Internacionalización de La Empresa
Internacionalización de La Empresa
Internacionalización de La Empresa
Internacionalizacin
[Escribir el subttulo del documento]
ngela Santana Castillo
3 ADE- A
NDICE
Introduccin
Justificacin de la eleccin de la empresa
Entorno general
Entorno especfico
Diamante de Porter
Mapa actual de los negocio
Grado de innovacin
Criterios
Tipos de innovacin
Estrategias de desarrollo
Cronograma de actividades Project
Informe final
* El primer lugar lo ocuparan las grandes empresas productorasdistribuidoras francesas como Puget (lder indiscutible del mercado en aceite
de oliva en Francia), Lesieur o Maille. Dentro de stas se encuentran las
principales marcas dominantes en el mercado francs.
* En un segundo grupo se encontraran las empresas de la gran distribucin
que venden aceite de oliva bajo sus propias marcas (marcas blancas)
representando estas el 24,7% del mercado.
* Por detrs de las grandes marcas francesas y de las marcas blancas de los
grandes distribuidores, se coloca un grupo que podramos denominar como
otros y donde se encuentran algunas marcas espaolas junto a pequeas
francesas, griegas e italianas, siendo estas ltimas las principales competidoras
de las espaolas.
Diamante de Porter
Porter sugiere que existen razones propias de cada pas que explican porque
unos son ms competitivos que otros, encontramos que los diferentes factores
son;
-Condiciones de los factores: se trata de factores especializados escasos y
difcilmente imitables. En el caso de donde se encuentra nuestra empresa
actualmente este factor sera la aceituna, ya que el clima hace que esta sea de
mayor calidad que otras permitiendo as un aceite ms exquisito. Sin embargo
en el caso de internacionalizarnos a Francia no podemos destacar ningn
factor que sea difcilmente imitable por la competencia.
-Condiciones de la demanda: ser una gran ventaja para las empresas de
una industria si los compradores del producto estn informados y son
exigentes, presionan para que se alcancen altos niveles de calidad en la
10
11
12
13
14
15
16
encontrar empresas del mismo sector all, que produzcan de forma parecida y
que acepten dicha alianza.
*Anlisis interno
Las organizaciones innovadoras deben de realizar un anlisis interno de la
situacin de la empresa para ver los factores que contribuyen al xito o al
fracaso de la empresa.
Lo ms importante es disponer de un catlogo de habilidades y conocimientos
del personal de la empresa.
Otro aspecto a destacar dentro de este apartado sera conocer las funciones
fundamentales de la empresa para poder analizarlas e introducir ideas
innovadoras.
Identificar los grupos de inters y analizar la relacin que la organizacin
guarda con estos.
Comparar la situacin externa e interna de la organizacin, en busca de ideas
innovadoras y oportunidades para la organizacin.
Otro aspecto importante es estimar las probabilidades de xito, costes y
resultados de los proyectos internos de innovacin.
*Generacin y seleccin ideas
Para la generacin de ideas las organizaciones hacen uso de tcnicas de
creatividad en las que se hacen partcipes a las personas de la organizacin.
Una vez generadas, establecen mecanismos para la seleccin de aquellas ideas
que posteriormente se utilizarn para la puesta en marcha de proyecto.
17
18
19
+Innovacin de proceso;
Para ello hay que llevar a cabo una mejora del proceso productivo de la
empresa, esto se realiza mediante la utilizacin de nueva maquinaria o nuevos
procesos por ejemplo.
Permitir una mayor flexibilidad en la produccin , mejoras en las condiciones
de los trabajadores, mayor calidad de los productos ofertados al mercado.
+Innovacin de la gestin empresarial;
Este tipo de innovacin se debe de efectuar en el mbito financiero o del
marketing.
Facilita el acceso al conocimiento de los recursos materiales y financieros de la
organizacin.
+Innovacin incremental;
Pequeos cambios orientados a incrementar la funcionalidad y las
prestaciones de la empresa, cuando estos cambios se llevan a cabo de una
forma continuada pueden constituir una base permanente de progreso.
+Innovacin radical;
Seran productos o procesos que no tienen nada que ver con los ya existentes,
sera un cambio radical. Este tipo de innovacin no sera adecuado llevarla a
cabo por nuestra empresa, ya que si hemos decidido internacionalizarnos a
Francia es porque nuestro producto actual es muy demandado y aceptado all,
por lo que introducir un producto que no tenga nada que ver con el que ya
tenemos podra ser un fracaso.
20
21
tenemos que pedir opinin ni llegar a ningn tipo de acuerdo con otra
empresa, pero tambin tiene una desventaja importante y es que los recursos
tambin los tenemos que aportar en solitario. An as con el tipo de negocio
que pensamos llevar a cabo es mejor en solitario, si en un futuro las
caractersticas cambiasen o fuese necesario cooperar con otras empresas, pues
llegaramos a acuerdos para cooperar.
-Estrategia competitiva
La estrategia principal de nuestra empresa ser la de presentar el aceite con
todas sus caractersticas diferenciadoras tales como procedencia,
denominacin de origen, molino o empresa que lo produce; tratando en todo
momento de atraer la atencin del consumidor, el cual a medida que conoce el
aceite de oliva se vuelve ms exigente y se inclina por aquellos que ofrecen
una mayor imagen de producto biolgico, de calidad y sano.
22