Lectura Comprensiva 13
Lectura Comprensiva 13
Lectura Comprensiva 13
.
4. Dnde se qued dormido? Subraya la respuesta verdadera:
En el camino
En un lago helado
Debajo de un rbol
5. Saba el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago?
.
Cmo lo sabes?
......................................................................................................
6. Qu le ocurri al asno?
.
7. Por qu le ocurri eso al asno? Subraya la respuesta verdadera:
Porque fue caprichoso
Porque fue perezoso
Porque fue dormiln
8. Qu hacen los nios y nias perezosos? Subraya la respuesta verdadera:
Siempre se ren
Son juguetones
No ayudan en casa
No hacen su trabajo en el colegio
9. Qu hubieras hecho t si fueras el gorrin?
....
10. Qu haras por algn amigo en peligro?
LECTURA COMPRENSIVA
LECTURA COMPRENSIVA
A VECES LAS PERSONAS DISCUTEN Y PELEAN EN VEZ DE
INTENTAR DIALOGAR PARA PONERSE DE ACUERDO. ESTA
HISTORIA NOS CUENTA ALGO PARECIDO QUE LES OCURRI
A DOS PERROS GRANDES.
_________________________________________________
5. Par quin tendra que haber sido el hueso? __________
Por qu? __________________________________________
3
LECTURA COMPRENSIVA
ESTE CUENTO NOS HABLA DE UN LEADOR QUE ERA MUY HONRADO Y NO QUISO
MENTIR. Y
POR SER AS RECIBI UN PREMIO.
Por qu? .
5. Quin acudi en su ayuda?
.
6. Crees que la ninfa saba cul era el hacha del leador?
.
7. Por qu sac primero la de oro y luego la de plata?
8. Minti el leador?
3
3. Dibujar la imagen asociada a cada palabra.
Espada
Mosquito
Palmera
4. Asociar cada oracin con su imagen correspondiente.
1. El oso Donoso monta en moto.
2. La osa Antonia patina en delantal.
3. El osito Alonsito lee una poesa.
4. La osita Luisita se pone unos
pendientes.
4
5. Leer oraciones y completar dibujos para que se correspondan con lo ledo:
Pepe huele la paella de pollo.
Tu hipoptamo tiene toalla.
5
Sale humo de la pipa.
Lecturas
La seora Luna
La seora Luna
sonre en el cielo.
Se ha puesto pendientes,
bufanda y sombrero.
Preguntas de comprensin lectora:
- Literales (explcitas):
1.- Qu es la Luna?
a) Una nia.
b) Una mam.
c) Una seora.
2.- Dnde est la Luna?
a) En el agua.
b) En el cielo.
c) En la tierra.
3.- Qu hace?
a) Se ha puesto gafas.
b) Se ha puesto un collar.
c) Se ha puesto pendientes.
- Inferenciales y de interpretacin:
4.- Cmo est la Luna?
a) Est triste.
b) Est contenta.
c) Est enfadada.
5.- Hace fro o calor?
6.- Cmo es la Luna?
a) Presumida.
b) Alocada.
c) Ordenada.
7.- Se puede poner la Luna pendientes, bufanda y sombrero? Por qu?
a) S.
b) No.
8.- Qu ttulo le pondras?
a) La Luna.
b) El cielo.
- Valorativas:
9.- Crees que la Luna hace bien ponindose esas cosas?
a) S, porque as se siente mejor.
b) No, porque los dems se van a burlar.
c) S, porque debe hacerlo.
7
Mara y Sara.
b) No.
6.- Mara y Sara son:
a) Una madre y una hija.
b) Dos nias que son amigas.
c) Dos seoras que viven cerca.
7.- Cmo pasan el tiempo?
a) Muy aburridas.
b) Muy divertidas.
c) Normal.
8.- Mara y Sara
a) Van al colegio.
b) Estn de vacaciones.
c) Estn de excursin.
9.- Qu ttulo le pondras?
- Valorativas:
10.- T haras lo que hacen Mara y Sara?
a) No, porque me cansara de estar con mis amigos.
b) S, porque el verano es para divertirse.
Juan y Antonio.
El tique
SUPERMERCADO AHORROTODO
C/ De arriba n 3 Villadelprado
23 de abril de 2008
Producto Importe
Queso..3
Yogures..2
Pescado..5
Pollo..4
Tomates..3
Huevos.2
Total.19
GRACIAS POR SU COMPRA
.
1. Cmo se llama el supermercado? _________________________________
2. En qu calle est? ________________________________
3. De qu pueblo? ________________________________
4. Qu da se realiz esta compra? ________________________________
5. Cunto valen los tomates? ______________________________
6. A qu corresponde este tique?
a) Es una lista de la compra.
b) Es la cuenta de un restaurante.
c) Es un tique de supermercado.
d) Son los ingredientes de una receta de cocina
7. Qu producto es el ms caro? ______________________________
8. Cules son los productos ms baratos?
____________________________________________________________
9. Hay alguna bebida en la compra?
a) Si.
b) No.
10. Te parece correcto el final? _____________
11. Crees que se lo ponen a tod@s l@s comprador@s? ______
12. Tiene esta persona una alimentacin saludable?
a) Por qu?
10
Segundo
Lecturas
La pastora flautista
1. Cmo era la pastora?
a) Vieja.
b) Joven.
2. Qu se encontr la pastora?
a) Una varita mgica.
b) Una flauta mgica.
c) Una trompeta.
7. Quin es el protagonista?
a) Un herrero.
b) Una pastora.
b) La banda de msica.
c) El herrero vergonzoso.
12
Marisa
TEXTO A
Marisa tiene fama de ser muy observadora e inteligente. Un da, sus amigos
y amigas deciden ponerla a prueba. Van a visitarla y le llevan cuatro rosas;
una de ellas es de plstico. Cuando le dan las rosas le piden que adivine, sin
tocarlas, cul es la rosa de plstico.
Marisa decide poner las flores en un jarrn con agua y sacarlas al jardn,
donde su madre les ha preparado la merienda.
Marisa no deja de observar las flores del jarrn. Una abeja se para en ellas
para recoger el polen . Sus amigos estn merendando y se han olvidado de
las rosas; pero Marisa no.
Al cabo de un rato, Marisa exclama:
-Ya est!. Ya s cul es la rosa de plstico!. Es esta.
Marisa lo ha acertado.
Preguntas literales
- De qu tiene fama Marisa?.
- Qu le llevan sus amigos?.
- Dnde pone Marisa las rosas?.
- Para qu se posa la abeja en las rosas?.
Preguntas inferenciales
- Dnde visitan a Marisa sus amigos?.
- A qu hora del da la visitan?.
Preguntas interpretativas
- Por qu Marisa no puede tocar las rosas?.
- Por qu mete las rosas en agua y las saca al jardn?.
- Le ayuda la abeja a descubrir la rosa de plstico?:Cmo?.
- Qu ttulo le pondras a esta lectura?.
Preguntas valorativas
- Crees que Marisa es observadora e inteligente?.Por qu?.
- Por qu crees que sus amigos se olvidan de las rosa y meriendan
tranquilamente?.
- Pensabas t que Marisa adivinara cul era de plstico?. Por qu?.
13
Dmaso.
Me llamo Dmaso y soy un gato que abandon la ciudad. All viva en una bonita casa
llena de lujos y comodidades. Tena una cesta para dormir, leche templada y la mejor
comida para gatos. Pero mis dueos me dejaban solo mucho tiempo. Y, la verdad, me
aburra un poco. As que me fui.
Ahora vivo en el campo; aqu la vida es mucho ms emocionante. Nunca s qu voy a
comer, pero tengo muchos amigos y soy libre!
Preguntas de comprensin lectora:
- Literales (explcitas):
13.- Qu prefieres t?
a) Estar solo y tener muchas chucheras y juguetes.
b) Tener muchos amigos.
15
Gallinita ciega
POEMA
Gallinita
ciega
Gallinita estaba
presa en su corral,
con la pata atada
en un matorral.
Gallinita cose,
cose un delantal
para su pollito
que no sabe andar.
GLORIA FUERTES
Preguntas literales
- Dnde estaba la gallina?
- A qu tena atada la pata?
- Qu cose la gallina?
- Para quin lo hace?
- Qu no sabe hacer el pollito?
Preguntas interpretativas e inferenciales
- De quin trata la poesa?
- Crees que es una gallina pequea?. Por qu?
- Por qu la llama gallinita?
- Quin es la autora de este poema?
- Poda salir la gallina del corral?. Por qu?
- Por qu no sabe andar el pollito?
Preguntas valorativas
- Qu hace la gallina que no hacen las gallinas de verdad?
- Crees que hay relacin entre la gallina y el pollito?.Cul?
- Crees que esta poesa cuenta una historia real?. Por qu?
- Te ha gustado?. Por qu?
CURSO EXPRESIN ORAL Y ESCRITA 1 PRIMARIA
LECTURA COMPRENSIVA
Victoria al escribir los nmeros en su libreta lo
pasa muy bien.
Para hacer el uno pinta una rayita de arriba
abajo en el papel y le pone despus una teja.
Para hacer el dos dibuja con cuidado el cuello
de un cisne.
Para dibujar el tres pone dos montaas de pie y
sigue con sus dibujos, para hacer un cuatro primero
una cruz y despus le baja un palito como una vela.
Sigue con el cinco y el seis. Qu fcil es! El
seis es un crculo que no puede cerrar. Y as poquito
a poco hasta el nueve que lo pinta despacito primero
un crculo y despus le aade con cuidado una cola
de gato.
Victoria ya sabe escribir todos los nmeros.
CURSO EXPRESIN ORAL Y ESCRITA 1 PRIMARIA
COMPRENSIN LECTORA
1.- Victoria escribe en:
a) la pizarra
b) el libro
c) su libreta
2.- Al nmero uno le pone:
a) una rayita y una teja
b) un crculo
c) un cuadrado
3.- El dos se parece al cuello de:
a) una jirafa
b) un pjaro
c) un cisne
4.- Despus del cinco, pinta el:
a) cuatro
b) seis
c) siete
5.- Cmo pinta el nueve?
a) con cuidado
b) corriendo
c) con pincel
6.- Al hacer el nueve le pone un
crculo y una cola de:
a) len
b) gato
c) lagartija
7.- Crees que Victoria:
a) est aprendiendo los nmeros
b) conoce muy bien los nmeros
c) conoce todas las letras
8.- Conocer los nmeros es:
a) muy importante
b) muy pesado
c) muy aburrido
LECTURA COMPRENSIVA
Era una casa con su huerta y su jardn.
En la casa vivan Clara y sus padres.
En la huerta de Clara, su pap cultivaba muchas
verduras. Gordas coles de hojas verdes, largas
zanahorias de color naranja, unos grandes tomates
que primero eran verdes y despus se ponan
colorados, y en verano, unas grandes sandas que al
abrirlas parecan un tapiz rojo, lleno de pepitas
negras.
En la granja de Clara haba tambin un corral
hecho de madera, que su pap pintaba de blanco y
azul todos los aos.
En el corral haba una vaca de color caramelo
derretido que daba muy buena leche y que mova el
rabo.
Cuntas cosas haba en la casa de Clara!
CURSO EXPRESIN ORAL Y ESCRITA 1 PRIMARIA
COMPRENSIN LECTORA
1.- La casa de Clara tena:
a) piscina
b) huerta
c) huerta y jardn
2.- El pap de Clara cultivaba:
a) verduras
b) rboles
c) maz
3.- Los tomates del huerto:
a) son muy pequeos
b) son grandes
c) son largos y anaranjados
4.- El corral estaba pintado de:
a) rojo y blanco
b) blanco y negro
c) azul y blanco
5.- En el corral haba:
a) una gallina
b) dos vacas
c) una vaca
6.- La vaca de Clara daba:
a) patadas
b) buena leche
c) buen queso
7.- Para abrir una sanda:
a) llamamos a la puerta
b) la cortamos con un cuchillo
c) le damos con un martillo
8.- En la mata, los tomates estn:
a) maduros y luego verdes
b) siempre verdes
c) verdes y luego maduran
9.- El pap de Clara hace tareas de:
a) agricultor
b) mecnico
c) mdico
10.- Cmo titularas esta lectura?
a) El huerto de Clara
b) La casa de Clara
c) La granja de Clara
Comprensin Lectora:
Dime: Cunto pesa un copo de nieve?
Dime cunto pesa un copo de nieve, pregunt un gorrin a una paloma.
Nada de nada, le contest.
Entonces debo contarte algo maravilloso, dijo el gorrin:
Estaba yo posado en la rama de un abeto, cerca de su tronco, cuando
empez a nevar. No era una fuerte nevada ni una ventisca furibunda. Nada
de eso.
Nevaba como si fuera un sueo, sin nada de violencia. Y como yo no tena
nada mejor que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban
asentando sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba. Los copos fueron
exactamente 952. Al caer el siguiente copo de nieve sobre la rama que,
como t dices, pesaba nada de nada, la rama se quebr.
Dicho esto, el gorrin se alej volando.
Y la paloma, toda una autoridad en la materia desde la poca de No, qued
cavilando sobre lo que el gorrin le contara y al final se dijo:
Tal vez est faltando la voz de una sola persona para que en este mundo
tenga lugar la paz.
Ejercicios de Comprensin Lectora.
1. qu dos personajes son los protagonistas de la historia?
A. La paloma
B. El gorrin y la paloma
C. El gorrin y el oso
D. El gorrin
2. Cul es la pregunta que hace el gorrin?
A. hace mucho fro?
B. Cundo se va a partir la rama?
C. Cunto pesa un copo de nieve?
D. Donde hay comida en invierno?
3. Cmo era la tormenta?
A. como un sueo
B. muy violenta
C. muy sonora y ruidosa
D. serena y tranquila
4. Cuntos copos de nieve cont el gorrin?
A. ninguno
B. uno
C. 952
D. 999
5. Qu ocurri cuando cay el siguiente?
A. que la rama se parti
B. nada
C. que hubo un terremoto
D. que cayeron ms
6. Cules fueron las palabras finales de la paloma?
A. hace falta mucha gente
B. Tal vez hace falta la voz de una sola persona para que haya
paz
C. nunca habr paz
D. la voz de cada uno es necesaria para la paz
Comprensin Lectora
Hay un colegio
en el fondo del mar,
y all los "bonitos"
bajan a estudiar.
Y el que ms escribe
es el calamar,
y el que menos sabe
no sabe la "a".
A dar la leccin
"Pez Espada" va,
lleva su puntero
para sealar:
"Con olas y barcas,
el Norte del mar,
y limita al Este
Comprensin Lectora
Hay un colegio
en el fondo del mar,
y all los "bonitos"
bajan a estudiar.
Y el que ms escribe
es el calamar,
y el que menos sabe
no sabe la "a".
A dar la leccin
LECTURA COMPRENSIVA
Haba una vez una casa en al esquina, que tena las
ventanas verdes. All viva un ratn que se llamaba
Pancho.
Un da sali de su escondite y muy decidido se fue a
cazar gatos.
Cuando lleg al pasillo se escondi detrs de un
mueble grande que tena muchos cajones y esper a ver
cuando llegaba el gato.
Estando all escondido moviendo sus bigotes, se puso
a pensar y dijo: -Anda, si los ratones no cazan gatos, es
al revs!!
Se asust mucho.
Y le entr tanto miedo, que sali corriendo hacia su
escondite. Pareca un coche de carreras de lo deprisa que
iba.
Pancho es un ratn de lo ms despistado.
CURSO EXPRESIN ORAL Y ESCRITA
CUESTIONARIO
1.- La casa del cuento estaba:
a) en la esquina
b) en el parque
c) en el monte
2.- De qu color tena la casa las
ventanas?
a) rojo
b) amarillo
c) verde
3.- El ratn sali a cazar:
a) pjaros
b) gatos
c) peces
4.- El ratn se escondi detrs:
a) de la puerta
b) de un mueble
c) de un cajn
5.- Estando escondido movi.
a) sus patitas
b) el rabo
c) sus bigotes
6.- El ratn corra tan deprisa que
pareca:
LECTURA COMPRENSIVA
Haba un tren pequeo.
Tena una mquina amarilla que pareca un sol.
Detrs slo llevaba tres vagones de color rojo, como las
flores de las amapolas.
En la mquina, el conductor tocaba una campana muy
brillante. La campana sonaba muy fuerte haciendo TILN,
TILN.
El trenecito corra muy poco, porque le gustaba ir
viendo el paisaje que haba junto a las vas.
El conductor se asomaba a la ventana de la mquina
amarilla.
El conductor se pasaba el da saludando a las casas y
a las granjas por las que pasaba, y tambin saludaba a las
vacas y a los corderos.
Era un tren pequeo pero muy simptico.
CURSO EXPRESIN ORAL Y ESCRITA
CUESTIONARIO
1.- El tren del cuento era:
a) grande
b) mediano
c) pequeo
2.- La mquina era:
a) azul
b) amarilla
c) roja
3.- Cuntos vagones tena el tren?
a) muchos
b) pocos
c) ninguno
4.- El conductor tocaba:
a) la campana
b) el pito
c) las palmas
5.- El tren:
a) corra mucho
b) estaba parado
c) corra muy poco
6.- Al trenecito le gustaba:
6.- Al trenecito le gustaba:
a) ver la televisin
b) ir viendo el paisaje
c) ir viendo el mar
7.- Ser simptico es:
a) ser gracioso
b) ser inquieto
c) ser muy pesado
8.- El conductor saludaba:
a) a sus amigos
b) a los edificios y los animales
c) a las olas del mar
9.- Para ver el paisaje vamos:
a) despacio
b) corriendo
c) con los ojos cerrados
10.- El cuento se podra titular:
a) Un viaje en barco
b) El tren
c) El paseo del tren
EL VIENTO Y EL SOL
El sol y el viento discutan para ver quin era el ms fuerte.
El viento deca: Ves aquel anciano envuelto en una capa?
Te apuesto a que le har quitar la capa ms rpido que t.
Se ocult el sol tras una nube y comenz a soplar el viento,
cada vez con ms fuerza, hasta ser casi un cicln,
pero cuanto ms soplaba
tanto ms se envolva el hombre en la capa.
c) Risa
4.- Qu hizo uno de ellos?
a) Salir corriendo
b) Taparse los ojos
c) Subirse a un rbol
5.- Y el otro, qu hizo?
a) Nada
b) Enga al oso
c) Se puso a llorar
6.- El primero de ellos cmo se port?
a) Fue un buen amigo
b) Fue un valiente
c) Se port como un cobarde
7.- Cundo baj del rbol el nio?
a) Cuando se sinti triste
b) Cuando comprendi que estaba a salvo
c) Cuando su amigo le avis
8.- Qu crees que nos quiere ensear esta lectura?
a) Que a los amigos no se abandonan
b) Que el oso es un animal carioso
c) Que los nios no deben ir solos al bosque
9.- El oso es un animal:
a) Domstico
b) Salvaje
c) Mimoso
10.- Pon un ttulo a esta lectura
_______________________________________________
1 LECTURA
Con la mitad de un peridico
hice un buque de papel,
y en la fuente de mi casa
va navegando muy bien.
Mi hermana con su abanico
sopla que sopla sobre l.
Muy buen viaje, muy buen viaje,
buquecito de papel!
Preguntas
MIS ANIMALES
1. MI PEZ
Mi pez es muy bonito. Nada
muy bien. Yo le echo de comer
todos los das.
Preguntas:
1.El pez pasa hambre?
a. No porque le echo de
comer todos los das.
2.Cmo nada mi pez?
a. Muy bien.
3.De quin es el pez?
a. Es mo.
2. EL RATN
El ratn es muy feo. Un da se
comi un trozo de queso con
veneno y se muri.
Lecturas comprensivas Primer Ciclo
2
Preguntas:
1.Al ratn el gusta el queso?
a. S. Por eso se comi un
trozo de queso.
2.Qu se comi el ratn?
a. Un trozo de queso.
3.Qu mat al ratn?
a. El veneno que tena el
queso.
3. MI GATA
Mi gata es muy mala. Ayer se
comi un pescado. Mi madre se
enfad y le rega mucho.
Preguntas:
1.Qu hizo mal la gata?
a. Comerse un pescado
2.Quin rega a la gata?
a. Mi madre.
a. Desayunar leche,
tostadas y mantequilla.
3.Cundo toca gimnasia en la
escuela?
a. Los mircoles y los
viernes, por eso me pongo
el chndal.
5. EL PESCADOR
Junto al ro hay un pescador.
En el anzuelo ha puesto un
gusano. Pesc tres peces
grandes y dos pequeos.
Despus se fue a su casa.
Preguntas:
1.Para qu tiene el pescador un
gusano?
a. Para que piquen los
peces.
LA ALFOMBRA VOLADORA
Un da, en el cole, la seo Alicia pregunta a los nios:
- Cul es el medio de transporte ms rpido?
- El avin! exclama Coque-. Yo he ido cuatro veces en l. Volamos muy
alto y muy rpido.
- Pues la nave de nuestro amigo Pupi el marciano es ms rpida interrumpe
Blanca-.
- Bueno, y qu otros transportes conocis? continua Alicia-.
UN PERFECTO DA DE CAMPO
Hace un da estupendo de primavera. Uno de esos das perfectos para ir al
campo. La seo Alicia ha organizado una excursin. Y all van los cinco excursionistas
montados en el coche: Pupi, Nachete, Coque, Matilde y la seo Alicia.
- Qu bien se est aqu!- dice Matilde cuando llegan. Pero no sabe lo que le
espera.
Pupi ha cogido una abeja y la pone suavemente en la mano de Matilde, para que
le haga cosquillas como a l. La abeja le pica a Matilde y le pone la mano como una
cebolla.
Pupi, muy disgustado por su confusin quiere arreglarlo llevndole un precioso
ramo de flores. Pero entre las flores hay ortigas que pican mucho. La mano de Matilde
se pone como un enorme bollo de pan con mermelada de frambuesa.
Por fin, Pupi encuentra el regalo perfecto para que Matilde est contenta: le mete
en el bolso una preciosa ranita. Seguro que le gustar.
Menos mal que los nios no estarn delante cuando Matilde, al llegar a casa,
abra el bolso y la ranita le salte a la cara. Menudo da de campo; sobre todo para la
pobre Matilde.
PREGUNTAS
Inicio.Cuntos excursionistas van al campo?
Qu medio de transporte utilizan?
Nudo.Qu dice Matilde cuando llegan al campo?
Para qu le da Pupi una abeja a Matilde?
Qu pasa entonces?
Cmo se siente Pupi?
Qu hace entonces para arreglarlo?
Cul cree Pupi que es el regalo perfecto para Matilde?
Desenlace.Qu le mete a Matilde en el bolso?
Por qu?
Cree Pupi que le gustar a Matilde su regalo?
Texto N1
El lobo, el terrible y horrible lobo acechaba en el bosque cuando vio llegar a una nia
con una caperuza por encima.
La boca se le hizo agua, los ojos casi se le salen de las rbitas, pero haba algo raro en
aquella nia. Qu era? Ah, claro! Su caperuza! Era verde.
Preguntas:
- Cmo era el lobo?
- Dnde estaba el lobo?
- A quin vio llegar el lobo?
- Qu llevaba la nia puesto?
- Qu se le hizo la boca al lobo?
- Qu le pas a los ojos del lobo?
- De qu color era la caperuza de la nia?
- Tena hambre el lobo?
- Quera el lobo hablar con la nia?
- Tendra miedo la nia del lobo?
- Por qu haba algo raro en aquella nia?
Texto N 2
rase una vez una bruja salvaje. Tena una melena como un len. Unas uas tan largas
que eran la envidia de cualquier tigre. Y un rugido terrible sala de su garganta cada vez
que abra la boca.
Preguntas
- Era salvaje la bruja?
- Cmo era su melena?
- A qu se pareca su melena?
- Era una melena larga o corta?
- De qu color era la melena?
- Cmo eran sus uas?
- Se parecan a las uas de algn animal?
- De dnde sala su rugido?
______________________________________________________________________
11. Haz un dibujo sobre lo ledo.
12. Escribe la lectura con tus palabras.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
PRIMER CICLO
Todos los nios de la clase estn sentados. Carlos reparte el bizcocho y la maestra el
chocolate. Todos estn muy contentos y quieren un poco.
CONTESTA
1. Quienes estn sentados?
o Todos los nios de la clase
o Carlos
o La maestra
2. Qu reparte Carlos?
o Una tarta
o Un bizcocho
o Un regalo
3. Quin reparte el chocolate?
o Carlos
o La maestra
o Los nios
4. Cmo estn los nios?
o Nerviosos
o Tristes
o Contento
5. Qu quieren los nios?
o Bizcocho y chocolate
o Un trozo de tarta y chocolate
o Un zumo y galletas
6. Qu estarn celebrando los nios?
o El cumpleaos de la maestra
o El cumpleaos de Carlos
o La fiesta de fin de curso
7. Quin habr trado el bizcocho y el chocolate?
o La maestra.
o Las madres de los nios.
o La mam de Carlos.
8. Qu ttulo podras a la lectura?
o La fiesta
o El cumpleaos de Carlos
o Qu divertido
9. Quin es el protagonista de la lectura?
o Los nios
o Carlos
o La maestra
10. Escribe verdadero o falso
o Todos estn muy contentos
tomar ms helados?
Relacin con el entorno:
- Te gustan los helados? Cul es tu sabor preferido?
En
estacin del ao lo comes? Sabes con qu
ingredientes se
hacen los helados? Dnde los guardas? Qu le pasa
a los
helados cuando estn fuera del congelador?
- Con qu sentido notas los sabores? Y los colores, la
msica,
un perfume o tocamos las cosas?
- Alguna vez te ha dolido la barriga? Qu han hecho
tus
padres para curarte? Quin te cuida? Qu puede
pasarte si
comes muchas chucherias o helados? Nombra algn
alimento
sano y que te ayude a crecer.
Mensaje: No debemos comer ms de lo debido por que
podemos
ponernos enfermos/as. Hay que comer sano.
Inferencias:
- Por qu Mara se comi dos tarrinas grandes de
helado?
- Cmo es Mara?: Golosa, responsable,
irresponsable, triste,
alegre
- Por qu le doli la barriga a Mara?
- Mara cuando se comi los helados, Estaba sola o
acompaada Por qu lo sabes? Crees qu sus
padres le
hubieran dejado comer dos tarrinas grandes de
helado?
Evaluacin: Crees qu Mara hizo bien al comer tanto
helado?
_______________________________________________
__
Dnde compras los helados?
_______________________________
Lectura: El pastor mentiroso
Para alumnos de Primero de Primaria
Pedro era un joven pastor al que le gustaba mucho
decir
mentiras.
Una maana, los vecinos oyeron gritar a Pedro:
-Socorro! Socorro! El lobo!
Todos corrieron a ayudarlo. Pero cuando llegaron, se lo
encontraron riendo a carcajadas.
- Os lo habis credo. Que bueno!
Sin embargo, un da el lobo apareci de verdad. Pedro
pidi
ayuda
Y nadie le hizo caso. Por suerte, el lobo se march.
Pero,
desde entonces, Pedro decidi no volver a mentir ms.
Ficha de trabajo para el maestro/a:
Motivacin: Observa la lmina,Qu animales
aparecen?Dnde
cres que ocurre la historia? A qu se dedican los
pastores?
Qu crees que pasar en este cuento?
Vocabulario: lobo, carcajadas
Preguntas explcitas: Quin es el personaje principal
de la
historia? Qu le gustaba hacer a Pedro? Quines
crees
fueron a ayudar a Pedro? Qu hizo Pedro cuando
llegaron
sus vecinos? Cuando el lobo apareci de verdad, Le
hicieron caso sus vecinos? Qu decidi Pedro
despus de
salvarse el lobo?
Relacin con su entorno: Has mentido alguna vez? A
. Por qu es el ms listo.
. Por qu todo le sucede a l.
3.- Cmo es Pedro?. Rodea.
Simptico mentiroso triste alegre
4.- Qu le gustaba hacer a Pedro?
__________________
5.- Quines fueron a ayudar a Pedro? ______________
6.- Cuando el lobo apareci, Fueron los vecinos a
ayudar a
Pedro?____
7.- Qu aprendi Pedro con lo que le ocurri?
__________
_________________________________________
8.- Por qu son peligrosos los lobos?
________________
__________________________________________
9.- Has mentido alguna vez a tus padres?____ Qu
pas?_
__________________________________________
10.- Dibuja lo que ms te ha gustado de esta historia.
LECTURAS PARA PRIMERO DE PRIMARIA
EL DESPERTADOR
Doa Despistes abre los ojos,y desde la cama,ve el sol por la ventana.Hay mucha
claridad.
-Qu raro-piensa Doa Despistes.Al momento se gira a mirar qu hora es.
Su reloj despertador marca las 9:42.
-Qu horror!-exclama-.Ayer me olvid de poner el despertador y me he quedado
dormida!.Voy a llegar tardsimo al colegio!.
A todo correr,doa Despistes se ducha,se viste y sale de casa hacia el colegio.
Doa despistes se cruza con varios alumnos suyos:Patricia,Pablo,SergioTodos van
andando de la mano de sus padres.Ninguno lleva mochila.Pero doa Despistes va tan
rpida que ni se da cuenta.
Tampoco se da cuenta de que todas las tiendas estn cerradas.Ni de que hay menos
trfico en la calle.Ni de que la gente anda sin prisa.
Cuando por fin llega al colegio,se encuentra la puerta cerrada.Pero an sucede algo ms
extrao.No se oye ni un ruido!
De pronto,unas campanas rompen el silencio.
Solo entonces se da cuenta doa Despistes de que hoy no hay clase.
-Puchinetas!Si lo llego a saber,me quedo en la cama.
Quin es la protagonista de la historia?------------------------------------Su profesin es
a)Profesora b)Vendedora c)Corredora de fondo
-Qu da de la semana sucede la historia?