Protocolo de Cloroformo en Agua
Protocolo de Cloroformo en Agua
Protocolo de Cloroformo en Agua
I.-Introducción.
Debido a los efectos tóxicos del cloroformo presentes en diferentes tipos de agua, se
desarrollo un método de análisis empleando cromatografía de gases y Headspace (HS-
CG) utilizando el detector de captura de electrones (ECD).
Hoy en día, se cuenta con métodos modernos que permiten detectar tazas de
compuestos orgánicos, cuya presencia se desconocía anteriormente, y a pesar que su
riesgo a la salud es a largo plazo, no se debe pasar en alto su presencia principalmente
en el agua potable.
III.- Justificación.
Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cloroformo) por CG/HS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
V.- Hipótesis.
Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cloroformo) por CG/HS
De todos los contaminantes que podían estar presentes en el agua surge la gran
incógnita ¿Cuánto de este compuesto (CHCL3) afecta la salud humana o el medio
ambiente? Ante la incógnita de saber si estamos o no expuestos a este compuesto y si
lo estamos, en qué grado, por eso se pretende establecer un método para la detección
de cloroformo, así de tal grado compararlo con los parámetros de resolución
obtenidos por el método de cromatografía de gases contra los que establece el
método de referencia EPA 8260-B.
VI.- Metodología.
1. Alcances
2. Definiciones
capturar los electrones. La respuesta es poco lineal, a no ser que el potencial a través
del detector se aplique en forma de impulsos.
El detector de captura de electrones es de respuesta selectiva, siendo muy sensible a
las moléculas que contienen grupos funcionales electronegativos tales como
halógenos, peróxidos, quinonas, y grupos nitro; en cambio, no es sensible a grupos
funcionales como aminas, alcoholes e hidrocarburos. Una aplicación importante del
detector de captura de electrones es la detección y determinación de insecticidas
clorados. Los detectores de captura de electrones son altamente sensibles y tienen la
ventaja de no alterar la muestra de manera significativa (a diferencia del detector de
llama). Por otra parte, su intervalo lineal de respuesta normalmente se limita a unos
dos órdenes de magnitud.
3. Responsabilidades
Actividad Responsable
Supervisar el cumplimiento del
RC
presente procedimiento.
4. Medidas de Seguridad
El analista deberá utilizar el equipo de protección básico para un laboratorio de
análisis, donde se realizan ensayos con solventes y sustancias de uso delicado y/o alta
toxicidad:
Bata
Guantes
Gogles
Mascarilla
Botas
Extinguidores
Botiquín
Lavaojos
Regadera
Extractores
Salida de emergencia
Material para emergencia de derrames
Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cloroformo) por CG/HS
Se deben realizar una revisión de las líneas de gases, válvulas y accesorios, para
verificar que no existan fugas ni perdida de presión, antes y después de cada análisis.
Las líneas de gases, válvulas y conexiones deberán ser revisadas por personal calificado
por lo menos cada 12 meses.
Sólo se mencionan los equipos y materiales que son de relevancia para el presente
método.
7. Reactivos utilizados
Todos los solventes deben ser grado HPLC o grado pesticida.
8. Verificación y Calibración
Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cloroformo) por CG/HS
HEADSPACE (HS)
Presión del gas portador (He) 14 psi
Temperatura de aguja 90°C
Temperatura del horno 70°C
Temperatura de la línea de transferencia 80°C
Tiempo de calentamiento 10 min
Tiempo de presurización 3 min
Tiempo de análisis 7 min
9. Verificación de calibración
Introducir el estándar de calibración usando la técnica que será usada para
introducir muestras dentro del cromatógrafo de gases por medio del HS.
Especial cuidado se tiene para establecer los tiempos de retención absoluta de los
estándares, ya que son cruciales en la determinación de las muestras.
Compare los tiempos de retención del mismo analito en el estándar de calibración
con las ventanas de tiempo de retención absolutas. El analito debe caer dentro de
su respectiva ventana de tiempos de retención durante un período de 12 horas. Si
no, el sistema cromatográfico debe ser acondicionado para un segundo análisis del
estándar, o una nueva calibración debe ser realizada y establecerse las nuevas
ventanas de tiempo de la retención.
Establecer las condiciones del cromatógrafo de gases (CG) y del head space (HG)
desde el software (TotalChrom y Turbo Matrix respectivamente), con el método
organoclorados VOC´S en Agua específico para compuestos volátiles.
HEADSPACE (HS)
Presión del gas portador (He) 14 psi
Temperatura de aguja 90°C
Temperatura del horno 70°C
Temperatura de la línea de transferencia 80°C
Tiempo de calentamiento 10 min
Tiempo de presurización 3 min
Tiempo de análisis 7 min
Agregar 10ml de cada muestra en diferentes viales y taparlos. Inyectar cada uno
de los viales en el HS para su análisis y así obtener el cromatograma de cada
muestra y cuantificar contra la ecuación de la curva de calibración obtenida
previamente.
Tabla 1.
11. Control de Calidad
Introduzca un punto de la curva de calibración, preferentemente el punto
intermedio de su curva de calibración como estándar de verificación, una
verificación aceptable es de 20% de diferencia de la respuesta de la calibración
inicial.
Se ingresan dos muestras de control de calidad por lote para calcular la precisión,
la cual es calculada como un intervalo o una diferencia porcentual relativa, de los
duplicados o duplicados de matriz adicionada.
Los datos obtenidos deben registrarse directamente en las bitácoras, en los que se
contengan los siguientes datos:
a) Identificación de la muestra;
b) Fecha del análisis;
c) Procedimiento cronológico utilizado;
d) Cantidad de muestra utilizada;
e) Número de muestras de control de calidad analizadas;
f) Trazabilidad de las calibraciones de los instrumentos de medición;
g) Evidencia de la aceptación o rechazo de los resultados, y
h) Además el laboratorio debe mantener la información original reportada por los
equipos en disquetes o en otros respaldos de información,
12. Cálculos
Con los datos obtenidos de las diferentes áreas o respuestas del instrumento hacia
el analito se grafican los diferentes puntos contra su concentración, para que la
determinación de la concentración del diclorometano en una muestra de agua sea
Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cloroformo) por CG/HS
𝝈
𝑪𝑽 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
̅]
[𝑿
Se hace una regresión lineal con dichos puntos .Asegúrese que la respuesta del
instrumento corresponda a la variable dependiente (y) y la concentración sea la
variable independiente (x). Esto es un requisito estadístico y no simplemente una
gráfica convencional. La regresión producirá una pendiente y un intercepto para
una ecuación lineal en la siguiente forma:
y = m(x) + b
Donde:
y = respuesta del instrumento (área o altura del pico).
m = pendiente de la línea.
x = concentración del estándar de calibración (DCM).
b = intercepto.
El analista debe realizar los cálculos para obtener la ecuación y no forzará la línea a
través del origen, pero tiene que calcular el intercepto a partir de los cinco puntos
de la grafica de calibración. Esta ecuación la utilizará para obtener la
concentración de analito en la muestra en base a la respuesta obtenida en el
sistema de cromatografía de gases.
𝒚−𝒃
𝒙=
𝒎
Donde:
x = concentración del analito (CF), en una muestra real.
y = respuesta del instrumento (área o altura del pico).
m = pendiente de la línea.
b = intercepto.
Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cloroformo) por CG/HS
Todos los materiales de vidrio deben ser escrupulosamente lavados. Lavar tan
pronto como sea posible después de usados enjuagándolos con él último solvente
utilizado, de acuerdo a lo establecido en el instructivo de lavado de material.
Deberá ser seguido de una lavada con detergente y agua caliente, y enjuagues
con agua libre de compuestos orgánicos. Deje escurrir y seque posteriormente en
el horno a 130°C por varias horas o bien enjuague con metanol y escurra.
Almacene los materiales de vidrio en un ambiente limpio.
Clarus 600 GC/MS Hardware guide. November 2006. Perkin Elmer Inc.
Clarus 600 MS Hardware guide. November 2006. Perkin Elmer Inc.
TotalChrom Workstation User’s Guide. December 2004. Perkin Elmer Inc.
TurboMatrix Headspace Sampler and HS 40/110 Trap User’s Guide February 2008
Perkin Elmer Inc.
Foreline trap kit for the clarus 500/600 mass spectrometer. Installation
Instructions September 2006 Perkin Elmer Inc.
18. Bibliografía.