Guia Alimentacion Embarazadas Medicadiet
Guia Alimentacion Embarazadas Medicadiet
Guia Alimentacion Embarazadas Medicadiet
Gua de alimentacin
para embarazadas
Una gua de
Avalada por
CONTENIDOS
1. Prlogo e Introduccin.
2. Cunto peso debera ganar.
3. Alimentacin antes del embarazo.
4. Dieta durante el embarazo.
5. Alteraciones ms frecuentes.
6. Prevencin de las molestias ms habituales.
7. Ejercicio fsico durante el embarazo.
8. Despus del parto (nutricin en lactancia).
9. Sobre Medicadiet
10. Sobre el Mtodo por Intercambios
En colaboracin con
Medicadiet, 2015
Redactado por Medicadiet
Autor principal: lvaro Snchez, nutricionista de Medicadiet
Editado por Mi beb y yo
Este documento est bajo licencia Creative Commons.
Los contenidos de esta obra se pueden distribuir, pero no se puede comercializar ni modificar.
El autor debe ser siempre nombrado y reconocido.
PRLOGO
Prlogo por:
Dra.Clotilde Vzquez es Jefe de Departamento
de Endocrinologa y Nutricin de la Fundacin Jimnez Daz
IDCSalud www.clotildevazquez.com, Profesor Asociado
Universidad Autnoma de Madrid, y Presidenta Asociacin
Mtodo por Intercambios. www.metodoporintercambios.com
PRLOGO
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
INTRODUCCIN y OBJETIVOS
Llevar una dieta equilibrada es una preocupacin que se intensifica durante el embarazo, ya que, en esta etapa, comer sano
influye de forma positiva tanto en la salud
de la madre como del beb.
Es comn escuchar tienes que comer por
dos, pero eso no es cierto. La frase correcta sera la alimentacin es el doble de im-
OBJETIVOS
Los objetivos de llevar una dieta equilibrada durante el embarazo son los siguientes:
Cubrir las necesidades nutricionales de la mujer embarazada
Preparar el organismo de la madre para el parto
Satisfacer las exigencias nutritivas del beb
Asegurar la reserva energtica en forma de grasa para la lactancia
Con esta gua, esperamos ayudarte a conseguir estos objetivos. Empezamos!
Cunto peso
debo ganar?
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
En el primer trimestre, la subida de peso medio es entre 1-3 kg, por el aumento de reservas. Aunque hay mujeres que incluso adelgazan debido a las nuseas y los vmitos que
aparecen.
Durante el segundo y tercer trimestre es
cuando se produce la mayor subida de peso,
por el crecimiento mayor del feto y los tejidos, as como los depsitos de grasa de cara
a la lactancia materna.
El ndice de masa corporal (IMC) es una frmula muy sencilla para determinar el grado
de peso de la mujer en funcin de su estatura, pero no es determinante porque no nos
dice el porcentaje de grasa.
IMC=
Peso (kg)
Talla2 (m)
A continuacin presentamos cuales son los valores medios de ganancia de peso aproximados en el embarazo en funcin del IMC previo. Si hay un sobrepeso antes del embarazo, la
ganancia de peso ha de ser menor.
Categora de IMC
pregestacional
IMC
Bajo
< 20
12,5 a 18
Normal
20 a 25
11,5 a 16
Sobrepeso
> 25 a 30
7 a 11,5
Obesidad
> 30
Entre 4 y 7
Si tu evolucin es de 1 2 kilos ms o menos respecto a estos valores, no le des importancia, pero siempre consltalo con tu
mdico.
30%
15%
Aumento de Tejidos:
- tero
- Mamas
30%
- Aumento de Agua corporal
- Aumento de Volumen Sanguneo
Reservas de Energa:
25%
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Cambios Fisiolgicos
Gasto Energtico
Durante el embarazo, aumenta el gasto metablico en reposo por el desarrollo del feto
y por el aumento de la actividad de rganos
maternos, como el corazn, la circulacin, la
respiracin, etc. Este aumento se producir
sobre todo en el segundo y tercer trimestre.
Desde el primer trimestre el cuerpo empieza
a aumentar sus reservas de energa o los depsitos de grasa, para preparar el cuerpo
para ese aumento del gasto energtico
posterior y la lactancia materna.
Sistema gastrointestinal
La motilidad intestinal, que es la responsable de que pasen los alimentos por el intestino a mayor o menos velocidad, disminuye
para mejorar la absorcin de los nutrientes.
Esto puede ocasionar estreimiento, nuseas, vmitos y cambios en el apetito.
Cambios Metablicos
Alimentacin
antes del embarazo
10
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
11
cido Flico
Vitamina B12
Hierro
Dieta Mediterrnea
El modelo de dieta mediterrnea puede aumentar las posibilidades de quedarse embarazada segn un estudio de la Universidad
de Navarra (2011)*.
En este estudio se analiz la dieta de 2.000
mujeres de entre 20 y 45 aos, y se observ
que aquellas que consuman de forma habitual frutas, verduras, aceite de oliva, pescado
y carnes blancas acudan un 44% menos al
mdico por dificultades para quedarse embarazadas, tras un seguimiento de 6 aos y
medio.
* Dietary patterns and difficulty conceiving: a nested case-control study. Fertil Steril. 2011 Nov;96 (5):1149-53. Toledo.E, Lpez del Burgo C,
Ruiz-Zambrana A, Donazar M, Navarro-Blasco I, Martinez Gonzlez MA.
12
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Dieta durante
el embarazo
13
Si sigues unas pautas saludables de alimentacin y buenos hbitos, no tendrs problema en el desarrollo de tu embarazo. Es cierto
que durante la gestacin, adems de las necesidades calricas, tambin se aumenta la
demanda en tu organismo de ciertos componentes, sobre todo de vitaminas y minerales. Si adaptas bien tu plan nutricional ser
suficiente con lo que aportan los alimentos.
En el primer trimestre de gestacin no es
preciso consumir caloras adicionales, pero s
vigilar el orden de tomas y de nutrientes para
asegurar reservas y prevenir complicaciones.
MACRONUTRIENTES
30-35 %
GRASAS
50-55 %
HIDRATOS
DE CARBONO
15-20 %
PROTENAS
GRASAS
Cantidad moderada de grasa insaturada
PROTENAS
Aporte no excesivo de alimentos
proteicos.
14
HIDRATOS DE CARBONO
Base de alimentos de origen vegetal:
- Cereales
- Legumbres
- Verduras
- Frutas
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Hidratos
de carbono
HIDRATOS DE CARBONO
(grupo de alimentos)
VERDURAS
FRUTAS
Protenas
LCTEOS
PROTEINAS
Grasas
GRASAS
Si consumes todos ellos, variando los alimentos aportars los nutrientes que necesitas. A continuacin exploramos cada grupo y
hablamos de la frecuencia de consumo para
que tengas un manual prctico de alimentacin en el embarazo.
Hidratos de Carbono
HC
VE
FR
15
Hidratos de Carbono
Grupo de alimentos con cereales,
y derivados
16
Alimento
Consumo
Pan, cereales
y derivados
Integrales
Pasta
Arroz
Patata
Desayuno y tentempi
Consumir pan, cereales y derivados en estas
tomas. Incluir al menos una vez al da un alimento integral asegura un adecuado aporte
de fibra.
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Comidas y cenas
Elegir un primer plato de arroz, pasta, legumbre y patata, y si no, elegir pan como fuente
de carbohidratos.
En cualquier caso se debe evitar el consumo
de dulces, bebidas azucaradas y bollera.
La importancia de la Legumbre
Las legumbres son uno de los alimentos ms
completos a nivel nutricional y gastronmico, y sin embargo se tiende a reducir su consumo. Te presentamos algunos puntos para
convencerte de que las tomes:
- Aporte de carbohidratos de absorcin lenta: nos sacia y previene diabetes gestacional.
- Alto contenido en fibra.
- Aporte considerable de protena vegetal
que nos ayuda a cubrir las necesidades.
- Aporte de vitaminas del grupo B, cido flico, calcio y antioxidantes.
Alimento
Consumo
Lentejas
Garbanzos
Judas blancas
y pintas
2 4 Comidas
o cenas a la semana
Guisantes
Verduras y Hortalizas
Su aporte energtico es muy bajo y contiene mucha fibra que mejora el estreimiento
y nos sacia. Las verduras contienen potasio
para mejorar la retencin de lquidos, vitamina C y cido flico.
Recuerda tomar un plato, guarnicin, o mezclarla con carbohidratos y protena siempre
en comida y cena.
Frutas
Lcteos
17
Protenas
RECOMENDACIONES DE CONSUMO
2 o ms raciones/da.
18
Carnes
Es una buena fuente de protena, hierro y
otras vitaminas y minerales, como os explicamos en la tabla anterior, por es muy recomendable variar mucho su consumo:
Alimento
Consumo semanal
Aves
3-4
Carnes Rojas
2-3
Cerdo
y cordero
Embutidos
magros
1
Ocasional
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Pescados
Los pescados aportan grasas insaturadas omega-3, como el cido decosahexaenoico (DHA),
fundamental para el desarrollo del sistema
nervioso del feto. Adems los pescados azules, y con espina aportan calcio y vitamina D.
Alimento
Consumo semanal
Pescados
blancos
3-4
Pescados
azules
2-3
Metales Pesados
Un aumento de metales pesados en tu organismo, como mercurio o plomo, puede causar
trastornos en el desarrollo del beb. Por eso,
evita el consumo de algunos pescados azules
como el emperador, tiburn y caballa.
Anisakis
El Anisakis no es peligroso ni afecta directamente al desarrollo del feto, pero s puede
crear una infeccin en la madre y sta causar
problemas en el embarazo. Si has tenido esta
infeccin:
19
Grasas
20
Consumo
Mantequilla
Margarina
Mahonesa
Ocasiones especiales
mximo
1 toma/semana
Nata
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
RESUMEN DE NUTRIENTES
Nutrientes
Alimentos
Primer Trimestre
Segundo
y Tercer Trimestre
HC: Cereales,
derivados, legumbre,
arroz, pasta, y patata
Consumo normal,
Hidratos
VE: Verduras
bien distribuido.
de Carbono
y Hortalizas
Evitar azcares
y dulces
FR: Frutas
LA: Lcteos
Aumentar
cantidades
en una o 2 tomas
al da
Fibra
HC: Integrales
y Legumbre
Asegurar el consumo
Aumentar
si hay estreimiento
0,8 g
Kg de Peso/da
1 1,5 g
Kg de Peso/da
Variedad
de alimentos
Aumentar cantidades
en una toma al da
VE Y FR
PR: Alimentos
de origen animal
Protena
LAC: lcteos
HC: Legumbre
Grasa
Elegir grasa
Insaturada (AGI)
Asegurar grasa
insaturada
3-DHA: Vegetal
y pescado
Evitar grasas
saturadas (carnes
grasas y embutidos)
Agua
Lquidos
Infusiones, sopas,
caldos
Mantener consumo
Asegurar 2L da
Aumentar 0,5L,
en especial si hay
retencin de lquidos
21
MICRONUTRIENTES
Durante el embarazo aumentan todos los requerimientos de vitaminas y minerales. A continuacin te explicamos en cuales tienes que
centrarte:
Vitaminas
cido Flico
El cido flico es imprescindible para prevenir defectos en el tubo neural (espina bfida y
anencefalia) y prevenir un parto prematuro.
Debes aumentar su consumo los meses antes
del embarazo y durante el primer trimestre
para un correcto desarrollo fetal y placentario.
Es muy comn que se administre un suplemento de cido flico meses antes del embarazo para prevenir carencias.
En qu alimentos lo puedes encontrar?
Verduras
y Hortalizas
Legumbres
Otros
Vitamina D
La vitamina D ayuda a aumentar la absorcin
del calcio, cuyo requerimiento es mayor. Se
encuentra en alimentos como pescados azules y lcteos, pero aquellos que no estn completamente desnatados.
Sin embargo, nuestro cuerpo tambin produce vitamina D con la exposicin al sol, por lo
que te recomendamos salir al exterior y pasear.
Vitamina B6
La vitamina B6 es necesaria para el desarrollo
del sistema nervioso y el crecimiento del feto
en general. Tambin participa en el metabolismo de carbohidratos que, como hemos explicado, est alterado durante el embarazo.
Se encuentra en carnes, pescados, frutos secos y legumbres.
Vitamina B12
La vitamina B12 es imprescindible en la formacin de la espina bfida del feto, junto con la
vitamina B6.
Su aporte es suficiente con el que contienen
los alimentos de origen animal. En caso de
que seas vegetariana, tendrs que consumirla
externamente.
Vitamina C
La vitamina C est implicada en los procesos
de crecimiento y reparacin de tejidos del
feto. Tambin mejora la absorcin de hierro y
tu sistema inmunitario.
La encontramos fundamentalmente en frutas
y verduras, preferiblemente frescas y crudas.
22
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
MINERALES
Hierro
El aporte de hierro es fundamental debido a
que el volumen sanguneo de la madre aumenta. Adems, durante el parto hay prdida
de sangre, por lo que sus requerimientos suelen ser altos incluso despus del embarazo.
Asegura al menos 2 tomas a la semana el consumo de los siguientes alimentos:
Carnes
Vsceras (Hgado)
Conejo, liebre, ternera,
buey.
Mariscos
Almejas, berberechos
y mejillones
Calcio
En el embarazo las recomendaciones de calcio son de 1.200 mg/da, 200 mg ms que en
una mujer adulta sana. Su dficit disminuye la
densidad sea materna y fetal, puede producir hipertensin y bajo peso fetal.
3/4 partes del calcio de la dieta lo obtenemos
a travs de los lcteos, pero tambin aportan
Yodo
El Yodo es fundamental para la sntesis de hormonas tiroideas, responsables del metabolismo basal de la mujer embarazada. Durante el
embarazo, las hormonas tiroideas aumentan
por su contribucin en el crecimiento del feto
y maduracin de tejidos.
Una carencia de yodo influye en el desarrollo
del sistema nervioso del nio, pero hay que ir
con cuidado, ya que un exceso puede causar
alteraciones en la glndula tiroides del recin
nacido.
La mujer embarazada necesita 50 g ms que
en normalidad. Los puedes conseguir consumiendo pescados, mariscos y algas, pero si
adems consumes sal yodada es difcil que
tengas una carencia.
23
Resumen de Micronutrientes:
Vitaminas y Minerales
Nutrientes Alimentos
Aumento
recomendado
cido Flico
+ 200 g
Vitamina D
Mantener Consumo
Asegurar 5 g
+ 0,6 mg
Vitamina B12
+ 0,2 g
Vitamina C
+ 10 mg
+ 9 mg
Calcio
LA: Todos
+ 200 mg
+ 50 g
VE: Algas
24
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Media Maana
Fruta (FR)
Pan (HC)
Queso fresco (LA)
Comida
Merienda
Cena
25
Posibles
alteraciones
26
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
POSIBLES ALTERACIONES
En el embarazo se presentan muchos cambios, que pueden dar lugar a alguna patologa, y debes estar preparada para afrontarlos como algo normal. Estos son los ms
comunes:
Diabetes Gestacional
Preclampsia
Estreimiento
Toxoplasmosis
DIABETES GESTACIONAL
27
POSIBLES ALTERACIONES
Preeclampsia
28
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
POSIBLES ALTERACIONES
TOXOPLASMOSIS
ESTREIMIENTO
29
Prevencin
de las molestias
ms habituales
30
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
sobre el tema acerca de cambios en la hormona GCH, no se ha establecido una causa clara
de las mismas.
Cuando las nuseas y los vmitos suceden
con ms frecuencia se llama Hipermesis Gravdica, que puede llevar a la deshidratacin.
Como afecta a la ingesta de alimentos, se
puede producir prdida de peso en el primer
trimestre.
Lo ms importante es cuidar que el aporte de
nutrientes sea suficiente, ya que si estos episodios se repiten todos los das, estaras aumentando las prdidas de estos nutrientes.
Si se producen las nuseas y vmitos, asegrate de consumir lquidos, incluso con azcar
o suero para asegurar el aporte de glucosa y
micronutrientes.
Algunos trucos para mejorar las nuseas:
NUSEAS
Alrededor del 70% de las mujeres embarazadas sufren nuseas y vmitos durante el primer trimestre, y aunque hay varios estudios
31
ACIDEZ de estmago
ANTOJOS Y OLORES
Es muy frecuente en las embarazas sentir variaciones en su sentido del olfato o del gusto,
tanto por mayor sensibilidad como por cambios en las apetencias.
Si notas que ahora no te apetece algo que
te encantaba, o que de repente notas olores
que antes no apreciabas, o que, al contrario, te
apetece un alimento que ni te llamaba la atencin, no te preocupes, es normal y se produce por la ya conocida variacin hormonal que
est ocurriendo en tu organismo.
Para sobrellevar estas situaciones, no hay ms
que intentar evitar los lugares con olores que
te desagradan, y seguir los consejos que te
mencionamos a continuacin. Pide a las personas de tu alrededor que te ayuden con
ello. Aprovchate de que en tu estado estarn encantados de cuidarte.
32
Pero preocpate si ves que estas alteraciones pueden perjudicar tu alimentacin, porque desarrolles una aversin hacia un grupo
de alimentos esencial. En ese caso, suelen
existir alternativas, as que consltalo con tu
nutricionista.
Algunos trucos para los antojos y los olores:
1. Elige platos poco condimentados.
2. Opta por alimentos sin olores fuertes, y
mejor fros o con poca grasa ya que desprenden menos olor.
3. Come lo que te apetezca, llevando un
control.
4. Si te apetece un poco de dulce permtetelo, siempre que sea poca cantidad, y ocasionalmente. Si tienes que controlar el azcar, ten ms cuidado o compnsalo en otra
toma reduciendo los carbohidratos, pero sin
eliminarlos.
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
El insomnio, el cansancio o la apata son sensaciones que vienen de tus cambios hormonales
y del aumento de peso. Es algo muy comn
entre las mujeres embarazadas, y debes pensar que terminar tras el parto:
Algunos trucos:
1. Cena poca cantidad.
2. Un vasito de leche caliente antes de acostarte te puede ayudar a conciliar mejor el sueo.
3. No te acuestes nunca despus de cenar, intenta siempre que hayan pasado al menos una
horas.
4. Descansa todo el tiempo que necesites y no
hagas esfuerzos grandes.
33
Embarazo
y ejercicio fsico
34
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
En los ltimos aos aumenta el sedentarismo en las mujeres, de ese modo la mayora
de las embarazadas son sedentarias, o cuando se quedan embarazadas reducen su actividad fsica. Y no hay porque tener miedo, el
ejercicio fsico moderado durante el embarazo puede darte muchos beneficios:
- Previene o trata la diabetes gestacional.
- Disminuye la tensin arterial.
- Previene estreimiento o problemas
de gases.
- Ayuda a aliviar dolores de espalda.
- Mejora el estado de nimo.
- Ayuda a dormir mejor.
35
36
Ejercicios no recomendados
en EL embarazo
- Ejercicios en los que aumente el riesgo de
lesiones y cadas graves, como el esqu.
- Por el aumento de peso en general, y especialmente la tripa har que cambie tu centro
de gravedad, evita deportes de raquetas, ya
que hay ms posibilidades de sufrir una cada.
- Deportes de contacto como ftbol o baloncesto.
- El Buceo, por el aumento de presin.
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Despus
del parto
37
38
La alimentacin de la madre durante la lactancia materna debe ser suficiente para asegurar una correcta produccin de leche de
calidad.
Para ello, se deben aumentar an ms las caloras de la dieta de forma equilibrada. Para
recuperar el peso anterior no hagas ninguna
dieta hipocalrica, pues necesitas esa reserva energtica para producir la leche que alimentar a tu beb. El peso ira bajando paulatinamente.
Para vigilar las pautas de alimentacin que
debes seguir durante la lactancia, desde Medicadiet estamos preparando una Gua especfica que esperamos pueda ayudarte.
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Sobre
Medicadiet
39
SOBRE MEDICADIET
www.medicadiet.com
Ir a la pgina
40
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
MADRID
c/Andrs Mellado, 23
91 550 30 14
BARCELONA
c/Madrazo, 9
93 624 03 24
ZARAGOZA
P Independencia, 22
976 48 20 97
ONLINE
Atencin por Videoconferencia
91 550 30 14
41
Sobre el mtodo
por intercambios
42
www.medicadiet.com/guia-alimentacion-embarazadas
Motivacin
Mtodo
por Intercambios
El Mtodo por Intercambios es un sistema de
prdida de peso saludable basado en la dieta
mediterrnea, unido a la motivacin psicolgica y al ejercicio fsico.
La actividad fsica tambin se mide por Intercambios, basados en los principios de simplicidad, flexibilidad y autonoma del paciente.
Asociacin Mtodo
por Intercambios
www.metodoporintercambios.com
Ir a la pgina
43
Una gua de