Informe de Microondas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO
FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA
E. P. INGENIERA ELECTRNICA

ASIGNATURA:
GRUPO/TURNO:
PROFESOR:
INTEGRANTES:
CODIGO

DISPOSITIVOS DE MICROONDAS

1. Marco Terico:
La ingeniera de microondas/milimtricas tiene que ver con todos aqullos
dispositivos, componentes y sistemas que trabajen en el rango frecuencia de
300 MHz a 300 GHz. Debido a tan amplio margen de frecuencias, tales
componentes encuentran aplicacin en diversos sistemas de comunicacin.
Ejemplo tpico es un enlace de Radiocomunicaciones terrestre a 6 GHz en el
cual detrs de las antenas emisora y receptora, hay toda una circuitera capaz
de generar, distribuir, modular, amplificar, mezclar, filtrar y detectar la seal.
Otros ejemplos lo constituyen los sistemas de comunicacin por satlite, los
sistemas radar y los sistemas de comunicacin mviles, muy de moda en
nuestros das.
La tecnologa de semiconductores, que proporciona dispositivos activos que
operan en el rango de las microondas, junto con la invencin de lneas de
transmisin planares; ha permitido la realizacin de tales funciones por circuitos
hbridos de microondas.
En estos circuitos, sobre un determinado sustrato se definen las lneas de
transmisin necesarias. Elementos pasivos (condensadores, resistencias) y
activos (transistores, diodos) son posteriormente incorporados al circuito
mediante el uso de pastas adhesivas y tcnicas de soldadura. De ah el
nombre de tecnologa hbrida de circuitos integrados (HMIC: "Hibrid Microwave
Integrated Circuit"). Recientemente, la tecnologa monoltica de circuitos de
microondas (MMIC), permite el diseo de circuitos/subsistemas capaces de
realizar, muchas de las funciones mencionadas anteriormente, en un slo
"chip". Por las ventajas que ofrece sta tecnologa, su aplicacin en el diseo
de amplificadores para receptores pticos, constituye un campo activo de
investigacin y desarrollo. Prueba de ello es el trabajo realizado con la
Universidad Politcnica de Madrid.
El diseo de circuitos de microondas en ambas tecnologas, ha exigido un
modelado preciso de los diferentes elementos que forman el circuito. De
especial importancia son los dispositivos activos (MESFET, HEMT, HBT); pues
conocer su comportamiento tanto en pequea seal como en gran seal
(rgimen no lineal), es imprescindible para poder predecir la respuesta de un
determinado circuito que haga uso de l. El anlisis, modelado y simulacin de
estos dispositivos, constituye otra de las reas de trabajo.
Materiales en comunicaciones
La utilizacin de nuevos materiales con altas prestaciones es uno de los pilares
del avance espectacular de las tecnologas de la informacin y
comunicaciones. El desarrollo de aplicaciones basadas en sus propiedades
requiere un profundo conocimiento previo de stas. En particular, el
descubrimiento de superconductividad en xidos cermicos multimetlicos a
temperaturas superiores a 77 K (superconductores de alta temperatura, SAT)

puede permitir del desarrollo prctico de algunas aplicaciones de la


superconductividad econmicamente inviables con los superconductores
clsicos. Sin embargo, la gran complejidad de los SAT y su naturaleza granular
dificultan la puesta en marcha de aplicaciones de los mismos de forma
inmediata, a pesar del gran esfuerzo investigador que en este campo se est
realizando en los pases avanzados. En concreto, en nuestro grupo se ha
trabajado en la caracterizacin experimental y modelado fenomenolgico de las
propiedades electromagnticas de superconductores de alta temperatura
crtica, incidiendo especialmente en las implicaciones de la granularidad, y en
el desarrollo de aplicaciones de los mismos en magnetometra y en cintas para
el transporte de corriente sin prdidas. Por otra parte, en relacin con las
aplicaciones de la superconductividad clsica, se ha trabajado en la
implementacin en Espaa de los patrones primarios de tensin (efecto
Josephson) y resistencia (efecto Hall cuntico), en colaboracin con grupos
nacionales y extranjeros especializados en metrologa elctrica bsica. Por
ltimo, tambin se ha colaborado con otros grupos de investigacin en la
caracterizacin electromagntica de materiales de inters tecnolgico, como
imanes permanentes o aceros estructurales

2. Clasificacin de los dispositivos ms utilizados


2.1 Amplificadores de Potencia
Los amplificadores de estado slido llegan hoy en da al rango de los 10
Kilovatios; por encima de este valor se utilizan dispositivos que basan su efecto
amplificador en lo que se denomina bunching o agrupamiento en paquetes de
un haz de electrones generado por un ctodo caliente y que da lugar a los
llamados Tubos de Vaco de Microondas.
Kylstron
Los sucesivos electrodos con seal RF o cavidades resonantes con un modo
RF en resonancia, hace que el haz de electrones acelere y desacelere al ritmo
de ese campo, generando el fenmeno de
bunching o agrupamiento, racimo o pulso de electrones. Ese agrupamiento es
lo que produce una densidad electrnica mayor y est en la raz de la
comprensin del afecto amplificador.

Figura 1

2.2 Tubo de ondas Progresivo TWT


Este tubo viene a soslayar la principal limitacin del klistrn, el pequeo ancho
de banda. Hay sistemas, como la difusin va satlite que necesita de
amplificadores en el rango de la decena-centena de vatios pero con un ancho
de banda desde el 30 al 120%, de hecho la aplicacin tpica de los TWT est
en los amplificadores embarcados en el satlite geoestacionario. Su principio
de funcionamiento es similar en cuanto a que hay un can de electrones, pero
se evita el uso de las cavidades resonantes y, en lugar de ello, lo que se busca
es la interaccin continua entre seal RF y haz.

Figura 2
2.3 Girotrn
El terreno de las frecuencias milimtricas entre 100 y 300GHz pertenece a los
Gyrotrones. El truco est en el uso de modos de propagacin superiores, de
forma que las dimensiones puedan ser mucho mayores que la longitud de onda
de la frecuencia de trabajo. La idea inicial es que el haz de electrones,
sometido a un campo magntico intenso axial, seguir una trayectoria de tipo
helicoidal mientras progresa. La frecuencia de rotacin del haz, producida por
el campo magntico DC, recibe el nombre de frecuencia ciclotrn y con la
adecuada magnitud de Campo DC puede entrar en el rango de los GHz, con lo
que la interaccin entre campo y haz se vuelve mxima.

Figura 3

2.4 Osciladores de Microondas


Las tcnicas de diseo de osciladores de menor frecuencia son vlidas en el
rango de las microondas, siempre teniendo en cuenta dos detalles: 1) los
dispositivos activos a usar sern los especficos de estas frecuencias y 2) la
ausencia de un elemento fundamental como es la bobina, hace que se
exploren otro tipo de estructuras que cumplan la funcin de oscilador.
Diodo Gunn
Un diodo Gunn es un dispositivo semiconductor, construido preferentemente
utilizando GaAs o InP como unidad monoltica pero que internamente es
dopado en forma diferencial, presentando mayor presencia de portadores + n
hacia los extremos que hacia el centro.La principal caracterstica de un diodo
Gunn es exhibir una resistencia dinmica negativa, es decir, a medida que el
voltaje aplicado sobre sus terminales aumenta, la corriente que lo atraviesa
disminuye para un cierto rango de voltajes de entrada.

Figura 4

Diodos IMPATT
IMPATT: IMPact Ionization Avalanche Transit Time, es otro tipo de dispositivo,
esta vez s, realmente un diodo como tal porque su construccin se basa en la
tpica de una unin p-n y en un fenmeno bien conocido en los diodos: el
fenmeno de la avalancha, que se da en las cercanas de la tensin inversa de
ruptura tal como los diodos zener utilizan esa zona de polarizacin inversa para
estabilizar las tensiones o actuar como limitador.
Los diplexores son redes de tres accesos, implementadas a partir del mismo
concepto que los circuladores. En este caso, a partir de una diferenciacin por
bandas frecuenciales de trabajo. Un diplexor es un dispositivo de tres puertos
que permite que las dos cadenas de radiofrecuencia de un sistema dual utilicen
la misma antena.

Figura 5
2.5 Circuladores y Diplexores
Si a la red de tres puertos general, le ponemos la restriccin de falta de
reciprocidad o simetra, pero con la condicin de la misma banda de frecuencia
de trabajo, tendremos un dispositivo al que denominamos circulador. El
circulador se construye mediante un disco de ferrita colocado debajo de las
pistas conductoras. Se lo utiliza como aislador, sumador y separador de
frecuencias. El circulador se desarrolla sobre un efecto fsico propio de los
materiales ferromagnticos.

Figura 6
Los diplexores son redes de tres accesos, implementadas a partir del mismo
concepto que los circuladores. En este caso, a partir de una diferenciacin por
bandas frecuenciales de trabajo. Un diplexor es un dispositivo de tres puertos
que permite que las dos cadenas de radiofrecuencia de un sistema dual utilicen
la misma antena.

Figura 7
Multiplicadores
Es un tipo de dispositivo muy utilizado en frecuencias de microondas, donde
puede ser interesante partir de un oscilador de ms baja frecuencia, fcilmente
sintetizable como se ha visto en Electrnica de Comunicaciones, para despus
multiplicarla por si misma: en realidad se trata de generar mltiples armnicos y
seleccionar el que nos interese. Los dispositivos que se usan para ejecutar esta
funcin pueden ser tanto diodos especficos para frecuencias altas, de los
cuales se aprovecha su respuesta no lineal para la generacin de armnicos,
como los transistores.
Multiplicadores con diodos: Varactor y Step-Recovery (SRD)
- de Resistencia no Lineal: la multiplicacin se puede realizar aprovechando la
resistencia no lineal en la curva de transferencia esttica v-i.
- de Reactancia no lineal: aprovechan la relacin no lineal que hay entre carga
q y voltaje v en los varactores.
- Tipo Step-Recovery o SRD, es un caso especial de los ltimos: la polarizacin
del varactor pasa a ser directa en parte del ciclo, con lo que se produce un
mecanismo en la unin que se asemeja a un rapidsimo conmutador de
corriente de portadores minoritarios, que genera un tren de pulsos con tiempos
de subida de pico-segundos esto equivale a un gran generador de armnicos.

Figura 8
3. Aplicaciones de los dispositivos en estaciones de RF:
Sin duda podemos decir que el campo ms valioso de aplicacin de las
microondas es el ya mencionado de las comunicaciones, desde las que
pudiramos denominar privadas, pasando por las continentales e
intercontinentales, hasta llegar a las extraterrestres.
En este terreno, las microondas actan generalmente como portadoras de
informacin, mediante una modulacin o codificacin apropiada. En los
sistemas de radar, cabe citar desde los empleados en armamento y
navegacin, hasta los utilizados en sistemas de alarma; estos ltimos sistemas
suelen tambin basarse en efecto DOPPLER o en cambios que sufre la razn
de onda estacionaria (SWR) de una antena, pudiendo incluso reconocerse la
naturaleza del elemento de alarma. Sistema automtico de puertas, medida de
velocidad de vehculos, etc.
En general el radar es un sistema de censado remoto, no destructivo. La
aplicacin original del radar es la deteccin de blancos, a travs de la seal
reflejada, determinando su distancia por medio del retardo de tiempo de la
seal de radiofrecuencia transmitida desde el transmisor al receptor.

Diagrama bsico de un sistema de radar.


Otro gran campo de aplicacin es el que se pudiera denominar cientfico. En
radioastronoma ocurre que las radiaciones extraterrestres con frecuencia

comprendidas entre 10 Mhz y 10Ghz pueden atravesar el filtro impuesto por la


atmsfera y llegar hasta nosotros.
Entre estas radiaciones estn algunas de tipo espectral, como la lnea de 1420
OH, y otras de tipo continuo debidas a radiacin trmica, emisin giro
magntica, sincrotnica, etc. La deteccin de estas radiaciones permite obtener
informacin de la dinmica y constitucin del universo. En el estudio de los
materiales (elctricos, magnticos, palmas) las m. se pueden utilizar bien para
la determinacin de parmetros macroscpicos, como son la permisividad
elctrica y la permeabilidad magntica, bien para el estudio directo de la
estructura molecular de la materia mediante tcnicas espectroscpicas y de
resonancia.
En el campo mdico y biolgico se utilizan las microondas para la observacin
de cambios fisiolgicos significativos de parmetros del sistema circulatorio y
respiratorio.
Es imposible hacer una enumeracin exhaustiva de aplicaciones que, aparte de
las ya citadas, pueden ir desde la mera confeccin de juguetes hasta el
controlar de procesos o funcionamiento de computadores ultra rpidos. Quiz
el progreso futuro de las microondas. Est en el desarrollo cada da mayor, de
los dispositivos a estado slido, en los cules se consigue una disminucin de
precio y tamao que puede llegar a niveles insospechados; estos sistemas son
la combinacin de los generadores a semiconductores con las tcnicas de
circuitera integrada, fcilmente adaptables a la produccin en masa.
Sin embargo no todo son beneficios; un crecimiento incontrolado de la
utilizacin de las m, puede dar lugar a problemas no solo de congestin del
espectro, interferencias, etc., sino tambin de salud humana; este ltimo
aspecto no est lo suficientemente estudiado, como se deduce del hecho de
que los ndices de peligrosidad sean marcadamente diferentes de unos pases
a otros.
4. Conclusiones y comentarios:
5. Bibliografa:
https://prezi.com/b73pz-upldo-/dispositivos-de-microondas/#_=_
http://microondas.conocimientos.com.ve/2010/04/dispositivos-demicroondas.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy