Características Los Regimenes Tributarios
Características Los Regimenes Tributarios
Características Los Regimenes Tributarios
Los regmenes tributarios, son aquellas categoras en las cuales toda persona natural o
jurdica que posea o va a iniciar un negocio deber estar registrada en la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria - SUNAT, que
establece los niveles de pagos de impuestos nacionales.
La SUNAT tiene establecido tres regmenes donde todo profesional independiente o
negocio deben estar contemplados.
1. Nuevo Rgimen nico Simplificado - RUS
La Categora Especial del NUEVO RUS est dirigida a aquellos contribuyentes cuyos
ingresos brutos y sus compras anuales no supere cada uno de S/ 60,000 y siempre que
se trate de:
de
viaje,
Efecten y/o tramiten algn rgimen, operacin o destino aduanero; excepto que
se trate de contribuyentes:
registradoras
sin
derecho
al
crdito
fiscal.
Acogimiento
El acogimiento al presente rgimen se efectuar de acuerdo a lo siguiente:
a. Tratndose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio:
El contribuyente podr acogerse nicamente al momento de inscribirse en el Registro
nico de Contribuyentes.
b. Tratndose de contribuyentes que provengan del Rgimen General o del Rgimen
Especial debern:
Declarar y pagar la cuota correspondiente al perodo en que se efecta el cambio de
rgimen dentro de la fecha de vencimiento, ubicndose en la categora que les
corresponda. Este requisito no ser de aplicacin tratndose de sujetos que se
encuentren en la categora especial.
Haber dado de baja, como mximo, hasta el ltimo da del perodo anterior al que se
efecta el cambio de rgimen, a:
- Los comprobantes de pago que tengan autorizados, que den derecho a crdito fiscal o
sustenten gasto o costo para efecto tributario, tales como las facturas.
- Los establecimientos anexos que tengan autorizados.
provenientes
de:
Personas Naturales.
Sociedades Conyugales.
Sucesiones Indivisas.
Personas Jurdicas.
El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso
de cada ao.
El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepcin de los predios y
vehculos, no debe superar los S/. 126,000
Actividades veterinarias.
Actividades jurdicas.
nico
Simplificado:
dentro
de
Registro de Compras.
Registro de Ventas.
la
fecha
de
su
vencimiento.
Facturas
Boletas de venta
Declaracin
pago
de
impuestos
en
el
RER
El formulario virtual No. 621 Simplificado IGV - Renta Mensual PDT 621.
Personas Naturales.
Sucesiones Indivisas.
Personas Jurdicas.
Sociedades irregulares.
Actividades comprendidas
Prestacin de servicios.
Contratos de construccin.
Notarios.
Facturas
Boletas de venta
Tickets
Liquidacin de compra
Notas de crdito
Notas de dbito
Tributos Afectos
Registro de Compras
Registro de Ventas
Contabilidad Completa
La informacin contable debe reunir requisitos de certidumbre para que los usuarios la
consideren creble y vlida, y a su vez les permita tomar una decisin libre de errores
importantes y sin desviaciones. Podemos decir que la informacin presentada debe
expresar:
Prudencia.- Debe incluir cierto grado de precaucin para hacer las estimaciones.
3. Comparatividad
Los estados financieros deben permitir a sus usuarios la comparacin de los mismos a lo
largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situacin financiera.
4. Beneficio-costo
Ese principio se refiere ms a una restriccin, e implica que para incurrir en un costo de
informacin los beneficios que se obtenga de conseguir dicha informacin deben ser
mayores que el costo de conseguirla.
5. Importancia relativa
Este principio indica que los estados financieros deben presentar todas las partidas
importantes para que los usuarios puedan efectuar evaluaciones o tomar decisiones en la
empresa. Para determinar qu es importante o no, la Comisin de Principios de
Contabilidad (IMCP), en el Boletn A-6 presenta una serie de conceptos que ayudan a
formarse un criterio. Se debe aplicar el mejor criterio para resolver lo que corresponda en
cada caso de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el
efecto relativo en los activos, pasivo, patrimonio, o en el resultado de las operaciones del
ejercicio contable. (IMPC, 2006).
6. Conservadurismo
Este principio involucra que ante dos o ms alternativas debe elegirse la ms
conservadora. Este criterio no debe verse afectado por la presuncin que los estados
financieros podran ser preparados en base a una serie de reglas inflexibles. En todo caso
los criterios adoptados deben ser suficientemente comprobables para permitir un
entendimiento del razonamiento que se aplic.
7. Moneda, comn denominador
Para reflejar los movimientos econmicos y financieros de una empresa, es necesario
elegir una moneda y valorizar todos los movimientos aplicando un determinado precio a
cada unidad. Por lo general se utiliza la moneda de curso legal en el pas donde la
empresa desarrolla sus actividades.
nicamente los sucesos econmicos y financieros que pueden ser medidos de alguna
manera podrn ser valorizados en la moneda que se utiliza para el registro de los mismos,
en todos los casos el dinero ser la nica unidad de medida.
8. Entidad
Los estados financieros estn referidos siempre a un ente u organizacin. Para este
principio el dueo del negocio es considerado como un tercero. El concepto de ente es
distinto al de persona, ya que una sola persona puede presentar estados financieros de
distintos entes.
Este principio busca dar a la empresa un grado de independencia frente a sus accionistas
o dueo de ser el caso.
9. Bienes econmicos
Los estados financieros estn referidos a bienes econmicos, es decir, bienes materiales
e inmateriales susceptibles de ser valuados econmicamente.
Las cifras que se muestran en los estados financieros siempre van a estar referidas a
bienes o transacciones econmicas, por ello, cuando se observa los estados financieros
de una empresa nos damos la idea que estn reflejados en los mismos todos los bienes
tangibles e intangibles que han podido ser medidos en trminos monetarios.
10. Periodo contable.
Los negocios miden sus resultados, cada cierto tiempo por razones administrativas;
cuestiones impositivas, de impuestos o financieras (presentacin de informacin para un
crdito, una licitacin, etc.). El tiempo que se utiliza para agrupar sta determinada
cantidad de hechos econmicos en la empresa se llama periodo contable que es por lo
regular de un ao; de esta manera las empresas podrn comparar sus estados
financieros en periodos uniformes o iguales.
11. Negocio en marcha
El principio de Negocio en marcha nos dice que todos los estados financieros que
muestra una determinada empresa ser de una empresa en marcha a menos que se
indique lo contrario. La finalidad de este principio es que el usuario de los mismos debe
percibir los estados financieros de una entidad como un ente econmico que va a seguir
operando en el tiempo de manera ininterrumpida, es decir, que la valuacin de cada una
de las partidas estn valuadas sobre la base que la empresa seguir operando.
12. Valuacin al costo
La valuacin es la forma en que los contadores cuantifican, o asignan valores monetarios,
a los conceptos especficos de los estados financieros (efectivo en caja, bancos,
inversiones temporales, inventarios, pagos anticipados, activos fijos e inmuebles).
El valor de costo de adquisicin o produccin, constituye el criterio principal para la
formulacin de los estados financieros. Se refiere a la valuacin de un inventario segn su
costo original de adquisicin, construccin o produccin. Este costo es el adecuado para
reflejar el valor de los bienes derechos y obligaciones en el momento de su incorporacin
al patrimonio de la entidad.
Esta valuacin se utiliza si no existe una circunstancia especial que justifique la aplicacin
de otros criterios de valuacin, como valor de mercado
13. Partida doble
Es el mtodo por excelencia para el registro del sistema contable, mediante el cual cada
operacin implica una doble anotacin. En el debe o parte izquierda se registran los
cargos y en el haber o parte derecha los abonos. Las cantidades anotadas en el debe
debern ser iguales a las del haber.
14. Exposicin
Este principio establece las reglas para la presentacin, agrupacin y orden de las
cuentas contables de los Estados Financieros. Los saldos de las cuentas de activos y
pasivos deben agruparse por su homogeneidad, ordenndose en el Estado de Situacin o
Balance General de acuerdo con su liquidez o exigibilidad, respectivamente.
Las cuentas de ingresos y gastos deben agruparse por estos conceptos y en dicho orden.
De esta manera se va a determinar el resultado del perodo.
15. Consistencia
La informacin financiera debe ser comparada y comparable de un ejercicio a otro, con la
finalidad de poder tomar decisiones sobre bases uniformes en la aplicacin de los
principios y reglas que dan origen a la informacin financiera. Para tomar una decisin
econmica se compara la situacin financiera durante diferentes ejercicios y entre
diferentes entidades.
La informacin contable debe ser obtenida mediante la aplicacin de los mismos
principios y reglas particulares de cuantificacin, para que, mediante la comparacin de
los estados financieros de la entidad, se conozca su evolucin y, mediante la comparacin
con estados de otras entidades econmicas, se conozca su posicin relativa en el
mercado.
16. Devengado
El devengado es el reconocimiento y registro de un ingreso o un gasto en el periodo
contable. ste se cumple a pesar que el desembolso o el cobro puedan haber sido hecho,
todo o en parte, en el periodo anterior o para el posterior.
17. Realizacin
Este concepto considera que los resultados econmicos slo deben computarse cuando
sean realizados, es decir, cuando la operacin que las origina queda perfeccionada desde
el punto de vista de la legislacin o prcticas comerciales aplicables, y se hayan
considerado todos los riesgos inherentes a tal operacin.
Civiles : Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorrata de los
aportes.
Considerando el grado de responsabilidad de los socios, son muy pocas las sociedades
de este tipo.
A. EN COMANDITA: Es aquella en que existen por una parte los socios capitalistas
llamados tambin comanditarios y por otra parte estn los socios gestores que son
los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la
caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administracin.
B. LIMITADA : Es aquella en todos los socios administran por derecho propio por
todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administracin a uno
de los socios o a terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de
sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que
en caso que esta presente problemas econmicos los socios no corren
el riesgo de perder todos sus bienes, sino que respondern solo con el monto que
hayan aportado al capital de la empresa.
Dependiendo del aspecto que se le considere podemos clasificar una diversidad de
empresas, las cuales nombraremos a continuacin:
A. Dependiendo del origen del capital: Podemos clasificar las empresas segn el
aporte de su capital y a quienes dirijan sus actividades, se clasifican en:
Poder Judicial
Poder Legislativo
Comprende a todos los organismos del Estado que crean, aprueban y modifican leyes,
junto al Presidente de la Repblica y fiscalizan los actos del Gobierno.
Ej. Cmara de diputados y el Senado.
Municipalidades
Hospitales Pblicos
Comprende a todos los hospitales del pas dependientes del Ministerio de Salud.
Ej. Hospital San Juan de Dios
Dice que son aquellas Universidades creadas por ley en las cuales tiene participacin el
Estado. Ej. Universidad de Chile
INDUSTRIALES
Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la produccin de productos o bienes,
mediante la extraccin de materias primas.
PRIMARIAS
Dice de todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no
renovables, en este tipo tenemos:
A. Las extractivas: Tienen como nico fin explotar los diversos recursos naturales,
como las mineras, pesqueras, madereras, petroleras, Etc.
B. Mineras : Se definen como ligada a la extraccin, produccin y comercializacin de
los recursos minerales no renovables con el fin de obtener beneficios econmicos.
Este sector tiene fuertemente orientadas sus ventas al extranjero, siendo Chile el
mayor productor y exportador de Cobre, Nitrato y Litio, adems de ser el mayor
productor mundial de Yodo.
Pesqueras : Se defines como ligada a la extraccin y explotacin de las riquezas del mar
y comprenden todas las actividades destinadas a capturar, cazar, segar, poseer,
recolectar, conservar y utilizar todas las especies hidrobiologicas que tienen el mar como
fuente de vida.
Nota: Hay que tener presente que no se considera como actividad extractiva la
Acuicultura.
C. Las Agropecuarias: Este sector esta constituido por dos actividades la Agrcola y la
Ganadera o Pecuaria, las cuales estn constituidas por una actividad primaria
productora la cual puede llevarse a cabo en la tierra o no y una actividad
secundaria de elaboracin o transformacin que puede llevarse a cabo en
cualquier otro lugar, en este sector tiene espacio la produccin de hortalizas,
cereales, frutas, vias y ganadera. La ganadera se refiere netamente a la
actividad de criar animales para su posterior venta o faenacion para su venta.
D. Las Silvcolas: Estas tienen como fin explotar y cosechar los bosques nativos
como plantaciones, regenerar y proteger los bosques, tanto como para recolectar
sus productos como tambin realizar actividades de forestacin, plantacin,
replante, conservacin de bosques y zonas forestadas.
SECUNDARIAS
A. Las Manufactureras: Dice de todas aquellas que tienen como fin elaborar o
convertir materias primas, productos semi-elaborados y productos terminados, con
la finalidad de tranzarlos en el mercado nacional o internacional y dentro de estas
tenemos: Empresas que producen bienes de produccin, estas tienen como fin
satisfacer la demanda de empresas de consumo final, y Empresas que producen
bienes de consumo final, las que se alimentan de las empresas que producen
bienes de produccin.
B) De Construccin: Son todas aquellas que realizan obras publicas y privadas, como la
construccin de calles, carreteras, casas, edificios, Etc.
COMERCIALES
Dice de todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio, y
su funcin principal es la compra-venta de productos terminados en la cual interfieren dos
intermediarios que son el productor y el consumidor, dentro de las que podemos sealar:
Etc.
Tambin dentro de este sector podemos determinar tipos de empresas segn la cantidad
en el monto de las ventas, por ello tenemos que hay:
Empresas Mayoristas: Que son aquellas que venden a empresas minoristas y tambin a
otras mayoristas a gran escala.
Empresas Minoristas: Son aquellas que venden sus productos al consumidor al detalle.
DE SERVICIO
Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de
servicios con fines de lucro.
As tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar
dineros, como Agua, Luz, Gas.
DE SERVICIOS FINANCIEROS
Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de
intermediacion relacionados al mbito de generacin de valor a travs del dinero.
As tenemos: