Modelo de Descripción de La Realidad Problemática
Modelo de Descripción de La Realidad Problemática
Modelo de Descripción de La Realidad Problemática
PROBLEMA PRINCIPAL
De qu manera el estilo de liderazgo influye en el compromiso organizacional de
los docentes en el Instituto Superior Tecnolgico Pblico San Jos de la ciudad de
Huancayo?
DESCRIPCIN DE LA REALIDAD PROBLEMTICA
1. Breve referencia sobre el Instituto Superior Tecnolgico Pblico (ISTP)
San Jos de la ciudad de Huancayo.
El ISTP San Jos con sede en la ciudad de Huancayo, inici sus actividades
administrativas y acadmicas el 14 de abril del 2008, al concretarse su autorizacin
de funcionamiento mediante la R.M. N 009235-ED de fecha 22 de octubre del 2007.
En la actualidad el referido Instituto ofrece las siguientes carreras tcnicas
profesionales: computacin e informtica, produccin agropecuaria, asistente de
gerencia, turismo y administracin de negocios. Segn la estadstica de metas de
atencin su poblacin estudiantil es de slo 318 estudiantes, los que son atendidos
por 42 docentes nombrados.
En los ltimos tres aos, en la planificacin y ejecucin de los procesos acadmicos
y administrativos se ha observado una serie de deficiencias, que han impedido que
se logren los objetivos acadmicos y administrativos establecidos a inicio de cada
ao. Se presume que los factores determinantes de esas deficiencias y los
modestos resultados obtenidos, son el inadecuado estilo de liderazgo y el bajo nivel
de compromiso organizacional de los docentes.
2. Diagnstico de la situacin relacionado con la variable: estilo de liderazgo
El estilo de liderazgo adoptado por el director y los tres subdirectores han generado
en el interior del Instituto los siguientes hechos:
a) Predominio de la poltica: Dejar hacer, dejar pasar.
b) Centralizacin excesiva en la toma de decisiones.
c) Casos de abuso de autoridad en contra de docentes y personal administrativo.
d) Casos de amenazas a docentes de parte de los directivos.
e) Nula receptividad a reclamos y sugerencias de los docentes.
f) Insatisfaccin del personal docente.
g) Trato discriminatorio hacia la mayora de docentes y favoritismo hacia la minora
de ellos.