Epistasis Dominante y Recesiva
Epistasis Dominante y Recesiva
Epistasis Dominante y Recesiva
DIFERENTES TIPOS
DEEPISTASIAS
INTERACCIONES ENTRE ALELOS
DEDISTINTOS LOCI
Mazorcas de Maz
Definicin de epistasia
Tipos de epistasias
INTERACCIN GNICA
La interaccin gnica se puede definir como la influencia mutua entre
alelos del mismo locus o alelos de diferentes loci.
En algunas ocasiones, el carcter que estamos analizando pude estar
controlado por un solo locus. Los siete caracteres analizados por Mendel
en sus cruzamientos se comportaban como controlados, cada uno de
ellos, por un slo locus. Las interacciones entre alelos el mismo locus
son la Dominancia (segregacin 3:1 en la F2), la Herencia Intermedia
(segregacin 1:2:1 en la F2), el Carcter Nuevo (segregacin 1:2:1 en la
F2) y la Codominancia (segregacin 1:2:1 en la F2). Los dos alelos de
cada uno de los siete loci que controlan siete caracteres analizados por
Mendel muestran entre si relaciones de Dominancia (A>a).
EPISTASIAS
Las epistasias se producen cuando el carcter estudiado esta gobernado
por ms un locus. La situacin ms sencilla que podemos imaginar sera
la de un carcter controlado por dos loci, cada locus con un par de alelos:
A,a y B,b. En este caso, se producen adems de las influencias entre
alelos del mismo locus (influencia de A sobre a, e influencia de B sobre
b), influencias entre alelos de distintos loci (influencia de los alelos A y a
sobre los alelos B y b y viceversa).
TIPOS DE EPISTASIAS
Las epistasias se clasifican en base a las interacciones que tengan lugar
entre los alelos de los dos loci de la siguiente forma:
Genotipos
Tipo de interaccin
Sin modificacin de la
segregacin 9:3:3:1
A-B-
A-bb
aaB-
aabb
12
15
13
P2 Guisante
AAbb
aaBB
1 Generacin Filial F1
Nuez (AaBb)
Nuez
9 A-B-
Nuez (AaBb)
3 A-bb
3 aaB-
1 aabb
AABB
P2 Oro
aabb
1 Generacin Filial F1
Negro (AaBb)
Negro
9 A-B-
Marrn
3 A-bb
Negro (AaBb)
Oro
Oro
3 aaB-
1 aabb
P2 Blanco
AAbb
aaBB
1 Generacin Filial F1
Prpura (AaBb)
Prpura
9 A-B-
Blanco
3 A-bb
Blanco
Blanco
3 aaB-
1 aabb