Banco de Lecturas Primer Ciclo Primaria
Banco de Lecturas Primer Ciclo Primaria
Banco de Lecturas Primer Ciclo Primaria
• En primavera
• En verano
• En otoño
• En invierno
• Hacía frío
• Estaba nevando
• Estaba lloviendo
……………………………………………………………………………….
• En el camino
• En un lago helado
• Debajo de un árbol
5. ¿Sabía el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago?
……………………………………………………………………………….
¿Cómo lo sabes?
……......................................................................................................
6. ¿Qué le ocurrió al asno?
……………………………………………………………………………….
7. ¿Por qué le ocurrió eso al asno? Subraya la respuesta verdadera:
• Siempre se ríen
• Son juguetones
• No ayudan en casa
• No hacen su trabajo en el colegio
……………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
LECTURA COMPRENSIVA
• Matemáticas.
• Música
• Gimnasia.
4. ¿Por qué crees que cuando toca el balón le dicen los niños “eres un
desastre”?
_______________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Qué inventa?
_________________________________________________________
2
8. ¿Crees que es verdad que le duele la pierna? ____________________
¿Por qué?_________________________________________________
3
LECTURA COMPRENSIVA
1
Vuelve a leer silenciosamente este cuento
• Un coche
• Un hueso
• Un palo.
• Comerse el hueso
• Jugar con el perro.
• Pasear en el parque
• Compartieron el hueso.
• Se retaron gruñendo,
• No hicieron nada los perros.
_________________________________________________
2
6. ¿Quién fue más listo?_____________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
3
LECTURA COMPRENSIVA
ESTE CUENTO NOS HABLA DE UN LEÑADOR QUE ERA MUY HONRADO Y NO QUISO MENTIR. Y
1
Vuelve a leer silenciosamente este cuento
• Cortar árboles
• Repara muebles
• Arregla grifos
• Con un destornillador
• Con un martillo
• Con un hacha
……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
2
8. ¿Mintió el leñador?
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
3
Comprensión Lectora Primer Ciclo
Primero
Actividades iniciales:
CAMINO
Camión
Cometa
Cama
Casa
Cono
Camaleón
Camilo
Camiseta
2
3. Dibujar la imagen asociada a cada palabra.
Espada
Mosquito
Palmera
pendientes.
3
5. Leer oraciones y completar dibujos para que se correspondan con lo leído:
Pepe huele la paella de pollo.
4
Sale humo de la pipa.
regalárselo a su hija.
volviera al bosque.”
5
Lecturas
La señora Luna
La señora Luna
sonríe en el cielo.
Se ha puesto pendientes,
bufanda y sombrero.
7.- ¿Se puede poner la Luna pendientes, bufanda y sombrero? ¿Por qué?
a) Sí.
b) No.
8.- ¿Qué título le pondrías?
a) La Luna.
b) El cielo.
- Valorativas:
9.- ¿Crees que la Luna hace bien poniéndose esas cosas?
a) Sí, porque así se siente mejor.
b) No, porque los demás se van a burlar.
c) Sí, porque debe hacerlo.
6
María y Sara.
En verano María y Sara se reúnen en el río todas las
mañanas. Las dos amigas nadan, corren, juegan y se ríen
mucho. ¡Lo pasan de maravilla!
- Inferenciales y de interpretación:
5.- ¿Saben nadar?
a) Sí.
b) No.
6.- María y Sara son:
a) Una madre y una hija.
b) Dos niñas que son amigas.
c) Dos señoras que viven cerca.
7.- ¿Cómo pasan el tiempo?
a) Muy aburridas.
b) Muy divertidas.
c) Normal.
8.- María y Sara
a) Van al colegio.
b) Están de vacaciones.
c) Están de excursión.
9.- ¿Qué título le pondrías?
- Valorativas:
10.- ¿Tú harías lo que hacen María y Sara?
a) No, porque me cansaría de estar con mis amigos.
b) Sí, porque el verano es para divertirse.
7
Juan y Antonio.
Juan y su vecino Antonio están en la misma clase y
asisten a la misma escuela. Ayer, como de costumbre,
jugaron toda la tarde. Hoy Antonio fue a la clase sin sus
deberes, sin papel y sin lápiz
Preguntas de comprensión lectora:
- Literales (explícitas):
1.- ¿Juan y Antonio asisten a la misma escuela?
a) Sí.
b) No.
2.- ¿Qué hicieron ayer?
a) Leer.
b) Ir al cine.
c) Jugar.
3.- ¿Cuánto tiempo estuvieron jugando?
a) Un buen rato.
b) Una hora.
c) Toda la tarde.
4.- ¿Qué ha pasado hoy?
a) Que están cansados por jugar tanto.
b) Que Antonio fue a clase sin sus deberes.
c) Que Juan fue a clase sin papel ni lápiz.
- Inferenciales y de interpretación:
5.- ¿Juan vive cerca de Antonio?
a) Sí.
b) No.
6.- ¿Juan y Antonio son amigos?
a) Sí.
b) No.
7.- ¿Suelen jugar juntos?
a) Casi nunca.
b) Algunas veces.
c) Todas las tardes.
8.- ¿Por qué no ha llevado Antonio los deberes hoy a clase?
a) Porque no tenía lápiz y papel para hacerlos.
b) Porque estuvo toda la tarde jugando.
c) Porque no los entendía.
9.- ¿Qué título le pondrías?
- Valorativas:
10.- ¿Crees que hizo bien Antonio?
a) Sí, porque jugar con los amigos es lo primero.
b) No, porque puede jugar un rato y también hacer los deberes.
c) No, porque le van a regañar.
8
El tique
SUPERMERCADO AHORROTODO
C/ De arriba nº 3 Villadelprado
23 de abril de 2008
Producto Importe
Queso………………………………..3 €
Yogures……………………………..2 €
Pescado……………………………..5 €
Pollo…………………………………..4 €
Tomates……………………………..3 €
Huevos……………………………….2 €
Total…………….19 €
GRACIAS POR SU COMPRA
.
1. ¿Cómo se llama el supermercado? _________________________________
9
Segundo
Lecturas
La pastora flautista
La pastora flautista
Había una vez una joven pastora. Un día se encontró una flauta. Era una flauta
mágica que hacía bailar a todo el mundo.
Una tarde, el herrero del pueblo oyó la música de la flauta y empezó a bailar sin
poder parar. Se enfadó tanto que dijo a los vecinos que la pastora era una bruja.
Entonces, todos decidieron echar del pueblo a la joven.
Pero, antes de irse, la pastora les pidió que le dejaran tocar la flauta. Y en cuanto
la oyeron, todos se pusieron a bailar. Los vecinos se lo pasaron tan bien que
decidieron que la pastora se quedara en el pueblo con ellos.
10
a) En el centro del pueblo.
b) En las afueras, cerca de donde pastan las ovejas.
11
Marisa
TEXTO A
Marisa tiene fama de ser muy observadora e inteligente. Un día, sus amigos
y amigas deciden ponerla a prueba. Van a visitarla y le llevan cuatro rosas;
una de ellas es de plástico. Cuando le dan las rosas le piden que adivine, sin
tocarlas, cuál es la rosa de plástico.
Marisa decide poner las flores en un jarrón con agua y sacarlas al jardín,
donde su madre les ha preparado la merienda.
Marisa no deja de observar las flores del jarrón. Una abeja se para en ellas
para recoger el polen . Sus amigos están merendando y se han olvidado de
las rosas; pero Marisa no.
Al cabo de un rato, Marisa exclama:
-¡Ya está!. ¡Ya sé cuál es la rosa de plástico!. Es esta.
Marisa lo ha acertado.
Preguntas literales
- ¿De qué tiene fama Marisa?.
- ¿Qué le llevan sus amigos?.
- ¿Dónde pone Marisa las rosas?.
- ¿Para qué se posa la abeja en las rosas?.
Preguntas inferenciales
- ¿Dónde visitan a Marisa sus amigos?.
- ¿A qué hora del día la visitan?.
Preguntas interpretativas
- ¿Por qué Marisa no puede tocar las rosas?.
- ¿Por qué mete las rosas en agua y las saca al jardín?.
- ¿Le ayuda la abeja a descubrir la rosa de plástico?:¿Cómo?.
- ¿Qué título le pondrías a esta lectura?.
Preguntas valorativas
- ¿Crees que Marisa es observadora e inteligente?.¿Por qué?.
- ¿Por qué crees que sus amigos se olvidan de las rosa y meriendan
tranquilamente?.
- ¿Pensabas tú que Marisa adivinaría cuál era de plástico?. ¿Por qué?.
12
Dámaso.
Me llamo Dámaso y soy un gato que abandonó la ciudad. Allí vivía en una bonita casa
llena de lujos y comodidades. Tenía una cesta para dormir, leche templada y la mejor
comida para gatos. Pero mis dueños me dejaban solo mucho tiempo. Y, la verdad, me
aburría un poco. Así que me fui.
Ahora vivo en el campo; aquí la vida es mucho más emocionante. Nunca sé qué voy a
comer, pero tengo muchos amigos y… ¡soy libre!
- Inferenciales y de interpretación:
7.- Los dueños del gato eran:
a) Pobres.
b) Ricos.
8.- ¿Trabajaban fuera de casa los dueños del gato? ¿Por qué?:
a) Sí, porque lo dejaban mucho tiempo solo.
b) No, porque siempre estaban en casa con él.
9.- El gato aburrido se fue…
a) Al campo.
b) A otra casa.
c) A los tejados.
10.-¿Quién cuenta la historia?:
13
a) Alguien que oyó la historia.
b) Los dueños del gato.
c) El gato Dámaso.
d) Los amigos del gato.
11.-Lo que más le gustaba era…
a) Comer bien.
b) Estar cómodo.
c) Tener muchos amigos y ser libre.
12.- ¿Qué título le pondrías?
a) Las sobras.
b) El gato aventurero.
c) El gato con botas .
- Valorativas:
13.- ¿Qué prefieres tú?
a) Estar solo y tener muchas chucherías y juguetes.
b) Tener muchos amigos.
14
Gallinita ciega
POEMA
Gallinita
ciega
Gallinita estaba
presa en su corral,
con la pata atada
en un matorral.
Gallinita cose,
cose un delantal
para su pollito
que no sabe andar.
GLORIA FUERTES
Preguntas literales
Preguntas valorativas
15
CURSO EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º PRIMARIA
LECTURA COMPRENSIVA
COMPRENSIÓN LECTORA
LECTURA COMPRENSIVA
COMPRENSIÓN LECTORA
Tal vez esté faltando la voz de una sola persona para que en este mundo
tenga lugar la paz.
Ejercicios de Comprensión Lectora.
A. La paloma
B. El gorrión y la paloma
C. El gorrión y el oso
D. El gorrión
A. como un sueño
B. muy violenta
D. serena y tranquila
A. ninguno
B. uno
C. 952
D. 999
B. nada
B. Tal vez hace falta la voz de una sola persona para que haya
paz
Hay un colegio
bajan a estudiar.
es el calamar,
no sabe la "a".
A dar la lección
lleva su puntero
para señalar:
y limita al Este
Pupitre de perlas,
bancos de coral,
encerado verde
y tiza de sal.
Muchos pececitos
ríen al sumar.
bajaba a asustar,
dentro de un cristal.
Gloria Fuertes.
c) En un submarino.
a) El bonito.
b) El calamar.
c) El Pez Espada.
a) Rezar.
b) Leer.
c) Escribir.
a) El calamar y su tinta.
c) Bonitos en el mar
Esta lámina representa el paisaje natural, rural y urbano que rodea a una población
costera. Aparecen una gran variedad de medios de transporte, que contrasta con la
abundante vegetación existente. Podemos decir por las prendas de vestir de los personajes
la ausencia de personas en la playa y la presencia de flores en el campo, que se trata de un
día despejado de primavera.
En la parte central izquierda hay una casa de campo, que detrás tiene un pequeño
bosque, y delante un terreno arado, en el que vemos dos tractores. En la parte central
derecha nos encontramos con una población que se pierde entre la vegetación. En ella
distinguimos varios tipos de edificaciones (pisos, casas, una iglesia) y dos grúa para la
construcción.
Hay un colegio
bajan a estudiar.
es el calamar,
no sabe la "a".
A dar la lección
lleva su puntero
para señalar:
y limita al Este
Pupitre de perlas,
bancos de coral,
encerado verde
y tiza de sal.
Muchos pececitos
ríen al sumar.
bajaba a asustar,
dentro de un cristal.
Gloria Fuertes.
c) En un submarino.
a) El bonito.
b) El calamar.
c) El Pez Espada.
a) Rezar.
b) Leer.
c) Escribir.
a) El calamar y su tinta.
c) Bonitos en el mar
CURSO EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
LECTURA COMPRENSIVA
CUESTIONARIO
1.- La casa del cuento estaba: 6.- El ratón corría tan deprisa que
a) en la esquina parecía:
b) en el parque 6.- El ratón corría tan deprisa que
c) en el monte parecía:
2.- ¿De qué color tenía la casa las a) un coche de carreras
ventanas? b) una moto
a) rojo c) una bici de carreras
b) amarillo 7.- Cuando se dice salir, también
c) verde podemos entender:
3.- El ratón salió a cazar: a) asomarse
a) pájaros b) esconderse
b) gatos c) correr
c) peces 8.- Pancho es un ratón:
4.- El ratón se escondió detrás: a) muy listo
a) de la puerta b) muy distraído
b) de un mueble c) muy grande
c) de un cajón 9.- A Pancho le gusta cazar:
5.- Estando escondido movió. a) animales
a) sus patitas b) caramelos
b) el rabo c) flores
c) sus bigotes 10.- Este cuento podría llamarse:
a) “El ratón miedoso”
b) “El susto del ratón”
c) “El ratón despistado”
CURSO EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
LECTURA COMPRENSIVA
CUESTIONARIO
a) El viento y el anciano
b) El anciano y el sol
c) El viento y el sol
a) De madrugada
b) De noche
c) De día
a) Derrotado
b) Cansado
c) Asustado
a) Tenía fiebre
c) Tenía calor
a) El sol
b) El viento
__________________________________________________
__________________________________________________
9.- Inventa otro final distinto
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
LECTURA Nº 2
a) Por el parque
b) Por la calle
c) Por el bosque
a) De pronto
b) Poco a poco
c) Muy despacio
3.- ¿Qué sintieron los amigos al ver al oso?
a) Alegría
b) Miedo
c) Risa
a) Salir corriendo
c) Subirse a un árbol
a) Nada
b) Engañó al oso
c) Se puso a llorar
b) Fue un valiente
a) Doméstico
b) Salvaje
c) Mimoso
_______________________________________________
1ª LECTURA
Preguntas
5.- ¿Has leído alguna vez algún periódico? ¿ Sirven para hacer barquitos?
Hoy hace viento. Las ramas de los árboles se mueven mucho. María sale a
la calle con abrigo, bufanda y gorra. En la calle, María tiembla de frío y
vuelve a su casa. María se calienta en la estufa.
Preguntas
2.- ¿ En qué estación del año se encuentra María? ¿ Por qué lo sabes?
El dragón Regadera -
¿Por qué al dragón le llamaban Regadera?
¿Recuerdas con quién se encontró el dragón?
¿Adonde llevó la niña a Regadera?
¿A quién se lo presentó?
¿De qué manera fue útil Regadera?
Si yendo por un camino te encontrases con un dragón, ¿qué harías?
Di el nombre que pondrías a un dragón que echase por la boca: fuego, espuma, viento,
caramelos.
Lectura 3º Curso: El gusano de luz
Hace mucho tiempo vivía un gusano que estaba enamorado de la Luna.
Cada noche, cuando la Luna bordaba con hilos de plata en el cielo y dibujaba estrellas,
el gusano salía de su agujero y se pasaba largas horas contemplándola.
— ¡Qué lejos está la Luna! —decía el gusano suspirando—. Nunca le podré contar
mis secretos.
Pero he aquí que una noche la Luna perdió un pendiente y bajó a la Tierra a buscarlo.
El gusano la vio y habló con ella:
— ¿Qué os pasa, señora?
— He perdido el pendiente —contestó a Luna.
Entonces, el gusano cogió una flor y se la dio a la Luna.
La Luna, agradecida, cogió un poco de su luz y la dejó encima del gusano.
A partir de aquella noche, el gusano brilla en la oscuridad.
La Luna lo mira desde el balcón del cielo y sonríe mientras se toca el pendiente de flor
que le regaló el gusano.
El gusano de luz
¿En qué momento del día sucede la acción del cuento? por la mañana - por la noche -
por la tarde.
¿Qué había perdido la Luna?
¿Qué le dio el gusano de luz?
¿Qué le regaló como agradecimiento la Luna?
¿Has visto alguna vez un gusano de luz?
Al gusano de luz también se le llama luciérnaga. Ya sabes que da luz en la oscuridad.
Di el nombre de otras cosas que puedan dar luz.
¿Qué secretos crees que quería contar el gusano a la Luna?
Antes de la Lectura.-
Durante la Lectura.-
Vocabulario.-
COMPRENSIÓN ORAL.-
Los alumnos observan el dibujo de la lectura, ¿quiénes hay? ¿Qué hacen? ¿De que
tratara la lectura?.
Manipulan monedas de euro y céntimo de euro,después respetando el turno, van
diciendo que se podrían comprar con estas monedas.
¿Sabes que moneda había antes del euro?
Lectura de la Poesía.-
Vocabulario.-
Euro, mazapán, avellanas, comprar, gastar y estirar.
Se buscan estas palabras en el diccionario y se expresan oraciones oralmente.
Comprensión Oral.-
Valores Educativos.-
Los encontrados en la poesía son: Solidaridad y Generosidad
Lecturas comprensivas Primer Ciclo
MIS ANIMALES
1. MI PEZ
Preguntas:
a. No porque le echo de
a. Muy bien.
a. Es mío.
2. EL RATÓN
veneno y se murió.
1
Lecturas comprensivas Primer Ciclo
Preguntas:
trozo de queso.
a. Un trozo de queso.
queso.
3. MI GATA
Preguntas:
a. Comerse un pescado
a. Mi madre.
2
Lecturas comprensivas Primer Ciclo
con ella.
4. LA ESCUELA
mantequilla. El miércoles y el
Preguntas:
tarde.
3
Lecturas comprensivas Primer Ciclo
a. Desayunar leche,
tostadas y mantequilla.
escuela?
el chándal.
5. EL PESCADOR
En el anzuelo ha puesto un
Preguntas:
gusano?
peces.
4
Lecturas comprensivas Primer Ciclo
a. Cuando terminó de
pescar.
Curso: 1º de Primaria
Curso: 2º de Primaria
5
LA ALFOMBRA VOLADORA
Un día, en el cole, la seño Alicia pregunta a los niños:
- ¿Cuál es el medio de transporte más rápido?
- ¡El avión! –exclama Coque-. Yo he ido cuatro veces en él. Volamos muy
alto y muy rápido.
- Pues la nave de nuestro amigo Pupi el marciano es más rápida –interrumpe
Blanca-.
- Bueno, ¿y qué otros transportes conocéis? –continua Alicia-.
- ¡Las alfombras voladoras! –dice Pupi orgulloso-.
Coque se ríe y Pupi se pone triste. No le gusta que se rían de él. En el recreo
Pupi se mete en su nave y Coque se cuela dentro también.
La nave sale disparada y aterrizan en un lugar desconocido. Salen de ella y ven
muchas personas que no conocen. Coque grita asustado:
- ¡Socorro! ¡Me quiero ir de aquí! ¡Aquí! ¡Aquí! ¡Aquí!
Muchos niños de ese lugar al ver gritar a Coque y oír el eco se ríen de él, pero
Pupi le coge de la mano y corren a una tienda cercana. Allí un anciano les dice:
- Tenéis que ir a la montaña del eco. Esta alfombra voladora os llevará.
Cuando lleguéis la abrís y el eco se meterá dentro.
Los dos se suben en la alfombra y salen volando a toda velocidad. Vuelan por
encima de las nubes y sienten cosquillas en la tripa. ¡Qué divertido!
Coque ve que no ha estado bien reírse de Pupi. Ahora se lo están pasando muy
bien los dos juntos. Por eso le dice:
- Pupi, ¿Me perdonas?
Pupi le dice que sí, que le perdona. Cuando llegan a la montaña abren la botella
y el eco: ¡Zas! Se mete dentro.
Al volver a la ciudad en busca de su nave ya no hay nadie; hasta la tienda ha
desaparecido. El silencio es total.
Pupi y Coque se montan en la nave y, en unos segundos, están de nuevo en el
patio del colegio, tan amigos.
PREGUNTAS
Inicio.-
¿Qué les pregunta la seño Alicia a los niños?
¿Qué medio de transporte es más rápido según Coque?
¿Y según Pupi?
Nudo.-
¿Por qué se ríe Coque de Pupi?
Cuando llega el recreo, ¿dónde se meten los dos?
¿Qué pasa después?
¿Qué les entrega el anciano?
¿Para qué tienen que ir a la montaña del eco?
¿Cómo se sienten Pupi y Coque volando en la alfombra?
Cuando Coque ve que no ha estado bien reírse de Pupi, ¿qué le dice?
Desenlace. –
Al llegar a la montaña del eco abren la botella, ¿qué sucede entonces?
¿Qué ocurre cuando vuelven a la ciudad en la que estaba su nave?
1
UN “PERFECTO” DÍA DE CAMPO
Hace un día estupendo de primavera. Uno de esos días perfectos para ir al
campo. La seño Alicia ha organizado una excursión. Y allá van los cinco excursionistas
montados en el coche: Pupi, Nachete, Coque, Matilde y la seño Alicia.
- ¡Qué bien se está aquí!- dice Matilde cuando llegan. Pero no sabe lo que le
espera.
Pupi ha cogido una abeja y la pone suavemente en la mano de Matilde, para que
le haga cosquillas como a él. La abeja le pica a Matilde y le pone la mano como una
cebolla.
Pupi, muy disgustado por su confusión quiere arreglarlo llevándole un precioso
ramo de flores. Pero entre las flores hay ortigas que pican mucho. La mano de Matilde
se pone como un enorme bollo de pan con mermelada de frambuesa.
Por fin, Pupi encuentra el regalo perfecto para que Matilde esté contenta: le mete
en el bolso una preciosa ranita. Seguro que le gustará.
Menos mal que los niños no estarán delante cuando Matilde, al llegar a casa,
abra el bolso y la ranita le salte a la cara. Menudo día de campo; sobre todo para la
pobre Matilde.
PREGUNTAS
Inicio.-
¿Cuántos excursionistas van al campo?
¿Qué medio de transporte utilizan?
Nudo.-
¿Qué dice Matilde cuando llegan al campo?
¿Para qué le da Pupi una abeja a Matilde?
¿Qué pasa entonces?
¿Cómo se siente Pupi?
¿Qué hace entonces para arreglarlo?
¿Cuál cree Pupi que es el regalo perfecto para Matilde?
Desenlace.-
¿Qué le mete a Matilde en el bolso?
¿Por qué?
¿Cree Pupi que le gustará a Matilde su regalo?
2
Texto Nº1
El lobo, el terrible y horrible lobo acechaba en el bosque cuando vio llegar a una niña
con una caperuza por encima.
La boca se le hizo agua, los ojos casi se le salen de las órbitas, pero… había algo raro en
aquella niña. ¿Qué era? ¡Ah, claro! ¡Su caperuza! Era verde.
Preguntas:
Érase una vez una bruja salvaje. Tenía una melena como un león. Unas uñas tan largas
que eran la envidia de cualquier tigre. Y un rugido terrible salía de su garganta cada vez
que abría la boca.
Preguntas
Ya estaba muy cerca la primavera. Las flores brillaban en los campos. Se oía el canto de
los pájaros ocultos entre las ramas de los árboles.
CONTESTA
4. ¿Qué se oía?
o Las flores.
o Las ramas de los árboles.
o El canto de los pájaros.
Colorea la m.
Escribe una frase con esa palabra.
_________________________________________________________________
Todos los niños de la clase están sentados. Carlos reparte el bizcocho y la maestra el
chocolate. Todos están muy contentos y quieren un poco.
CONTESTA
1. ¿Quienes están sentados?
o Todos los niños de la clase
o Carlos
o La maestra
11. Escribe delante de estas frases 1, 2, 3 según el orden en que aparecen en el texto.
o Todos están muy contentos.
o Todos los niños de la clase están sentados.
o Carlos reparte el bizcocho.
13. ¿Te ha gustado lo que ha llevado Carlos para celebrar su cumpleaños? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Resumen:
- Había una vez un pastor que le gustaba……
- Un día gritó que venía el lobo y sus vecinos……
- Al final, el lobo apareció y ……
Inferencias:
- ¿En dónde vivía el pastor? (campo o ciudad). ¿A qué se
dedican los pastores?
- ¿Por qué son peligrosos los lobos?
- ¿Cómo era Pedro?:
Simpático mentiroso triste alegre
- ¿Por qué crees que a Pedro le gustaba mentir?
- ¿Por qué piensas que el lobo al final no se comió a ninguna
oveja?
- ¿Por qué Pedro dejó de mentir?
EL DESPERTADOR
Doña Despistes abre los ojos,y desde la cama,ve el sol por la ventana.Hay mucha
claridad.
-Qué raro-piensa Doña Despistes.Al momento se gira a mirar qué hora es.
Su reloj despertador marca las 9:42.
-¡Qué horror!-exclama-.¡Ayer me olvidé de poner el despertador y me he quedado
dormida!.¡Voy a llegar tardísimo al colegio!.
A todo correr,doña Despistes se ducha,se viste y sale de casa hacia el colegio.
Doña despistes se cruza con varios alumnos suyos:Patricia,Pablo,Sergio…Todos van
andando de la mano de sus padres.Ninguno lleva mochila.Pero doña Despistes va tan
rápida que ni se da cuenta.
Tampoco se da cuenta de que todas las tiendas están cerradas.Ni de que hay menos
tráfico en la calle.Ni de que la gente anda sin prisa.
Cuando por fin llega al colegio,se encuentra la puerta cerrada.Pero aún sucede algo más
extraño.¡No se oye ni un ruido!
De pronto,unas campanas rompen el silencio.
Solo entonces se da cuenta doña Despistes de que hoy no hay clase.
-¡Puchinetas!Si lo llego a saber,me quedo en la cama.
-Su profesión es
a)Profesora b)Vendedora c)Corredora de fondo
Sentaditos en un banco
Esperan con su equipaje:
-Sean pacientes,mis pequeños,
Que ya emprendemos el viaje.