Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
¿EL SENTIDO Y EL SIGNIFICADO LOS PONE EL LECTOR? Según Garrido así es, pues los
lectores en sus palabras somo como un musico interpretando una partitura, cada uno de
nosotros construirá su propia obra, según su modo de ver y comprender el mundo, en base
a las experiencias propias e incluso en su nivel de lector, pues un lector menos
experimentado le será más difícil comprender y desarrollar hipótesis sobre la lectura.
Recordemos que una misma palabra puede tener distintos significados, y cuál de estos
emplearemos está completamente relacionado al contexto que le estemos dando a la
lectura o el dialogo que estemos escuchando, un ejemplo de esto es cuando hablamos con
un musico pues al mencionar la palabra nota la relacionará directamente con notas
musicales, más, sin embargo, si le mencionamos esta misma palabra a un estudiante
preocupado de su calificación final le dará distinto significado a la misma palabra, es decir,
cuando escuchamos o leemos le damos una perspectiva que consiste en poner por delante
el sentido y el significado “creamos un contexto” ya que teniendo este podemos descartar
palabras que nos resulten absurdas o incoherentes dentro del texto.
Garrido nos menciona en su lectura que para poder dar significado a las lecturas
utilizamos dos mecanismos de la lectura: LA ANTICIPACIÓN Y LA INFERENCIA. Esto se logra
utilizando los conocimientos anteriores, de la información no sensorial, para eliminar las
opciones que no van bien con el sentido y quedarnos con la que nos convenga. Estos
mecanismos, nos dice Garrido, no son más que habilidades que desarrollaremos al ser
mejores lectores lo cual lograremos practicando la lectura. Estos mecanismos consisten en
aprender a adelantarnos por lo que estamos leyendo en voz alta o para nosotros mismos, es
decir, como buenos lectores tenemos que anticipar nuestra lectura para poder formar
hipótesis sobre las palabras que se avecinan, y si una de estas nos causa conflictos darle al
cerebro el tiempo suficiente para seleccionar de entre los distintos significados el más
adecuado al contexto de la lectura, el cual cabe mencionar también se intuirá con base a
esta anticipación es decir inferiremos un posible escenario en el cual adecuaremos la
lectura, parecieran unas técnicas complicadas de efectuar y comprender pero esto no es
más que otra cosa que aprender a utilizar el método científico en nuestras lecturas mismas,
pues adelantaremos palabras, con las cuales formaremos hipótesis, al continuar la lectura
comprobaremos o refutaremos tal hipótesis y una vez concluido el procesó integraremos los
resultados como conocimiento. Todos pasamos por esto alguna vez, pues recordemos que
cuando iniciamos nuestra primaria solo leíamos lo que teníamos frente a nuestros ojos,
leíamos lo que teníamos que leer sin anticipar ni inferir sobre el texto, nos resultaban
difíciles palabras y quizás si no reconocíamos estas no comprendíamos en absoluto la
lectura.