Epistasis Dominante y Recesiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Epistasis Dominante y Recesiva

EJERCICIOS MODELOS EPIST

ASIS RECESIVA Y DOMINANTE

DIFERENTES TIPOS
DEEPISTASIAS
INTERACCIONES ENTRE ALELOS
DEDISTINTOS LOCI

Mazorcas de Maz

Definicin de interaccin gnica

Definicin de epistasia

Tipos de epistasias

Simple dominante 12:3:1

Simple recesiva 9:3:4

Doble dominante 15:1

Doble recesiva 13:3

Sin modificacin de la segregacin


9:3:3:1

INTERACCIN GNICA
La interaccin gnica se puede definir como la influencia mutua entre
alelos del mismo locus o alelos de diferentes loci.
En algunas ocasiones, el carcter que estamos analizando pude estar
controlado por un solo locus. Los siete caracteres analizados por Mendel
en sus cruzamientos se comportaban como controlados, cada uno de
ellos, por un slo locus. Las interacciones entre alelos el mismo locus
son la Dominancia (segregacin 3:1 en la F2), la Herencia Intermedia
(segregacin 1:2:1 en la F2), el Carcter Nuevo (segregacin 1:2:1 en la
F2) y la Codominancia (segregacin 1:2:1 en la F2). Los dos alelos de
cada uno de los siete loci que controlan siete caracteres analizados por
Mendel muestran entre si relaciones de Dominancia (A>a).

EPISTASIAS
Las epistasias se producen cuando el carcter estudiado esta gobernado
por ms un locus. La situacin ms sencilla que podemos imaginar sera
la de un carcter controlado por dos loci, cada locus con un par de alelos:
A,a y B,b. En este caso, se producen adems de las influencias entre
alelos del mismo locus (influencia de A sobre a, e influencia de B sobre
b), influencias entre alelos de distintos loci (influencia de los alelos A y a
sobre los alelos B y b y viceversa).

Existen muchos caracteres morfolgicos que estn gobernados por ms


de un locus, el carcter coloracin de la flor en muchas especies
vegetales est controlado al amenos por dos loci distintos. El carcter
coloracin del pelaje en muchas especies animales est determinado por
tres loci diferentes, incluso en algunos casos influyen hasta cuatro loci
distintos. Por tanto, las epistasias o interacciones entre alelos de distintos
loci que influyen sobre el mismo carcter pueden ser bastante complejas.
Sin embargo, para comprender mejor las epistasias, vamos a suponer
que el carcter analizado est controlado solamente por dos loci: A,a y
B,b. La segregacin de dos loci independientes en la descendencia del
cruzamiento de dos diheterocigotos (AaBb x AaBb) es 9AB:3Ab:3aB:1ab,
pero como consecuencia de las interacciones entre los alelos, dicha
segregacin puede modificarse.

TIPOS DE EPISTASIAS
Las epistasias se clasifican en base a las interacciones que tengan lugar
entre los alelos de los dos loci de la siguiente forma:
Genotipos
Tipo de interaccin

Sin modificacin de la
segregacin 9:3:3:1

A-B-

A-bb

aaB-

aabb

Epistasia Simple Dominante

Epistasia Simple Recesiva

12

Epistasia Doble Dominante

Epistasia Doble Recesiva

15

Epistasia Doble DominanteRecesiva

13

Podemos ver algunos ejemplos de los diferentes tipos de interacciones.

SIN MODIFICACIN DE LA SEGREGACIN 9:3:3:1


Por ejemplo, el carcter forma de la cresta de las gallinas, o el carcter
color de la planta en la col (Brassica olearcea).
P1 Roseta

P2 Guisante

AAbb

aaBB

1 Generacin Filial F1

Nuez (AaBb)

Nuez

9 A-B-

Nuez (AaBb)

Roseta Guisante Aserrada

3 A-bb

3 aaB-

1 aabb

2 Generacin Filial F2 : 9 Nuez : 3 Roseta: 3 Guisante: 3 Aserrada

SIMPLE DOMINANTE 12:3:1


El alelo dominante de uno de los dos loci (por ejemplo el alelo A) suprime
la accin de los alelos B y b del otro locus.
En el caso de las mazorcas de maz de la prctica, el alelo dominante del
locus A produce color Prpura en la aleurona que impide ver color del
endospermo, solamente cuando las plantas sonaa (aleurona incolora) es
posible observar el color del endospermo que est controlado por un

locus cuyo alelo dominante B da lugar a pigmento amarillo y el


recesivo b bloque la sntesis de dicho pigmento.
Mazorca de F2 con segregacin 12 Prpura :3 Amarillo : 1 Blanco

SIMPLE RECESIVA 9:3:4


El alelo recesivo de uno de los dos loci (por ejemplo el alelo a) suprime la
accin de los alelos B y b del otro locus. Por ejemplo, la herencia del
color del pelaje en los perros de la raza labrador. Existen perros
labradores de color negro, marrn y oro. El alelo B produce color negro,
el alelo b color marrn. El alelo A permite la aparicin de color y el
alelo a impide la aparicin de color.
P1 Negro

AABB

P2 Oro

aabb

1 Generacin Filial F1

Negro (AaBb)
Negro

9 A-B-

Marrn

3 A-bb

Negro (AaBb)
Oro

Oro

3 aaB-

1 aabb

2 Generacin Filial F2 : 9 Negro : 3 Marrn : 4 Oro

Esta misma situacin tambin se puede observar para la coloracin del


pelaje en los ratones: existen ratones color agouti (gris), color negro y
albinos. En el cruzamiento Agouti (AABB) por Albino (aabb) todos los
descendientes son Agouti (AaBb). El cruzamiento de ratones Agouti
heterocigotos (AaBb x AaBb) origina una descendencia formada por 9
Agouti : 3 Negro y 4 Albinos. En la siguiente fotografa se observa en
vez de un ratn albino, un ratn amarillo.

Color del pelaje en los ratones

Negro Negro Amarillo Agouti


Igualmente, para el carcter color de las semillas de las mazorcas del
maz se puede observar una segregacin 9:3:4 en la F2.

DOBLE DOMINANTE 15:1 (GENES DUPLICADOS)


El alelo A por si solo o el alelo B por si solo pueden producir el producto
final. Por ejemplo, el alelo A produce un tipo de clorofila (color verde) y el
alelo B produce otro tipo de clorofila (tambin de color verde).

DOBLE RECESIVA 9:7 (GENES


COMPLEMENTARIOS)
Para que se manifieste un determinado carcter es necesaria la
presencia simultnea de ambos alelos dominantes, el A y el B. Por
ejemplo, el color de la flor del guisante.
P1 Blanco

P2 Blanco

AAbb

aaBB

1 Generacin Filial F1

Prpura (AaBb)
Prpura

9 A-B-

Blanco

3 A-bb

Blanco

Blanco

3 aaB-

1 aabb

2 Generacin Filial F2 : 9 Prpura : 7 Blanco

En el caso de las mazorcas de maz con segregacin 9:7 se necesitan


ambos alelos dominantes al mismo tiempo para producir el pigmento
rojo.

Mazorca de F2 con segregacin 9 Rojo :7 Blanco

DOBLE DOMINANTE-RECESIVA 13:3


El alelo dominante de un locus (por ejemplo el A) y el recesivo del otro
locus (por ejemplo el b) suprimen, respectivamente la accin de los otros
alelos. Por ejemplo, un locus (A,a) que inhibe la pigmentacin y otro
locus (B,b) que controla la produccin de pigmentos.

Mazorca de F2 con segregacin 13 Amarillo :3 Prpura

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy