Taller 1 y 2 Ejercicios Solucionados 2015-1
Taller 1 y 2 Ejercicios Solucionados 2015-1
Taller 1 y 2 Ejercicios Solucionados 2015-1
Taller 1
6. Cada una de las tres palas del rotor del helicptero que se muestra en la figura
tiene 5,2m de longitud y una masa de 240kg, El rotor gira a 350rpm, cul es la
inercia de rotacin del conjunto en torno al eje de rotacin? (tome cada pala
como una varilla) cul es la energa cintica de rotacin?
Cada una de las aspas se toma como una varilla delgada que gira por el extremo, y como
son tres, el momento de inercia es la suma de los tres.
10. Una barra uniforme de acero de 1,2m de longitud y 6,4kg de masa tiene unida en
cada extremo una pequea bola de 1,06kg de masa. La barra est obligada a
girar en un plano horizontal con respecto a un eje vertical que pasa por su punto
medio. En cierto momento se observa que est girando a razn de 39rev/s.
Debido a la friccin con el eje, llega al reposo 32s ms tarde. Suponiendo un
momento de torsin constante, cul es el valor de: el momento de torsin
ejercido por la friccin del eje, la energa disipada por la friccin del eje, el
nmero de revoluciones realizadas en los 32s, y la potencia desarrollada en ese
tiempo?
Para determinar el momento de torsin a partir de la informacin dada, se deben
calcular el momento de inercia y la aceleracin angular; para el momento de inercia,
como son tres cuerpos: una varilla uniforme, que gira por su centro, y dos partculas, el
momento de inercia total es la suma de los tres momentos.
El menos significa que la torsin va en contra de la rotacin, es decir se aplica para que
el cuerpo la disminuya.
La energa disipada por la friccin es igual al trabajo realizado o a la variacin de
energa y como es disipada es negativa.
Se expresa en revoluciones:
Para hallar la potencia se aplica su definicin, no puede calcularse como P=, porque
la velocidad o frecuencia angular no es constante:
La energa cedida por friccin que es igual al trabajo realizado tambin se puede hallar
mediante la expresin:
)/2 = 1500 J
Taller 2
5. Una tabla de espuma de estireno tiene un espesor de 10 cm y una densidad de 300
kg/m3. Cuando un nadador de 75 kg est descansando sobre ella, la tabla flota en el
agua fresca con su parte superior al mismo nivel que la superficie del agua.
Encuentre el rea de la tabla.
Primero se realiza el diagrama de cuerpo libre, teniendo en cuenta que la masa del
objeto es la suma de dos masas, la de la tabla de estireno y la del nadador, y qu, la
masa de la espuma puede expresarse en trminos de su densidad y volumen, de donde,
como se conoce el espesor o la altura puede despejarse el rea, qu es lo que se est
buscando.
mg
por una constriccin cuyo radio es de 2cm. Qu presin absoluta tiene el agua
al fluir por esa constriccin?
r1=4cm
P1= 2,4x105 Pa
r2=2cm
P2=?
Q=7200cm3/s
Se utiliza Bernoulli, para despejar la presin en el punto dos, teniendo en cuenta que,
como la tubera est horizontal, la altura de los dos puntos es la misma, h1 = h2, por lo
que ese trmino a lado y lado de la igualdad se cancela.
12. a) Con qu rapidez cae una esfera de cobre de 2.5 mm de radio en un tanque de
glicerina (viscosidad 8,3 poise) en un instante en que su aceleracin es la mitad de la
de un cuerpo en cada libre? b) Cul es la velocidad Terminal de la esfera?
cobre=8,96x103kg/m3
f(glicerina)= 1,26x10 3kg/m3
2
-1
1poise = 1dina.s/cm = 10 Ns/m2 = 8,3poise 10-1Ns/m2 = 0,83Ns/m2