Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
04. 05.
2016 El orden legal establecido en el pas, ha
muerto en extremo que aquella denominada mejor Constitucion del mundo, surgida del Poder Constituyente, su contenido debe interpretarse por la Sala Anticonstitucional del TSJ. El articulo 187 en su seccion 10 es claro al precisar que corresponde a la AN dar votos de censura al vicepresidente y ministros, pero que por ordenes de esa sala, la decisin dada contra el Ministro Marcos Torres por su rotundo fracaso en el abastecimiento alimentario, esa funcin no est permitida por petitoria de diputados aplicado despus de 6 aos en la aprobacin del reglamento interno de la AN desde el 2010 increble, pero cierto. EL ESTADO DE DERECHO, HA MUERTO DEDO EN LA LLLAGA. Aristteles Soto. Los juristas inmorales, parecen olvidar una regla bsica del derecho como es la perencin la cual se aplica por falta de actividad de cierto lapso en este caso, un ao, para ser ms exactos. Pero aun mas, la misma a los tres aos entra en la etapa de prescripcin como medio para liberarse de una obligacin y ms aun en ultima explicacin al perder fuerza su valor entra en caducidad que significa que se extingue la accin y ms cuando los actores que la solicitaron no son los mismos para el momento de la solicitud cmo es posible que nuestra representacin popular se siga dejando avasallar por un poder derivado como lo es el TSJ?. Mas grave aun constituye el hecho que todas actuaciones de la AN desde esa fecha para ac para aplicar el
carcter sanatorio de la retroactividad deja sin efectos, muchas
pretensiones del Poder Ejecutivo incluyendo el ultimo Estado de Emergencia y hasta el nombramiento de los jueces y hasta la sancin a Mara Corina, quien debe ser resarcida con salarios cados por retroactividad salvadora. Que no lo cree lea?
La noticia vuelve a encender el desprecio del TSJ al origen legitimo
del pueblo como lo es la AN creando crisis en el estado de derecho del pas cuando la Sala Constitucional del Tribunal despus de 6 largos aos alega admiti la solicitud de los ciudadanos Juan Carlos Caldera, Eduardo Gmez Sigala, Mara Corina Machado, Alfonso Marquina, Miguel Pizarro y Edgar Zambrano, de que se declare la nulidad por inconstitucionalidad de la Reforma Parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela nro. 6.014 Extraordinario del 23 de diciembre de 2010 cuando ya haba prescrito. En dicha sentencia, para aquella oportunidad, Silia Flores en su carcter de Presidente no acepto las sugerencias del TSJ pero hoy cuando no estn los mismos elementos polticos de su tolda, y menos los actores en funciones de aquella ocasin, la Sala da expresa respuesta a la solicitud de los accionantes y acord suspender en forma provisional varias disposiciones del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, en donde se destaca que los funcionarios no tiene por qu responder ni asistir a cualquier comparecencia. Igualmente, y de forma cautelar, orden a la Asamblea Nacional la incorporacin -a nivel nacional- de la consulta popular obligatoria en la formacin de las leyes. Desde su primera sentencia, la Sala Constitucional ha afirmado que ella es el ltimo intrprete de la Constitucin, incluso, por encima del Tribunal Supremo de Justicia. Por ello, la Sala Constitucional no se ha limita a anular Leyes, sino que las modifica pasando por encima de la Asamblea Nacional. Es
su santa palabra, que sin ser un rgano surgido de la esencia
popular y el cual se debe a la intencin expresada en ese organismo colegiado de origen legitimo. La sentencia que establece lmites a la AN es la 09 comentada en anterior ocasin, cuando los Rectores la manipularon, contenida en el expediente nmero 16-0153. El procedimiento es un recurso de Interpretacin de: Gabriela Flores Ynserny, Daniel Augusto Flores Ynserny y Andrea Carolina Flores, con fundamento en lo establecido en el artculo 335 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artculo 32 de la Ley Orgnica del Tribunal Supremo de Justicia y con los criterios adoptados en las sentencias dictadas por esta Sala bajo los Nros.1077-2000, 13472000, 1387-2000, 1415-2000, 226-2001, 346-2001 y 731-2013, RECURSO DE INTERPRETACIN CONSTITUCIONAL de los artculos 136, 222, 223 y 265 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. El 23 de febrero de 2016, se dio cuenta en Sala del presente expediente y se design ponente al Magistrado Arcadio Delgado Rosales, quien con tal carcter suscribi la decisin del contenido de la norma que antecede, en concordancia con los artculos 222 y 223, y cuya interpretacin se solicita a la luz del presunto objeto de la convocatoria, donde surgen grandes incertidumbres respecto a si, puede la Asamblea, dentro de su funcin de control y vigilancia, convocar a los altos funcionarios a fin de diagnosticar y disear polticas pblicas o como lo expres el Diputado Elas Mata para reunirnos y discutir el futuro econmico del pas cuando pareciera que el mecanismo constitucional que ejerce la Asamblea va dirigido a interpelar e investigar a los funcionarios pblicos para la determinacin de sus responsabilidades polticas por actuaciones concretas en su gestin administrativa, segn alego Arcadio. Sin embargo, toda esa parafernalia fue para protegerse en sus cargos y evitar que el poder soberano se impusiera en su organismo siendo este dependiente en su formacin de la misma, cuando violando toda
disposicin legal se nombraron Rectores fuera de los lapsos y sin
currculo, logrando ahora cuando se quiere aplicar a sus funciones consagradas en la Constitucion, la AN est atada de manos. Lo que ms extraa, es la forma tan urgente como se aprobaron las decisiones impuestas por el rgimen y la rapidez como el caso de los diputados de Amazonas y otras respuestas y ahora despus de tanto tiempo dan repuesta como un mago sacan a la luz una decisin la cual estuvo congelada 6 aos olvidando que la ley y tiene sus demarcaciones y que en esta caso no solo establece la perencin, sino la prescripcin y por supuesto caducidad. Como es del conocimiento pblico, el ministro de Alimentacin Rodolfo Marco Torres, se convirti en el primer funcionario activo en ser objeto de sanciones polticas por parte de la Asamblea Nacional, al negarse a comparecer ante la plenaria, que lo haba convocado para explicar sus planes para enfrentar la crisis alimentaria que atraviesa Venezuela. La mocin de censura, propuesta por el diputado Ismael Garca y aprobada por la mayora calificada de las tres quintas partes del parlamento, implica que el funcionario debe ser destituido y no pude volver a ocupar cargos de ministro o vicepresidente ejecutivo durante la gestin de Maduro. Durante su intervencin, la diputada Manuela Bolvar extendi a Marco Torres las responsabilidades de su antecesor Carlos Osorio, quien tambin recibi sanciones polticas por parte de la AN, al indicar que "ha sido cmplice al no dar informacin sobre las observaciones a la memoria y cuenta de Osorio. Ustedes saben la corrupcin y el guiso (negociados) que hubo en el ministerio de Alimentacin, el Banco Central y Mercal". En otras palabras, la AN perdi el control impuesto por la propia Constitucion creando ms incertidumbre a la realidad poltica donde la Sala anticonstitucional hace y deshace en sus pretensiones afectas a Miraflores y conlleva a reconocer que en Venezuela el Estado de Derecho perdi su legitimidad. El precedente en consecuencia impone que cualquier funcionario puede de ahora en adelante hacer lo que le venga en gana y nadie puede poner freno a sus desaciertos. Que futuro espera al pas?