un comportamiento muy conocido.
R
H
I
==
42
{crc=
E
P/Ao
II h I ha
3.
Te n s i n real: (J = PIA (sie n d o P sol i citacin y A rea tra n sve rsa l real), q ue
evid e nte mente es d i st i nta que la q u e l l a m ba mos ten s i n nomin a l , ya que e n
esta " tensin nom i nal " el d ivisor e s el rea fija Aa, mientras que e l va lor de A
va va r i a n d o en cada mome nto de la d eformaci n .
D eformacin n atura l o deformaci n logartmica:
=
43
Compresin
(j
nominal
.-----/
Traccin
Traccin
nominal
I a= CEa I
(j
l'
(j
(j
la= A+C'E I
la= A+C'Ea I
Forma parablica.
Afo
1;'
Forma parablica.
.....
.....
Forma lineal.
Materiales recocidos
Materiales deformados
(sistema cbico)
previamente
bajados en fro
44
DENOMINAC I O N E S
C o nsiste n e n esti ra r ciertas pro betas norma l i zadas, sujetas e n sus extre mos por
u nas mordazas a p ro p iadas, en unas mquinas de traccin, hasta su rot u ra . U n
esq u e m a d e u n a m q u i n a d e e n sayos d e tracc i n , as co mo las p robetas usadas
pueden verse en l a fig u ra 1 . 1 4. E n estos en sayos se m i de n :
a ) La resistencia a l a rotu ra po r traccin (CJ'R o R) , q u e i n d ica e l va l o r del p u nto
ms e l eva do de las c u rvas te nsi n-deformacin . Es costu m b re, en la i n d ustria,
exp resa r l a resiste ncia a la rot u ra (R o CJ'R) en kg/m m 2 .
45
Sistema hidraliCO }
de accionamie nto
FRlo y EN CALIENTE )
...
... -+
-+
P robeta
no rmalizada
Mo rdazas de
sujeccin
50 m m resulta n : d
Para L o = 1 00 m m res u l ta n : d
1 0 m m ; So
=
20 mm; So
7 8 , 5 m m'; Le
=
3 1 4 m m ' ; Le
55 a 70 mm
110
1 40 m m
46
PROPIEDADES M ECNICAS DE
Lo = 5d
Lo = 1 0d
5, 1
9
10
1 1
12
13
14
5,8
6, 6
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Para
m uest ra s
7,3
8, 0
8,8
9,6
1 0 ,4
1 1 ,2
1 2 ,0
1 2,8
1 3,7
1 4, 5
1 5,4
1 6, 2
1 7,0
1 7,9
1 8, 8
1 9, 6
20,4
2 1 ,2
22, 1
23,0
23,9
31
LOS
2 4, 8
25,7
2 6, 6
27,5
2 8, 4
29, 3
30,2
31,1
32, 1
Lo = 7,25d
Lo = 3,54d
6,4
7,2
8, 1
9,0
1 0, 2
1 1 ,4
1 2,6
9, 9
1 0, 7
1 4, 9
1 6, 0
1 7, 1
1 1 ,5
1 2 ,4
1 3,2
1 4, 1
1 5,0
1 6, 0
1 6, 9
1 7,7
1 8,6
1 9, 5
20,4
2 1 ,3
22,2
23, 1
24,0
24, 8
25,7
26,6
27,5
28,5
29,4
30,3
3 1 ,2
32, 1
33,0
33,9
34,8
1 3,7
1 8, 3
1 9,4
20,5
21 ,7
22,9
24,0
25, 1
26, 1
27, 1
28,2
29,2
30,3
3 1 ,3
32,3
3 3 ,4
34,3
35,4
36,4
37,4
38,4
3 9,4
40,4
4 1 ,4
42,4
43,4
44, 4
DENOMINACIONES
Lo = 8d
Lo = 4d
6, 1
9,2
1 0,3
1 1 ,4
1 2, 5
1 3,7
1 4, 8
6,8
7,6
8,4
9,2
1 0,0
1 0,8
1 1 ,7
1 2, 5
1 3,3
1 4, 2
1 5, 1
1 6,0
1 6,9
1 7,8
1 8, 6
1 9, 5
2 0, 3
2 1 ,2
1 5,9
1 7,0
1 8, 1
1 9, 2
20,3
2 1 ,4
22,5
23,6
24,7
25,7
2 6, 7
27,7
28,7
29,7
22,0
22,9
30,6
3 1 ,6
32,6
33 ,6
3 4, 5
3 5, 5
2 3,8
2 4, 7
25,6
26,5
27,4
28,3
36, 5
29,2
37,5
30, 1
3 1 ,0
38, 5
3 9 ,4
3 1 ,9
32,8
33 , 7
40,4
4 1 ,3
42 , 3
1 , 1 3 - 5 '/2
d) La estriccin de
ya d ij i mos, e s :
ro tura
donde Ao Y A son l as corres pond ientes secciones tra n sversa l es i n icial y fi n a l , res
pectiva mente . I g u a l m e nte se exp resa en tanto por ciento ( % ) .
47
CONFORMAC iN
1.6.
E N SAYOS DE D U REZA
La dureza (H
H a rd n ess) de u n materia l se m i de por med io de e n sayos m uy
se nci l los y p roporciona u nos va l o res fci l m e nte convert i b l es en ca rgas de rot u ra
por tra cc i n (<JR o R) .
=
Ta l co
Yeso
Es pato
F l u o rita
Apatito
O rtosa
48
1
2
3
DENOM INACIONES
7
8
9
10
C u a rzo
To pacio
Corindn
D i a m a nte
Vickers
(HV)
Brinell
(HB)
Mohs
(HR)
(HRC)
2 . 500
2 . 000
(HRB)
1 . 000
900
700
800
700
600
500
400
600
500
400
3 00
300
2 00
2 00
D u ra l u m i n io
B ronces
Aceros d u l ces
Latones
C o b re
Al eaciones de a l u m i n i o
1 00
90
80
70
60
50
40
1 0 . D i a m a nte
Shore
(HS)
9 . C orind n
1 . 500
C a rb u ros si nterizados
Antifricci o n es
Rockwell
1 00
90
1 00
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
8 . To pacio
80
70
60
7 . C ua rzo
50
1 00
90
80
70
60
6 . O rtosa
5. Apa t i t o
40
30
4 . Fluorita
3. Espato
2 . Yeso
80
70
60
50
90
40
30
30
20
20
10
10
1 . Ta l co
49
CONFORMACiN PLSTI C A
DE
( EN
FRlo
EN CALI E NTE
Pueden usarse bolas de d i sti ntos d i m etros y uti l i za rse d isti ntas cargas, esta n d o
normal izados los va l o res q u e s e ve n en la ta b l a de l a fig u ra 1 . 1 8, e n l a q ue e l
va lor Q es l a re l a ci n :
Q
50
P/fY
constan te de ensayo
Dimetro
de la bola
en mm (D)
30
10
3 . 000
1 . 000
500
750
250
1 25
2,5
1 ,25
0,62 5
Fig. 1 . 7 8.
10
Cargas en kg (P)
62 , 5
1 5, 6
3,91
1 87, 5
46,9
1 1 ,7
3 1 ,2
7,81
1 ,953
D E N O M I NA C I O N ES
2,5
2 50
62,5
1 5,6
3,9 1
0,977
1 1 0 HB
1 7 0 HB
2 1 0 HB
3 1 5 HB
500 HB
80 HB
1 1 7 HB
52 HB
1 2 0 HB
47 HB
51
CONFORMACiN
PLSTICA
Dureza
Brinell
Rlo
y EN CALIENTE)
Ti po de material
Valores apropiados de la constante de ensayo Q
(HB)
1 . 000
900
800
700
600
500
400
300
Aceros
tem p l a d os
2 00
Aceros
recocidos
Aceros
1 00
90
80
70
60
50
40
30
B ronces
A l eaciones
y
latones
de
aluminio
Antifri cciones
30
B ro n ces
y
l atones
Q"
lOL
Aleaciones
de
al u m i n io
Q=5
Antifricciones
20
2,5
10
I
Fig. 1 . 1 9.
D E N O M I NACIONES
Carga
Denominacin
escala
Rockwell
Tipo y tamao
del penetrador
C o n o d i a m a nte
B o l a de 1 / 1 6 "
10
1 00
C ono d i a m a nte
10
1 50
Cono d i a m a nte
10
1 00
10
1 00
60
Bronces recocidos
P r u e bas
n o r m a l es
G
H
V
P rue b a s
s u p e rfici a l es
Bola de 1 /8 "
B o l a de 1 /1 6 "
10
mayor
(kg)
60
A c e ros bl a n d o s ( re co ci do s )
Aceros d u ros
Aceros cementados
1 50
60
B o l a de 1 /8 "
10
Bola de 1 /8 "
10
1 50
10
60
10
1 00
10
1 50
60
10
1 00
10
1 50
Bola de 1 /4"
B o l a de 1 /4 "
Bola de 1 /4"
Bola de 1 /2 "
Bola de 1 /2 "
Bola de 1 /2 "
45-N C o n o d i a ma nte
45-T
10
10
3 0-T
(kg)
Bola de 1 / 1 6 "
30-N C o n o d ia m a nte
1 5-T
menor
B o l a de 1 / 1 6 "
B o l a de 1 / 1 6 "
Bola de 1 / 1 6 "
Fig. 1 . 20.
10
M eta les m u y b l a n d os
15
30
15
30
45
45
HV
1 , 854 . Pie; d o n d e : E
(El + E2)12
y siendo El y E2 las d ia g o n a l es d e l a h u e l l a .
Este m todo e s i n te resante pa ra mate ri a l es c o n d u rezas s u periores a l os 500
HB . Utiliza n d o un m ic rosco p i o y cargas m uy peq ueas (entre 1 y 1 00 g rs . ) ,
p ueden med i rse d u rezas d e l o s constituyentes m i crosc picos d e la estru ctu ra
del materi a l .
53
CONFORMACiN PLSTICA DE
MATERIALES
E l ensayo de dureza Shore (HS) perte n ece al tipo de los que m i d e n la d u reza
D u reza
Brinell
(O == 10 m m;
P
3.000 kg)
=
(HB)
898
857
81 7
Rockwe l l
(HRC)
(HRB)
Vickers
(HV)
(d
Shore
200 mm)
(HS)
Carga de
rotura por
traccin
(R o a.)
(en kg/mm2)
1 . 040
745
712
70
68
66
653
627
682
64
60 1
58
670
87
578
57
650
86
2 00
1 20
61 0
82
1 93
1 19
575
780
555
534
62
60
514
55
53
52
49 5
50
47 7
46 1
444
42 9
41 5
980
1 05
900
101
246
830
765
1 19
117
117
71 5
558
525
46
1 15
1 15
44
1 14
41 0
47
45
510
48 0
466
435
49
1 07
1 16
98
95
91
79
77
74
72
69
67
66
65
235
227
218
208
1 84
1 77
1 70
1 64
1 59
1 54
1 49
1 44
Con tina . . .
54
Resi stencia I
D u reza
Brinell
= 10 mm;
P = 3.000 kg)
(O
(HB)
(HRC)
40 1
42
388
41
375
363
Rockwel l
3 52
34 1
40
38
37
36
32 1
35
34
31 1
33
3 02
32
33 1
293
31
285
30
277
29
2 69
28
2 62
255
248
241
235
22 9
Vickers
(HV)
1 13
1 12
1 12
1 10
1 10
1 09
1 09
406
404
1 08
327
1 07
305
1 06
296
1 08
1 05
1 04
1 04
389
375
363
3 50
339
31 6
287
279
1 03
270
2 63
1 02
256
24
1 02
2 48
23
1 00
22
99
26
25
223
21
20
217
212
2 07
202
18
1 97
13
1 92
1 87
(HRB)
17
16
15
12
98
97
96
96
95
235
2 29
22 3
1 13
46
99
45
44
-
1 09
1 06
1 03
1 00
95
92
90
86
84
82
80
78
75
73
68
92
1 92
67
87
1 70
86
1 66
85
84
83
82
81
80
79
1 87
1 83
1 63
1 59
1 56
1 53
1 49
1 46
1 43
88
70
52
50
49
47
1 16
1 70
53
1 97
1 79
1 74
1 20
1 24
93
88
1 49
1 46
1 43
56
54
1 28
71
89
1 53
1 33
59
57
2 02
94
1 38
61
1 74
1 66
1 63
1 59
1 56
62
212
91
90
10
traccin
(R o 0".>
(en kg/mm2)
2'1 7
2 07
Carga de
rotu ra por
(HS)
24 1
1 83
1 79
Shore
(d ::: 200 m m)
66
64
63
61
60
59
58
-
56
55
54
53
52
51
Contina . . .
55
CONFORMACiN PLSTICA
DE
MATE RIALES
METLICOS (EN
FRo y EN
CALIENTE)
Continuacin. . .
Dureza
Brinell
{D 1 0 m m ;
P
3 .000 kg)
Rockwell
(HB)
Resistencia
(HRC)
(HRB)
Vickers
(HV)
Shore
(d 200 mm)
=
(H5)
1 40
78
1 40
1 37
77
1 37
1 34
76
1 34
131
74
131
1 28
1 26
1 28
1 26
73
72
Carga de
rotura por
traccin
(R o (JR)
(en kg/mm2)
50
49
48
47
46
45
44
1 24
71
1 24
121
70
121
44
1 18
69
1 18
43
116
1 14
1 12
1 09
1 07
1 05
1 03
1 01
99
97
95
68
67
66
116
1 14
42
41
40
1 12
65
1 09
64
1 07
1 05
1 03
62
61
60
1 01
59
57
99
97
95
56
39
38
37
37
36
36
35
34
Fig. 1 . 2 1 . Equiva len cias en tre resistencia y dureza de 105 a ceros al ca rbono
1 .7. E N SAYOS D E R E S I Ll E N C IA
56
MATERIALES
DENOM INAC I O N E S
r
\
"-
"
E n l a fig u ra 1 .2 3 puede n ve rse l os d isti ntos ti pos d e p robetas d e res i l iencia usa
dos y sus denom i naciones:
57
Denominacin Dimensiones
(valores en
exteriores
kgm/cm1)
{mm}
EN CALIENTE )
Superficie
de rotura
{m m 2}
Distancia
entre apoyos
{ mm}
ISO KC U
1 O x 1 O x 55
10x5
40
C h rpy normal
3 0 x 3 0 x 1 60
30 x 1 5
1 20
C h a rpy
en " uve "
1 0 x 1 O x 55
10x8
40
Mesnager
1 O x 1 O x 55
DVM
1 0 x l O x 5S
Croquis de l a
probeta
R=0,29'mm
Fig.
1Ox8
40
10x7
40
1 .23.
Probetas de resiliencia
'. m
I
m
$
I
.' ."
2"
,. 2
' 2 mm
mm
58
J
PROPI EDADES M ECNI CAS DE LOS MATE RIALES METLIC O S SLIDO S . D EF I N I C I O N E S
ISO KCU
(kg m/cm2)
Charpy "V"
(kg m/cm2)
1
2
0,4
0,9
3
4
5
6
1 ,5
2,2
3,1
4, 1
5, 2
6, 5
8,0
10
1 1
12
9,4
1 0,9
1 2, 6
1 4, 1
1 5, 8
1 7, 7
1 9,4
21,1
23,0
13
14
15
Charpy normal
(kgm/cm2)
M esnager
(kg m/cm2)
DENOMINACIONES
DVM
(kg m/cm2)
1 ,2
1 ,5
3,0
4, 5
6,0
7, 5
9,0
1 0, 5
1 2,0
1 1 ,2
1 3, 5
1 5, 0
1 6, 5
1 4, 0
1 5 ,4
1 2, 0
1 6, 8
1 8, 2
1 9, 6
1 4,4
1 5,6
1 6, 8
1 8, 0
1 9, 5
2 1 ,0
1 ,4
2,8
4,2
5,6
7,0
8,4
9,8
1 2,6
3,4
3,6
4,8
6,0
7,2
8,4
9,6
1 0,8
1 3,2
2 1 ,0
22,4
1 8,0
1 9,2
23,8
25,2
26,6
20,4
2 1 ,6
22,8
29,4
25,2
19
20
21
22,5
24,0
25,5
27,0
28,5
30,0
3 1 ,5
22
33,0
30,8
34, 5
36,0
32,2
2 6,4
27,6
33,6
28,8
16
17
18
23
24
28,0
2 4, 0
M e recen especia l atenci n , por su i nters e n ciertos casos, las p rop iedades de
los m ateriales fre nte a "la corrosin ", "la fa tiga mecnica ", "el desgaste por ero
sin " y su co m p o rta m i e n to fre nte a l a m eca n i za c i n co n a r ra n q u e de vi ruta
o "maquinabilidad". Pa ra m u chos d e l os com porta m i e ntos de los materia les
met l i cos tiene i m porta n c i a e l ta m a o d e g ra n o d e los m ate ri a l es, por l o q ue es
i nte resa nte estu d ia r i g u a l me nte com o se mide este "tamao de grano " . I g u a l
me nte pod ra n cita rse otras m u chas p ro p i e d a d es y ca racte rsticas, com o su
com po rta m i e nto e l ctrico o m a g nti co, y otras, pero n o son e l objeto d e l estu
d i o q u e nos hemos p ro p u esto e n este l i b ro .
1 .9. CORRO S i N M ETLICA
La corrosin d e los mate r i a l es m et l icos p u ede p rese nta rse de va rias form as:
59
FRlo y
EN CALIENTE)
J...- f L
L
l f y2dx
Los resu ltados de las med i c i o n es se exp resa n d i recta mente en m i c ras (Ji) .
b ) Como "corrosin por picaduras", concentrada en peq ueas z o n a s c a s i p u n
tua l es . Este ti po de corros in penetra norma l mente hasta p rofu n d i d ades i m por
ta ntes y causa g raves d a os e n los mate ria les.
60
DENOM INACIONES
61
C O N FORMACiN PLSTICA
Acero inoxidable
en contacto con
DE
MATERIALES M ETLIC OS
Acero i noxidable
martenstico
(AISI-410)
superficie
contacto
contacto
Pequea
N q u el o l a t n m a r i n o
B ronce a l A l , o bronce
a l S i , o cobre, o cupron q uel (70-30)
Nquel-co b re
o g rafito
(70-30)
( EN
FRO
EN CALIENTE
Acero inoxidable
ferrtico
Acero inoxidable
austentico
(AISI-304)
Pequea
(AISI-430)
Acero inoxidable
austentico
(AISI-31 6)
Pequea
Gran su
Pequea
superficie
Gran su
pe rficie
superficie
perficie
superficie
perficie
contacto
contacto
contacto
contacto
contacto
contacto
Muy
dbil
D b i l
Muy
dbil
Dbil
I m p ar-
I m partante
I m partante
I m portante
Pequea I m partante
P eq u e a I m p a rta nte
Pequea
I m p o rta nte
Im parta nte
Impartante
Dbil
Db i l
tante
I m portante
1 m partante
Dbil
Gran su
Impartante
Muy
d b i l
Muy
dbil
M uy
dbil
Dbil
Dbil
M uy
dbil
Muy
dbil
Muy
dbil
Dbil
Fig. 1 . 26. Corrosin rela tiva de cua tro a ceros inoxida bles en con tacto
con otros materiales y expuestos a la a ccin del agua del mar
1 . 1 0. FATIGA M E C N I CA
La fa tiga mecnica es u n fe nmeno q u e se p rod uce cuando se somete a u n
materi a l a u n e l eva do n mero de ciclos traccin-co m p resin . L a fractura d e u n
materi a l e n esas co n d i ci o n es puede l l eg a r a p rod uci rse a n c u a n d o las mxi mas
te nsion es que soporte estn bastante p o r d e bajo d e su resi ste n c i a a l a trac
cin (R) m e d i d a e n u n c l sico en sayo d e tracci n . Deci mos q u e el materi a l h a
roto por fatiga m ec n i ca .
62
F
cr
------- B
L
L
"
..
log I\J
(cien m i l l o n es de ci clos).
63
y una vez conocidos estos dos fa ctores, se calc ula la deno m i nada " sens ibil idad
a l entalla d o " , que se define as:
Sensibilidad al entallado: n
(j- 1 )/(q- 1 )
64
1 . 1 2. MAQU I NABI Ll DA D
Otra caracte rstica m uy i nteresa nte de med i r en l os materia l es e s su capac i d a d
de d ej a rse meca n i z a r por a r ra n q u e d e v i ruta o "maquinabilidad".
Es u n a consec u e n c i a de las exi g e n c i a s d e p rod uctivi dad e n las opera c i o n es de
meca n izado (hay que meca n izar ms p i ezas e n m e n os tiem po), d e l a sofistifi
ca cin d e 105 p rocesos a ct u a l es de m eca nizado por a rra n q u e d e vi ruta (mayores
1 . 1 3 . E l TAMAO D E G RANO
E l ta m a o, l a o r i e nta c i n y la forma d e los g ra nos constitutivos d e l m a te r i a l
m et l ico t i e n e n casi s i e m p re u n a g ra n i m porta n c i a s i se q u i e re d a r u n uso a p ro
piado a los estos m ate r i a l e s . El ta m a o d e g ra n o se m i de ge n e ra l me nte con l os
patro n es esta b l ec i d os por l a ASTM (A m e r i ca n Society for Text i n g M ate r i a ls) q u e
c l a s i fi ca e l ta m a o de l os g ra n os e n t re l os n m e ros N
1 a N
8, conta n d o
e l n m e ro d e g ra nos (n) q u e s e observa n e n u n a exte n s i n d e u n a p u l ga d a
c u a d ra d a d e l a m uestra, observada a l m i croscop i o m eta l rg ico c o n 1 00
1
a u me ntos ( 1 OOx), y s i e n d o n = 2N- , lo q u e l l eva a l os va l o res d e l a ta b l a de l a
fig u ra 1 . 2 8 .
=
65
(EN
FRlo y EN CALIENTE)
\
N
(tamao de grano
ASTM)
Nmero de "granos
reales"/mm2
6
7
64
16
32
64
1 28
256
512
1 .024
1 28
2 . 04 8
16
32
Fig. 1.28.
Su perficie real
media por g rano
(mm' ) . 1 0-3
62
31
15
7,8
3 ,9
1 ,95
0, 98
0,4 9
66
MAQUINARIA
67
(EN
FRlo y EN CALIENTE )
W \rW W
m m m
I
Fig. 1 .29.
68
se
69
(a)
(b)
Vlvula de admisin
Ir =j=l =)1
"
-=--::. p...!"
:
"
Fundido
Pu nzonado
(a partir de
:-=-
s:-:
Forjado
chapa gruesa)
Fig. 1 . 3 1 .
70
tes) se d ice q u e posee "textura gris "; si tiene todos sus g ra nos i g u a l m e n te
orie ntados d i re m os q u e p resenta "textura de un solo componente "; s i l os g ra
nos se o ri e n ta n en v a r i a s d i recci o n es la "textura es de varios componentes ",
denomi nando componen tes principales a los de mayor i nten s i d a d y secundarios
al resto .
E l tra baj o mec n i co sobre u n material orienta sus g ra nos, for m a n d o l a "textura
de deformacin " q u e res u lta i n d e p e n d i e n te d e su text u ra i n ic i a l y sola mente
depende del p rop i o p roceso de d eformacin reconocindose as textu ras p ro
p i a s de la l a m i n aci n , e l trefi lado, la extrusi n , la torsin, la forj a seg n u n
dete r m i n a d o p roceso, etc . S i a u n m ate r i a l con u n a determ i nada text u ra d e
d eformacin s e l e somete a u n trata m i e nto tr m i co q u e l e p rod u zca rec rista l i
zac i n , p u e d e ocu rri r: q u e desa pa rezca su textu ra, q u e rea p a re z ca l a m i s m a tex
tu ra d e defo rmacin i n ic i a l o q u e a p a re zca una n u eva text u ra , d i stinta de la i n i
ci a l , q u e se d e n o m i n a "textura de recristalizacin ".
CONFORMACiN PLSTICA
FRlo y EN CALIENTE )
de grano inicial.
En los materi a l es a te m p e ratu ra a m b i e nte s u e l e n ser desea b l es ta ma os de
grano fi n os, ya q ue confieren a estos mate ri a l es m ej ores caractersticas m ec n i
cas q u e c u a n d o e l tama o d e g ra n o e s g rueso o mixto.
Se d eno m i n a "tempera tura de recristalizacin " (TJ a a q u e l la e n q u e com ienza
la recr ista l izac i n y ta l q u e, m a nte n i e n d o esta te m perat ura, el proceso de recris
ta l iza cin se co m p l eta en u n a h o ra . E n la tabla de la figu ra 1 . 3 2 se p u e d e n ver
las temperaturas de recrista l izac in (TJ y de f u s in (TF) para a l g u nos materia l es
m et l icos . Lo n o r m a l es q u e tanto la te m peratura como la d u racin del p roceso
d e recrista l i zacin sea n ms e l eva dos en las a l ea c i o nes q u e en los m eta l es p u ros .
U n a vez fin a l izada l a recrista l izacin, si el mater i a l co nti na a el evada te m pe ra
tu ra, sig u e a u me nta n d o el ta mao de l os g ra n os, origi nndose " g ra n os g rue
sos " y/o " gr a n o mixto " , m u chas veces no deseados .
M eta l
aleacin
Temperatu ra de
recristalizacin (Te>
(OC)
Temperatura de
fusin (Tf)
re)
Esta o
-4
232
Zinc
10
420
Aluminio
80
1 20
Cobre
Nquel
370
H ierro puro
450
Tu ngsteno
Latn 60-40
Fig. 1 . 32.
660
1 . 085
1 .4 5 5
1 . 53 8
1 . 200
3 .4 1 0
475
900
(Te) Y de
fusin
(TF)
72
MAQUINARIA
Tamao
de g rano
Latn 60-40
()
40
30
20
10
1 00
200
300
400
500
./
600
700
(oC)
Temperatura de recocido
Alargamiento
A (%)
Resistencia
R (Kg/mm2)
70
60
70
R r-----
50
r----r-...
40
30
o
200
300
50
V
-----
1 00
60
r-
40
400
500
30
20
600
700
T (oC)
Temperatura de recocido
Fig. 1 . 33. Caractersticas mecn icas del latn 60-40, recocido
a diferentes temperaturas
73
CONFORMACiN PLSTICA
Tamao
(..t)
FRo y
EN CALIENTE)
Latn 60-40
de g rano
10
o
6
10
Tiempo
(5)
74
CAPTULO
:z
PROPIEDADES ELSTICAS
DE LOS SLIDOS
2.1. EL TENSOR DE TENSIONES
Cuando un slido est sometido a distintas y variadas solicitaciones externas ( 51,
52,"" 5 ..., 5n) que actan sobre l (ver fig. 2.1), cada punto del mismo soporta
unas tensiones que, en general son distintas para cada punto y varan en fun
cin de su situacin en el espacio e incluso a lo largo del tiempo.
En un punto determinado (P), en un instante determinado, y para una pequea
superficie de un plano que pase por l (plano n), la tensin (p), entendida como
esfuerzo por unidad de superficie (p
PI5) en el punto, puede descomponerse
proyectndola segn la recta normal al plano n, componente a la que denomi
namos tensn normal (0') y segn el propio plano n, componente a la que
denominaremos esfuerzo cortante (r).
T
'fJ'ZF 'fzx = esfuerzos cortantes paralelos a los ejes y, z y x, respectivamente
xp
(ltimo subndice), y ligados a planos perpendiculares a x, y y Z, respectiva
mente (primer subndice).
'fA)(
(jx; TY1 = (jy; 'fzz = (jz; tensiones normales segn los ejes OX, OYy OZ res
pectivamente.
=
x
Fg.
2.2.
OY
El conjunto de todas las tensiones sobre las seis caras del cubo infinitesimal de
la figura forman un tensor que, debido a la necesidad de equilibrio del propio
cubo, debe ser un tensor simtrico. Es decir:
76
Si
Iss
/ '
Fig.
2.3.
77
y P(x', y', z') es la posicin final del mismo punto cuando est soportando la
tensin y ha sufrido el correspondiente corrimiento, correspondiendo al punto P'
la posicin dada por el vector:
Ox= 8xr'X+SxyY+sxz'z
Oy= 8'X+8>yY+8y;'Z
oz= 8'X+8z;y'Y+8zz'Z
definiendo el nuevo tensor:
eij
78
. (
=
IJ
.!. atf
atfj
Ox.,
Ox.
J
= Bx+By+Bz
Por otro lado, siempre puede encontrarse un sistema de coordenadas que trans
forme al tensor en un tensor diagonal:
0J [el
ez
O
los ejes de ese sistema de coordenadas son, evidentemente, los que anterior
mente hemos llamado "ejes principales", y los valores Ex, By, Ez son las "defor
maciones principales" (el, eh e3) correspondientes a las tensiones principales
((JI, (J2' (J3) .
CONSTANTES ELSTICAS
Para aquellos materiales que cumplen la ley de Hooke debe ser:
j=6
T =
L CuBj
j=l
B=............. B]
(Jyy............ T2
Byy............ B2
Bzz ... . .. B3
Tyx =Txy...... T4
2Byz = 2Bzy.. B4
Txz =Tzx.....TS
2Bxy =2Byx... B
79
con lo que las ecuaciones de la ley de Hooke dan las seis tensiones indepen
dientes en funcin de las seis deformaciones unitarias independientes, a travs
de 36 constantes elsticas Cij del medio (i = 1 a 6; j = 1 a 6).
Haciendo consideraciones respecto a la densidad de energa acumulada por el
campo de deformaciones, se demuestra que el tensor Cij es simtrico, es decir:
c..
1]
con Cij
, por lo
Cl
C 12
Cl3
C1 4
CI
C2I
C22
Cn
C24
C2
C26
C3I
C32
C33
C 34
C35
C36
C 41
C42
C 43
C4 4
C4
5
C 46
C S1
C S2
C S3
CS4
C56
C61
C62
C 63
C 64
CS
5
C6
5
CI6
C66
Sistema cristalino
Ortorrmbico
Tetragonal
Hexagonal
Cbico
Nmero de
Clj independientes
6
5
80
2.4.
En los cristales del sistema cbico pueden llegar a relacionarse las constantes
elsticas y los mdulos tcnicos, de una manera muy simple.
Orientando los ejes de coordenadas a lo largo de las direcciones <100> del cris
tal (ya veremos lo que esto significa en el siguiente captulo de Cristalografa),
las nicas constantes elsticas que resultan independientes son lase11,
ye44,
y se demuestra:
Mdulo de compresibilidad: B
Mdulo de cizalladura: G
(e + 2e1}/3
e44
ecuaciones que pueden usarse para obtener los valores de las constantes els
ticas conociendo los mdulos tcnicos, y viceversa.
A veces es til el conocimiento del "coeficiente de Poisson" que, como vimos,
indica lo que la muestra contrae en las direcciones transversales al estirarla lon
gitudinalmente (direccin OX). Ahora resulta ser:
E = G(3J.+2G)/()'+G)
B
=),+2/3
81
2.5.
[0'1 0J
0'3
O
fij
0'2
Si las solicitaciones a que est sometido el material son todas paralelas al plano
OXY, y se conocen las tensiones 0'", O'}> 'X'xy Y 'X'yx referidas a los planos perpendi
culares a los ejes OX y OY, pueden encontrarse las tensiones principales esta
bleciendo el equilibrio esttico de las fuerzas que actan sobre las caras de la
cua de la figura 2.4 y en las ecuaciones resultantes, establecer la condicin
'X'
( eJp O, suponiendo que el plano que forma el ngulo ep es uno de los planos
principales.
=
Fig.
2.4.
tg 20p
82
siendo (JI Y (J2 las direcciones de los planos principales, y l' el valor de 1'xy 1'yx,
que tienen que ser iguales entre s, ya que, si no fuera as, se establecera la rota
cin del sistema.
=
que dan, respectivamente, los valores mximo y mnimo de todas las tensiones
normales posibles para todos los valores de (J.
Tambin puede calcularse el plano (J en el que se da el mximo esfuerzo cor
tante, y cul es ese valor mximo. Resulta:
Omx
Op+nl4
es decir, que los esfuerzos cortantes mximos aparecen en los planos que for
man 45 con los planos principales. Estos esfuerzos cortantes mximos valen:
'mx.
= %(O'rO'
Es importante darse cuenta que sobre estos planos ((}mx) de esfuerzos cortantes
mximos, las tensiones normales () no son nulas. Son:
u =
%(0'1+0'2)
'mx= %(0'j-0'3)
y los esfuerzos cortantes mximos aparecen en los planos bisectrices del ngulo
que forman los planos correspondientes a las tensiones principales mayor (11) y
menor ((13)'
83
2.6.
'l"mx=I/2(uru3
Cierto valor
(Jmx=(Jp+n/4
Recordemos igualmente que, segn Von Misses, la fluencia en un punto se ini
cia cuando la energa de deformacin por esfuerzo cortante supera cierto valor
caracterstico de cada material.
Si se desarrolla la expresin de la "densidad de energa de deformacin" ( u) que
hemos visto en el apartado 2.3 anterior, aplicando a esa expresin las condicio
nes correspondientes al caso de los esfuerzos cortantes mximos (ur), resulta:
84
CAPTULO 3
FORJA, LAMINACIN, ESTIRADO, ESTAMPACiN, EXTRUSIN, EMBUTICIN
CRISTALOGRAFA
85
idntico) al
86
r'.
CRISTALOGRAFIA
87
Como todas las redes espaciales poseen simetra de traslacin y los nicos
valores de n compatibles con esa simetra de traslacin son los 1, 2, 3, 4
Y 6, resulta que estos son los nicos rdenes de ejes de simetra de rotacin
posibles.
En un cubo, por ejemplo, existen tres ejes cuaternarios (n = 4), cuatro ejes ter
narios (n = 3) Y seis ejes binarios (n = 2), como puede verse en la figura
En
esta figura se ha indicado tambin la convencin adoptada en la sealizacin
de los ejes de simetra, dibujando en las extremidades del eje, pequeos cua
drados, tringulos, y elipses, para denotar a los ejes cuaternarios, ternarios y
binarios, respectivamente.
88
CRISTALOGRA'A
Para indicar los distintos elementos de simetra de una red espacial se utilizan
convencionalmente ciertas denominaciones: una traslacin se suele denominar
con la letra T (T = n . a + n2' b + n3 e), como ya dijimos; un centro de inver
sin, con las letras i o S; un plano de reflexin, con la letra m; un eje de rota
cin, segn su orden n, con los nmeros 1, 2, 3, 4 Y 6, o con las letras en; y un
eje de rotacin-inversin con los mismos nmeros que los ejes de rotacin, pero
con una raya encima, es decir, de la forma 1, 2, 3,4. y 6.
Atendiendo a estas denominaciones, y segn las respectivas definiciones,
podemos deducir:
- La operacin 1" es idntica a la definicin de centro de inversin.
- La operacin 2 consiste en una reflexin (m) y un eje de rotacin de simetra
binaria, perpendicular a m.
)...--
89
3.3.
De entre todas las configuraciones espaciales posibles con elementos base idn
ticos y simtricos (pueden imaginarse pequeas esferllas idnticas) solamente
pueden establecerse catorce distintas. Cualquier otra configuracin imaginable
se reduce a una de esas catorce. Diremos entonces que hay catorce diferentes
tipos de redes espaciales.
La gnesis de las redes espaciales se puede imaginar partiendo de figuras geo
mtricas planas que, repetidas sobre sus lados, forman lo que denominamos
una red plana; desplazando estas redes planas segn direcciones transversales
a su plano base se obtienen las redes tridimensionales.
Un cuadrado con cuatro bases, una en cada vrtice (vase fig. 3.4), tiene cua
tro ejes de simetra de rotacin lino equivalentes ", de los cuales dos son cua
ternarios y los otros dos son binarios (fig. 3.4 (a. Si este cuadrado se distor
siona para obtener una red igualmente plana pero oblicua (fig. 3.4 (b, los ejes
cuaternarios pasan a ser binarios. Todas las redes planas poseen, al menos, un
eje de simetra binario, que desaparece si formamos una red tridimensional.
(a)
<>
(b)
O
v
Se forma una red tridimensional, por ejemplo, desplazando la figura 3.4 (b) en
sentido transversal al papel, con un ngulo distinto a 90. Se origina as una
celda unidad que se denomina triclnica P (P = primitiva), que, repetida sobre s
misma, da origen al "sistema triclnico", que es uno de los siete sistemas crista
logrficos.
Si el desplazamiento de la figura 3.4 (b) es perpendicular al papel, resulta una
celda unidad que se denomina monoclnica P. Si se hace esta misma operacin
y, adems, se sita una base en el centro geomtrico de la celda, aparece lo que
se conoce como celda unidad monoclnica I (1 = centrada en el centro). El con
junto de ambas configuraciones constituye otro sistema cristalogrfico, el "sis
tema monoclnico".
90
CRISTALOGRAFA
Si se parte de una red plana rectangular, pueden construirse las cuatro celdas
unidad de las redes llamadas ortorrmbicas, a saber: ortorrmbica P, ortorrm
bica e (e = centrada en las dos caras que constituyen las bases del paralelep
pedo), ortorrmbca I y ortorrmbica F (F = centrada en todas sus caras). Todas
las redes ortorrmbicas poseen ejes de simetra binaria y planos de reflexin.
Segn lo dicho, este tercer sistema cristalogrfico, que se denomina "sistema
ortorrmbico", engloba los cuatro tipos P, e I y F
Si se parte de la red plana cuadrada de la figura 3.4 (a), se configuran las tres
celdas unidad de las redes cbicas: cbica P o primitiva; cbica l o centrada en
el centro, y cbica F o centrada en todas las caras. Es decir, el "sistema cbico"
engloba los tres tipos P, I Y F
El hecho de que un eje de simetra cuaternario requiera una red cuadrada en
tres dimensiones, conduce a las redes tetragonales: tetragonal P o primitiva,
y tetragonal/o centrada en el centro. El "sistema tetragonal" presenta los
tipos P e/.
Las simetras n = 3 Y n = 6 requieren redes bidimensionales de tringulos equi
lteros, que dan lugar a las celdas unidad de otros dos nuevos sistemas crista
logrficos, el "sistema trigonal" (tambin llamado "sistema rombodrico") y el
"sistema hexagonal",
En la figura 3.5 se han dibujado las celdas unidad de las catorce redes cristalo
grficas de bases idnticas, agrupadas segn los siete sistemas cristalogrficos
convencionales.
91
LFiI
i---7
Triclnico
Monoclfnico P
a=p=90; y
a;b;c
a ;p;'Y
a;b;c
Ortorrmbico
(,:-iJ
Orlorrmbico C
Monoclnico 1
Orlorrmbico F
Orlorrombico l
a=p=y=9O"
a:!:b:!:c
-:c: a a
Trigonal
Tetragonal P
(Rombodrico)
ao:=b=c
a= P=y;9O"
r::.. -iIf)
Hexagonal
Tetragonal I
a=b;c
a=p=90 y=12O
a b;c
a P 1=90
a .,
IX
__
Cbico
Cbico
a =b = c
a p = y = 90
primitivo; I
Cbico F
centrado en el centro; e
92
CRISTALOGRAFIA
En algunos casos, las celdas unidad no resultan ser, a su vez, celdas primitivas,
pues contienen ms de una base. Sera posible construir celdas primitivas, pero
no revelaran la simetra de la red, y no resultara prctico su uso. Ya hemos
dicho que podran imaginarse ms configuraciones que las indicadas, pero se
demuestra que esas configuraciones siempre se pueden reducir a una de estas
catorce.
3.4.
[001J
(110)
[010]
y
[100
X
93
Para el sistema hexagonal se eligen las cuatro direcciones a1, a:z, a3 Y e, indica
das en la figura 3.7, y se aplican los mismos criterios. Por ejemplo, el eje e se
denota [000 1].
;[0001]
(0001)
(0110)
(1010)
94
CRISTALOGRAFA
010]
Y
tofo]
x [100]
Fig.
triclnico
monoclnico
ortorrmbico
tetragonal
trigonal
hexagonal
cbico
2
3
3
7
5
7
5
32 grupos puntuales de simetra
95
Para distinguir los distintos grupos puntuales de simetra se utilizan tres tipos de
notaciones:
Cn
Cnv
Cnh
On
Ond
Onh
=
=
=
=
=
96
CRISTALOGRAFA
Sistema cristalino
Monoclnico
Notacin
Schoenflies
Notacin Herman-Mauguin
Abreviada
Completa
2/m
2
m
Hexagonal
6/mmm
622
m m m
Cbico P
43m
43m
Cbico F
m3m
Estereograma
97
caidales posibles son los n v = 211 31, 321 411 42, 431 61, 621 631 64 Y 651 donde n
es el orden de rotacin y v un valor entero que cumple: n T = va, es decir,
que debe ocurrir que despus de un nmero entero n de rotaciones, de
ngulo 2rc/n cada unar la red se traslada un mltiplo entero v del parmetro
de la red a. La traslacin rea/izada despus de cada rotacin ser T = a . v/n .
Los valores 3, y 321 los 4, y 42 Y los 6, y
son simples operacionesr a dere
chas o a izquierdas, de la misma clase.
El plan o de deslizamento, que es una reflexin ms una traslacin paralela al
plano de reflexin.
Grupos de simetra
Sustancia
Sal comn
2
m
Diamante
F3l
Grafito
pll
mmc
Cobre
: Blenda
Fig.
F43m
P = primitivo
e = centrado en las bases
F centrado en las caras
I = centrados en el centro
siguiendo con los smbolos correspondientes a la notacin elegida, terminando
con las denominaciones de los ejes he/icoidales y los planos de deslizamiento.
En la tabla de la figura 3.11 se han indicado los grupos espaciales de simetra
de algunas sustancias naturales cristalizadas.
98
CRI5TALOGRAFI.e.,
3.5.
Cu
Ag
Au
Sr (a)
Al
La (fJ)
Ce
Se
Yb
Th (a)
Pb
Fe (y)
Ca
Ni (fJ)
Rh
Pd
Lr
Pt
e.c.
c.c.
a (en
A)
3,61
4,08
4,07
6,07
4,04
5,29
5,16
4,53
5,49
5,08
4,94
3,64
3,54
3,52
3,80
3,88
3,82
3,92
c.c.e.
Sustancia
Li
Na
K
Rb
Cs
Ba
V
Nb
Ta
Cr
Ma
W
Fe (a)
a (en
A)
3,50
4,28
5,25
5,69
6,08
5,01
3,03
3,29
3,29
2,88
3,14
3,16
2,86
Sustancia
Be
Mg
Ca (fJ)
In
Cd
Ti
Ir (a)
Re
Ca (a)
a (en
A)
2,27
3,20
3,98
2,66
2,97
3,22
2,76
2,51
e/a
1,58
1
1,64
1,86
1,89
1,60
1,59
1,62
1,62
99
3.6.
Material
Aluminio
Cobre
Hierro ex
(ferrita)
Cadmio
MagneSIo
Zinc
Sistema
cristalino
Mdulo de
elasticidad
E (kg/mm2)
Cbico F
Cbico F
Cbico I
Hexagonal
Hexagonal
Hexagonal
Resistencia
a la traccin
R (kg/mm2)
Elongacin
(en %)
6.400 a 7.700 I
6.800 a 19.500 .
13.500 a 29.000
5,94 a 11,6
13 a 35
6,1 a 23
20 a 70
lOa 55
20 a 80
2.880 a 8.250
4.380 a 5.150
3.550 a 12.600
0,25 a 1,05
3a9
1,2 a 2,8
10 a 700
20 a 220
60 a 400
100
CRISTALOGRAfiA
Material
Aluminio
Cobre
Oro
Nquel
Plata
Cadmio
Zinc
Hierro a
(ferrita)
Sistema
cristalino
Cbico F
Cbico F
Cbico F
Cbico F
Cbico F
Hexagonal
Hexagonal
Cbico I
Pureza
(en %)
99,994
99,980
99,999
99,980
99,999
99,999
99,999
99,960
Deslizamientos
Planos
Direcciones
{111}
{111}
{111}
{111}
{111 }
(0001)
(0001)
{110}, {112) y {123}
<110>
<110>
<110>
<110>
<110>
<112o>
<1120>
<111>
Esfuerzo cortante
crtico (grsfmm2)
Entre SS y 100
Entre 90 y 100
50
13
30
1.500
101
't
Nquel
en el sistema cbico F
'
Metales que cristalizan
en el sistema hexagonal
A
,------' --------"
agnesio
i1
Zinc
Estao
o
Fig.
:;
deformaciones naturales
Hay una separacin clara entre las curvas correspondientes a metales cristali
zados en el sistema cbico centrado en las caras (Au, Al, Ag, Cu, Ni, etc.) y
los cristalizados en el sistema hexagonal (Cd, Zn, Mg, etc.).
En todos los casos el esfuerzo cortante aumenta con la deformacin. Es el
fenmeno de la acritud metlica. Este efecto es mucho ms importante en
los cristales cbicos que en los cristales hexagonales.
En los cristales metlicos del sistema cbico, la deformacin comienza en
unos planos de deslizamiento determinados, que constituyen el denominado
sistema primario de deslizamiento; pero a medida que la deformacin conti
na, van apareciendo deformaciones en otros planos, constituyendo los sis
temas secundario y terciario de deslizamientos. La capacidad de los cristales
cbicos de deformarse en ms de un sistema, guarda estrecha relacin con
la gran acritud que adquieren en la deformacin, muy superior a la de los
cristales hexagonales.
En cualquier caso, las curvas tensin-deformacin varan mucho con la natura
leza del metal, su pureza, la orientacin del cristal respecto a la probeta de
ensayo, la temperatura, el tamao, la forma del cristal, y las condiciones de la
superficie de la muestra ensayada. En los cristales hexagonales influye tambin
el cociente c/a de la estructura hexagonal (Zn 1, 856; Cd = 1,886; Be = 1,567).
==
102
CRISTALOGRAFA
= hierro
o = carbono
(a)
= cobre
=zinc
(b)
Resulta de una importancia decisiva, cara a sus efectos sobre las propiedades
mecnicas de la aleacin, el tamao de los tomos del soluto en relacin a los
del disolvente. Pueden darse las siguientes situaciones:
Si el tamao del tomo del soluto es mayor que el del disolvente, se produ
cen efectos mecnicos de compresin sobre la red.
Si el tamao del tomo del soluto es menor que el del disolvente, se produ
cen efectos de traccin sobre la red cristalina.
103
104
CAPTULO
x
I
I
Desplazamientos
105
1: =Ksen
21rX
b
21f:a
y, por tanto:
r=
Gb
21ra
sen
21!X
b
1:
max
Gb
=-
21Ca
106
La razn de esta enorme discrepancia no es otra sino que las estructuras crista
linas, an las ms puras, no son perfectas; se encuentran dislocadas. Una dislo
cacin, como ya hemos sealado anteriormente, no es ms que una lnea de
discontinuidades en la estructura geomtrica terica ideal de la red cristalina.
Como veremos enseguida, la deformacin se produce por el paso
las dislo
caciones a lo largo del plano de deslizamiento, y no por cizallados continuos en
el interior del cristal como pudiera parecer razonable en una primera impresin,
y como se ha considerado en los clculos anteriores.
107
(a)
(b)
108
u .
(b)
109
con la condicin:
TI=
L
plano de deslizamiento
zona dislocada "en lazo"
1 10
B /
Fig. 4.5. Dislocacin prismtica
y siendo: b
=
=
b1 + b.
11 1
AB
lnea de dislocacin
B
F=rb
Por otro lado, el clculo terico del esfuerzo cortante mximo necesario para
mover una dislocacin, ha sido establecido por la expresin (que no demos
tramos):
2M
2G
b(l-v)
-1
'e
-
1: critico
-v
valor que, aunque algo distante del valor experimental, resulta ya mucho ms
aproximado a ste. La razn de la diferencia se encuentra en el resto de imper
fecciones y dems defectos no tenidos en cuenta hasta ahora en el razona
miento seguido.
Se ha comprobado que en los materiales corrientes de uso industrial en su
estado primitivo (no deformado) o despus de un recocido (si ya se deform),
se presentan densidades de dislocaciones del orden de 105 a 109 por cm2
112
en vivo
las
1 13
114
Cuando se aplica una solicitacin externa, por una parte, se mueven las dislo
caciones del interior de los granos formadas en retculos (nidos de abeja), y, por
otro lado, tambin se mueven los propios "bordes de los granos", modificando
su forma e incluso su tamao.
La experimentacin ensea igualmente que, en ocasiones, las dislocaciones
no realizan sus movimientos naturales, es decir, en la direccin y sentido del
vector de Burger, sino que, por ejemplo, ciertas dislocaciones en arista reali
zan movimientos "en escalada", no conservativos (vase fig. 4.8). En el pro
ceso se libera energa al difundirse un cierto nmero de tomos en el resto de
la estructura cristalina al producirse el desplazamiento vertical del plano
de deslizamiento.
Fig.
115
grupo de dislocaciones que, por diversas causas, no son fciles de mover. Son
las "dislocaciones asentadas", que hacen de obstculos naturales al movimiento
de las dislocaciones normales.
4.7. NATURALEZA DE LOS BORDES DE LOS GRANOS
La separacin entre los granos de una sustancia metlica est constituida fun
damentalmente por grandsimas concentraciones de dislocaciones que han ido
corriendo a travs de la estructura del grano y han formado enormes concen
traciones en su borde. Diremos que los granos estn separados entre s por
estos "bordes de los granos", que vamos a analizar.
Los bordes de pequeo ngulo de inclinacin estn constituidos por dislocacio
nes en arista que se organizan como esquematiza la figura 4.9. A estos bordes
se les denomina "bordes basculantes" (o bordes "tilt", de su denominacin ori
ginaria inglesa); su eje de bascula miento es perpendicular al plano del papel, y
el paso (L) entre dislocaciones contiguas suele ser ms o menos constante a lo
largo del borde del grano.
L
L
Fig.
116
Por otra parte, las propias dislocaciones mviles pueden recombinarse entre s o
con otras estables, arrastrar a los tomos disueltos, bordear con mayor o menor
facilidad ciertas barreras o actuar como fuentes de nuevas dislocaciones.
Estos complejsimos mecanismos hacen que, en ciertos materiales y en ciertas
condiciones de los mismos, la dificultad de movimiento de las dislocaciones sea
mayor a medida que va aumentando la deformacin, originndose lo que
hemos denominado acritud metlica en el material.
Se han podido explicar de manera terica las acritudes que se van presen
tando al deformar cristales muy puros de metales que cristalizan en el sis
tema cbico centrado en las caras, como Al, Ni, Cu, Ag, Fey, etc., a medida
que avanza la deformacin. Se obtienen curvas como la representada en la
figura 4.10.
117
I
___
-l
%---
__
I I
L---+----
-/
I
I
o
Fig.
118
les (granos del mismo eje), de pequeo tamao de grano (menor de cinco
micras), de alargamientos similares y tal que ambas fases estn aproximada
mente en la misma proporcin. Adems, la superplasticidad se produce, para
cada aleacin en particular, a una determinada temperatura caracterstica de
esa aleacin.
La tensin de fluencia que provoca la deformacin de una aleacin superpls
tica no es constante a lo largo de la deformacin, sino que depende de la pro
pia deformacin ya producida y de la velocidad a que se est produciendo esa
deformacin.
La razn de este comportamiento hay que buscarla en el hecho de que los
pequeos granos de la aleacin se deforman y deslizan unos con otros sin per
der la cohesin y haciendo que los granos no crezcan ni recristalicen.
Los materiales superplsticos tienen la ventaja de permitir la obtencin de pie
zas de geometra muy compleja y con acabados muy precisos con muy poco
esfuerzo, lo que adems economiza energa y mano de obra.
pueden
producir trefilados sin necesidad de hileras en aleaciones complejas de titanio
(T-AI-I/), forja en aleaciones superplsticas de las superaleaciones con base hie
rro (Fe-Cr-AI) y con base nquel (Ni-Cr-Fe-AI), as como de ciertas aleaciones de
tungsteno (W-Re), muy difciles de deformar por mtodos tradicionales.
En ocasiones se consiguen aleaciones superplsticas por compactacin termo
mecnica de mezclas muy homogneas finsimos polvos (pulvimetalurgia). Al
terminar la forja se puede llegar a dar fibra" a la pieza forjada mediante el
calentamiento con un dispositivo que se desplaza lentamente en el sentido en
que se desea la fibra, lo que origina en el material unas formaciones en bandas
muy homogneas, similares a las obtenidas en la forja normal.
u
119
120
CAPTULO
SUS CARACTERfsTICAS
121
122
Si son precisas chapas muy lisas con superficies limpias, se realiza primero la
laminacin en caliente, generalmente obteniendo bobinas de "chapa en
caliente", luego se recuece la chapa, despus se le hace sufrir un proceso de
decapado con cido para limpiarle las posibles incrustaciones de "cascarilla"
(xidos
hierro adheridos a la superficie) y otras adherencias, y posteriormente
se relamina en fro hasta su espesor definitivo. Si fuera necesario, se pule des
pus de otro recocido contra acritud. Para ciertas aplicaciones pueden ser nece
sarios "pulidos a espejo".
Es importante que las chapas presenten grano fino; las de grano grueso tienen
tendencia a formar superficies rugosas al estirarlas.
123
Las normas europeas fijan las distintas categoras de chapas para embuticin,
segn su estado superficial.
Los productos largos se obtienen por laminacin en caliente, en fro, o por tre
filado (segn dimetros y calidades). Tambin se fabrican alambres con seccio
nes transversales en zeta (Z), trapezoidales, en e quis (X), etc. Con un recocido
normal presentan valores de resistencia de rotura por traccin entre R 30
a 40 kg/mm2. Al igual que los productos planos, se usan en ese estado o con
un cierto grado de acritud.
=
5.3.
Los llamados aceros finos se elaboran con especiales cuidados, controlando 105
elementos residuales, as como
impurezas, las inclusiones metlicas y no
metlicas, etc., siguiendo procesos de elaboracin limpios y perfectamente con
trolados. Tambin se denominan Haceros especiales".
Las aleaciones de hierro y carbono con contenidos en carbono de hasta 0,90%
y que se elaboran cuidando la calidad de las chatarras usadas para un buen con
trol de los elementos residuales (sobre todo el azufre (S) y el fsforo (P)), se
denominan "aceros al carbono";
aleaciones de hierro y carbono a las que
se adicionan otros elementos, como manganeso (Mn), cromo (Cr), n quel (Ni),
124
molibdeno (Mo) tungsteno (W) vanadio (V) magnesio (Mg) etc., se denomi
nan 'laceros alea dos
'l.
Los aceros aleados se clasifican, segn su uso en aceros: IIde construccinll (se
refiere a construccin mecnica), "de muelles", "de herramientas", para "tem
ple y revenido", para "cementar", para "nitrurar", de "fcil mecanizacin", para
"vlvulas" para "rodamientos", "aceros inoxidables" etc.
Los aceros inoxidables, a su vez, se clasifican segn presenten su estructura
interna a temperatura ambiente, en "inoxidables austenticos", "inoxidables
ferrticos" e 'inoxidables martensticos", segn su estructura est constituida
mayoritariamente por cristales de austenita, ferrita o martensita, respectiva
mente. Los austenticos tienen contenidos en C < 0,10%, Cr entre 16% a 20%,
Ni entre 8% a 14% y, en ocasiones, Mo entre O y 3%, es caracterstico el 18-8.
Los ferrticos y martensticos no llevan Ni y los martensticos tienen un mayor
contenido en carbono (C hasta 0,50%).
Los productos planos, como los flejes, chapas y pletinas de aceros al carbono,
se obtienen por laminacin en fro de bandas y llantas previamente obtenidas
por laminacin en caliente. Con ellos se fabrican piezas embutidas que deban
presentar resistencias de 50 kglmm2 o ms, o que luego vayan a ser templadas.
Tambin se usan para fabricar muelles CUChillos, esptulas, tijeras, abrelatas,
serrotes etc. Estos productos planos se encuentran en el mercado en tres esta
dos distintos:
Los productos tubulares, es decir, los tubos cilndricos o con secciones cua
dradas, rectangulares, etc., de acero, se fabrican por extrusin en caliente o por
laminado en caliente. Se usan directamente o son posteriormente estirados en
125
(C < 0,02%,' Mn
<
El fleje laminado en fro en aceros al tungsteno (W) o al cromo (Cr) posee una
gran resistencia al desgaste, por lo que se usa para la fabricacin de sierras
para metales.
126
127
128
129
Fig.
5.1.
130
f
I
Fig. 5.2.
131
Espesor
O,5mm.
13,6
12
10,8
9
9
6,8
Latn de cartuchera
Acero inoxidable 18-8
Cobre puro
Acero dulce
Aluminio puro
Aluminio 99% semiduro
Espesor
1 mm,
14,2
13, 1
1 1,7
10,6
10,4
8,4
P01llx= D1IIx/d
Evidentemente, para obtener este Dmx es necesario realizar varios ensayos con
discos de partida de distintos dimetros.
Conviene significar que si las dimensiones de los productos reales a obtener son
muy distintas de las del ensayo, los resultados no son muy fiables.
En este ensayo puede, as mismo, comprobarse la tendencia del material a for
mar lbulos en el borde superior del cilindro embutido. Es una caracterstica no
deseable, puesto que aumenta el desperdicio de material (hay que eliminar
estos lbulos) e influye sobre el lmite de deformaciones admisibles.
fen
meno de formacin de lbulos es en realidad una indicacin de la textura de la
chapa, es decir, de su anisotropa de deformacin.
puede continuar obteniendo informacin a partir de este ensayo, defor
mando de nuevo, sin realizar ningn recocido intermedio, el cilindro anterior, en
un til de estaciones mltiples. La deformacin total hasta la aparicin de grie
tas en la superficie del cilindro, es una medida de la maleabilidad del material.
da una cifra que corresponde a la profundidad de embuticin en la ltima
reduccin de dimetro.
132
lOO'(D-dcJldo
133
134
Fig.
5.3.
Fig.
5.4.
135
136
CAPTULO
Como ya hemos indicado, cua ndo los materiales alcanza n las temperaturas
mximas compatibles con su no deterioro estructura l interno irreversible (es
decir, que permita, al enfriarse el producto obtenido "en calente", recuperar e
incluso mejorar las caractersticas del material origina l), n i con su deterioro
superficial irreversible (a causa de oxidaciones, descarburaciones u otras reac
ciones qumicas) es cua ndo generalmente presentan su mayor deformabldad.
Se a p rovecha esta particularidad pa ra producir las deformaciones plsticas per
ma nentes a estas temperaturas. Los p rocesos industriales de deformacin pls
tica en caliente por excelencia son la forja y la laminacin, aunque debemos
indicar que en muchas ocasiones se realiza tambin forja y laminacin en fro,
e incluso a media temperatura .
Adems de los ensayos para la determinacin de las caractersticas mecnicas y
de deformabilidad e n fro de los materiales, e n ocasiones se utilizan otros ensa
yos ms apropiados para conocer la deformabilidad de los materia les en
caliente " , y fundamentalmente para conocer su "forjabildad" y su "Iaminabili
dad" e n caliente.
11
p == 7rd2/4
es una medida del l mite de fluencia del material, en las condiciones del e nsayo.
)::-d
Fig. 6.1. Ensayo de compresin axial simtrica
Los va lores obtenidos a l ensayar los distintos materiales en caliente res u lta n
prcticamente independientes de h y de d, y solamente resulta n depender de
su cociente:
K=h/d
1,115- Ut
Por otra parte, y como n o pueden existir esfuerzos cortantes en el plano OXY
por razones de simetra, res u ltar que ax y ay son las tensiones principales, que
denominbamos al Y a3 respectivamente. Las tensiones de fluencia en defor
macin plana son enton es:
S
(JI
(J3
fJ =Lla/L1x;
't'mx.= Mr/Wo
Cua ndo 105 ensayos se realizan con los materiales a la temperatura ambiente
(en fro) resulta, con bastante aproximacin, que el lmite de fluencia por
esfuerzo corta nte puro se relaciona con el lmite de fluencia por traccin pura,
as:
k
<It
J3 1,115J3
140
-""""
h/
.f
("""m,tn)
_.
. .:..(5,k. y
---+-h/2 +(5
-+A
I
+omx. (traccin)
e n l a que O'mxmx es e l valor mximo de entre los valores mximos de todas las
secciones transversales. Si el esfuerzo P se produce en el centro, esto ocurre en
las fibras extremas de la seccin central.
A lo largo del resto de este captulo vamos a indicar algunas de las caractersti
cas ms importantes referentes a los materiales ms usuales en forja y en lami
nacin en caliente. Nos fija remos en sus propiedades en general, pero dando
ms importan cia a su forjabilidad o aptitud a nte la deformacin por forja, ya
que esta caracterstica es igualmente, en la mayora de 105 casos, una buena
medida de su laminabilidad.
C omo una idea general de resistencia creciente a la deformacin por forja en
caliente, en cada caso a la temperatura de forja mxima apropiada a cada alea
cin, damos la siguiente tabla:
Aleaciones de aluminio.
Aleaciones de magnesio.
Aleaciones de cobre.
141
Los aceros, debido a sus mag n ficas propiedades mecnicas, son los materiales
ms utilizados en la fabricacin de piezas forjadas y de productos laminados,
por lo que se han diseado una gran va riedad de mquinas y dems medios
industriales para conseguir la forja y laminacin en caliente de aceros.
A los efectos que n os interesa ahora, clasificaremos los aceros en tres g ra ndes
g rupos: aceros al carbono y de baja aleacin, aceros inoxidables y aceros
refracta rios y de muy alta aleacin. Analicemos cada uno de estos tres g rupos
de aceros:
Las temperatura s de forja normales de estos tipos de aceros son las comprendi
das entre los 1 .000C y los 1.250C . Es interesante proceder a un calentamiento
rpido con objeto de evitar oxidaciones superficiales importa ntes (formacin de
cascarilla) y realizar este calentamiento en atmsferas neutras o ligeramente
oxidantes. Conviene comenzar la forja a las mximas temperaturas permitidas
por el material (1.200C a 1.250C) y terminar de forjar antes de q ue la tempe
ratura dismin uya de los 1.000C.
Estos aceros pueden tambin forjarse a menores temperaturas e incluso en fro,
pero solamente ciertas calidades de poca o n ula aleacin y de bajo contenido
en carbono y para alg un os tipos especficos de deformacin (extrusin en fro,
laminacin en fro, etc.), como hemos indicado en el captulo a nterior.
A mayor contenido en ca rbono y a mayor aleacin, el grado de dificultad de
forja en caliente a umenta. De manera aproximada puede hacerse una clasifica
cin de estos materiales, as:
1) Dificultad de forja normal:
C<O,65%; y: Mn+Ni+Cr+Mo+V+W<5%
2)
C>0,65%;
o:
Mn+Ni+Cr+Mo+V+W>5%
Los aceros de " dificultad de forja normal" responden a las curvas de la figu ra 6.5,
los aceros de "dificultad de forja superior" tienen umbrales de plasticidad del
orden de un 30% superiores o ms (depen diendo de la cantidad de aleacin) a
los de estas curvas.
En la tabla de la figura 6.6 pueden verse alg unas de las composiciones de estos
tipos de aceros, denominados seg n normas espaolas UI\IE (comenzando por
la letra F seguida de cuatro cifras) y, en algu nos casos, seg n el Instituto Ame
ricano del Hierro y el Acero (AISI) y la Society of Automotive E ngineers (SAE),
que dan lugar a la denominacin AISI/SAE, recogida a su vez por la America n
Society for Testing and Materials con el denominado n mero ASTM". El
n mero ASTM consta, al igual que la denominacin UNE, de cuatro cifras, de
las que las dos primeras dan u na idea del contenido en aleacin, y las dos lti
mas in dican el contenido en carbono del acero.
11
143
las normas U NE . Las clases son: hierro y sus aleaciones (que comienzan por la
letra F, como ya hemos i ndicado); aleaciones ligeras en globando las aleaciones
de aluminio, mag nesio, tita nio y berilio (que comienzan por la letra L); aleacio
nes de cobre (que comienzan por la letra C); resto de aleaciones metlicas (que
comienza n por la letra 11), y productos sinterizados (cuya denomi nacin
comienza por la letra S). Despus de cada letra se aaden cuatro cifras de las
q ue las dos primeras indican la serie y el g rupo, y las dos ltimas denotan el indi
viduo en concreto.
Acero ordinario
a (Kglmm2)
100
90
80
70
60
\
1\
1\\
50
40
30
20
10
1\\\
\\
\\
!:\
//
//
9ooe
v/
'\ :X("-/ /
1.000oe
\ \'" I<
\1\, \, r;)3
! --;
,
iY
.100
1.20 oC
,/
./
r-,.,,::
800ce
0,05
0,10
0,15
0,20
//
0,25
I.':: OU '"
0,30
$=
0,35
0,40
0,45
12
8
6
4
2,2
1 ,3
0,50
K= h1d
Fig. 6.5. Umbrales de plasticidad al aplastamiento (a), para aceros ordinarios, con
"dificultad de forja normal". Los de "dificultad de forja superior" tienen
va/ores de a superiores en un 30% o ms que los de estas curvas (slCha mouardJ
Denominacin
F-1110
F-1120 (AISI-1020)
F-1140
F-1150
F-1200
F-1203
F-1250
F-1260
0,15
0,20
0,45
0,55
0,38
0,36
0,60
0,30
0,60
0,60
0,75
0,75
1,50
0,75
0,45
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,35
0,32
F-1272 (AISI-4340)
F-1280
F-1711
F-1740
0,40
0,35
0,25
0,60
0,75
0,75
0,50
0,60
0,30
0,30
0,30
0,35
Pmx.
Smx.
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
0,035
%)
Cr
Ni
Mo
0,65
1,00
1,25
0,75
0,75
3,00
4,00
1,80
0,85
1,65
Otros
0,20
0,35
0,20
0,20
0,50
0,35
AI= 1%
Para hacernos una idea de los mltiples usos de este tipo de aceros podemos
hacer una clasificacin "por familias"; as:
1) Los de la familia de "temple y revenido" se usan para la fabricacin de pie
zas para mquinas y motores, en automviles y en aviacin (como bielas, cige
ales, ejes, palancas, manguetas, transmisiones, rtulas, crucetas, etc.), que
precisan resistir altas solicitaciones y, por tanto, necesitan altas resistencias
mecnicas. Son aceros con contenidos de carbono entre 0,30% y 0,40% Y con
contenidos pequeos y variables (suma de elementos de aleacin menor del
5%) de cromo, nquel y/o molibdeno.
2) Para los mismos usos, pero si las piezas adems han de estar sometidas a
grandes esfuerzos de rozamiento o a grandes abrasiones (como engranajes,
ejes, buIones, piones, satlites, planetarios, etc.), se utilizan los denominados
aceros "de cementacin" o "de nitruracin", ya que admiten perfectamente
estos tratamientos superficiales que endurecen enormemente las superficies
que han de rozar. Son aceros con contenidos de carbono de 0,1% a 0,8% en
el caso de los de cementacin y de 0,30% a 0,40% los de nitruracin, y con
contenidos pequeos y variables (no superiores al 5% en total) de cromo, nquel
y/o molibdeno, e incluso con vanadio y aluminio.
3) Para la fabricacin de piezas que han de estar sometidas a grandes esfuer
zos de flexin, torsin, o fatiga (como ballestas, muelles, elementos de
145
146
b) Aceros inoxidables
Este tipo de aceros son de una considerable mayor dificultad de forja que los
aceros al carbono y de baja aleacin. Esto se debe, por una parte, a los mayo
res esfuerzos necesarios para igual deformacin (ya que los lmites de fluencia
son ms altos que los de los aceros al carbono o de baja aleacin), y, por otra
parte, a los niveles menores de temperatura a que pueden calentarse sin riesgo
de incurrir en deterioros estructurales de importancia. A pesar de estas limita
ciones se forjan y laminan con asiduidad.
Los aceros inoxidables austenticos, como los tipos AISI 3021 304, 310, 314,
316, 317,
1 Y 347 (ver tabla de la fig. 6. h son los ms difciles de forjar y
laminar en caliente. Los aceros inoxidables ferrticos, como los tipos 405, 409,
429,430 Y 446, son los ms fciles. Los aceros inoxidables martensticos1 como
los tipos 403, 410,416,420,431 Y 440, son de dificultad intermedia.
147
Denominacin
AISI
Ni
0,030
0,15
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
<1,00
1,00
<1,00
<1,50
2,25
<1,00
<1,00
<1,00
<1,00
17/19
17/19
18/20
24/26
23/26
16/18
18/20
17/19
17/19
8/10
8110
8/12
19/22
19/22
10/14
11/15
9/12
9/13
0,040
0,040
0,040
0,040
0,040
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
<1,00
<1,00
<1,00
<1,00
< 1,00
12
11
15
16/18
25
0,040
0,040
0,060
0,040
0,040
0,040
0,030
0,030
> 0,15
0,030
0,030
0,030
<0,50
<1,00
> 1,00
<1,00
<1,00
<1,00
12,25
12,50
12/14
15/17
12/15
16/18
P,.,.
Mn
0,15
<0,15
<0,08
<0,25
<0,25
<0,08
<0,08
<0,08
<0,08
<2,00
2,00
<2,00
<2,00
<2,00
<2,00
<2,00
<2,00
<2,00
0,045
0,20
0,045
0,045
0,045
0,045
0,045
0,040
0,045
<0,15
<0,15
<0,15
<0,15
<0,15
<1,00
<1,00
<1,00
<1,00
< 1,00
<0,15
<0,15
<0,15
0,20
<0,20
1,00
<1,00
<1,00
<1,25
<1,00
<1,00
<1,00
Mo
Otros
Inox. austenticos
AISI302
AISI303
AISI304
AISI310
AISI314
AISI316
AISI317
AISI321
AISI347
>
2/3
3/4
TI = 5C
(b-Ta =
Inox. ferrticos
AISI405
AISI409
AISI429
AISI430
AISI446
10CmnAl 0,2
Ti 0,5
=
0,50,,",
Inox. martensticos
AISI403
AISI410
AISI416
AISI420
AISI431
AISI440
<0,60
1,25/2,50
<0,75
148
56
49
42
35
28
21
14
7
O
f-'
1"-
800"C
""
-, '"
1.000C
1.200C
I I I I I
10 20 30 40 50 60
R= reduccin (%)
AISI-1.020 .L.
10% de reduccin
p
presin 90
de forja
(Kglmm2) 75
60
45
30
15
O
-..
i.ISI-4.340
'"
'""'-
""-
t--..
AISI-304
-...
AISI-1.020
1/
149
La mxima temperatura de forja para estos aceros debe ser algo ms baja que
la de formacin de ferrita-b, que ocurre entre los 1.1000( y los 1.2 50(, ya que,
en caso contra ro, se corre un gran riesgo de formacin de grietas en los pro
ductos obtenidos. La temperatura de apa ricin de la ferrita-o decrece con el
aumento del contenido en cromo de la a leacin.
Por debajo de los 9300( se produce un enorme aumento de la tensin de fluen
cia de estos materiales, por lo que debe detenerse la forja a ntes de que se
enfren los materiales hasta estas temperaturas.
Los aceros inoxidables ferrticos son los ms sencillos de forjar de entre todos
los aceros inoxidables, excepto el AISI 405 que requiere cuidados especiales
debido a la posibilidad de formacin de pequeas cantidades de austenita en
l os bordes de los g ranos.
Hay un tipo de aceros inoxida bles, los aceros inoxidables que endurecen por
precipitacin, que son los ms difciles de forjar, ya que se agrietan si no se ma n
tiene la temperatura de forja entre unos lmites determinados. Tambin deben
rebaba rse a unas temperaturas suficientemente altas, lo que obliga, en ocasio
nes, a tener que reca lentar los productos forjados a ntes de proceder a su reba
bada.
E n todos los casos el calentamiento de los aceros inoxidables debe hacerse con
precauciones especiales, ya que su mala conductividad trmica puede o riginar
grietas internas, ocasionadas por las tensiones trmicas creadas por diferencia
de temperaturas entre la superficie y el interior del taco que sirve de materia
prima a la forja, si el calentamiento es rpido. En la figura 6 .10 se indican los
tiempos de calentamiento recomendados, seg n sea el tipo de horno usado y
el tamao del perfil a calentar.
150
Hornos continuos de
un solo quemador
<O
"' '''
Ce
..!l2..c:
{\lO
{\l
... 0
"'10
0..(\1
o"':
0..",
E-
(!l tJJ
._ <ll
I-..c:
1'-
10
'-
-'
2
o
"
50
,-
---
100
/
""-
'JI'
""-
/'
)Y
./1"
'/"
.-'"
f--
'"
/'
....,.,
150
200
250
300
350
400
Temperatura de forja
recomendada ("e)
Entre 9000( y 1.2500(
151
152
aluminio puro.
aleaciones de aluminio y cobre.
aleaciones de aluminio y magnesio
aleaciones de aluminio, magnesio y silicio.
aleaciones de aluminio y silicio.
aleaciones de aluminio y zinc.
aleaciones de aluminio y manganeso.
aleaciones de aluminio y estao.
153
Aluminio y sus
aleaciones
1.100
2.014
2.025
2.218
2.219
2.618
3003
4.032
5.083
6.061
6.151
7 075
7.079
*
Mg
Mn
Si
Cu
0,210,8
0,5
1,211,8
0,4/1,2
0,4/1,2
0,2
0,210,4
1,3/1,8
1/1,5
0,5/1.2
0,5/1,2
0,90
3,9/5
3,9/5
3,5/4,5
5,8/6,8
1,9/2,7
0,811,3
4/4,9
0,8/1,2
0,5/0,8
2,112,9
2,9/3,7
0,3/1
0,15
0,20
0,30
0,1/0,3
0,25
11113
0,4
0,410,8
0,611,2
0,5
0,3
0,5/1,3
0,10
0,1510,4
0,35
1,212
0,410,8 .
0,10
0,10
0,25
0,25
0,1/C,25
Al =99% mino
1,00
1,00
0,9/1,3
0,25
0,10
0,0510,25 0,25
0,0410,35 0,25
0,15/0,35 0,25
0,18/0,40 5,116,1
0,1010,25 3,8/4,8
Otros
Fe
1,00
0,4
0,7
1,00
0,7
0,4
Ti::; 0,15
Ni = 1,7/2,3
Ti = 0,02/0,1; V = 0,1
Ni = 0,9/1,2; Ti 0,08
Ni 0,5/1,3
Ti=0,15
Ti = 0,20
Ti:: 0,10
Denominacin
USA
2.014
2.025
2.218
2.219
Temperatura
de forja
(en oC)
Denominacin
USA
Temperatura
de forja
(en C)
Denominacin
USA
400-460
420-450
400-450
2.618
3.003
4.032
400-450
310-400
420-460
6.051
7.039
7.075
430-470
5.083
400-460
7.079
Temperatura
de forja
(en oC)
430-480
380-440
380-440
400-450
154
a (Kglmm2)
100 ,----,-----,--,
ro _+----,r----r_--_+--_r--+_--
oo-+----4--------+-
oo----4------+--
::::::pi==J:==*d3,6
2,7
'--__--'-____-'-____'--__--'-____-'-____'--__--l.____-'-____'--__---' 1,8
0,05
0,10
0,15
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
O,SO
K ""hld
6.061
6.151
2.025
4.032
2.014
Forjabilidad
relativa
5
5
3
2
2
Denominacin
USA
Forjabilidad
relativa
2.618
7.039
7.075
7.079
5.083
1
0,5
0,5
0,5
0,5
155
156
Adems del cobre puro en sus distintas presentaciones industriales (cobre meta
l rg ico, cobre electroltico, etc), las principales aleaciones de cobre son, como
sa bemos, los bronces (los denominados bronces comunes o bronces verdaderos
son aleacio nes de solamente cobre y estao) y los latones (los denominados
latones comu nes o latones verdaderos son aleaciones de solamente cobre y
zinc) q ue en ocasiones lleva n algu nos otros elementos en su composicin dis
ti ntos al estao y al zi nc, respectivamente.
El cob re p u ro no es apropiado para el moldeo porque al fundirlo a bsorbe g ran
cantidad de gases y no todos se desprenden al solidificar.
C ua ndo los bronces han sido desoxidados con fsforo se les denomina bronces
fosforosos. En ocasiones se denom i n a n ta mbin como bronces a las aleaciones
de cobre (sin estao o con u n a pequea cantidad de este elemento) con con
tenidos de cobre por encima del 80 % , siendo el resto alumi n io, berilio, cromo,
mang aneso, n q uel, silicio, o una mezcla de ellos, denomin ndoseles en estos
casos bronce al aluminio, al berilio, al cromo, etc
Los grupos ms i mportantes de aleaciones de cobre forjables son:
C -18xx = cobre debilmente aleado para forja.
- Latones:
C -61 xx = aleaciones de cobre y zinc.
C -64xx = aleaciones de cobre, zinc y plomo.
C-68xx = aleaciones de cobre, zinc y otros elementos.
- Bronces:
C -71xx = aleaciones de cobre y estao.
C -72xx = aleaciones de cobre, estao y plomo.
C-73xx = aleaciones de cobre, estao y otros elementos.
Bronces " al aluminio":
C -81xx = aleaciones de cob re y alumin io.
e -82xx = aleaciones de cobre, aluminio y otros elementos.
- Otros:
C -92xx = aleaciones de cobre y n quel.
C-93xx aleaciones de cob re, nq uel y zinc
157
Denominacin
USA
TIpo
Nombre
Cu
377
464
620
628
639
Latn de forjar
Latn naval
Bronce al Al
Bronce 10% Al
Bronce Al-Si
59
60
86
82
91
Zn
39
39,25
Pb
Sn
%)
Fe
Otros
2
0,75
3,5
1,5/3,5
AI=10,5
Al ;:: 8/11; Mn = 0,92; Ni;:: 4/7
Al = 6,5/8; Si =1,5/3
158
(Kg/mm2)
Cobre puro
100
I
90
80
!
l
70
80
50
40
30
1\
e.f.
875Q(
Ir=-'
'\/ v=-='
V
925C
20
10
"-.....
0,05
0,10
1--
r-=:::1---....
0,15
0,20
6,5
4,8
3
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
K
O,SO
h/d
159
a (Kglmm2)
FRlo y EN CALIENTE)
100
90
80
70
60
50
!
40
30
20
10
\
\
//
750o
v. /
Kr--.:
/
::
800C
asooc
r---:.
0,05
0,10
0,15
0,20
4
3
2,2
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
hld
160
a (Kglmm2)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
\\
\\
\\1\
\ 1\\ V
I\< /
:::!
V1---5C
---
----
0,05
0,10
0,15
0,20
5C
--
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
3,5
2,8
1,7
0,50
K=h/d
161
Denominacin
Tipo
Nombre
377
Latn forjar
Latn naval
latn M n-Si
latn Mn-S
Bronce Mn-AI
Bronce 1 1 % Al
Bronce Al-Si
Bronce al M n
Cobre fosforoso
Bronce 9% Al
Cobre al C r
Bronce 1 0 % Al
464
674
673
670
624
642
675
1 22
616
1 82
628
Forjabilidad
. relativa
1 00
90
85
80
75
70
70
70
65
65
60
60
Prensas
o
martillos
650-760
600-700
600-730
600-730
600-700
700-800
730-900
600-700
730-850
760-870
650-760
800-870
..
Prensas mltiples
Acabados
Recalcado
Estirado
620-730
580-675
600-700
600-700
600-675
700-760
600-700
600-700
600-700
600-700
600-700
650-730
600-700
620-730
620-730
620-730
700-800
730-870
600-700
730-850
760-800
650-760
800-900
730-800
760-900
620-700
760-850
780-870
675-760
800-900
730-850
600-675
700-780
730-800
620-730
760-850
162
"Comerciales " :
ZK-2 1 A
ZK-30
ZK-60
Al-3 1 B (L-6 1 1 0) (MagaI 3)
Al-6 1 a (L-6 1 20) (MagaI 6)
"Alta resistenci a " :
ZK-60 A
Al-SO A (L-6 1 30) (Magal 8)
" Resistentes a elevadas
temperaturas" :
HM-2 1 A (L-641 O) (Magman)
EK-31 A
" Especiales":
ZE-42 A
ZE-62
QE-22 A
* TR
Al
Zn
3,00
6,50
2,30
3,00
6,00
1 ,00
0,90
8,00
5,70
0,50
Mn
Zr
%)
TR*
0,45
0,60
0,60
0,50
0,60
0,20
0,80
0,60
4,00
6,00
Otros
3,20
2,00
1 ,6 0
2,00
Th
2,00
Ag
2,50
tierras raras.
163
Temperaturas
de forja (oC)
Denominacin de las
aleaciones de magnesio
(USA)
"Comerciales " :
ZK-2 1 A
AZ-3 1 B
AZ-61 A
"Alta resistencia'"
ZK-60 A
AZ-80 A
" Resistentes a elevadas
temperaturas" :
HM-2 1 A
EK-3 1 A
Especiales" :
ZE-42 A
ZE-62
QE-22 A
Taco
Troquel
330-290
330-290
360-320
320-260
320-260
340-260
360-260
400-320
290-200
290-200
5 1 0-400
480-370
430-370
380-340
370-290
360-300
3 80-340
340-300
340-300
370-320
"
164
Denominacin de las
aleaciones d e titanio
Sn
Mo
5,00
8,00
3 , 00
>
4,00
4,00
2 , 00
2 ,0 0
Ti
Zr
I
6,00
7 , 00
6,00
6,00
%)
6,00
2,00
4,00
1 ,00
99,00
Resto
Resto
Resto
Resto
1 , 00
Resto
Resto
1 3,00
Resto
2,50
Otros
C r '" 1 1 , 00
Se pueden conseguir formas forjadas simila res a las conseguidas con los a ceros,
pero se necesitan mayores esfuerzos, y adems, en el caso d el titanio, a n
d eformando en caliente, se provoca u n fen meno d e acritud (endurecimiento
con la deformacin) de cierta i mportan cia (cosa que no ocurre con los aceros en
caliente).
El calentamiento a la temperatu ra de forja debe hacerse protegiendo el metal
de la atmsfera que lo rodea, lo que se consig ue haciendo el calentamiento en
el vaco o en atmsfera inerte, y protegiendo las superficies de l os materiales
con vid rio al boro fundido de composicin especial, q u e produce una capa pro
tectora que se conserva d u rante la forja. El tiempo de permanencia a la tem pe
ratura de forja resulta igualmente de g ra n importancia.
En la tabla d e la figura 6.24 se pueden ver las tem peratu ras de forja del titanio
comercial p u ro y de a lg u nas de sus aleaciones fo rjables ms importantes indus
trial mente.
165
Denominacin de las
aleaciones de titanio
Titanio puro
(T)
Aleaciones a-f):
Ti-6 AI-4 V
Temperatura de forja
(oC)
Mxima
925
900
Mnima
(1)
(1 )
980
950
(1 )
(1 )
Primer calentamiento
Sigu ientes calores
Ti-7 AlA Mo
950
925
840
810
Primer calentamiento
Siguientes calores
925
900
( 1)
(1)
Primer calentamiento
Siguientes calores
950
950
( 1)
(1)
1 .050
1 .025
840
810
Primer calentamiento
Siguientes calores
1 .000
980
925
925
1 .000
(1)
Aleaciones a:
Ti-5 AI-2 , 5 S n
Ti-8 AI-l M o- 1 V
Aleaciones f):
Ti -1 3 V-1 1 C r-3 Al
(1) =
la temperatura mnima es ilimitada y puede continuarse la forja mientras el material siga fluyendo.
Las aplicaciones del titano y sus aleac io nes van dirigidas sobre todo a la indus
tria aeroespacial y a la industria qumica, a u nque ltimamente h a tenido u n
cierto uso como elemento d e recu brimiento y ornamentacin en a rq uitectura,
entre otras. Citemos a lguna de estas a p licaciones:
Las a leaciones alfa se utilizan para fabricar discos y a nillos para motores de
aviacin, conos de cola, refuerzos y estructuras de aviones.
Con las a leaciones alfa-beta se fabrica n com ponentes de turbinas, d e misiles
y de vehculos aeroespaciales, a nillos de compresores, labes de tu rbinas,
hlices, espaciadores y estructuras varias.
Con las a leaciones beta se fabrican componentes para la industria aeroes
pacia l con un elevad o coeficiente: resistencia a a ltas tensiones m ecni
cas/peso.
166
Denominacin
de las aleaciones
de nquel
I Metal monel
. Inconel 7 1 8
Inconel X-750
Monel K
Si
Mn
0,90
0,20
0,50
0,01
Ni
Cr
0, 1 0
0,20
0,20
0,02
19
15
58
52,5
Mo
Ti
Al
0,80
2,40
0,60
0,60
0,02
3,00
Resto
55
%)
Fe
Otros
Denominacin
Metal monel
Inconel 7 1 8
Inconel x-750
AISI - 1 .020 (Ac. al e)
AISI-302 (Ac. inox.)
1 .000C
1 .050"C
1.1 00C
1.150"C
12
45
34
10
39
30
8
34
27
7
29
23
15
20
13
17
10
15
13
167
Io
enominacin de I
la aleacin
:
de nquel
Nquel 200
Duronquel 3 0 1
Monel 400
Manel K-500
Inconel 600
Inconel 62 5
Inconel 7 1 8
Inconel 722
Inconel X-750
Incoloy 820
Incoloy 825
Forja pesada
500-850
850-975
650-8 7 5
850-975
500-650 y 850-975
9 50-97 5
875-925
9 50-9 7 5
950-975
500-650 Y 850-975
500-650 Y 850-975
850- 1 . 1 60
975-1 . 1 60
875- 1 . 1 2 5
9 7 5- 1 . 0 7 5
9 7 5- 1 . 1 7 5
97 5- 1 .075
925-1 . 0 50
9 7 5- 1 . 1 50
975- 1 . 1 50
975- 1 . 1 50
975-1 . 1 2 5
Las aplicaciones de las aleaciones de nquel son muy especiales y se red ucen a
l a fa bricacin de p iezas q u e deba n soportar a la vez a ltas tensiones, grandes
corrosiones y altas temperaturas. El metal Monel se uti l i za en turbinas, vlvulas,
motores mari nos, etc. Las a leaciones Hastelloy pueden soportar temperatu ras
de hasta 5000e d u ra nte su uso. Las a leaciones I ncoloy poseen a ltas tensiones
de rotu ra y gran resistencia al a grieta m iento, hasta temperaturas de 400e .
Otras a leaciones de nquel, como la Ren 4 1 , pueden trabajar soporta ndo gran
des tensiones mecn i cas, i n cl uso por encima de los 500e .
1 68
De entre los metales refractarios, los ms utilizados son las a leaciones de colum
Mnima
temperatura
de recristalizacin
Temperatura
de forja caC)
Forjabilidad
1 . Aleaciones de Columbio
Columbio puro (> 99,2% Cb)
Cb-l Zr
Cb-33 Ta- l Zr
Cb-l0 W-l Zr-0, 1 C
Cb-1 5 W-5 Mo-1 Zr
e b- l O Ta- l 0 W
Cb-5 V-5 Mo-' Zr
2.470
2.400
2 520
2.590
2 ,480
2 .600
2.370
1 .040
1 .040
1 .200
1 . 1 50
1 ,420
1 , 1 50
1 . 1 50
20- 1 . 1 00
20-1 .260
1 .050- 1 .480
1 . 1 00- 1 .2 00
1 .320- 1 .650
900- 1 ,200
1 , 200- 1 ,650
Excelente
Excelente
Buena
Moderada
Aceptable
Buena
Moderada
2. Aleaciones de Tntalo
Tntalo puro (> 99,8% Ta)
Ta- l 0 W
Ta-1 2,5 W
Ta-30 eb-7,5 V
Ta-8 W-2 Hf
Ta- l 0 Hf-5 W
3.000
3,035
3.050
2.430
2.928
3.000
1 . 1 00
1 320
1 .5 1 0
1 .200
1 550
1 .320
20- 1 . 1 00
1 .000- 1 ,260
> 1 . 1 00
1 .200- 1 320
> 1 . 1 00
1 . 1 50-1 .260
Excelente
Buena
Buena
Buena
Buena
Acepta ble
3. Aleaciones de Molibdeno
Molibdeno puro
Mo-O,5 Ti
Mo-0,5 Ti-O,08 Zr
Mo-25 W-O,l Zr
Mo-30 W
2.6 1 0
2 590
2 590
2 .650
2 .650
1 . 1 50
1 32 O
1 .420
1 .420
1 ,260
1 .050- 1 .320
1 . 1 50-1 .420
1 . 200- 1 .480
1 .050- 1 .320
1 . 1 50- 1 .320
Buena
Buena
Buena
Aceptable
Aceptable
4. Aleaciones de Tunsteno
Tunsteno puro
W-2 Mo
W-1 5 Mo
W-26 Re
W-O,5 e b
3.4 1 0
3.385
3 .320
3.070
3.400
1 .370-1 ,600
1 .550-1 .650
1 .480-1 ,600
> 1 .870
1 .700-1 .870
1 .200- 1 .650
1 .200- 1 .370
1 . 1 00- 1 .370
> 1 .480
1 .200- 1 ,650
Metal o aleacin
1 69
Son materiales muy difciles de forjar y laminar, como consecuencia de sus ele
vados umbrales de plasticidad. Son las llamadas "superaleaciones".
aleaciones ms caractersticas de entre las de alta resistencia son
nen "base hierro", las de "base nquel" y las de "base cobalto".
que tie-
Otn.""' ''
la aleacin de
'alta resistencia'
0,08
0,06
0,1 0
0,32
1 ,3 5
0,25
1 ,35
1,15
0,05
0,12
0.1 0
0,05
0,1 0
0,09
0,04
0,05
0,70
1 ,00
1 ,00
0,45
1 ,00
0,1 0
0,20
1 Con base
Cobalto
J-1570
]-1650
HS-25 (l-605)
5-8 1 6
0,20
0,20
0,10
0,38
I,SO
I,SO
Ti
Al
Fe
26
25,5
25
9
1 ,2 5
1 ,2 5
6,00
1 ,40
2,1 5
3,00
0,20
0,25
0,003
Resto
Resto
50,00
Resto
V 0,30
V 0,025
N = 0, 1 5
W
(u :: 0, 1 5
Co + Ta 0,40
15
5
22
1 3,5
19
19
19
1 9,5
Resto
Resto
Resto
42,7
54
Resto
52,5
Resto
5
25
9
6,20
10
10
3
4
3,50
4,30
0,Q30
Co ::: 1 5; S 0,0 1 5
Co 2,5; V 0,6
Co 1,5; W 0,60
2,50
2,50
3,10
0,80
Varia
0,25
0,75
1 ,50
0,60
Varia
0,Q30
0,005
0,005
0,20
0,20
1 8,50
34,00
2,00
20
19
20
20
28
27
10
20
Cr
Ni
0,95
0,55
0,70
0,55
15
15
16
1 8,5
0, 1 0
1 ,00
1 ,00
0,40
0,70
0,50
0,20
0,70
Mo
Si
0,25
4,00
3,80
4
0,005
Otros
(0 = 1 0
(o ::: 1 1
1 8,00 Cb t Ta 5,20
2,00 Co = 1 3,5; Zr 0,06
0,020
1 ,00
3,00
W = 6; (o :;; resto
W = 1 2; Ta = 2; Co ::: 35
W = 1 5; Ca = resto
W :: 4; (b = 4; [0 = 43
1 70
Algunas aleaciones con base hierro tienen una forjabilidad simila r a la de los
aceros i noxidables austenticos, pero la inmensa mayora de estas aleaciones tie
nen una forjabilidad peor.
En la tabla de la figura 6.30 se han recogido las temperaturas de forja y la for
jabi lidad relativa de algunas aleaciones de a lta resistencia.
A medida que se va produciendo la deformacin, la acritud adquirida por el
material va exi giendo mayores presiones de forja, por lo que los troqueles deben
proyectarse para responder a estas altas solicitaciones.
Las superaleaciones con base hierro se utilizan en la fabricacin de labes de
turbinas de aviacin, para partes de los quemadores de hornos, para turbinas
de gas, motores a reaccin, etc., ya que muchas de estas aleaciones son tam
bin resistentes a las altas temperaturas.
Las superaleaciones con base nquel y las superaleaciones con base cobalto
nen aplicaciones similares a las de base hierro.
Denominacin de la
aleacin de
"alta resistencia"
1.
2.
3.
Temperatura de forja
(OC)
Recalcado
Acabado
Forjabilidad
relativa *
1 . 1 00
1 . 1 00
1 . 1 00
1 . 1 50
1 . 050
1 . 050
1 . 1 00
1 . 1 00
1 .2 0 0
1 . 1 20
1 . 200
1 . 1 80
1 . 1 50
1 . 1 20
1 . 1 00
1 . 1 80
1 . 1 50
1 . 1 50
1 . 1 50
1.150
1 . 1 80
1 . 1 20
1 . 1 60
1 . 200
1 . 1 20
1 .050
1 . 1 80
1 .050
1.110
1 .050
1 . 1 20
1 . 1 50
1 . 1 00
1 . 1 00
1 1 20
1. 1 80
1 . 1 20
1 .0 5 0
3
5
4
3
1
4
2
2
3
2
3
4
3
5
3
1 . 1 80
1 . 1 80
171
En la figura 6.3 1 se hace u na comparacin entre las presiones necesa rias para
el recalcado de c i l i n d ros de la a leacin A-286 y del acero al carbono AISI 1 . 020.
C\J
E
p
60
..
O)
ctI
.t:'
Q)
-o
45
30
c:
'o
'00
a..
ti
a..
15
10
20
30
40
50
60
172
2.a PARTE
MEDIOS INDUSTRIALES
PARA PROVOCAR LA
DEFORMACiN PLSTICA DE
LOS MATERIALES METLICOS
CAPTULO
MAQUINARIA
EQUIPOS PARA
LA DEFORMACiN EN CALIENTE
7.1.
en estampa".
Cuando se real iza forja en estampa (en ocasiones se dice "estam pacin", aun
q u e conviene no confundir este proceso con la estam pacin en fro de chapa),
se construyen los utillajes con una zona perifrica q u e permita el escape del
material sobrante al rellenar por completo e l h ueco entre los tiles. A esta zona
se le denomina "zona de rebaba" y al material sobrante q u e por ella se infiltra
"rebaba ".
Cuando se forja con rebaba se necesita una operacin adiciona l d e corte, deno
minada de "rebabado" (o "desbarbado"), que elimine este desperdicio.
En ocasiones los utillajes pueden construirse sin la zona de rebaba, conformn
dose en este caso la pieza en unos troqueles tales q u e uno de e llos penetra en
el otro produciendo un cierre lateral entre a mbos (en la forma "cilindro-pis-
1 75
forja en:
Forja libre .
Forja " en estampa "
( " estampacin )
"
Para il ustrar estos mtodos de forjar se han dibujado en la figu ra 7.1 unos
esqu e mas de los mismos.
1 76
Inicio de la forja
Final de la forja
FORJA LIBRE
Rebaba
177
' --I
"
""
"
"
"
I
"-
I
Perfil de
Cilindro inferior
178
Perfil final
TLI
10
1. Cuadrado "canto vivo".- 2. Redondo.- 3. Pafanquilla.- 4. Perfil en 'le".- 5. Angular.- 6. Doble "te" 7. Carril
8. Llanta "canto vivo".- 9. Llanta.- 10. Fleje
tt-
10
1. Engranaje.- 2. Biela.- 3. rbol de transmisin.- 4. Cabeza de martillo de mano.- 5. Palier de automvil.6. Pico.- 7. Azada.- 8. can de escopeta.- 9. Llave fija.- 10. Tulipa de transmisin
Tanto la forja como la laminacin son procesos que pueden ser realizados con
los materiales a deformar a muy distintas temperaturas. En ocasiones es posible
la deformacin a temperatura ambiente, bien porque el material posea sufi
ciente deformabilidad a esta temperatura o bien porque el medio que aplica la
solicitacin necesaria tenga una potencia apropiada. En otras ocasiones es sufi
ciente mejorar la deformabilidad calentando a bajas temperaturas, que no
modifiquen la constitucin interna de los materiales, para que estos se adapten
bien al medio solicitador empleado. Sin embargo, en otras muchas ocasiones,
179
En fro.
A meda temperatura.
En caliente.
a) La extrusin directa, que consiste en hacer fluir el material a travs del orifi
cio de extrusin, aplicando la solicitacin o esfuerzo necesario (F) de una
manera directa, a travs del punzn.
b) La extrusin inversa, en la que el orificio de extrusin est situado en el pro
pio punzn, y es la reaccin en la matriz la que hace fluir al material para atra-
180
vesar ese orificio. Existen dos variantes fundamentales: la extrusn inversa cen
tral y la extrusn inversa perifrica.
c) La extrusn lateral, cuyo orificio de extrusin se encuentra situado en una
pared lateral.
La estampacin de chapa que, utilizando troqueles apropiados, permite con
figurar formas geomtricas complejas combinando las tcnicas de deformacin
(normalmente en fro) con las de corte puro y las de punzonado de orificios,
entallas, y formas irregulares.
F
F
a) Extrusin directa
d) Extrusin lateral
181
Prensas.
Martillos.
Marteladoras.
Laminadores.
Otras mquinas especiales.
Prensas de husillo.
Prensas mecnicas (o de biela-cigeal).
Prensas de cua.
Prensas de rodillera.
Prensas hidrulicas.
Laminadores longitudinales.
Laminadores circulares.
Laminadores transversales.
Laminadores lineales.
Laminadores combinados o trenes de laminacin.
Vamos a hacer una breve descripcin de cada uno de estos tipos de mquinas,
tratando de mostrar esquemticamente sus peculiaridades y caractersticas ms
importantes.
182
Husillo
"
Principio de la prensa de
husillo de 'ornillo fnvil"
"
Principio de la prensa de
husillo de '1uerca mvil"
Segn el mtodo que se use para hacer girar el husillo, las prensas pueden ser:
De discos de friccin.
De motor directamente acoplado al husillo.
De engranaje.
De otros tipos de accionamiento.
183
-'Disco de subida
Motor elctrico
reversible
Volante de inercia
Motor elctrico
reversible
Accionamiento por
discos de friccin
Accionamiento de
engranajes
mente al husillo
de accionamiento
184
Freno
Gorrn de
de biela
1 85
A.3.
Prensas de cua
Son prensas vertica l es mec n icas q u e se basan en interca lar, e ntre e l bastidor
de la m q u i na y l a m aza, u na cua horizontal accionada por un mecanismo d e
biela-cigea l. Esta d isposicin consigue una u n in directa y rgida sobre u n a
gran superficie de contacto y c o n una menor deformacin elstica d e l conj u nto
de la prensa . En la fig u ra 7.10 puede verse u n esq uema del funcionamiento d e
este tipo d e p rensas.
186
AA Prensas de rodllera
Mecanismo
de rodillera
187
Este tipo de prensas son muy usadas para la forja libre, y no tanto en la forja en
estampa. Para otros tipos de procesos de deformacin como, por ejemplo, la
extrusin, resultan, muchas veces, imprescindibles.
presiones, los caudales y la velocidad, se construyen prensas
En funcin de
hidrulicas adaptadas a los distintos usos. En la figura 7.12 puede verse un
esquema tipo de esta clase de prensas, aunque es de notar que existen en el
mercado una gran variedad de mquinas y concepciones.
Grupo
motor-bomba
188
Todos los esquemas dibujados para poner de manifiesto los distintos tipos de
prensas se refieren a mquinas verticales. Sin embargo, pueden construirse, y
de hecho as se hace, mquinas basadas en alguno de los principios expuestos
anteriormente, pero horizontales.
Un tipo importante de estas mquinas, debido a lo extendido de su uso, son las
llamadas mquinas horizontales de forjar. En esencia, son prensas mecnicas de
biela-cigeal, tumbadas, pero con la particularidad de que la mesa de la prensa
est partida, y una de sus partes posee movimiento respecto a la otra, de forma
que utiliza tres portaestampas, en lugar de los dos que se utilizan en las pren
sas verticales y, en consecuencia, tambin los troqueles se fabrican en tres par
tes. Segn que la lnea de particin de la mesa sea horizontal o vertical, las
mquinas horizontales de forjar pueden ser a su vez de mesa horizontal o ver
tical.
Lo ms normal suele ser que el movimiento horizontal de la maza (que ahora se
denomina "carro" o "portapunzones'') sea producido por un mecanismo biela
manivela y que el movimiento transversal de una de las dos partes de la mesa
(denominadas aqu "portamordazas'') se consiga con un mecanismo de rodi
llera, que suele ser accionado por un dispositivo derivado mecnicamente del
movimiento principal. En la figura 7 . 1 3 se puede ver el esquema funcional
de una mquina horizontal de forjar.
Mecanismo para el movimiento
vertical de
de mordazas
Volante de inercia
J
Mquina abierta
_t
Mquina cerrada
189
Tabla.
Tambor y correa, tambor y cadena, o tambor y cuerda.
Hidrulicos.
Accionados con aire comprimido.
De motor lineal.
190
rior
Correa
Portatroqueles nferor
+--
T
,
,
1
I
\..
I
,
Tambor-correa
Tambor-<:uerda
Tambor-<:adena
Cilindro-pistn
19 1
...._
... --__too_
'
... _ Sard
I a de alre
..--rr
Maza
Guas
Columna
Chabota
Nivel de suelo
_'_0
192
en la bajada
de la maza
hidrulico
193
1. Marteladoras horizontales
Son mquinas utilizadas normalmente para estirar barras o perfiles y obtener
piezas con cambios de secciones e incluso con partes cnicas. Son muy apro
piadas para la fabricacin de palieres, ejes, caones de escopeta, rboles pri
marios de cajas de cambio, etc.
Su principio de funcionamiento se basa en la accin conjunta y simultnea
sobre la seccin de la barra a deformar, de cuatro, seis, e incluso ocho peque
os martinetes, accionados hidraulicamente, muy rpidos, y dispuestos circun
ferencialmente alrededor de la barra, que golpean consecutivamente toda la
longitud de la misma, abriendo o cerrando el dimetro de la circunferencia y
cambiando su recorrido en funcin de la seccin transversal que se desea obte
ner en cada momento.
La barra de partida necesita de dos movimientos mientras se forja entre los mar
tinetes de la marteladora, uno longitudinal de avance y retroceso, y otro de
rotacin para que los martinetes golpeen toda la seccin transversal y no dejen
marcas sobre ella. Estos movimientos se obtienen por medio de un manipula
dor que sujeta la barra por uno de sus extremos, a la vez que le hace avanzar y
girar. En ocasiones se disponen dos manipuladores, uno a cada lado del meca
nismo de martinetes, para poder manejar la barra desde ambos lados. Se usan
con una programacin de secciones y recorridos, o copiando a travs de planti
llas apropiadas.
La figura 7.18 muestra un esquema de funcionamiento del cabezal de forjado
de una marteladora horizontal de cuatro martinetes y en la figura 7.19 se ve el
esquema de una marteladora completa con dos manipuladores.
+
Martillos oscilantes a gran
velocidad
"
..
"
194
..
Como idea diremos que, para barra de 50 mm. de dimetro, son normales pre
siones por martillo que originan esfuerzos de 1 20 ton. y frecuencias de golpeo
de unos 1.000 golpes/minuto, llegando a poder conformar piezas hasta de unos
4 metros de longitud.
pieza en la siguiente pasada, que de nuevo se consigue con una nica revolu
cin del laminador. En la figura 7.20 puede verse la zona de trabajo de una de
estas mquinas y un ejemplo de las distintas fases por las que pasa una barra
de partida hasta una determinada configuracin final. Se muestran igualmente
los segmentos de laminacin antes y despus de una pasada.
195
Segmentos
de laminacin
etc...
Pasada final
-+E:::::::3=23E=S:=:+-E3l-
Direccin dellarrinado
--.
196
Martillo
Mandrino
197
198
Placa laminadora
,/
199
Cada tren de laminacin puede estar constituido por una o por varias "cajas de
laminar". Segn como sean estas cajas de laminar as se denominan los trenes:
Si las cajas de laminacin son de dos cilindros de ejes paralelos (caja "do"),
se dice que es un tren "do".
Si las cajas pueden laminar en 105 dos sentidos y consisten en dos cilindros de
ejes paralelos, como en el apartado anterior, es un "do reversible".
Si las cajas de laminacin tienen tres cilindros de ejes paralelos (caja "tro"),
el dispositivo es un tren "tro".
Si son cuatro los cilindros de ejes paralelos, formando dos pares que laminan
en sentido contrario, es un "doble do".
200
En las figuras 7.26, 7.27, 7.28, 7.29 Y 7.30 se indican unos esquemas de diver
sas distribuciones en planta de trenes de laminar.
201
do reversible
I
I
-r
Hornos Pita
-MIl
Caja do
delhomo
do
: Caja do
Caminos de rodillos
-iHIlIiI-l1t-
--JIlo-
a la cizalla
...
l' II
Motor
Enfriadero
Cizalla
natlVmentehOrizontales
y verticales
.j:h Reductora
-- a3
'-----'
'------'lJL..-'-
Acoplamiento
delhomo
Caminos de rodillos
Caja de desbaste
-==::
Accionamientos por
un nico motor
'
.
.
i qtJ i
-..!I-.J-.-J..
el Tren cross-<:ountry, de barras
202
del hOmO
del horno
nico motor
:'
nico motor
queaccona
todas las
cajas del tren
'i
/
V
1==
.. 1--. 1----
Enfriadero
.J
Formadores de lazos
Cizalla
b) Tren doble do
Tren
203
Formadores de lazos
Horno de
empuje
Formadores de lazos
204
Placa-yunque
Mordazas
Presin hidralica
._._ .
...
...1---
Troquel superior
Troquel inferior
I
I
Q
Fig. 732. Esquema del principio de funcionamiento de la Hlamnacin en estampa"
205
Troquel superior
Troquel inferior
Extractor
Fig. 733. Esquema del principio de la "forja oscilante"
206
207
c) Hornos de solera fija y carga mvil u hornos de empuje, en los que se rea
liza la carga por un lado y se van empujando los materiales, a lo largo del
horno, hasta su evacuacin por el otro lado frontal del de carga o por un
lateral.
Si se utiliza para el calentamiento el segundo principio de los anteriormente
enunciados, es decir, la produccin de calor en el propio seno del material a
calentar, se construyen dispositivos de calentamiento tales como:
a) Hornos de induccin, de uso en aquellos materiales susceptibles de generar
calor por efecto de la histresis magntica y de las corrientes de Foucault, que
se producen en su interior a causa del campo magntico alterno que genera
una bobina a ellos arrollada.
b) Hornos de resistencia al paso de una corriente elctrica por el interior del
propio material a calentar, es decir por efecto Joule en el mismo.
c) Hornos de radiacin, por ondas electromagnticas, normalmente infrarrojas,
que resultan absorbidas por los materiales a calentar.
En la figura 7.34 se puede observar el esquema de un horno de calentamiento
a gas, con un nico quemador, de carga y descarga manual por una puerta
delantera nica, de solera fija y con regulacin de temperatura por medio de un
pirmetro regulador que acta sobre la dosificacin de combustible necesaria
en cada momento en funcin de la temperatura detectada. Adems este horno
va dotado de un dispositivo de recuperacin de parte del calor de los humos
procedentes de la combustin, que salen muy calientes por la chimenea. Se rea
liza esta recuperacin utilizando dichos humos para el precalentamiento del aire
necesario para la combustin (comburente), lo que mejora ostensiblemente el
rendimiento de la misma.
En la figura 7.35 se ha esquematizado un horno de empuje, con carga por
medio de cilindros neumticos de empuje frontal, y descarga manual por un
lateral del horno, con calentamiento por medio de combustible lquido o gase
oso y con dispositivos de regulacin y recuperacin, como en el caso anterior.
208
Regulador y
termrretro
indicador de la
temperatura
o
.
Quemador
Puerta
de carga
Quemador lateral
Puerta de
control
Mecanismo de empuje
Hg. 7.35. Esquema de un horno de empuje
209
Bobinas de induccin
embebidas en bloques de
Tolva almacen, y
mecanismo
material cermico
Salida del
material
caliente
y de
bobinas
Fig. 7.36. Esquema de un calentador de tacos para forja en estampa, por induccin
1. Maquinaria de corte
Para efectuar las operaciones previas de t roceado de las barras o perfiles, y
obtener as los tacos que servi rn de material de partida para la forja, o para
realizar cortes a medida en materiales laminados, o despuntes en tochos y
barras, se utilizan distintos dispositivos de corte, que pueden clasificarse as:
a) Sierras, tanto alternativas, como rotativas.
b) Tranzadoras, con herramienta de disco cermico, o de disco metlico, con
d ientes o sin ellos.
c) Enta/ladoras previas y posterior percusin y tronzado, para corte de grandes
secciones o materiales muy duros.
d) Sopletes, realizando una fusin localizada de la zona a cortar.
e) Czallas o tijeras, que son prensas equipadas con herramientas de corte
(cuchillas) y construidas especficamente para efectuar estas operaciones de
corte.
210
Los martinetes, q u e son pequ eos martil los de doble efecto, de e levada caden
cia, que permiten la forja manual d e perfil es bastos, que posteriormente se aca
ban de conformar en p rensas o m a rti l los. En la figura 7.37 puede verse u n
esquema d e u na mq u i na d e este tipo.
Cilindro
Transmisin
Chabota
Las prensas preparadoras real izan igual m ente operaciones previas a la forja e n
estampa, a u n q u e a d iferencia d e l os martinetes, q u e norma lmente s e usan
para operaciones d e " estirad o " , las p rensas preparadoras son uti l izadas, por lo
general, para operaciones d e recal cado" y d e " extrusin " . Son mquinas
s i m i la res a las descritas e n e l apartado d e prensas a nteriormente, pero d e
m u ch a m e n o r potencia y d imensionadas d e acuerd o a l trabajo para e l q u e h a n
s i d o p royectadas.
u
211
3. Prensas auxiliares
Se utilizan para la realizacin de operaciones auxiliares, y se les denomina y se
las construye en funcin del trabajo que se les va a asignar. As pueden citarse
como ejemplo:
a) Prensas de rebabar, cuando tienen encomendada la operacin de eliminar de
la pieza conformada el exceso de material que la contornea despus de la opera
cin principal de deformacin, y que ha rebasado la zona de unin de los dos tro
queles, pasando a travs del " cordn de matriz" al " alojamiento de rebaba".
b) Prensas de punzonar, cuando con ellas se realizan operaciones de taladrado
de orificios y eliminacin de las "pepitas " residuales en los rebajes de las piezas.
c) Prensas de acuar o calibrar, cuando se utilizan para un ms estricto confor
mado de ciertas zonas de las piezas que precisan de menores tolerancias que
las que se pueden obtener en el proceso normal de deformacin.
d) Prensa de doblar, si tienen encomendada una operacin de este tipo.
e) Prensas de enderezar, si se utilizan para conseguir una mejor alineacin de
ciertos ejes.
Al igual que en el caso de las prensas preparadoras, estas mquinas son simila
res a las descritas en el anterior apartado de prensas, pero adaptadas en su con
cepcin y diseo a las operaciones para las que han sido proyectadas.
212
1
I
1
1
lJJ
lJJ lJJ
"'t";>
i
.1,
<It----'"
/';"
' . ' . '"
m
l'
fase
(recalcado)
2!' fase
(iniciacin)
4" fase
3" fase
(acabade)
(preparacin)
ltima fase
(rebabade)
7.5.
213
Los materiales, que deben adaptarse a las formas geomtricas deseadas, con
servando o i n cluso mejorando sus propiedades mec n icas o d e otra especie.
Lo normal suele ser que los uti l lajes no se sujeten d i recta mente a las mqui nas,
sino que se acoplen a unos "portatiles", que son los que se amarran a las
mqui nas. En la figura 7.39 se pueden ver los porta matrices y las matrices (suje
tas a estos con pernos y torni l l os) para la fabricacin de una biela de motor d e
automvil, e n u n a prensa Maxi press.
Como se puede observar en esta figura, para conseguir la total fina l izacin d e
l a s operaciones d e forja de l a s bielas, s o n necesarias d o s operaciones consecu
tivas de forja (una de preparacin y otra de acabado) y una operacin final d e
rebabado (es d ecir, de corte y separacin d e la rebaba). Aunque, en este caso,
las tres operaciones se han acoplado en la m isma mqui na, lo ms normal suele
ser que el rebabado se rea l ice en una prensa auxi liar de rebabado, de mucha
menor capacidad que la de esta mquina principa l .
Portamatrices su erior
Empujador
Dispositivos de
sujeccin de fas
matrices
Portamatrices inferior
Forjado y rebabado de bielas fabricadas de dos en dos, en lnea
214
Mordazas
Punzones
La figura 7.41 muestra un esquema del uti l laj e com p l eto de fabricacin e n un
l a m i nador l o n g itud i n a l , uti l izado para la preparacin d e p reformas en
ca l iente para su forja posterior. Los "segmentos" de l a m i nacin (con
aca
naladuras necesarias para efectuar la l a m i n acin) van a rrol lados a los c i l i nd ros
tractores de la caja d o que, e n cada vuelta, "escupe" l a p ieza que se l e h a
colocado entre las aca n al a duras y un opera rio, m a n ejando las p i n zas del
d i bujo, pasa a p resentarla a la posterior pasada d e l a m i n acin e n los s i guien
tes pares de seg mentos (en la fig . 7.41 se han d i buja d o cuatro pares de
mentas).
215
SegmerntQS de
laminacin
E n la figura 7.42 se pueden observar las matrices para u n martil lo de forjar, para
la fabricacin de palancas de d i reccin. Los troqueles comportan cuatro fases
d iferentes de forja, q u e se corresponden con las cuatro operaciones necesarias
para fabricar las palancas a ntes d e su rebabado. Lleva una fase dobladora, otra
preparadora, una iniciadora y la acabadora, a u nq u e s i n el rebabado final, q ue
est previsto en u n a prensa auxi l i a r.
Dobladora
Troquel superior
Preparadora
Troquel inferior
21 6
Punzn suelto
217
En la fig u ra 7 .45 se pueden ver u nos troque les ("cortante hembra" y "pu nzn
empujador") para el rebabado en ca liente de cuerpos de biela.
Cortante macho (o
punzn-empujador)
Cortante hembra
En la fig u ra 7 .46 se han esquematizado u nos troq ueles de ca l i brado en cal iente.
218
Cortante
Asentador
Punzn
Todas estas operaciones se real izan normal mente e n prensas auxi l ia res, situadas
a contin uacin de las m q u inas principales d e forjar, aprovechando e l calor de
la forja.
7.6.
En un martllo de cada libre con una maza cuya masa es M, de a ltura de cada H,
velocidad de i mpacto Va Y d e masa de cha bota Mer la energ a til de cada golpe
(entendiendo por ta l la energa tra nsmitida al material a deformar y usada en
esa deformacin), se puede escrib i r as (ver fig. 7.48):
y donde K es un n mero caracterstico del golpe, que va rfa desde 0,8 pa ra gol
pes m uy rfgidos, hasta 0,3 para g ol pes muy b landos (materiales muy plsticos).
219
Haciendo: Me
= n . M,
(1 )
y como lo q ue est fuera del corchete es la energa disponible del martil lo,
resulta que el rendim i ento se escri be:
(2)
p = (1 - K2)
n+l
Para martillos de doble efecto, las frm ulas (1 ) Y (2) siguen siendo v l idas, con :
Vo
= 2gH(1 + -)
Mg
=
presin en el pistn.
220
masa de la maza ms
(3)
V. = V....
..
)2 2
sene ( cose
\.% -sen e
.
+1
221
(3 ')
X:=R{l-COSB+ 2: Sen2B)
Las mximas velocidades verticales son del orden de 1 mIs, y las velocidades de
inicio de la deformacin, del orden de 0, 5 mIs.
Evidentemente, la velocidad de fin de deformacin es nula ( " punto muerto infe
rior " ), aunque el esfuerzo dado por la prensa es mximo en ese momento.
Inicio del curso til
(velocidad vertical
mxima)
Posicin intermedia
durante el curso til
7.7.
222
223
Bastidor de
la prensa
Mecanismo de transferencia
"de viga galopante"
(')
t ..
y horizontal
'!::.
lit '
Fig. 7. 50. Transporte autom tico entre las cuatro fases de fabricacin.
en una prensa mecnica
224
Portamatrices
inferior
Posicionador
"de primera fase"
Manipulador de
"retirade" de piezas
Ij transportadoras
"entra fases"
225
7.8.
226
Por una parte, actuar sobre los focos prod uctores (escapes d e a i re, sireneos
de elementos g i ratorios, etc.) e l i m i nando o, si esto no es posi ble, minimi
zando sus emisiones.
Por otra parte, aislar, i nc l uso c ubriendo las mqu inas e misoras de ruido con
cabinas a islantes apro piadas, aquellas partes o i nsta laciones q u e se pueda
y que lo permita la manera d e trabajar.
227
"cabina de aislamiento
e insonorizacin"
Prensa de forjar con sus
elementos auxiliares,
"encapsulada" en una
"cabina de aislamiento
e insonorizacin"
Fig. 7. 53. Esquema del aspecto exterior de una instalacin para reducir
la emisin acstica y para recoger y extraer los humos residuales,
en una lnea de prensa de forjar en caliente
228
de la base de la prensa. Por cierto que suele ser buena prctica ampliar esa base
colocando la prensa sobre unas placas de mayor extensin que la propia de la
mquina o sobre vigas apropiadas y colocando debajo de estas placas y vigas
los dispositivos antivibratorios.
Para los martillos de forjar es mejor la utilizacin de "cajas de muelles y amor
tiguadores " que se sitan debajo del bloque de hormign constitutivo de la
fundacin del martillo que, a estos efectos, se realiza en fosos accesibles apro
piados, como muestra el esquema que hemos elaborado en la figura 7. 54, en
el cual el bloque de hormign acta adems como " bloque de i nercia ", favo
reciendo la amortiguacin .
Escaleras
de
acceso al foso
229
7.9.
Aunque, como puede deduci rse de lo expuesto hasta aqu, la variedad de ins
talaciones para forja y para lam inacin es muy grande, vamos a dar unos ejem
plos, en forma de croquis, de diferentes distribuciones en planta, y del aspecto
exterior que presentan algunas de estas instalaciones ms caractersticas, para
que el lector se haga una idea de conjunto de estos equipos.
La figura 7 . 5 5 muestra una distribucin en planta de una lnea de forja roboti
zada con un martillo y una prensa de rebabar. Los tacos calientes acceden por
cinta alimentadora a una posicin en que son atenazados por las garras del pri
mer robot, que los lleva a las dos pri meras posiciones de forja en el martillo; al
acabar la segunda operacin, la forma preparada es recogida, por el otro lado
del martillo, por un segundo robot que procede, en dos golpes de martlo, a ela
borar la forma final. Al concluir la forja, este segundo robot deposita la pieza en
una posicin de la que se extrae con un brazo articulado que la sita en una
mesa intermedia de la que un tercer robot la lleva a la posicin de rebabado,
situada en una prensa mecnica de doble montante, y realiza este rebabado.
Despus es recogida por un cuarto robot que la extrae de la operacin de reba
bada y la presenta al punzonado y al calibrado finales. La evacuacin a los con
tenedores de piezas, pepitas y rebabas es tambin automtica.
Rebabado
del homo
Mesa
- -.. ,..jntermeda
' D - - -"
"
Martillo
Robot n 3
"-
"
Pepitas
3' fase
2lI fase
(preparadora)
(acabadora)
Robot n 2
Fig. 7.55. Lnea de forja robotizada, con un martillo de forjar y una prensa
de rebabar; punzonar y calibrar en caliente
230
//
Prensa
Cuba de
enfriamiento
/
/'
t-f7 tE L }-.
HomO d6
calentamiento
- "
ManiPulad
ur , L
t
:1
-+
Horno de revenido
;'
-+
sa
:
Manipulador n 3
Manipulador n 2
Horno de
sinterizacin
ManPUlad
[J / ...
- " ,-
Prensa
preparadora
[J/
Prensa
acabadora
Manipulador n 3
1\
'11>
n
Sala d e
piezas
_
Manipulador n 2
23 1
232
233
&
CAPTULO 8
FORJA, LAMINACIN, ESTIRADO, ESTAMPACiN, EXTRUSIN, EMBUTICIN
Material de partida
Transmisin
Carrillo tractor
Barra estirada
Hilera
"""
235
Tambor intermedio
Motor
Bobina de "entrada"
236
Tenaza
Para alambres blandos pueden usarse hileras de acero rpido. Para alambres
duros se utilizan hileras de carburo de tungsteno. Para alambres muy finos se
hacen hileras de diamante.
Como ya sabemos, los materiales estirados o trefilados adquieren generalmente
grandes acritudes que obligan, en ocasiones, a detener el proceso para some-
237
Sacar punta
Preparacin
de
materiales
Estirado
Io
-+-+888
Enderezado
Tratamientos trmicos
Acabado
Expedicin
238
Cadenas tractoras
239
a) Cajas dos, constituidas por un nico par de cilindros. Se utilizan para fleje
estrecho y espeso, en materiales blandos (ver figs. 8.7 y 8.8).
Tambor de arrollamiento
240
241
242
..
. pla. il.tfltritU "
.
.
.
Flg.8.14. Caja lammadora en fno
243
Fig.
244
Prensas
Prensas
Prensas
Prensas
Prensas
Excntrica
Motor de
accionamiento
Volante de
inercia
Mecanismo
de mando
245
La figura 8.17 muestra un esquema de una prensa en cuello de cisne con bas
tidor indnable:
246
'T'
,FU tJ='
I
\
11
11
.,..,.
'C7
f
'<7
'C7
"-'"
......
1.. I
247
b) Las prensas de rodillera son mquinas de una gran rigidez, aunque tie
nen menor velocidad en su punto muerto inferior que las prensas mecni
cas. No son recomendables para operaciones de corte puro y son las ms
apropiadas para acuados, calibrados, hincados, etc. (monedas, medallas,
"pins", etc.).
Para operaciones de "embuticin simple" y de "embuticin profunda", son
muy interesantes un tipo de prensas de rodillera que son las denominadas
"prensas de rodillera de doble efecto". Estas mquinas llevan dos "carros" (o
mazas): uno el de embuticin propiamente dicho, mandado directamente por
la manivela; y el otro el carro que acciona el sujetador de embutir, mandado
por un mecanismo derivado cinemticamente del mecanismo principal de accio
namiento.
U
11
Siempre las prensas deben estar equipadas con mecanismos de proteccin con
tra sobrecargas. Estos mecanismos son de diversas clases:
a) Bulones de rotura intercalados en la cadena cinemtica de accionamiento.
Tienen el inconveniente de que se pierde mucho tiempo en su cambio.
b) Utilizacin de embragues de friccin, con discos y lminas. En estos
embragues el esfuerzo transmitido es funcin de las dimensiones de los
discos, del coeficiente de rozamiento, y de la presin del flido (normal
mente aire) que mantiene los discos en contacto. Eligiendo una presin
apropiada, al sobrepasarse un esfuerzo mximo determinado, el embrague
"patina" protegiendo a la prensa de la sobrecarga. Tiene el inconveniente
de que los discos de friccin sufren grandes desgastes y hay que cambiar
los a menudo.
248
Para una buena eleccin de una prensa hay que tener en cuenta los siguientes
criterios:
249
250
Las figuras 8.22, 8.23, 8.24 Y 8.25 muestran las secuencias de fabricacin de
varias piezas elaboradas en instalaciones de este tipo.
251
Fig. 8. 25. Secuencia de fabricacin de una pieza tubular. en una formadora en fro
252
253
254
255
3.a PARTE
TECNOLOGA y PROCESOS
DE DEFORMACiN EN FRo
CAPTULO
CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE LOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO
NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRo
9.1. DEFORMACIONES SIMPLES, SIN ROZAMIENTO NI DISTORSiN
Veamos cmo puede realizarse el clculo de los esfuerzos necesarios y los tra
bajos de deformacin requeridos segn el tipo de deformacin de que se trate.
Abordaremos el problema comenzando por estudiar el caso sencillo de una
traccin pura, luego analizaremos el caso de un trefilado, luego una compre
sin axial simtrica, despus estudiaremos el caso de la laminacin de bandas y
concluiremos analizando la extrusin directa.
En este apartado haremos los correspondientes estudios teniendo solamente en
cuenta la plasticidad del material, prescindiendo por ahora de los efectos del
rozamiento y de los efectos que produce la distorsin de la geometra de las sec
ciones deformadas.
a) Caso de traccin pura. Este caso requiere el menor esfuerzo de deformacin,
por lo que su clculo proporciona siempre un "lmite inferiorll
Recordando las definiciones y las denominaciones de un ensayo de traccin
pura, podemos escribir (ver fig.
9.1):
259
dE= dVI
at= P/A
dW = P'dl = A-cr t dl
donde A es el rea de la seccin transversal de la barra sometida a la traccin
P, at es la tensin de fluencia por traccin, y dI es el alargamiento elemental de
la barra al aplicar la solicitacin externa de traccin (P); dW es el trabajo ele
mental al estirar la barra una magnitud dI con la fuerza (P) aplicada en ese
momento.
Como el volumen es V = kl, el trabajo por unidad de volumen dw resulta ser:
dW A a l dl
dro =-=
-
dI
'
A-I
=a '- =0'
t
-de
ro =
260
W
V
= cr
t In!...'
Io
siendo: ji = A-al
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y El TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRfo
usando un valor medio para la tensin de fluencia a la traccin (crt) (ver fig.
Area
9.2).
e= In 1/10
V-o/ -In!J..;
lo
A1ot -In Ao
A1
261
CONFORMACiN PLSTICA
DE
-A
1 =
1,
. resulta: R
__
1
A'crt'In --
l-r
Para obtener la mxima reduccin posible en una pasada (rmX) debe ser la ten
sin a la salida ((T) igual a la tensin de rotura por traccin ((TR), luego:
(J' R
= (J' RIn
l-rmx
; de d onde:
fmx
0,63 = 63%
Fig.
dW
dW
(A' ac )-dh; y como el volumen permanece constante: JI :::::
ac
dh
'h
ac 'ds
262
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE lOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRo
ro
::::::
W
V
::::::
rilo (j dh
Jh e h
reo (j -dE
Js e
9.5.
-1o
Fg. 9.5.
E= In
ho/h
ro::::::
W
V
:::::: (J
In ho
h '
y con :
A-oc
263
p=
A' = Ll;
M :
P se puede expresar:
P
= Nie
.JR!J.h
Si, por el contrario, los valores (,1.h) con relacin a (h) no son pequeos y
adems la anchura (1) es grande, el proceso puede asimilarse a una com
presin con deformacn plana, ya que no existe deformacin en un sentido
(ez = O), Y entonces debe usarse la tensin de fluencia en la deformacin
plana (s), lo que da:
264
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y El TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACIN EN FRlo
w = p''IO = V''1n
P =cr'1n Ao
t
AI
265
b) Mtodos de lubricacin
Aunque los lmites de cada mtodo no son ntidos, es corriente dividir los siste
mas de lubricacin en:
Lubricacin
Lubricacin
Lubricacin
Lubricacin
hidrodinmica.
de extrema presin y capa lmite.
de pelcula slida.
con slidos fundidos.
266
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRlo
lubrificante
Jabn
Jabn
Jabn
Aceite dorado
Aceite ricino
Aceite mineral
Preparacin
de la
superficie
Pulida
Lijada
Granallada
Granallada
Granallada
Granallada
Mxima reduccin
de seccin por pasada
(en %)
Acero
inoxidable
Acero
suave
7
17
58
55
13
19
56
54
52
53
Limitacin
por la aparicin
de problemas de...
Adherencias
Adherencias
Fractura por traccin
Fractura por traccin
Fractura por traccin
Fractura por traccin
Rugosidad de la
superficie ()
Sin
estirar
2
10
50
50
50
50
Estirado
-
10
8
8
8
267
Para analizar los efectos del rozamiento sobre los esfuerzos y energas de defor
macin, lo haremos, por simplicidad matemtica, en los casos de estirado y de
recalcado de chapas en fro, pero nos servirn de ejemplo para su extensin al
resto de los casos de deformacin en fro.
a) Analicemos primeramente el estirado de chapa ancha entre matrices en
forma de cua, de ngulo (a) pequeo para que nos permita asimilar el fen
meno a una compresin con deformacin plana (ver fig. 9.9).
cosa
268
2P!1
ldx
cosa
. cosa
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRlo
hda
habiendo llamado: B
==
a.
tg
==
dh/2dx
O"
( )
( )
es decir:
269
O'j- 0'3
s;
y en este
caso:
s- ax ; o tambin: pIs =
1-
axis
dcrx
B'crx-s'(1+B)
dh
h
que es la ecuacin diferencial para el estirado de banda ancha (ec. Sachs, Lubahn y Tracy).
y como las deformaciones permanentes tienen lugar, como hemos visto ante
riormente, cuando:
=1- ; ,
resulta
[ ( r]
1_IB I- :,
siendo p la presin en las paredes de la matriz. Como puede verse, esta presin
sobre la matriz no resulta constante, ya que vara con h y por tanto con x. La
tensin necesaria en las mordazas del banco de estirar (O'xaJ resulta:
270
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRlo
1
)0,1865
= __ = 6 34. r (1- 1':
s
1,155
'
\!
mm.
de donde:
rmx=
0,55
55%
Reaccin sobre el
troquel plano superior
271
O"x + P =
s =
2k ; yen consecuencia:
dO"x = - dp
h-dp:: 2J..l-p-dx
O;
In C):
+2
f1
Oe h
c=
2k
+.tb
e h
272
2k)
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA lA DEFORMACiN EN FRo
y por tanto:
2j.l(b
L = e;:-x
2k
2k
2j.l(+x)
eh 2
Pr:rI:x.. =2k'eh
'
C=l+2h
273
con lo que los valores de la presin, la presin mxima y la presin media resul
tan, en este caso:
L
2k
Pmflx.
2k'(1+-),'
2h
2k'(1 + -)
4h
274
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE lOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRIO
p + 2k<l>
lo largo den
Ca
= constante a
10 largo de 13
2k<l>
constante
p + k;
0"2
0"3
p- k
donde k sigue siendo la tensin de esfuerzo cortante mximo (amx) para iniciar
la deformacin plstica en un ensayo de torsin, caracterstica de cada material
a cada temperatura.
Los valores de las constantes CaY Cf3 que aparecen en las condiciones de Hencky
se obtienen al considerar las condiciones en los lmites en cada caso concreto.
Veamos algunos ejemplos:
275
9.13)
:p =0
....
!0'3=0
II I II
t J I II
9.14).
p# k
Herramienta
+Ert+E-<S1++ Rozamiento
nulo p.=O
276
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESFUERZOS Y EL TRABAJO NECESARIOS PARA LA DEFORMACiN EN FRIO
c) Caso unin pieza-herramienta con rozamiento slido (Il = cte.) (ver fig.
En un punto P de la superficie, el esfuerzo cortante
igual al rozamiento (IR = pp). En este caso:
k'cos2()
p:p
-t
cos2()
Herramienta fJ: p
Pieza e
(rxy
9.15).
WP
k
iP
R=mie"'o.p
Herramienta
--E-Et+aIJI,,-+-+-<:-
277
278
CAPTULO
10
TREFILADO DE ALAMBRE
incluso sin detenerse, soldando el inicio de un rollo al extremo final del rollo
anterior.
El estudio terico de los esfuerzos y trabajos necesarios para el estirado y trefi
lado de barras, redondos y pletinas lo vamos a desarrollar distinguiendo los tres
casos siguientes:
a) Estirado de redondos con hileras cnicas y de pletinas con hileras en cua
(ver fig. 10.1).
Ya hemos visto en el captulo anterior que en condiciones ideales, es decir, sin
rozamiento en la hilera y sin distorsin interna en la seccin trefilada, la mxima
reduccin que se puede conseguir sin romper el alambre es de un 63% y que
la correspondiente tensin necesaria para el estirado era:
cr
cr
-In
::::: s'
l-r
.
; para p 1etmas
d = longud de contacto
c = arco medio
Se demuestra que: cid =(2-r)/r - Ct.
280
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRia DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
Tambin vimos que el rozamiento aumenta la tensin necesaria de estirado a
valores dados por:
O'
I =fft ,
cr I =
donde: B
1+B
B
(1-r)B];
para pletinas
p. catga, y siendo:
Caso de seccin circular: 1
-r
Caso de pletina: 1- r = ha
hb
(: J
a. ==
15 Y
-(I-r)B]
con lo que las mximas reducciones alcanzables por pasada resultan ahora del
33% al 45%, segn los casos.
El valor de F == f (aJ) aumenta con el ngulo a (mayor distorsin), pero toda
disminucin de a hace aumentar B (mayor rozamiento). Debe buscarse, por
tanto, un equilibrio tal que a un valor r de la reduccin dado le corresponda
un ngulo a que d la menor tensin de trefilado. Evidentemente este valor
ptimo de a depende de r. Para pletinas es un buen valor a = 15 Y para
alambres a = 6.
281
2,57
2,48
2,31
2,14
1,98
1,83
1,69
1,55
dd
8,72
8,04
6,88
5,90
5,06
4,34
7,73
3,20
1,43
1
1
1,13
1,06
1,02
1,01
1,00
dd
2,75
2,35
2,01
1,71
1,45
1,21
1,00
0,86
1,04
1,04
1,04
1,04
1,03
1,01
1,00
dd
0,77
0,72
0,71
0,69
0,65
0,58
0,50
(l-r)
r-
'sena
282
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRlo DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
O" x o 0":
O" t
1-
bh
c) Estirado en tandem
Cuando se trefila en varias hileras a la vez, el arrollamiento del alambre alre
dedor del tambor intermedio entre dos de ellas produce una pequea trac
cin de retroceso (que vamos a denominar (Jb) sobre el alambre que entra en
la siguiente hilera. Teniendo en cuenta este efecto, resulta para redondos e
hileras cnicas (Rowe):
[
(
J2
B
]
(J2
B
--
cr t
l+B
B
O"
D
+! _a
O" t Db
_a
Db
An crt In -l
283
10.2.
284
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRO DE BARRAS, ALAMBRES, PlETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
285
..._- ----.
.---_ ----.
..._- ----.
.---_ ----.
El tapn flotante tiene un perfil exterior que se ajusta a las dimensiones interio
res de los tubos. Se mantiene en su posicin por el equilibrio entre la compre
sin normal y el rozamiento.
286
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRIa DE BARRAS, A'AMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
.---_ ---...
tal que el producto salga ms o menos acabado en un solo golpe, como, por
ejemplo, ocurre en la fabricacin de tubos de pasta de dientes, formando
incluso el cuello del tubo, excepto la rosca.
Dando formas no circulares al punzn y a la matriz se consiguen piezas con
salientes o entrantes, e incluso dentadas, o con otras formas, en ocasiones no
simtricas.
- Por extrusin directa sobre un mandril unido a un amortiguador de presin
(mtodo Hooker) operando a muy altas velocidades. Se usa para cobre y latn.
Hoy en da se usan mtodos de extrusin por impacto a altsimas velocidades,
disparando los punzones con aire comprimido e incluso con explosivos, para
materiales y aleaciones muy frgiles.
tga -tgf3
(ix para:
P =l
s
288
O'x
s
ha):
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRlo DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, flEJES Y TUBOS
a =
15 Y f3
00, la mxima
rmx.
Fig. 10.8. Estirado en fro de tubos con tapn y pasada cerrada, en hilera cnica
289
-.1"---- x --
Fig. 10.9. Estirado en fro de tubos con mandril y pasada cerrada, en hilera cnica
Al moverse el mandril con el tubo, el rozamiento en el dimetro interior cambia
de sentido, y adems O. La expresin es la misma que en el caso anterior:
pero ahora:
e=: Jil
112
tga
si /11
290
0,63 = 63%.
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRlo DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
----r-=!f::
::L!-_---j -JC-
ha
Da
Fig. 10.10. Estirado en fro de tubos con tapn y matrices de perfil circular
expresin en la que el valor 111 resulta en muchos casos igual al valor llb y donde
el valor de Hb resulta ser:
291
En ocasiones se sustituyen las hileras por tres rodillos a 1200 entre s en cada
estacin (ver fig. 10.12), de tal modo que 105 tres rodillos de la siguiente esta
cin se orientan de diferente manera a 105 de la anterior, de forma que cada
estacin ataca en zonas distintas del tubo, obtenindose al final un tubo ciln
drico, usando de entre 15 y 20 estaciones. La utilizacin de rodillos en lugar de
hileras reduce muchsimo el rozamiento, lo que facilita enormemente el esti
rado.
292
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRlo DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES y TUBOS
1IIilII'IIIII!I!!lll!llilllllIIl!1
. _:=:I!t:
ih
Da
1IIilII'IIIII!I!!III!IIiII1lIIi+
293
10.3.
294
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACION EN FRie DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
En las cajas Sendzimr, los cilindros accionados son los dos laterales del piso ter
cero, y a travs de los cilindros intermedios del piso segundo dan presin a los
dos delgados cilindros de trabajo. La presin se consigue montando los cilindros
exteriores del cuarto piso sobre engranajes excntricos que, al girar, llevan a los
cilindros de trabajo a ajustarse al espesor deseado.
Fig.
10.14.
Cilindros de accionamiento
Fig.
10.15.
Cajas Sendzimr
295
Cilindros de traba'o
Caja de alimentacin
296
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRia DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
==
L-lffe
In hfh,
1.'
( J
=R' - R-
; ysi:
R h ,es:
=.JR/!J
luego:
P
1
O"
.JR.1::Jz
297
==
1,2s.JRl.lh
Si suponemos que la fuerza P acta en mitad del arco L/2, el momento torsor
es: PL/2 y el trabajo en una revolucin resulta:
=21tPLI2
Este mismo trabajo puede calcularse teniendo en cuenta el volumen de mate
rial laminado en una revolucin de los cilindros (V = 2nRh) y aplicando:
W2
ea
VJ
eb
s'de
h
21tRhiSJn b
h
= W;
sena
cosa
[2 (Pr) ] [2J..l.Pr ]
cosa
cosa
298
PROCESOS DE ESTIRADO Y lAMINACIN EN FRlo DE BARRAS, AlAMBRES, PLETINAS, BANDAS, FLEJES Y TUBOS
o bien:
Pr
Teniendo en cuenta que los valores de J.l y de tga son, en general, pequeos
y que pueden considerarse: al = ax; a3 = ay = -P -Pr; Y recordando que:
a, - a3 = 2k = s; y que diferenciando esta ltima ecuacin es: da dax = des p);
la ecuacin anterior queda:
299
Cd !!:.-e.H
C !!:.e-f
Si no existen tracciones anteriores ni posteriores, los valores (Jxa Y (Jxb son nulos,
l o que hace que aa y Ha tambin sean nulos, y, por tanto, resulten:
A la derecha del plano neutro:
Pd
En la posicin
x:
p.
'
--ef
ha
h p.(Hb-H)
-'ehb
(1- )
Plano neutro
Fig. 10. 18. Presiones en funcin de a. para el caso de no existir
tracciones anterior ni posterior
300
PROCESOS DE EST1RADO
(1-J-!!....eJ/f
- (1--J--"e
Pd
s
p.
.
.
A la lZqUlerda del plano neutro:
'
s
Sa
t
b
Sb
ha
hb
/1
t b ya no
(Hb-H)
Fig. 10. 19. Presiones en funcin de ex, si existen tracciones anteriores y posteriores
O'x =m' s
donde m es un coeficiente que vara entre 0,8 a 1 Esto es as, ya que, en gene
ral la deformacin suele ser muy homognea, pero si el rozamiento es grande
las capas superficiales se deforman mucho ms que el centro, lo que ya se tiene
en cuenta al usar ese coeficiente m.
301
hum.
WR-s
1.860-1,57
Para poder l aminar es evidente que el plano neutro tiene que estar situado
dentro del arco de contacto (L), ya que si no fuera as el rozamiento actuara en
un nico sentido y los cilindros "patinaran". Cuando esto ocurre se dice que "la
banda no entra" en los cilindros.
Para que l a "banda entre sin ayuda" debera cumplirse que la componente lon
radial a la entrada. Se
gitudinal del rozamiento sea mayor que el
demuestra que esta condicin queda satisfecha si se cumple:
/1 >tgab; oloquees lomismo: ab
mic<.
=arctg,u
ecuacin que muestra porqu los cilindros grandes (R = grande) y los grandes
rozamientos (J1 = grande), permiten mayores reducciones.
Si la banda "entra con ayuda", se pueden obtener an mayores reducciones.
Hay un lmite que se demuestra corresponde a:
y que se denomina "ngulo de contacto". Las ecuaciones que dan los ngulos
de "agarre" y de "contacto" pueden servir para calcular experimentalmente el
valor del coeficiente de rozamiento /1.
302
PROCESOS DE ESTIRADO Y LAMINACIN EN FRrO DE BARRAS, ALAMBRES, PLETINAS, BANDAS, flEJES Y TUBOS
(1- )
( )
p . d h's
da
Pd
s
(1-J..eI1H
(1 .!!!.J..e I1(Hb-H)
Pi =
S
Su
Sb
con lo que la carga sobre los cilindros, por unidad de longitud, resulta:
p
1
=R'
lab
o
p'da =R'
I
o
P d 'da+
f.ab
aN
p.da
JOj Pi'
75
;con:
{W =enc,v.
T=enKgm
304
CAPTULO
11
CORTE
PLEGADO EN PRENSA
DE CHAPAS
(a)
(b)
Fg. 11.1. Dos diferentes disposiciones para el corte de piezas.
En la figura 11.3 se muestra como se obtienen de un solo corte dos piezas que
luego irn unidas.
Fig. 11.3. Obtencin por un mismo corte de dos piezas que luego van unidas
I
Piezas
Fig. 11.4. Utilizacin de los recortes de una pieza para obtener otra
Las formas en "ele" (L), en "u" (U) o en " te" (T) se pueden disponer de manera
que se corten girando la banda a cada corte (corte " pivotante") , aunque este
procedimiento pliega la banda y a veces lo hace impracticable. En estos casos
puede usarse en lugar del corte pivotante un corte con varios punzones que cor
ten varias piezas a la vez. Ver figuras 11.5 y 11.6.
306
Piezas
e) Deben evitarse las tolerancias muy reducidas pues pueden ocasionar malfor
maciones, para ello es importante analizar con detenimiento aquellos casos en
que realmente sean necesarias esas tolerancias.
d) A veces es interesante reforzar los bordes de las piezas por medio de nervios
que les den mayor rigidez, como, por ejemplo, se puede ver en las piezas repre
sentadas en la figura 11.7.
0000\
Fig. 11.7. Rigidacin de los bordes de una pieza
p= A"'Cre ,"con:
A
rre
superficie de corte
=
11
n,
La naturaleza del filo del corte influye sobre la resistencia al cizallado. Si el cor
tante est desafilado la resistencia al corte es mayor que si se encuentra en
perfectas condiciones de uso.
Para igual resistencia a la traccin, en ciertos materiales la resistencia al cizallado
se eleva al disminuir el espesor.
Los materiales ms tenaces, con menor aptitud a la deformacin, tienen, para
igual resistencia a la traccin, mayor resistencia al cizallado.
308
I
Naturaleza del material
Resistencia al
cizallamiento "1<:
(Kg/mm2)
Resistencia al
cizallamiento 'l're
(Kg/mm2)
24
25 a 60
60 a 80
32
33 a 72
72 a 10O
Material blando
Aceros al carbono:
Hasta 0,10% C
Desde 0,10% hasta
Desde 0,60% hasta
- Aceros i noxidables
- Aluminio (del 99 a
Aleacin
Aleacin
Aleacin
Aleacin
0,60%
1,00%
50
- Cobre
Latn
Bronce de laminacin
56
99,5%)
AI-Mn
AI-Mg-Mn
AI-Mg-Si
AI-C u-Mg
Material duro
15
18
18
30
38
10
14
20
23
18 a 22
25 a 30
22 a 30
32 a 40
Estao
Zinc
35 a 40
40 a 60
12
20
50
30
- Plata
- Plomo
Madera
Cuero
- Caucho
- Mica
(2 mm. de espesor)
- Mica
Papel
Papel
Papel
Resistencia al
cizallamiento "re
(Kg/mm2)
0,6 a 2
0,6 a 0,8
0,6 a 1
8
16
4,5
1,4
309
el.!
!
- -fd tI
If
Es aconsejable una flecha (h) de entre 0,6 a 0,9 veces el espesor (e) de la banda
a cortar y un valor del ngulo (a) menor o igual a 5. Sin embargo, estos siste
mas producen piezas " no planas" lo que en ocasiones no es admisible. Cual
quiera de 105 dispositivos 2, 3 Y 4 reducen el esfuerzo de corte del orden de un
30% con relacin al dispositivo 1.
f
re
I' P'de; o bien : W
J
C'P'e;con:
0,4 a 0,7
A rre
310
>
5-e-V1"C
r:r
1.000
(1O-e-15);r::
1.000
re
corte"), que dependen fundamentalmente del esfuerzo de corte (P) que deban
transmitir y, por tanto, que deban aguantar.
El punzn debe dimensionarse correctamente sobre todo en cuanto a su longi
tud (1), para evitar su pandeo al cortar; el cortante debe dimensionarse funda
mentalmente en cuanto a su espesor (e), para que aguante los esfuerzos de fle
xin a que va a estar sometido. Resultan buenas expresiones las siguientes (de
Oehler):
e= ifP ; con :P=enKg., ye=en mm.
. ;;;;:
Punzn "no gmado":lmax.
Punzn guiado:
1mx.
;;;;: Ir'
1t.E'l
2'E'1
P
-P
Para una buena realizacin de los plegados de chapas en prensa es preciso tener
en cuenta los siguientes aspectos:
radio medio
312
Es preciso evitar las aristas vivas de plegado. El radio interior del pliegue (r)
depende del espesor (e) de la banda a plegar, y la experiencia aconseja elegir un
radio mnimo, en una primera aproximacin, de valor (Schuler):
rrnln.
e{
0,0085.
+0,5
{e
donde: O'R
dR
(6 a 8)-rmtn
h=.5r.
El radio medio de plegado (p), que asegura una deformacin sin recuperacin
elstica posterior, es como mximo:
Pmx. =E'eI2a 'e
r=(p- e12)
Puede llegar a determinarse con cierta aproximacin la recuperacin elstica
que tendr lugar si no existen tracciones ni compresiones sobre la banda y sola
mente acta la flexin, usando la siguiente ecuacin:
Pp
2pu
=1--""""-
eE
Debe tenerse cuidado, ya que si se produce una compresin sobre las paredes
de la llanta al finalizar la operacin de doblado, la recuperacin elstica resulta
reducida, e incluso si esta compresin es muy fuerte, puede dar lugar a un cie
rre del ngulo en lugar de una apertura del mismo.
Si los esfuerzos de plegado se aplican a porciones reducidas de la superficie,
pueden realizarse ngulos muy vivos con poca energa (ver fig. 11.12), pero en
la zona prxima al ngulo pueden aparecer deformaciones permanentes que
reduzcan el espesor de la llanta.
. .. .. . . . . .. .....
.~
. . . .. .
er: :
. :;.
:::1:::
..
. .
::::::::::.
..
.. I ..:::::::;:::
.. .
. . .. . .
.
. .
. .
"
,
.
. " " .
. . . . . , .
.
.
.
, . . , .
. .
. .
. .
.
.
.
, . . . . . '" . .
. .
. . .
. . . .
.........................
:::::::::':::1::::::::::::::
.
.. . ..
Fig.
11.12.
, .
, .
lO-e
--
frc'r
314
'frc en
kg/mm2
L
TA'-- h
lnea neutra
-----f'
vvv
(a)
(b)
315
O,0175-a-
(e
-e)
r+T
e = espesor de la llanta, en mm
a
= coeficente de correccin
316
M.F =
(J
'f
JJ':,F . donde:
{(JI
Wp
en esta expresin, el valor del momento resistente a la flexin para una llanta
de anchura (b) y de espesor (e), es: WF = b e2/6, por lo que el mnimo esfuerzo
para el caso de plegado con esfuerzo central resulta:
MF
Pp
'-- (J
2 2 - f
b'e2
--
'luego: PFttll,
=(J
'
2be2
3h
'--
perol si al final del plegado se realiza un esfuerzo adicional sobre las paredes
inclinadas
la V formada se deben usar las expresiones:
w=
ro PF d[ ; o bien: W
C'PF ,[ ; donde:
O,3aO,6
317
uuu
Fg.
11.16.
(a)
(b)
(e)
h variable a lo largo
de la deformacin
=
h/2
.J
4r
-r
Fig.
11.17.
Plegado en
318
CAPTULO
12
EMBUTICIN
DE
CHAPAS
P =esfuerzo de embuticin
E
Punzn PI'Ylt""",rI"y
Las pasadas siguientes van deformando el material por medio de nuevas embu
ticiones o por estirado, o por extrusin, o por rebordeado, etc. , hasta configu
rar la pieza definitiva.
En las pasadas de embuticin se produce siempre un recalcado del material a lo
largo de la periferia de la "matriz de embutir" (borde de embuticin) y el mate-
319
Como:
tg ( 9O-a )
tga
dm
--
tg a
; tg a
AR
'
_1
L
;IR=dmL I
320
EMBUTIClON DE CHAPAS
,
,
.
yen consecuencIa'. dm
2'rm
pues bien, el radio (R) del disco de partida se calcula por la expresin:
R=
Jdm'L
Jdm'L.
Hay tablas donde se encuentran calculados los dimetros de los discos de par
tida para diferentes geometras de cuerpos embutidos.
Para caso de piezas muy simples, casi cilndricas, de dimetro d y altura h se
puede calcular el dimetro del disco de partida aplicando la frmula aproxi
mada: D = 1,1 (d+h).
b) Para la determinacin del nmero de pasadas de embuticin necesarias para la
fabricacin completa de una pieza determinada se define la denominada tasa de
embuticin de la pasada de orden Ui" haciendo uso de las siguientes relaciones:
en las que los valores [3 representan las tasas de embuticin de las pasadas
correspondientes al ndice i, di es el dimetro del punzn en la pasada i, siendo
do == D el dimetro del disco de partida y m es el inverso de [3.
Los valores que influyen en el valor de la "tasa de embuticn mxima en la
== O/d i ) son: la embutibildad del material; las dimensiones
321
0,0011'
d
e
Cuando las piezas no son cilndricas, sino cnicas, parablicas, ovoidales, etc,
se pueden usar las expresiones anteriores pero poniendo:
d =113-
r;vL1p
en las que Ap y AD son las reas del punzn y del disco de partida respectiva
mente.
En la figura 12.3 se indican las pasadas de embuticin para la fabricacin de
una pieza de revolucin y en la figura 12.4 se muestran igualmente las pasadas
de embuticin para piezas rectangulares y cnicas de pequea inclinacin.
322
EMBunClN DE CHAPAS
Segunda pasada
Quinta pasada
(perfil final)
Primera
pasada
(m 1=0,55)
Segunda
pasada
(m2=O,78)
meo
Primera pasada (m 1 =0,55)
Tercera
pasada
(m3=O,78)
Cuarta
pasada
(m4=O,78)
Quinta
pasada
(ms=O,84)
Sexta pasada
(pasada final)
mrnm
Cuarta
pasada
(m4=O,78)
Quinta pasada
(pasada finaQ
323
rM =(5+10}e;utiliz ndose:
elvalor 5 s .
ed
elvalor 10 si :
.. y{3 =pequea
elevadO,
.
=pequeo; y {3=grande.
elvalorO,lSi:
. . .. ,
.
- (0,1-.- 0,3) d , uttllZandose..
rp
elvalor 0,3 si :
=elevado(=::500);y{3=pequea.
los punzones con grandes radios pueden formar pliegues en la parte redonde
ada del fondo del producto embutido.
d) El juego entre punzn y matriz (j) no influye excesivamente en la formacin
de pliegues, pero si es demasiado grande la llanta no se adapta correctamente
al punzn y la pieza resulta con su superficie rugosa (no lisa). Es til la siguiente
expresin emprica (Schuler) para el caso de tiles circulares (ver fig. 12.5):
. In
] =e'Vd
324
EMBUTlClN DE CHAPAS
en la que O es el dimetro del disco del material de partida. Puede llegarse hasta
valores del orden de 0,8 e sin necesidad de reducir las tasas mximas de embu
ticin.
Para el caso de tiles no circulares se debe dejar un mayor juego en las aristas
que en los lados.
e) En muchos casos suele ser necesario la utilizacin de extractores (sobre todo
en el caso de piezas cilndricas). Pueden ser fijos, montados sobre muelles,
accionados por aire o hidrulicamente, etc.
Igualmente, en algunos casos suele ser necesario prever en los punzones y en
las matrices ciertos orificios de salida de aire (fig. 12.5).
f) Las prensas usadas para la embutcin pueden ser de simple o de doble
efecto. En las figuras 12.6 y 12.7 se han dibujado unos esquemas de unos ti
les usados en cada tipo de prensa.
325
1 = carro de errbutir
5
errbutir
6=
7 = expulsor
:::: carro
de embutir
4 = matriz de embutir
5=
326
EMBUTlCIN DE CHAPAS
En las prensas de doble efecto existen dos carros distintos y que actan inde
pendientemente, uno para accionar el sujetador y el otro para accionar el pun
zn. En las prensas de simple efecto, pero preparadas para operaciones de
embuticin, no hay ms que un nico carro que es el que acciona el punzn; la
sujecin se realiza por la presin de numerosos "dedos" mandados por medio
de un dispositivo neumtico o de resortes.
g) El esfuerzo necesario para la primera pasada de embuticin en el caso de
piezas circulares puede calcularse por la expresin (Schuler):
Km
rendimiento.
f3
tasa de embuticin.
los valores Km Y 11 son bastante complicados de calcular, por lo que suele resul
tar ms prctico comenzar usando la expresin aproximada:
espesor de la llanta.
(J
tensin de embuticin
n = -=
(J R resistencia a la traccin
aR = resistencia a la traccin
-------
_.
'Z"d'e'(J R
327
Por otra parte, (J y, por tanto, n dependen del dimetro del punzn (d), del
espesor de la llanta (e) y de la tasa de embuticin (fJ). Pueden calcularse los valo
res de n por las expresiones:
' f3 -1
n=12.
pmx. -1
n=
Materiales embutibles: n =
bien:
dl
1
,
%,(p-l);(para:25<
<600)
le
1,15-0, 001.
e
1-0,0011
==
D ==
)
1,13'J
1,13
ApA } {ApAD
D
donde:
==
==
Es claro que para seleccionar la prensa de simple efecto apropiada hay que
sumar al esfuerzo de embuticin (PE) el esfuerzo necesario para accionar el
sujetador (P8); esto no ocurre en las prensas de doble efecto que tienen
accionamientos independientes para la embuticin y para la sujecin del
material.
h) El clculo del trabajo necesario para /a embuticin se realiza por medio de
las siguientes expresiones:
Wd
P E == esfuerzo de embuticin.
==
PB == esfuerzo de sujeccin.
We == (a-PE + Pe)oh ; con: h == fondo del producto embutido.
a == coeficiente (0,5 +0,8)
328
EMBUTICIN DE CHAPAS
radio de embuticin.
1C
PB= -
2]
-d 'P
329
j) Para conseguir con facilidad buenas embuticiones, y para hacerlo sin produ
cir defectos en las piezas embutidas, es necesario, adems de todo lo indicado
hasta aqu:
330
EMBUTICIN DE CHAPAS
Preparar las superficies metlicas de los discos de partida por medio de tra
tamientos superficiales apropiados que los protejan de la corrosin y que favo
rezcan la deformacin en fro. Son tpicos la fosfatacin de lminas de acero por
los mtodos denominados de bonderizacin (mtodo Bonder) o de parkeriza
cin (mtodo Parker), y los mtodos de oxidacin reforzada para la proteccin
de las superficies de aluminio.
Para los aceros corrientes basta con un recocido subcrtico con calenta
miento entre 6000( y 7500(, segn los casos y enfriamiento posterior al
aire; para chapas de aceros inoxidables austenticos la temperatura de
calentamiento est comprendida entre 1.0500( y 1.1500(, con permanen
cia a esa temperatura de unos cinco minutos y enfriamiento posterior en
agua; para el cobre la temperatura de calentamiento es de 6000( a 6500(,
con tiempos de recocido de alrededor de una hora; el latn exige tempera
turas de entre 5500( a 5800(, con tiempos de permanencia a estas tempe
raturas del orden de las dos horas; para el aluminio y sus aleaciones son
suficientes calentamientos de entre 3500( a 3800(, con permanencias a
esas temperaturas de entre media hora a tres horas, segn la composicin
de la aleacin.
331
De entre los defectos procedentes del material de partida son frecuentes los
denominados desdoblamientos (o doble hoja), que son el efecto de la presen
cia de inclusiones no metlicas iniciales en las superficies de las c hapas que fue
ron solapadas al laminarlas . Otro defecto corriente es la formacin de orejas ver
ticales en las piezas embutidas a causa de la forma en que se lamin el material
de partida ("textura de la c hapa"), o a un recocido defectuoso del mismo. Otro
defecto de este tipo es la aparicin de agujeros y grietas aplastadas en las pie
zas, como consecuencia de la existencia en las chapas de partida de poros finos
o incrustaciones de cuerpos duros (granos de arena, virutas, etc.). Otros defec
tos se producen como consecuencia de las irregularidades de espesor de la
chapa original, que dan lugar a defectos de importancia en las piezas embuti
das; por todo ello es necesario prescribir correctamente las especificaciones tc
nicas y las tolerancias necesarias al fabricante de la chapa, y proceder a su con
trol a la recepcin de la materia prima de embutir
332
EMBUTICIN DE CHAPAS
por inclinacin del punzn respecto al eje del anillo de embuticin; formacin de
pliegues sobre el reborde a causa de poca presin sobre el pisn; formacin
de pliegues aplastados con desgarros verticales, como consecuencia de excesivo
juego entre punzn y matriz o de excesivo redondeamiento del borde de sta;
formacin de burbujas y abombamientos en el fondo de los productos embuti
dos, por mala evacuacin del aire, etc.
o,3ifii;
El clculo del material de partida se realiza igualando los volmenes del disco de
partida y de la pieza final. La primera pasada puede ser una embuticin con o
sin sujetador. Las restantes pasadas de estirado necesitan unos esfuerzos que
vienen dados por:
333
P = cA
11
e n l a que
;donde:
c =
cr R
= - = 0,88'(--1)
el
cr R
P = esfuerzo de estirado
W = aPh ; con:
a = coeficiente = 0,8 a 1.
334
EMBUTIClN DE CHAPAS
Posicin inicial
Pieza
335
Punzn
Extractor
'-..--. ----t-
Gua
Pieza
Resorte recuperador
336
EMBUTICIN DE CHAPAS
agua
Hg. 12. 12. Formacin de abultamientos por admisin directa de! fluido
agua
337
Inicio
cilindro de
338
EMBUTICIN DE CHAPAS
339
Cojn hidrulico
I
I
I
i
Fig. 12.19. Piezas embutidas por procedimientos hidro-mecnicos
Errbuticin normal
Errbuticin hidromecnica
Fig. 12.20. Fabricacin de una pieza cuadrada, en una pasada y con mxima tasa
de deformacin, por embuticin normal (izquierda) e hidromecnica (derecha)
340
CAPTULO
13
Y LA EXTRUSIN EN FRo
Para conseguir una buena deformacin en fro por forja y por extrusin, suele
ser necesario, en muchas ocasiones, preparar los materiales de partida tanto
superficial como internamente.
Por una parte, es necesario ablandar lo ms posible los materiales para facilitar
su deformacin, lo que se consigue por medio de tratamientos trmicos apro
piados, normalmente sometiendo a los materiales metlicos a "recocidos" o a
"normalizados" apropiados que globulicen sus estructuras internas y permitan
mayores deformaciones con menores esfuerzos.
Por otra parte, es tambin necesaria la preparacin de las superficies de los
tacos de partida por medio de tratamientos superficiales apropiados que nor
malmente consisten en:
Primero, la realizacin de una buena "limpieza superficial", por medios
mecnicos (granallados especiales) o por medios qumicos (decapados con
cidos).
Despus, la aplicacin de lo que se denomina una "capa de transformacin":
para el acero lo normal es un fosfatado con fosfato de zinc aplicando una capa
del orden de 30 a 35 grs/m2; para el aluminio. lo habitual es la aplicacin de una
capa de aluminato de calcio; etc.
341
Taco de partida
flJ
PlezaextnJk:laC
342
Pieza
axtruida
Pieza
axtruida
Tacada
partida
Taca de
partida
J
Fig. 13.2. Mtodo combinado de extrusin
directa
inversa
combinada
Taca de
partida
Preparacin
para la
extrusin
Extrusin
Estirado
Material
(valores de la resistencia
(a) en Kg/mm2)
Acero 0,65%C
Acero 0,30%C
Acero dulce 0,05%C)
Aleacin dura AI- Mg
AI-Mg-Si duro
Aluminio 99,5% pureza
Plomo blando
0.1
0,2
0,3
0.4
0,5
0,6
0,7
58
40
18
40
28
8
2
68
56
32
56
36
9
2
74
65
40
62
42
10
3
80
72
45
65
45
10
3
83
76
48
87
80
52
90
83
54
0,11
0,22
0,36
10
3
11
3
12
3
13
3
0,50
0,68
0,91
1,20
Deformacin logartmica
e=
In
A
Al
Seccin anular: Ao
~
Extrusin directa tubular
Para calcular los esfuerzos necesarios se pueden usar las siguientes expresiones
(ver significados en la fig. 1 3.6):
345
donde:
F=
en la que:
1J = rendimiento; cuyo valor es: 1J = 0,5 a 0,8 (0,8 para materiales blandos; 0,5
para materiales duros).
(J =
Ll us
F = _1-'0
; con: s
1]
__
346
In
Al
en la que:
Aa = seccin transversal inicial.
Al = seccin transversal final.
TI = rendimiento; cuyo valor es: TI = 0,5 a 0,8 (0,8 para materiales blandos;
0,5 para materiales duros).
(t = resistencia media a la deformacin, para: e = In (Aa/A,).
f) El trabajo de deformacin se calcula por la expresin:
W=a'YI
en la que:
= coeficiente, que en este caso es == 1.
F = esfuerzo de extrusin, calculado por las frmulas anteriores.
a) Generalidades
La forja en fro de acero es un procedimiento mediante el cual se producen pie
zas, normalmente con cabezas recalcadas y vstagos extruidos por extrusin
directa en fro. Se parte en general de tacos cortados de barras o rollos, nor
malmente de seccin circular.
Se utilizan: prensas horizontales multipuestos con utillajes complejos y, en
muchas ocasiones, automatizadas; as como prensas verticales, mecnicas o
hidrulicas, con utillajes igualmente ms o menos complejos dependiendo de la
de piezas a fabricar, y dotadas de dispositivos transfer o robotizados (o con
transferencia manual para pequeas series) que lleven los materiales de estacin
en estacin, entre las sucesivas etapas de deformacin.
La extrusin en fro de acero es un procedimiento que permite la fabricacin
de piezas huecas de ese material, partiendo normalmente de tacos cortados de
barras previamente laminadas.
El lmite del procedimiento est impuesto por el enorme tamao y potencia de
las mquinas que requerira la forja y la extrusin (pero sobre todo la forja)
347
En la figura 13.7 se pueden ver algunas piezas tpicas fabricadas en acero por
forja y extrusin en fro. En la figura 13.8 se pueden observar las secuencias y
fases seguidas en la fabricacin de dos diferentes piezas.
c$
-tEJ=::r-
-P
-a>-
4-
....
-(jl---+
Fig. 13.7. Distintas piezas de acero fabricadas por forja y extrusn en fro
348
120 '---,--r--,--r-....,---,-,-_
110 '--+-4-+-4-+--1--1
10 '-+-4-+--4-+--+--1--1
o --
o 0,1 0,2 0.3 0,4 0,5 0,6 0.7 0,8
Deformacin logartmica: E := In
h1
In k
20
20
16
20
18
20
16
y su tratamiento
Mo C r 4 (Normalizado)
Mn C r 5 (Normalizado)
Mn C r 5 (Normalizado)
Mo Cr 4 (recocido)
Cr Ni 8 (recocido)
Mn Cr 5 (recocido)
Mn Cr 5 (recocido)
349
cr(Kglmm2)
Denominacin del acero y descripcin de su
tratamiento trmico de recocido globular;
120
110
n 1:
2:
n 3:
n 4:
n 5:
100
90
-o
'o
os
80
'lii
60
70
E
o
-o
.!!l
os
os
50
40
'g
*
'm
30
20
cr:
10
nQ
n"f,:1f.3
nV/V ..--
n" 4
nI -!> '
Fg.
r--
=r--
In
h1
42 Cr Mo 4 (recocido)
41 Cr 4 (recocido)
38 Cr 2 (recocido)
35 B 2 (recocido)
Cq 35 (recocido)
In k
13.10.
(1 (Kglmm2)
120
110
Yo
100
o
90
:2
'"
en
80
'lii
60
)'0
Yo
70
"
.!l!
50
al
en
(;
c:
<Il
40
30
<Il
20
cr:
10
0,4
0,5
Deformacin logartmica:
Fig.
350
13.11.
0,6
In
0,7
h1
0,8
In k
(J
(Kglmm2)
120
110
100
o
:
:2
'15
"t:l
.!!!
.,
.,
'g
*
'0;
'"
a:
90
o'
80
..
1.-1le
70
9v
a.
7.
n 1: 15 C r4
n22 :
n2 3: Cq 22
n 4: SAE 4024
n 5: 20 Mo C r S 4
nQ 6: 22 MoCr S 4
n 7 :
n 8: 35 B 2
n 9: 38 C r 2
n 10: 41 C r4
n 11: SAE 4047
60
50
40
30
20
10
O 0,1 0,2
0,3
0,4
=t=t=
0,5
0,6
0,7
0,8
(<roC )
C ontenido en carbono(en%)
Fig.
13.12.
1)
- h'dp - 2PP'dr
y como para r
O; o lo que es lo mismo: In p =
ar
O; Y P
2P
h
r + ete
ae queda:
351
Fig.
13.13,
,
max.
Si J1 es pequeo:
= (je 'e
y resultan:
1+PD)
(l+Pf)
Pmax
, , = (j
e
p=
352
1f)
h
Si J1 es elevado, se obtiene:
( -)
P=A-cr'
1+
e
J.1.D
3h
2
rcD
'con:
A=-'
4
Fig.
13.14.
{
,.
} con'
P=48'O:'
Ao-A
'
1
Ao
crt = tensin de traccin, para & = InA
353
-A
'"
siendo
O"e
; y si: al
4,8'at
(: )
"'tl
0,175
Ao
A
1,20
Todas las frmulas que vimos para el caso de metales ligeros son igualmente
vlidas para el acero, sin ms que utilizar los correspondientes parmetros de
este material en lugar de los de las aleaciones ligeras.
Ya vimos que en este caso, en metales ligeros, era:
==
al
y tambin vimos que si: hld> 0,05, puede usarse la expresin aproximada:
F=
'Ci(2+0,25;h)
en la que:
11 == rendimiento; cuyo valor es: 11 == 0,5 a 0,8 (0,8 para materiales blandos; 0,5
Seccin anular: A1
Fig.
13.16.
F=
AoO's ; con:
1]
s = In Ao
Al
355
en la que:
Aa == seccin transversal inicial anular.
A) == seccin transversal final anular.
r == rendimiento. r == 0,5 a 0,8 (0,8 para materiales blandos; 0,5 para
materiales duros).
(f == resistencia media a la deformacin, para: El == In (Ao/A).
Tal como ya hemos indicado, se han construido grficos y bacos que indican
directamente los esfuerzos necesarios en los casos de extrusin directa, extru
sin directa tubular, y extrusin inversa perifrica de aceros, que estn basados
en hacer las representaciones grficas correspondientes de las frmulas ante
riores, y que pueden consultarse en los textos especializados.
c) Para determinar el trabajo de deformacin en todos los casos de extrusin
en fro de acero, se usa la siguiente expresin:
W
aFZ
en la que:
== coeficiente, que en este caso es:: 1.
F == esfuerzo de extrusin, calculado por las frmulas anteriores.
a
d) En las piezas forjadas y extruidas en fro, son tpicos los posibles siguientes
defectos debidos al propio sistema de fabricacin, (independientemente de los
que provengan del material de partida): arranques de material como conse
cuencia de elevados ngulos de entrada; presencia de zonas muertas, igual
mente como consecuencia de elevados ngulos de entrada; grietas internas en
forma de pico, consecuencia de diferencia de velocidades entre el centro y la
superficie durante la extrusin; rechupes en la cabeza de la pieza, consecuencia
de excesiva velocidad de extrusin; etc.
13.4. OTROS PROCEDIMIENTOS DE DEFORMACiN EN FRrO:
P=pA
357
Para el calibrado de pequeas bridas de aceros blandos con derrame libre del
metal, las presiones oscilan entre 80 y 100 kg/mm2
P=p-A
358
P=p-A
359
4.a PARTE
TECNOLOGA
y PROCESOS
DE DEFORMACiN
EN CALIENTE
CAPTULO
14
OPERACIONES ELEMENTALES
DE DEFORMACiN EN CALIENTE
14.1. CLASIFICACiN DE LAS OPERACIONES ELEMENTALES
La deformacin en caliente, como ya hemos sealado, es la que se realiza
situando los materiales a deformar por encima de su temperatura de recristali
zacin llegando, en muchos casos, a temperaturas cercanas a las de fusin, y
siempre calentando hasta temperaturas tales que, sin producirse deterioros
estructurales o superficiales de los materiales, se consigan bajos lmites de fluen
cia que permitan grandes deformaciones sin demasidos esfuerzos. Ya dijimos
que los procesos ms caractersticos de deformacin en caliente son la forja y la
laminacn.
Por muy complejo que resulte el proceso de deformacin plstica, siempre
puede descomponerse este proceso en un conjunto de subprocesos u ope
raciones elementales que, si se analizan aisladamente, pueden dar mucha
luz sobre el desarrollo del proceso complejo. Por esta razn, en este cap
tulo vamos a estudiar cada una de estas operaciones elementales por sepa
rado.
Puede hacerse una clasificacin de estas operacones elementales as:
a) Aplastamiento puro, o recalcado, que es la operacin que consiste en la apli
cacin del esfuerzo en una nica direccin longitudinal consiguiendo una
reduccin de esa magnitud, con un ensanchamiento libre de las otras dos direc
ciones transversales.
b) Estirado puro, o retencn, que es la operacin que consiste en producir
un aumento de una de las dimensiones, como consecuencia de la reduccin
de las otras dos. Los esfuerzos se aplican sobre las dos dimensiones que se
reducen.
363
Para el estudio del recalcado se realizan sobre los materiales ensayos de com
presin axial simtrica, tal como indicamos anteriormente. Suele ser normal la
364
K=
H
K=
; siendo:
aplica una fuerza F creciente hasta conseguir el inicio del movimiento verti
cal y, por lo tanto, conseguir tambin el inicio del desplazamiento transversal de
la seccin media m-m. Se observa que la fuerza F necesaria para conseguir ese
O
inicio de la fluencia del material aumenta a medida que aumenta el dimetro
si los cilindros ensayados tienen la misma altura H, y que igualmente la fuerza
necesaria aumenta al disminuir la altura H permaneciendo constante el dime
tro de los cilindros ensayados.
Si se obtiene la expresin de las presiones de inicio de fluencia en funcin de K,
es decir la expresin:
365
}:D:}
Fig. 14.2. Probetas que inician la fluencia con igual presin
Los valores de las presiones que son capaces de iniciar la fluencia en el plano
medio del tonel o del cilindro se denominan "umbrales de plasticidad al aplas
tamiento" en la seccin m correspondiente.
Estos umbrales de plasticidad dependen solamente de la naturaleza del mate
rial, de la temperatura, y del coeficiente de recalcado.
En las figura 14.3, figura 14.4, figura 14.5, figura 14.6 y figura 14.7 repetimos las
curvas, que ya vimos en el captulo sexto, de umbrales de plasticidad a distintas tem
peraturas de aceros ordinarios al carbono, aluminio de 99,5% de pureza, cobre
puro, latn de forjar (de 60% de cobre y 40% de zinc), y del denominado bronce al
aluminio (90% Cu + 10% Al), respectivamente.
366
a (Kglmm2)
100
I
90
80
i\
h
r
\
\ / ,,-.
\\ /
\\\f\ /
\\ \'": ir
\'"kt)3 -L
70
60
.\
50
40
30
20
10
UOO''C
O,OS
0.10
0,15
0,20
r:::- /f-
0,25
0,30
0,36
'
0,40
0.45
1
2
1
0,50
K hld
(KgImm2)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
O
\\ r
\\V
\I/
/
.
:::-
O,OS
0.10
0.15
0,20
0,25
3,5
2,7
U
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
K=hld
367
aQ<wmm2)
Cobre
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
ir
v I
\V
/
--:::'-:
6,5
4,8
3
o
0,05
0.10
0,15
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
O,SO
K= hld
aQ<wmm2)
100
90
80
70
60
50
40
30
1\\
20
10
I
/
t::::::-
r---
2,2
O
0,05
0.10
0,15
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
K=hld
368
a (Kglmm2)
100
90
80
70
60
50
40
30
I
10
o
\\
\\
\ \1\
\\\
\\
V,/
'"
--
/"""
?.':9
----
I
0,05
0.10
0,15
0,20
0,25
0,30
3 ,5
2
1,
0,35
OAO
0,45
0,50
K hld
11,
correspondiente a valores de
K compren
369
Si se aplica una carga que da lugar a una presin p mayor que la correspon
diente al umbral de plasticidad (p > a), la probeta se deforma hasta adquirir una
configuracin geomtrica (un tonel) con la cual soporta esa carga, volviendo a
la inmovilidad,
E
,!!!
E
il!!11
Ci
!11
"iil
"O
!11
.o
::l
11
!11
r--,
\
\
pff
r--
0,1
....
t--....
0,2
2" on
0,3
0,4
0,5
K = coeficiente de recalcado
zor a
0.6
=
0,7
K=HlD
HID
Por otra parte, si en lugar de realizar los ensayos con cilindros de dimetro O y
altura H, se realizan con prismas rectos de base cuadrada de lado e y de altura
H, se observa experimentalmente que definiendo el coeficiente de recalcado por
la expresin:
K=H
e
370
los umbrales de plasticidad son prcticamente los mismos que los obtenidos con
probetas cilndricas de igual K.
p = presin
dimetro = d
longitud = L
lado=c
K'=clL
longitud=: L
I=2
F
2
y':::
q=p=
K'= d1L
q=p
2F
c L
q=
2-F
L-e-Ji
371
este valor de q coincide, para cada material y para cada temperatura, con el
valor de los umbrales de plasticidad al aplastamiento (a) dado por las curvas de
umbrales de plasticidad sin ms que entrar en ellas con el valor K' == c/L.
A este nuevo coeficiente K' lo denomineremos "coeficiente de retencin", y
sigue expresando:
K'=
tiene dos
L
-
c
L
Fig . 14. 10. Probetas que inician la fluencia con la misma presin
372
14.4.
Inicia!
Final
373
En esta figura cada vector horizontal de trazo grueso indica el valor necesario
de la presin vertical para producir la fluencia en el plano que pasa por l; por
ejemplo, para el plano 1-1 ser el umbral de plasticidad (ae) correspondiente al
punto C (Kc = 2hJD).
Cada vector horizontal de trazo discontinuo (p-ac) indicar el exceso de presin
que soportar la pared al aplicar la presin vertical necesaria (p) para producir
la fluencia en los planos extremos AB, es decir para lograr la configuracin total
del cilindro de dimetro D (KA = 2hA/D).
Dicho de otro modo: cuando se est aplicando la mxima presin (p) necesaria
para la conformacin total del cilindro a su mximo dimetro (D), esta presin
se transmite, a travs de la masa del material plstico, a cada punto de la pared
vertical, por ejemplo al punto C, pero lo hace con una "prdida de carga" ac
que es la equivalente al umbral de plasticidad en e y, por lo tanto, el exceso de
presin en C (p-ac) se transmite a la pared, que reacciona con una presin igual
y de sentido contrario. Este comportamiento es debido a la "plasticidad del
material" a esa temperatura.
Esto es fCil de entender sin ms que considerar lo que ocurrira si en lugar del
material plstico del cilindro de dimetro D, hubiera un lquido (por ejemplo:
agua); la presin p se transmitira hasta e sin prdida de carga, y en C la pared
reaccionara con una contrapresin de igual valor p, esto ocurre a causa de la
perfecta fluided del lquido. Si en lugar de un lquido se coloca un material per
fectamente slido, no se transmite nada de presin hasta el punto C, a causa
precisamente de la perfecta solidez del material. Un material metlico a elevada
temperatura tiene un comportamiento intermedio debido, como hemos dicho,
a su "plasticidad" a esa temperatura.
374
375
14.5.
376
Trefilado
A
A = Hilera lmite
Analizando ese grfico, se observa que existe una denominada "hilera lmite"
que separa las dos formas de comportamiento del material, es decir, su com
portamiento slido origen del efecto trefilado" de su comportamiento plstico
causa del efecto rebaba".
11
11
377
Pieza rebabada
Cordn de rebaba
11
sor e y de anchura 1.
Este artificio de formacin de rebaba tiene dos motivos importantes: uno es per
mitir evacuar el material sobrante que inevitablemente se produce en la forja de
la pieza como consecuencia del exceso de material que es necesario utilizar para
378
(a)
(b)
(e)
Las dimensiones de la pieza forjada (b) deben ser algo mayores que las de la pieza
mecanizada (a), precisamente para permitir este mecanizado. Adems, la pieza for
jada (b) tiene sus paredes verticales con inclinaciones (lXr!3) para permitir su
extraccin de los troqueles que la conforman; a estos ngulos se les denomina
ngulos de salida", o simplemente "salidas".
11
379
CAPTULO
15
ELEMENTALES DE DEFORMACiN
Analicemos distintos casos de deformacin:
a) Supongamos primeramente el caso de una retencin perfecta en la parte
central de una barra de seccin cuadrada, e imaginemos que la deforma
cin se produce por compresin de esta parte central aplicando el mismo
esfuerzo en cada una de las cuatro caras de la barra, como muestra la
figura 15. 1.
:
y
r
Fg. 15.1. Retencin de la parte central de una barra de seccin cuadrada
381
4 (t'2x'dx)
2(2x-2'dx)2'dy
8txdx
2 4 x2 +4(dx)2
8x'dx
}dy
2x'dx'dy
tdx:::: x-dy
dx
-
==
dy
-
382
383
In
( y
o bien:
e) Por ltimo, en el caso de aplastar un bloque cuadrado de lado inicial ca, con
un punzn igualmente cuadrado de lado c, tal como se esquematiza en la
figura 15.5, el correspondiente estudio terico indica que, en el plano transver
sal A-A, las deformaciones se producen segn las expresiones:
384
ln(y; obien:
(b)
-
DE LAS DEFORMACIONES
385
b
hP = z.In-
Ensanchamiento de la palanquilla:
Ensanchamiento de la llanta:
hu =
hd
hb
hp
4
EN MATRIZ CERRADA
386
dy 1
2x
y=l'ln-; ydenvando: -=.
dx
387
dy
dt
1 dx
x dt
388
La realidad demuestra que, debido al rozamiento del cilindro que se est for
mando con las superficies planas horizontales de los utillajes, la distribucin de
esta presin es, de hecho, como se muestra en la figura. El valor de presin a
considerar es el valor medio de esta distribucin de presiones, que es la que se
ha denominado con p en la figura.
Como sabemos, la transmisin de esta presin a las paredes verticales se hace
con una prdida de carga que, en cada caso, corresponde al umbral de plasti
cidad del plano horizontal correspondiente. Por ejemplo, para el punto e de la
figura, el valor ae de la prdida de carga, se obtiene de las curvas de umbrales
de plasticidad del material y a la temperatura de la deformacin, utilizando
como abcisa el valor del coeficiente de aplastamiento: Kc = 2hc/D.
La reaccin de las paredes es por tanto (p-acJ. A medida que la distancia h es
menor, mayor resulta la prdida de carga. Por ejemplo, para el punto D la pr
dida de carga sera el valor del umbral de plasticidad correspondiente a 2r que,
por ser un valor pequeo, dar lugar a coeficientes K igualmente pequeos, y
a valores a de la primera zona de las curvas de umbrales de plasticidad, lo que
corresponde a valores elevados de los umbrales de plasticidad. Esto indica la
gran dificultad que supone el "llenado" de los ngulos vivos de los troqueles.
Resulta necesario aumentar enormemente la presin motriz para sobrepasar la
plasticidad en los ngulos vivos, con el consiguiente riesgo de rotura de los uti
llajes y con la necesidad de recurrir a potentes ingenios de deformacin.
389
El logro de las presiones necesarias para el perfecto llenado de los huecos y aris
tas de los troqueles, que luego sern nervios, tetones, y en general protuberan
cias en las piezas forjadas, se consigue usando el artificio de la formacin de
rebaba, como ya se ha dicho.
(Pra2), donde P2
Resulta claro que el valor del radio R condiciona los de R2 y R3, Y que puede
igualmente escribirse:
390
391
D ----:V
d
392
393
1 mm<s<6mm
a=3(f
8<2),,1&<14
1>8e
El "cordn de matriz" se comporta mecnicamente como un "dique" de con
tencin del material plstico, que en un momento determinado de la deforma
cin sirve de "rebosadero " de ese mismo material.
Los valores e y A deben ser tales que el rozamiento del materiaL al atravesar el
cordn de matriz, sobre todo en los momentos finales de la deformacin, haga
aumentar la presin motriz (p) lo suficiente para poder rellenar los huecos y aris
tas ms complicados de la geometra de la pieza a obtener.
394
Radios reales
(mm)
>5
4,50
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,75
1,50
1,25
1,00
0,50
Coeficientes correctores
para obtener los "radios ficticios"
Martillos
1,00
1,00
1,01
1,03
1,06
1,12
1,22
1,32
1,43
1,59
1,80
2,10
Prensas
Otras prensas
de cigeal
1,03
1,03
1,05
1,08
1,06
1,11
1,12
1,19
1,18
1,31
1,41
1,54
1,73
2,00
1,28
1,42
1,54
1,00
1,01
2,30
Zona de fuertes
prdidas de calor
1,69
1,93
2,36
2,60
Los efectos son distintos, evidentemente, segn que la deformacin sea rpida
(utilizacin de martillos) o lenta (uso de prensas), ya que es distinto el tiempo de
contacto con las paredes fras de los troqueles.
Lo mismo sucede en la zona de la rebaba, ya que al ser sta una estrecha lmina
metlica, las prdidas de calor que sufre son muy importantes. Para el caso de
forjar aceros, suele considerarse, a efectos prcticos, que los gradientes de tem
peratura entre la pieza, en su momento final de conformacin, y la rebaba,
estn comprendidos entre 150C y 250C.
395
Por otra parte, como sabemos, resulta prcticamente imposible, dadas las enor
mes presiones que seran necesarias, conseguir las piezas con aristas vivas, por lo
que se ha dado al troquel un radio r de redondeamiento en las bases del cilindro.
Estudiemos lo que ocurre en el momento final de la deformacin, cuando la
rebaba ya est formada y los radios r estn llenos de material. El esfuerzo dado
por la mquina de forja origina unas presiones sobre las bases del cilindro, que
en primera aproximacin consideraremos uniformes, y que denominaremos p;
igualmente, a las presiones sobre la zona del cordn de rebaba las denomina
remos q. El esfuerzo dado por la mquina ser:
F=
396
es decir, la suma del esfuerzo sobre la pieza (de superficie transversal Spieza) ms
el correspondiente esfuerzo sobre el cordn de rebaba (de superficie transver
sal Srebaba)'
Los valores de p y q, para un material determinado y a una temperatura deter
minada, pueden calcularse a partir de las correspondientes curvas de umbrales
de plasticidad, entrando en abcisas con los coeficientes Kp
2r/d y Kr = e/2A
respectivamente, donde: Kp
coeficiente para la pieza, Kr = coeficiente para
la rebaba. El coeficiente para la rebaba est dividido por 2 como consecuen
cia de que la deformacin de la rebaba por aplastamiento se produce en un
solo sentido.
=
,f---d
1
1
H
K=H/d
K=2h1d
La presin (p-a) obliga a la rebaba a deslizarse entre los cordones de las matri
ces superior e inferior, a la vez que va aumentando el dimetro del anillo de
rebaba que se va formando. Al aumento del dimetro del anillo de rebaba se
opone una contra presin Pb consecuencia de la resistencia mecnica del mate
rial caliente a un cambio de dimetro por traccin. Al deslizamiento del material
entre los cordones de matrices se oponen las fuerzas de rozamiento que se
397
originan por el roce entre este material y los propios cordones, que denomina
remos Pe' En el equilibrio final se cumple:
p-a = Pb
+ Pe
Area=e'1=e
b
b
b
Fig. 15.17.
Como la fuerza por unidad de longitud es: F E"Pb, totalizando esa fuerza a lo
largo de toda la semicircunferencia, y proyectndola sobre los ejes OA y 08,
resultan:
=
398
1), queda:
valor que resulta, por lo general, igualmente muy pequeo, y en muchas oca
siones despreciable.
los valores de O"t para aceros blandos (resistencia en fro del orden de los
40 kg/mm2) a temperaturas entre 7000( y 1.2500( oscilan entre 9,5 Kg/mm2
(para los 7000() y 1,4 Kg/mm2 (para 105 1.2500(), Y para aceros muy duros
(resistencia en fro alrededor de los 100 Kg/mm2) en esas mismas gamas de tem
peraturas entre los 33 y los 3 Kg/mm2, respectivamente.
caliente que fluye entre los cordones de matrices y estos cordones, sea J1. Este
valor es funcin de la rugosidad de los cordones de matrices, y del lubricante de
estampas usado. Por ejemplo: para la forja de acero corriente, con temperatu
ras de la rebaba en el momento del final de la forja del orden de los 900(, y
usando como lubricante una emulsin de grafito coloidal en agua, el valor del
coeficiente de rozamiento es del orden de: J1 == 0,23.
En la figura 15.18 se ha representado una unidad de longitud de cordn de
rebaba, sealando las fuerzas que actan sobre l.
399
f1 =pH"
A__-"
,r-
__
Resulta:
FiR
F2R
Pec1
cpo queda:
2J..lQA
PC=-sTeniendo en cuenta los resultados anteriores resulta que si la presin motriz
necesaria para el correcto llenado de las aristas agudas de la pieza es p,
deber ser:
P =a+ Pb + Pe
en funcin de la cual deber proyectarse la rebaba. La presin p debe ser tal que
Pe alcance el valor necesario para disponer de esta presin motriz.
Resumiendo lo dicho anteriormente, para proyectar y calcular debidamente un
cordn de matriz, se opera siguiendo este orden:
lO Se calcula p, entrando en las curvas de umbrales de plasticidad con el valor
Kp ::: 2r'Id siendo r' el nuevo radio a usar a efectos de clculo para tener en
cuenta los efectos de anisotermia. Este valor Kp = 2r Id es tanto menor cuanto
ms agudas son las aristas, dando lugar, en estos casos, a presiones muy ele
vadas.
,
400
Dimetro o
anchura
mnimos
40
50
60
70
80
90
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300
350
400
450
Martillo
4
4,5
5
6
6,5
7
6
6,5
7
7,5
8
8,5
9
9,5
10
11
12
13
14
15
17
18
8
8,5
9
9,5
10
11
11,5
11,5
12
12,5
13
14
15
16
18
19
2..uA
--
= p-a Pb ;ydespejando:-=
B
p-a- pb
2q
401
;:;:
2A
q. =Q;YdeSpejando: q= Q
2A
&
Pl
Temperatura
de la rebaba (oC)
Fig. 15.20.
870
950
1.000
1.050
1.100
1,150
Valor de la
constante Q
Valores de la constante
3,34
2,57
2,17
1,88
1,52
1,25
5 Clculo del espesor (e) y de la anchura (..:t) del cordn de rebaba. Teniendo en
1 a 6 mm.
402
<
2A
F.
<
14;
es
d'
eCIT:
4<
<
Por estas razones, se elige A, de entre los de la tabla de la figura 15.19, y luego
se calcula e por la frmula anterior. Si el valor de e fuera menor que 1 mm. se
le asigna el valor de 1 mm. y se recalcula A, por la misma frmula mencionada.
403
CAPTULO 16
EL ROZAMIENTO SLIDO
405
siendo Pd un nuevo coeficiente de valor algo menor que el anterior (Pd< Pe) que,
como el anterior, depende de las caractersticas y de la naturaleza de los mate
riales en contacto.
Los coeficientes Pe Y Ild se denominan respectivamente" coeficiente esttico de
rozamiento" y "coeficiente dinmico de rozamiento". Realmente no se dife
rencian mucho entre s, por lo que se suele definir, para cada caso de materia
les en contacto, un nico" coeficiente de rozamiento" Il.
Materiales en contacto
Acero con acero
Bronce con acero
Fundicin gris con acero
Camo con madera
Lubricante
interpuesto
Grafito
Aceite
Seco
Seco
Coeficiente
de rozamiento
(.t)
0,15
0,07
0,30
0,50
406
con acero con una pelfcula lubricante intercalada de grafito coloidal disuelto en
agua, se obtienen experimentalmente los siguientes valores:
Temperatura < 900C. .. . J1 = 0,15
Temperatura =1.000C........ J1 = 0,16
Temperatura =1.100C. .... J1 = 0,17
. .
. .
. .
EL ROZAMIENTO VISCOPLSTICO
407
l=Kc
(a)
(b)
(e)
(d)
FR =4f..lT 4f..lrcL
y si hacemos K = L/e, es decir: L
FR =4f..lKrc2
por lo que la presin necesaria para vencer el rozamiento, en este caso (a),
resulta:
408
El
- Caso (b). Se trata ahora de lo que vamos a denominar una barra lquida",
es decir, hecha de una sustancia que se comporta como un lquido respecto a
la transmisin de presiones en su interior. Podramos imaginar un lquido en el
interior de una funda prismtica de goma o de un material de Pvc.
11
Toda la presin PR se propaga hasta las paredes que sujetan la barra, que reac
cionan con otra presin igual y contraria, que se suma a la presin r inicial.
claro que, en igualdad de circunstancias que en el caso anterior, la presin PRb
necesaria ahora para iniciar el movimiento sera en este caso mayor que la
PRa del caso anterior.
- Caso (c). Se trata a qu de una "barra de un lquido consistente", es decir
hecha de una sustancia que vamos a denominar un If quido consistente, cuyo
comportamiento respecto a la transmisin de presiones es lineal. Esto quiere
decir que en el extremo en que la barra est unida al punzn la presin resulta
ser (PR+r) y en el otro extremo sera solamente r. En este caso la presin nece
saria para iniciar el movimiento de la barra ser un valor intermedio entre los
correspondientes de los dos casos anteriores. Podemos escribir:
clL de la barra.
409
En la tabla de la figura 16.4 pueden verse los valores de estos tres parmetros
para el caso de rozamiento entre acero slido (a baja temperatura, menor de
350(, como suele ser el caso de los troqueles de forja), y acero viscoplstico
con temperaturas de 1.0000( y de 1.050C.
1.0S0C
1.000C
n
K= Uc
amn
Kg/mm2
Kg/mm2
Kg/mm2
5,7
5,7
5,7
5,7
5,7
5,7
5,7
5,7
5,7
11,2
9,9
8,7
7,8
7
6,2
5,7
5,7
5,7
4,9
4,9
4,9
4,9
4,9
4,9
4,9
4,9
4,9
9,5
8,4
7,6
6,8
6
5,4
4,9
4,9
4,9
1,04
1,10
1,14
1,22
1,28
1,32
1,35
1,37
1,38
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
amn
Kg/mm2
Aluminio
Cobre
!l
Temp.
(OC)
0,23
0,20
0,19
850
900
950
!l
Temp.
(oC)
0,16
0,15
0,14
450
500
550
Latn
Cupro-aluminio
!l
Temp.
(oC)
!l
Temp.
(oC)
!l
0,15
0,14
0,13
650
700
750
0,18
0,17
0,16
750
800
850
0,17
0,17
0,15
Fig. 16.5. Valores del coeficiente de rozamiento entre troqueles de acero slido,
y otros materiales en estado plstico (altas temperaturas), con lubricacin
de grafito coloidal disuelto en agua. (Chamouard)
410
16.3.
ESTUDIO DE
LA
EXTRUSIN
A partir del momento en que el material toc las paredes laterales de la matriz
de extrusin se empez a transmitir presin a estas paredes, que reaccionaron
con una presin igual y contraria empezando a producir" retencin" sobre el
material lo que, a su vez, fu creando unas presiones residuales de fluidez en la
boca del orificio de extrusin, cuyo valor, en cada momento del proceso de
deformacin, era:
P
r=
am
+ r(V)] = (p
a m
r(V
= am
+ r(V)'e4,uK' ; donde:
K' = K
0,2; siendo: K
L/ D
411
J j{ =
2g
Ll
A LlP ; siendoLlp=P-Pr
donde los valores del coeficiente A para distintos materiales en estado de cuasi
liquidez son los siguientes:
Valor de A
Material
Acero
Latn
Bronce
Aluminio
Aleac. ligeras
Magnesio
50
48
49
86
83
105
Llp = P - am + r(V)e
4
f.l
K']
(1)
expresin que indica que V, Y por lo tanto tambin V,s
sin (p), de la geometra (K'), y de la temperatura (ya que am, r(V), y /1, depen
den de la temperatura). Realizando distintos ensayos para los materiales que
412
cristalizan en el sistema cbico centrado en las caras (casi todos los usuales) se
observa que, a igualdad de temperatura y geometra, la velocidad de salida
se puede escribir:
y por lo tanto:
= p -{am +rm ).
S-s
Cf
Temperatura eC)
0,33
Acero
900
950
1.000
1.050
1.100
26,4
24,75
23,15
21,4
19,6
25,9
24,2
22,7
21
19,3
25
23,4
21,9
20,3
18,6
25
23,4
21,9
20,3
18,6
25
23,4
21,9
20,3
18,6
26,7
25
23,4
21,6
19,8
27,9
26,2
24,S
22,75
20,7
Cobre
800
850
900
950
24,6
22,1
19,35
16,1
24,1
21,8
19
15J
23,3
21
18,3
15,2
23,3
21
18,3
15,2
23,3
21
18,3
15,2
24,8
22,4
19,5
16,2
26,05
23,S
20,4
16,95
Aluminio
99,5% pu.
500
520
540
560
20,4
18
14,8
15,1
20
17J
14,5
10,9
19,3
17,1
14
10,5
19,3
17,1
14
10,5
19,3
17,1
14
10,5
20,6
18,2
14,9
11,2
21,5
19
15,65
11,75
Latn
60/40
600
650
700
750
19,4
17,45
14,7
11,9
19,1
17,1
14,4
11,7
18,4
16,5
13,9
11,3
18,4
1
13,9
11,3
18,4
16,5
13,9
11,3
19,6
17,6
14,8
12
20,5
18,4
15,5
12,6
Cuproaluminio
90/10
700
750
800
850
21,6
19,6
17,75
15,1
21,2
19,3
17,4
14,8
20,5
18,6
16,8
14,3
20,5
18,6
16,8
14,3
20,5
18,6
16,8
14,3
21,8
19,8
17,9
15,3
22,8
20,7
18,8
16,55
Material
0,40
0,50
2,5
414
(Kglmm")
900"C
1.000" C 1.100'C
1.200"C
-bq-++-v---+r-r--+
oo+-++44-----1
+----h+4-+44-+--
dr-r74---+--r-r-r-
1
5+-*-
1
ij!IIi!
9OO"C
1.000"C
1.1oo"C
1.2OO'C
Acero
1+---+--r++-++
O--r-+-+
0.1
0,2
0,3 0,4 0,5 0.6 0,70,80,91
ordinario
K.=Vd o K,;CIII
8OO"C
85O"C
9OO"C
950"C
k--h4-++---+L-r-r--+
OOr--+----r-r--+-1
20-+++--r-r--+
15r---++-T---+--r-r--+
'!mll'
2
Cobre
0,2
0,3
K.=Vd
Kr=d/I
415
(Kglmm2)
5OO"C
52O"C
54O"C
560C
4O'---+---+-17"t
t---+-+q-++++-+-4-
wt--i-7-+-+-++--+-4-
500C
520C
540"C
I T--t--+-+-+-+-+-+ 55O"C
-++-++++---+-4-+++-I Aluminio de 99,5%
o '---I----t--
0,1
0,2
de pureza
0,3
Fig. 16. 10. Va/ores medios de los umbrales de plasticidad al aplastamiento (am)
ya la retencin (rm), para el aluminio de 99,5% de pureza. (sIChamouard)
(Kglmm)
500"C
650C
700"C
75O"C
4O+-----+-i-+++----;---t---t-+-I
OO+-cl---+1-t-++++---+-4-+++W+--4-i++---i--;---t---t-+-I
15t---".,prlH-+-,.<--+--bt++-----+-4-+++-I
'I..-
2+-----+-i-+4-7
F=F= 00"C
!I---+-
-+-+-+- O"C
0,2
0,3
416
EL ROZAMIENTO Y
(Kglrnm2j
700'C
7500c
800'C
B50"C
700'C
7500C
8W'C
850"C
O--4-4-+-4-+
0,2
0,3 0,4 0,5 0,6 0,70,80,91
0,1
Cupro-A1umnio 90110
K,.=lId
K,-dIl
Fig. 16. 12. Valores medios de los umbrales de plasticidad al aplastamiento (am)
ya la retencin (rm), para el cupro-aluminio 90- 10. (sIChamouard)
Estas curvas han sido obtenidas por puntos, partiendo de un determinado valor
de K, y calculando la media de los valores de a o de r a lo largo de toda la lon
gitud afectada (vase fig. 16.13), Y son vlidas siempre que se cumpla:
Fig. 16. 13. Significacin de los valores medios de los umbrales de plasticidad
al aplastamiento (am) ya la retencin (rm)
417
16.4.
q_r'=(m_a)'e2K1fl +a
donde Kj = hle, el valor a es el umbral de plasticidad correspondiente a ese coe
ficiente Kj = hie, y m es el umbral de plasticidad correspondiente al coeficiente
K = 2rTle. Si fuera necesario tener en cuenta la inclinacin de las paredes de la
cavidad, cosa que en muchos casos hay que considerar, resulta:
q - r'= (m -a
)[1
a
+ In Sentr da .e2K1fl +a
Sondo
418
(m_a)e4K2J.l +a
q-r
q-r
mcnr ill
tdrl
(m)
r1' r 1
,---+ .I
1=
1=
(m-a) :=
1-
rnimr
(q-r)
+-- 1
,
'
1-..h'
-+-
(m-a)
-,L
16.5.
11
D
Y
420
LA DEFORMACiN EN CALIENTE
{p
am
Acero
Cobre
900
950
1.000
9,8
9,2
8,6
9,25
8,6
8,1
7,8
7,3
1.050
1.100
7,9
7,3
7,5
6,9
800
9,1
8,15
8,6
850
900
Latn
60/40
500
520
540
560
600
650
700
750
Cupro, aluminio
90110
0.50
0,33
950
Aluminio
99,5% pu.
0.40
Temperatura cae)
2,5
8,3
7,8
8,3
8,3
7,8
7,3
8,3
7,8
7,3
6.75
6,2
6,75
6,2
6,75
6,2
6,75
6,2
6,75
6,2
7,75
7
6,1
7,75
7,75
7
7,75
7,75
7
6,1
7
6,1
5,05
5,05
5,05
5,05
6,4
5,7
8,3
7,2
6
7,8
6,8
5,6
7,6
6,7
7,15
6,3
6,4
5,7
6,4
4,65
4,65
4,1
5,2
3,9
6,4
5,7
4,65
3,5
3,5
3,5
6,8
6,1
6,1
6,1
6,1
5,15
4,2
5,5
4,65
5,5
4,65
5,5
4,65
3,75
3,75
3,75
7,6
6,9
6,2
5,3
6,8
6,2
5,6
4,75
6,8
6,8
6,2
5,6
4,75
6,2
7,2
6,5
5
54,4
700
750
800
6,6
850
5,6
7
6,1
4,75
4,65
3,5
7,8
6,1
5,05
6,4
5,7
4,65
3,5
6,1
5,5
4,65
3,75
5,5
4,65
6,8
6,2
5,6
4,75
6,8
6,2
5,6
4,75
6,1
'"
421
Temperatura (oC)
0,33
900
16,6
15,55
14,55
13,5
12,3
950
Acero
1.000
1.050
1.100
Cobre
Aluminio
99,5% pu.
Latn
60/40
I
I
Cuproaluminio
90/10
I
i
I
i
16,6
15,55
14,55
13,5
12,3
16,6
15,55
14,55
13,5
12,3
16,6
15,55
14,55
13,5
12,3
16,6
15,55
14,55
13,5
18,4
17,2
16,1
14,9
19,6
18,4
17,2
16
14,5
I
i
12,3
13,6
17,1
15,4
18,3
16,5
14,3
11,9
12,15
10,1
12,15
10,1
12,15
10,1
12,8
11,3
12,8
12,8
9,3
7
9,3
7
11,3
9,3
7
14,2
12,5
10,25
7,7
15,1
11,3
12,2
10,95
9,2
12,
10,95
9,2
12,2
12,2
10,95
9,2
12,2
10,95
9,2
13,5
12,1
10,2
7,5
7,5
7,5
10,95
9,2
7,5
14,4
12,9
10,85
8,85
12,8
12,8
11,3
11,3
9,3
800
850
2,5
15,5
13,95
520
540
560
750
15,5
13,95
500
700
15,5
13,95
800
850
900
950
600
650
700
750
0,50
0,40
9,3
7
13,6
12,3
11,15
9,5
13,6
12,3
11,15
9,5
13,6
12,3
11,15
9,5
15,5
13,95
12,15
10,1
13,6
12,3
11,15
9,5
13,95
12,15
10,1
7,5
!
i
13,6
12,3
11,15
9,5
13,4
11,15
8,25
15
13,60
12,30
10,5
13,3
11
8,25
16
14,5
1
11,8
422
Cf
Aluminio
2
(Kg/mm . 99,5%
Y mIs)
pureza
Latn
60/40
Cu-AI
90/ 1 0
Cobre
Acero
10
560 0(
7 600(
9200(
10200(
15
5300(
6500(
8200(
9300(
1.1500(
20
4900 (
4600(
5500(
7000(
8500(
1.0500(
7500(
7000(
9000(
8100(
25
30
16.6.
LA VISCOPLASTICIDAD DINMICA
{p
son las sumas que equilibran, en cada caso y en un plano dado, a la presin
motriz. Constan de dos sumandos, el primero correspondiente a la plasticidad
pura, y el segundo, consecuencia del movimiento de las partculas materiales,
que corresponde a la viscosidad. El conjunto, por lo tanto, expresa la visco
plasticidad en el movimiento, que equilibra dinmicamente a la presin motriz
aplicada.
423
M----
N - - -0 -
Cuando se produce un aplastamiento (ver fig. 16.21), en cada plano situado a dis
tancia h de la base mvil el umbral de plasticidad (a) ser diferente, as como tam
bin lo ser la velocidad (v), pero la suma (a+Cav) debe permanecer constante ya
que en cada plano equilibra a la presin motriz, que es nica. Podemos escribir:
16.7.
El EFEcrO DE INERCIA
Hemos visto que existe una relacin entre la velocidad de la mquina que pro
duce la deformacin, que supondremos es una mquina vertical, y las corres
pondientes velocidades adquiridas por las partculas materiales de la masa pls
tica deformndose.
Si esta velocidad vertical Vv proviene de una percusin, resulta ser muy impor
tante al principio pero se reduce a cero en relativamente poco tiempo, lo que
produce aceleraciones y deceleraciones en las partculas materiales, las cuales
sufren los correspondientes efectos de inercia.
De una forma genrica, en un aplastamiento, podramos escribir:
m'a
P=a +C 'V+
a
424
LA DEFORMACiN EN CALIENTE
16.8.
Prensa hidrulica
Prensa de cigeal
Prensa de husillo
Martillo (Vy=4,5 mIs.)
Martillo (Vy=5,5 mIs.)
Martillo (Vv=6,5 mis.)
Energa
E
l,5E
l,7-E
2,2E
2,6E
3,OE
425
Resulta interesante dibujar las curvas que nos indiquen el esfuerzo demandado
a la mquina a medida que se va desarrollando la deformacin (ver un ejemplo
en las curvas de la fig. 16.22).
Fig.
-i-- -;I
I
--
l-
--
-+-- k:,,-
--
I
.'-.!"..."'"
I
I
I
\J....
-
- -
Mximo esfuerzo
:-1-I
...-
"Fuerza de cierre"
..-'
I
I
I
I
XI
------------------x
427
temperatulll determinados
t=tiempos
F = esfuerzos
FM
-.,----,-----rI
I
I
I
I
I
I
FM'" Fe = fuerza
de cierre
3 = inicio de mbaba
I
I
1 = perodo tlllnsfforo
2 = aplastamiento libre
t=tiempos
de la cavidad
7 = inmovilizacin
428
CAPTULO
17
LA FORJA EN PRENSAS
EN MARTILLOS
429
Para comenzar el diseo de una pieza forjada se parte normalmente del "plano
de la pieza mecanizada". Sobre las dimensiones de las cotas de este plano de
pieza mecanizada, es preciso aadir unos "sobreespesores" que lleven estas
" cotas de mecanizado" a las " cotas de forja" , dibujndose el "plano de pieza
forjada". Los sobreespesores son necesarios en muchas ocasiones y en todas o
en muchas zonas de las piezas forjadas para que, en el mecanizado posterior
por arranque de viruta, desaparezcan los pequeos defectos superficiales (des
carburaciones, incrustaciones, pequeas fisuras, etc.) de las piezas y se alcancen
las dimensiones y tolerancias de mecanizado, siempre ms precisas que las
431
!
<
30
31 a 60
61 a 120
1,5
2,5
3a4
>
500
5 a8
Las cotas de forja l levan unas " tolerancias" que estn normalizadas en Europa
por EUROFORGE, que es la Asociacin Europea de Fabricantes de Piezas Forja
das en Estampa, y que en Espaa han sido recogidas por la norma UNE-3620.
Se establecen dos categoras de tolerancias, las denominadas tolerancias nor
ma/es" (F) y las denominadas tolerancias especiales" (f), aunque se especifica
en la norma que pueden darse casos en los que resulta una necesidad la utili
zacin de tolerancias ms amplias que las normalizadas, cosa que ocurre
cuando las piezas tienen formas geomtricas especialmente complicadas, o
estn hechas en un material cuya forja resulta particularmente difcil, en estos
casos es absolutamente necesario un acuerdo respecto a tolerancias entre el
suministrador y el c liente.
"
"
432
- Las de espesores.
- Las de las marcas producidas por los expulsores usados para la extraccin de
las piezas de los troqueles.
- Las de flechas y alabeos.
- Las tolerancias entre ejes.
- Las de las curvas de enlace y las de los radios.
- Las de las imperfecciones superficiales.
- Las de los ngulos de salida.
- Las de excentricidad en los cuerpos con grandes concavidades.
- Las tolerancias en partes o secciones del material que no han sido forjadas.
- Las de las extremidades de las barras o piezas despus de ser cizalladas.
Para una mayor informacin pueden consultarse las normas indicadas. Un
resumen de las mismas se puede ver en el Anexo n.o 2, al final de este libro
17.3. CONTRACCIONES DE LAS PIEZAS Y DIIVIENSIONES DE LOS TROQUELES
Material
Acero
Aluminio
Bronce
Cobre
Latn
Oro
Plata
433
De la tabla se deduce que, por ejemplo, para el acero forjado a 1.200 oc y supo
niendo una temperatura ambiente de 25 oC, la contraccin lineal ser:
AL
L
o
(
=aAT=11-10 -6 '1200-25)=132'
10 -2 =132/0=13/
"/
(
00
lo que significa que es necesario disear los troqueles con las cotas de forja
aumentadas en aproximadamente un trece por mil, para prever las contraccio
nes que se originarn al enfriarse la pieza.
17.4. CLCULO DE FU ERZAS, PRESIONES Y REBABAS EN UN TROQU E L
ACABADOR PARA PRENSA
Una vez dibujado el plano de forja de una pieza, que debe elaborarse segn lo
anteriormente expresado y teniendo en cuenta las indicaciones que luego se
darn en el apartado 17.6, se elige la posicin de la linea de rebaba, que deli
mita la superficie de separacin de los troqueles superior e inferior. Esta eleccin
no puede ser caprichosa, ya que influye decisivamente en los esfuerzos que han
de pedirse a la mquina de forja, y en la calidad y duracin de los troqueles a
usar.
Lo ms normal es elegir superficies de particin de los troqueles planas y rectas
o, a lo sumo, planas y escalonadas (vase fig. 17.3), aunque en este ltimo caso
suele ser buena prctica mecanizar en el troquel inferior un "tafn" que com
pense los esfuerzos horizontales que actan entre las matrices y que tienden a
separarlas.
Superficie de particin
troqueles plana y recta
Superficie de particin de
troqueles plana y escalonada
434
(a) = plano
(c)
tubular
(d) = escalonado
/
Cordn clsico
Cordones "especiales"
Planos meridianos
436
Cada plano vertical, meridiano o de seccin recta, intercepta una seccin vertical
en la pieza. Se elige aquella seccin vertical que juzguemos ms difcil de llenar de
entre todas las posibles de la pieza; en caso de duda se calculan todas las seccio
nes dudosas. Esta" seccin de ms difcil llenado" estar a su vez dividida en dos
partes por el eje vertical que separa los deslizamientos del material a ambos lados
437
del mismo (ya provenga de un eje, un plano, una lnea quebrada o una curva sepa
radores de corrimientos). De estas dos partes la que resulte de mayor dificultad de
llenado es la nica que debe tomarse en cuenta para el clculo de las presiones,
los esfuerzos demandados a la mquina y para el diseo de las rebabas.
Adems, la "semiseccin recta de ms difcil llenado", definida como se ha
explicado en el prrafo anterior, queda siempre dividida horizontalmente en dos
por la lnea de rebaba. Pues bien, solamente es necesario tener en cuenta aque
lla parte de estas dos que resulte ms compleja de forjar, es decir, slo debe con
siderarse el "cuarto de seccin recta de ms difcil llenado" Si este cuarto de
seccin recta contiene varias cavidades ciegas, la ms difcil de llenar de entre
ellas es la que decidir la presin motriz, como sabemos.
.
1 1
planos de 'seccin
438
recta'
Radios en el
plano (mm)
>5
4,5
4,0
5,0
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,7
1,4
1,15
0,9
3,0
2,5
2,0
1,75
1,50
1
1
Prensas
mecnicas
Martillo
5,0
4,95
3,95
3,4
2,9
2,35
1,85
1,60
1,30
1,05
0,80
4,0
2,95
2,4
1,9
1,65
1,35
1,10
0,85
r=
(m -a
.
)[1
In
Sentrada
].e4K1f.l
+a
SIOndO
439
P2 = (m -a
)[1
+ In
Sentrada
Sfondo
].e4KIP,
Posicin de la
cavidad de filage,
respecto al eje
separador de los
corrimientos
Cobre
a
875C
Aluminio
a
525C
Latn
a
675C
Cavidad bien
centrada
Cavidad a media
distancia
3,2
1,8
1,9
2.4
Cavidad en el
extremo
6,4
3,6
3,8
4,8
12
CuproAleacin
aluminio a
ligera
800C
450C
440
3 estrechamientos
Una vez calculados los valores de las presiones PI y P2, aquel que resulte ms
elevado de los dos ser el valor de la presin motriz P necesaria para conseguir
fabricar sin fallos la pieza en cuestin, ya que cualquier otra seccin que no sea
la considerada necesitar menores presiones motrices que sta y, en conse
cuencia, llenar sin ninguna dificultad.
Para evitarse los clculos necesarios segn la frmula anterior, se han construido
unos grficos que, aunque con limitaciones, ya que estn confeccionados para unas
temperaturas fijas tanto de la pieza como de la rebaba, resultan de uso bastante
general.
En la tabla de la figura 17.12 se han recopilado los coeficientes que es necesario uti
lizar en cada uno de los casos de las "secciones rectas" y de los planos "meridianos"
de la figura 17.8; Y en las grficas de las figura 17.13, figura 17.14, figura 17.15 Y
figura 17.16 estn representados los valores de las presiones motrices PI y P2, as
como de los correspondientes umbrales de plasticidad a, en funcin de estos coefi
cientes: para acero a 1 .0000( (fig. 17.13), para cobre a 875( (fig. 17.14), para alu
minio a 525( (fig. 17.15) Y para el latn de forjar a 675( (fig. 17.16).
441
Clculo de a
(grfico superior)
Clculo de p
(grfico superior)
Clculo de P2
(grfico inferior)
Clculo de a
(grfico superior)
Seccin
Seccin (b)
(a)
HIL
Ka
Ka
Seccin
(a')
2H/D
Clculo de p
(grfico superior)
Ka
Clculo de P2
(grfico inferior)
K =- h/dmed.
K2 2r/d
(b')
Seccin
2r/D
Ka
=
K hllmed.
K2 ril
=
rIL
Seccin (d')
(e')
2H/D
2HID
Ka
2HID
2r/D
Ka
Seccin
r/L
Ka
(d)
HIL
K hllm,,"
K2 ril
K
K) =-
Seccin
(e)
HIL
rIL
K hllmed
Kl 2ril
Seccin
HIL
rIL
2r1D
Ka
2rlD
K h//med. o K'
K2 ril o K'2
=
K ::. h//mod
K2 ril
[am rm
+
+ a + Ap
]; Y el valor t1p'
am+rm+a=
am+rm+a =
am+rm+a =
am+rm+a=
442
21 kg/mm2
16,5 kg/mm2
9,7 kg/mm2
10 kg/mm2
Acero a
1.000 oC y
7%
(Kg/mm2)
100
80 \
60 \
40 \
20
----o
0,1
0,2
0,3
Ka r/IL
0,4
Ka= HlL
=
130 1----,.---120 f----+---110 1----+----1100 I----+---t+-T--t-.,..c--.-
90 f---------t_7--+L--_+
80 I----+---{,
70 I60 !------+-::-"--'+--;;r'f--:7""-::vf
50 1--....,...::""-'""":""":::""''''
40 I----:;,....:;:,,...:,.:....c..-::::>
30 l===
20110 I----+---+---t----
O
2
4
3
Valores de K:
r2'/1
443
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
"---...
I
/ /
/ /
/
/
/'
/'
/'
/'
/'
---//
./' /"
V
./' ./' /' /"
-----/ /'" /' ---------
/'
Ka
rj'/L
H/L
Valores de K2 r2'/1
0,15
0,20
./'
0,05 0,10
/ /
0,4
0,3
0,2
0,1
(Kg/mm2)
Ka -
/"
0,2
0,30
-....-0,35
---
Fig. 17. 14. Clculo grfico de las presiones motrices PI y P2 Y del umbral de
plasticidad a, para cobre a 875"C y salidas del 7% (s/Chamouard)
444
Aluminio a 5250C
(Kg/mm
Pl
1 00
80
60
40
20
Ka= rj'IL
'-.,r--....
0,1
0,2
0,3
0,4
Ko'" H/L
P2 (
120 1----r----.--..",...,:=-1"-::--:-::-,--,
1 1 01---4-----
1 001---4-----+4---
OOI---4----_4---
80 ----_4--L---
701----4------L-__,
601---4-----_4L--
50.---4---
-I:.t_ ..c.-_+
-::r<I-.:.,....:::..!
40 :....
30--=_
20
10
'
--
__=_
t=t
445
7%
( g/rnrn
p, K
100
80
60
40
20
o
\'-
Ko - r1'1L
---
0,1
0,2
0,4
0,3
P2 (Kg/rnrn
140
130
120
110
100
90
80
70 !
60
50
40
30
20
10
0 05
,0,10
1/
I
1 .0,15
1/
/
/
!
./
/0 25
I
/
/ ./
/
/ ./
//
./
/'0,30
/./
V/
./'
J},'3
--
---V-
:.--
0,401
...
5K -hll
1 m
Una vez calculada la presin motriz P que, como ya hemos indicado, corres
ponde al mayor valor de PI o P2' es necesario proyectar el cordn de matriz".
u
Para ello hay que comenzar por calcular la prdida de carga a en la transmisin
de la presin P hasta la lnea de rebaba. Este valor a es, como sabemos, el
umbral de plasticidad correspondiente al coeficiente HIL o 2HID para los casos
normales. Si la pieza tuviera base rectangular de longitud L menor que dos
veces la anchura (O, el coeficiente para el clculo de a y de PI debe ser 2HIL; y
si es de base rectangular pero su longitud es mayor que dos veces la anchura,
el coeficiente debe ser HII.
446
donde (it es la resistencia a la rotura por traccin del material que, a esas ele
vadas temperaturas, es pequea (para diferentes aceros, a 1.000(, (ir est
comprendida entre 2 y 12 kg/mm2). Por lo general, y debido a que el factor 2IJO
tambin es siempre pequeo, resulta que Pb es siempre muy pequeo, y como
mximo del orden de 2 o 3 kg/mm2
Recordemos igualmente que resultaba ser:
.<
_=
p-a- pb
4,uQ
(obre
Aluminio
Latn de forjar
Temperatura
de la rebaba
Valores de
485(
2,72
2
6000(
1 ,68
765(
447
Una vez calculado el valor del cociente JJe, se dimensiona A segn los valores
que dimos en la tabla de la figura 15.19, pero teniendo en cuenta que no son
aconsejables valores de e menores de 1 mm, por lo que, si esto ocurriera, debe
tomarse e 1 mm y deducir A de la frmula anterior.
Se dimensiona a continuacin el alojamiento de rebaba (vase fig.17 .18) de
manera que sea de suficiente volumen como para contener todo el material
sobrante que se va a alojar en l. En la tabla que figura en la figura 17.18
se dan unos valores orientativos, aunque, evidentemente, pueden elegirse
otros.
A,
(mm)
h Y R
(mm)
b
(mm)
4a6
7
8
9
10
12
14
16
3
3
3
3,5
4
5
6
8
20
22
24
26
28
32
36
42
448
em
am
expresin en la que:
Volumen total (pieza
cordn rebaba)
51
em
= ------
am
-_.
0,20
0,14 < K < 0,20
O, 10 < K < O, 14
O, 07 < K < O, 10
K < 0,07
K>
Piezas
Piezas
Piezas
Piezas
Piezas
muy masivas
semiespesas
semiplanas
planas
muy planas
449
Tipo (a)
geomtrico
Tipo (b)
geomtrico
Tipo (e)
geomtrico
Tipo (d)
geomtrico
Tipo (e)
geomtrico
Tipo (1)
arquitectnico
V=4,43
m= 6
V=4,43
m=8
V= 4,43
m= 10
V= 4,43
m= 12
V= 4,43
m= 14
Tipo (2)
arquitectnico
V= 4,83
m=6
V= 4,83
m=8
V=4,83
m= 10
V= 4,83
m= 12
V= 4,83
m= 14
Tipo (3)
arquitectnico
V= 5,25
m =6
V= 5,25
m= 8
V= 5,25
m= 10
V= 5,25
m= 12
V= 5,25
m= 14
Tipo (4)
arquitectnico
V= 5,75
m=6
V= 5,75
m= 8
V= 5,75
m= 10
V= 5,75
m= 12
V= 5,75
m= 14
Tipo (5)
arquitectnico
V=6,25
m=6
V= 6,25
m= 8
V=6,25
m= 10
V= 6,25
m= 12
V=6,25
m= 14
450
Adems, esta tabla est elaborada de manera que si la longitud (L) de la pieza
y su anchura (a) son tales que:
L <3a
3a < L
>
7a
<
V=
.J2gh
;dedonde: h
V2
=-
2g
451
Peso de la pieza
Coeficiente
(rebabada pero sin multiplicador
punzonar) (kg.)
de m
0,030
0,065
0,126
0,251
0,501
1
2
4
8
16
32
0,064
a
0,125
a
a
0,250
a
0,500
1
a
2
a
4
a
a
8
a 16
a 32
a 64
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,95
0,90
0,85
0,80
0,75
0,70
10%
15%
20%
25%
30%
1
1
2
3
4
5
6
7
8
10
12
1
1
3
4
4
6
7
8
10
12
14
1
2
3
4
5
7
2
2
4
2
3
4
6
6
8
9
11
13
17
18
2
3
5
6
7
9
10
12
15
18
20
9
11
14
16
6
7
8
10
12
15
17
Fig. 17.20. Nmero ideal de golpes de martllo (n') para fabricar una pieza de
acero, as como coeficiente multiplicador de la masa especfica unitaria (m); en
funcin del peso neto de la pieza y del porcentaje de rebaba (s/Chamouard)
Por este mtodo, y para cada pieza, se llega, en definitiva, a determinar: la velo
cidad de impacto deseable (11), la altura de cada necesaria para alcanzar esa
velocidad si se utiliza un martillo de cada libre (h), el nmero de golpes ideal en
funcin del peso de la pieza y del porcentaje de rebaba (n'), y la masa espec
fica unitaria (producto de los valores de m por el coeficiente multiplicador,
segn el peso de la pieza). A partir de estos datos se calculan la masa de cada
(M) y la energa (E).
Es muy difcil que los datos anteriores, para una pieza determinada, coinci
dan con alguna de las mquinas existentes en el taller, por lo que habr que
seleccionar la mquina ms parecida, y entonces el nmero de golpes real (n)
ser:
n'
Energa terica
-------
452
Mxima
anchura o
dimetro
Valores de
A (mm)
40
60
80
100
125
150
175
200
240
280
320
360
400
6
7
8
9
9,5
10
11
12
13
14
15
17
18
Valores de E,
segn la arquitectura
de la pieza
Fig. 1 7.2 1. Determinacin directa de los valores de espesor (e) y de anchura (1)
de un cordn de matriz, de un troquel acabador de martillo (s/Chamouard)
453
"baricentro".
baricentro se define como el punto de aplicacin de la resul
tante de todas las reacciones que el material deformado ejerce sobre las pare
des que lo aprisionan, justo en el instante final de la forja. Es importante que
esta resultante de las fuerzas resulte vertical ya que, de no ser as, aparecen
componentes horizontales de esfuerzos durante y al final de la operacin que
pueden deteriorar las guas de la maza de la mquina de forjar. En ocasiones no
es simple definir el metacentro, por lo que, en estos casos, suele tomarse como
tal un punto situado sobre el segmento que une el centro de gravedad de la
pieza con el centro de gravedad del"calibre de figura", y situado a un tercio de
distancia de este ltimo.
Llamamos "calibre de figura" a la plantilla obtenida del hueco del troquel aca
bador en el plano de rebaba pero excluyendo esta zona de rebaba; es una
superficie, normalmente plana, equivalente a la superficie de un corte de la
pieza por la zona de rebaba.
Pues bien, la forja debe realizarse de manera que" el eje de golpeo atraviese
la separacn de los bloques por el metacentro".
454
Preforma
Pieza acabada
'"
(
J
salida "inferio!""
'" salida
a >
(a)
'exterior"
sin extractores
extractor
lb)
con extractores
'"
contrasalida
extractor
(e)
contrasalida
455
Martillos
En %
En
grados
13
10
13
Observaciones
Valores normales
En
grados
Observaciones
13
10
Valores normales
Cavidades de pequeo
fondo
Cavidades profundas
10
Valores normales
Valores normales
Prensas
10
5
5 a12%
3 a 1
Con extractor
Mquinas
horizontales
de forjar
5% a12%
3 a 1
5% a12%
3 a 1
Punzones en general
Con extractores
456
Es igualmente evidente que cuanto mayores sean los redondeos dados a las aris
tas ms se simplifica la forja de las piezas correspondientes, por lo que sola
mente daremos unas indicaciones sobre los valores mnimos recomendables,
tanto para las aristas salientes r1 Y r2 (ver tabla en la fig. 17. 25), como para las
aristas entrantes correspondientes a los ncleos r3 (ver tabla en la fig. 1 7.26),
Material y
temperatura
de forja
(1 min
r2 min.
Aceros al
carbono
1.050C
0, 0 1 3 D
O, 0 1 8 D
Aceros de
gran aleacin
1.050C
0, 0 1 8 D
0, 025 D
Latn a 670C y
aluminio 525"C
0, 007 D
0, 0 7 0 D
Cobre a 875C
0, 0 1 0 D
0, 0 1 4 D
457
J- d
'1
r3
-f
(1)
I
I
I
V i
cI 1l_ ._. " "I"
".
:
e/
i
8
3
4
3
4
5
3
4
5
12
15
18
5
3
4
22
Ml
. 36
:
!
!
45
60
80
I
rsr
1 40
6
7
7
8
9
9
10
12
lL
14
16
16
18
20
20
23
26
12
a
16
17
a
22
23
a
29
30
a
37
38
a
46
2,7
2,0
1, 7
2,7
2,0
1 7
3,3
2,7
20
2)
2,3
20
3,0
2,3
20
3,7
3,0
23
3,7
3,0
3,D
2,7
23
3,3
2,7
23
4,0
3,3
30
4,0
3,3
27
4,3
3,7
3,0
3,3
3,0
27
4,0
3,3
27
4,7
4,0
4,3
3,7
30
4,7
4,0
33
5,3
4,7
40
6,0
5,3
46
6,7
6,0
53
8,0
7,3
6,0
8,7
8,0
7,3
23
33
5,3
4,7
37
6,0
5,3
47
6,7
6,0
5,3
47
a
57
5,0
43
6,7
60
7,4
6,7
60
- !
5,3
47
6,7
6,0
53
7,4
6,7
60
8,7
8,0
6,7
9,4
8,7
8,0
1 0,5
1 0,0
8,7
6,0
53
5)
50
58
a .
69
8,0
74
9,3
8,7
7,3
1 0,0
9,3
8,7
1 1 ,3
1 0,6
9,3
1 2,0
1 1 ,3
1 0,0
'
70
a
89
73
8,0
9,4
8,0
1 0,6
1 0,0
9,3
1 2,6
1 2,0
1 0,6
1 3 ,3
1 2,6
1 1 ,3
1 5,3
1 4,6
1 3,3
-'
'
90
a
109
110
a
139
=
-
9,3
1 2,0 :
1 1 .0
1 4,0
1 0,0
1 2,6
1 4,0
1 6,7
1 4,6
1 2,6
1 2,0
1 3,3
1 8,6
1 5,3
1 4,0
1 6,6
1 3,3
1 5,3
1 7,3
2 1 ,0
1 6,6
1 8,6
1 7,3
1 4,6
23,0
20,0
2 1 ,0
1 8,6
1 9,3
1 7,3
26,0
24,0
23,0
140
a
189
I -
250
a
329
190
a
249
1 8, 0 :
1 6,0
23,0
20,0 23,0
1 7,3 20,0
27,0 29,0
23,0 27,0
1 9,3 23,0
28,0 33,0
25,0 30,0
23,0
29,0
28,0
25,0 30,0
=-
- I
-
I -30,0
35,0
3 1 ,0
47,0
40,0
39,0
458
330
a
450
O
O
,
46,0
40,0
Para los radios mnimos recomendados en las bocas de entrada de los orificios
de fi lage, es decir, los que en el dibujo de la figura 17.23 hemos sealizado
con ro, es bueno comenzar con
ro= O,28'do
O, 43'do
siendo do el dimetro i n ic ial del orificio de filage, y tomando los valores meno
res para protuberancias no muy altas (agujeros en los troqueles poco profun
dos) y los mayores valores para las ms elevadas. Es de notar aqu que, a
medida que se van fabricando ms y ms piezas, estas bocas de e ntrada de
los orificios de filage sufren una gran erosin que va desgast ndolas y modi
ficando su forma.
Es conven iente pactar con el cliente los mximos desgastes y las formas finales
permitidas, buscando un equilibrio entre las autnticas necesidades de precisin
de las piezas para el cliente y las duraciones de los utillajes para el forjador.
Como ya hemos sealado, desde el punto de vista del forjador, es importante
que los radios de redondeos de aristas sean lo ms grande posible, ya que esto
facilita la forja de las piezas (son necesarias menores presiones) y permite mayo
res duraciones de los troqueles.
459
Pendiente
h (en mm.)
{;nidal
rnomfnaJ
t+
(oom,n;I - ( )
(final = (nommal + (
)I
10
12
15
3
5
3,5
3,2
2,5
4,1
7,1
-0 ,9
-, ,2
- 1 ,6
- 1 ,9
-2
3,2
4, 7
5,7
7,2
8,6
+1,8
+ 2,4
+3,2 I +3,8
+4
1 2%
18
20
4,5
8,3
9, 2
-2, 1
-2 3
9,7
1
:
30
40
1 0,8
6
1 2, 5
8
1 6,6
10
20,8 i
-2 6
-3
-3,2
-3,5
W!
1 3,6
1 5,3
+ 5,2
+6
+6,
i l ,8 i 1 ,2
+4,2 i +4 , 6
50
25
+7
(A)
460
Para otros materiales hay que multiplicar al espesor calculado segn este gr
fico por los siguientes coeficientes:
Latn y aluminio
Cobre
Aleaciones ligeras
0,70
0,85
1,20
y para otras rectangularidades hay que corregir los resultados obtenidos con los
coeficientes de correccin de la tabla de la figura 17.3 0 .
o
'"
(l)
o..
'"
(!)
11
(l)
25
50
75
1 00
1 25
1 50
1 75 200 225
250 (mm)
Figura 17.29. Clculo del espesor mnimo aconsejable para almas de acero,
con rectangularidad menor que dos (slChamouard)
461
Rectangularidad
(UI)
2 o menos
3
4
5
6
Coeficiente
de correccin
1
1,1
1 ,2
1 ,3
1 ,5
462
Forma
preparadora
la
En una matriz preparadora los volmenes de material en cada
pieza preparada y de la pieza acabada deben de ser los mismos, por lo que los
excesos (+) y defectos (-) de material de la preparadora deben equilibrarse en
cada seccin.
En algunos casos, aun el propio grabado preparador puede dar lugar a la for
macin de grietas o pliegues, a malformaciones o a aprovechamientos de mate
rial poco satisfactorios. En estas ocasiones, y si la serie y la mquina lo permi
ten, debe disearse un grabado iniciador, que sea una aproximacin al grabado
preparador, siguiendo las mismas reglas que para el diseo del grabado prepa
rador.
463
Arqueado (a,R)
Acodado (a)
Confra-aoodado (mltiple)
.l.
_ _ _ _ __ _
.l.
.
!
-. ..... .... _ - +
"-_--if'
+ --- --+
_ _ _ _ _ _ _ _ _
J.
.
I
I
.
!
!
+-----
464
Secciones maestras
Grandes secciones
Secciones pequeas
Unin de secciones grandes y pequeas
6%
8% a 10%
12% a 13 %
18% a 20%
465
(a)
(b)
(e)
(d)
-1
Degello superior
Degello
inferior
466
Barra de partida
10
recalcado
2 recalcado
30
recalcado
40
recalcado
Forja
Rebabado
Figura 1 7. 35. Recalcados en mquina horizontal de forjar
467
Libre
-f+ $1 -+
_.
.
:
:
. 1''------1
-+
I
v
.
-: . It +
-+
En punzn
En mordaza
(o "en contenedor" )
Mixto
Rebaba
-+ .
__----,
'------1
En troquel
468
L < 3d
Lld 2 + d(mm)/1 00) sin pasar de 3
Ud<(1,S + d(mm)11 00) sin pasar de 2
>
=
3 d
7, S d (mx.)
D = 1,2S d (mx.)
L = 7,S d (mx.)
Recalcado libre
L=3d (Mx.)
Recalcado en contenedor
L>3d
D=1 ,5'd (Mx.)
- Recalcado mixto
'-"--''-''---'"
O)
Con el desarrollo de las tcnicas CAD (dibujo asistido por ordenador) y del CAM
(mecanizado asistido por ordenador), as como de los procesos completos y uni
ficados de CAD-CAM (con conexin directa a las mquinas herramientas del
469
470
CAD
CAM
FEM
CAR
CAQ
CAD-FEM
I
-J
I
I
..
CAM
Retroalimentacin
CM
CAO
..
CAO
Proceso de fabricacin
Aseguraniento de la calidad
Control
)+-
I
_
..1
472
Para hacer posible l a cadena CAx es necesario i nteg ra r, por l o menos en p arte,
los Sistemas I nformticos del cliente, uti liza r los procesos de s i m u lacin de forja
con matrices elsticas, mejorar los sistemas CAD programando en ci nco ejes
para poder utilizar fresadoras de a lta velocidad en ci nco ejes, util izar sistemas
de control de procesos a utomatizados, e i n c l uso i ntegrar a los proveedores en
l a cadena de s u m i n istros, etc.
1 7. 1 1 .
IJ
473
CAPTULO
18
LA LAMINACIN EN CALIENTE
18.1.
seccin
de entrada
Vc=w-R
S1 = seccin
de salida
I
--1--
Ve
..,..
O'
--+--
V1
... .
476
LA LAMINACIN EN CALIENTE
Supongamos que la llanta de partida tiene u na anchura bo, una altura ha Y una
seccin transversal So, Y q ue se obtiene, e n esta primera pasada, otra llanta de
anchura b (b > ba), de altura h (h < ho) Y de secci n 51, que resulta menor que
la seccin in icial So a causa de q ue, du rante la lami nacin, la llanta "estira",
como veremos enseguida. Llamemos:
==
resulta:
V; > Vo
477
F..,
p= taga
Figura
18.2.
Debe cumplirse que la componente h orizontal de las resultantes debe ser n u la,
lo que sig n ifica q ue: F = -Fa.
Cada una de las componentes ta ngenciales puede expresarse en funcin de la
n or mal, en cada p u nto, seg n u n a expresin de la forma: ft = /1. N en la
que /1 es el "coeficiente de rozamiento viscoplstico " (puesto que el material que
roza se est deformando) y N es el valor de la fuerza normal al cilindro e n ese
punto.
Como sabemos, ese coefic iente de roza m iento viscoplstico es va ria b le y
depende de la temperatura, del lu bricante utilizado, de la naturaleza de los
materiales q u e rozan y de la extensin de las superfi cies en contacto . Para
cilindros de acero la m i n a ndo lla nta de acero a 1 . 000C con una l ubricacin
a base de g rafito coloidal disuelto e n ag ua, el va lor del coeficiente de roza
m ie nto vara e ntre 0,2 0 y 0,40 segn sea la extensin de la s u perficie de
rozam iento.
478
LA LAMINAClON EN CALIENTE
CoSt'
=
Como, en general, S-S es u n a seccin muy prxima a la seccin E-E, resulta que
es un ngulo muy pequeo y, por tanto, su coseno es aproximadamente la
u nidad, por lo q ue: Vs == Ve' Desde la entrada hasta la seccin crtica la veloci
dad de la llanta es menor que la velocidad circ unferencial, en la seccin crtica
estas velocidades se igualan, y desde esta seccin hasta la seccin de salida la
velocidad es mayor q u e la circunferencial aunque muy prxima a ella.
t'
v; -Ve
= -"--";;'"
479
transversa/es".
Podemos establecer, siguiendo con nuestro ejemplo sencillo, la influencia del
avance sobre el producto laminado (vase fig. 18.3).
h'
1
-c-_.
.
._.-
Figura
18.3.
El "avance" en laminacin
480
11
arcos":
... = !l';
(j'
y adems es:
LA LAMINACIN EN CALIENTE
V' b
L'o ::. Le ._'
VC
::. {l +a')'L
V"
o
L" b ::. Lcv"
O
_
e
+ lt o
{I
\ a Le
y por tanto para obtener una longitud Lb en la barra es necesario grabar una
longitud distinta Le en el cilindro y tal que:
L
Lb
+ A
LODO
ll--- --(a)
(b)
"entrada" de la barra
(e)
inicio da la formacin de "rebaba"
entre los cilindros
481
(a)
(b)
(e)
LA LAMINAClN EN CAUENTE
18.2.
a) Redondo ovalo
b) Cuadrado
valo
{
{
c) Cuadrado o redondo
(ver fig. 18.8).
l'
I
redondo
(Ver flg. 18.6)
cuadrado 50bre d'lagonaI es
redO ndo
'
(Ver fig. 18.7)
cuad rad sobre dlagonaI es
rombo aplastado
pasadas pares
--+-
11
pasada y resto de
pasadas impares
o
'1"
valo recto-redondo
21 pasada y
pares
(alternativa)
",..
W,
--
'"
Redondo-valo aplastado
' 1 ....
Valo recto-cuadrado
Figura 18.6. Laminan de redondos y cuadrados, partiendo de redondos,
a travs de valos
483
2 pasada y resto de
pasadas pares
.+.
1 pasada y resto de
pasadas impares
\1''''-
valo recto-redondo
2 pasada y pares
(a:Hernativa)
...+-
r
'1''''-
valo recto-cuadrado
Figura 18.7. Laminacin de redondos y cuadrados, partiendo de cuadrados,
a travs de valos
1 pasada y resto de
pasadas impares
2 pasada y resto de
pasadas pares
,
Cuadrado
o
rombo aplastado
Redondo
3 pasada y resto de
pasadas impares
rt",
'
Rombo aplastado-cuadrado
-6.+9
I
Cuadrado-rombo aplastado
484
LA LAMINAClN EN CALIENTE
reduccin = 100,(Santes-Sdespus)ISames; en %.
reduccin en la pasada ensima.
= reduccin en la pasada ensima respecto al perfil inicial.
= radio de laminado.
= alturas.
= anchuras.
= secciones.
= lado de un cuadrado.
longitudes.
L,I
= avance.
a
= avance relativo (en %).
A
= ngulo de laminacin.
a
f3
ngulo de las caras laterales de los grabados.
L1x = variacin del valor de la cota x.
Px = anchura del plano medio en la direccin de la cota x.
Subndices:
d = valores en los "desbastes".
9 = valores en los "grabados".
r = valores "reales".
P = valores "prcticos".
R
Rn
Rno
R
H, h
Bfb
5,5
Ce
Para evitar pandeas en las pasadas pares y conseguir las mximas reducciones
posibles, deben adoptarse los siguientes criterios, dictados por la experiencia,
para las relaciones entre anchuras y alturas, y para el valor de los ngulos de
inclinacin de las caras de los grabados:
Igualmente es aconsejable, para cada pasada, elegir unos valores del ngulo de
laminacin (a) de alrededor de 30, ya que si aes ms elevado se corre el riesgo
de que la barra "patine" y no entre", y si es ms pequeo no se consiguen
reducciones importantes. Esta condicin equivale a:
11
cosa =
2R-h
o
2R-h
0,866;
bien:
h s 0,134- (2R
h)
485
2,272-k,2
En general debe tenerse gran cuidado en laminar de manera tal que el material
pueda ensanchar sin colarse entre los cilindros formando rebabas perjudiciales.
18.3.
486
LA LAMINACIN EN CALIENTE
Una segunda regla til se refiere al caso corriente de desear las mximas reduc
ciones posibles por pasada. En estos casos deben adopta rse u nas reducciones
mxi mas, en pri mera pasada, por el mtodo c) de la m inacin, de:
45% si se parte de redondo, o
R
R
Puede ser necesario la minar ciertas partes de una pieza en dos pasadas, pero
otras partes de la misma pieza deben obtenerse en cuatro, seis, o ms pasadas.
Que se puede llegar a sobrepasar, en pasadas pares, el lmite del 35% de
reduccin, si se consiente la formacin de rebabas entre los cilindros.
Que en primera aproximacin las contracciones originadas por el enfria
miento del producto la m i nado, compensan un avance (que, como sa bemos,
es la diferencia de long itud e ntre el grabado y la pieza) de aproximadamente
un 15% en acero. En longitudes pequeas estos efectos contrapuestos hacen
que n o sea n ecesario considerarlos, y permite grabar en los cilindros o seg
mentos las mismas longitudes que se desean obtener en el producto final
lam i nado.
487
488
LA LAMINACIN EN CALIENTE
Teniendo en cuenta que al reducirse la altura (L1h) de una seccin por lamina
cin sta se ensancha (L1b) y la barra se alarga (L1I), resulta importantsimo el
conocimiento previo y el control de estos ensanchamientos y alargamientos
para disear correctamente los trazados de los canales en los cilindros de lami
nar. A este respecto debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Las secciones planas de poca altura y gran anchura, laminadas por cilindros pia
nos, alargan por igual a lo alto de toda la seccin; pero esas mismas secciones pla
nas, laminadas verticalmente por cilindros planos, alargan y ensanchan menos en
su centro que en las zonas en contacto con los cilindros, por lo que se produce el
efecto representado en la figura 18.9. En el caso de pretender laminar una seccin
como la de la figura 18.10 ocurre que la parte "A" tendra poco alargamiento
y ensanchamiento, mientras que la parte "B" tendra mayores alargamientos y
ensanchamientos, lo que dara lugar a barras deformadas debido a las tensiones
que por este efecto se originaran en las barras al laminarlas.
Antes de
laminar
Despus de la laminacin
489
Siempre debe darse a las paredes una pequea "salida", tal como se muestra
en el ejemplo de la figura 18. 1 1, en el que se ha dado una salida de 1.0 para
conseguir que el material "despegue" fcilmente de la pared.
490
LA LAMINACl6N EN CALIENTE
491
8----,
1 pasada
'
""
"
--
7
8
ZOC:
:::===='='=
====1':01110==
492
LA LAMINACIN EN CAUENTE
(a)
laminacin directa
(c)
(b)
laminacin indirecta
(a)
pasadas "lengeta-surco"
(b)
pasadas "abiertas"
493
Adems de las cajas laminadoras, que son las que incorporan los cilindros de
laminar e independientemente de todos los mecanismos necesarios para el
accionamiento de estos cilindros (motores, reductoras, acoplamientos, etc.),
los trenes de laminar necesitan ciertos dispositivos que conduzcan los pro
ductos de una caja a otra, que corten esos productos, que los guen, que los
enfren, etc.
Todos los mecanismos y dispositivos ideados para realizar estas funciones son
parte integrante e indisoluble del propio tren de laminar y tienen una impor
tancia fundamental en su buen funcionamiento y en su productividad.
Evidentemente hay una gran variedad de dispositivos segn su funcin y su uso.
Se han recogido en las ilustraciones siguientes alguno de estos dispositivos que
integran diferentes trenes de laminar.
Puede verse, por ejemplo, en la figura 18.16 el equipo motriz de un conjunto
de tres cajas tro, en lnea, movidas por el mismo accionamiento.
Caja de piones
494
LA LAMINACIN EN CALIENTE
Recogedor
.- .
495
La figura 18.20 muestra los "canales soporte" y los "rodillos locosu que sirven
de apoyo y gua a los materiales que circulan sobre el suelo de la planta de lami
nacin, entre pasada y pasada.
-+
..
r
-.
- - --
Figura 18.20. Canales soporte y rodillos locos para conducir los materiales,
entre pasadas, por el suelo de la planta de laminacin
496
LA LAMINACIN EN CAUENTE
...
11
mesas
. tro
497
Cizalla fija
Cizalla "volante"
498
LA LAMINACIN EN CALIENTE
La figura 18.25 esquematiza una cizalla rotatoria, de dos rodillos. A cada giro
de los rodillos se produce un corte en las barras laminadas.
Cizalla rotatoria de
doble rodillo
499
18.7.
500
LA LAMINACIN EN CALIENTE
501
(b)
$m
(e)
ID f8
0--0}
$$=
.
wI
-I
+.
=0:
(d)
='tr-
(e)
.+.
ID
1 pasada
._.+._.
.+.
'$
V
=<D=
=EP=
+
6
"Ti
8"
502
LA LAMINACIN EN CALIENTE
En la figura 18.29 se muestran los cilindros de laminar de una caja tro de des
baste previo a la entrada a un tren continuo de palanquillas, junto con los cana
les que, en un determinado caso, trabajaran. Cuando estos canales se desgas
tan puede variarse la secuencia de laminacin y laminar en los canales vacos del
dibujo, sin necesidad de cambiar los cilindros de laminar, operacin sta siem
pre laboriosa.
pasada
503
En la figura 18.30 se pueden ver igualmente 105 canales grabados sobre los cilin
dros de otra caja tro de desbaste. En cada caso concreto deben utilizarse 105 cana
les ms apropiados a esa fabricacin. En la figura se ha dibujado un ejemplo.
. ---- . ----.----. ----.----.----.----- ----. -------.
---4-
Figura 18.30.
En el caso de tener que laminar secciones cuadradas "con canto vivo" hay que
recurrir, en las ltimas pasadas, a formas como las de la figura 18.3 1.
504
LA LAMINACIN EN CALIENTE
m
rh
tJ tJ
B
---tn
-=ctr
505
La mayora de las veces los mismos trenes que laminan palanquillas se utilizan
tambin para obtener redondos en barras. A este tipo de instalaciones se les
denomina "trenes de barras" y suelen ser instalaciones continuas, con cajas
alternativamente horizontales y verticales.
d) Ejemplos de mtodos para "/aminan de llantas" y "Iaminan
de formas planas" en general
De entre los mtodos usados para obtener llantas con canto vivo podemos ver
algunos esquematizados en la figura 18.33.
=
(a) laminacio en
lengueta-surco
(b)
mI
I
-t.
ffi
++1
F++
F
t
I
rtJ
1-l=====:===1====:a..F
+E-
Figura 18.33. Diferentes mtodos de laminaCn de llanta con "canto vivo "
506
LA LAMINAClN EN CALIENTE
Caso de tener que laminar llanta con los cantos redondeados deben utilizarse
secuencias como las esquematizadas en la figura 18.34, que son mucho ms
simples que las secuencias necesarias cuando se lamina llanta con canto vivo.
13-+
-=t." .+
ttr
-=
_
....... .
+ . .......:+.
..
F+
---F.+.==
redondo apropiado para ser introducido en la primera caja del tren de rollos pro
piamente dicho, y posteriormente y sin haberse terminado de laminar toda la
longitud de la barra en esa primera caja, se va introduciendo en todas las dems
consecutivamente de manera que en un mismo instante estn laminando la
misma barra varias cajas a la vez, siguiendo normalmente las secuencias valo
redondo-valo, hasta alcanzar la medida del dimetro deseada. A partir de ese
momento el alambre es conducido a las bobinadoras, donde se forma el rollo.
f) Ejemplos de "lamnacin de perfiles hexagonales, triangulares,
octogonales y medias caas"
La figura 18.35 muestra distintos mtodos para la laminacin de estos tipos de
productos, que son de un uso mucho ms reducido que las barras, bobinas y
rollos. Su fabricacin suele realizarse en trenes mixtos de laminacin, semicon
tinuos, muy universales y de no gran produccin.
(a)::: Mtodo para
laminar "hexagonal"
(b)
Mtodo para
laminar "hexagonal"
(e)
:::
Laminacn
,,o.,
41-
=\Be
(f) ,. Laminacin
'
... +-"
--4
508
LA LAMINACIN EN CALIENTE
(a)
(b)
'--j-_/
509
(e)
(b)
(d)
1t'(F
/1\....,.
"
510
LA LAMINACIN EN CAUENTE
(a)
(b)
511
(b)
512
LA LAMINACIN EN CALIENTE
1 pasada
ftL
El
"
...
1! pasada
1 pasada
(a)
(b)
(o)
(d)
513
(b)
514
LA LAMINAClN EN CALIENTE
(a)
(b)
mtodo normal
o directo
,- --
"p',ada
1pasad
...
- -1--
21
3i1
7
8
9
1 0l!
fi
W
W
'
-t-
'
31
61
J.
),
'=1='
'=1='
-4..
.!
1.+.$
J. '=f' -4..
1, =1= .!
'
Figura
'
18.42.
515
I'
t
f:=S' . _
211
..I
r- - S --srL
k-
Figura
516
18.43.
LA LAMINACIN EN CALIENTE
{fj
(a)
MmenrutBl' pasada+
th3
+
A
-Ai
1. pasad
2'
T'
partida
2"
3'
1. pasad
5"
6'
7'
S'
4
k
Figura
1 8.44.
6!
7'
l pasada
2'
3'
3'
4'
4'
SO
.+.
2'
3'
(d)
(e)
(b)
5"
A
=[l:j-
4'
S'
6!
7'
tif.
Y
U:J
(e)
,. _+
2
3'
4
5"
6!
+
+
+
6!
517
cin circ ular, cuadrada e i ncluso otras formas geomtricas ms complicadas, con
destino a diversos usos i n d ustriales. En ocasiones se proyectan y construyen ins
talaciones dedicadas excl usivamente a esta actividad .
E n la figu ra 18.45 puede verse cmo, partiendo de la cabeza de u n carril de va,
de su a l ma y de su base, se obtienen, respectivamente, perfiles redondos, cua
dradi l los y angulares de pequea medida.
Cabeza el carril
1!! pasada
3!
4
5
6l!
7
8l!
-$
-0-
Figura
518
tP
2
3
4!!
5
+
+
18.45.
' .1'
1 !! pasad
Redondo
1.
Cuadrado
t:::1::t::::
61l
A
Angular
LA LAMINACION EN CALIENTE
1 pasada
1 Ql1
Figura
18.46.
519
5.a PARTE
UTILLAJES y SU FABRICACiN.
MEDIOS AUXILIARES
COMPLEMENTARIOS PARA
LA DEFORMACiN PLSTICA
DE MATERIALES METLICOS.
CONTROL DE CALIDAD
CAPTULO
19
2. Aceros a lea dos fundidos, obtenidos por procedi mientos de fundicin d e pre
cisin como los mtodos U nicast, Shaw, etc. , para matrices que igualmente
estarn en contacto di recto con el material a deformar .
3 . Aceros a l carbono o d e ba ja a leacin, la mina dos y forjados, para todas las
piezas a uxi liares de sujecin o de apoyo de los troq ueles, como pernos, placas,
apoyos, extractores, torni l los, tuercas, pa rtes de mecanismos transfer, etc.
523
b) Los ma teria les metlicos no ferrosos uti lizados para la fabricacin de piezas
com ponentes de los uti llajes de deformacin en fro se p ueden dividir en dos
grandes grupos:
1 . La s a lea ciones ligera s, com o bronces al a l u mi nio, a leaciones con base zi nc,
aleaciones con base plomo, aleaciones al bism uto y aleaciones fundidas al beri
lio. Se usan estas aleaciones, en ocasiones, para fabricar modelos experi menta
les, por su ligereza de peso, sobre todo para utillajes d e g ra n tamao y por
poderse mecanizar fcilmente y con u nos magnficos acabados s u perficiales, as
como por su g ra n resistencia a la corrosin.
2 . Los carburos metlicos sinteriza dos ("meta l duro") q u e se uti liza n sobre
todo cuando se requieren a ltas d u raciones de los troqueles (fabricacin de gran
des series) o cuando se precisan tolerancias m uy estrechas. En estos casos puede
llegar a resultar ms econmico su uso que el de los troqueles de acero .
E n general son mate riales m u y ca ros y de muy difcil maquinabilidad. Estn
constituidos por aglomeracin, por medio de presin y de calor, de pequesi
mas partc ulas de carburos d e tungsten o, de titanio o de tntalo y, e n ocasio
nes especiales, de carbu ros d e culombio, de molibdeno, de vanadio, de cromo,
de circonio y de hafnio, si nterizadas con uno o ms metales (fundamentalmente
con hierro, n q ue l y/o cobalto) .
c) De entre los ma teria les no metlicos, los ms uti lizados para ciertas piezas
de entre las que componen alg unos utillajes de deformacin en fro estn: las
m aderas com p ri midas, constituidas por vi rutas de madera ag lomerada con
lig ni nas; la madera densificada, i m p regnada de resi nas fenlicas y l uego lami
nada redu ciendo fuertemente su espesor; las maderas d u ras, como el roble;
ciertas gomas y cauchos; el corcho; cie rtos plsticos y ciertas resi nas, as como
a l g u nos elastmeros.
Normal mente se utilizan para confeccionar plantillas, accesorios, patrones, mol
des e i ncluso ciertos troqueles. Analicemos con detalle todos estos materiales.
524
a) Los a ceros de herra mienta s a lea dos ms importantes, nor mal izados, util iza
dos para fa bricar los troqueles directos de tra ba jo para deformaciones en fro,
as com o sus com posiciones qumicas, se pueden ver en la tabla de la fig. 1 9 . 1 ,
en d enominacin amer i cana AISI .
En la tabla d e la figura 1 9 .2 se han recogido los aceros rpidos normalizados en
U SA, aunque no todos los que aqu figuran se uti l izan nor malmente para la
fabr icacin de ti les para defor macin en fr o.
De entre todas las cal idades expresadas en estas tab las, los aceros ms comn
m ente uti l i zados son los recogidos en el cuadro de la figura 19 . 3, en el que se
indican asimismo sus caracter sticas bsicas.
Incluso s im p l ificando an ms las cosas se puede decir que los aceros ms uti l i
zados de entre los de los cuadros anter iores para la fa br icacin de los troqueles
para la defor macin en fro, son las calidades:
W-l, W-2, A - 1 , 0-2, D-2, D-4, M-2, 5-1, 5-5, F-2, Y T-3
525
Designacin
AISI
W-1
W-2
W-4
W-5
0.60/1,40
0,60/1,40
,0,60/1,40
1.10
Designacin
AISI
S-S
S-6
5-7
0-1
0-2
0-6
0-7
0,90
0,90
1,45
1,20
A-6
A-7
A-S
A-9
A-10
0,50
1,35
Designacin
AlSI
0-7
Designacin
AISI
0-3
0-4
0-5
L-1
L-2
L-3
L-6
L-7
Designacin
AISI
F-3
0,25
0,25
0,50
Mn
Cr
Si
0,80
0,80
1,40
Mo
Ni
Mn
Co
1,50
2,50
0,50
1.00
2,00
2,00
2,25
0,40
0,40
1,40
1,50
3,25
.(
o = oil)
0,25
1,00
1,75
0,75
Mn
2,00
3,00
2,00
1,80
1,25
Ni
Cr
Si
5,00
5,00
1,00
1,00
1,00
5,25
5,00
5,00
1,50
1.80
Mo
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1.00
1,25
1,40
Co
1,00
4,75
1,00
1,00
1,25
1,50
Mn
Si
Cr
12,00
12,00
12,00
12,00
12,00
12,00
Ni
Mo
Co
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
3,00
4,00
Mn
Si
Cr
1,25
1,00
1,50
0,75
1,40
0,35
Ni
Mo
Co
0,20
0,20
1,50
0,25
0,40
Mn
Si
Cr
0,75
Ni
Mo
lli
526
Co
0,50
0,50
1,00
1,60
1,00
0,50/1,00
1.00
0,70
1,00
F-1
F-2
Co
Aceros para troqueles (O = die) para trabajar en fro, de alto carbono y alto cromo
1,00
1,50
2,25
2,25
1,50
2,35
0-1
0-2
1,00
1,25
1,00
1,00
0,70
2,25
0,55
A-2
A-3
A-4
A-5
Mo
Ni
Aceros de herramientas
Designacin
AISI
Designacin
AISI
Cr
Si
,
0,50
0.50
0,55
0,55
0,45
0,50
S-1
5-2
5-4
Mn
Co
Designacin
AISI
Cr
T-1
T-2
T-4
T-5
T-6
T-7
T-8
T-9
T-15
0,70
0,80
0,75
0,80
0,80
0,75
0,75
1,20
1,50
4
4
4
4
4,50
4
4
4
4
1
2
1
2
1,50
2
2
4
5
18
18
18
18
20
14
14
18
12
Mo
Co
5
8
12
5
5
Designacin
AISI
Cr
Mo
M-1
M-2
M-3, clase 1
M-3, clase 2
M-4
M-6
M-7
M-10
M-15
M-30
M-33
M-34
M-35
M-36
M-41
M-42
M-43
M-44
M-45
M-46
0,80
0,85
1,05
1,20
1,30
0,80
1,00
0,90
1,50
0,80
0,90
0,90
0,80
0,80
1,10
1,10
1,25
1,15
1,25
1,25
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4,25
3,75
3,75
4,25
4,25
4
1
2
2,40
3
4
1,05
2
2
5
1,25
1,15
2
2
2
2
1,15
2
2,25
1,60
3,20
1,50
6
6
6
5,50
4
1,75
8
5
5
5
4,50
5
8,75
8
3,5
8
9,5
8
5
5
3,75
9,50
8,75
6,25
5
8,25
6,50
2
1,50
2
6
6
6,75
1,50
1,75
5,25
8
2
Co
12
5
5
8
8
5
8
5
8
8,25
12
5,50
8,25
Fig. 19.2. Aceros rpidos, usados para troqueles para trabajos en fro,
normalizados en USA
527
Tipo de
acero
AISI
W-1
W-2
0-1
0-2
0-6
A-2
A-4
A-6
A-1
A-S
A-lO
D-2
D-3
D-4
D-S
D-1
5-1
5-2
5-4
S-S
5-1
T-1
T-15
M-1
M-2
M-4
L-3
F-2
Indeformabilidad
Seguridad
en el
endurecido
Tenacidad
Resistencia
en caliente
Resistencia
al desgaste
Maquinabilidad
Baja
Baja
Buena
Buena
Buena
ptima
ptima
ptima
ptima
Buena
ptima
ptima
Buena
ptima
ptima
ptima
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Buena
Buena
Buena
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Perfecta
Buena
Buena
Buena
Buena
Buena
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Baja
ptima
Perfecta
Baja
Baja
Baja
Baja
Baja
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
Buena
Baja
Buena
Buena
Buena
Buena
Baja
Baja
Baja
Baja
Baja
Baja
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Buena
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
ptima
ptima
ptima
ptima
ptima
Baja
Baja
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Buena
Buena
Buena
ptima
Buena
Buena
Muy buena
Muy buena
Muy buena
Muy buena
ptima
Perfecta
Baja
Baja
Baja
Buena
Muy buena
ptima
Muy buena
Muy buena
Muy buena
Perfecta
Buena
ptima
ptima
Buena
Buena
ptima
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Muy baja
Perfecta
Buena
Baja
Baja
Baja
Baja
Muy baja
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Muy baja
Perfecta
Perfecta
Perfecta
Buena
Perfecta
Las calidades ms genuinas para cada parte del troquel, as como las durezas
recomendadas para su uso, vien en recog idas en la tab la de la figura 1 9.4,
aunque en algunos casos, y con objeto de conseguir a n mayores durezas
superf iciales y mejores resistencias al desgaste por a brasin, resulta til someter
a ciertas piezas del util laje a tratamientos superficiales de nitruracin, cementa
cin, su lfinizacin o a ciertos recu br im ientos, como el cromado duro.
528
Matrices de estirar
Matrices de forj a
por laminacin"
Tipo de acero
AISI
W-2
0-1
A-2
A-2
0-2
M-4
0-1
A-2
0-2
S-1
W-1
A-2
0-2
0-4
W-1oW-2
0-1
0-6
A-2
0-2
0-4
0-2
M-4
0-1
0-2
A-2
0-2
M-2
0-2
0-4
M-4
T-15
0-7
A-7
W-2
M-2
0-2
M-4
W-2
A-2
0-2
0-4
M-4
S-1
S-5
W-2
0-1
W-2
M-2
Dureza
Rockwell e (HRc)
57-65
58-62
58-62
58-62
58-62
58-62
58-62
58-62
58-62
52-55
58-62
58-62
58-62
58-62
58-64
58-62
58-62
58-62
58-62
58-62
60-64
63-65
59-61
59-61
59-61
59-61
58-62
58-62
58-62
60-62
60-62
60-62
60-62
61-64
61-64
61-64
61-64
57-60
57-60
57-60
57-60
57-60
59-61
59-61
57-60
57-60
57-60
57-60
Adems de los aceros recomendados en esta tabla se utilizan otros muchos dependiendo de las preferencias del usua
rio y para ciertas aplicaciones especiales.
529
Denominacin
AISI
Mn
Si
Cr
1.017
0,17 . 0,45
0,15
1.040
0,40
0,75
0,20
3.310
0,10
0,50
0,30
1,60
4.140
0,40
0,85
0,28
0,95
0,70
0,28
0,80
4.340
4.615
0,15
8.620
0,20
0,80
0,55 i 0,28
Caractersticas
Mo
Ni
3,50
0,20
1,85
0,25
1,85
0,25
0,20
0,28 i 0,50
Denominacin
AISl
Mn
Si
1.070
0,70
0,75
0,35
Cr
Ni
Caractersticas
Mo
4.150
0,50
0,75
0,35
0,90
4.350
0,50
0,75
0,35
0,75
6.140
OAO
0,85
0,35
0,95
8.640
OAO
0,90
0,35
0,65
1,70
0,30
0,30
V
0,65
0,20
530
d) Para fabricar piezas de gran tamao que no tengan que sopo rtar altas ten
siones mecnicas se usan las fundiciones de hierro, simples o aleadas. En la
tabla de la figura 19.7 se han recogido las propiedades de tres fundiciones gri
ses caracterrsticas.
ASTM
ASTM
ASTM
21
25
28
Resistencia a la compresin
70
77
88
Caractersticas mecnicas
<Jc
35
30
(kg/mm2)
40
170
200
230
9.140
9.845
10.545
Tipo de
fundicin
Fundicin "no
aleada"
Composicin
I
Ctotal
Ccombi.
nado
Mn
Si
Cr
Mo
Ni
HB
2,9
1,25
0,60
0,20
0,20
150
a 3,5
a 2,25
a 0,90
mx.
mx.
200
Fund. perltica
(r-Mo
Fund. perltica
Ni-Cr
Fund. acicular
Ni-Mo
2,90
a 3,10
2,80
3,50
0,60
2,80
0,60
1,50
0,60
0,12
0,12
0,50
1,25
a 3,25
m n.
a 2,20
a 0,90
mx.
mx.
a 0,70
a 1,75
mn
1,50
2,25
0,60
0,12
0,12
0,35
0,35
205
a 0,90
mx.
mx.
a 0,50
a 0,50
255
200
250
1,40
0,80
0,12
0,05
0,75
0,75
250
a 1,60
a 1,00
mx.
mx.
a 1,70
a 3,00
320
Constituyente
microscpico
Ferrita
Perlita
Grafito
Carburos gruesos
Resistencia
al impacto
Nivel de
dureza
Resistencia
al desgaste
Mejora
Merma
Aumenta
Merma
Aumenta
enormem.
Aumenta
Aumenta
Aumenta
Merma
Mejora
Mejora
Merma
Merma
Merma
drsticam.
Merma
Merma
Mejora
Carburos finos
Esteadita
Formacin acicular
I emplabi-
I Resistencia I
hdad a la i
mecnica
llama
Maquinabilidad
Mejora
Mejora
Mejora
Merma
Merma
Merma
Merma
Merma
Mejora
Merma
Mejora
Merma
: drsticam.
Merma
Merma
Merma
Merma
Mejora
Merma
Mejora
Propiedades
Si
Mn
Cr
Ni
Mo
Cu
Dec.
Dis.
Dls.
Mej.
Dls.
Dis.
Ds.
Dis.
Dls.
Mej.
May.
May.
Mej.
Dis.
Mej.
Mej.
Mej.
May.
May.
Mej.
May.
Mej.
May.
Mej.
Dls.
Me].
May.
May.
Mej.
May.
Me].
May.
May.
Dec.
M.M.
Mej.
Dls.
Me].
May.
May.
Mej.
Mej.: Disminuye
Dis.; Mayor
Mej.
Mej.
Me].
May.
May.
May.
May.
Ma:.--,_
Mej.
Os.
M.M.
532
---1
Fundicin
ferrtica
Fundicin
perltica
Fundicin de
alta aleacin
Caractersticas generales
Resistente
Muy dctil
Apta para
enduro superf.
Alta
templabilidad
3,25/4,00
2,60 mx.
0,20/0,70
0,08 mx.
0,50/1,00
0,50/1,00
3,25/4,00
2,60 mx.
0,35/0,80
0,08 mx.
1,00/2,00
< 0,50
3,25/4,00
2,60 mx.
0,35/0,80
0,08 mx.
2,50/3,50
0,30/0,60
Recocido
700(,
cinco horas
Eliminacin de
tensiones a
570C
<=-1
Si
Mn
P
Ni
Mo
Tratamiento trmico
Propiedades mecnicas:
Resistencia a la traccin (a,) (kg/mm1)
lmite elstico 0,2% (a:") (kg/mm2)
Alargamiento mnimo (AR) (%)
Dureza Brinell (HB) (kg/mm2)
Cociente entre tensiones de fluencia aJa,
Mdulo de elasticidad, en traccin (E) (kg/mm2)
Mdulo de elasticidad, en torsin (G) (kg/mm1)
Cociente de resistencias a la torsin/traccin
Lmite de proporcionalidad (ap) (kg/mm1)
Coeficiente de Poisson (v)
Cociente entre "resistencia lmite" a "resistencia
a la traccin":
Sin entalla
Con entalla
=
42
32
10
143/190
1,2
15-17.103
6-7W
0,9
25
0,28/0,29
56
39
5
190/241
1,2
16-18 .103
6-7.103
0,9
28
0,28/0,29
67
46
4
225/285
1,2
16-18.103
6-7 10'
0,9
32
0,28/0,29
0,5
0,3
0,45
0,26
0,40
0,22
533
534
Tipo
de
goma
1
2
3
4
5
Dureza
relativa
30/40
40150
50/60
60no
70/80
Densidad
relativa
Resistencia a la
traccin (O"e)
(kg/mm2)
Alargamiento
(Ae)(%)
Al 300%
Al 500%
1,15
90/180
2251320
1,15
1,23
1,26
385/520
545/680
680/815
300/385
6351770
86011040
1,9
1,9
1,9
1040/1225
1225 mn.
1,9
700
650
600
500
1,9
450
0,99
Propiedades
Densidad relativa
Resistencia a la traccin (0"11) (kg/mm2)
Mdulo de elasticidad (E) (kglmm2)
Resistencia a la compresin (O"e) (kglmm2)
Resistencia a la flexin (0"1) (kglmm2)
Resiliencia Charpy en V (kg/mm2)
Dureza Rockwell (HRM o HRR)
Resistente hasta la temperatura de ... (en OC)
Estabilidad dimensional
Maquinabilidad
Resistencia a los cidos
! Resistencia a los lcalis
Resistencia a los disolventes
Resina
epoxy
Resina
fenlica
Resina
etilcelul6sica
1,11/1,23
6,3/8,5
315
11/13
10/13
0,07/0,27
80/100 HRM
150
Excelente
Buena
Buena
Excelente
Excelente
1,30/1,32
4,2/6,3
315
8/1 1
8/12
0,04/0,06
93/120 HRM
70
Perfecta
Excelente
Buena
Baja
Perfecta
1,0911,17
1,4/5,6
70/210
7/25
3/8
0,32/1,28
50/115 HRR
43/8 5
Buena
Buena
Baja
Excelente
Baja
Al igual que para el estirado de alambres y pletinas, las hileras de metal duro
son las ms utilizadas para estirar tubos. Los mandriles y los tapones se fabrican
igualmente en metal duro o tambin en acero rpido. En la figura 19. 16 se pue
den ver mandri les ci lndricos y cnicos, semiflotantes, flotantes y especiales,
para tubos de acero y para tubos de metales no ferrosos.
-affi-EfE]Fig. 19. 16. Mandriles cilndricos y cnicos para estirado en fro de tubos
536
Dimetro de la hilera
(d) (mm)
Tolerancia
(mm)
0,15-0,499
0,50-0,799
0,80-1,599
1,60-2,999
3,00-9,999
+01-0,005
+01-0,008
10-17,999
18-29,999
30-49,999
50-79,999
80-119,999
+01-0,010
+0/-0,015
+0/-0,020
+0/-0,025
+01-0,030
+01-0,040
+0/-0,045
+0/-0,055
537
Durante el trabajo es ind ispensa ble una buena lubricacin de " cuellos" y
" tablas" (la " tabla " es, como d ij i mos, la longitud de trabajo del cilindro). Las
superficies deben mantenerse l impias y deben evitarse resbalamientos y/o aga
rrotamientos de la banda al l a m in ada.
Los cilindros desgastados por el uso se reacondicionan de nuevo por medio de
nuevos rectificados si el desgaste no es muy i mportante; en cambio, si el desgaste
es muy i mportante, se deben recuperar por medio de un recocido de ablanda
miento, un nuevo mecanizado, un retemplado y un rectificado final.
Se producen roturas de cilindros en servicio por causas muy variadas, de entre
l as que las ms i mportantes son:
que, por lo general, producen la rotura del cilin dro en varios trozos.
Otras roturas tpicas son:
538
En la tabla de la fig ur a 19.18 se han indicado algunos de los aceros tpicos para
la fabricacin de cilindros para laminacin en fro de bandas, flejes y p letinas.
Composicin qumica
Denominacin
L-l
-
M-7
D-4
Mn
Si
1
0,85
4,25
0,30
2
0,35 < 0,30 1,80
0,85
0,60
0,80
0,80
0,45
1
2,20
0,50
0,30
0,35
0,27
0,50
Ni
Cr
Mo
1,15
2,50
0,10
0,25
2,40
3,75
11,50
< 0,10
< 0,10
< 0,10
2
0,20
Aplicaciones
a)
539
c)
540
Material a cortar
Tipo de
herramienta
de corte
Cortante hembra
Materiales "no
metlicos":
Baquelita, papel
duro, goma dura
Corte consecutivo
Corte simple
F-2
F-2
Chapa de cinc,
cobre, latn, aluminio, acero
dulce, etc.
W-l
0-1
0-2
W-l
0-1
0-2
Chapa de acero
al silicio (transformadores)
Id., id.
W-l
0-2
W-l
0-2
Chapa de aceros
duros e inoxidables
Corte consecutivo
D-4
T-1
0-1
0-2
Mica
Materiales metlicos:
D-3
D-4
Para las operacion es de p legado se utilizan aceros a l carbono o las cal idades
a leadas 0-1, 0-2, A-2, D-3 Y F-3, segn sean el material a plegar y el ng u lo de
plegado.
En todos los casos deben darse a las herramientas los tratamientos trmicos
adecuados, que las lleven a n iveles de dureza y de resistencia mecn ica apro
piados a la operacin a real izar.
Antes de comenzar las operaciones de corte y de plegado es conveniente pre
calentar los troq ueles hasta temperaturas del orden de los 100C.
541
Vamos a analizar ahor a los mater iales uti l izados para fabr icar los troqueles n ece
sar ios para las oper aciones de "embuticin", las de "rebordeado", la operacin
d e "abombar" (producir abultamientos) y la de "estrechar" (producir estrecha
m i entos), estas dos ltimas las estudiaremos aqu cuando son real izadas en
prensa, ya que, como veremos, pueden hacerse a bombamientos y estrecha
m ientos por otros procedimientos.
542
Materiales a embutir
Tipo de
herramienta
de embuticin
Cualquier tipo
de herramienta
Materia/es metlicos:
Fig. 19.20.
Aros de embutir o
matrices de embutir
Ac. al e (0,50%C)
. < 100 mm de 0:
. < 100 mm de 0:
Aceros al C o cemen- Aceros al C o cementados
tados o aleados
. > 100 mm de 0:
. > 100 mm de 0:
Fundicin o acero
Fundicin
aleado
Tensiones mximas i
de compresin
(Ue) (kg/mm2)
Material recomendado
Calidad
Dureza
AISI
> 200
Carburos metlicos
170a200
M-2
62/64 HRc
160
160
160
40
A-2
D-2
D-3
0-1
58/62
58/62
58/62
58/61
110a140
250
40
H-13
0-1
70a110
250
40
A-8
0-1
250
100
4.340
4.140
140a 170
<
Dimetro mximo
(mm) para
esa ue
70
Mxima
HRc
HRc
HRc
HRc
SO/54 HRc
SO/54 HRc
40/44 HRc
40/44 HRc
270/330 HB
270/330 HB
b) Para la extrusin directa tubular se util izan uti l lajes cuyas piezas ms i m por
tantes son parecidas a las a nteriormente descritas para la extrusin en fro de
metales ligeros, a saber: punzones empujadores, matriz-hi lera de extrusin, pla
cas porta pu nzones y p lacas porta matrices, a n i l los de sujecin de la matriz i nfe
rior, as como g u as, expu lsores, placas soporte, etc.
c) Para la extrusin directa no perifrica se usan igual mente uti l l ajes muy simi
la res a los correspondientes para el trabajo de los meta les ligeros, es decir, uti
l lajes con : pu nzones empujadores, matriz-h i lera de extrusin, placas porta p u n
zones y placas porta matrices, a n i l l o de sujecin de la matriz inferior, as como
g u as, expu lsores, placas soportes, etc.
C uando se extruye acero se uti l izan m uchas veces " utillajes sim ples" como los
descritos hasta ahora, pero tam bin se usan en ocasiones util lajes compuestos
y/o prog resivos que rea l iza n simu ltneamente o sucesivamente varias de estas
operaciones de extrusin al m ismo tiem po, a veces com binndolas con otras
operaciones de corte, e incl uso con operaciones de forja en fro y de recalcado.
Estos " util lajes combi nados" se montan en mquinas automticas, general
mente horizontales q ue, en varias fases, fabrican todo tipo de piecero para la
ind ustria y el consu mo, como bu Iones, v lvu las, vstagos, torn illera, tuercas, per
nos, remaches, etc., partiendo de ba rras de acero o de rollos del m ismo material.
Los pu nzones y las matrices para las operaciones de forja y extrusin en fro de
aceros se d isean ten iendo en cuenta los esfuerzos que va n a soportar y las con
d iciones del flujo previsto del material a deformar.
Va mos a anal iza r pri meramente l os ti pos ms com u nes de pu nzones y de matri
ces que se uti l izan para la extrusin en fro de acero y l uego ind icaremos los
materiales q ue se emplean en su fabricacin.
a) Tipos de punzones:
545
'
-,
'
'
2a
b) Tipos de ma trices:
546
Material a utilizar
Dureza de utilizacin
Carburos metlicos
Aceros M-4, M-2, D-2 Y D-3
Carburos metlicos
Aceros M-4, M-2 Y D-2
Aceros A-2 y H-1 3
Acero W-2
Carburos metlicos
Aceros M-4, M-2, D-2 Y D-3
Acero H-1 3
Aceros 4.340 y 4. 1 40
Carburos metlicos
Aceros M-2, D-2, A-2 Y 0-1
Aceros 0- ' y S-l
547
Este tipo de operaciones se rea l izan, por lo general, entre troqueles p l a nos o
casi pla n os, norm a l mente macizos o a l o sumo con a l g n dispositivo de extrac
cin. Para los troqueles s u pe rior e i nferior se uti l izan los aceros de la tabla d e
la figu ra 1 9 .24.
Material a deformar
Fig. 19.24. Aceros usados para troqueles de hincar, estampar, aplanar y calibrar
ensamblar".
M uchas veces se disean "troque/es progresivos" q u e van real izando secuen
cial mente operacio n es de corte, doblado, emsa mbl ado, etc.
En todos estos casos los aceros utilizados para las d isti ntas partes del util laje
son s i m i l a res a l os que hemos ido recom e n d a n d o para 105 troques s i m pl es
a nteriores.
548
CAPTULO
20
UTILLAJES DE FORJA Y DE
LAMINACIN EN CALIENTE
20.1.
549
Designacin
AISI
Mn
Si
6F2
6F3
6F4
0,50
0,60
0,95
0,95
0,57
0,55
0,20
0,30
0,30
0,30
0,30
0,70
0,70
0,70
0,30
0,30
0,30
0,30
0,20
Designacin
AISI
H-10
H11
H-12
H-13
0,32
0,35
0,35
0,35
! Designacin
AISI
H-14
H16
H19
H-23
I
I
i
OAO
0,55
OAO
0,30
0,30
1,00
1,00
1,00
0,30
0,30
0,30
0,30
0,75
0,50
eo
0,50
0,40
0,40
1,00
2,80
1,50
1,50
1,50
ea
1,50
0,30
0,60
0,30
0,30
1
I
1,00
0,90
0,30
0,50
5,00
7,00
4,25
12,00
0,50
ea
0,50
0,50
OAO
0,50
1,00
1,00
9,00
9,00
11,00
15,00
15,00
18,00
0,25
OAO
2,00
1,00
Si
Cr
H20
H-21
H-22
H-24
H25
H-26
0,35
0,35
0,35
OA5
0,25
0,50
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
0,30
2,00
3,50
2,00
3,00
4,00
4,00
Ni
Mo
Mn
Si
er
0,65
0,65
0,55
0,30
0,30
0,30
0,30
0,50
0,30
0,30
0,30
5,00
4,00
4,00
4,00
Mo
5,00
8,00
5,00
8,00
0,75
1,00
2,00
2,00
1,00
1,50
6AO
Ni
Ca
5,00
7,00
4,25
12,00
0,25
DAD
3,40
3,15
I
! :
H-15
H-41
H-42
H-43
Mo
1,40
0,50
0,50
0,10
0,10
3,00
5,00
Designacin
A1SI
Designacin
AISI
Ni
3,25
4,00
4,00
4,00
Mn
Mn
0,30
er
4,25
I
!
eo
550
i
Componente del utillaje
Plato soporte superior
Bloque soporte del punzn
Retenedor
Extractor
Portautillaje inferior
Adaptador inferior
Gua
Espaciador
Travesao extractor
Suplementos
Cilindros-gua
Casquillos-gua
Camisa del extractor
Material
(normas UNE)
H.120
F-1.201
F-1.120
F-1.130
Fundicin
F-1.120
F-1.120
H.135
Fundicin
F-l.140
F-1.202
F-l.201
F-1.201
551
Otro factor importante a tener en cuenta es el elegir para cada pieza, para
cada mquina, y para cada diseo del utillaje, el lubricante de troqueles ms
apropiado. A este respecto cabe sealar que la eleccin de un buen lubricante
es esencial para la duracin del troquel, as como resulta igualmente esencial la
dosificacin exacta de la cantidad de lubricante a aadir sobre el troquel y su
distribucin sobre la superficie del mismo, cada golpe o cada cierto nmero de
golpes.
552
b) Calidad metalrgica
Los "aceros para trabajos en caliente", que as se denomina a los aceros para
troqueles de forja en caliente, deben poseer una gran resistencia y una gran
tenacidad, pero estas cualidades deben ser buenas tanto en fro como en
caliente, ya que durante el trabajo prctico los troqueles se encontrarn a alta
temperatura. Si no fuera as, al cabo de unas cuantas piezas los troqueles resul
taran inadecuados para seguir el ritmo de fabricacin. Estas dos cualidades se
requieren con objeto de que no se produzcan en la estampa deformaciones per
manentes o incluso roturas de las mismas, con el consiguiente perjuicio para la
calidad dimensional de las piezas en ellas conformadas o para el troquel mismo,
respectivamente.
Un buen troquel para forja en caliente debe tener adems una gran resis
tencia al desgaste y a la erosin con objeto de aguantar la friccin que inevita
Igualmente los troqueles para forja en caliente deben poder resistir sin
agrietarse los cambios bruscos de temperatura que inevitablemente se pro
ducen a lo largo de la fabricacin, como consecuencia del propio ritmo de
produccin, de paradas en el trabajo a causa de la necesidad de proceder a
ciertos retoques en los troqueles o de averas en las mquinas de forjar.
Otra caracterstica importante que debe exigirse a los aceros para la fabrica
cin de troqueles de forja en caliente es que posean una alta templabilidad con
553
Analizando cada uno de estos puntos, algunos de los cuales son contradictorios
entre s, y teniendo en cuenta los resultados que se desean obtener del troquel,
puede elegirse el acero que ms convenga a una fabricacin determinada.
Para efectuar una buena eleccin es necesario que los fabricantes de estos tipos
de " aceros para trabajos en caliente" indiquen, en sus catlagos e informacio
nes tcnicas, todos aquellos datos, relativos a los aceros que ellos ofrecen, que
permitan al consumidor elegir aquel, de entre ellos que tiene la mejor aplica
cin para cada caso.
Analicemos una por una cada caracterstica de las mencionadas:
1 . La resistencia y la tenacidad en caliente de un acero, que siempre guardan
entre sr una relaccin muy directa dependen de los elementos de aleacin de su
resistencia al revenido y de la forma y tipo del tratamiento trmico dado al acero.
Un buen elemento de juicio para comparar la resistencia en caliente de distin
tos aceros para troqueles son los grficos confeccionados por medio de ensayos
en caliente los cuales deben dar en funcin de las temperaturas de revenido,
la resistencia obtenida en ensayos de fractura por traccin en caliente para dis
tintas temperaturas de ensayo. C omparando grficos correspondientes a dife
rentes aceros puede verse la influencia de los distintos elementos de aleacin
sobre l a resistencia en caliente.
C onstruyendo en un mismo grfico las curvas de varios aceros, o superponiendo
las curvas de varios de ellos, puede apreciarse cul resultar mejor desde este
punto de vista para el tipo de trabajo que nos interesa.
Respecto a la capacidad para conservar sus propiedades a distintas tempera
turas el mejor ensayo es el que permite el trazado de las curvas de IIresstencia
al revenido En estas curvas, cuya forma depende de los elementos de aleacin
as como del tipo y duracin del tratamiento trmico a que se someten las herra
mientas, se debe indicar, en funcin de las temperaturas de revenido, la dureza
con que resulta el acero al cabo de distintos tiempos de permanencia a esa tem
peratura de revenido.
11.
Para cada tipo de acero para trabajos en caliente, debe construirse un diagrama
en el que se refleje l a resistencia con que queda el acero despus del revenido,
554
2.
555
556
5.
Hay que considerar tambin otros factores a tener en cuenta, como son:
Otra cosa verdaderamente importante para que el acero responda a las espe
cificaciones que se le requieren es que el tratamiento trmico del troquel se
realice en perfectas condiciones. A este respecto debemos indicar que, cuando
se adquiere un acero para trabajos en caliente, la acera suministradora debe
indicar los datos de temperatura, tiempos de permanencia a esa temperatura, y
medios de enfriamiento apropiados para el temple del acero, as como debe
proporcionar la curva de revenido con la que se pueda encajar el acero en l a
dureza deseada.
Antes del temple puede ser necesario un recocido previo del troquel para elimi
nar las tensiones de mecanizado. Dado que al actuar as es posible alguna ligera
deformacin en los troqueles, conviene prever un ligero aumento sobre las
medidas finales de la herramienta para poder retocar el troquel despus del tra
tamiento trmico, encajndolo en medidas.
Para templar l os troqueles suele ser necesario un precalentamiento previo,
debido a l a mala conductividad trmica de l os aceros que normalmente se uti
lizan para matrices, sobre todo si estos aceros son altamente aleados. Despus
del precalentamiento deben introducirse los troqueles a l a temperatura de tem
ple, cuidando de mantenerl os a esa temperatura el tiempo necesario para que
el calentamiento llegue al corazn del troquel.
Las superficies de trabajo grabadas deben protegerse, en este calentamiento, de la
oxidacin y de la descarburacin. La mejor manera de hacerlo es colocar sobre
la superficie grabada una capa de carbn vegetal, o tambin una capa de menudo
de cok mezclado con aceite de forma que el conjunto quede en estado pastoso.
Posteriormente al temple debe efectuarse el enfriamiento en el medio indicado
por el acerista, llevando las herramientas, despus del enfriamiento, al horno de
revenido.
El revenido tiene por misin eliminar las tensiones del temple y obtener la resis
tencia de trabajo adecuada. La temperatura de revenido deber ser la misma, o
ms alta, que aquella a l a que posteriormente debe de trabajar la herramienta,
con objeto de obtener una estructura de tratamiento lo ms estable posible, y
evitar una disminucin de l a resistencia mecnica y del rendimiento de l as herra
mientas durante el trabajo.
557
Normalmente suele ser interesante dar a los troqueles un segundo revenido con
objeto de revenir la martensita secundaria, y dar al acero una mayor tenacidad.
Algunos sistemas de fabricacin de troqueles dan por s mismos ciertas carac
tersticas especiales a los troqueles que, en ocasiones, merece la pena tener en
cuenta. As, por ejemplo, la fabricacin de troqueles por "hincado en fro" de
machos en los bloques de acero, hacen que la superficie de la huella resulte ms
dura, ya que el hecho de hincar un punzn en el troquel hace que la fibra del
bloque de acero no se corte, como ocurre cuando se mecaniza por arranque de
viruta, sino que se reoriente, con lo que las deformaciones en el temple son
menores y la resistencia superficial mayor.
J, ,.L32
mm
558
SeccinA-A
(sin escala)
(a)
Iniciadora
Seccin AA
(sin escala)
(b)
Preparadora
A
{el ",Acabadora
SeceinAA
(sin escala)
559
Veamos cmo elegiramos los aceros para fabricar los troqueles necesarios para
esta pieza, en los dos supuestos de fabricarla: en un martillo de cada libre y en
una prensa mecnica rpida, tipo Maxiprs.
Lo primero que hay que hacer es decidir la capacidad de la mquina en que va
a fabricarse la pieza. Realizando los correspondientes clculos tericos, teniendo
en cuenta los radios a obtener en los fondos de las cavidades, as como la
mxima presin soportada en la seccin A-A de mxima dificultad de llenado,
y el esfuerzo total necesario sobre la pieza en s y sobre la zona de rebabal en
el caso de fabricarse en prensa; y considerando las energas y el n mero de gol
pes necesarios en funcin de la geometra y de la arquitectura de la pieza, como
hemos explicado anteriormente, para el caso de fabricarla en martillo; y
teniendo en cuenta la capacidad de las mquinas de que se dispone en el taller,
se llega a las siguientes cifras:
a) La fabricacin en martillo debe hacerse en un martillo de cada libre de un
mnimo de 1,5 m. de altura de cada, en cuatro golpes, con una maza (ms por
tatroqueles y troqueles) de unas 2 ton., lo que corresponde a una energa de
3.000 kgm, que queda suficientemente cubierta con la utilizacin de un mar
tillo de 1,6 m de altura y de 3.200 kgm. (sin portas ni troqueles) que se
supone existe en el taller. Se fija una resistencia mecnica mnima del troquel
de 130 kg/mm2.
b) La fabricacin en prensa se har en una prensa mecnica de cigeal de
1.600 ton. de fuerza de cierre, disponible en el taller, que debe proporcionar
presiones de cierre mnimas de 120 kg/mm2. Se fija una resistencia mecnica
mnima del troquel de 160 kg/mm2
c) Las dimensiones del cordn de rebaba calculadas resultan ser muy similares
en ambos casos, por lo que se establece en los dos casos
forja en prensa o
forja en martillol un cordn de rebaba de 2/5 mm de espesor y de 8,5 mm de
anchura.
Por otra parte, se ha considerado un rpido ritmo de trabajo, lo que originar
un mayor calentamiento de los troqueles. Se trabajar soplando las matrices con
aire a presin despus de cada golpe de la mquina, de manera automtica, por
lo que supondremos una buena limpieza superficial de los mismos. Para la lubri
cacin de los troqueles se va a usar grafito coloidal disuelto en agua.
Tanto para la fabricacin en prensa como para la fabricacin en martillo, las
fases a realizar sern las que se observan en la figura 20.4. El material de par
tida calculado es una palanquilla (o cuadrado) de 32 mm de lado. El proceso
consiste en introducir el taco directamente en el troquel iniciador, de l se pasa
al troquel preparador y de
al troquel acabador.
560
Acero
n.o (AISI)
12 (H11)
1 (6F2)
3 (H10)
Composicin qumica
C
Mn
Si
Cr
Ni
Mo. V
Temple
25'( y 40'(
Temperatura
de revenido
("q *
400-650
500-600
500-650
Hg. 20.5. Composici n q umica y procedimientos de tem ple y d e rev enido, d e tres
ac eros para t rabajos en c aliente, a los q ue h emos d enomi nado ac eros n.0s 1,2 Y 3
561
DE
CONFORMACiN PLSTICA
Acero
n.
1
2
3
300e
53 HRc
53 HRc
53 HRc
400C
49 HRc
52 HRc
50 HRc
500e
43 HRc
53 HRc
53 HRc
600C
35 HRc
45 HRc
48 HRc
700C
25 HRc
31 HRc
32 HRc
Fig. 20.6. D urezas HRc d e los aceros 1, 2 Y 3, para disti ntas temperaturas
d e rev enido, con un ti em po de rev enido de dos horas
550"e
150
130
100
50
600(
650(
700'(
145
120
110
65
58
80
40
90
58
2 horas)
750'(
35
26
Fig. 20.7. R esistencias en caliente O'R (kglmm2) d el acero n.O 1, templado y rev enido
a diferentes tem peraturas, en funcin d e la temperatura d e trabajo
=.
tG
e..2!
<P I!!
;
. !!! "CI
I
2000(
4000e
500ee
ssoe
2 horas)
lJL
7S0e
180
160
140
100
80
60
60QO(
70
6500(
36
40
28
75
60
50
35
20
Fig. 20.8. R esistencias en cali ente O'R (kglmm2) del acero n.O2, templado y rev enido
a di ferentes temperaturas, en funcin d e la temperatura d e trabajo
562
(11
!l! 'g I
2000e
4000(
5000(
6000(
6500(
5soe
GOO(
6500e
700e
7sooe
175
150
168
140
158
110
120
80
85
70
140
110
70
120
100
62
90
75
50
60
40
35
50
35
30
Fig.20.9. Resistenci as en caliente aR (kglmm2) del acero n.O 3, templ ado y revenido
a di fere ntes temperat uras, en funcin de la temperat ura de t rabajo
'g..,.'g
c
(11 o '
0(11
:J: ....
400(
500e
2 horas
170
24 horas
100 horas
150
140
150
135
130
GOOOe
7000e
7S0e
130
112
100
Fig.20. 10. Resistencias en caliente (J'R (kglmm2) del acero n.O 1, templado y revenido
a di fe re ntes temperat uras, en f uncin de la duracin del revenido
''g\A-2
'g
:
(11 o
:t: ,
400C
sooe
GOOC
2 horas
175
180
185
185
170
160
155
24 horas
100 horas
135
115
7000e
2 horas)
750e
105
100
<
563
01
2 horas
24 horas
100 horas
i
f!!!
o
::I: ...
400C
sooe
600e
7ooe
170
170
170
175
170
155
165
135
110
<
2 horas)
750"(
110
100
Fig. 20.12. Resistencias en caliente (iR (kglmm2) del acero n." 3, templado y revenido
a diferentes temperaturas, en funcin de la duracin del revenido
60
('Clseg)
200
50
--- ---
35
45
20
15
25
Kg/
I
40
Distancia al extmmo de la
probe1a (en mm.)
T
i
551
I
HRc
70
210
60
170
60
130
40
100
30
60
20
('Clseg)
200
60
I-r--.-
15
Kg/
1---r--r-II
25
35
i
45
55
Distancia al extremo de la
probeta (en mm.)
HRc
70
('Clseg)
200
50
KgImn'i
210
60
210
170
60
170
130
40
130
100
30
60
20
I
5
15
25
35
45
Distancia al <<tremo de la
564
55
100
60
(TR
Acero
n.O
(kg/mm2)
1
2
3
140
150
160
200
480
600
Fi g. 20. 14. Resistenci a a la e rosi n (en una escala de O a 1.000) de los a ce ros
n.os 1, 2 Y 3, despus de templ ados y reveni dos a las resi stenci as q ue se i ndican
Acero
n.o
(fR
(kg/mm2)
1
2
3
140
150
160
Reistenia al
agrietamiento
! superficial
180
300
500
En la figura 20.16 se indican los precios relativos de los tres aceros n.os " 2 Y 3,
tambin en una escala arbitraria de O a 1,000.
I
i
Acero
n.o
1
2
3
Precio
relativo
200
430
400
565
erosin
2 = fatiga mecnica
3 = fatiga trmica
4 = deformacin plstica
Resisten.
en
caliente
Troquel
De
martillo
Iniciador
de
prensa
Prepara.
de
prensa
.
Acabador
de
prensa
566
(1R
120 kglmm2
i
:
130
kglmm2
'
Conservacin de la . Templaresisto en
bilidad
el tiempo
24 horas
40 horas
1
.
140 kglmm2 40 horas
i
1
i
kglmm2
40 horas
Mxima
temperat.
prevista
troquel
Buena
Buena
5500(
24 horas
Buena
15mm
Buena
Buena
4500(
40 horas
Buena
< 20 mm
Buena
Buena
5500(
40 horas
500ee
40 horas
<
Buena
< 30 mm
I
i
Muy
buena
Muy
buena
I
I
Acero
Tlepo ,
elegido
.
previsto
trabajo
a
Buena
<20 mm
Resisten.
a los
cambios
tempero
Resisten.
a la
erosin
Fig. 20. 18. Caracte rsticas exigi das a los troq ueles y eleccin
de los ace ros en cada caso
:e::
N.o 1
140 kglmm2
N. 1
'
,120 kg/mm2
N.O 3
140 kg/mm1
N.o 3
160 kglmm2
Este ejemplo se ha hecho eligiendo entre tres aceros diferentes para no compli
car demasiado la exposicin, pero siempre es interesante disponer de ms datos
de otros aceros con objeto de seleccionar el mejor en cada caso concreto.
En muchos casos puede resultar interesante el uso de postizos, construyendo el
troquel en partes, lo que permite utilizar para cada parte el material y el trata
miento trmico ms apropiados.
567
CONFORMACiN PLSTICA
DE
568
EL TRABAJO
569
570
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
Por grabado de las huellas con mquinas herramientas: tornos para huellas
de revolucin, fresadoras y/o mquinas de electroerosin para h uellas no de
revolucin.
Por hincado de " machos de hincar" en los bloques de acero constituyentes
de los troqueles.
Por fundicin de precisin.
57 1
3. Forja libre del bloque; escuadrado de las caras del bloque; normalizado, tem
ple y revenido del bloque escuadrado; mecanizado de amarres, de huellas, y de
rebabas sobre el bloque endurecido; ajuste, pulido y acabado. Por este mtodo
se fabrican troqueles de gran tamao y de no muy elevada dureza.
Por el sistema de electroerosin (EDM) se fabrican estampas de tamaos peque
os y medianos partiendo, normalmente, de bloques previamente templados y
revenidos, ya que para este mtodo de mecanizado no importa la dureza inicial
del material a mecanizar, con la ventaja de que las huellas grabadas ya no se
deforman al no tener que sufrir ningn nuevo tratamiento trmico despus de
su mecanizado por electroerosin.
b) El procedimiento de hincado de machos en los bloques se puede realizar en
fro, a media temperatura, o en caliente. Es el mtodo ms racional de fabrica
cin en serie de estampas. Los troqueles a fabricar por este procedimiento sue
len concebirse a base de insertos y trozos pequeos, que luego se ensamblan
para configurar el troquel definitivo. Lo normal suele ser dar a los troqueles for
mados por hincado un temple y revenido posterior a la operacin de hincado,
acabarlos posteriormente por mecanizado y ajustarlos y pulirlos luego a las
dimensiones y calidades superficiales definitivas.
La resistencia de las huellas hincadas es mucho mayor que la de las mecaniza
das, como consecuencia de la acritud inherente a la deformacin y al hecho de
" no cortar las fibras" del bloque original. Estas mismas razones hacen elevar
considerablemente la solidez y la resistencia al desgaste de las estampas reali
zadas por este mtodo.
La fabricacin de estampas por este sistema es, de todas formas, una tcnica
complicada. Se aplica fundamentalmente a troqueles poco profundos (fabrica
cin de monedas, cubertera, medallas, etc.) y precisa de prensas hidralicas
muy lentas y muy potentes. Los materiales para los troqueles maestros, que
luego configurarn las huellas de los troqueles de forja, son aceros de 1 2% de
cromo con durezas del orden de 61 -62 HRc. En muchas ocasiones es tal la acri
tud que va adquiriendo el troquel hincado que es preciso detener la operacin
y proceder a realizar recocidos intermedios que eliminen las tensiones acumula
das en la deformacin en fro.
c) La fabricacin de troqueles por fundicin directa del troquel con la forma de
la huellat es interesante para la fabricacin de series importantes de troqueles.
Despus de la fundicint las estampas se templan y revienen, se pulen y se ajus
tan y quedan listas para su uso.
Una ventaja importante de la fundicin de troqueles, es la formacin superficial
de una capa de carburos de gran dureza que da una gran resistencia al desgaste
572
a los troqueles obtenidos con esta tcnica. Sin embargo, las tcnicas de fundi
cin de precisin son difciles y precisan de instalaciones y mtodos sofisticados,
no siempre disponibles en los talleres de forja.
Posteriormente al acabado de los troqueles por cualquiera de los mtodos
descritos, en ocasiones es til realizar algn tratam iento superficial de las
huellas, que las endurezca y las haga ms resistentes al desgaste. Se utilizan :
573
Caldo
--
Mazarota
Areoa
Mazarota
Caldo
@,
,
"
,
F ig. 20.20. Tres sistemas disti n tos de moldear cil indros fundi dos de l aminaci n
574
Sistema de recubrimiento
Implantacin inica
Aportacin electroltica
Nitruracin
Carbon itruracin
Cementacin
Espesor de la capa
(11 = 1 0.6 m)
0, 1 a 1
30 a 100
1 0 a 1 . 000
80 a 1 .000
150 a 6.000
20.6.
575
Se estn ensayando nuevos materiales para troqueles que por sus caractersti
cas tribolgicas (se da el nombre de tribo/oga a la "ciencia que estudia la i nte
raccin de las superficies en movimiento relativo ") puedan hacer frente a las
fricciones y desgastes que se producen en esta particular interaccin entre tro
quel y material a forjar con interposicin entre ambos del oportuno lubricante.
Un posible material de sustitucin de los aceros de matrices son los materiales
cermicos. Estos materiales son de altsimas durezas, de una gran resistencia al
desgaste y a la erosin, son muy poco corrosivos, pueden obtenerse con ellos
elevadas resistencias mecnicas, tienen una bajsima adherencia y poseen ade
ms bajos coeficientes de dilatacin, propiedades todas ellas que les haran
inmejorables para su uso como troqueles en procesos de conformacin, sino
fuera porque son materiales muy frgiles y resisten mal la flexin y el pandeo.
Sin embargo, recientemente se ha avanzado mucho en corregir estas deficien
cias, lo que abre perspectivas de futuro al uso de estos materiales.
Los materiales cermicos ms utilizados son : los xidos cermicos (almi na:
A1203; xido de zirconio: Zr02) Y los materiales "no xidos" (carburo de silicio:
eSi; nitruro de silicio: N4Si3; carburos de tungsteno; nitruros y carburos de boro;
carburos y nitruros de titanio; nitruros de cromo; carburos de vanadio y de nio
bio, etc.). Este tipo de materiales se utilizan para herramientas de corte, esme
riles, bolas de rodamiento, etc . , utilizando normalmente como lubricante una
mezcla slida de carbono y sulfuro de molibdeno.
Para matrices y punzones se estn empezando a probar las cermicas de mag
n esio estabilizado con zirconio y las de itrio-zirconio, que se fabrican por sinte
rizado de polvos, y una densificaci n posterior. Se puede n mecan izar por
576
20.8.
577
CAPTULO 21
FORJA, LAMINACIN, ESTIRADO, ESTAMPACIN, EXTRUSIN, EMBUTICIN
TRATAMIENTOS TRMICOS
DE LOS MATERIALES METLICOS
21.1.
579
Recooldo de
ablandamiento
Recocido
contra acritud
Recocido
T
lo ..;..
.; bu_lar -'--_-i
f---'9:c.
Tes
Te; [------1
Marteflllering
...
.L-.l
I
i
Tcs=terr(:leratura critica superior
=!ransformacin
de la estructura cristalina
580
581
582
tando
las dilataciones desiguales que ocurren en los temples ordinarios
(fig. 21.1 (16.
f) Los tratamientos superficiales, que persiguen un endurecimiento de la capa
superficial de las piezas que luego sern sometidas a solicitaciones importantes
de desgaste o abrasin. De entre ellos los ms importantes son:
dureza.
Para otros materiales metlicos distintos del acero , los tipos de tratamientos
trmicos son similares en su esencia y en sus fines, aunque las gamas de
temperaturas, los medios de enfriamiento y las duraciones de los distintos
calentamientos, permanencias a temperatura y enfriamientos son diferentes,
evidentemente.
En la figura 21.2 se muestra el esquema de los procesos de tratamiento trmico
estndar para piezas de aluminio, que consisten en recocido, temple y enveje
cimiento posterior, con tiempos de permanencia variables en el recocido y en el
envejecimiento.
583
Temperatura (OC)
600
500
400
300
200
100
I ti!
f!
/ .f-1h
l I
/ I
I
70m
h'
4h
1 ,
:
2
5h
n-;K
i
7
Tiempo (horas)
Fig.
DE LOS MATERIALES
Para cada utilizacin concreta es necesario elegir aquel material que satisfaga
las condiciones mecnicas de resistencia a las solicitaciones y a los desgastes a
que va a ser sometido durante su uso. Tambin deben seleccionarse los mate
riales en funcin de los otros tipos de solicitaciones que deban aguantar, como,
por ejemplo, los posibles condicionantes de resistencia al calor, ciertas propie
dades elctricas, magnticas o qumicas resistencia necesaria a corrosiones
ambientales etc.
Para un proyectista es fundamental un gran conocimiento de los materiales y de
sus propiedades, as como de la tecnologa de su elaboracin y acabado, para
poder decidir, en cada caso, cul es el material ms conveniente y en qu con
diciones debe usarse.
584
Salidas de aire
585
Resistencias
elctricas
Contenedores
perforados
Gas de
===
nitruracin
__Gas
de
nitruracin
_1III'Ii7:T77
Resistencias
elctricas
586
587
Elevador-descensor
Quemadores
Cesta
de carga
Camino de rodillos
HH
La figura 21.9 esquematiza una lnea continua, para temple y revenido de pie
zas de acero, con arrastre por cadena continua:
Horno de revenido
Horno de austenizacin
Quemadores
Mquina
de lavado
Ventilador
Quemador
"
Cuba de temple
588
Descarga
transversal
589
Tolva
Horno de lafTlllel
Mecanismo
elevador
Quemadores
Descarga
590
Resistencias elctricas
Puerta de
carga-descarga
Caja de
mecanismos
La figura 21.15 esquematiza un horno "de carro ", para tratamiento trmico de
grandes piezas de forja libre:
Pieza a tratar
591
CAPTULO
22
593
En estado recocido, para permitir, al igual que en los productos obtenidos por
deformacin en fro, sus posteriores nuevas deformaciones o mecanizaciones.
Tal como salen del propio proceso de deformacin en caliente.
En estado de temple y revenido.
P=A''l'c; con:
{A
Entre el "cortante " y el "empujador " es necesario dejar, como dijimos, una
cierta holgura o "juego " (8) que es variable con la forma y el espesor de la
rebaba, y que oscila entre 0,3 a 1,5 mm (vase fig. 22.1).
594
Pieza
Soldadura
Suele ocurrir que, al ser pequea esta holgura por imperativos de obtener un
buen corte, la rebaba ya cortada suele quedarse sujeta al empujador, con lo que
se perjudica enormemente el ritmo de fabricacin al tener que extraerla
manualmente. Para evitar esto se construyen los cortantes provistos de "extrac
tores de rebaba" de muy diferentes formas y sistemas. Puede verse un ejemplo
en el dibujo de la figura 22.2.
Extractor
de rebaba
Cada de las
piezas rebabadas
595
Cada de
"peptas"
Fig. 22.3. Dispositivo simple de punzonado
596
Para enderezar barras y perfiles laminados puede recurrirse a este segundo sis
tema, pero si la operacin ha de realizarse en gran cantidad de barras de una
manera continua, se hace uso de mquinas enderezadoras como las que
hemos descrito en el capItulo octavo, que act an flexando la barra entre jue
gos de rodillos o discos en oposicin, a la vez que la barra gira y avanza. Por
este procedimiento se consiguen muy buenos enderezados a grandes veloci
dades.
597
el calibrado superficial,
el calibrado curvilneo
y el calibrado volumtrico;
el calibrado en caliente,
el calibrado a media temperatura
y el calibrado en fro.
(al
superficial
(bl
curvilneo
(e)
volumtrico
598
Una cosa parecida sucede al calibrar superficies paralelas, ya que este parale
lismo se pierde despus del calibrado, divergiendo estas superficies hacia el lado
en que se forma una mayor resistencia al flujo del material durante la opera
cin. Igualmente se corrige falseando el troquel o forjando las piezas con sus
superficies convergentes hacia ese lado, para compensar las deformaciones que
se originarn en el calibrado posterior.
Durante el calibrado de piezas, al igual que siempre que producimos cualquier
tipo de deformacin plstica, es necesario el uso de un buen lubricante que
reduzca rozamientos entre troquel y pieza. Se usan aceites de mquinas, gra
sas, aceites grafitados, ciertas emulsiones y, en ocasiones, bisulfuro de molib
deno.
Las barras y los perfiles laminados se calibran por trefilacin con hileras apro
piadas, en los denominados "bancos de calibrar", que ya estudiamos en su
momento. Una vez sacada punta en uno de sus extremos, la barra se introduce
en la hilera y, tirando de ella, se le hace pasar a travs de la misma. Sin embargo,
en muchas ocasiones se consigue mayor tolerancia y mejor eliminacin de
defectos, utilizando las operaciones conocidas como "calibrado por torneado"
e incluso el "calibrado por rectificado " que realmente no son operaciones de
deformacin, sino de eliminacin de material por arranque de viruta.
DE PRODUCTOS METLICOS
Despus de la conformacin de los productos metlicos por medio de opera
ciones de deformacin en fro o en caliente y posteriormente a los tratamientos
trmicos, muchos materiales presentan su superficie cubierta por una capa de
xidos, aceites, grasas y suciedad que, como ya hemos indicado anteriormente,
se conoce genricamente con el nombre de cascarilla.
Para eliminar esta cascarilla y dar a los materiales metlicos su mejor aspecto, se
utilizan diversos procesos y tcnicas, muy variables en funcin del tamao, de
la naturaleza, y de la geometra de los productos.
Por otra parte, estos materiales presentan, en ocasiones, defectos superficiales
como pequeas grietas, pliegues de material, incrustaciones, rayas y marcas que
muchas veces los haran inservibles para el uso a que se destinan, si anterior
mente a su expedicin al cliente no han sido saneados y limpiados. Para elimi
nar estos defectos se recurre a alguna de las siguientes tcnicas:
599
600
601
En cuanto a los tipos de mquinas que act an por proyeccin, con sopladores
o con turbinas de arenas o granallas, pueden clasificarse en:
1. Tambores que, a su vez, pueden ser de eje horizontal, de eje vertical o de eje
inclinado. Son mquinas de carga intermitente que se usan normalmente para
piezas pequeas y delgadas.
2. Mesas giratorias, sobre las que se depositan las piezas y que, al girar, las
hacen pasar bajo la accin del c horro o la turbina. Se utilizan para limpieza de
piezas de tamao mediano y alargadas.
602
Engrasando su superficie.
Fosfatndolos, lo que se hace en cubas especiales de fosfatado.
Realizando un recubrimiento especial en caliente con nitrito sdico.
Impregnando su superficie con pinturas antioxidantes o anticorrosivas, de
muy diversas clases.
Recubriendo su superficie por medio de adicin electroltica de una capa
de cromo, nquel, etc.
603
Separador-depurador
de granalla
Depsito de abrasivo
"Gravedad"
"Inyeccin"
604
(a)
(e)
(b)
Transportador
,
,
Cmara
"<-
Cmara
-
"
JI
605
Cmara de chorreado
I
._.+._.
I
Fig. 22.12. Batera de tambores giratorios para autolimpieza
de piezas pequeas
606
--+11-- '--
Ca(OHh
Fosfatado
H20
H20
N03H
I
N03H + FH
S04H2
607
608
4. Limpieza por ultrasonidos que ejercen una accin mecnica que, unida a la
609
610
El latonado.
El cadrniado.
El cincado.
El estaado.
El emplomado.
Los baos de hierro.
El plateado.
El dorado.
El platinado.
Los recubrimientos de paladio, radio, indio, renio y tungsteno.
Los recubrimientos de aleaciones de estao-cobre, de estao-nquel y los
de estao-cinc.
611
liante y son de mayor acidez. Las partes de las piezas que no deben cromarse
se recubren de barniz aislante que las protege del cromado.
Los cromados brillantes, de tamao de grano fino, se obtienen con un gran con
trol de los baos, de su temperatura y de la intensidad de la corriente elctrica.
4. El cobreado es aplicable tambin a todos los metales y aleaciones, e igual
mente se realiza en cubas electrolticas. Se utilizan electrolitos a base de mez
clas de cianuro cprico, cianuro potsico, leja de sosa y carbonato sdico; o
bien se usan baos cidos constituidos por sulfato de cobre y cido sulfrico
o por otros cidos y sales. Para obtener recubrimientos fuertemente anticorro
sivos primero se cobrea y luego se procede a un niquelado. Los cobreados se
usan, casi siempre, como una capa intermedia para otros recubrimientos met
licos o para colorear.
5. El latonado es tambin un proceso electroltico y permite la obtencin de
toda la gama de colores de los diferentes latones, es decir, del amarillo al rojo,
en capas ms o menos gruesas segn sea la naturaleza del bao electroltico y
las condiciones de composicin, temperatura, tiempos e intensidad de la
corriente elctrica.
6. El cadmiado se consigue tambin electrolticamente, utilizando baos que
contienen xido de cadmio, cianuro sdico, sulfato sdico, sulfato de nquel y
una leja sulftica. Los recubrimientos de cadmio son muy oxidables; por ello se
suelen utilizar como recubrimientos intermedios que actan como base del
recubrimiento final con otro metal.
7. El cincado o galvanizado es muy utilizado como consecuencia de su buena
accin anticorrosiva.
8. El estaado electroltico utiliza dos tipos de baos: el cido y el alcalino. Un
bao cido tpico es el compuesto por sulfato de estao, cido sulfrico y cido
cresolsulfnico, diluidos en agua. Un bao alcalino tpico es el compuesto de
estaato sdico, hidrxido sdico y cianuro potsico, disueltos en agua.
9. El emplomado da recubrimientos extraordinariamente blandos y poco agrada
bles a la vista, pero muy resistentes a las sales cidas y a los propios cidos. Se uti
lizan en piezas de conducciones elctricas, en la industria qumica (recubriendo
bridas, en tuberas, etc), tornillos, tuercas y soportes aislantes elctricos, etc. Los
baos se preparan o con carbonato de plomo o con perclorato de plomo.
10. Los recubrimientos de hierro se utilizaron con xito para el recubrimiento
de fotograbados y planchas, aunque hoy en da se han sustituido por recubri
mientos de cromo.
612
u,
613
Por inmersin de los productos ferrosos en sales fundidas. Las hay de muchas
clases y su uso se produce en una gran variedad de temperaturas de fusin
de estas sales.
Utilizando el "pavonado", que consiste en impregnar las piezas de hierro o
acero con una solucin en agua de cloruro frrico, sulfato de hierro, nitrato
de cobre, alcohol y algo de cloruro de mercurio; luego se suspenden las pie
zas al aire para permitir su oxidacin. Cuando la pieza se seca, se vuelve a
humedecer con vapor de agua, volvindola a secar y nuevamente sumer
gindola en agua hirviendo. Se forma un xido de hierro de color negro. Des
pus de pavonadas se frotan con cera.
614
CAPTULO
23
11
11
fI,
615
-o
t1J
::'2
-;
u
Control de la Calidad
-o
c:
<>
'10
\.:J
""
Planificacin de la Calidad
Prevencin de defectos
Evaluacin de la Calidad
Redaccin de especificaciones
Cumplimentacin de las" Condiciones
Tcnicas de Suministro"
Inspeccin
Ensayos
616
617
618
Con toda esta informacin el fabricante decide los mtodos de fabricacin que
va a aplicar, que sern funcin de la maquinaria y equipos de que dispone y de
su experiencia personal, y los sistemas de control que utilizar, estableciendo las
especificaciones de calidad para esa pieza concreta, que en general se refieren
siempre a tres campos bien diferenciados: la calidad dimensional, la calidad
metalrgica y la calidad superficial.
619
620
El control se realiza durante la forja, por ataque cido y comprobacin visual de,
que el mtodo de fabricacin no est produciendo defectos sistemticos, como
ya hemos indicado anteriormente. Despus del tratamiento trmico y la lim
pieza superficial de los productos se realizan inspecciones visuales, o por medio
de la utilizacin de partculas magnticas o por el uso de lquidos penetrantes,
que permiten separar, para su recuperacin, aquellos productos que presentan
este tipo de defectos.
Haciendo esto, cada pieza de las que llevan por destino la automocin, llevar
un determinado nivel planificado de calidad. As, una pieza de calidad 51 M302
significa que precisa de una calidad superficial secundaria (baja) (51), una cali
dad metalrgica crtica (rigurosa) (M3) y una calidad dimensional importante
(normal) (02).
621
Niveles
aceptables de
calidad
Calidad
superficial
calidad
dimensional
Calidad
metalrgica
(AQL)
Crtico (53)
Importante (D2)
Crtico (M3)
Piezas de la
0,25
direccin
0,25
0,65
Importante (M2)
Crtico (53)
Importante (D2)
Crtico (M3)
0,65
Piezas de la
0,25
suspensin
0,25
0,65
Importante (M2)
0,65
Piezas de la
Crtico (53)
Secundario (D1)
Importante (M2)
0,40
1,5
Secundario (M1)
traccin
0,65
1,5
622
Los muestreos se realizan con criterio reducido, normal o riguroso, segn que
la calificacin de la pieza corresponda a los grados 1, 2 3, respectivamente, y
los correspondientes planes de muestreo se indican en las tablas de las
figura 23.3 (plan de muestreo reducido), figura 23.4 (plan de muestreo normal)
y figura 23.5 (plan de muestreo riguroso).
En estas tablas, y para cada lote de piezas, la columna de la izquierda indica el
nmero de piezas defectuosas que permiten aceptar ese lote, y la columna de
la derecha el mnimo nmero de piezas defectuosas que hacen que el lote com
defectuosas que obligan a un
pleto deba ser rechazado o el nmero de
segundo muestreo.
Nmero de
piezas del
lote
16
a
25
Muestra
100%
AQl
(J)
0,25
:g
Cl
m-2
Simple
(J)
:o
o
Cl
0,40
1.201
a
3.200
20
50
20
20
O
501
a
1.200
3.201
a
10.000
13
m-1
13
1
13
O
13
O
m-2
Muestra
AQl
20
20
O
281
a
500
m-1
Muestra
AQL
20
O
Simple
151
a
280
91
a
150
51
a
90
26
a
50
Simple
8
O
3
O
32
4
5
50
O
O
623
Nmero de
piezas del
lote
Mue
AQI.
100%
Simple
Muestra
AQl
100%
..9,>
..o '
m-l
8 1 m-2
Muestra
AQl
Simple
Simple
91
a
150
151
a
280
281
a
500
501
a
1.200
1.201
a
3,200
50
50
50
50
125
- ! -
32
O
- - - I
- -
32
32
1
20
1
- - - - - -
20
20
32
1
- - - -
8
1
20
8
O
:.!51 m-1 - I
81 m-2 -
1,5
100%
100%
Muestra
AQl
50
0,65
100%
- -
Simple
0,40
51
a
90
- -
0,25
26
a
50
16
a
25
80
O
1
50
I
50
80
- 1 O 1 2
Muestra
IAQl
0,25
Simple
- -
AQL
OAO
Simple
:.!5 1 m-l
81 m-2
100%
32
80
50
-
IAQL
.1,5
80
80
80
80
50
m-2
50
O
13
1
50
1
80
32
32
ffi
200
2
2
125
O
1
80
O
! -
2
2
125
fE,
- - - - -
125
2
50
4
125
624
200
3.201
a
10.000
2
32
1.201
a
3,200
80
H-
125
- -
125
- -
50
32
32
- - -
- - -
13
100%
32
- -
=ffi
-
:.!5 1 m-l
8 1 m-2
100%
100%
m-l
Simple
501
a
1.200
100%
Muestra
281
a
500
I:
- -
125
80
151
a
280
91
a
150
- O 1
- -1 - 1
-1 - - - -1 - I
AQP.
1 1
100%
100%
Muestra
65
,
125
51
a
90
26
a
50
100%
:.!51 m-l
81 m-2
Muestra
16
a
25
125
1
20
20
1201
a
10.000
Una vez acabado y controlado un lote es interesante enviar al dente, junto con
las piezas, un Certificado de Calidad que indique los resultados resumidos de
los controles realizados sobre los componentes de ese lote. Un Certificacdo
de Calidad debe incluir como mnimo: una identificacin del producto, una
identificacin del lote, el nmero de piezas constituyentes del envo, el nmero
de la orden de fabricacin con que se elaboraron esas piezas, los resultados obte
nidos en los ensayos y muestreos de control de calidad realizados y ciertas obser
vaciones concretas, si las hay, que pudieran afectar a ese lote en particular.
Este proceder ayuda enormemente al cliente a conocer el producto que recibe
y, en consecuencia, a darle la utilizacin adecuada.
625
626
627
Rayas
Muescas
Rechupes
Plegues
Grietas nternas
Defectos centrales
Costras
M uchos de los defectos iniciales de las barras y perfiles laminados que sirven
de material de partida para la fabricacin de las piezas forjadas en estampa.
Faltas de llenado de ciertas zonas de las cavidades de los troqueles, conse
cuencia de una inadecuada eleccin de la seccin transversal del perfil de par
tida.
Defectos procedentes de malos cortes de los "tacos" de partida. Los defec
tos de corte suelen ser: cortes oblicuos (ni transversales ni perpendiculares al
eje); rebabas de corte; extremos de corte curvados y deformados; corte con
arranques de material; grietas en los extremos cortados; falta de homoge
neidad en el lote de tacos cortados, con grandes diferencias entre ellos de
longitud y/o de peso. Alguno de estos defectos se han esquematizado en la
figura 23.8.
tf__tCorte oblcuo
%----tExtremo curvado
628
629
Rechupe externo
Pliegue de extrusin
Rechupe interno
630
Para una buena identificacin de los materiales laminados es muy til troquelar
sobre los extremos de las barras unas claves que indiquen la clase de acero,
nmero de colada, e incluso el equipo que la lamin. Para identificar piezas for
jadas en estampa pueden grabarse estas indicaciones en el propio troquel de
forja con objeto de que aparezcan en todas y cada una de las piezas, pero debe
tenerse cuidado de ir variando estas identificaciones cada vez que se renueve el
troquel o que sea necesario.
Para controlar los diferentes parmetros establecidos en los distintos medios de
fabricacin por los que pasa la pieza o la barra debe equiparse a stos con los
elementos necesarios. Por ejemplo, para efectuar el control de la temperatura
de los hornos de calentamiento o de los de tratamientos trmicos es necesario
equipar a los hornos con aparatos reguladores y registradores de esas tempera
turas y, en ocasiones, utilizar pirmetros apropiados (de contacto, de emisin,
pticos, etc.) para el control directo de la temperatura de los productos. Para
controlar las composiciones y concentraciones de los baos de temple es nece
sario el uso de polarmetros y densmetros, etc.
Para el control de las caractersticas mecnicas de los productos ya tratados tr
micamente es necesario disponer de:
631
632
Por ejemplo, para las empresas de forja en estampa, en caliente, los factores
medioambientales ms caractersticos son:
633
Mtodo de conformacin
Tolerancias
7
10
12
13
14
15
634
16
Anexos
ANEXO N.o 1
3. Aspecto superficial
Las piezas se entregarn rebabadas, punzonadas, y exentas de cascarilla.
635
4. Material
5. /sotrapa y homogeneidad
6. Grietas y pliegues
7. Defectos internos
636
8. Caractersticas mecnicas
Para la obtencin de las caractersticas mecnicas deseadas, que siempre han de
resultar dentro de las posibles para el tipo de acero especificado, debe recu
rrirse, en muchos casos, a la realizacin de uno o varios tratamientos trmicos
a las piezas.
Para la comprobacin de la bondad del tratamiento trmico es necesario fijar
tanto las caractersticas mecnicas como la estructura metalogrfica .
La localizacin de las zonas de la pieza donde realizar 105 correspondientes ensa
yos y, en su caso, obtener las probetas de ensayo necesarias, debe hacerse de
mutuo acuerdo entre el fabricante y el cliente.
637
11 Rechazos y devoluciones
_
638
ANEXOS
Nmero de piezas
del lote
Nmero de piezas
"en menos"
2
2
3
3
4
4
% de piezas
Hen ms"
% de piezas
"en menos"
100 a 199
200 a 399
8
7
4
3,5
400 a 799
800 a 1.599
1.600 a 2.999
6
5
4
3
2,5
2
3.000 a 5.999
6.000 a 11.999
3
2
12.000 a 24.999
1,5
1
1,5
1
1
1
< 20
20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a 79
80 a 99
>
Fig.
25.000
1.
5
6
7
7
1 4. Utillajes
La fabricacin de cada pieza supone que el comprador soporta los gastos que
en concepto de utillaje necesita esa pieza.
En el caso frecuente de que el comprador modifique la forma de la pieza de
tal manera que sea necesaria la modificacin del utillaje, ser objeto de un
nuevo cargo por el costo de la modificacin.
El fabricante se compromete a no usar los utillajes construidos para los sumi
nistros a un cliente determinado, para forjar con ellos piezas para terceros,
salvo autorizacin del comprador.
639
Los utillajes son propiedad del fabricante, de cuyos almacenes no podrn ser
retirados; aunque el fabricante se compromete a conservar estos utillajes para
forjar piezas para el comprador durante tres aos a partir y en el estado del
ltimo suministro; al cabo de este tiempo se puede proceder a la destruccin
de estos tiles.
640
ANEXOS
ANEXO N.o 2
3. La dificultad de forja de los aceros a utilizar que a estos efectos se clasifican en:
.S
Peso de la
-------'--
Categora
Categora
Categora
Categora
51:
52:
53:
54:
5> 0,63
0,32 < 5 < 0,63
0,16 < 5 < 0,32
5 < 0,16
641
0,36
0,36
mm
mm
(mx.)
y (mx.)
0,05 d
O,7d
0,07d
642
ANEXOS
643
O
'
d._
VI >,1;
'!I
A
ji
:w
-4'!
__
i_'S
_
-'
-:
-;
---,'- -----r-------------------------------------
Toll!!'f3noias dlmens iorudes para piezas de aoero estampadas en martmo. prensa. y mquinas: Mnzomales
,......,.
:!.2 acero
difioultad
'!:' 7."'"
1lID.4
0,5
1.6
1.5
0.9
1.2
1.2
0.411.1
1.6
1.2125
2/J/5
2.4
5tS
8112
.2
12120
20/36
6.4
36/63
63/110
10
1101200
12.6
2001150
>o
Q
10
11
+6
+6.7
10 .3 3
.
+6.7
+7.3
11 .
3.1
.
3
3.3
+1.3
3.7
12
+S
-4
644
ANEXOS
La tabla 4 indica las tolerancias a aplicar a las cotas que sealizan la distancia
entre dos ejes paralelos de la pieza cuando esta distancia no es superior a
1 .250 mm. Cuando es superior a esta cifra debe aplicarse la tabla 2 y conside
rar esta distancia entre ejes como si fuera una longitud.
I
i
Nivel de
calidad
E
O
100
0,6
0,3
160
200
100
160
8
,0,
0,4
. ,5
1 0
0,3
0,25
0,4
0 ,5
0 ,6
0 ,8
200
2 50
,8
1 )0,6 1 ,6 '
0.5
1
2,
500
630
400
500
3 15
400
250
3 15
630
800
1
4.
Ll
.6
2,4,
3,21
6
0.8
1,2'0. 1,6'
21
1,1
1.6
2 ,4
3,2
1
800
1.000
1.000
1.250
5 2,5
1d,
52,5
4.
Las superficies "no forjadas" deben tener unas tolerancias similares a las partes
forjadas adyacentes.
La tabla 5 seala las tolerancias en flecha y alabeo y se refieren a las desvia
ciones de los ejes longitudinales respecto a los ejes geomtricos tericos y a
las desviaciones de una superficie respecto a la terica geomtrica, respecti
vamente.
Desde
Hasta
Nivel de
ca lidad
F
Nivel de
calidad
E
O
100
100
125
Longitud (en
mm)
125
160
160
200
200
250
250
315
315
400
400
500
500
630
630
800
1,1
1,2
lA
1,6
1,8
0,6
O}
0,8
0,9
1,1
0,6
O)
1 ,
0,9
0,4
0,5
0,5
0,6
,8
1,2
2,2
2,5
2,8
3,2
1,4
1,6
1,8
645
La tabla 6 indica las tolerancias a aplicar a los radios que redondean ngulos y
aristas, as como en las curvas de enlace. Si debido al rebabado o al punzonado
estos radios van a desaparecer y son menores de 3 mm, no es necesario aplicar
las tolerancias "en menos".
Anchura
(en mm)
De Oa 10
De lOa 32
De 32 a 100
>
100
Tolerancias
(en % sobre valor nominal)
"en ms"
"en menos"
40%
20%
25%
10%
50%
32%
25%
15%
646
BIBLIOGRAFA
647
648
BIBLlOGRAFIA
649
3.1.
650
651
3.3.
652
BIBLIOGRAFA
653
654
BIBLlOGRAFIA
Lasco Upgrade (junio 2002): JlForja del Aluminio: alto potencial de aplicaciones
en el automvil".
Universidad de Hanover: Presentacin en eI IFUM: "Forja del magnesio y de sus
aleacioneslf
VibroDynamics Corp. Hal Reinke (febrero 2003): "Sistemas de aislamiento en
prensas y martillos".
W eingarten. Ulrich Kienle: "High productivity Forging of Complex Parts".
Chemetall GmbH. K. D. Nittel (2003): "Demandas de los tratamientos qumicos
superficiales previos a la forja en fro"
Neumayer Holding GmbH. E. Comer y V. Szentmihalyi (2003): "Desarrollo de
piezas forjadas de precisin con ayuda de la simulacin".
MSC SuperForge (junio 2002): "Rentabilidad de la simulacin en forja".
Ohio State University. FIERF. D. Ribeiro y otros (1999): "Tratamiento superficial
de las matrices de forja".
SIFE: "Exigencias actuales a los Talleres de Matrices".
Forging, W. D. Huskonen (2004): lila soldadura de las matrices mejora su ren
tabilidad".
Universidad de Gifu-Yanagido. ICIT. K. Dohda (abril 2003): "Caractersticas
tribolgicas de las cermicas y sus aplicaciones en matrices".
Manmoch l., Ca. ltd. Japn. Nikio Nakono. 17. Congreso de Forja (2002):
"Aspectos medioambientales en las forjas japonesas".