Fundamentos Del Derecho Economico
Fundamentos Del Derecho Economico
Fundamentos Del Derecho Economico
Para abordar este tema es necesario afirmar lo siguiente: las constituciones polticas de
cada pas representan los paradigmas sociopolticos que establecen las bases de
organizacin del poder, en donde se plasman proyectos nacionales que sintetizan la
historia de los pueblos, La organizacin econmica actual del Estado es el resultado de
una evolucin histrica que culmin en 1983 con la reforma de la Carta Magna en la cual
se introdujo una regulacin econmica expresa basada principalmente en el siguiente:
Articulo 25. Se establece una economa mixta bajo rectora estatal; la cual se desarrolla,
por primera vez, con la concurrencia de los sectores pblico, social y privado para lograr
el desarrollo econmico y social de la nacin. Es entonces cuando se puede decir que en
nuestro orden interno nacional tres son los principios que inspiran la normativa
econmica: La rectora econmica del Estado (Art. 25-27), La economa mixta (Art. 5, 11,
16,25 y 28) y La planeacin democrtica (Art. 26). Definiendo un poco el tema en su
significado entonces el derecho econmico es una rama del derecho, que se ubica en el
derecho pblico de la economa, en su disciplina que estudia y sistematiza las normas
jurdicas por las cuales el poder pblico acta en la economa esto con un conjunto de
principios y de normas de diversas jerarquas, sustancialmente de Derecho pblico, que
inscritas en un orden pblico econmico plasmado en la carta fundamental, facultan al
Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo econmico y social de un
pas y regular la cooperacin humana en las actividades de creacin, distribucin, cambio
y consumo de la riqueza generada por el sistema econmico, este marco legal establece
las "reglas del juego" neutrales para los actores econmicos abarca las transacciones
burstiles, la auditora de negocios, las leyes referentes a la economa (como las leyes
monetarias, por ejemplo), y en general todas las actividades comerciales y de
funcionamiento de los mercados. Aqu se observa entonces hasta qu punto los campos
de la economa y el Derecho estn ntimamente ligados y mantienen una interaccin
constante entre s. Asimismo, cabe anotar que el hecho de ejercer influencia en la esfera
econmica le da al Derecho un carcter multidisciplinario, ampla notablemente su campo
de accin y hace un distanciamiento de la tradicin antigua europea. Poniendo en un
ejemplo para atender un poco ms a este tema estudiando la economa de nuestro pas
se expone el siguiente caso:
poltica
instrumentada por el gobierno federal desde hace cinco aos, seria en 2015, de acuerdo
con la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, segn estudios preliminares el motivo
del deslizamiento de precios en la gasolina Magna, Premium y el Disel era retirar
gradualmente el subsidio hasta igualar los costos con los de Estados Unidos, es as como
cuatro de cada diez hogares destinan parte de sus ingresos al consumo de gasolina, y
slo uno de cada diez hogares que pertenecen al decil 1, el cual representa a los que
tienen menor ingreso per cpita, gastan en este rubro, de acuerdo con un estudio del
Centro de Estudios de Finanzas Pblicas (CEFP) de la Cmara de Diputados.
Respondiendo a una revisin sobre el video del precio del aumento de la gasolina en los
ltimos aos se responde a las siguientes preguntas:
Esta es una poltica macroeconmica o microeconmica, justifica tu respuesta.
Hablamos de una poltica macroeconmica ya que la venta de la gasolina es a nivel
nacional, y sus aumentos o disminuciones en el precio nos afecta a todos en general y
causa impacto en las familias de alta, mediana y baja clase, y segn la informacin de
esta poltica se busca estabilizar los precios a nivel internacional, por lo que la poltica
macroeconmica es aquella que afecta a un pas o una regin en su totalidad. Se ocupa
del rgimen monetario, fiscal, comercial y se ocupa en cambiario, as como del
crecimiento econmico, la inflacin y las tasas nacionales en algunos sectores o sujetos
del derecho.
Quines son los sujetos del derecho econmico que intervienen en la ejecucin de
esta poltica y quines son los sujetos que la deben acatar?
Los sujetos del derecho econmico en la implementacin de esta poltica que en este
caso hablamos del precio en alta de la gasolina somos todos nosotros los que de alguna
manera manejamos un vehculo de cualquier motor ya se a gasolina o a disel, ya que
somos lo que de alguna manera tenemos ese tipo de bien o servicio y nos impacta
directamente, en este caso los sujetos que deben acatar o aceptar o cumplir esta orden
en este caso una iniciativa poltica, son todos aquellos que prestan este tipo de servicio
por ejemplo en Mxico PEMEX, en conjunto con todos los consumidores, cuando
hablamos de sujetos del derecho econmico nos referimos a todos los agentes
econmicos en general, las personas jurdicas estatales, las personas jurdicas privadas y
los particulares, en cuanto productores y distribuidores para el mercado en este caso los
consumidores del combustible, y los que lo venden.
Finalmente, tras los recursos vistos, define con tus propias palabras al derecho
econmico.
Para mi segn lo estudiado en los recursos de la semana yo definira a el Derecho
Econmico como aquella rama del derecho pblico y privado, que se enfoca en el estudio
econmico y su impacto en la sociedad de un pas y sus habitantes, implementando para
ello las normas, reglas y principios necesarios, como bien se sabe el Derecho siempre se
ha enfocado en estudiar el comportamiento de la sociedad y su evolucin es entonces
cuando nos damos cuenta que dentro de este marco es muy importante analizar tambin
la economa de un pas ya que la sociedad tambin acta en relacin a esta misma y que
mejor que tomar de la mano los orgenes de su estudio as como los diversos
economistas en Mxico para llegar al objetivo e implementar estas normas reguladoras
para el equilibrio del mismo pas esto con el fin de buscar el crecimiento del mismo.
CONCLUSIN.
Para concluir con este anlisis el derecho econmico es especializado, pues como rama
autnoma del Derecho, el Derecho Econmico asume el encauzar un grupo especfico de
relaciones sociales, mismas que constituyen su objeto, ste trata de las relaciones
jurdicas derivadas de la produccin, circulacin, distribucin y consumo de la riqueza, y
se apoya de principios jurdicos que informan y de disposiciones, generalmente de
Derecho Pblico, que rigen la poltica econmica estatal orientada a promover un ms
acelerado desarrollo econmico.
REFERENCIAS.
Contenidos Digitales 2015, Derecho Econmico. Sujetos del Derecho Econmico.
Recuperado de:
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/derecho_economico/sujetos_del__derecho_econ
mico.html