Avicola
Avicola
Avicola
La normativa de COSO es clara, si se determina, que una o varias deficiencias de control interno,
representan una deficiencia mayor, entonces, la Administracion tiene que concluir que el
sistema de control interno no es efectivo.
Es importante mencionar que finalmente COSO incluye el tema Tecnologia de una forma puntual
y formal dentro de uno de los 17 principios de COSO (por fin!).
Esta categoria se denomina ahora solo de Reporte e incluye 4 categorias de objetivos:
Financiero Interno, No Financiero Interno, Finaciero Externo y No Financiero Externo.
tiene que considerarse el riesgo de fraude como un riesgo mas que debe enfrentar la
organizacion y buscar los mecanismos para identificar potenciales situaciones donde el fraude
puede ocurrir e implementar controles para mitigar dichos riesgos.
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
RICO POLLO, es una empresa avcola 100% peruana dedicada a la produccin de carne de pollo y
cerdo desde 1967.
Desde aquellos aos a la actualidad ha venido implementando continuamente la aplicacin y
desarrollo de tecnologa avanzada de ltima generacin instalada en nuestras plantas de
produccin, en la calidad de sus productos; por su constante y permanente innovacin brinda a la
comunidad productos frescos y de sabor insuperable que gozan de la preferencia de clientes y
pblico en general.
RICO POLLO, es la tercera avcola ms grande del Per, con ms de tres mil trabajadores, con el
dominio del 60% del mercado avcola en el Sur del Per y un promedio de facturacin anual superior
a los US$ 135 millones.
GRUPO RICO POLLO
Dueo, fundador, presidente del Directorio: ING. ENRIQUE ZAPATA MARTINEAU
Gerente General : Vernica Zapata Zegarra
ORGANIGRAMA GENERAL :
LINEAS DE PRODUCCION
-
Aves vivas
Pollo Beneficiado
Cerdo Beneficiado
Embutidos Premium
Embutidos Masivos
Preparados y Precocidos
Huevos
Otras Aves / Gallinas
Otros / Aceite
ANALISIS DE INTERNO
En los ltimos siete aos, el grupo industrial registr un crecimiento en ventas superior al 20% anual
e implanto una planta para la fabricacin de aceite de soya y envasado que hoy comercializa bajo la
marca SURSOL.
RICO POLLO tiene el
En 2014 empez a
operar la planta
100 camiones para la con 41 tiendas y ms
Westfalia, para
distribucin en las 7
de 3 mil trabajadores.
conquistar el mercado regiones donde tiene
de embutidos
presencia.
Premium de Lima.
Por ahora, con esta lnea de embutidos, Rico Pollo apunta a conquistar la cadena de
comercializacin de hoteles, restaurantes, catering y retail.
Ya han logrado colocar los productos en los supermercados Wong, en mediano plazo el Grupo
Industrial RICO POLLO ser el nico abastecedor de materia prima para Westfalia.
Hoy esta firma que aposto desde su creacin por un perfil bajo en correspondencia a los valores
impuestos por su fundador : capacidad de negociacin, ahorro, trabajar duro y hablar poco, se ha
convertido en la tercera avcola ms grande del pas y uno de los ms slidos grupos industriales,
dndole el valor agregado a sus productos.
FORTALEZAS
-
Empresa regional
Manejo de toda la cadena comercial: crianza, beneficio, produccin y comercializacin.
Centros de Distribucin en varias ciudades.
Variedades de presentaciones en Pollo, Cerdo y derivados.
Mayor participacin del mercado del Sur del Per
Productos originales Pollo Mejorado, Mercado y Trozados
DEBILIDADES
-
ANALISIS EXTERNO
COMPETIDORES
-
GRUPO ORION
:
GLOMISA
:
SUPERSOL
GRANJAS REGIONALES :
OPORTUNIDADES
-
AMENAZAS
CLIENTES
PROPUESTA DE VALOR
PROPUESTA DE LA ORGANIZACIN DE VENTAS (ORGANIGRAMA PROPUESTO CD SIERRA)
PERFIL DE VENDEDORES:
Egresados Tcnicos y/o Universitarios de Administracin, RR.PP., Ingenieros Industriales y/o
Ingeniera Comercial.
Experiencia en ventas de consumo masivo con sus respectivas cobranzas, mnimo 6 aos.
Capacidad de negociacin.
CONCURSO DE VENTAS :
El mencionado concurso se realizara en todos los centros de distribucin que tengan fuerza de
ventas activa.
OBJETIVOS
1) Alcance de cuotas medible en porcentajes con dos dgitos.
2) Incremento, posicionamiento de marca.
3) Incremento, participacin de mercado (Volumen - Soles).
4) Sinceramiento en base de datos.
DESCRIBA LAS BASES DEL CONCURSO
1) Participacin FF.VV. de todas las CDs que cuenten con vendedores zonales y autoventa
zonal.
2) Las cuotas se basaran de acuerdo al historial de ventas ms el porcentaje de crecimiento
determinado por Gerencia y Comit Comercial.
3) Fecha Inicio :
1 de diciembre 2014
Fecha Fin
:
31 de diciembre 2014
4) Las ventas por canal Mayorista no participan en el acumulado de ventas, siendo
supervisadas por el Jefe de Ventas y Supervisor comercial.
DE LOS PREMIOS
PARA LA FF.VV.
-